Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Regiones agropecuarias




Enviado por mbalza88



    1. Localización
    2. Características
    3. Región
      costa-montaña
    4. Región
      llanera
    5. La guayana
    6. Relación de las
      condiciones físico-naturales con las actividades
      económicas agropecuarias y con la distribución de
      la población
    7. Principales tipos de
      ganadería
    8. Áreas
      ganaderas
    9. Conclusiones
    10. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN.

    A continuación daremos a conocer las
    características agropecuarias que se practican en las
    distintas regiones venezolanas como lo son: costa-montaña,
    los llanos y Guayana.

    Lograremos observar cada dominio de dichas
    regiones, los principales producto
    agrícolas vegetal que se dan en dichas zonas, las
    condiciones naturales que requiere cada uno para su cultivo; y
    los tipos de ganados que se reproducen o se adaptan según
    el tipo de regiones.

    LOCALIZACIÓN

    Las actividades agropecuarias reciben una influencia
    decisiva de las condiciones físico-naturales que presenta
    el medio geográfico. Su localización se fundamenta
    en las posibilidades naturales de las distintas regiones del
    país, en virtud de que la distribución espacial de los diversos
    cultivos y de las diferentes crías de ganado se ve
    afectada sustancialmente por factores como el suelo, la
    altitud, la topografía del terreno, la hidrografía; pero esencialmente por el
    clima, a
    través de dos de sus elementos: la temperatura y
    lluviosidad.

    Todo ser vivo, vegetal o animal, requiere de un hábitat
    apropiado, es decir, un medio ambiente
    natural cuyas condiciones le permitan nacer, crecer y
    reproducirse; pero el hábitat que puede ser bueno para
    uno, puede no serlo para otro. Por esta razón, las
    características de los factores señalados facilitan
    o dificultan la localización de las actividades
    agropecuarias. Como ejemplos relacionados con ésto,
    tenemos:

    • Las condiciones naturales que requiere el café
      para su cultivo son muy distintas a las que requiere el cacao,
      así como también son diferentes las de la
      caña de azúcar a las del arroz, a las del
      ajonjolí, en comparación con las del
      sisal.
    • Hay tipos de ganado que se adaptan a regiones
      áridas (caprino); otros, en cambio,
      pueden hacerlo en regiones de temperaturas medias o bajas
      (ovino y ciertos tipos de vacuno); también hay tipos de
      vacuno que no pueden criarse en regiones altas, como el ganado
      cebú, que es típico de zonas bajas.

    Generalizando y atendiendo a la división
    clásica del territorio venezolano en tres grandes conjuntos
    regionales, podemos establecer las siguientes regiones
    agropecuarias:

    • COSTA-MONTAÑA: es el dominio de la
      agricultura
      de plantación (café, cacao, caña de
      azúcar); con sobresaliente actividad pecuaria en los
      estados Zulia, Lara y Falcón.
    • LLANOS: es el dominio de la ganadería; donde resaltan, además,
      prácticas agrícolas modernas y empresariales en
      el sector de los llanos centro-occidentales, especialmente el
      cultivo de arroz y de oleaginosas
      (ajonjolí).
    • GUAYANA: es el dominio de bosques y selvas;
      con actividad pecuaria de cierta importancia regional, en la
      penillanura del norte.

    CARACTERÍSTICAS

    En las características de las actividades
    agropecuarias que se practican en las distintas regiones
    venezolanas, inciden una serie de factores ambientales y
    sociales. Entre los ambientales como ya se ha indicado, pueden
    señalarse: suelo, relieve,
    agua, clima; y
    entre los sociales: capital para
    las inversiones;
    tecnología
    y técnicas, que hacen posible el avance de la
    agricultura y de la ganadería; instituciones
    que protegen y asisten al agricultor en su trabajo y
    progreso; y los mercados que
    demandan y consumen los productos.

    Tomando en consideración la división
    regional de Venezuela
    expuesta anteriormente, tenemos que las principales
    características agropecuarias de dichas regiones son las
    siguientes:

    REGIÓN
    COSTA-MONTAÑA

    • Predominio marcado de la agricultura de
      plantación, en la cual resaltan, por el área
      cultivada que ocupan, por la producción y su valor, los
      cultivos de café, de cacao y de caña de
      azúcar. Estos y otros cultivos que se practican en la
      región, son posibles gracias a las variedades
      tooográfico-morfológico, edafológicas y
      climáticas de la misma.
    • El café es un cultivo minifundista, que se
      siembra en las laderas de las montañas, entre los 1000 y
      3000m de altitud (piso mesotérmico o templado), en donde
      encuentra las condiciones que requiere su siembra: lluviosidad
      abundante, temperaturas medias que oscilan entre 14°C y
      20°C, sombra y humedad.
    • El cacao se localiza en las tierras bajas de valles y
      depresiones, especialmente en Miranda (depresión de Barlovento) y Sucre (Campona
      y Casanay). Estas tierras presentan las condiciones propicias
      que necesita el cultivo de cacao: temperaturas altas
      (superiores a 18°C), lluvias abundantes y bien distribuidas
      durante el año, suelos
      profundos, sombras y humedad.
    • La caña de azúcar es un cultivo que se
      localiza en los valles que poseen buenos suelos, posibilidades
      de riego y buen drenaje, y clima de temperaturas altas diurnas
      (24°C a 28°C) y bajas nocturnas (no menores de
      10°C), con un período seco durante la zafra. Es,
      como el café y el cacao, uno de los más
      importantes cultivos tradicionales de origen colonial; pero a
      diferencia de aquellos, es en la actualidad un renglón
      agrícola que representa a la nueva estructura
      agraria, a la agricultura moderna, empresarial, mecanizada y
      tecnificada, y que es expresión de la inversión de grandes capitales en el
      campo, creadores de los modernos centrales azucareros que
      sustituyeron a los viejos trapiches.
    • El café, el cacao y una variada gama de
      cultivos tradicionales (cereales, granos, raíces, y
      tubérculos) aún se practican mediante métodos
      y técnicas inadecuadas: tala, quema, siembras en
      pendientes, carencia de riego y abono, rotación de
      tierras en vez de rotación de cultivos, cultivos
      asociados o mixtos (maíz y
      caraota, por ejemplo), empleo de
      arado y de la energía animal (tracción de
      sangre) en
      sustitución de la energía humana y mecánica…, que provocan el agotamiento
      de los suelos y contribuyen a su erosión.

    Todo esto, a pesar de los planes orientados por la
    reforma
    agraria y, en general, por la política
    agrícola oficial, y por las considerables inversiones de
    capital hechas mediante la participación de organismos
    del Estado,
    especialmente en los cultivos de café y
    cacao.

    • Práctica muy extendida de la agricultura
      migratoria o itinerante, cuya expresión más
      genuina es la pequeña unidad de explotación
      agrícola conocida como conuco. En el conuco, algunos de
      los métodos y técnicas anotados arriba se emplean
      profusamente (tala, quema, siembra en pendiente, cultivos
      asociados). La generalización de este tipo de
      agricultura es una de las características más
      resaltantes de la región costa-montaña, y es
      responsable del deterioro ambiental de muchas de sus
      áreas, no obstante las prohibiciones, los controles y
      las sanciones impuestas por el
      Estado.
    • La horticultura y la fruticultura de la región
      merecen especial mención, porque los renglones
      agrícolas que las integran son, quizás, junto con
      la caña de azúcar, los que han experimentado
      mayores avances en cuanto a espacio cultivado, técnicas
      empleadas y producción y productividad
      obtenida. Vale la pena señalar también la
      introducción en la región del
      cultivo de frutas propias de las zonas templadas (uva, pera,
      manzana) con apreciables resultados y con buena acogida en los
      mercados nacionales.
    • La calidad de la
      ganadería que se practica en la región,
      especialmente bovina, porcina y aves, es
      posiblemente su característica más sobresaliente,
      en virtud de los inmensos beneficios socioeconómicos que
      aporta a la población. Básicamente se trata de
      una ganadería intensiva, empresarial, mecanizada y
      tecnificada, que tiene su asiento en haciendas y granjas
      dotadas adecuadamente, destinadas a la producción de
      leche y
      carne (bovino), carne y embutidos (porcino) y carne y huevos
      (aves), productos éstos muy apetecidos en los mercados
      consumidores. Esta ganadería ha recibido valiosos
      aportes financieros y crediticios de los distintos
      órganos, competentes del Estado y del empresariado
      privado.

    REGIÓN
    LLANERA

    • La característica más visible y
      significativa de esta región agropecuaria es el
      predominio marcado y casi excluyente de la ganadería
      bovina, para la cual los llanos presentan las condiciones
      naturales apropiadas a este tipo de ganadería grandes
      extensiones bajas y planas, cubiertas de vegetación herbácea y
      disponibilidad de agua, que se toma de los ríos que las
      drenan o de las aguas subterráneas mediante pozos que se
      construyen para tal efecto.
    • Fundamentalmente es una ganadería extensiva,
      que ocupa vastas áreas territoriales en donde el ganado
      pasta libremente y sin mayores cuidados o aplicación de
      técnicas por parte del ganadero. La unidad de
      explotación agraria de este tipo de ganadería es
      el hato (latifundio ganadero), caracterizado por la ociosidad
      de la tierra,
      es decir, la mayor parte de su extensión territorial no
      se aprovecha en lo absoluto.
    • En los llanos bajos e inundables durante el
      período lluvioso, es muy común la práctica
      de la ganadería trashumancia. Esta ganadería
      consiste en el traslado periódico del ganado a las partes altas
      durante dicho período, con la finalidad de protegerlo de
      las inundaciones, para luego de pasadas éstas,
      devolverlo a las partes bajas, en donde aprovecharía
      el agua
      depositada en los reservorios naturales.
    • Además de la ganadería, principal
      actividad económica que domina espacialmente la
      depresión central llanera, resulta ilustrativo
      señalar la agricultura, que ha venido echando
      raíces en los llanos altos centrooccidentales
      (Guárico, Portuguesa y Barinas, principalmente). Se
      trata de una agricultura moderna, empresarial, mecanizada y
      tecnificada, resultado de considerables inversiones de capital
      en el campo, que ha contado con el respaldo financiero y
      crediticio de los diversos organismos oficiales y de la empresa
      privada. Destacan en ella los cultivos de cereales (arroz,
      maíz, sorgo), de textiles y oleaginosas (ajonjolí
      y algodón) y de tabaco.

    LA
    GUAYANA

    Es el conjunto regional de Venezuela más pobre
    desde el punto de vista agrícola, por su condición
    selvática, de relieve abrupto y su abundante lluviosidad.
    Los suelos que predominan son los afloramientos rocosos, muy poco
    aptos para la agricultura. Sin embargo, las vegas de algunos
    ríos y partes de la penillanura del norte se utilizan para
    la actividad agrícola en pequeña escala y con
    fines de subsistencia.

    RELACIÓN DE
    LAS CONDICIONES FÍSICO-NATURALES CON LAS ACTIVIDADES
    ECONÓMICAS AGROPECUARIAS Y CON LA DISTRIBUCIÓN DE
    LA POBLACIÓN.

    Al tratar los dos aspectos anteriores, quedó
    establecido claramente que existe una íntima
    correlación entre las condiciones físico- naturales
    del medio ambiente y las
    actividades económicas que el hombre
    realiza sobre el mismo, y entre estas últimas y la
    distribución espacial de la población.

    En Venezuela han sido las posibilidades que el medio ha
    ofrecido al hombre para el
    desarrollo de
    la actividad agrícola lo que ha influido en el poblamiento
    y en la distribución de la población sobre su
    espacio. En este sentido, es útil señalar el
    equilibrio de
    elementos como la temperatura, la humedad, la materia
    orgánica, la materia inorgánica y el agua, es el
    que le asigna a los suelos su condición para la actividad
    agrícola.

    Además de lo ya expuesto, resulta ilustrativo
    resaltar concretamente algunas cosas significativas relativas al
    tema en cuestión, a escala de los grandes conjuntos
    regionales:

    • LA REGIÓN COSTA-MONTAÑA, posee
      condiciones físicas que han influido en el desarrollo de
      las actividades agropecuarias y en la distribución de la
      población. Estas condiciones son: variedad
      morfológicas: presenta zonas elevadas, valles,
      depresiones, terrazas y colinas; variedad climática
      clima tropical lluvioso de bosque, e selva y de sabana, clima
      tropical seco o semi-árido, pisos térmicos que
      originan pisos bióticos; riqueza hidrografica numerosos
      ríos que drenan desde el arco montañoso
      andino-costero y se dirigen hacia los llanos, hacia el mar
      Caribe y hacia la depresión Marabina; varieda de vegetal
      posee vegetación de selva, de bosque, de sabana y
      xerófila; y variedad de suelos tienen suelos arenosos,
      suelos desérticos, afloramientos rocosos, suelos
      sedimentarios, suelos aluviales y suelos pantanosos. La
      combinación de estas condiciones físicas ha dado
      como resultado que algunas zonas del conjunto regional sean
      propicias para las actividades agropecuarias, tales son los
      casos de los valles, terrazas y depresiones, donde las
      características de los suelos, del clima, de la
      hidrografía y de la vegetación, han permitido el
      desarrollo de la agricultura y de la ganadería y, a su
      vez, han influido en el poblamiento y en la distribución
      de la población.

    En síntesis,
    la región costa-montaña es el dominio
    agrícola y de concentración de población del
    país. La actividad agrícola demanda mayor
    cantidad de mano de obra que la ganadería, por lo tanto
    atrae a la población y la concentra en determinadas
    áreas de la región.

    PRINCIPALES PRODUCTOS
    AGRÍCOLA-VEGETAL

    REGIÓN
    COSTA-MONTAÑA

    PRODUCTOS

    Años y
    Producción en Toneladas
    Métricas

    1987

    1988

    1989

    1990

    Valor producción miles
    de Bs. Año 1990

    Café

    78188

    71040

    72594

    76412

    1264007

    Cacao

    12614

    13636

    13878

    15529

    168334

    Caña de azúcar

    8035972

    8332537

    7808761

    6901891

    980069

    Papa

    215849

    221236

    225775

    200449

    392880

    Plátano

    436708

    474701

    501913

    507434

    609428

    Cebolla

    62947

    57289

    645943

    62876

    122608

    • El café es un cultivo de plantación
      que se localiza en el arco montaño andino-costero,
      entre los 1 000 y 3 000 metros de altitud. Los principales
      estados productores son: Táchira, Trujillo,
      Mérida, Lara y Portuguesa. Estos estados absorben el
      62,6% de la superficie cosechada y el 79,2% de la
      producción total nacional.
    • El cacao es también un cultivo de
      plantación, propio de las áreas bajas (valles,
      depresiones) de la región costa-montaña. Se
      cultiva especialmente en los estados Miranda y Sucre, los
      cuales concentran el 87% de la superficie cosechada y el
      75,7% de la producción.
    • La caña de azúcar se cultiva
      especialmente en las entidades de Lara, Yaracuy, Aragua,
      Táchira y Sucre. Es un cultivo mecanizado que
      está destinado a ser materia
      prima para la industria,
      representada por los Centrales Azucareros.
    • La papa es un cultivo de consumo
      directo, dirigido a abastecer el consumo de la
      población nacional. Los principales estados
      productores son: Aragua, Carabobo, Lara y
      Táchira.
    • El plátano es también un cultivo
      destinado al consumo directo de la población;
      actualmente se exporta en pequeñas cantidades, sobre
      todo a las Antillas. El principal estado productor es
      Zulia.
    • La cebolla es un producto dirigido al consumo
      interno. Se cultiva especialmente en los estados Lara y
      Falcón.
    • LA DEPRESIÓN CENTRAL LLANERA Y LA LLANURA
      DELTAICA
      , desde el punto de vista morfológico y
      climático, no presenta la variedad física de la
      región costa-montaña, porque su relieve es
      mayormente plano, y por que su clima es tropical lluvioso de
      sabana debido a su baja altitud y al régimen
      térmico del país. La hidrografía es
      abundante, pero muy influenciada por la estacionalidad de la
      lluviosidad; y los suelos son sedimentarios, aluviales,
      anegadizos y pantanosos. La vegetación es
      herbácea.

    La combinación de estos elementos físicos
    hacen de la llanura un medio propicio para la explotación
    de la ganadería, sobre todo de la ganadería bovina;
    pero en los llanos centro-occidentales, donde predominan los
    suelos aluviales, se ha desarrollado una agricultura moderna, la
    cual ha sido estimulada por la construcción de represas, sistemas de riego
    y vías de comunicación. Sin embargo, en los llanos
    bajos la estacionalidad de la lluviosidad constituye una
    limitante para las actividades agropecuarias y para el
    asentamiento de la población porque se producen
    inundaciones o sequías según sea el
    caso.

    En síntesis, podemos expresar que los llanos
    representan el dominio de la sabana, de los pastos, de la
    ganadería extensiva, de la agricultura tradicional y de la
    población dispersa. La ganadería requiere de menor
    cantidad de mano de obra que la agricultura y se practica en
    grandes extensiones de superficie, lo cual trae como consecuencia
    que la población se disperse.

    PRODUCTOS
    AGRÍCOLA-VEGETAL

    DE LA DEPRESIÓN CENTRAL
    LLANERA

    PRODUCTOS

    Años y
    Producción en Toneladas
    Métricas

    1987

    1988

    1989

    1990

    Valor producción miles
    de Bs. Año 1990

    Ajonjolí

    32108

    68296

    68535

    50561

    197188

    Arroz

    373247

    383266

    313155

    401067

    766038

    Maiz

    1267305

    1281370

    921196

    1002485

    2476138

    Sorgo

    777239

    819838

    395204

    376384

    654908

    Algodón

    65098

    73350

    87228

    85147

    365281

    Tabaco

    16247

    15301

    14908

    14550

    371898

    CONCLUSIONES

    • EL AJONJOLÍ: es un cultivo industrial,
      cuya producción e localiza casi totalmente en el estado
      Portuguesa.
    • EL SORGO: es un cultivo industrial; se produce
      fundamentalmente e los estados Guarico, Portuguesa y
      Barinas.
    • EL TABACO: también es un cultivo
      industrial, tradicional en Venezuela; se produce principalmente
      en los estados Guárico, Barinas y
      Portuguesa.
    • LA REGIÓN DE GUAYANA, por su geología, relieve, clima,
      vegetación e hidrografía, presenta
      características que inciden directamente en sus riquezas
      naturales y en las actividades económicas que el hombre
      ha desarrollado.

    El relieve escarpado y tabular, la vegetación
    predominantemente de selva y de bosque, las elevadas
    temperaturas, la excesiva humedad y la pobreza de los
    suelos (básicamente afloramientos rocosos), han influido
    negativamente en el desarrollo de las actividades
    agropecuarias

    La Guayana es el dominio selvático y minero del
    país, de escasa densidad
    demográfica, y con ausencia casi total de población
    en vastas áreas selváticas de su territorio. Tanto
    la minería
    como la ganadería extensiva, principales actividades
    económicas de la región, exigen poca mano de obra,
    lo cual ha influido en la escasa densidad de población.
    Además, presenta la limitación de sus selvas
    cálidas y húmedas y de la inaccesibilidad producida
    por lo abrupto del relieve en muchas de sus
    áreas.

    El desarrollo
    económico de esta región se está
    realizando a partir de la explotación minera e
    hidroeléctrica y de sus industrias
    derivadas y no
    por la explotación de las actividades
    agropecuarias.

    PRINCIPALES TIPOS
    DE GANADERÍA

    El subsector agrícola animal comprende los
    siguientes tipos de ganado: bovino, porcino, caprino, ovino,
    caballar, asnal y mular. También incluye la
    avicultura.

    La importancia de la ganadería venezolana se
    sustenta en la producción de bovino, porcino y aves. Muy
    poco valor agregan los restantes tipos a la producción del
    subsector.

    El caballar, el asnal y el mular se emplean como
    medios de
    transporte y
    de carga en muchas zonas rurales del país; sin embargo,
    también en esto su significación ha venido
    disminuyendo, en vista de que han sido sustituidos
    progresivamente por vehículos automotores.

    La actividad avícola ha aumentado su importancia
    económica de manera relevante. De una actividad
    doméstica, la producción de aves pasó a
    constituir una industria de gran auge dentro de la economica
    nacional.

    El ganado bovino representó para 1989 el 34% del
    valor de la producción del subsector animal, si le sumamos
    el valor de la leche obtenida, el porcentaje llega a
    56,2%.

    Al ganado porcino correspondió el 13,3% del valor
    de la producción y a las aves el 19,1% (30,1% si incluimos
    huevos). Resumiendo tenemos que leche, bovino, porcino y aves
    absorben el 99,3% del valor total de la producción del
    subsector agrícola animal

    VALOR DE LA PRODUCCIÓN DEL
    SUB-SECTOR AGRÍCOLA – ANIMAL A PRECIOS DE
    1984

     

     

    PRODUCTOS

    PRODUCCIÓN

    Tm

    Valor de la producción
    a precios de 1984 (miles de Bs)

    Variación
    porcentual

    1990-89

    1990

    1989

    1990

    1989

    Animal

      

    17376367

    17584616

    -1,2

    Leche (Miles de Litros

    1452227

    1502848

    3819357

    3952490

    -3,4

    Bovinos

    (cabezas)

    2002959

    1874570

    7130534

    6673469

    6,8

    Porcinos (cabezas)

    1576657

    1873404

    1199836

    1425660

    -15,8

    Caprinos (cabezas)

    706821

    690459

    173878

    169853

    2,4

    Ovinos

    (cabezas)

    144292

    138895

    34774

    33474

    3,9

    Aves (miles de cab)

    200193

    204106

    3865727

    3941287

    -1,9

    Huevos de consumo (miles de
    unidades)

    1664681

    21468554

    795710

    1026196

    -22,5

    Huevos

    Fértiles (miles de
    unidades)

    274264

    278605

    356543

    362187

    -1,6

    ÁREAS
    GANADERAS

    Tomando en consideración el tipo de ganado que
    predomina a escala de las distintas entidades políticas
    del país, se pueden establecer las siguientes áreas
    ganaderas:

    • ÁREAS DEL BOVINO DE CARNE: Integrada
      por los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Barinas, Guárico, Monagas
      y el estado Delta Amacuro. Posee aproximadamente el 40% del
      total nacional de cabezas de bovino y el 50% de su valor.
      Destacan, en número de cabezas; Apure (9,2%),
      Guárico (7,6%) y Barinas (7,3%).
    • ÁREAS DEL BOVINO DE LECHE: Integrada
      por los estados Zulia, Lara, Falcón, Trujillo,
      Mérida y Táchira. Produce más del 93% de
      la leche del país y absorbe más del 90% de su
      valor. Destacan, en volumen de
      leche obtenida y en el valor que ésta representa: Zulia
      (66,6%) y Táchira (8,2%).
    • ÁREAS DE PORCINOS: Integrada por el
      Distrito Federal y los estados Aragua, Carabobo, Cojedes,
      Portuguesa, Miranda, Sucre y Yaracuy. Contiene más del
      68% de las cabezas y concentra más del 70% del valor
      total de las existencias de porcino. Destacan, en volumen:
      Aragua (18%), Miranda (17,9%) y Carabobo (14,1%).

    En existencias de aves y producción de huevos,
    sobresalen: Zulia (30% y 20%), Aragua (14% 22%), Carabobo (12% y
    13%) y Miranda (9% y 8%). En conjunto, estas entidades concentran
    el 65% de las cabezas de aves y el 63% de los huevos producidos.
    En número de cabezas de aves también sobresalen
    Anzoátegui (15%) y Monagas (11%).

    Estas seis entidades concentran casi el 90% de las
    existencias de cabezas de aves.

    CONCLUSIONES.

    En síntesis, logramos conocer que la
    región costa-montaña es el dominio agrícola
    y de concentración de población. Mientras que los
    llanos representan el dominio de la sabana, de los pastos, de la
    ganadería extensiva, de la agricultura tradicional y de la
    población dispersa; y la región de Guayana esta
    representada por bosques y selvas; con actividad pecuaria de
    cierta importancia regional.

    BIBLIOGRAFÍA.

    Garcia A, Pablo y José Vargas Ponce.
    Geografía de Venezuela.
    Grado

    Editorial Romor S.A. Educación
    Básica. (1995)

     

    Maria Alejandra Balza Villegas

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter