Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El campesino en 22 preguntas



    1. Los antropólogos han orientado sus esfuerzos
      hacia el estudio de poblaciones primitivas que viven en forma
      aislada, atribuyéndoles una cultura
      especial concebida como un sistema
      independiente y autosuficiente.

      A ese sistema autosuficiente, se le ha denominado
      "sistema cultural autónomo", el cual no requiere de
      otro sistema para su funcionamiento. Uno de estos sistemas
      culturales autónomos es el de los
      campesinos.

      En ese entender, los antropólogos han
      introducido el termino campesino o campesinos como un termino
      genérico para designar a un grupo cuyo
      comportamiento económico se explica por
      sus actitudes,
      valores y
      sistemas cognoscitivos. Por ello, los campesinos desde el
      enfoque antropológico son considerados insertos en una
      cultura tradicional, donde los contenidos culturales y
      los
      valores se trasmiten en forma verbal.

      Asimismo, los antropólogos han llegado a una
      mayor comprensión del hecho de que en este sistema los
      procesos
      de producción y distribución de las tierras
      incivilizadas, no se gobiernan necesariamente por intereses
      económicos y tienen que ver con determinantes no
      económicos como el parentesco, la mitología, la ayuda mutua,
      etc.

      Por otra parte, los antropólogos
      contemporáneos consideran al campesino o campesinos
      como personas cuyo estilo de
      vida muestra entre
      sí ciertas similitudes estructurales,
      económicas, sociales o de personalidad. A estas similitudes
      también, las podríamos denominar como
      homogeneidades de comportamiento.

      Para comprender mejor lo escrito anteriormente,
      recurriremos a Redfiel quien estudio la relación entre
      las sociedades
      campesinas y la ciudad como una relación entre la gran
      tradición de aquellos pocos que piensan dentro de una
      civilización y la pequeña tradición de
      los muchos que, en general, no lo hacen.

      Redfiel, propuso una tipología de las
      comunidades aisladas – el peasant y el farmer -,
      caracterizando como peasant a quienes tienen un "control
      sobre la tierra"
      que les permite llevar adelante en común un modo de
      vida tradicional que la agricultura integra íntimamente pero no
      como una inversión económica para obtener
      una ganancia. Mientras quienes ejercen la agricultura como
      comercio y
      consideran a la tierra
      como capital y
      mercancía, no son peasant sino farmers. Entonces,
      desde el enfoque antropológico esa sería la
      diferencia principal entre peasant y farmers.

    2. ¿Qué se entiende por campesino o
      campesinos y cuál es su característica
      principal y su diferencia frente a los granjeros desde el
      enfoque antropológico?

      En las teorías modernizantes formuladas por
      los neoclásicos, la dicotomía "tradicional
      – moderno" aparece como su concepción
      básica. Coincidiendo con los enfoques
      antropológicos, en los modernizantes prevalece una
      percepción de dualismo
      económico. Es decir, los enfoques modernizantes
      consideran que los países sub desarrollados tienen dos
      sectores separados y fundamentalmente diferentes: el sector
      moderno y el sector tradicional. Para estos, el sector
      moderno es capitalista e industrial, receptivo al cambio,
      orientado al mercado y
      cuyo comportamiento persigue el maximizar ganancias. Mientras
      que el sector tradicional es agrícola y estancado
      basado en la producción de subsistencia, con escasos
      excedentes para la comercialización, con una significativa
      preferencia por una vida ociosa y escaso de interés por obtener
      ganancias.

      Los enfoques modernizantes consideran que el
      pequeño agricultor tienen un comportamiento
      esencialmente racional, similar al comportamiento de
      cualquier empresario
      que busca maximizar ganancias, pero que por su baja taza de
      rendimiento de sus inversiones, su producción
      agrícola crece muy poco.

      Uno de los exponentes neoclásicos que explica
      a detalle esta definición de pequeño agricultor
      es T.W Schultz. Este autor da entender, que los
      pequeños agricultores no son capaces de ofrecer un
      aporte barato al crecimiento
      económico porque han agotado sus oportunidades
      económicas debido a la persistencia en el uso de
      técnicas ancestrales.

      En ese sentido, Shultz indica que el carácter estático y poco
      receptivo a los estímulos económicos del
      pequeño agricultor, se deduce la necesidad de orientar
      las inversiones, la asistencia técnica, etc., hacia
      las empresas
      medianas y grandes; entre tanto, las condiciones de vida y de
      producción de los pequeños agricultores se
      presentan más bien como un problema social, de escasa
      relevancia para el proceso de desarrollo
      económico.

    3. Según el enfoque modernizante o
      neoclásico ¿A quiénes se les considera
      pequeños agricultores tradicionales y qué papel
      desempeñan en el proceso de
      desarrollo
      económico?

      A.L. Kroeber en su obra Antropology escrita
      en 1948, indica que los campesinos constituyen sociedades
      parciales con culturas parciales. En ese entender, las
      sociedades campesinas, según este autor
      estarían conformadas por personas decididamente
      rurales y que tienen relación con los pueblos con que
      comercian; constituyen un segmento de una clase
      perteneciente a una población mayor, que suelen incluir
      también un centro urbano. Estas personas, siguiendo al
      autor, carecen del aislamiento, la autonomía política y la autosuficiencia. Sin
      embargo, sus agrupaciones locales mantienen como
      antaño gran parte de su identidad,
      integración y apego al suelo y sus
      cultos.

      Para Redfield, las sociedades campesinas
      están conformadas por personas que tienen muy poco
      control sobre las condiciones de su forma de producir y sobre
      su vida en general. Es decir, el poder de
      decisión reside fuera de la aldea porque estas
      personas no solo son pobres sino que además carecen de
      poder y falta de un control político eficiente que los
      lleva a buscar otros recursos
      casi siempre en forma individual o vinculados a la familia
      para mejorar sus escasas oportunidades de supervivencia. Por
      ello, el patronazgo y el parentesco ficticio o compadrazgo,
      son los dos tipos de relaciones más importantes que
      permiten al campesino fortalecer su posición en la
      comunidad y
      en la sociedad.

      Por otro lado, numerosos trabajos empíricos
      señalan que las sociedades campesinas están
      conformadas por individuos que aparecen aislados de la
      sociedad moderna y que tienen sus propios valores, normas y
      conductas. Estos individuaos están sometidos a la
      dinámica interna de la comunidad o
      pueblo, ajenos a las fuerzas políticas y sociales
      externas.

      Por tanto, los procesos de desarrollo que se vienen
      aplicando en estas sociedades estarían buscando
      homogeneizar las características de los campesinos con
      el hombre
      "moderno". Dicho de otra manera, las estrategias de desarrollo apuntan a superar
      las limitaciones atribuidas a los campesinos que se oponen a
      nuestra imagen
      estereotipada del hombre
      económico occidental. ¿Es correcto
      ello?

    4. Según el enfoque antropológico
      ¿Quiénes conforman las sociedades campesinas y
      que es lo que buscan en ellos con los procesos de
      desarrollo?

      El planteamiento del enfoque antropológico
      para buscar el progreso de los pequeños agricultores
      tradicionales o para los campesinos, es tratado por G.M.
      Foster. Este autor indica que esa transformación o
      progreso se logrará creando oportunidades
      económicas y de otro tipo que estimulen al campesino a
      abandonar su tradicional y progresiva orientación
      cognoscitiva irreal a favor de una nueva que refleje las
      realidades del mundo "moderno". Foster señala que una
      creciente participación en el mercado
      trasformará al campesino tradicional en un farmer o
      empresario agrícola cuyas actividades serán
      acciones
      para obtener ganancias.

      Mientras que los enfoques modernizantes, basados en
      que la producción del sector tradicional no acumula
      capital porque es una simple función de la tierra y mano de obra,
      plantean que para que exista un progreso de los
      pequeños agricultores se les debe transferir tecnología desde el sector "moderno",
      es decir, la difusión de tecnología
      sería la determinarte principal del desarrollo
      económico. Uno de los que defiende este punto de vista
      es W. A. Lewis.

      De la misma forma, y solo utilizando términos
      mas elaborados, otro de los exponentes mas destacados de
      corte neoclásico como es T.W. Schultz concluye que,
      debido a la baja tasa de rendimiento de las inversiones la
      producción agrícola tradicional crece muy poco,
      por ello, para que los pequeños agricultores progresen
      la política de trabajo
      debería ser: la introducción de factores nuevos al
      proceso productivo, la transferencia de capital, y la
      generación, adopción y difusión de una
      tecnología moderna.

    5. Tanto el enfoque antropológico y modernizante
      ¿Qué salida plantean para el progreso de los
      pequeños agricultores tradicionales o para los
      campesinos?

      Antes de responder esta pregunta planteo otra
      interrogante ¿cómo sabemos que enfoque tiene la
      razón?

      Los dos enfoques coinciden en que se debe buscar
      cambiar al campesino, pero sus soluciones
      son muy pegadas a sus disciplinas. Es decir, cada quien
      defiende su posición utilizando términos
      propios del tipo de estudios que realizaron; por ejemplo, los
      antropólogos utilizan el término cultura y los
      modernizantes el término tecnología.

      Por ello, no estoy de acuerdo con las alternativas
      de cambio expuestas por los antropólogos y los
      modernizantes en relación al campesino o
      pequeños agricultores, porque, me parece, se olvidaron
      que el cambio lo inician las mismas sociedades y no los
      diagnósticos o la provisión de medios de
      producción. Para entender mejor este aspecto resumo en
      las siguientes líneas algunas teorías
      relacionadas al cambio planteadas por diferentes
      estudiosos.

      Para los pensadores del siglo XIX tales como Herbert
      Spencer y Augusto
      Comte el cambio tiene un modelo de
      ascensión lineal. Spencer vio el cambio de la sociedad
      como un proceso evolutivo que, lo mismo que la evolución orgánica es un proceso
      de crecimiento, de complejidad cada vez mayor, de creciente
      diferenciación de estructuras y funciones y
      de una interdependencia cada vez más amplia entre las
      partes diferenciadas. También Comte, consideraba el
      cambio de la sociedad como un proceso evolutivo y de progreso
      y definió su tarea como la determinación de las
      uniformidades que rigen ese progreso. Así
      formuló su famosa ley de los
      tres estadios del cambio del pensamiento humano – el
      teológico, el metafísico y el positivo -, que
      fueron las veces de las tres formas de organización social.

      Desde estos punto de vista, podríamos indicar
      entonces, para que los campesinos o pequeños
      agricultores logren un cambio tendrían que evolucionar
      su forma pensar. Eso quiere decir, que tendrían que
      dejar de lado su actual comportamiento y, tal vez, muchas de
      las costumbres que actualmente tienen.

      Por otro lado, en oposición con las
      concepciones optimistas a principios de
      ese siglo, expuso Oswald Spengler una opinión
      esencialmente pesimista. Para Spengler la existencia humana
      es una serie interminable de vaivenes. Como las olas en el
      océano las grandes culturas aparecen, llegan a grandes
      alturas y después desaparecen a la vez, que aparecen
      otras nuevas. Como los organismos individuales, cada cultura
      tiene si ciclo vital de nacimiento, infancia,
      madurez, vejez y
      muerte.
      Los siglos no tiene función acumulativa. Al final de
      cada ciclo la humanidad esta esencialmente donde estaba
      antes.

      Siguiendo a Spengler, deberíamos tratar a las
      sociedades conformadas por campesinos o pequeños
      agricultores como nuevas y no como sociedades que piensan
      igual a las que las precedieron. De esta forma,
      tendríamos que comprender, antes que todo, su
      racionalidad y con ello determinar en que etapa de su ciclo
      vital se encuentran para poder recién formular nuevas
      maneras de intervención.

      Arnold Toynbee, desarrollo una teoría que en un sentido es
      cíclica, ya que es una teoría del desarrollo y
      la desintegración de las civilizaciones. Según
      Toynbee, una civilización nace a través de una
      respuesta victoriosa a un reto. Crece cuando el reto
      conseguido provoca un nuevo desafío que, a su vez,
      encuentra una respuesta adecuada. Esas respuestas son
      producidas por el genio de las "minorías creadoras".
      Cuando una minoría creadora se estanca y llega a
      dominar su sociedad no es capaz ya de dar respuestas
      venturosas al reto y la civilización se
      desintegra.

      Nos parece que la teoría de Toynbee
      funcionaría, siempre y cuando, se estimule a los
      campesinos a ponerse un nuevo reto para su futuro, pero esto
      no se logrará si estas sociedades no cuentan con los
      conocimientos necesarios para ello. Uno no comprende lo que
      no sabe, por tanto, al fortalecer sus capacidades para la
      elección de nuevos retos es necesario impartirles
      conocimientos que trasciendan disciplinas. Es decir, para que
      el genio de las "minorías creadoras" salga a la
      luz se debe
      primero comprender en forma amplia todos los aspectos que
      influirán en una decisión.

      La teoría marxista, es fundamentalmente una
      teoría del progreso, aunque no del progreso lineal. El
      avance hacia la sociedad sin clases se realiza mediante
      conflictos
      "dialécticos", en cada uno de los cuales una clase
      subordinada derrocaba a su clase gobernante para crear una
      sociedad nueva en la que se forma una nueva clase subordinada
      que la derriba.

      La teoría de Weber, se
      aproxima mucho, en cierto modo, al punto de vista
      cíclico. Según Weber, cuando se agota la
      legitimidad de la vieja estructura
      aparece un jefe carismático fuera de la estructura que
      da el golpe de gracia. El jefe y sus secuaces toman el poder
      y construyen una nueva sobre las ruinas de la antigua. Esta
      nueva estructura, se encontrara mas tarde o mas temprano ante
      la misma carencia de legitimidad, la misma subversión
      carismática y así sucesivamente.

      No podríamos hablar de clases si nunca se les
      ha considerado a los campesinos o pequeños
      agricultores como tal. Tanto Marx como
      Weber, no definieron si los campesinos son una clase social o
      si éstos están en transición de serlo.
      Entonces, el conflicto
      "dialéctico", planteado por Marx, no podría
      darse. Igualmente, la perdurabilidad del campesino hace que
      ellos no pierdan la legitimidad a la que hace mención
      Weber.

      La obra de Toennies, sólo cede a la de Weber
      por el alcance y la profundidad de su influencia sobre la
      sociología contemporánea.
      Toennies como Spencer, cree que la sociedad se hace
      más compleja, en un proceso lineal. Las estructuras
      pequeñas y sencillas se vuelven grandes y
      complicadas.

      Para Toennies, la tendencia de lo que llama
      Gemeinschaft hacia la Gesellschaft como aquel proceso en que
      las comunidades primitivas, tradicionales, apretadamente
      unidas se rompen y descuajan para ser reemplazadas por una
      sociedad industrial grande urbanizada en el que las relaciones
      humanas son impersonales e instrumentales.

      Toennies sostiene, que la sociedad moderna ha dado
      al hombre muchas libertades, dimensiones nuevas del saber y
      opulencia material; pero también trajo enajenación, atomización e
      impersonalidad.

      En ese entender, los enfoques antropológicos
      y modernizantes de acuerdo a la teoría de Toennies,
      estarían buscando con sus planteamientos que las
      sociedades campesinas se desarticulen o se trasformen en
      sociedades más impersonales e instrumentales. En otras
      palabras, actualmente, se estaría buscando que las
      sociedades campesinas desaparezcan para dar paso al avance
      capitalista.

    6. ¿Qué opinión tiene sobre la
      alternativa de cambio de los campesinos o pequeños
      agricultores tradicionales que plantean, tanto, el enfoque
      antropológico como neoclásico? ¿Es
      correcto o esta en desacuerdo? Justifique su
      respuesta.

      Teniendo en cuenta que la racionalidad de los
      campesinos o pequeños agricultores es, principalmente
      de subsistencia. Creemos que no es de su interés
      insertarse completamente en el contexto de la economía
      de mercado o de buscar estrategias que les permita hacer
      frente al fenómeno de globalización. Es necesario, que
      comprendamos que las sociedades campesinas son diferentes a
      lo que los neoclásicos llaman sociedades "modernas",
      porque, como dijimos anteriormente, la perdurabilidad de las
      sociedades campesinas nos demuestran que a través del
      tiempo,
      han soportado muchos fenómenos o hechos sociales que
      se han venido dando a lo largo de la historia. El
      hecho de no comprender que factores subyacentes se encuentran
      en la racionalidad de éstas sociedades – a
      nuestro criterio, ni siquiera aceptamos que son personas que
      prefieren hablar de solidaridad antes que de dinero
      – hace que pensemos que las soluciones están por
      el lado de "convertirlos en algo" que ellos no desean. Y si
      no desean es, básicamente, porque no valoran la
      economía de mercado ni el fenómeno de
      globalización.

      Entonces, el futuro que tienen las sociedades
      campesinas en el contexto de la economía de mercado y
      frente al fenómeno de la globalización, para
      nosotros, dependerá de cuanto conocimiento tengas ellos de estos temas. Como
      lo volvemos a mencionar, nadie comprende lo que no
      conoce.

    7. ¿Qué futuro tienen los campesinos o
      los pequeños agricultores tradicionales en el contexto
      de la economía de mercado y frente al
      fenómeno de la
      globalización?

      La globalización actualmente se entiende de
      diferentes formas. Según la escuela
      inglesa es la universalización de las reglas de
      juego
      neoliberales o la universalización de la cultura
      capitalista. Según la escuela norteamericana, tiene
      que ver con la expansión de las empresas
      transnacionales. Según la escuela francesa, es la
      expansión de capitales hacia los países
      pobres.

      Como lo menciona Alain Tourine, la
      globalización para los capitalistas es una ideología. Y como sabemos, toda
      ideología debe ser masificada para que quien la
      comprendan puedan adoptarla como suya.

      Para el caso peruano, la comprensión de la
      globalización, todavía, es difusa (los
      conceptos se viene manejando indistintamente). Para algunos
      peruanos, la globalización conlleva a la promesa del
      éxito y para la mayoría
      constituye una amenaza a su hegemonía.

    8. ¿Qué entiende por globalización
      y como se manifiesta en el proceso de nuestro
      país?

      Marx apoya el progreso de las relaciones de propiedad
      capitalista para liberar a los campesinos de "la idiotez
      rural" y para que puedan concebirse a sí mismos como
      proletarios o, en ciertos casos, como burgueses, pero no
      olvidemos tomar en cuenta el contexto histórico en el
      que Marx hizo sus escritos.

      El propósito esencial de Marx,
      consistía en mostrar como esas formas anteriores de
      producción son todas ellas incompatibles con el
      capitalismo, y como este último
      sólo podrá edificarse sobre su
      destrucción. En otras palabras, el mismo capitalismo
      crearía por la disolución de la propiedad de
      los trabajadores del suelo las condiciones de su propia
      expansión.

      En ese entender, la tesis central de Marx, con
      respecto a este tema, es la universalización de las
      relaciones de producción capitalista a la
      liquidación de la forma parcelaria por la
      incorporación de su modo de producción al
      sector agrario, y considera la producción parcelaria
      como una fase de transición necesaria para el
      desarrollo de la agricultura. La categoría clave de su
      análisis es la renta capitalista del
      suelo, que esencialmente es una sobre ganancia permanente
      específica de la agricultura de la cual se aprovecha
      el terrateniente. El hecho de que la tierra sea un medio de
      producción no producido y relativamente no
      reproducible, determina cierta especificidad en el desarrollo
      de la producción agropecuaria en contraste con la
      industria.
      El hecho que haya una ganancia extraordinaria en la actividad
      agropecuaria ha determinado el desarrollo de las relaciones
      capitalistas en el campo y la expropiación a los
      campesinos de su medio de producción.

      Según Marx, la usura, el sistema de impuestos y
      la venta de
      la tierra exigen la producción para el intercambio y,
      por este conducto, fuerzan la destrucción de la
      manufactura domestica rural.

      Como desventajas naturales de la producción
      parcelaria frente a la agricultura capitalista, Marx
      menciona, el empobrecimiento gradual de la tierra, la
      reducción de los precios
      agrícolas como resultado de la competencia del capitalismo agrícola y
      la imposibilidad de elevar la productividad
      del suelo.

      Por último, Marx considera que la
      expulsión de los campesinos o pequeños
      agricultores como una condición necesaria del
      desarrollo del capitalismo.

    9. ¿Cuál es la tesis
      central de Marx acerca del nacimiento del desarrollo y
      peculiaridades en la cultura capitalista?
      ¿Cuáles son las desventajas naturales que
      presenta la producción parcelaria frente a la
      agricultura capitalista?

      Lenin aporta al concepto
      marxista con su análisis sobre el desarrollo del
      capitalismo en Rusia,
      planteando "que la base de la formación del mercado
      interior en la producción capitalista es el proceso de
      disgregación de los pequeños agricultores en
      patrones y obreros agrícolas". La
      proletarización de los campesinos crea un mercado,
      especialmente para los artículos de consumo,
      mientras que su transformación en patrones o en
      burguesía rural, crea preferentemente un mercado par
      los medios de producción. Lenin señala, que
      como consecuencia de este proceso de
      descampesinización se produce la destrucción
      radical del "viejo campesinado" y surgen nuevos tipos de
      población en el campo. "Estos tipos son la
      burguesía rural (en su mayoría pequeña)
      y el proletariado del campo, la clase de los productores de
      mercancía en la agricultura y la clase de los obreros
      agrícolas asalariados".

      En ese sentido, Lenin advierte que la
      descampesinización y la diferenciación de la
      producción parcelaria esta determinada por:

      • La penetración del mercado y de la
        competencia capitalista en el agro a través de la
        agricultura comercial.
      • La eventual destrucción de la
        producción parcelaria como también el
        empobrecimiento del antiguo campesino debido a las ventajas
        naturales que sobre éstos tendrá la gran
        explotación una vez que la producción rural
        quede sujeta a la competencia y a la ley
        capitalista.
      1. ¿Por qué los países
        capitalistas siguen manteniendo por vía de diversos
        apoyos, fundamentalmente estatales, a importantes grupos
        de pequeños productores agrícolas o
        campesinos?

      Podríamos señalar dos motivos que,
      por cierto, son muy diferentes. El primero tiene que ver
      con el deseo de que los pequeños agricultores
      mejoren su calidad
      y nivel de vida. El segundo, es la búsqueda de
      pretextos para poder iniciar la descampesinización
      en los territorios que ocupan.

      El primer motivo nos parece inconsistente, pues ni
      siquiera se entiende, en muchos casos, que significa elevar
      la calidad y nivel de vida. Si sabemos que los
      pequeños agricultores, especialmente en los
      países andinos, poseen pequeñas cantidades de
      tierra que normalmente son utilizadas para satisfacer sus
      necesidades de subsistencia y que además sus normas,
      valores y conductas se orientan por un pensamiento
      colectivo, es de suponer que mientras no se comprenda ello,
      los "apoyos" que envíen los países
      capitalistas serán mal utilizados. Por ello, seria
      necesario que estos "apoyos" sean administrados
      directamente por los campesinos, porque nadie es quien para
      decidir la vida de estas personas, son ellos quienes tienen
      que decidir la vida que quieran llevar.

      El segundo motivo esta referido al proceso de
      descampesinización que se ya se esta iniciando en
      muchos lugares. Pensamos que llegará un momento en
      el que los países capitalistas digan: "bueno ya que
      les hemos otorgado diferentes apoyos para que los
      campesinos mejoren su calidad y nivel de vida y como no se
      han obtenido los resultados que esperábamos les
      recomendamos que se expropie la tierra – algo
      así como una nueva reforma
      agraria a favor del capitalista – y que los
      campesinos vuelvan a trabajar para los
      hacendados".

      La única manera de que el campesino sea
      libre y tome sus propias decisiones es conociendo lo que
      para ellos, hasta ahora, es desconocido. ¿Estaremos
      dispuestos a enseñarles sin hipocresía y
      mezquindad? ¿Serán objetivos los conocimientos que les
      trasmitimos? ¿Los estamos tratando como sujetos o
      como objetos?

      1. José Bengoa, define como economía
        campesina a una unidad de producción basada en
        el
        trabajo familiar que cuenta con escasos recursos de
        tierra y capital, que no suele contratar mano de obra
        asalariada y que desarrolla una actividad mercantil
        simple.

        Para Bengoa, los campesinos son los productores
        agrícolas directos que poseen, ya sea en propiedad
        individual, en alquiler a aparcería, sus propios
        medios de producción. Esta definición, nos
        permite distinguir al campesino de otro tipo de sujetos
        rurales. Se distingue así al campesino del
        "asalariado rural" que no posee medios de
        producción – aunque es el productor directo
        – y vende fuerza
        de trabajo, haciendo producir medios de producción
        ajenos. Se distingue del "empresario agrícola" que
        posee medios de producción pero emplea trabajo
        asalariado para hacerlos producir. Se distingue del
        "terrateniente o hacendado" que posee la tierra y la da
        al campesino – o empresario en el caso del arriendo
        capitalista – a cambio de una renta -.

        El concepto de campesino es una categoría
        genérica que da cuenta de una clase social de
        productores articulados al modo de producción
        dominante – en nuestro caso capitalista – y
        que no forman parte de las clases fundamentales de ese
        modo de producción. Es una clase que es resabio de
        modos anteriores, producto de la desaparición de un
        sistema de dominación y de la perfecta
        implantación de otro. Por ese motivo, el
        campesinado no es homogéneo como el proletariado,
        por ejemplo, sino que esta en permanente proceso de
        cambio.

      2. Como define la economía campesina y a
        quienes se considera como tales según
        Bengoa?

        Bengoa explica, que la economía campesina
        se diferencia de una "empresa agrícola" en que
        esta fundamenta su producción en el trabajo
        asalariado: se diferencia de una "empresa campesina" en
        que ésta tiene acceso al mercado de tierras y
        capitales, y por tanto aunque no contrata mano de obra
        tiene capacidad de acumulación y crecimiento. La
        economía campesina se mueve en el circuito de la
        reproducción simple: se diferencia
        de la "economía natural" en cuanto ésta ,
        por no tener referencia al mercado, es una
        economía autosuficiente en términos
        absolutos, mientras que la economía campesina,
        básicamente, no lo es y depende de las relaciones
        de intercambio, es una economía mercantil
        simple.

        Por otro lado, Bengoa, al analizar las
        economías campesinas latinoamericanas se refiere a
        las grandes masas de campesinos pobres, ya sea de
        extracción indígena o no indígena.
        Al ligarse a estas estructuras, el concepto de campesino
        pobre, no solo adquiere un carácter descriptivo y
        en cierto sentido estático (medición de ingreso), sino, por el
        contrario, el de una categoría social basada en
        una configuración teórica más amplia
        y compleja.

        Por lo general se denomina a estos sectores
        Minifundistas – a partir de ello se habla de
        "minifundio latinoamericano" – Con esto esta
        remarcado solamente un factor, esto es, la relativa
        carencia de tierras. Bengoa cree, que este factor no es
        el más importante y definitorio de una estructura
        agraria: mucho más definitorio es el tipo de
        relaciones productivas, acumulación y mercado, ya
        que se articulan el conjunto de la unidad
        económica. Por otra parte, este criterio –
        poca tierra – es totalmente subjetivo y confuso,
        porque lo que se considera poca tierra en una parte
        representa mucha en otra. De región a
        región, de zona a zona, cambian los criterios de
        tamaño, ya que dependen de muchos otros factores.
        Por tanto, si es una variable dependiente, no se la puede
        utilizar como eje de estratificación a riesgo
        de conocer muchos errores.

        El terrateniente, obviamente, no es un
        campesino, no es un productor directo, y el origen de sus
        ingresos deriva de su carácter de
        propietario de la tierra a la cual le puede extraer
        renta. El terrateniente es un sujeto social radicalmente
        diferente, que constituye una clase social en
        oposición con el campesinado.

      3. Que diferencia existe entre la economía
        campesina, campesino, terrateniente, empresa agrícola, empresa
        campesina, economía natural, economía
        mercantil simple, y minifundista. Haga un comentario
        sobre esto.

        Diversos autores que han estudiado al campesino
        se preguntan a menudo sobre la perdurabilidad del sistema
        de producción parcelaria de las economías
        campesinas. La pregunta por la capacidad de las
        economías campesinas de perdurar en el tiempo, de
        reproducirse constantemente y de crecer en cantidad, es
        sin duda, relevante en nuestros países y tiene una
        connotación teórico importante. Es evidente
        que la estructura interna de las economías
        campesinas les confiere una gran resistencia a desaparecer y transformarse,
        como ha sido comprobado con mucha claridad por estos
        autores. Las ventajas de la pequeña sobre la gran
        propiedad, en una serie de rubros productivos y en una
        serie de coyunturas económicas (precios
        agrícolas en baja, por ejemplo) y dados ciertos
        niveles tecnológicos relativamente primitivos y
        expandidos por igual en el conjunto de las explotaciones,
        es evidente. Frente a las continuas oscilaciones de los
        precios agrícolas, la
        empresa capitalista irá en perdida y no
        podrá sostener su explotación, el
        terrateniente, asimismo, vera resentida su renta; en
        cambio, la explotación campesina podrá
        mantenerse con muy poca cosa, ya que su objetivo no es la obtención de
        ganancia sobre un capital, sino la sustentación
        familiar.

        El esquema económico básico de la
        economía campesina se fundamenta en la
        relación entre el esfuerzo desplegado, las
        necesidades de consumo y los resultados obtenidos por el
        núcleo familiar. En la medida que no hayan
        alternativas de trabajo en la zona que representen con
        igual esfuerzo un ingreso mejor o mayor, el campesino
        seguirá trabajando en su campo e
        intensificará cultivos en la medida en que las
        necesidades de consumo o su propensión al ahorro, aumenten. Sin embargo, la
        perdurabilidad de la economía campesina supone, en
        el modelo teórico, un mercado de tierras
        suficientemente elástico como para que produzca el
        equilibrio entre esfuerzo del trabajo y
        necesidades de consumo. Si el factor tierra está
        limitado a determinado nivel, el aumento de trabajo
        comienza a obtener rendimientos decrecientes. El
        tamaño de la fuerza de tierra es la dificultad
        real que impide que las economías campesinas se
        reproduzcan fácilmente.

        La economía campesina de América Latina, esta signada por la
        carencia de tierras, a causa de la existencia del sistema
        de haciendas. La hacienda exige una continua
        incorporación de tierras, como única forma
        de obtener los niveles de renta en condiciones de
        rendimientos decrecientes y gastos
        de consumo crecientes. Por eso, las economías
        campesinas ven disminuir sus tierras continuamente o se
        ven en la imposibilidad de aumentarlas para responder al
        crecimiento de su población. Además, en las
        zonas donde hay concentración de pequeñas
        propiedades, generalmente se ha agotado la frontera agrícola y si bien en casi
        todos los países existen zonas de tierras
        incultas, éstas no son accesibles al campesinado
        pobre, ya sea por los problemas geográficos o muchas
        veces por problemas culturales. Este problema existe en
        todas las zonas de economías campesinas, lo cual
        conduce a la creciente división de la tierra y
        obliga a la fuerza de trabajo campesina a venderse fuera
        de su parcela.

        Un segundo elemento que explica la
        perdurabilidad de las economías campesinas es la
        funcionalidad de éstas al sistema; esto es, el
        papel que juegan en el proceso de acumulación
        capitalista y las formas como se articulan a ese complejo
        proceso.

      4. Cuales son las razones por la que perdura la
        economía campesina?

        1. El capitalismo con la economía
          campesina.
        2. Las economías campesinas con el
          sistema de acumulación campesina
      5. Explique como se articula:

      El modo de de producción dominante en los
      últimos dos siglos, por lo menos en América Latina, es sin duda el
      capitalista; sin embargo, no todas las formas productivas
      son plenamente capitalistas. El capitalismo se articula con
      diferentes sistemas de
      producción no-capitalistas y los adecua en
      función a sus intereses, esto es, del proceso de
      acumulación capitalista. Las sociedades
      latinoamericanas son fruto del desarrollo desigual y
      combinado del capitalismo y de la "articulación de
      distintos modos de
      producción", en la cual el modo de
      producción capitalista es dominante. Las
      economías campesinas se ven obligadas a articularse
      a este proceso y cumplen determinadas funciones del
      mismo.

      En este sentido, las economías campesinas
      no constituyen un modo de producción, ya que a
      partir de ellas no se puede constituir un sistema global de
      acumulación, ni instituciones estatales, ni estructuras de
      reproducción ideológicas, etc. Es un "sistema
      de producción" no-capitalista que proviene de la
      destrucción de modos de producción anteriores
      (precolombino y/o colonial) y que se articula al
      capitalismo.

      En América Latina el hecho de que la
      tendencia no sea en lo más mínimo lineal y se
      de en muchos casos un proceso de ampliación y
      masificación de este tipo de unidad productiva, es
      el producto de la debilidad del capitalismo y de su
      necesidad de articularse con formas y sistemas productivos
      precapitalistas; por lo tanto, no reside solamente en la
      fuerza intrínseca de la economía campesina
      sino en la debilidad del desarrollo capitalista.

      Asimismo, la articulación de las
      economías campesinas con el sistema de
      acumulación capitalista se produce a través
      de las funciones que esta cumple. Fundamentalmente, las
      economías campesinas parcelarias cumplen dos tipos
      de funciones:

      1. Función de reserva (Sub
        función rentista
        , vía mano de obra;
        Sub función de reserva)
      2. Función de mercado (Sub
        función rentística
        , vía mercado;
        Sub función de
        producción
        )
      1. Gutelman señala con acierto, que las
        economías campesinas "aparecen cada vez que se
        disuelven otros modos de producción
        precapitalistas". Lo interesante de esta manera de
        entender el problema es la comprensión de
        carácter residual que por lo general tiene este
        tipo de propiedad. La campesinización de la
        agricultura es el resultado de la crisis
        de dominación y organización social de un
        modo de producción. Ha aparecido en la historia
        como residuo de la disolución del Imperio
        Romano y el Modo de Producción Esclavista,
        allí vigente; los esclavos de las fincas
        esclavistas, al debilitarse el poder de la aristocracia
        esclavista terrateniente, asumen el control de la tierra
        y organizan la producción de acuerdo a bases
        campesinas. Posteriormente, el sistema feudal provoca la
        descampesinización y los somete a la servidumbre;
        con la disolución de este modo de
        producción surge nuevamente la producción
        campesina. En Asia y
        América Latina sucede algo similar con la
        disolución de las formas tradicionales de
        organización agrícola.

      2. Como aparecen las economías campesinas en
        América latina? Explicar

        Al romperse las formas dominantes de
        organización de la producción, al
        debilitarse las relaciones de dominación, al
        entrar en crisis un sistema, al disolverse un orden y no
        existir un orden alternativo capaz de redefinir en un
        contexto nuevo el conjunto de factores de
        producción, es normal que los productores directos
        se automaticen y organicen la producción a su
        escala, esto es, a escala familiar (economía
        doméstica).

        Esta situación de transición puede
        durar mucho tiempo, incluso varios siglos, pero es propio
        de la dinámica del nuevo modo de producción
        dominante adsorberlos y reorganizarlos en función
        de sus intereses. José Bengoa cree, que esa forma
        general y teórica de entender la
        organización de la producción
        parcelaria (su origen, dinámica histórica),
        se opone a la tesis campesinista de Chayanov, Tepicht,
        Kula y numerosos antropólogos modernos. La
        pequeña propiedad no constituye un modo de
        producción estable – aunque sea subalterno
        – que recorre los distintos modos de
        producción: el feudal, el capitalista en sus
        diferentes fases y hasta el socialista, según
        Tepicht.

        Por el contrario, su periódica
        aparición proviene del hecho de ser la respuesta
        campesina normal (histórica) a la
        desorganización de un modo de producción
        dominante, consecuencia de una crisis de
        disolución o crecimiento. Ante la crisis, el
        campesino reivindica históricamente la tierra y
        "sabe lo que hay que hacer", teniendo en cuenta como
        única garantía sus conocimientos
        técnicos empíricos y su familia.

      3. Explique como se autonomizan y se organizan las
        economías campesinas a escala
        familiar?

        Las masas campesinas pobres (minifundistas),
        ubicadas en economías campesinas (y/o en
        comunidades campesinas en descomposición) se
        articulan con la propiedad capitalista al cumplir la
        función de mano de obra de reserva para el frente
        de producción agrícola principal de las
        haciendas, plantaciones y empresas agrícolas. Son
        el campesinado de reserva, según Marx, el
        "ejercito industrial de reserva" cumple dos funciones: la
        "función salarial", esto es mantener deprimidos
        los salarios por la existencia de una oferta
        amplia de mano de obra; y la "función de reserva"
        propiamente dicha, una oferta local de mano de obra
        dispuesta a ingresar al "frente de producción" en
        el momento que este lo necesite.

        Esas son las dos formas principales de
        articulación de la pequeña propiedad con la
        gran propiedad dominante de la estructura agraria, a
        través de la función de reserva.

      4. Explique la forma de cómo se articula el
        minifundismo con la gran propiedad capitalista
        (agroindustria)

        La diferencia principal entre la economía
        natural y la economía campesina, radica en que la
        primera es autosuficiente y no cuenta con el mercado como
        un elemento referencial importante; en cambio, la
        economía campesina es una economía
        mercantil simple. Las pequeñas propiedades, el
        llamado minifundio, las parcelas, etc., tienen el mercado
        como referencia central.

        Sin embargo, es necesario distinguir el
        carácter mercantil de la explotación, de la
        racionalidad productiva de la misma, ya que en este punto
        se ubican la mayor parte de los problemas que han llevado
        a no pocas confusiones.

      5. Plantee la diferencia entre la economía
        campesina y la economía natural

        Las economías campesinas se rigen por las
        necesidades de consumo del núcleo familiar. Esto
        es importante en función de la racionalidad
        económica y los criterios productivos de la
        economía campesina. El pequeño propietario
        no siempre cultiva el producto más rentable sino
        el más necesario para su consumo. En definitiva,
        en la racionalidad económica del campesino, lo
        primero es "asegurar en forma directa el consumo familiar
        en vez de "maximizar sus ganancias".

      6. Explique cual es la racionalidad de la
        economía campesina en relación a sus
        cultivos.

        Las economías campesinas se rigen por su
        propia racionalidad. Sin embargo no es de
        autosubsistencia, porque el tamaño de la tierra no
        alcanza para cubrir el conjunto de necesidades y la
        familia campesina es cada vez menos un productor de
        autosubsistencia. La recurrencia al mercado proviene de
        estas necesidades no cubiertas.

        Parte de la producción (sobrante o no
        sobrante) debe ser intercambiada en el mercado local.
        Otro de los motivos por el cual las economías
        campesinas recurren a vender pequeñísimos
        volúmenes de producción al mercado es para
        intercambiarlos por manufacturas o alimentos que no pueden elaborar (azúcar, productos de almacén, vestuario, etc.) Por lo
        tanto, la producción que va al mercado no es
        necesariamente excedente. Si así lo fuera, las
        relaciones de mercado serían mucho menores que lo
        que son en realidad.

      7. Explique que es lo que obliga a la
        economía campesina a recurrir al
        mercado

        El informe CIDA definió como
        explotación subfamiliar aquella "cuyas tierras son
        insuficientes para satisfacer las necesidades
        básicas de una familia de acuerdo a niveles
        locales, así como para proveer empleo
        remunerativo durante todo el año a la misma
        familia poseedora de una capacidad de trabajo de dos
        hombres-año con el nivel prevaleciente en la
        región". Mientras que la explotación
        familiar real es aquella cuyas tierras son suficientes
        para satisfacer las necesidades básicas de una
        familia de acuerdo a niveles locales.

      8. Explique que entiende por explotación
        subfamiliar y explotación familiar
        ideal.

        1. Entre campesinos ricos y
          pobres.
        2. Entre empresa campesina y empresa
          agrícola.
      9. Explique por que razones se produce la
        diferencia:

      Si hablamos de una pobreza
      económica, los campesinos pobres serían los
      que cumplen la función de mano de obra de reserva,
      para el grupo principal de las haciendas, plantaciones y
      empresas agrícolas. Los campesinos ricos son los que
      destina la mayor parte de producción al mercado y
      que son propietarios de la tierra que les sirve para este
      fin.

      La empresa campesina tiene acceso al mercado de
      tierras y capitales, aunque no contrata mano de obra tiene
      capacidad de acumulación y crecimiento; Por otro
      lado la empresa agrícola fundamenta su
      producción en el trabajo asalariado. Proveído
      por medio de los campesino pobres.

      El presente trabajo fue elaborado en base a las
      preguntas formuladas por el Mg. Escolástico Avila
      Coila a los estudiantes de la Maestría de Desarrollo
      Rural de la Universidad Nacional San
      Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

      Para responder, a dichas preguntas, se
      utilizó la siguiente bibliografía:

      HEYNIG KLAUS. Principales Enfoques Sobre
      Economía Campesina. CEPAL. 1992

      PLAZA J. ORLANDO. Economía Campesina. Segunda
      Edición. Editorial DESCO.
      1987

      ETZIONI AMITAI y ETZIONI EVA. Los Cambios Sociales:
      Fuentes,
      Tipos y Consecuencias. Fondo de Cultura Económica.
      México.

      Asimismo, el análisis crítico y
      reflexivo anotado en todas las respuestas, reflejan el modo
      de pensar del autor, quien fue el responsable de resolver las
      22 preguntas que figuran en el presente
      documento.

       

      Carill Garay Valenza

    10. Explique ¿Cómo se forma el mercado
      interior de bienes y
      servicios en
      la producción capitalista según
      Lenin?

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter