La lectura desempeña un papel de vital significación en la vida del hombre y en su actividad profesional, ya que es un medio fundamental de conocimiento y comunicación.
La lectura en lenguas extranjeras tiene también gran importancia social, educativa y práctica. Mediante la lectura de publicaciones periódicas en un idioma extranjero se puede conocer la actividad económica, científica y cultural general del país de procedencia.
En el caso que nos ocupa podemos decir que la lectura de publicaciones científico técnicas en la lengua extranjera permite un mejor aprovechamiento del tiempo para la obtención de información y es más económica para el Estado que hacer traducir la información que se recibe en lenguas extranjeras, de ahí la importancia que se le atribuye al idioma Inglés con propósitos específicos y dentro de este trabajo de lectura como una de las habilidades básicas.
Es por ello que en nuestra ponencia pretendemos abordar algunos de los aspectos a tener en cuenta en el trabajo con el texto en lengua extranjera de forma general y la importancia del mismo en la carrera de medicina, así como sugerir algunos tipos de ejercicios para éste trabajo.
La lectura es un proceso complejo en el cual se relacionan los mecanismos psicofisiológicos con el aspecto intelectual de la comprensión de lo que se lee, puesto que se trata del reconocimiento de la palabra en forma de signo gráfico. La lectura requiere la realización de operaciones mentales tales como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y la comparación para comprender e interpretar la información escrita.
La percepción de los signos gráficos y su combinación son el resultado de la selección y la identificación de estos con los estereotipos o patrones de referencia que se conservan en la memoria mediata del individuo.
Durante la lectura el alumno no solo ve el texto y lo susurra de manera audible o le lee para sí sino que también se escucha a sí mismo, lo que implica una interrelación entre los órganos de la vista y del oído. Si el texto se articula en alta voz de modo muy marcado, esto significa que no se dominan suficientemente las técnicas de lectura. Por el contrario, mientras más perfecta se hace la técnica de lectura, más libre y más rápida se vuelve.
Cuando se aprende a leer una lengua extranjera es necesario primeramente aprender a decodificar el mensaje para comprenderlo y además hay que formar la habilidad de captar el mensaje sin pasarlo por la lengua materna. Esto es lo que se llama lectura directa, lo que significa una lectura sin traducción mental. Los hábitos correctos de lectura de la lengua materna se transfieren a la lectura en lengua extranjera después que se han formado en la lengua materna.
Este es el caso de los mecanismos de lectura tales como, leer por grupos de palabras, inferir los significados de las palabras, saltar palabras poco importantes, leer con rapidez, leer para sí sin vocalizar entre otros.
Es por ello que se hace necesario que los estudiantes tengan bien formados los hábitos de lectura en la propia lengua materna, lo que de no ser así, constituye una barrera en el aprendizaje de una lengua extranjera y en especial en la comprensión de los contenidos que aparecen en los textos especializados, como es el caso de los estudiantes de medicina.
Paradójicamente aprender a leer en una lengua extranjera ayuda a corregir las deficiencias que se tienen, así como a desarrollar los mecanismos de lectura en la lengua materna. El esfuerzo y la concentración necesarios para leer en el idioma extranjero ayudan a formar o a fortalecer los hábitos de atención a las formas en una u otra lengua. En fin aprender a leer en lengua extranjera contribuye a la formación y al desarrollo intelectual de sus alumnos en general, donde el texto constituye el elemento fundamental, así como las vías y métodos de trabajos utilizados con este.
Dentro de los objetivos generales en la enseñanza de lectura tenemos:
- La comprensión e interpretación,
- La ampliación del vocabulario,
- La rapidez.
Si analizamos detalladamente estos objetivos veremos que los mismos son aplicables a la enseñanza de lectura con propósitos específicos, pues es tarea nuestra de que los estudiantes de medicina sean capaces de interpretar los contenidos de los textos especializados, que se percaten de la intención del autor, así como que hagan una valoración crítica de lo que se lee a través del análisis y la discusión, lo que se puede manifestar en el reporte de casos o en el seminario, etc.
En el trabajo con el texto en los cursos de inglés para estudiantes de medicina el propósito es diferente si tenemos en cuenta que los contenidos están permiados de elementos técnicos, donde se trata de que el estudiante amplíe sus conocimientos en relación con el campo objeto de estudio de su especialidad, pero es a su vez éste propósito común a la enseñanza de lectura en el hecho de que los estudiantes deben saber interpretar, evaluar y discutir lo que se lee, independientemente de los contenidos; es por ello que nuestra tarea principal es la de armar a los estudiantes de las técnicas, procedimientos y métodos de lectura general para posteriormente aplicar dichos conocimientos al trabajo con el texto de medicina.
De otra manera estaríamos divorciando el aspecto técnico, es decir, el dominio de las técnicas de lectura del aspecto semántico, que consiste en la facultad de comprender lo que se lee.
Ahora bien, ¿ Qué tipos de lectura deben trabajarse con los estudiantes de medicina?.
Según el propósito del lector la lectura puede ser:
- De información general,
- De estudio u observación,
- De búsqueda de información específica.
- De recreación.
En el caso que nos ocupa se deben trabajar:
Tipos de ejercicios que se sugieren:
Para el logro de la comprensión del material leído hay dos grandes grupos de ejercicios:
A modo de ejemplo se sugieren los siguientes ejercicios:
Ejercicios preparatorios:
1- Ejercicios para desarrollar la técnica de lectura.
Por ejemplo:
2- Ejercicios para desarrollar habilidades de reconocer palabras y sus significados.
a- Agrupar palabras por significados iguales, opuestos o por temas. Ejemplos:
Read the following English words. Divide them into groups. You can have as many groups as you wish, according to the criterion you use to classify them.
El alumno podrá agruparlo por clase o por categorías gramaticales.
- Busque en la X una palabra que termine en consonante no pronunciada o un verbo en tiempo pasado, un adjetivo en grado comparativo, etc.
- Contestar preguntas previas:
- Busque en que lugar del texto (párrafo, oración) se habla sobre...
- Busque las respuestas a preguntas dadas con anterioridad.
- Buscar elementos indicados con anterioridad dentro de varias columnas de palabras. Ejemplo, Lea solo los adjetivos.
4- Ejercicios semánticos gramaticales.
Ejemplo: Explica porque se usa el artículo indeterminado en una oración.
- Dividir la oración en varias oraciones más pequeñas que signifiquen lo mismo.
- Señalar las palabras que establecen las relaciones entre las ideas en un párrafo y decir qué relación establece cada una.
5- Ejercicios para establecer relaciones entre las oraciones y los párrafos.
- Analizar palabras de enlace, adverbios, frases, etc.
6- Ejercicios grupales:
Una vez distribuidos los números tendremos cuatro o cinco grupos con cuatro o cinco estudiantes donde cada uno ya habrá leído un texto diferente en el grupo que se encontraban al inicio por lo que permitirá que se desarrolle un trabajo con cuatro textos diferentes al mismo tiempo de la clase.
Más tarde el profesor pedirá a los estudiantes que se refieran al contenido del texto por ellos leído. A continuación el profesor chequeará la actividad por equipo.
El profesor presentará previo al trabajo con el texto, preguntas basadas en la lámina que acompaña al texto o a la situación relacionada con el mismo y que ya los alumnos conocían anteriormente.
Esta actividad tiene como objetivo preparar previamente a los estudiantes para la lectura del material que estudiarán.
El profesor orienta a los alumnos en la clase previa, la bibliografía adecuada con el tema del texto que verán en la clase siguiente con el objetivo de incentivar la búsqueda de información actualizada y de prepararlos para la evaluación del seminario. Los estudiantes reciben además una guía de seminario con los aspectos que se debatirán y los que guardan relación con el texto que se está estudiando en ese momento.
La lectura es un medio de conocimiento y de comunicación.
El texto en la enseñanza de Inglés con propósitos específicos contribuye el aumento del vocabulario científico – técnico de los estudiantes, así como, al desarrollo de hábitos de lectura.
En los cursos de Inglés con propósitos específicos se debe trabajar básicamente la lectura de información general y la de búsqueda de información específica.
Los ejercicios para el trabajo con el texto, deben seleccionarse en correspondencia con los objetivos que se pretenden cumplir y aplicarlos de forma gradual, de manera que contribuyan al desarrollo de las habilidades de lectura, comprensión, búsqueda y discusión o análisis de los contenidos leídos dentro y fuera del aula.
LIC. NELSON TORRES GARCÍA
LIC. RAQUEL MACÍAS GONZÁLEZ
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Dr. ERNESTO CHE GUEVARA DE LA SERNA
PINAR DEL RÍO - CUBA
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de General |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.