Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La demanda del palmito y su producción en el Perú




Enviado por Mendo Yovera Rudy



    1. ¿Qué es el
      palmito?
    2. Características
      tecnológicas de los palmitos
    3. Usos del
      palmito
    4. Características
      del contexto internacional
    5. Características
      del contexto nacional
    6. Características
      del contexto regional
    7. Organización de los
      productores.
    8. Organización de las
      empresas industrializadoras
    9. Costos de producción y
      márgenes de utilidad
    10. Crecimiento
      proyectado
    11. Análisis del
      entorno
    12. Exportación del
      palmito
    13. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    El Cultivo de palmito en la Región San
    Martín, se inició en el año 1997, en
    áreas comprendidas en los territorios de las Provincias de
    Lamas y Tocache, las plantaciones se instalan como parte del
    paquete de lucha contra el narcotráfico, es uno de los cultivos
    alternativos que ha tenido mayor promoción en la Amazonía del
    Perú.

    Las plantaciones instaladas se encuentran en
    explotación comercial, el mercado de
    exportación es el destino de las conservas
    de palmito elaboradas en las fábricas instaladas en las
    Provincias de Tocache y Lamas, a criterio de los agricultores y
    las evaluaciones realizadas por los técnicos del
    Ministerio de Agricultura,
    el Palmito es uno de los cultivos de mayor rentabilidad
    en las zonas de explotación.

    Las empresas
    industrializaras, afrontan el problema de la escasez de
    materia prima,
    el mercado de exportación, a experimentado un crecimiento
    sostenido, a pesar de las caída del los precios que
    experimento el producto en el
    año 2000, como consecuencia de la oferta de
    conservas de palmito de Origen Ecuatoriano.

    La cadena agroproductiva del palmito, requiere que los
    actores de la misma se internalicen y logren conjugar intereses
    en la actividad, ya que el mercado se muestra
    creciente, se alcanzó una calidad en los
    productos
    terminados que está logrando arrancar precios
    diferenciados, por lo que la promoción de la cadena debe
    incidir en el incremento de la producción, la productividad y
    la estandarización de la materia prima
    en función
    a las exigencias del consumidor final,
    teniendo en cuenta que es un cultivo rentable y generador de
    divisas para el
    país.

    ¿QUÉ ES
    EL PALMITO?

    El palmito es un vegetal de fácil
    digestión y bajo contenido graso. Contiene un alto nivel
    de fibras digestibles, vitamina C, hierro y
    algunos aminoácidos esenciales; no tiene
    colesterol.

    El palmito es una planta de tipo herbáceo
    conocida en el país como "pijuayo para palmito", tiene una
    altura no mayor a los 2.50 metros y es una especie originaria de
    la cuenca amazónica, con un área de
    expansión que llega hasta Centro América.

    La planta se produce en la región tropical: piso
    basal y premontano, bosque seco tropical, bosque húmedo
    tropical, bosque muy húmedo tropical; y región
    subtropical: bosque húmedo y bosque muy húmedo
    según la clasificación de ecosistemas de
    Holdrige.

    Su producción se concentra en la mayoría
    de las áreas tropicales del Brasil, Costa Rica,
    Colombia,
    Ecuador,
    Venezuela,
    Guyana y Perú. Existe alguna producción en el
    Asia pero no
    es representativa.

    El producto en sí constituye la parte interna del
    tallo o corazón de
    la palma, es de color blanco a
    crema y tiene forma cilíndrica; como en el caso del cacao,
    el palmito puede considerarse como silvestre (asahi) y cultivado
    (pejibaye).

    Es un alimento de sabor agradable, fibroso, con una
    humedad promedio del 90% y cuya composición química
    es:

    • proteína cruda 2.25%

    • materia grasa 2.30%,

    • cenizas 1.16%,

    • fibra cruda 0.97%,

    • ácido ascorbico 12.8 Mg/100gr

    • ácido cinhídrico 2.34
    Mg/100gr

    Hasta el inicio de la década de los setenta, los
    corazones de palmito sólo se obtenían de las palmas
    silvestres como la Jucara (Euterpe edulis). Sin embargo, las
    consecuencias ecológicas de promover la venta de
    corazones de palmito de las especies silvestres fueron
    devastadoras en cuanto a la deforestación y tala de los
    bosques.

    Se ha realizado un estudio para producir variedades
    híbridas de palmas adecuadas para el cultivo comercial. En
    los últimos años, las especies cultivadas han
    reemplazado lentamente las especies silvestres.

    Sin embargo, la producción de corazones de
    palmito en el país proviene todavía, en casi el
    90%, de palmas silvestres. Es decir que se trata de productos
    forestales no maderables, pero se está fomentando el
    cultivo de pijuayo para palmito para incrementar la
    producción.

    Las
    características tecnológicas de los palmitos
    son:

    Nombre científico: Beatris gasipaes

    Variedades: Poblaciones con y sin espina

    Los corazones de palmito se obtienen del centro de la
    palma, como su nombre lo indica. El producto se conoce por su
    nombre español
    "palmito". El corazón es el centro de los retoños
    que se cortan de la raíz hacia arriba donde las hojas
    comienzan a crecer. El pelado del retoño es crítico
    y se hace principalmente a mano. La primera capa de la piel se retira
    después de la cosecha para conservar la humedad,
    después de lo cual el retoño se trata primero al
    vapor y luego se pela hasta que el corazón se haga
    visible.

    El retoño inicial se cosecha con 40 a 50
    centímetros de largo y, dependiendo del tipo de empaque deseado
    se puede volver a cortar un poco más. Las puntas y
    recortes de la producción también se venden, pero
    no son considerados como corazones de palmito, y por lo tanto
    tienen una calidad inferior y un precio
    menor.

    La explotación de palmito está
    convirtiéndose en una actividad económicamente
    importante debido a la demanda nacional e internacional. El
    palmito es requerido tanto para su industrialización como
    para su consumo
    directo y se considera como uno de los productos de mayor
    exportación entre los no tradicionales.

    El incremento por volumen en los
    últimos 10 años se puede considerar como el
    más significativo dentro de los productos no maderables
    del trópico peruano. Las cifras registradas dentro de ese
    período, se incrementaron de 11.000 a 4.185.000
    kilos.

    USOS DEL
    PALMITO

    "Los posibles usos del palmito son: el consumo en su
    forma natural para ensaladas; enlatado en salmuera con vinagre,
    aceite y
    condimento; crema o sopa; refresco, licor, hoja tierna en
    ensalada, tostado como cereal; alimentos
    concentrados para animales. Sin
    embargo, dada su perecibilidad, se conserva mayormente envasado
    en salmuera".

    Palmito en conserva

    A pesar de que el palmito puede ser consumido fresco,
    las distancias entre las zonas productoras y los centros de
    consumo han hecho que en el mundo, en general, se popularice el
    consumo del palmito conservado en salmuera.

    Alrededor del 10% de la producción nacional de
    palmitos se destina al mercado nacional, el restante 90% es
    exportado a los principales países limítrofes, al
    mercado japonés y se han realizado exportaciones
    piloto a la Comunidad
    Europea.

    El producto que se ofrece al mercado consiste en
    palmitos en conserva, basados en salmuera, envasados en latas con
    revestimiento epoxi-fenólico, con un contenido bruto de
    850 a 1.000 gramos; en las latas de 850 gramos 505 gramos
    corresponden al palmito y 345 gramos a la solución de
    salmuera, y en las de 1.000 gramos 590 gramos corresponden al
    palmito y 410 gramos a la solución de salmuera.

    El palmito es envasado en cortes, dependiendo de la
    lata, que generalmente son cilíndricos de 10
    centímetros de largo; y también puede envasarse en
    rodajas permitiendo aprovechar mejor las cantidades de palmito de
    segunda calidad y en trozos para obtener mayor rendimiento por
    lata.

    En Perú, la principal limitante en el mercado de
    palmito es la disponibilidad de materia prima. El insumo
    principal de esta industria es
    el palmito silvestre o asahi, siendo muy poca la cantidad de
    palmito cultivado o pejibaye, la relación es casi 100 a
    uno.

    Las empresas productoras consideran que la cantidad de
    palmito silvestre es abundante. La disponibilidad de palmito es
    suficiente para los niveles de producción actuales de la
    industria, pero a medida que se enfrentan mayores
    volúmenes demandados se presentan problemas con
    la disponibilidad del insumo, tanto en cantidad como en calidad
    requerida

    CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO
    INTERNACIONAL

    PAISES PRODUCTORES

    A nivel mundial los volúmenes de
    exportación de palmito durante 1998 ascendieron a 28,000
    TM, siendo los principales países productores/exportadores
    de palmito Costa Rica y Ecuador, quienes representaron el 72% del
    total de las exportaciones mundiales.

    Se estima que durante el año 2000 las
    exportaciones mundiales de conservas de palmito ascendieron a
    30,000 TM y se pronostica que seguirán
    incrementándose.

    Actualmente Costa Rica es el principal exportador
    mundial de conservas de palmito, cubre el 55% del mercado,
    seguido de Ecuador con el 17% de participación, Guyana
    Francesa con 11%, Brasil y Colombia con 5%; el resto lo conforman
    Perú, Venezuela y otros países. El gráfico
    1, nos muestra la participación del mercado de
    exportación de los principales países productores
    de conservas de palmito.

    Gráfico 01. Participación de los
    países productores de palmito en el mercado de
    exportación.

    Fuente: Asociación de Exportadors ADEX
    -PERU

    CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO
    NACIONAL

    En nuestro país la producción de palmito
    está limitada, a zonas con condiciones de suelo y clima especiales,
    la región San Martín es considerada Banco de
    Germoplasma para este cultivo y desde allí, se han
    exportado semillas a los países que cuentas con
    plantaciones comerciales. Pese a esta ventaja, las plantaciones
    establecidas en las Regiones de San Martín, Loreto y 
    Apurimac, no han logrado alcanzar los niveles de productividad de
    las plantaciones de Costa Rica.

    Se instalaron plantas de
    procesamiento en las Regiones de San Martín y 
    Loreto, se cuenta con datos de
    capacidades  instaladas en tallos por mes de las fabricas
    que vienen transformando la materia Prima de las plantaciones en
    explotación comercial. El cuadro N° 1, nos muestra las
    plantas instaladas, su capacidad actual de procesamiento y su
    capacidad instalada.

    Cuadro 1.  Plantas Procesadores de
    Palmito que Operan en el País y sus Capacidades
    Instaladas.

    Departamento

    Empresa
    Procesadora

    Capacidad
    (tallos/mes)

    Loreto

    Nauta S.A.

    AGRASA

    Conservera Amazónica
    (CAMSA)

    120,000

    150,000

    240,000

    San Martín

    Alianza S.A.

    ASLUSA

    AGROSAM SAC

    Industrias del
    Espino

    600,000

    250,000

    100,000

    50,000

    Ucayali

    Agrícola San
    Juan

    INDUSEL

    100,000

    25,000

    Fuente : MINAG.

    CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO
    REGIONAL

    En la Región San Martín se cuentan
    con dos Zonas productoras de palmito (corredor Tarapoto –
    Yurimaguas; Corredor Tocahe – Uchiza), la evaluación
    de la explotación de las parcelas nos proporciona los
    siguientes resultados:

    Recolección de Semilla

    Febrero – Abril

    Tiempo para iniciar la cosecha

    18 meses

    Rendimiento (Ha)

    3800 Tallos / Ha – Año

    Precio de tallo en chacra
    (S/.)

    0.54

    Precio por Kg (S/.)

    4.00

    Ingresos Anuales por Ha (S/.)

    2,052.00

    Superficie por Agricultor (Ha)

    0.5 – 13

    Fuente: Proyecto
    Lamas;  Tocache

    Debemos indicar, que no existe una estadística exacta de las áreas que
    se vienen explotando comercialmente, ya que algunos agricultores
    toman el cultivo como una actividad complementaria.

    En lo que respecta al rendimiento de las plantaciones si
    bien cierto que el promedio es de 3800 tallos por Ha-Año,
    existen agricultores líderes que han logrado
    productividades de 6000 tallos – Ha – año.
    Resaltando que el 54% de la materia prima entregada, procede del
    16% del total de los agricultores.

    Los proyectos
    iniciales consideraban la instalación de 2000
    hectáreas de plantaciones distribuidas 50% en La Provincia
    de Lamas y 50% en la Provincia de Tocahe, las visitas de campo y
    el cruce de información del acopio de tallos
    comerciales de palmito, nos permiten afirmar que existen 620
    hectáreas en producción, de las cuales 320 se
    encuentran ubicadas en la Provincia de Lamas y la Provincia del
    Alto Amazonas comprendidas en corredor productivo Tarapoto
    – Yurimaguas.

    ORGANIZACIÓN DE LOS
    PRODUCTORES.

    Los Productores de las Provincias de Lamas y Tocache,
    están organizados en comités de palmicultores con
    inscripción en los registros
    públicos, y que a servido hasta la actualidad para
    canalizar sus reclamos hacia el Ministerio de
    Agricultura.

    Estas asociaciones de productores, cuentan con organizaciones de
    base constituidos por comités sectoriales, los mismos que
    muestran una actividad moderada, estas organizaciones
    están buscando producir sus propias semillas de la misma
    manera intentan recuperar parcelas que han sido abandonadas por
    agricultores que se desalentaron  de la
    actividad.

    ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
    INDUSTRIALIZADORAS.

    Las empresas industrializadoras, son de carácter privado, algunas cuentan con el
    apoyo de la Cooperación Técnica Internacional
    (Alianza, Aslusa), y otras gestionan su financian su
    operación con capital
    propio.

    COSTOS DE
    PRODUCCIÓN Y MARGENES DE UTILIDAD.

    La inversión para la instalación de un
    hectárea de Pijuayo para palmito es de S/. 2,605 nuevos
    soles aproximadamente,   Mientras que para el mantenimiento
    de la misma área el agricultor deberá invertir S/.
    2,073 nuevos soles, se estima que la rentabilidad del cultivo es
    del  30%, considerando que el 40% del costo en
    financiado por crédito, la plantación tiene una
    vida útil de 10 años.

    CRECIMIENTO
    PROYECTADO.

    Tomando en cuenta la capacidad instalada de las
    empresas transformadoras de la Región, y los rendimientos
    de las plantaciones comerciales, además de considerar que
    el mercado para el producto terminado está  en
    expansión, se requiere la implementación de 1500
    nuevas hectáreas de palmito, para cubrir la demanda
    insatisfecha de 910 500 tallos mensuales.

    ANÁLISIS DEL
    ENTORNO

    ANÁLISIS
    INTERNO

    FORTALEZAS

    Se cuenta con plantaciones comerciales en
    producción y otras en crecimiento que abastecen de materia
    prima a la plantas procesadoras.

    • Productores organizados
    • Demanda local de materia prima por parte de las
      plantas procesadoras.
    • Posicionamiento del producto en el mercado
      internacional debido a su alta calidad.
    • Ley de promoción de inversión en la
      amazonía.
    • Convenios de cooperación entre la Dirección Regional Agraria San
      Martín, comités de productores y empresas
      industrializadoras.
    • Disponibilidad de mano de obra calificada y no
      calificada
    • Conocimiento de los sistemas de
      aseguramiento de la Calidad basado en principios
      HACCP.

    DEBILIDADES

    • Escaso hábito de consumo a nivel regional y
      nacional de palmito en conserva.
    • Bajos volúmenes de exportación a
      importantes nichos de mercados,
      permiten que otras empresas se consoliden en los mercados
      internacionales.
    • Mala infraestructura en la zona: carreteras, red eléctrica,
      etc.
    • Idiosincrasia conservadora y conformista del
      productor, impide el crecimiento de la economía
      campesina.
    • Falta de líneas de crédito para
      financiamiento de actividades agrícolas a
      medio plazo.
    • Poca extensión de las áreas productivas
      y bajos rendimientos.
    • Los agricultores no fertilizan ni manejan sus
      suelos.

    ANÁLISIS
    EXTERNO

    OPORTUNIDADES

    • Demanda creciente de conservas de palmito a nivel
      internacional.
    • Interés del gobierno
      central en el desarrollo
      del cultivo.
    • Apoyo de la cooperación técnica
      internacional en la promoción de cultivos
      nativos.
    • Consolidación en los mercados de
      exportación de productos nativos y
      ecológicos.

    AMENAZAS

    • Baja de los precios del palmito en el mercado
      internacional.
    • Posible cambio de
      política
      de gobierno que pueda generar incertidumbre.
    • Sobreproducción de conservas de palmito por
      parte de países como Costa Rica, Ecuador y
      Brasil.
    • Aparición de plagas y/o enfermedades.

    EXPORTACION DEL PALMITO

    En Perú, en los últimos seis años,
    la superficie cultivada de palmito se ha incrementado en un
    promedio anual de 90.11%

    Las exportaciones de palmito han mostrado una tendencia
    favorable durante los últimos cinco años. Los
    palmitos se exportan en dos presentaciones: envases de lata y de
    vidrio, pero los
    consumidores prefieren comprarlo en envase de vidrio, puesto que
    la lata no permite apreciar la calidad del contenido.

    Los principales mercados de palmito peruano son Francia,
    Argentina, Chile, Estados Unidos,
    España,
    Venezuela y Uruguay.

    Bibliografía:

    http://www.regionsanmartin.gob.pe

    http://www.minag.gob.pe/rrnn_pijuayo


    http://www.agrotocache.com.pe/detalle-org_productores?x=198

     

    MENDO YOVERA, Rudy

    LIMA – PERU

    2006

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter