Monografias.com > Administración y Finanzas > Marketing
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El plan de investigación: elemento imprescindible en un estudio de mercado




Enviado por marilin



    1. Desarrollo
    2. ¿Qué es un plan de
      investigación?
    3. Fuentes de
      datos
    4. Métodos de
      investigación
    5. Instrumentos de
      investigación
    6. Plan de
      muestreo
    7. Métodos de
      contacto
    8. Conclusiones
    9. Bibliografía

    Introducción

    Si se quiere participar en un mercado
    competitivo no se debe dejar las acciones de
    marketing al
    azar, al contrario la mejor arma es trabajar con información confiable que permita reducir
    la incertidumbre y ayude a tomar mejores decisiones para el
    negocio.

    Si desea ir por delante de su competencia, debe
    saber predecir las reacciones de los consumidores ante sus
    actuales o futuros productos; y
    sobre todo debe conocer y entender los motivos que hacen que sus
    clientes tomen la
    decisión de comprarlos. Aquí no sirven las
    suposiciones; la única forma de averiguarlo es a
    través de un estudio de
    mercado.

    Para implementar un estudio de mercado en un negocio, el
    primer paso que se debe dar es contar con un conocimiento
    de la metodología a usar, en la bibliografía existen
    disímiles procedimientos
    para realizar este tipo de estudio. El objetivo del
    presente artículo es abordar los elementos imprescindibles
    para el desarrollo del
    plan de investigación, motivado por la importancia que
    reviste este momento en la realización del
    estudio.

    Desarrollo

    Bernal Prado y Conde Pérez, (2003) en el
    artículo titulado "Los estudios de mercados, una
    necesidad en las organizaciones"
    proponen un procedimiento que
    transita por los pasos que se detallan en la Figura 1,
    siendo el plan de investigación un instrumento que
    posibilita el diseño
    operativo del estudio.

    ¿Qué es
    un plan de investigación?

    Es probable que las cosas más importantes que
    revela un plan de investigación formal sean los modos en
    que el especialista tratará de lograr los objetivos y el
    tiempo,
    personal y
    dinero
    requerido para alcanzarlos. Un plan debe estar completo para que
    los ejecutivos puedan decidir si desean invertir el dinero
    necesario para corroborar las hipótesis propuestas por el investigador,
    además debe ser diseñado de forma profesional, el
    gestor de marketing debe conocer suficientemente la investigación
    de mercado para ser capaz de interpretar y valorar los
    resultados.

    En el plan de investigación es donde se debe
    detallar cuáles serán las fuentes de
    datos, los
    métodos de
    investigación que se utilizarán para recopilar
    la información, los instrumentos de investigación
    que diseñarán en función de
    la información que se necesite, el plan de muestreo y los
    métodos de
    contacto que posibilitaran recabar la información. (Ver
    Figura 2)

     

    Figura 1: Procedimiento propuesto para realizar
    estudios de mercados

    Figura 2: Elementos que contiene un plan de
    investigación

    I. Fuentes de
    datos

    Los objetivos de la investigación previamente
    determinados, se deben traducir en necesidades específicas
    de información. Es por ello que en función de
    los que se investiga se determinará la información
    necesaria para realizar el estudio.

    Es importante tener presente para evaluar la calidad de la
    información cuatro factores (Ver Figura
    3
    )

    Pertinencia: que se ajuste o adapte a las necesidades de
    la investigación

    Exactitud: la confiabilidad de la
    información

    Actualidad de la información

    Imparcialidad: se contempla la objetividad con la que se
    recabó la información

    Figura 3: Factores para evaluar la calidad de la
    información

    Uno de los factores determinantes en la investigación
    de mercados, es la elección de las fuentes de
    información. Es decir, los medios a
    través de los cuales se obtendrá la
    información necesaria para la toma de
    decisiones.

    Las fuentes de información son de dos tipos:
    datos secundarios y datos primarios.

    Generalmente las investigaciones
    suelen comenzar con la recopilación de los datos
    secundarios, recabando las fuentes internas y externas. En la
    Tabla 1 se muestran algunas fuentes de datos
    secundarios.

     Tabla 1: Fuentes de datos
    secundarios

    Fuentes internas

    Estados financieros, soportes contables,
    historiales de venta, archivos de productos e investigaciones
    anteriores, entre otras.

    Documentos
    gubernamentales

    Los Anuarios Estadísticos ofrecen
    información sobre el comportamiento de indicadores sociales y económicos
    de los diferentes sectores.

    Publicaciones en revistas y
    libros

    Documentos escritos o de otro tipo que revelen
    el comportamiento del mercado e información
    importante sobre los diferentes sectores.

    Directorios, manuales, periódicos

    Folletos en los que de una manera fácil
    de manejar se concentran en forma sistemática
    informaciones e instrucciones necesarias para operar en
    un determinado sector.

    La recolección
    de datos primarios es mucho más costosa, pero
    proporciona una información más relevante para el
    problema concreto sobre
    el cual se investiga. La recopilación de estos datos debe
    ser lo más estructurada posible con el fin de alcanzar una
    máxima calidad de información que permita tomar
    decisiones acertadas.

    II. Métodos de
    investigación

    En la Figura 4 se representan cuatro
    métodos de investigación, utilizados en la
    recopilación de información primaria.

    Figura 4: Métodos de investigación para
    obtener información primaria

    1. Observación: se lleva a cabo sin
    efectuar contacto personal. La observación puede ser
    más objetiva que la entrevista
    porque no se hacen preguntas. Se enfoca en lo que la gente hace o
    hizo. Los observadores sólo pueden interpretar el
    comportamiento del que fueron testigos directos, es decir, la
    observación indica lo que ha ocurrido, pero no puede
    explicar el por qué, ni profundizar en los motivos,
    actitudes u
    opiniones.

    En las técnicas
    de observación se pueden usar dispositivos humanos o
    mecánicos y electrónicos para registrar el
    comportamiento que se está observando.

    El método de
    observación requiere que se enmarque dentro de unos
    objetivos precisos. Hay que definir claramente qué es lo
    que se desea observar, quiénes han de ser los sujetos que
    se van a observar, anotar cuándo y dónde se
    efectúan las observaciones.

    Cualquier observación que denote algún
    indicio de por qué ocurre el fenómeno, debe ser
    anotada, describiendo sus detalles. Hechos, actitudes y conductas
    que tal vez puedan tener alguna reciprocidad o
    interrelación con los objetivos de la observación
    deben ser incorporados al sistema de
    control y
    anotación.

    En términos generales, es requisito de la
    observación que se instrumente y ejecute según un
    plan sistematizado que permita un control riguroso.

    2. Reuniones de grupo: una
    dinámica de grupo es una reunión de
    6 a 10 personas, que pasan varias horas con un entrevistador
    adiestrado para discutir un proyecto,
    servicio,
    organización u otro problema de marketing.
    Se requiere que el investigador conozca objetivamente el tema
    tratado e igualmente sepa cómo funciona la dinámica
    de grupo y el comportamiento de sus integrantes porque de otra
    forma, los resultados podrían ser poco fiables. A los
    participantes se les paga normalmente una pequeña cantidad
    por acudir.

    La reunión se desarrolla normalmente en un lugar
    agradable (una casa, por ejemplo) y se acostumbra a servir
    refrescos para acrecentar la informalidad. El entrevistador anima
    una discusión fácil y libre, esperando que la
    dinámica de grupo revele sentimientos y creencias
    profundas al mismo tiempo que centra la discusión, de
    ahí el nombre "dinámica de grupo centrada".
    La discusión se grava a través de notas, en audio o
    vídeo y posteriormente, se estudia para comprender las
    percepciones, actitudes y comportamiento del
    consumidor.

    3. Entrevistas: se encuentran a mitad del camino
    entre la observación y la dinámica de grupo por una
    parte, y la investigación experimental por otra. Las
    organizaciones desarrollan entrevistas para comprender los
    conocimientos, preferencias y satisfacción de los
    consumidores.

    Las entrevistas se clasifican de tres formas:
    estructuradas, semi-estructuradas y libre o en
    profundidad.

    Entrevista estructurada: es la que se desarrolla
    de acuerdo con un cuestionario
    previamente establecido y según las instrucciones
    concretas recibidas por el director de la
    investigación.

    El entrevistador debe regirse en todo momento por las
    órdenes recibidas para lograr que la información
    recogida sea uniforme.

    Entrevista semi-estructurada: el entrevistador
    tiene un cuestionario generalmente poco extenso a cumplimentar
    que puede desarrollar con cierta libertad.

    Entrevista libre o en profundidad: se desarrolla
    sin un cuestionario previamente establecido, aunque dentro de
    unos determinados objetivos. El entrevistador debe permitir a la
    persona
    entrevistada expresarse libremente sobre el área de
    investigación cuando el primero se aleje considerablemente
    de las mismas. La duración de esta suele ser mayor que las
    anteriores.

    La entrevista en
    profundidad es una relación, un diálogo
    entre dos personas dentro del cual cada una de ellas ejerce un
    determinado control. Hay que tener una sólida
    formación socio – psicológica centrada sobre
    el
    conocimiento y auto – manejo de la propia personalidad
    del entrevistador. Se deben excluir las preguntas, pues se trata
    de emitir opiniones; conviene eliminar los por qué
    sustituyéndolos por cómo y qué.

    4. Diseños experimentales: es el
    método de más validez científica que
    requiere seleccionar grupos similares
    de sujetos, sometiéndoles a tratamientos diferentes,
    controlando variables
    extrañas y chequeando si las diferencias de respuestas son
    significativas estadísticamente.

    Se basa en una situación de marketing simulada,
    cuando se aplica el método se debe dar especial atención a la definición rigurosa
    del problema. La investigación experimental es muy
    costosa, requiere de mucho tiempo y su propósito es
    conseguir relaciones causa – efecto, eliminando
    explicaciones competitivas de los resultados observados. En la
    medida en que el diseño y la ejecución del
    experimento eliminen otras hipótesis
    alternativas que puedan explicar los resultados, podrán
    confiar los directivos de investigación de marketing en
    las conclusiones del mismo.

    El método experimental puede utilizarse en
    diferentes formas:

    En un caso, una empresa puede
    fabricar unas cuantas unidades de un producto y
    darlas a los empleados o consumidores para que las
    prueben.

    Existen también las llamadas "pruebas de
    mercado". En esta técnica se establece: un mercado de
    control en el que todos los factores permanecen estables
    (constantes) y uno o más mercados de prueba, donde se
    modifica uno de los factores.

    Si con la aplicación de los métodos de
    investigación estudiados aún existen datos que no
    están disponibles, el siguiente paso es diseñar
    instrumentos de investigación para recabar otras
    informaciones.

    III. Instrumentos
    de investigación

    A la hora de recoger los datos primarios, los
    investigadores pueden escoger entre dos clases de instrumentos:
    los cuestionarios y los instrumentos mecánicos.

    Cuestionario: la información primaria
    también puede ser obtenida por un cuestionario, que
    consiste en un conjunto de preguntas que se le presentan al
    encuestado para obtener su respuesta. Es el instrumento
    más común para la obtención de datos
    primarios. Las respuestas de cada pregunta estarán
    condicionadas por la forma en que se haga esta última,
    pueden ser:

    Cerradas: tienen preestablecidas todas las
    respuestas, el cuestionado debe hacer una selección
    entre ellas. Las preguntas cerradas son más fáciles
    de analizar y tabular, además miden cuántas
    personas piensan de una misma forma.

    Abiertas: permiten al entrevistado responder con
    sus propias palabras. Son muy útiles en la etapa de
    exploración, en la que el investigador busca claves sobre
    la manera de pensar de las personas, más que medir cuantas
    piensan de una determinada forma, al no estar restringidas las
    respuestas, los entrevistados revelan como piensan sobre el
    problema.

    El cuestionario aparece en las investigaciones donde su
    empleo es
    necesario, como la piedra angular de todo el proceso. Es un
    instrumento más o menos amplio, de preguntas que tienen
    por finalidad conocer determinados aspectos de un problema de
    acuerdo con la información que suministre el grupo de
    personas elegidas como destinataria de la encuesta.

    En su confección no se puede olvidar que
    constituye un conjunto armónico, internamente entrelazado
    y compuesto por preguntas que responden a una finalidad concreta
    y cada una de las cuales está relacionada con las
    demás.

    El cuestionario por correo es la mejor forma de llegar a
    individuos que no concederían entrevistas personales o
    cuyas respuestas podrían distorsionar los entrevistadores.
    Por otra parte, los cuestionarios enviados por correo requieren
    preguntas escritas de una manera simple y clara y la frecuencia
    de respuesta es usualmente baja o tardía.

    Fases de preparación de un
    cuestionario:

    • Definir claramente cuáles son las
      informaciones deseadas.
    • Redactar una serie de preguntas, que han de suscitar
      respuestas que proporcionen las informaciones
      buscadas.
    • Ordenar las preguntas en una secuencia lógica, debiendo ser las palabras
      sencillas y no ambiguas de manera que signifiquen lo mismo para
      todos los participantes.
    • Realizar un ensayo
      preliminar del cuestionario mediante una muestra
      experimental de entrevistados.
    • Examinar los resultados de la muestra experimental,
      tomando como criterios la facilidad con que se pueden tabular
      las informaciones reunidas y la calidad de las mismas. Redactar
      de nuevo el cuestionario para introducir las modificaciones
      necesarias.

    Normas para la redacción del cuestionario:

    • Elección de términos o vocablos
      adecuados procurando que sean claros y accesibles, en especial,
      si se tiene en cuenta que la muestra puede estar compuesta por
      personas con diferentes niveles culturales.
    • No utilizar términos que tengan significados
      diferentes en las diversas regiones geográficas,
      así como palabras equívocas o ambiguas, que
      conducirían a resultados inexactos.
    • Las preguntas deben ser lo más cortas posibles
      y tener la amplitud suficiente para que se exprese todo el
      sentido que se desee darles, procurando que tengan la
      extensión mínima posible. Se fatiga menos la
      atención del entrevistado y es más fácil
      obtener respuestas ajustadas al hecho indagado.
    • Máxima precisión y claridad en la
      formulación de las preguntas, de modo que permitan
      obtener una información coherente de los
      entrevistados.
    • No confiar excesivamente en la memoria
      de los entrevistados, haciendo preguntas referidas a un largo
      período de tiempo, sino a un pasado muy
      próximo.
    • No obligar a los entrevistados a hacer
      cálculos.
    • Formular preguntas sobre cosas que estén
      dentro de los límites
      de las experiencias personales de los participantes. Por
      ejemplo: se debe evitar preguntar a las mujeres lo que creen
      que hacen o piensan sus esposos y viceversa.
    • Evitar preguntas que sugieran las respuestas. Las
      interrogantes deben estar redactadas de modo que no contengan
      implícitamente las respuestas, ni predispongan o
      condicionen las mismas en un determinado sentido.
    • No deben hacerse preguntas demasiado íntimas,
      que violenten o molesten al entrevistado o que le fuercen a
      responder en un determinado sentido porque admitir otra
      alternativa lo dejaría en situación poco airosa.
      Si determinadas preguntas pueden resultar embarazosas o
      delicadas, deberán colocarse entre otras que sean
      más neutras e inofensivas. Los temas delicados convienen
      tratarlos al final del cuestionario, una vez que se han salvado
      eventuales barreras de desconfianza que puedan crearse al
      comienzo de la entrevista.
    • Se incluirán únicamente preguntas que
      tengan una relación directa con el problema que se
      pretende investigar.
    • Debe evitarse que la pregunta esté
      implícita en otras del cuestionario, pues el caso se
      alargaría y complicaría
      innecesariamente.
    • Respetar un orden lógico en la secuencia de
      las preguntas. Deben ordenarse en el cuestionario
      agrupándose de tal modo que se entrelacen
      armónicamente. Es importante tener en cuenta que las
      preguntas de tipo general deben preceder a las más
      concretas o específicas. Las preguntas que abren el
      cuestionario tienen una importancia básica porque de
      ellas depende despertar o no el interés
      del entrevistado. Estas, además de interesantes, deben
      ser fáciles de responder, sin implicar compromiso alguno
      para el interrogado.
    • Las cuestiones embarazosas, personales,
      íntimas, las que refieren a la renta de los
      entrevistados y a sus estudios y conocimientos, deberán
      incluirse en la parte final del cuestionario, cuando el
      clima de
      tensión ha sido superado.
    • Los planes de tabulación deben tenerse en
      cuenta en la selección de preguntas a incluir en el
      cuestionario, procurando simplificar al máximo y no
      pretendiendo obtener excesiva información en una sola
      pregunta.
    • En este sentido, es aconsejable ir confeccionando los
      diferentes cuadros en los que se recogerán
      estadísticamente los resultados de cada pregunta
      mientras se redacta el cuestionario.

    Instrumentos mecánicos: los instrumentos
    mecánicos se utilizan menos en las investigaciones de
    marketing. El más utilizado es la cámara, que
    estudia los movimientos del ojo humano y comprueba en qué
    punto se fija en primer lugar. También se utilizan para
    determinar cuantas personas se detienen a mirar un
    artículo determinado.

    IV. Plan de
    muestreo

    El investigador de marketing debe diseñar un plan
    de muestreo que contemple las tres decisiones que se representan
    en la Figura 5.

    Figura 5: Elementos indispensables en la
    confección del plan de muestreo

    1. Unidad de muestreo: consiste en
      la definición del público objetivo del muestreo,
      lo cual no es siempre obvio ni sencillo. Es el proceso por el
      cual se seleccionan los individuos que formarán una
      muestra.
    2. Tamaño de la muestra: el tamaño
      de la muestra depende de la precisión que se quiera
      conseguir en la estimación que se realice a partir de
      ella. Para su determinación se requieren técnicas
      estadísticas superiores. Las muestras
      grandes proporcionan resultados más exactos, sin embargo
      no es necesario hacer un muestreo de la población total, ni tan siquiera de una
      parte muy grande de la misma para obtener resultados fiables,
      resulta sorprendente cómo, con muestras notablemente
      pequeñas, se pueden conseguir resultados suficientemente
      precisos.
    3. Procedimiento de muestreo: este concepto
      responde a la pregunta, ¿cómo debe escoger a los
      sujetos de un muestreo? Para obtener resultados representativo
      debe seleccionarse una muestra probabilística de la
      población que permita el cálculo
      de límites de confianza y del error muestral. Cuando la
      aplicación del muestreo probabilístico supone
      demasiados gastos o
      demasiado tiempo los investigadores desarrollan un muestreo no
      probabilístico.

    V. Métodos
    de contacto

    Explica ¿cómo debe ser contactado el
    sujeto a entrevistar? Las posibles elecciones son: personales,
    por correo, por teléfono, por fax, por
    internet y por
    correo
    electrónico:

    Es la más flexible (pueden aclararse dudas o
    superar imprevistos), fiable (se tiene certeza de quien contesta)
    y la que proporciona la mayor tasa de respuestas; es
    también bastante rápida en su ejecución. En
    contrapartida, tiene un costo elevado
    pueden ocasionarse sesgos por influencias del entrevistador o
    interacciones entre el entrevistador y el entrevistado (forma de
    preguntar, aspecto físico, etc) y puede ser realizada en
    un momento inoportuno para el entrevistado.

    El cuestionario se envía y se devuelve por
    correo, siendo este cumplimentado por la propia persona de la que
    solicita la información. Debe ser breve, sencillo de
    completar, dado que no permite aclarar las posibles dudas. Para
    atraer la atención del entrevistado conviene usar un buen
    papel y caracteres legibles. Las preguntas tienen que despertar
    un cierto interés en el entrevistado, cosa que no siempre
    es posible por el propio contenido de la
    investigación.

    Tiene como principal ventaja su reducido costo;
    además, puede ser contestado en el momento más
    oportuno para el encuestado. Tiene como desventaja la baja tasa
    de respuestas que suelen obtenerse y no proporciona
    garantías de que la persona que ha contestado el
    cuestionario sea la que debía hacerlo.

    Es un buen método para recabar información
    con rapidez. Cuando el cuestionario es corto, el tiempo limitado
    y los fondos escasos, la encuesta telefónica se ve
    favorecida, además se da un elevado índice de
    respuestas. Pero tiene sus inconvenientes, sólo
    serán entrevistadas las personas que tengan
    teléfonos conocidos (no números privados),
    únicamente pueden efectuarse entrevistas breves, no
    demasiado personales y no se pueden presentar imágenes o
    tarjetas.

    La encuesta por fax permite enviar un cuestionario
    escrito directamente al destinatario, como la encuesta por
    correo, pero con mayor rapidez. Resultaría muy efectivo
    para el estudio, realizar una llamada telefónica previa al
    envío del fax y de

    esta forma se avisaría al encuestado.

    La encuesta por internet requiere que el usuario de la
    red se conecte
    con la página web
    en la que está situado el cuestionario. No permite, por
    tanto, seleccionar la muestra, lo que afecta a la
    representatividad del estudio. Tiene como ventaja principal
    poder acceder
    a cualquier parte del mundo a un costo reducido.

    La encuesta por correo electrónico puede llegar a
    ser en el futuro un método normal de obtener
    información. Tiene como ventajas la rapidez y el costo
    reducido. Requiere que el destinatario, además de estar
    conectado a internet, tenga una cuenta de correo y su dirección sea conocida.

    Resulta de primer orden el desarrollo del plan de
    investigación eficiente, para recoger la
    información necesaria y no invertir tiempo y dinero en la
    recopilación de datos que no resulten interesantes en la
    ejecución de la investigación, esto se logra
    partiendo de un eficiente desarrollo del plan de
    marketing.

    Conclusiones

    1. En el estudio de mercado, después de
      identificar el problema y los objetivos de
      investigación, debe prepararse el plan de
      investigación, donde se detalle cuáles
      serán las fuentes de datos, los métodos de
      investigación que se utilizarán para recopilar la
      información, los instrumentos de investigación
      que se diseñarán en función de la
      información que se necesite, el plan de muestreo y los
      métodos de contacto que posibilitaran recabar la
      información. La eficiente planificación del estudio depende en gran
      medida de la profesionalidad y competitividad del equipo
      investigador.
    2. Las fuentes de datos se clasifican en primarias y
      secundarias. Las primarias son los que se obtienen de modo
      específico para el estudio en cuestión y se
      considera una valiosa fuente de información ya que su
      actualización depende de la propia empresa.
      Mientras que, los datos secundarios provienen de
      estadísticas o estudios anteriores, por lo que resulta
      raro que se adapten perfectamente al problema de
      investigación, y se corre el riesgo de falta
      de actualidad en ellos.
    3. Los datos primarios de un estudio de mercado se
      recopilan mediante la aplicación de cuatro
      métodos de investigación: observación,
      reuniones de grupos, entrevistas y diseños
      experimentales. La elección del método a utilizar
      depende de la información que se necesita, así
      como de la muestra objeto de estudio.
    4. Los cuestionarios constituyen también
      instrumentos de investigación en el contexto de un
      estudio de mercado. El equipo investigador debe cumplir en la
      medida de las posibilidades las normas para la
      redacción del cuestionario, no se puede olvidar que este
      constituye un conjunto armónico, internamente
      entrelazado y compuesto por preguntas que responden a una
      finalidad concreta y cada una de las cuales está
      relacionada con las demás. De acuerdo a la naturaleza
      del estudio de mercado, también se pueden emplear
      instrumentos mecánicos, aunque el uso de estos es en
      menor medida en las investigaciones de marketing.
    5. Algunos autores declaran como métodos de
      contacto en un estudio de mercado, los contactos personales,
      por correo y por teléfono; sin embargo con el desarrollo
      de la tecnología y las tendencias actuales de
      comunicación se han explotado otras
      vías que resultan efectivas para la obtención de
      la información, específicamente se refiere a los
      contactos mediante el fax, internet y correo
      electrónico.

    Bibliografía

    1. Comisión Europea, (1995- 1996): "Diplomado
      Europeo en Administración y Dirección de
      Empresas
      (DEADE)"
    2. Dirección de Marketing, (2000): Análisis, planificación, gestión y control, 7ma Edición, tomo I.
    3. Escuela Superior de estudios de España
      (1999): "Apuntes de la Maestría en Marketing y Gestión
      Empresarial".
    4. Etimesa, (2002): ¿Qué es un Estudio de
      Mercado?
    5. Fernández Nogales Ángel, (1997):
      Investigación de Mercados: obtención de
      información, Editorial Civitas, Madrid.
    6. Hernández Sampieri, (1997):
      "Metodología de la Investigación"
    7. Kotler Philip, (1996): Mercadotecnia. Prentice Hall.
    8. _________, (1997): Marketing Management, 9na ed.,
      Prentice-Hall, Upper Sadie River, Nueva Jersey.
    9. Santesmases Mestre Miguel, (1999): "Marketing:
      conceptos y estrategias",
      4ta ed. Ediciones Pirámide S.A.

     

     

     

    Autor:

    M.Sc. Marilyn Bernal Prado

    Master en Administración de Empresas

    Fecha de realización del artículo: Marzo
    2006

    Dr. Ernesto Conde Pérez

    Doctor en Ciencias
    Técnicas

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter