Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Clasificación de los conceptos en las clases de Educación Física



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    RESUMEN

    En nuestro trabajo
    aparecen las diferentes clasificaciones realizadas sobre los
    conceptos, como piedra angular del pensamiento,
    así apreciamos a aparece Vygotski, L., quien plantea que
    los conceptos se pudieran diferenciar en espontáneos y
    científicos, para él, la transformación es
    de carácter social y se produce en
    condiciones del proceso de
    instrucción. Según Piaget, J.
    estos deben clasificarse en conceptos espontáneos y no
    espontáneos, y relaciona estos con los procesos de
    operaciones,
    se transforman dado un carácter biológico.
    Pippig, G. distingue los conceptos empíricos y los
    conceptos teóricos, la transformación, en sus
    teorías, ocurre gracias al proceso
    docente (es de carácter social). Davidov, V. V. hace
    referencia al proceso de generalización en los
    escolares, hace alusión a los conceptos elementales en
    sustitución de los empíricos de Pippig y la
    transformación, desde su punto de vista es de
    carácter biológica – social. López,
    A. hablando de la Educación
    Física los divide en tres grupos
    fundamentales, conceptos elementales físicos –
    deportivos; conceptos teóricos y conceptos de la
    Cultura
    Física y
    la clasificación de estos está dada por su
    contenido.

    En general este autor acepta los postulados
    básicos de Davidov, así como aquellos más
    específicos de López, centrados en el
    ámbito de la
    Educación Física, por lo tanto, a criterio de
    este autor, los conceptos en la Educación Física
    deben ser separados en dos grandes grupos: concretos y
    abstractos, según por donde transiten; desde el
    pensamiento concreto,
    llegando hasta el pensamiento abstracto, basados en los
    procesos de generalización que participen en su
    asimilación, sean afines a los ejercicios físicos
    o vinculados con el resto de los conocimientos que asimilan los
    escolares .

    INTRODUCCIÓN

    Desde las nociones generales sobre el papel de las
    funciones
    psicológicas superiores, descritas desde un enfoque
    histórico lógico, demuestra que estas se
    constituyen a través de un proceso histórico
    – social, en un sistema
    jerárquico, lo que explicita la idea relacionada con el
    papel del lenguaje
    para el desarrollo
    del pensamiento abstracto, así como la unidad
    dialéctica existente entre pensamiento y
    lenguaje.

    Queda confirmado que la evolución de los procesos
    psicológicos superiores, se concibe como un factor del
    desarrollo psicológico del individuo,
    que parte de una base de origen biológico, es decir, los
    procesos psicológicos elementales y evoluciona a
    través de las interrelaciones sociales, mediadas por
    elementos culturales, resultantes de la evolución de la
    sociedad, lo
    que fundamenta que los procesos psicológicos superiores,
    son específica y necesariamente humanos.

    Durante el análisis de los conceptos en la actividad
    intelectual de los individuos, reconocemos que estos
    constituyen la piedra angular, sobre cuya base se erige el
    sistema de conocimiento
    científico, lo que posibilita analizar algunas de
    las clasificaciones emitidas sobre los conceptos, como parte
    integrante del pensamiento abstracto; ofrecidas por diferentes
    autores, comenzando por la aportada por Vygotski, Piaget,
    Pippig, Davidov y la aportada por López, apreciando
    relaciones y divergencias en sus aportes, las que permiten
    realizar un análisis del tema en las actividades
    físicas. Distinguir entre las diferentes
    clasificaciones, cual o cuales hacen un aporte más
    profundo en las actividades prácticas, es tarea de los
    investigadores de la psicología de la
    educación física y los deportes.

    DESARROLLO

    Las funciones psicológicas superiores, desde un
    enfoque histórico lógico, se interpretan como
    constituidas a través de un proceso histórico
    – social, en un sistema jerárquico, lo que
    explicita la idea relacionada con el papel del lenguaje para el
    desarrollo del pensamiento abstracto, así como la unidad
    dialéctica existente entre pensamiento y
    lenguaje.

    Queda confirmado que la evolución de los
    procesos psicológicos superiores, se concibe como un
    factor del desarrollo psicológico del individuo, que
    parte de una base de origen biológico, es decir, los
    procesos psicológicos elementales y evoluciona a
    través de las interrelaciones sociales, mediadas por
    elementos culturales, resultantes de la evolución de la
    sociedad. Los procesos psicológicos superiores, son
    específica y necesariamente humanos, se han constituido
    histórica y socialmente, mediados por signos;
    mientras que los procesos psicológicos elementales o
    rudimentarios, están regulados únicamente por
    mecanismos biológicos ligados estrechamente al
    desarrollo natural.

    A quedado evidenciado que el pensamiento permite al
    hombre
    resolver situaciones imposibles de resolver por medio de la
    percepción directa de los objetos y
    fenómenos que lo rodean; por lo que debe partir de los
    conocimientos que se tienen.

    Se afirma que para que el hombre
    resuelva los problemas
    por caminos indirectos, el pensamiento no puede quedarse a
    nivel de reflejo concreto de la realidad, sino que lo logra a
    través del reflejo generalizado de dicha realidad, esta
    generalización se efectúa por medio del lenguaje,
    denominando con palabras aquello que posee una
    característica general.

    En este sentido, se afirma que al generalizar los
    objetos y fenómenos de la realidad por medio de la
    palabra, el sujeto va más allá de las
    percepciones y de las sensaciones, aunque en el proceso del
    pensamiento el hombre vaya más allá de la
    percepción, no altera la realidad, sino que, por el
    contrario, la conoce con más profundidad y
    exactitud.

    La relación del pensamiento con el lenguaje
    se asume para esta investigación la teoría simultánea que define que
    tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados
    entre sí, quedando demostrado durante el análisis
    que el lenguaje es la herramienta material del pensamiento, que
    sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente,
    reconociendo a la palabra como un substituto de los conceptos,
    dejándose claro que el concepto es el
    reflejo en el cerebro de las
    cualidades esenciales de los objetos y fenómenos de la
    realidad y la palabra es el instrumento o herramienta que el
    hombre utiliza para expresar el contenido de este
    concepto.

    Durante el análisis de los conceptos en la
    actividad intelectual de los individuos, se reconoció
    que estos constituyen la piedra angular, sobre cuya base se
    erige el sistema de conocimiento
    científico. La formación del concepto avanza
    desde la percepción sensitiva concreta a su
    definición abstracta y de ahí su paso a la
    práctica.

    Para muchos investigadores el estudio de los conceptos
    los ha llevado a la búsqueda de diferentes
    clasificaciones, y dentro de estas, sin intentar agotarlas
    todas, se comenzará por la aportada por Vygotski, L.,
    quien plantea que los conceptos se pudieran diferenciar en
    espontáneos, cotidianos o vulgares y conceptos
    científicos, transitando momentáneamente por los
    pseudo conceptos.

    Vygotski coincide en que el desarrollo intelectual de
    los conceptos, es considerado como un proceso de
    transformación psíquica, que se origina desde
    formas simples de generalizaciones del pensamiento verbal
    cotidiano, como resultado de las experiencias sociales,
    así se tiene por ejemplo, el uso de la palabra en el
    niño, exclusivamente por su utilidad, sin
    tener aún conciencia
    de su significación.

    Estos aspectos quedaron claros en los aportes de
    Vygotski, L., cuando planteaba que la actividad psíquica
    del hombre permite la transformación de los conceptos a
    niveles superiores. En su valoración sobre el papel en
    dicha transformación del pensamiento y el lenguaje,
    Aldama plantea:

    "La construcción de los conceptos
    científicos, en el marco de la teoría de
    Vigotskyana, ha sido considerada como un proceso cualitativo
    que tiene sus orígenes en el desarrollo del pensamiento
    y el lenguaje, que se concretizan y socializan por medio de "la
    palabra y su significación"; productos
    ambos, de la evolución histórica de la cultura,
    por lo tanto el desarrollo del pensamiento y el lenguaje es
    inherente a la construcción de los conceptos
    científicos, que se concretizan en el discurso
    escolar
    ". (Aldama, 2000)

    Según las teorías de Vygotski, L., los
    procesos cotidianos evolucionan hasta llegar a la
    expresión de conceptos abstractos,
    característicos de los adultos, pasando previamente por,
    lo que él llamó, etapa de construcción de
    un "pensamiento en complejo", propio de los primeros
    años de vida escolar.

    Para este, el pensamiento en complejos se caracteriza
    por los vínculos que establece el niño con los
    objetos reales y concretos, a partir de sus experiencias
    inmediatas. El proceso constructivo del "pensamiento en
    complejos" culmina con la formación de "pseudo
    conceptos", que se caracterizan por el hecho de que para el
    niño escolar, las palabras adquieren un significado de
    utilidad que le permiten una mejor convivencia social, y que
    desde el punto de vista psíquico son equivalentes al
    pensamiento conceptual y abstracto de los adultos.

    Según su teoría, la formación de
    los pseudo conceptos, no como falsos conceptos, se convierte en
    el eslabón de enlace entre el pensamiento concreto y el
    pensamiento abstracto, entre los conceptos cotidianos y los
    conceptos científicos; son por lo tanto, cruciales en el
    desarrollo de los procesos psicológicos
    superiores.

    Resumiendo se afirma que según esta
    teoría el desarrollo del concepto hasta llegar a la
    categoría de científico es de carácter
    social, se produce en las condiciones del proceso de
    instrucción, esto reafirma que todos los procesos de
    construcción psíquica, incluyendo a la
    adquisición de los conocimientos científicos, no
    se integran unidireccionalmente como un reflejo de la realidad;
    también transitan por un complicado proceso
    genético, que tiene sus orígenes en las
    interrelaciones sociales. La diferencia fundamental entre los
    conceptos cotidianos y científicos, según esta
    teoría, estriba en que los primeros son producto del
    propio esfuerzo mental y los segundos están influidos
    por los adultos.

    "La división de los conceptos en
    científicos y no científicos, "vulgares", fue
    introducida (
    por Vygotski) teniendo en cuenta con ello
    no el contenido de los conceptos asimilados sino el
    carácter especifico de su asimilación
    ".
    (Talízina, 1988:148)

    Así afirmó Vygotski, "estos conceptos
    (científicos) no se absorben ya listos, y la
    instrucción y el aprendizaje
    desempeñan un papel importante en su
    adquisición".
    (Vygotski, 1982:89)

    El aspecto referente al desarrollo de los conceptos es
    analizado por Piaget, J. de forma diferente, según sus
    teorías, estos deben clasificarse en conceptos
    espontáneos y no espontáneos, y relaciona estos
    con los procesos de operaciones.

    Piaget, J. planteó varios años
    después de la muerte de
    Vygotski, cuando descubrió sus escritos: "fue
    realmente una alegría para mi en el libro de
    Vygotski que él aprueba mi separación de los
    conceptos espontáneos y no espontáneos con
    propósito de estudio".
    (Vygotski,
    1968:175)

    En relación con las operaciones Piaget; J.
    plantea que estas pueden dividirse en concretas y formales, que
    identifican las actividades características del
    pensamiento en distintas edades del desarrollo
    evolutivo.

    Así, el período preparatorio y
    organizativo de operaciones concretas contiene dos
    subperíodos: el subperíodo del pensamiento
    preoperacional (de 2 a 7 años) y el período de
    organización de las mismas operaciones
    concretas (de los 7 a los 11 años).

    Este primer subperíodo es a lo que Piaget; J.
    llamó "preconceptos" donde el nexo con los juicios se
    realiza siguiendo el principio de la transducción (de lo
    particular a lo particular). El segundo subperíodo
    él lo llama operaciones concretas y corresponde a la
    edad de los escolares primarios.

    Haciendo un análisis sobre este
    subperíodo de operaciones concretas, Davidov, V. V.
    planteó:

    "A diferencia del pensamiento preoperacional, la
    peculiaridad general de este sub
    período consiste
    en que la actividad mental del niño adquiere aquí
    de modo gradual el atributo de reversibilidad y determinada
    estructura,
    o sea, alcanza el nivel operacional (…) esta edad el
    niño se comporta como un ser juicioso que sabe
    correlacionar sistemáticamente algunos conceptos
    ordenados con los objetos reales circundantes
    ". (Davidov,
    1981:256)

    Luego de esta vinculación de los conceptos con
    los objetos en los niños, aparece lo que Piaget llamó
    período de operaciones formales, que relacionó
    con las edades de 11 a los 15 años y sobre el mismo hace
    un análisis y declara:

    "En el período de operaciones formales
    (…) en los adolescentes
    se constituye el nivel de equilibrio
    hacia el que marchaba todo el desarrollo precedente del
    intelecto y que es propio de las personas adultas. La
    peculiaridad fundamental de las estructuras
    operacionales de este período radica en la
    característica correlación existente entre
    el estado
    directamente – real de las cosas observadas por los
    adolescentes, y sus vinculaciones potencialmente concebibles y
    factibles….a este nivel de operaciones formales la
    solución de cualquier problema empieza de inmediato con
    el establecimiento de todas las relaciones posibles, un esbozo
    de las posibilidades mismas, y sólo después se
    efectúa la comprobación experimental de las que
    de hecho tienen lugar
    ". (Piaget, citado por Davidov,
    1981:258)

    En sus escritos Piaget, J. caracteriza el pensamiento
    formal como la meditación sobre las ideas formulando
    que: "el pensamiento formal es: primeramente, reflexivo, y,
    en segundo término, irrumpe en la esfera de lo abstracto
    y de lo posible"
    . (Piaget, citado por Davidov,
    1981:268)

    Sería absurdo identificar el pensamiento formal
    como el nivel superior del proceso, y mucho menos compararlo
    con el pensamiento propio de los adultos, por lo que este autor
    coincide con Davidov cuando deja claro (haciendo alusión
    a la clasificación dada por Piaget) que: "el
    pensamiento formal descrito en sus obras es un pensamiento
    anclado a nivel de raciocinio y que aún no ha alcanzado
    la forma conceptual".
    (Davidov, 1981:275)

    Se conoce que Piaget, J., quien fue considerado un
    prestigioso psicólogo, que hizo grandes aportes a su
    ciencia,
    continuó profundizando en estos aspectos aquí
    mencionados, conocedor que su teoría aún estaba
    sujeta a cambios, lo que supo reconocer cuando conoció
    de las obras de Vygotski, L., muchos años después
    de la muerte de
    este miembro de la Troika.

    Por su parte Pippig, G. presenta una
    clasificación de los conceptos, donde distingue los
    conceptos empíricos y los conceptos teóricos,
    llamando indistintamente a estos últimos como conceptos
    científicos.

    Para Pippig, G. los conceptos empíricos se
    transforman en teóricos gracias al proceso docente que
    transita el escolar. Hablando de los escolares superiores dijo
    al respecto que: "la enseñanza es, en primer lugar, una
    corrección de los conceptos empíricos que ellos
    tienen, es decir, la transformación de estos
    conocimientos en conocimientos científicos
    ".
    (Pippig, citado por Davidov, 1987:117)

    Para él, los conceptos empíricos
    están caracterizados por representaciones de dos
    maneras: como un conjunto de rasgos dados sensorialmente, y
    como un reflejo signico, donde estas dos formas de
    representaciones son equivalentes, por su parte los
    teóricos o científicos no tienen reflejos
    "icónicos" equivalentes en la
    memoria.

    Davidov, V. V. hace referencia al proceso de
    generalización en los escolares, y concuerda en muchos
    aspectos con Pippig, G. ya que sus teorías son
    coincidentes en tiempo y
    espacio, y hace alusión a los conceptos elementales en
    sustitución de los empíricos.

    Deja claro que estos son diferentes para las distintas
    etapas evolutivas, donde la formación de los conceptos
    elementales corresponde a nivel escolar primario y los
    conceptos teóricos a nivel escolar superior, teniendo en
    cuenta el proceso de generalización del pensamiento
    utilizado para su formación en las diferentes etapas
    evolutivas. Muy diferente a las teorías de Vygotski, L.,
    quien los relaciona con la vía de asimilación, es
    necesario recordar que los conceptos elementales cotidianos
    para él serían aquellos que eran adquiridos por
    los niños por su propio esfuerzo mental, antes de su
    entrada a la escuela.

    Caracterizando el proceso de formación de los
    conceptos en los escolares primarios Davidov, V. V.
    plantea:

    "En la edad escolar primaria la
    generalización se opera con la mayor frecuencia en el
    orden de las representaciones; y aunque en su contenido vienen
    a integrarse cualidades externas de los objetos, obtenidas
    sensorialmente, son no obstante, idóneas para asegurar
    la suficiente plenitud y cabalidad de empleo de la
    generalización al cumplir diversas tareas, en las que
    requiere identificar, clasificar y sistematizar los objetos
    (generalización a nivel de conceptos elementales)
    ".
    (Davidov, 1981:31)

    En este sentido aporta los rasgos distintivos del
    proceso en la etapa evolutiva de los escolares medios,
    exponiendo en sus escritos que: "durante la adolescencia
    y en la edad superior la generalización se
    efectúa en base al análisis mental y
    sistémico de las relaciones y conexiones de los objetos.
    Desgájase también de las percepciones y
    representaciones, mas está vinculada en el resalte y
    designación de las cualidades internas de dichos
    objetos, la orientación a los cuales puede tener lugar
    con un mínimo o la inexistencia total de notorios
    componentes (plan real del
    concepto). Esta generalización posee la debida plenitud
    y cabalidad, y se emplea para explicar las diversas
    manifestaciones particulares de las cualidades y relaciones
    internas que en ella se reflejan
    ". (Davidov,
    1981:32)

    Supeditado a la teoría de Davidov, se afirma
    que en la formación de conceptos elementales a nivel
    escolar primario y de conceptos teóricos a nivel escolar
    superior, el eslabón central consiste en descubrir y
    separar un elemento estable y reiterativo característico
    para el conjunto dado de objetos o sus relaciones y encontrar
    una palabra que designe dichos objetos o relaciones.

    Los conceptos elementales garantizan en lo esencial la
    identificación y clasificación de los objetos y
    fenómenos, mientras que los teóricos – a la
    par con ellos – permiten explicar las diversas manifestaciones
    de unas u otras cualidades de los objetos.

    Al realizar una aproximación al tratamiento
    conceptual como una vía de desarrollo del pensamiento
    abstracto de los escolares en clases de Educación
    Física, se comenzó por el análisis de la
    clasificación de los conceptos en esta disciplina
    señalando la aportada por López, A. (2003), quien
    los divide en tres grupos fundamentales:

    1. Conceptos elementales físicos –
      deportivos.
    2. Conceptos teóricos.
    3. Conceptos de la Cultura Física.

    A continuación se hace una valoración de
    los conceptos que incluye López, A. en dicha
    clasificación.

    1. Conceptos elementales físicos –
      deportivos.

    Según él, los conceptos elementales
    físicos – deportivos constituyen tipos
    particulares de conceptos estrechamente vinculados a las
    acciones
    motrices, relacionados con hechos y procedimientos
    que están asociados a la ejecución de las
    acciones motrices, dirigidas al desarrollo de habilidades y
    destrezas, agrupándolos en tres niveles:

    a.- Nivel verbal: Un conjunto de vocablos –
    términos relacionados con diferentes acciones motrices,
    que a su juicio están referidos a los conocimientos
    sobre la denominación y la ejecución de las
    acciones motrices, los conocimientos sobre los elementos que
    condicionan la ejecución de las acciones motrices
    (reglas de juego,
    espacio, tiempo, medios), los conocimientos sobre los elementos
    técnicos – tácticos en los diferentes
    deportes, así como las nociones elementales de arbitraje y
    anotación deportiva.

    Más adelante expone aquellos aspectos que
    pudieran ser entendidos por conceptos elementales, dejando a su
    criterio aquellos que se derivan de los juegos, la
    expresión corporal, la gimnasia y los
    deportes, entre otros que conforman el contenido de las
    unidades didácticas.

    b.- Nivel gráfico: López, A.; siendo
    abarcador en este nivel, relaciona aquellos aspectos del
    pensamiento que incluyan, desde las representaciones sobre
    actividades lúdicas expresadas por los niños a
    través del dibujo,
    representaciones que sin llegar a ser entendidas como
    conceptos, servirían, en su criterio, de paso previo a
    la formación de estos, hasta el
    conocimiento de la simbología que se emplea en las
    actividades físicas y deportivas para ilustrar
    determinadas acciones técnico – tácticas de
    los jugadores.

    c.- Nivel gestual: Aquí comprende el
    conocimiento del código de comunicación gestual que utilizan los
    árbitros para señalizar determinada
    violación, así como, la
    comunicación práxica que por convenio
    establecen los alumnos y alumnas dentro de un equipo para
    evitar que el contrario anticipe sus acciones tácticas,
    o como respuesta a estas, después del comienzo de
    ejecución.

    II. Los conceptos teóricos.

    Coincidente con otros autores, López comprende
    por conceptos teóricos aquellos que permiten explicar
    las diversas manifestaciones de unas u otras cualidades, en
    este caso específico las cualidades de los ejercicios y
    retoma a Davidov, cuando dijo: "los conceptos
    teóricos constituyen una generalización
    teórica adecuada al nivel del pensamiento
    científico"
    (Davidov, citado por López,
    2003:105)

    En su criterio estos se pueden dividir en:

    a.- Físicos – deportivos: Aquí
    incluye aquellos conceptos que desde el punto de vista
    estructurar y científico conforman el cuerpo
    teórico de la asignatura, estos son: ejercicios
    físicos; educación física;
    condición física; juegos motrices; gimnasia;
    deportes; cualidades o capacidades físicas, fuerza,
    rapidez; técnica deportiva; y acciones ofensivas, entre
    muchos otros.

    b.- Conceptos de ciencias
    afines: En este subgrupo agrupa aquellos conocimientos propios
    de las ciencias que se vinculan con el contenido de la
    Educación Física (Fisiología, Anatomía,
    Física, etc.), desde su punto de vista, sobre estos
    conceptos opina López; "estos conceptos son los que
    van a permitir al alumno profundizar en las relaciones causa
    – efecto en la actividad físico deportiva y
    realizar una adecuada relación intermateria sobre la
    base de lógica interna (intramateria) de la
    asignatura".
    (López, 2003:106)

    Algunos ejemplos pudieran ser: Trayectoria;
    desplazamientos; velocidad;
    centro de gravedad; péndulo; pulso; presión
    arterial; fatiga; inspiración – espiración;
    articulaciones; músculos; clima; temperatura,
    percepción; memoria;
    pensamiento, etc

    1. Conceptos de la Cultura Física: Entre ellos
      agrupan un conjunto de conceptos que a su criterio brindan
      información cultural e histórica
      sobre la asignatura, en particular, y de la actividad
      física y el deporte en general,
      exponiendo que estos se comunican en forma de hechos o
      acontecimientos con un elevado significado para los alumnos y
      alumnas, explicando además López que en esos
      conceptos se ponen de manifiesto valores
      sociales como la honestidad,
      la cooperación, la responsabilidad, etc. Entre ellos se encuentran:
      Olimpismo, profesionalismo, juego limpio, doping, grandes
      record deportivos, figuras relevantes del deporte, entre
      otros.

    Se aprecia con mucha claridad, en esta
    clasificación dada por López, A. (2003), la
    presencia de aquellos conceptos que posibilitan crear en los
    alumnos y alumnas un andamiaje amplio que les permitan la
    utilización de un razonamiento verbal y formas
    lógicas del pensamiento, agrupando a todos los conceptos
    que en clases de Educación Física pueden ser
    utilizados.

    Sin embargo, al retomar la clasificación dada
    por Davidov, V. V. (1981) atendiendo a los procesos de
    generalización en la formación de conceptos, este
    autor defiende la opinión de que el nivel
    gráfico, según la clasificación de
    López, A. (2003), no debe ser incluido en la
    clasificación de los conceptos, ni aún a un nivel
    de conceptos elementales, ya que solo serían entendidos
    como representaciones de las acciones, necesarias para su
    posterior transformación en conceptos.

    En general el autor acepta los postulados
    básicos de Davidov, así como aquellos mas
    específicos de López, centrados en el
    ámbito de la Educación Física, ambos
    relacionados con la importancia de los conceptos para los
    procesos de generalización. En tal contexto Davidov
    expresa: "los conceptos teóricos constituyen una
    generalización teórica adecuada al nivel del
    pensamiento científico".
    (Davidov, 1981:32). Este
    argumento permite sustentar la idea del autor relacionada a que
    los conceptos llamados por López de la Cultura
    Física son también conceptos
    teóricos.

    Los conceptos de la Cultura Física deben formar
    parte de los clasificados como conceptos teóricos, ya
    que en ellos, el procedimiento
    que permite efectuar el tránsito mental desde lo
    singular a lo general, necesario para asimilar conceptos como
    la honestidad, la cooperación, la responsabilidad, que
    poseen valores sociales, requiere el análisis mental y
    sistémico de las relaciones y conexiones que estos
    fenómenos poseen en la vida.

    El proceso se separa también de las
    percepciones y representaciones, al igual que los conceptos
    físicos deportivos o los de otras ciencias afines,
    vinculándose al resalte y designación de las
    cualidades internas de dichos fenómenos. Aspectos que
    son totalmente coincidentes con el proceso de
    generalización a nivel teórico.

    La generalización que se efectúa en
    estos conceptos es precisamente teórica, retomando a
    Davidov, V. V. cuando dijo; "es una generalización
    teórica adecuada al nivel del pensamiento
    científico (se contrapone al pensamiento demostrativo
    – operante y concreto – imaginativo, propio de
    edades mas tempranas)".
    (Davidov, 1981:32)

    Por lo tanto, a criterio de este autor, los conceptos
    en la Educación Física deben ser separados en dos
    grandes grupos: concretos y abstractos, coincidentes con
    aquellos (Pippig, G. y Davidov, V. V.) que han propuesto la
    división en empíricos o elementales y
    teóricos, por lo que estos pueden transitar desde el
    pensamiento concreto, que se comienza a desarrollar en la edad
    escolar, y que alcanza niveles superiores en la etapa de la
    adolescencia, gracias a la propia complicación de los
    contenidos de la asignatura en este nivel y al desarrollo
    alcanzado en los funciones psicológicas superiores,
    llegando hasta el pensamiento abstracto, siendo en ellos
    característico "el paso de juicios aislados acerca de
    uno u otro hecho o fenómeno de la realidad, al
    establecimiento de relaciones entre estos juicios, propio este
    último del pensamiento conceptual teórico",

    como planteara Bozhovich, (1976:250).

    .En las actividades motrices la palabra ocupa un
    importante papel, apreciando que toda explicación de
    cualquier actividad motriz, lleva unido una interna
    elaboración lingüística, con la cual pueda
    expresarse externamente, así quedó claro que si
    los alumnos y alumnas no son capaces de dominar las palabras
    que expresen el concepto a que hace referencia el ejercicio
    físico, les será más difícil
    dominar el ejercicio físico en su total
    perfección, el análisis permitió valorar
    que la amplia utilización de la palabra al explicar los
    movimientos ejecutados eleva la actividad en la interacción entre el primero y el segundo
    sistema de señales.

    Se reflexiona que si los alumnos y alumnas en clases
    de Educación Física no encuentran palabras para
    explicar de forma detallada y correcta sus movimientos, eso
    significa que no tienen una representación clara acerca
    de dichos movimientos. Las explicaciones verbales alcanzan su
    objetivo en
    el caso en que provocan en los alumnos y alumnas
    representaciones exactas tanto acerca de la estructura general,
    como sobre los elementos aislados del movimiento.

    CONCLUSIONES

    – Las funciones psicológicas superiores, se
    constituyen a través de un proceso histórico
    – social que parte de una base de origen
    biológico, es decir, los procesos psicológicos
    elementales y evoluciona a través de las interrelaciones
    sociales, mediadas por elementos culturales, resultantes de la
    evolución de la sociedad.

    – Los conceptos en la actividad intelectual de los
    individuos constituyen la piedra angular, sobre cuya base se
    erige el sistema de conocimiento científico.

    – Los conceptos en la Educación Física
    deben ser separados en dos grandes grupos: concretos y
    abstractos.

    – Si los alumnos no encuentran palabras para explicar
    de forma detallada y correcta sus movimientos, eso significa
    que no tienen una representación clara acerca de dichos
    movimientos.

    BIBLIOGRAFÍA

    – Álvarez, A. y Del Río, P. (1992).
    Educación y desarrollo: La teoría de Vygotski y
    la zona de desarrollo próximo. Madrid ,
    Editorial Alianza Psicológica.

    – Coll, César. (1995) Aprendizaje
    escolar y construcción del conocimiento. 3ra ed.
    Barcelona, Editorial Paidós.

    – Davidov, V. (1981) Tipos de generalización en
    la enseñanza. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y
    Educación.

    – _________ (1987) Formación de la actividad
    docente de los escolares. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo
    y Educación.

    – Lenin, V. (1972) Materialismo y
    empirismo
    criticismo. Moscú, Editorial Progreso.

    – López, A. y C. Vega. (1996) La clase de
    Educación Física. Actualidad y Perspectivas.
    México, EDILAND.

    – _______ (1999). La clase de Educación
    Física. La Habana, Departamento de Educación
    Física INDER.

    – _______ (2003) El proceso enseñanza
    aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque
    integral físico deportivo. Ciudad de la Habana,
    Editorial Deportes.

    -Mena, O. y Ma. R. García. (2002) Estudio del
    tratamiento de los conceptos en clases de educación
    Física. Propuesta de un sistema de trabajo
    didáctico para el tratamiento conceptual. Disponible
    en:

    http://www.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/cultfis.html

    Consultado 13 de Diciembre 2003.

    – Petrovsky, A. V. (1980) Psicología General:
    Manual
    didáctico para los institutos de pedagogía. 3era ed. La Habana, Editorial
    Progreso.

    – Rudik, P. A. (1990) Psicología. Libro de
    texto.
    Moscú, Editorial Planeta.

    – Talízina, N. (1988) Psicología de la
    Enseñanza. Moscú, Editorial Progreso.

    – Vygotski, L. (1968) Pensamiento y Lenguaje. La
    Habana, Edición Revolucionaria.

    – _________ (1988) En: El Desarrollo de los Procesos
    Psicológicos Superiores. Cap. 6: Interacción
    entre Aprendizaje y Desarrollo. México, Editorial
    Grijalbo.

    – Wertsch, J. (1988) Vygotski y la formación
    social de la mente. Barcelona, Ediciones
    Paidós.

     

     

     

    Autor:

    MSc. Osmani Mena Rodríguez

    Profesor Asistente Psicología del
    deporte

    Institución: Facultad de Cultura Física.
    Universidad
    de Cienfuegos. Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter