Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La enseñanza de la matemática y su impacto en el desarrollo del pensamiento de los escolares primarios



    1. Resumen
    2. Premisas que sustentan el
      modelo didáctico para el aprendizaje de los conceptos y
      procedimientos geométricos
    3. Consideraciones
      finales
    4. Bibliografía

    RESUMEN

    Se presentan el resultado de una investigación que se concreta en un modelo
    didáctico para el aprendizaje de
    los conceptos y procedimientos
    geométricos que favorezca el desarrollo del pensamiento
    geométrico en los escolares del segundo ciclo de la
    escuela
    primaria.

    A tal fin la investigación aporta un modelo
    didáctico que favorece el desarrollo del pensamiento
    geométrico basado en las relaciones dialécticas y
    didácticas existentes entre la determinación de los
    niveles de pensamiento geométrico, su correspondencia con
    las habilidades geométricas (visuales, lógicas,
    para dibujar, para modelar y verbal); los conceptos y
    procedimientos generalizadores y las alternativas
    didácticas.

    Además de esto recoge recomendaciones
    metodológicas variadas que estructuran la
    aplicación del modelo en cuatro etapas:
    orientación, diagnóstico, concepción curricular y
    concreción metodológica.

    La validez y fiabilidad del resultado obtenido se
    comprobó mediante la aplicación de diferentes
    métodos
    investigativos que ofrecieron evidencias
    positivas de la aplicabilidad de este modelo didáctico en
    la estimulación del pensamiento Geométrico en los
    escolares del II ciclo de la escuela primaria.

    INTRODUCCIÓN

    Perfeccionar la Educación es una
    batalla constante a la que están llamados todos los
    educadores. Lograr que todos los niños y
    niñas reciban una adecuada educación en
    correspondencia con sus niveles de desarrollo y trabajar por
    alcanzar mejores resultados cada día; saber qué
    hacer para lograrlo, no solo desde el punto de vista
    teórico, sino en la práctica, debe ser una meta
    permanente de todos.

    En la VIII Conferencia
    Iberoamericana de Educación, la Declaración de
    Sintra, plantea "la Educación es el ámbito donde se
    concreta la transformación de la información en conocimiento
    y, por ello, debe ocupar un primer plano en las prioridades
    políticas de los países
    iberoamericanos"(60, 18).

    En Cuba, a partir
    del curso 1975-1976 se puso en marcha el plan de
    perfeccionamiento del Sistema Nacional
    de Educación cuyo objetivo fue
    la búsqueda de solución de los problemas
    originados por el crecimiento y desarrollo impetuoso de la
    enseñanza y la educación en su etapa de
    tránsito hasta el curso 1980–1981.

    En el decenio siguiente 1981–1990, creadas las
    bases, se elevaría sustancialmente la calidad de la
    educación mediante la Investigación Ramal de la
    Educación que permitió, utilizando una vía
    científica, aportar elementos que contribuyó a
    consolidar los logros alcanzados y eliminar las
    deficiencias.

    Hoy el Laboratorio
    Latinoamericano de Evaluación
    de la Calidad de la Educación (LLECE), al cual se
    incorpora Cuba en 1995, la constitución del Sistema de
    Evaluación de la Calidad de la Educación (SECE), y
    los estudios de tendencias constituyen instrumentos valiosos para
    medir la calidad del aprendizaje de
    nuestros escolares y la eficiencia de
    nuestro sistema
    educativo.

    La escuela primaria tiene como fin y objetivo general:
    contribuir a la formación integral de la
    personalidad escolar, fomentando desde los primeros grados la
    interiorización de conocimientos y orientaciones
    valorativas que reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas
    de pensar y comportamiento
    acorde con el sistema de valores e
    ideales de la Revolución
    Cubana, con énfasis en la formación de un
    niño patriota, revolucionario, antiimperialista, solidario
    y laborioso.

    El Modelo Proyectivo de escuela primaria, derivado de
    este empeño, incluye entre sus componentes, exigencias
    psicopedagógicas de un aprendizaje desarrollador que
    constituyen para el maestro premisas para organizar y dirigir el
    proceso de
    enseñanza aprendizaje e incluye, entre otras:

    • La organización y dirección del proceso de enseñanza
      aprendizaje desde posiciones reflexivas del alumno que
      estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva.
    • La estimulación de la formación de
      conceptos y el desarrollo de los procesos
      lógicos del pensamiento y el alcance del nivel
      teórico, en la medida en que se produce la
      apropiación de los procedimientos y se eleva la
      capacidad para resolver problemas.

    Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de la
    escuela primaria, la Matemática escolar ha de realizarse
    de modo que los alumnos se apropien de los conocimientos
    esenciales y desarrollen las habilidades que les permitan aplicar
    de forma independiente sus conocimientos para resolver los
    problemas del entorno social, e incluye dos grandes bloques de
    contenidos: los aritméticos y los
    geométricos.

    El proceso de enseñanza aprendizaje de los
    contenidos matemáticos en la escuela primaria, a pesar del
    reconocido papel que juega en la preparación para la vida
    en nuestra sociedad
    socialista de niñas y niños, en nuestro territorio,
    y con bastante similitud en otras provincias, tiene
    insuficiencias.

    Estas se han detectado en el proceso investigativo con
    la aplicación de instrumentos, los resultados de las
    pruebas al
    concluir la enseñanza primaria, las regularidades de los
    entrenamientos metodológicos conjuntos
    (EMC), en las visitas especializadas y de control del MINED
    y de la dirección provincial de
    Educación.

    Entre las insuficiencias se señalan: el orden en
    la estructura de
    los números; la estimación y conversión en
    el trabajo con
    magnitudes; el significado práctico de las operaciones y
    orden operacional y el reconocimiento de propiedades de figuras y
    cuerpos geométricos y en argumentar utilizando relaciones
    geométricas: paralelismo, perpendicularidad, igualdad de
    figuras geométricas.

    Además, constituyen elementos a considerar, los
    monitoreos sistemáticos sobre la calidad de la
    Educación (LLECE y SECE) aplicados a la provincia desde
    1996, los que reflejan que a pesar de los avances obtenidos en
    este sentido, se mantienen dos componentes, a juicio de la
    autora, muy relacionados, que son: los contenidos
    geométricos y las magnitudes.

    Una profundización acerca de las causas que
    generan estas insuficiencias en el aprendizaje de los contenidos
    geométricos en los escolares primarios a través de
    la observación de 107 clases, entrevistas a
    maestros y funcionarios con años de experiencias en la
    escuela primaria permitió precisar como una de las causas:
    la insuficiente preparación de los maestros primarios para
    dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de los
    contenidos geométricos.

    Los maestros encuestados en la provincia, expresan
    que:

    • No se consideran preparados eficientemente en los
      contenidos geométricos que deben abordar.
    • El análisis metodológico de las
      temáticas relacionadas con los contenidos
      geométricos no es él más completo, debido
      a la carencia de conocimientos didácticos para estos
      contenidos.
    • La concepción de trabajo con
      estos contenidos no está pensada para su
      contribución al pensamiento lógico abstracto en
      los escolares, ya que se trabaja de manera aislada en la
      mayoría de los casos.
    • La asesoría metodológica por las
      diferentes estructuras
      a este contenido ha sido limitada, ya que se ha priorizado el
      componente aritmético.
    • La poca vinculación entre estos contenidos y
      los contenidos aritméticos o con los de otras
      asignaturas no posibilita una sistematización de los
      mismos.
    • La falta de recursos
      materiales
      para la enseñanza de estos contenidos es
      generalizada.

    Acerca de la metodología que utilizan para lograr en sus
    alumnos un aprendizaje desarrollador de los contenidos
    geométricos señalan que mayormente utilizan lo
    propuesto en las orientaciones metodológicas y como
    medios
    fundamentalmente el libro de
    texto, en
    ocasiones láminas y algunas veces juegos
    didácticos y argumentan que para ello la bibliografía de carácter metodológico de que
    disponen es pobre para orientarlos y sugerir modos de
    actuación en ese sentido.

    En las clases observadas a los maestros de la muestra, se pudo
    detectar que no se explotan los conocimientos precedentes
    asimilados por los alumnos para potenciar un aprendizaje
    desarrollador de los nuevos conceptos y procedimientos. Los
    medios de enseñanza que se emplean, en la mayoría
    de los casos no son efectivos para lograr un aprendizaje, en el
    que la información que recibe el alumno se transforme en
    conocimiento.

    En esta problemática en el campo de la
    formación del profesional para la escuela primaria se han
    realizado en el país tesis
    doctórales dirigidas a la concepción curricular y
    de postgrado, y a la elaboración de libros de
    textos (Rizo 87, Cruz B 00, Camejo 99).

    Sin embargo, tanto el maestro en ejercicio como en el
    que está en formación necesitan de recursos
    metodológicos que les permitan concebir el proceso de
    enseñanza aprendizaje de manera científica. La
    existencia de modelos
    didácticos para los contenidos geométricos
    promovió la reflexión de su utilización en
    la didáctica cubana.

    Los modelos didácticos en la enseñanza
    aprendizaje de la Geometría son muy usados a partir de la
    década del 80. El modelo de los niveles de razonamiento de
    Van Hiele(1957), ha promovido tendencias en la enseñanza
    de los contenidos geométricos como la de
    ubicación espacial de Saiz (1997), la del
    aprendizaje acerca del espacio de Bishop (1997), la de las
    manipulaciones geométricas de Brenes (1997) y la de
    los materiales concretos de Castro (1997), concebidas no
    sólo para la enseñanza primaria, sino para otros
    niveles.

    El modelo y las tendencias, están dirigidos a
    favorecer habilidades geométricas específicas, no a
    concebir las habilidades geométricas de: vista,
    representación e imaginación espacial como un
    proceso en el que intervienen además otras importantes
    habilidades reconocidas en los objetivos del
    curso de Geometría
    (desde preescolar
    hasta duodécimo grado) como son las de: argumentar,
    fundamentar y demostrar; por lo que la contribución de
    estos al pensamiento geométrico en el escolar primario es
    limitada.

    Tan controvertida como su historia, la
    enseñanza de la Matemática ha tenido una diversidad
    de tendencias que en los últimos 50 años se han
    manifestado y que hoy se reconocen.

    Es indudable que la adhesión a los diferentes
    paradigmas
    influyó en algunas de ellas, y otras surgieron dentro de
    la Matemática y se extrapolaron.

    Una breve caracterización atendiendo al
    predominio de las corrientes mundiales en la enseñanza de
    la Matemática en general y de la Geometría en
    particular, a partir de la segunda mitad del pasado siglo y hasta
    llegar a las tendencias actuales, pudiera resumirse de la forma
    siguiente:

    Década del 50 al 60:

    Enseñanza programada de Skinner.

    • Enseñanza heurística de Puig Adam y
      Polya.
    • Niveles de razonamiento de P.Van Hiele.

    Década del 60 al 70:

    • Matemática Moderna Diudonné, Choquet,
      Lichnerowiez, Beth.

    Década del 70 al 80:

    • Matemática de la realidad (escuela
      española)
    • Matemática para todos, ICMI 5.
    • Problem solving de A. Schoenfeld (USA)
    • Enseñanza por diagnóstico.
    • Didáctica de la Matemática (escuela
      francesa)

    Década del 90:

    • Didáctica de la matemática, Luis
      Rico,..(España)
    • Matemática Educativa, R. Cantoral,…
      (México) (132, 2)

    En Cuba, la inserción de estas corrientes en la
    enseñanza de la Matemática y en particular de la
    enseñanza de la Geometría ha tenido sus
    particularidades; pues como se señaló con
    anterioridad, la Dra. Dulce María Escalona da su
    "Concepción de la Geometría", la que está
    vigente hasta la década del 50.

    A partir de la década del 80, comienza una etapa
    superior en cuanto a concepción metodológica de los
    programas, se
    producen descargas de contenidos en los programas y se elaboran
    Orientaciones Metodológicas ( Dr. Davidson, Dr.
    Campistrous y Dra. Rizo)

    En la Década del 90 hay un compromiso mayor desde
    el punto de vista de las investigaciones
    pedagógicas relacionadas con la enseñanza de la
    Matemática, se incrementan las investigaciones y su
    impacto en la enseñanza, la introducción de los resultados y la
    búsqueda de alternativas didácticas.

    La formación Matemática en Cuba se
    desarrolla en cuatro direcciones:

    • Matemática para todos. En
      correspondencia con los postulados más actuales en Cuba
      de la difusión masiva de la cultura.
    • Matemática para
      matemáticos.
      Para los futuros científicos
      e ingenieros del país, que en última instancia
      son el segmento de la sociedad que se tiene en cuenta para
      medir el desarrollo científico técnico a nivel
      mundial de una nación.
    • Matemática para los no
      matemáticos.
      Para todos aquellos que necesiten
      una formación en sus estudios de la Matemática
      como herramienta para resolver los problemas propios de sus
      ciencias.
    • Matemática para profesores de
      Matemática.
      Para la formación del
      profesional encargado de dirigir el proceso de enseñanza
      aprendizaje de esta disciplina
      escolar en la enseñanza general.

    En cuanto a las investigaciones pedagógicas
    relacionadas con la enseñanza de la Matemática las
    problemáticas sobre las cuales se investiga,
    después de un análisis de los diferentes eventos y
    reuniones nacionales, están relacionadas con: la
    didáctica de contenidos específicos; la
    didáctica de la Matemática de manera general; la
    estructura del conocimiento matemático (invariantes),
    fundamentalmente por el MES; la formación de valores a
    través de la Matemática, con énfasis en la
    resolución de problemas; así como, en la
    elaboración de software y en general, en
    informática educativa.

    Paralelo a las diferentes concepciones que se asumen en
    los países y a la propia evolución en la enseñanza de la
    Matemática, en los diferentes Congresos Internacionales de
    Instrucción Matemática (ICMI), se han planteado
    transformaciones que generaron cambios en la concepción de
    esta ciencia.
    Miguel de Guzmán en el IX Congreso, dejó tres
    aristas sobre las cuales reflexionar, a saber::

    • Papel de la Matemática en la cultura y en
      la sociedad.
    • Impacto de la Matemática en la tecnología.
    • Contrarrestar las imágenes
      incorrectas de la Matemática en el gran público.
      (107, 5)

    Los retos que se tienen para la enseñanza de la
    Matemática en este tercer milenio y toda la experiencia
    acumulada en esta enseñanza, a partir de las tesis de I.
    Lakatos, A. Schoenfeld y el fracaso de las Matemáticas Modernas han permitido
    considerar que las tendencias actuales de la Matemática, y
    aplicables a la Geometría, son las siguientes: (107,
    6)

    • La solución de problemas como
      núcleo del aprendizaje
      matemático.

    Como la Matemática es una ciencia donde predomina
    el método por
    encima del contenido, lo priorizado es, por tanto, el desarrollo
    de los procesos del pensamiento propio de la actividad
    matemática y no el puro aprendizaje del
    contenido.

    Lo más importante es instruir a los alumnos con
    "herramientas"
    heurísticas que le permitan la solución y el
    planteamiento de problemas en sentido general, que no se
    convierten en ideas inmóviles, inertes, obsoletas; sino
    que permitan realizar con ello un entrenamiento
    efectivo de los procesos del pensamiento.

    Con esta tendencia la solución de problemas
    constituye el centro de la enseñanza de la
    Matemática, por tanto, constituye un fin en sí
    mismo.

    • Presencia de la moderna tecnología en la
      enseñanza de la Matemática.

    La educación ha demostrado ser susceptible a los
    avances tecnológicos. Aunque algunos no lo comprendan,
    la
    comunicación inteligente y la sabia interacción con la nueva tecnología
    es más que un anhelo, una necesidad impostergable que
    deben analizar los estudiantes a través de esta
    asignatura.

    Súmase a estos criterios el hecho de que si bien
    el desarrollo de la Matemática como ciencia influyó
    en el desarrollo de la tecnología, hoy también el
    desarrollo tecnológico influye en el desarrollo de
    la ciencia
    Matemática.

    La escuela cubana para dar respuesta a esta necesidad
    asume el Programa Nacional
    de Computación como un programa priorizado de
    la Revolución. La incorporación de la
    tecnología desde el Círculo Infantil, en nuestro
    país, es el reto para hacer un trabajo racional y sensato,
    para su incorporación a las clases en todos los niveles y
    tipos de enseñanza.

    Alcanzar una adecuada disposición de los
    estudiantes para el estudio favorece indiscutiblemente las
    condiciones de aprendizaje.

    El rechazo que ha provocado en los estudiantes la
    Matemática ahora se ha revelado con más
    énfasis y, por supuesto, ha aumentado la
    preocupación de quienes enseñan esta asignatura,
    por lo que se ha procedido a la búsqueda de nuevos
    recursos para la motivación
    desde un "ángulo más abierto", acudiendo no solo a
    elementos culturales, económicos, históricos,
    sociales; sino también, a la posición que tuvieron
    los sabios cuando aportaron los diferentes conceptos, teoremas y
    teorías
    matemáticas, lo que propicia el experimentar con ello el
    placer también de descubrir. Con ello no solo se debe
    conseguir la aptitud matemática; sino también, la
    actitud
    matemática que incide, en el aumento de la primera y
    viceversa.

    • El carácter lúdico en la
      actividad matemática y el trabajo en grupos.

    Esta tendencia ha tenido una aceptación muy
    positiva en la época contemporánea entre
    jóvenes y adultos; por lo que con más razón
    debemos considerar el juego y la
    actividad lúdica en general en la edad
    infantil.

    A pesar de que el estudio ocupa un lugar importante en
    la vida del escolar desde los primeros grados, de ninguna manera
    puede ser desestimada la pasión y la entrega que sienten
    los niños por el juego.

    La actividad lúdica es por excelencia una
    actividad libre, creativa, que desarrolla la flexibilidad del
    pensamiento, la invención, la elaboración, el ensayo y la
    elección de estrategias, y en
    este sentido se identifica con la actividad
    matemática.

    El juego está muy relacionado con el trabajo en
    grupo, con el
    trabajo cooperativo, donde se comparten armónicamente el
    ingenio personal y el
    colectivo.

    En él se crea un orden con las reglas que para su
    desarrollo se hace respetar, al mismo tiempo
    consigue desarrollar relaciones afectivas, especialmente entre
    los participantes.

    El juego tiene también una importancia
    axiológica que en la actualidad no podemos dejar de
    considerar.

    • La presencia cada vez mayor de métodos
      activos.

    La pedagogía
    contemporánea se ha ido nutriendo de métodos
    más activos y productivos, los que obviamente la
    enseñanza de la Matemática no puede
    ignorar.

    Actualmente se aprecia con fuerza, en la
    enseñanza de la Matemática, el hecho de situar al
    estudiante no como objeto del aprendizaje, sino como sujeto de su
    propio aprendizaje, pues se parte del principio de que todas
    cualidades se desarrollan en la actividad (Davídov,
    Skatkin, Talízina,…). No es posible que el estudiante se
    ponga en contacto con los métodos de la ciencia sin
    utilizarlos.

    Estas tendencias se han particularizado para la
    enseñanza de la Geometría y difundido en varios
    países.

    En la Educación Primaria hay tendencias
    específicas consideradas modelos didácticos en
    algunas literaturas, para la enseñanza de los contenidos
    geométricos, que de manera resumida se pueden expresar de
    la siguiente manera:

    • Utilización del Modelo de Van Hiele
      (Jaime y Gutiérrez,1991):
      Consiste en medir los
      niveles de razonamiento geométrico en los escolares, con
      el objetivo de lograr un aprendizaje comprensivo de la
      Geometría desde los primeros grados.
    • La ubicación espacial (Saiz,
      1997):
      Consiste en mostrar situaciones de
      utilización del vocabulario espacial, situaciones donde
      es necesario realizar alguna acción a partir de las informaciones
      espaciales provistas por el docente o el autor del
      libro.
    • Aprendizaje acerca del espacio (Bishop
      1997):
      Consiste en mostrar que las ideas
      geométricas espaciales que se les enseñan en la
      escuela no son ajenas a lo que aprende en la casa o en el mundo
      real que los rodea.
    • Las manipulaciones geométricas (Brenes,
      1997):
      Consiste en mostrar que la utilización de
      figuras geométricas ayuda a desarrollar la percepción espacial en los estudiantes,
      lo que les permite una mejor comprensión del mundo que
      los rodea y de las Ciencias Exactas y Naturales.
    • Utilización de materiales concretos
      (Castro, 1997):
      Consiste en el uso de objetos
      geométricos construidos por los maestros con el objetivo
      de desarrollar destreza y comprensión en la construcción de conceptos básicos
      elementales de la Geometría.

    Actualmente son muy usados los programas profesionales
    de computación para los contenidos geométricos en
    los diferentes niveles, que en su esencia está la
    contribución de estos contenidos al desarrollo del
    pensamiento geométrico en los alumnos. Su empleo es muy
    discutido y es punto de análisis en reuniones y talleres,
    entre ellos se pueden citar:

    • The Geometer's–Sketehpad: Permite hacer
      construcciones dinámicas tanto para la Geometría
      Plana como para la Analítica (Argueta,
      1997).
    • El CABRI–GEOMETRE: Permite manipular los
      objetos geométricos que en él son construidos,
      favorece la exploración y el descubrimiento de diversos
      hechos geométricos (Díaz, 1997).
    • El Autocad:
      Programa profesional que permite al usuario crear objetos
      geométricos, manipularlos e interpretarlos.
    • Sistema Inteligente con Tecnología Multimedia
      Óptima–Geometría: Es una aplicación
      destinada al apoyo de la docencia en
      algunos temas de Geometría y se trasmiten al estudiante
      conocimientos y entrenándolos en la solución de
      problemas; posee una estructura formada por un conjunto de
      módulos relacionados entre sí, estos son: tutor,
      experto, modelo del estudiante, visor de hipermedia, generador
      de problemas y solucionador (O´Farril, 2000).

    Lo primero que debe hacer un maestro que enseñe
    Geometría es saber cómo se produce la
    evolución del pensamiento geométrico de los
    alumnos, y por otra parte, cómo puede un profesor
    dirigir a sus alumnos para que mejoren la calidad de su
    aprendizaje.

    DESARROLLO

    PREMISAS QUE
    SUSTENTAN EL MODELO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS
    CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS GEOMÉTRICOS.

    Modelo, según la enciclopedia ENCARTA, proviene
    del latín modelus, significa medida, magnitud, y
    está relacionado con la palabra modus (copia, imagen).

    Por modelo se entiende (García,1992), un sistema
    figurativo que reproduce la realidad bajo una forma
    esquemática, haciéndola de este modo más
    comprensible. Es una sistematización de ideas, una
    estructura conceptual que facilita la comprensión de la
    naturaleza de
    ciertos fenómenos y permite interpretar el comportamiento
    de ciertos sucesos que se investigan.

    El modelo científico posee una función
    heurística porque sugiere nuevas hipótesis, problemas y experimentos que
    orientan nuevas investigaciones, permiten la expresión de
    un complejo hipotético en conexiones teóricas
    (López–Barajas, 1988).

    Los modelos se emplean extensamente en los experimentos,
    su investigación permite obtener nuevos datos sobre el
    objeto. Estos son una forma de abstracción
    científica en la que las relaciones esenciales del objeto
    están destacados en nexos y relaciones gráficas perceptuales (Davýdov,
    1979).

    El Modelo didáctico, para la autora, es una
    abstracción del proceso de enseñanza aprendizaje,
    en el cual se precisan relaciones y nexos presentes para un
    determinado objeto de dicho proceso.

    Para el trabajo de tesis el modelo didáctico de
    P. Van Hiele, al que se ha hecho referencia como una de las
    tendencias para la enseñanza de los contenidos
    geométricos en la escuela primaria, ha constituido el
    punto de partida.

    El modelo de razonamiento geométrico de Van
    Hiele, como se reconoce mundialmente, está centrado en las
    insuficiencias que observaban todos los años los esposos
    holandeses Pierre y Dina Van Hiele en sus clases de
    Geometría en la secundaria básica.
    Constituyó tesis doctoral
    en 1957; sin embargo, es en 1976 que, en Estados Unidos,
    Izaak Wirzup reconoce su interés
    por el modelo y desde entonces este ha sido tan difundido que "en
    la actualidad, casi todas las investigaciones sobre
    geometría, incluidas las de diseño
    curricular, lo tienen en cuenta" (104, 27).

    El modelo de Van Hiele incluye dos aspectos:

    • Descriptivo: intenta explicar cómo razonan los
      estudiantes y plantea cinco "niveles de
      razonamiento".
    • Prescriptivo: da pautas a seguir en la
      organización de la enseñanza para lograr el
      progreso en la forma de razonar de los estudiantes y plantea
      cinco "fases de aprendizaje".

    En la literatura consultada sobre
    el modelo, la numeración y la clasificación de los
    niveles varían y hay que notar que en el original de Van
    Hiele, los niveles comienzan por el nivel básico 0 hasta
    el nivel 4.

    "The model consists of five levels of understanding. The
    levels labeled "visualization", "analysis", "informal deduction",
    "formal deduction", and "rigor" describe characteristics of the
    thinking process" (180, 420).

    Para A. Jaime (1990) estos niveles lo expresa como de:
    reconocimiento, análisis, clasificación y deducción formal; Fuys y Usiski (1988) lo
    analizan como identificación, definición,
    clasificación y prueba y, Galindo (1996) los considera
    como de reconocimiento, análisis, ordenamiento,
    deducción y rigor.

    Independientemente de la terminología estos
    niveles son reconocidos y se plantean como:

    Nivel 1. Visualización: El
    estudiante aprende algo de vocabulario y reconoce una figura
    como un todo.

    Nivel 2. Análisis: El alumno
    analiza las propiedades de las figuras.

    Nivel 3. Deducción informal: El
    estudiante ordena lógicamente figuras y comprende la
    interrelación entre figuras y la importancia de la
    definición exacta.

    Nivel 4. Deducción formal: El
    estudiante comprende el significado de la deducción y el
    papel de los términos indefinidos, postulados, teoremas
    y demostraciones.

    Nivel 5. Rigor: El estudiante comprende
    la importancia de la precisión cuando trata con las
    bases y las interrelaciones estructurales.

    Las fases declaradas en el modelo de Van Hiele son
    las siguientes:

    • Información: su finalidad es la
      obtención de información recíproca
      profesor alumno (precisa lo que saben los alumnos y los alumnos
      conocen el objetivo del nivel para el concepto que
      van a estudiar).
    • Orientación dirigida: el profesor
      dirige a los alumnos para que estos vayan descubriendo lo que
      va a constituir la esencia del nivel. El alumno construye los
      elementos fundamentales del nivel.
    • Explicitación: su objetivo es que el
      alumno sea consciente de las características y
      propiedades aprendidas anteriormente.
    • Orientación libre: orientada a
      consolidar los aspectos básicos del nivel.
    • Integración: tiene como objetivo
      establecer y completar la red de relaciones objeto
      de ese nivel para el concepto que se trabaja.

    Un análisis crítico del modelo permite
    considerar tres elementos, por las concepciones
    psicopedagógicas a las que se adscribe la autora y el
    nivel en que se aplica, que son limitantes:

    • El establecimiento de los niveles de razonamiento
      geométrico por los que pasa la comprensión
      geométrica, queda muy amplio, pues la ubicación
      de los alumnos en cada nivel se dificulta, por cuanto la
      comprensión geométrica no se da necesariamente en
      un grado. La precisión de las habilidades en cada nivel
      queda muy abierta a lo que el alumno construye.
    • La abstracción del modelo está basada
      en estudiantes de secundaria básica, os que poseen
      características psicológicas y sociales
      diferentes del niño cubano del nivel
      primario.
    • La base epistemológica sobre la que se erige
      el modelo es el constructivismo, por cuanto considera que es el
      alumno quien construye todo su conocimiento; sin embargo si
      bien se considera que el uso racional de esta corriente no es
      nociva para la enseñanza de la Matemática, su
      absolutización no es positiva.

    La autora considera además que, en su
    aplicación internacional el modelo es fragmentado al
    empleo casi absoluto de los niveles de razonamiento y no a sus
    fases, y se tiene el criterio de que el propio conocimiento de
    otras teorías de aprendizaje con énfasis en los
    trabajos de la escuela histórico cultural, en muchos
    países iberoamericanos ha debilitado la parte
    prescriptiva.

    Estructura y análisis del modelo didáctico
    para el aprendizaje de los conceptos y procedimientos
    geométricos del II ciclo de la escuela
    primaria.

    El modelo didáctico propuesto tiene una
    estructura sistémica, considerándose como
    núcleo el pensamiento geométrico y como elementos
    que lo integran: la determinación de los niveles de
    pensamiento geométrico, los conceptos y procedimientos
    generalizadores y las alternativas didácticas.

    Deben estar presentes los tres en una relación
    que sigue la siguiente lógica,
    primero: sobre la base de un diagnóstico
    (determinación de los niveles de razonamiento
    geométrico), segundo: con la concepción
    científica del proceso de enseñanza aprendizaje de
    los conceptos y procedimientos geométricos (conceptos y
    procedimientos generalizadores) y tercero: con el empleo de
    alternativas didácticas (juegos, preguntas abiertas,
    ejercicios de nuevo tipo, actividades para conceptos, medios de
    enseñanza y software educativos) contribuir a favorecer el
    pensamiento geométrico.

    El primer elemento precisa con quién voy a
    trabajar, al diagnosticar los niveles de pensamiento
    geométrico que posee cada alumno; el segundo con
    qué, el proceso de enseñanza aprendizaje de las
    figuras geométricas, cuerpos geométricos y de los
    movimientos; y el tercero el cómo, a proponer alternativas
    didácticas para abordar las figuras y cuerpos
    geométricos; así como los movimientos.

    De ellos hay que señalar que el tercer elemento
    puede cambiar su naturaleza, pero no puede eliminarse de la
    estructura.

    En un análisis de estos tres elementos se puede
    plantear que la determinación de las formas de pensamiento
    a través de un diagnóstico de los niveles de
    razonamiento en que se encuentran, con toda su estructura, es un
    elemento clave para la precisión de la diversidad en los
    estudiantes; es decir, al determinar las potencialidades de cada
    estudiante (entiéndase esta como una forma de
    diagnóstico detallado o fino del conocimiento; tanto en
    habilidades, capacidades como en formas de pensar, en la
    dimensión académica para la asignatura
    Matemática), se precisa de un conocimiento que le
    permitirá al maestro planificar el proceso de
    enseñanza aprendizaje de los contenidos geométricos
    con mayor cientificidad sobre la base de las condiciones reales
    de cada estudiante de su grupo. Esto redundará en un
    proceso personalizado de la enseñanza que conjuntamente
    con el empleo de técnicas
    grupales permitirá la socialización.

    La precisión de los conceptos y procedimientos
    generalizadores constituye otro elemento que le va a ofrecer al
    maestro una guía para el análisis de las
    posibilidades que brinda el actual currículo de geometría para la
    escuela primaria.

    La esencia de este aspecto está en que los
    maestros reconozcan los tres conceptos generadores de
    procedimientos en los contenidos geométricos de la escuela
    primaria y pueda hacer, en función de las posibilidades
    reales de sus estudiantes, las adecuaciones curriculares
    correspondientes siguiendo de cerca el objetivo central de las
    temáticas abordadas.

    Y por último, el modelo prevé el empleo de
    alternativas didácticas, acorde a las particularidades
    individuales, sin perder de vista los objetivos, pero que
    responden a las exigencias de la escuela contemporánea. Se
    han previsto seis grupos de alternativas que son aplicables a
    todos los grados de escuela primaria, que no son excluyentes y
    que en esencia asumen las nuevas tendencias y prioridades del
    sistema educativo cubano.

    A modo de resumen, el modelo didáctico
    abarca:

    • La precisión de los niveles de pensamiento
      geométrico de los escolares del grupo de trabajo,
      haciendo énfasis en el comportamiento por niveles para
      planificar la atención a las diferencias individuales,
      desde el alumno que se encuentra en un primer nivel hasta el
      posible alumno talento.
    • La organización de la dosificación del
      contenido a impartir en el grado, que tiene como conceptos
      generalizadores los de: figura geométrica, cuerpo
      geométrico y movimiento,
      para potenciar la asimilación de estos conceptos y los
      procedimientos que se generan en cada grado.
    • La selección de los grupos de alternativas
      didácticas, las que tienen como premisa los objetivos a
      lograr y el diagnóstico de los niveles y presupone la
      puesta en práctica de la creatividad
      de cada docente, tanto para combinarlas como para
      enriquecerlas.

    Integración de las Etapas y el
    Modelo Didáctico


    CONSIDERACIONES
    FINALES.

    Los presupuestos
    teóricos del modelo de Van Hiele contienen, con
    aproximación a la práctica escolar cubana, las
    condiciones generales sobre las cuales debe desarrollarse el
    proceso de enseñanza aprendizaje de los contenidos
    geométricos en la escuela primaria; sin embargo, los
    niveles de razonamiento geométricos que propone, no
    posibilitan un trabajo diferenciado y desarrollador con los
    niños y las niñas holguineros.

    Un modelo didáctico para el aprendizaje de los
    conceptos y procedimientos geométricos del II ciclo de la
    escuela primaria sustentado en la escuela histórico
    cultural, que declare nuestras tradiciones pedagógicas y
    las condiciones biológicas y sociales de nuestros
    niños, constituye una variante para la concepción
    científica del proceso de enseñanza aprendizaje de
    esos contenidos por parte de los maestros.

    La concepción de un modelo didáctico para
    el aprendizaje de los conceptos y procedimientos
    geométricos sobre la base de los niveles de
    manipulación, reconocimiento y elaboración,
    su correspondencia con las habilidades geométricas
    (visuales, lógicas, para dibujar, para modelar,
    verbal),
    la determinación de los conceptos y
    procedimientos generalizadores: figura geométrica, cuerpo
    geométrico y movimiento
    , y el empleo de
    alternativas didácticas (juegos didácticos,
    medios de enseñanza, preguntas abiertas, software
    educativo, ejercicios de nuevo tipo y actividades para
    conceptos),
    permite al maestro dirigir el proceso
    pedagógico sobre la base de un diagnóstico real del
    estudiante para potenciar el logro de su pensamiento
    geométrico y el lógico abstracto en
    general.

    BIBLIOGRAFÏA

    Acuña Soto, C.(1995): La enseñanza de la
    educación y la demostración en la Geometría
    del bachillerato. Tesis doctoral. ICCP, La Habana.

    Albelo Robles, Elliot. (1995): Preguntas abiertas: una
    alternativa para evaluar. Proyecto CIEM:
    Puerto
    Rico.

    Ann Arbor Public School. (1993): Alternative Assessment.
    Evaluating student performance in elementary mathematic. Dale
    Seymour Publications, USA.

    Aprender a enseñar Matemática. (1998): Una
    experiencia en la formación de profesores(1993):
    Lógica y procedimientos lógicos del aprendizaje.
    Centro de Información y Documentación del ICCP, La
    Habana.

    ______________. (1998): Indicadores e
    investigación educativa. Material en
    proceso de elaboración ICCP, La Habana.

    _______________. (1998): Conferencia retos para la
    enseñanza de la Matemática. ISP "José de la
    Luz y Caballero". Holguín.

    Campistrous, L.y C. Rizo. (1996): Aprende a resolver
    problemas
    aritméticos. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana.

    ______________. (1998): Indicadores e
    investigación educativa. Material en proceso de
    elaboración ICCP, La Habana.

    __________________. (20001): Sobre las hntos de
    análisis y de intervención en la realidad
    educativa. http/www.unilatina.edu.co/filosofia.mth.

    Gonzalo M, José L. (2002): El pensamiento del
    niño entre los 6 y los 12 años.
    http://www.educaciondehijos.temalia.com.

    Gutiérrez, A. (1994): A model of test design to
    asses the Van Hiele levels. Proceding of 18 PME Conference, vol.
    3, Canadá.

    __________. (1995): Toward the design of students
    reasoning of Geometry. Proceding of 19 PME vol. 4, Italia.___________. (1995): ¿ Porqué
    los alumnos no aprenden Geometría?. Editorial
    Iberoamérica, México.

    Jaime, A – A. Gutiérrez. (1989): Selecciones
    bibliográficas sobre el razonamiento geométrico de
    Van Hiele. En: Enseñanza de las Ciencias No 7.
    España.

    __________________. (1994): analizando las reacciones de
    los estudiantes en clases de geometría. En: Aula No 22.
    Universidad de
    Valencia. España.

    __________________. (1994): A model of test design to
    assess the Van Hiele levels. Proceeding of 18 Mathematics
    Educations Conference Vol 3. Italy.

    __________________. ( 1995): Geometría y algunos
    aspectos generales de la Educación Matemática.
    Grupo Editorial Iberoamérica.
    México.__________________. (1995): Toward the design of a
    standard test for the assessment of the students reasoning in
    Geometry. Proceeding of 19 Mathematics Educations Conference Vol
    3 .USA.

    Proenza Garrido, Y. (1996): Algunas aplicaciones de la
    enseñanza problémica. Resultados investigativos.
    Holguín.Proenza Garrido, Y. (1998) La heurística y
    los procedimientos lógicos y su contribución al
    pensamiento geométrico. En: IX Reunión
    Latinoamericana y del Caribe de educación
    Matemática. La Habana.

    Proenza Garrido, Y. (1999): El Geoplano: un medio para
    enseñar a pensar. En: Pedagogía 99. La Habana.

    Proenza Garrido, Y. (1998): La Geometría: una
    alternativa para su aprendizaje. En Actos del Congreso
    Internacional de Matemática y Computación,
    Cienfuegos.

    Proenza Garrido, Y. (1998): La Geometría hoy en
    la escuela primaria. Memorias del
    Encuentro internacional Dulce María Escalona. La
    Habana.

    Proenza Garrido, Y . (2000): El desarrollo del
    pensamiento geométrico en el escolar primarios a
    través de los contenidos geométricos. En: Actas del
    Evento Internacional COMPUMAT. Universidad Cuenca del Plata – ISP
    "Blas Roca Calderío". Manzanillo. Cuba.

    Proenza Garrido, Y. (2001): Los contenidos
    geométricos: potencialidades en la escuela primaria. En:
    Revista
    Holguín electrónica.CITMA. Cuba.

    Proenza Garrido, Y.(2001): Nuevo enfoque de la
    enseñanza aprendizaje de los contenidos geométricos
    en la escuela primaria. En: Revista Holguín
    electrónica. CITMA. Cuba.

    Proenza Garrido, Y. (2001): pensamiento
    geométrico o espacial ¿moda o
    necesidad?. En: Revista Holguín electrónica. CITMA.
    Cuba .

    Temalia (2002): Las matemáticas y el desarrollo
    del pensamiento lógico.
    http://www.geocities.com/aulavy.

    Yerushalmy, M. (2001): Group for the psychology of
    Mathematic Education. http://www.member.tripod.com.

    Zorzoli, Gustavo (2002): La enseñanza de la
    Geometría. http://www.geocities.com/aulavy

     

     

    Dra. Yolanda Proenza Garrido

    Prof. Titular

    MsC. Luis Manuel Leyva Leyva

    Porf. Asistente

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter