Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la computación



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Referencias
    5. Bibliografía

    Resumen

    El presente trabajo se
    refiere a la experiencia de los autores en la enseñanza de
    la computación y el desarrollo de
    la
    motivación de los alumnos en esta esfera del conocimiento.
    Se destaca la necesidad del profesor de
    ofrecer a los alumnos las herramientas
    necesarias para la resolución de las tareas asignadas y el
    uso que los alumnos hacen conscientemente de aquellas
    aplicaciones que se ajusten a sus intereses y conocimientos lo
    cual redunda en el desarrollo de la creatividad e
    iniciativa en la solución de los problemas
    planteados.

    El arte más
    importante de un maestro es saber despertar en sus educandos, la
    alegría de crear y conocer
    .

    1. Einstein

    INTRODUCCIÓN

    Sin lugar a dudas este pensamiento de
    Einstein resulta muy inspirador para cualquier docente en
    cualquiera de los niveles de enseñanza porque refleja
    realmente el reto que tiene ante sí todo maestro o
    profesor. Pero esto es muy difícil de lograr si no se
    cuenta con uno de los más importantes elementos en el
    proceso de aprendizaje: la motivación del alumno.

    La experiencia a la cual se refiere este trabajo
    está relacionada con la enseñanza de la
    computación a estudiantes del Instituto Superior
    Pedagógico "Capitán Silverio Blanco
    Núñez" de Sancti Spíritus.

    Muchos podrán pensar que la computadora
    por sí sola es capaz de generar un fuerte nivel de
    motivación en los estudiantes que hará que el
    profesor no tenga que ocuparse en lo absoluto sobre este aspecto.
    Nada más alejado de la realidad en el caso concreto de
    los alumnos anteriormente señalados. Las evidencias en
    cursos anteriores dan muestra de que
    sí resulta necesario prestar la debida atención a este importantísimo
    factor psicológico que tan decisivo papel desempeña
    en el complejo proceso de aprendizaje.

    DESARROLLO

    I. A. Dzhidarian plantea que la motivación no es
    solo la fuerza
    impulsora inicial, ni la necesidad interna de determinada
    acción,
    ni solo la movilización y preparación
    psicológica de la personalidad
    para su realización, sino mucho de lo que se refiere al
    proceso mismo de realización de estas acciones y las
    formas para buscar el resultado deseado.

    La motivación abarca, además de la
    aclaración de las fuerzas impulsoras iniciales de la
    actividad y el análisis de un cierto modelo
    precedente ideal de las acciones dirigidas, el análisis de
    todos los factores que dirigen, regulan y mantienen estas
    acciones o por el contrario hacen variar su dirección inicial o bloquean su
    realización. Dzhidarian, (1980:p98)

    Para esta autora la motivación es un complejo
    mecanismo que imbrica a la actividad psicológica interna
    de la
    personalidad, su conducta externa
    y el medio social que la rodea. Esta idea, dirigida a incluir en
    el análisis del proceso de motivación, el estudio
    de la situación y el ambiente
    social en que se desenvuelve el individuo, ha
    sido planteada también por K. Lewin (1935), A.N. Leontiev
    (1983) y J. Nuttin (1975),
    entre otros, aunque partiendo de presupuestos
    teóricos distintos.

    Este ultimo autor, J. Nuttin, desarrolló una
    peculiar concepción de la motivación, según
    la cual, son las interacciones y contradicciones entre lo que el
    individuo desea y las exigencias y posibilidades reales que el
    medio social le ofrece, las que reflejándose
    psíquicamente, engendran la tensión dinámica y los conflictos
    fundamentales que constituyen la motivación del comportamiento
    humano.

    También se coincide con Nuttin en la
    comprensión que hace de la finalidad del comportamiento, como una unidad de
    motivación decisiva en la
    organización de dicho comportamiento. Ya sea con la
    denominación de objeto – meta (como lo
    denominó Nuttin) o con denominaciones tales como
    intenciones, objetivos,
    metas, fines y expectativas, muchos autores han coincidido en
    este criterio. Bozhovich, L.I. (1976); Fijomirov, O.K, (1983); Mc
    Clelland, D, (1953)

    Dicho de una manera sintética, la
    categoría motivación, implica la presencia de una
    cierta conducta direccional, que puede ser volitiva y consciente,
    donde hay una táctica instrumental que se realiza a
    través de objetivos parciales y finales.

    A través de la motivación el hombre se
    entrelaza con la realidad concreta. Es la motivación un
    tipo de proceso mediador o reflejo del ambiente, en el cual el
    carácter netamente social e
    históricamente determinado de los objetos y
    fenómenos que refleja, también influye y condiciona
    sus características estructurales y modos de
    funcionar.

    Las fuerzas motrices del comportamiento humano toman su
    carácter y significado de las condiciones concretas de su
    existencia. (Leontiev A.N. (1983), Dhzidarian, L.I,
    (1980)

    De este modo se superan las tendencias unilaterales en
    la interpretación de la motivación. Se
    concibe a la motivación como un peculiar reflejo de la
    realidad que surge, se desarrolla y tiene su razón de ser
    en la actividad que el sujeto desempeñe. Leontiev A,
    (1983: p54)

    Otra de las distinciones que más se aproxima a
    nosotros los docentes en el
    orden conceptual es la brindada por Dobson en 1974: p150, la cual
    refiere que: Psicológicamente, las motivaciones son los
    impulsos internos de los individuos que generan la acción,
    algo que implica una emoción o deseo, operando sobre la
    voluntad e incitándola a la acción.

    Pedagógicamente es el estimulo que efectúa
    una acción y se aplica en la enseñanza de la
    computación como el deseo de aprender otras cosas, lo cual
    debe ser una característica permanente en las actividades
    con la computadora
    como un factor esencial para obtener un mejor dominio de la
    misma.

    Al valorar algunos antecedentes necesarios se ve
    cómo hasta la década del 60 los problemas
    fundamentales en que se centraba el estudio de la
    motivación rondaban alrededor de las siguientes
    interrogantes: ¿Qué impulsa al organismo a la
    acción?, ¿Qué impulsa la conducta hacia
    determinados fines?, y ¿Qué tipo de estímulo
    refuerzan o hacen desaparecer y disminuir determinados
    comportamientos?

    Ya desde la década anterior y con mucha fuerza
    aun en los años 68 y 70 surge y se estudia a fondo el
    problema de cómo se produce el crecimiento y auto
    desarrollo de la esfera motivacional y de la personalidad
    (Rogers, T R, (1959);Masalow A, (1959); Allport G.M. (1965);
    Leontiev, A.N, (1983) etc. y paralelamente con este, el problema
    referente a la distinción entre la denominada
    motivación intrínseca y la extrínseca.
    Yanoshevski, M.(1974); Herzberg, F. (1988); Decci, E.L, (1972)
    etc.

    Dada la relevante importancia que tiene para el proceso
    de enseñanza aprendizaje poder usar
    consecuentemente la fuerza de la motivación, se hace
    hincapié en la misma como elemento que permita encontrar
    mejores métodos,
    técnicas y procedimientos de
    trabajo con los alumnos.

    La motivación suele clasificarse como
    extrínseca e
    intrínseca. La extrínseca es aquella
    que se deriva de la influencia de algún incentivo externo,
    siendo así diferente al deseo que muestra el sujeto de
    aprender por incentivos
    propios o interesarse por sus tareas.

    Muchas fuentes de la
    motivación extrínseca son inaccesibles a la
    influencia del profesor, por ejemplo: el deseo de los estudiantes
    de complacer a alguna figura de autoridad como
    son los padres, el deseo de tener éxito
    en un examen, o la influencia de compañeros de grupo.

    La motivación intrínseca es en cambio el
    deseo generalizado de invertir esfuerzos en el aprendizaje
    por incentivos propios. Está en gran medida originada en
    las actitudes
    previas de los educandos, ya sea que ven el aprendizaje como algo
    valioso o que les gusta la computación y sus posibilidades
    como instrumento de trabajo para su acción presente y
    futura.

    Sin embargo, los profesores pueden con seguridad ayudar
    a fomentar estas actitudes dándole a los educandos
    información atractiva e interesante acerca
    de las infinitas posibilidades que la informática le brinda para su desarrollo
    personal y profesional.

    De manera que se debe buscar una adecuada
    combinación entre el elemento externo con el interno pues
    es en esa forma que interactúan en la realidad.
    Parecería suficiente que un alumno aprendiera los
    elementos básicos del sistema operativo
    Windows, el
    procesador de
    texto Word y un
    lenguaje de
    programación dada la actividad presente y futura de su
    profesión. No obstante el tan acelerado proceso de las
    técnicas informáticas puede hacer que cualquier
    alumno formado en uno u otro sistema quede
    desactualizado aun antes de terminar su carrera. Quiere esto
    decir que el elemento externo motivador no sería ninguna
    aplicación específica.

    Por esta razón, para ser consecuente con el
    planteamiento de Einstein que aparece al principio de este
    trabajo, se considera de mucha utilidad el
    empleo, por
    parte de este tipo de alumno, de la aplicación que
    más se adecue a los intereses y necesidades de los
    estudiantes con entera libertad para
    decidir por ellos mismos cuál herramienta utilizar.
    Power Point o
    Mediator, ToolBook o Visual Basic,
    Paint o
    Photoshop,
    estas últimas sobre todo para el caso de la especialidad
    de Plástica podrían ser seleccionadas por los
    propios estudiantes.

    De esta forma el alumno siente más suyo (un
    producto de su
    iniciativa creadora) el resultado de su trabajo con la
    máquina. Solo hay que trazarles una meta, un objetivo
    (interdisciplinario preferiblemente) y ellos se lanzan de las
    más variadas formas hacia el cumplimiento de la tarea,
    deseosos cada cual de mostrar el más sofisticado ejemplo
    de iniciativa creadora, así como gusto estético y
    valor
    práctico del resultado de su trabajo.

    Así sí se logra elevar considerablemente
    la motivación del alumno porque mediante las mismas pueden
    desarrollar con más libertad sus ideas con creatividad. Es
    por ello que se hace referencia a Leontiev cuando concebía
    la motivación como un peculiar reflejo de la realidad que
    surge, se desarrolla y tiene su razón de ser en la
    actividad que el sujeto desempeñe.

    Es mucho más factible con este proceder coincidir
    con otras teorías
    como por ejemplo la de Klimberg que plantea: "(…) la capacidad
    para el trabajo
    independiente aumentaría, en la propia medida, que se
    desarrollaría la auto actividad de los alumnos (…)
    Mientras mejor desarrollada esté la capacidad de trabajo
    independiente, mayores serán las posibilidades para la
    auto actividad creadora" (Klimberg, 1972; citado por
    Fernández, 2001: p34) para las cuales está claro
    que cualquier método
    deberá tener en cuenta las particularidades de la
    formación y la expresión de la personalidad de los
    educandos de forma personológica y grupal (nuestros
    alumnos trabajan a más de uno por máquina y el
    intercambio de ideas entre ello es muy común) a partir de
    la contextualización de la etapa evolutiva en que se
    encuentran y con un carácter no directivo por parte del
    maestro que estimule la expresión plena de la personalidad
    y ponga en práctica las potencialidades del alumno para su
    auto educación y autodeterminación
    personal.

    También resulta muy necesario para el mejor
    desarrollo de la motivación del alumno lograr una estrecha
    vinculación o acercamiento con las demás
    asignaturas del Plan de Estudio
    con el propósito de hacer que estas vean en la
    computación el medio y no el fin de hacer llevar a cabo
    por los propios alumnos, las acciones que estas conciben para el
    logro de sus objetivos, y por supuesto a través de la
    computación. Esto es muy complejo por supuesto y requiere
    de mucha más valoración lo cual pudiera ser tema de
    análisis posterior.

    Se podría concluir por el momento con la idea de
    que la motivación no debe dejarse a la mera espontaneidad
    de los alumnos sino que por el contrario, es muy necesario que el
    profesor indague de manera constante, teniendo muy en cuenta el
    tipo de alumnos y sus características particulares,
    dónde están aquellos elementos que como
    motivación extrínseca serían capaces de
    tocar la sensibilidad de los alumnos y convertirse en el factor
    que haga crecer de manera constante la motivación
    intrínseca que es la que en definitiva hará que la
    acción de aprender y de crear se muevan por el deseo
    propio y no por la presión
    autoritaria del maestro o profesor.

    La experiencia docente de los autores revelaba una
    cierta disminución en la motivación de los
    estudiantes para realizar las tareas cuando al asignarse la
    realización de las mismas estas llevaban implícita
    el uso de una aplicación determinada, con la cual los
    alumnos no siempre estaban de acuerdo. Las causas de este
    fenómeno fueron analizadas con ellos mismos
    determinándose como factor fundamental el hecho de que los
    alumnos como resultado del conocimiento expandido de la
    computación habían llegado por diferentes
    vías a determinado nivel de desarrollo y que lo más
    lógico era que sintieran la necesidad de ponerlos en
    práctica, razón por la cual no siempre la
    vía que se les ofrecía para la realización
    de las tareas estaban en línea con sus experiencias,
    intereses y habilidades personales.

    Por ejemplo se le pide a los alumnos la
    realización de la siguiente actividad: seleccione una
    actividad de un aspecto del programa que
    usted impartirá en la enseñanza en la cual
    está insertado como profesor utilizando la computadora
    como medio de enseñanza. Para ello utilice las
    aplicaciones estudiadas (Word, Power Point y Toolbook) u otra
    conocida por usted. (Con este enfoque le estamos dando la
    posibilidad al estudiante de escoger libremente no solo el tema a
    preparar sino la aplicación que determine para la
    realización de la actividad orientada).

    Se determina por tanto que no resultaba imprescindible
    exigir por una u otra aplicación sino que en estos casos
    era factible conceder al alumno la posibilidad de que escogiera
    la forma y aplicación que más se adaptara a sus
    cualidades, intereses y necesidades para la realización de
    su proyecto de
    trabajo.

    El resultado práctico se pudo observar de manera
    casi inmediata cuando todos los alumnos comenzaron a trabajar con
    gran interés y
    entusiasmo al mismo tiempo que
    hacían uso de sus propias iniciativas. La tarea ahora
    contribuía a desarrollar su motivación
    intrínseca y todo ello se reflejaba en los tiempos de
    máquina que dedicaban para su trabajo.

    Se trata de que ahora la enseñanza parte de las
    necesidades de los alumnos mientras que la vía que el
    estudiante escoge para llevarla a efecto es libre o por lo menos
    tiene opciones más amplias de libertad. Lo esencial es que
    liberamos el aprendizaje del componente subjetivo procedente del
    actuar del profesor, lo que propicia una mayor independencia
    cognoscitiva al estudiante.

    CONCLUSIONES

    Se pudo corroborar la idea de que ninguna
    explicación podrá convencer al estudiante a escoger
    un camino de solución dado, cuando dispone de otros, en su
    criterio, más adecuados. Lo correcto es que la libertad
    del método esté limitada tan solo por la necesidad
    real de dar solución al problema en
    cuestión.

    Estos elementos de metacognición introducidos por los autores
    en sus clases consistentes en permitir que los alumnos se
    mantuvieran conscientes de los métodos, vías y
    herramientas que facilitaran su propio aprendizaje, contribuyeron
    de manera decisiva en la elevación de la motivación
    de los alumnos en el empleo de las técnicas
    informáticas en nuestro centro.

    La experiencia práctica como profesores nos
    está corroborando de día en día esta
    aseveración y es el resultado y los criterios de los
    alumnos lo que nos sirve de estímulo para la
    búsqueda de un perfeccionamiento continuo del quehacer
    docente.

    REFERENCIAS

    1. Nuttin, J: La estructura
      de la personalidad.
      Editora Kapeluz, Buenos aires.
      1975.
    2. Allport, G: La personalidad: su
      configuración y desarrollo.
      Edición Revolucionaria. Universidad
      de La Habana. 1965.
    3. Dzhudarian, I A: Acerca del lugar que ocupan las
      necesidades, las emociones y los
      sentimientos en la motivación de la personalidad,
      en
      Psicología de la Personalidad. Editorial Pueblo y
      Educación. Ciudad Habana. 1980
    4. Leontiev, A N: Actividad, conciencia y
      personalidad.
      Editorial Pueblo y Educación. Ciudad
      Habana. 1983.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Betancourt Morejón, Julián.
      Teorías y Prácticas sobre la Creatividad
      y calidad
      . Selección de lecturas. Editorial
      Academia, Ciudad de la Habana, 1992.
    2. Bozhovich, L. La Personalidad y su
      Formación en la Edad Infantil.
      Editorial
      Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana,
      1976.
    3. Congreso Nacional de Informática Educativa
      (apuntes); Puerto llano, Noviembre de 1999, soporte
      digital.
    4. Deelin, Vadim L. Nuestros dos
      cerebros
      en El Correo, Francia.
      Enero, 1976
    5. Fernández Gutiérrez Froilán.
      Cómo Enseñar Técnicas
      Informáticas.
      Instituto Cubano del Libro.
      Editorial Científico –Técnica. Ciudad de
      La Habana. Noviembre 2001.
    6. Guerra, José M. Enseñanza
      asistida por ordenadores en secuencias, La escuela en
      acción
      , Vol. 4, n. 10, Madrid,
      España, enero 1987.
    7. Jackson, Andy. Learner Indepence in the
      Primary School.
      IAFEFL Newsletter. No. 142, April,
      May, Cambridge University Press, 1998.
    8. Petrovsky, A.V. Psicología
      Pedagógica y de las Edades.
      Editorial Pueblo y
      Educación, Ciudad de La Habana, 1976.
    9. Rico, P. Reflexión y aprendizaje en el
      aula
      ; Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
      1996.
    10. Torres, Pastor. Influencias de la
      computación en la enseñanza de la
      Matemática
      ; Tesis en
      opción al grado científico de Doctor en
      Ciencias
      Pedagógicas, ICCP, La Habana, 1997.

       

    11. Vaquero, A. C. y Chamizo Fernández. La
      informática aplicada a la enseñanza
      ;
      Editorial EUDEMASA, Madrid, 1987.

     

     

    Autor:

    Dr. Jorge A. Medina Campos

    Centro: ISP "Capitán Silverio Blanco
    Núñez".

    Provincia: Sancti Spíritus País:
    Cuba

    Lic. Alexander L. Gómez
    González

    Centro: ISP "Capitán Silverio Blanco
    Núñez" Provincia: Sancti Spíritus
    País: Cuba.

    Datos de los autores:

    Doctor en Ciencias y Profesor Titular: Jorge A.
    Medina Campos del Instituto Superior Pedagógico
    "Capitán Silverio Blanco
    Núñez".

    Lic. Alexander L. Gómez González del
    Instituto Superior Pedagógico "Capitán Silverio
    Blanco Núñez".

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter