Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las distorsiones de Mercado



    1. El sistema de precios o de
      mercado como forma de organización
      social
    2. El flujo circular del
      ingreso
    3. Fijación de
      precios
    4. El modelo de la telaraña:
      oscilación convergente
    5. Impuestos y
      subsidios
    6. Punto de
      equilibrio
    7. La oferta y la demanda
      combinadas: las curvas
    8. Monopolio
    9. Beneficios sociales y costos
      sociales

    EL SISTEMA DE
    PRECIOS O DE
    MERCADO COMO
    FORMA DE ORGANIZACION SOCIAL:

    La materia sobre
    la cual versa la economía es la
    organización social de la actividad
    económica. Existen muchas formas en las cuales puede
    organizarse la actividad económica. Cuando nos referimos a
    una organización, queremos decir simplemente la
    coordinación entre individuos, en la que
    cada uno realiza cosas diferentes, para la promoción de unos o más fines
    comunes.

    No se necesita mucha reflexión para comprender
    que las actividades económicas de nuestro mundo se
    encuentran organizadas. Es inmenso el número de personas
    que han contribuido de manera diferente a suplir las necesidades,
    e incluso las de los ciudadanos más pobres de nuestro
    país. La clase de
    organización social que utilizamos para esta
    coordinación de actividades entre individuos es
    esencialmente un sistema de mercado o de
    precios
    .

    En dicho sistema, los recursos tienden
    a fluir hacia donde obtienen la más alta tasa de retorno,
    o el mayor beneficio posible. Los precios generan las señales
    que determinan hacia donde fluirán los recursos, proveen
    la información de manera más
    rápida y barata y afectan los incentivos. Estos
    precios son determinados en los innumerables mercados para la
    elevada gama de bienes y
    servicios que
    se compran y se venden cada día

    El flujo circular del
    ingreso

    En resumen un mercado es un sistema de asignación
    de recursos, en el cual se brinda información acerca de
    sus valores
    relativos. Es también un sistema que distribuye el ingreso
    en proporción al monto y al valor de
    mercado de los recursos que los individuos poseen.

    El sistema de mercado es uno en el cual la toma de
    decisiones se realiza de una manera descentralizada, debido
    al hecho que esencialmente comprende la coordinación
    espontánea de millones de participantes.

    Un sistema de mercado es solamente de
    organización social para la producción y distribución de bienes y servicios.
    Podríamos describir otras formas de organización
    social en la cual existiese una dictadura, lo
    que se conoce a veces como una forma extrema de
    economía planificada. En dicho sistema, los flujos
    de bienes y recursos no se encontrarían dirigidos por el
    sistema de precios, sino que serían orientados por la
    persona que
    estuviese a cargo.

    En realidad, en la mayoría de los países
    se utiliza una combinación de los sistemas de
    mercado y de economía planificada. Esto puede observarse
    en el bien conocido diagrama del
    flujo circular del ingreso, que se presenta en la página
    anterior. En este sistema económico simplificado
    actúan los individuos, las empresas y "el
    gobierno". Las
    actividades, es decir, los flujos de bienes y recursos en el
    sector, de mercado privado de la economía (o sea, sin
    incluir en él la actividad del gobierno), dependen del
    intercambio voluntario. Los flujos de bienes y recursos hacia el
    gobierno dependen del resultado neto de la actividad política dentro del
    marco de referencia institucional existente en materia de
    leyes hechos
    precedentes, tradición y costumbre.

    FIJACION DE
    PRECIOS

    MOVIMIENTOS EN PRECIOS Y CANTIDADES: EL TEOREMA DE LA
    TELARAÑA

    Los precios y las cantidades de muchos bienes muestran
    movimientos cíclicos sobre periodos largos de tiempo. Cuando
    los precios bajan y suben en forma de olas, las cantidades
    parecen moverse en dirección contraria a los precios. Una
    explicación para tales siglos en los precios y cantidades
    de los bienes se puede encontrar el llamado Teorema de la
    Telaraña
    , cuyo nombre proviene de la forma en que
    lucen los diagramas
    generados.

    El teorema de la telaraña resulta ser uno de los
    modelos
    más simples de la manera dinámica con que trabajan la oferta, la
    demanda y los
    precios.

    Dividamos en unidades discretas a los periodos en los
    que estamos realizando el análisis. Con el propósito de
    mantener el estudio de una manera simple dichos periodos
    serán de un año. Asumamos adicionalmente que la
    cantidad producida este año esta en función
    del precios del producto del
    año anterior,o

    Donde el carácter sobre escrito 0 se refiere a la
    oferta, en tanto que el subescrito representa el periodo de
    precio
    considerado. De esta forma, la cantidad ofrecida en el año
    próximo estará en función del precio que
    tuvo lugar el año inmediatamente anterior En el lado de la
    demanda, y como a sido usual hasta ahora, la cantidad demandada
    este año es una función del precio de este
    año, es decir. El precio de equilibrio en
    cualquier año es, obviamente, el precio al cual la
    cantidad ofrecida se iguala a la cantidad demandada, o

    Finalmente, para cualquier año, estamos asumiendo
    que existe una oferta absolutamente inelástica, igual a la
    cantidad que se ha producido. En el caso de bienes
    agrícolas no se genera ninguna producción
    adicional hasta que se produzca la próxima
    cosecha.

    Podemos dejar oscilar indefinidamente los precios y
    cantidades que se presentan en los paneles (a) y (b) en la figura
    que presentaremos posteriormente.

    Asumamos que el precio en el año 1 es P1 .
    Con esto, la cantidad ofrecida en el año 2 va a ser
    Q2 en el panel (a). Sin embargo, para vender Q2 en
    el año 2, el precio que se debería dar en el
    mercado deberá ser P2. En el año 3 la
    cantidad ofrecida estará en función de P2,
    siendo Q3 las cantidades que serán vendidas a un
    precio de P1. Este ciclo continuará. En el panel
    (b) podemos apreciar que el precio y la cantidad oscilarán
    entre P1 y P2 y que la cantidad variará
    entre Q2 y Q3.

    En el próximo ejemplo, veremos el caso de una
    oscilación convergente, así como la ya conocida
    forma de telaraña que presenta el diagrama respectivo. En
    una situación de oscilación convergente, la
    oscilación finalmente converge a un valor determinado, en
    lugar de subir y bajar continuamente. Un buen ejemplo de
    oscilación convergente lo constituye aquella
    situación que se presenta cuando se mueve el
    péndulo perfectamente balanceado.

    El péndulo rota de un lado a otro, pero oscilando
    cada vez menos, hasta que se detiene en su posición
    original. Considérese la siguiente figura. En el panel
    (a), hemos dibujado la curva de oferta con una pendiente
    numéricamente mayor que la de la curva de
    demanda.

    Se inicia el proceso en el
    año 1 al precio P1. Dicho precio genera en el
    año 2 la cantidad Q2, la cual se vende a un precio
    de P2; sin embargo, al precio P2 solamente se
    ofrece una cantidad igual a Q3 en el año 3, la cual
    se vende al precio P3. Este precio induce a que se venda
    la cantidad Q4 en el año 4. Podemos ver que
    finalmente la oscilación desaparecerá, de tal
    manera que el precio será finalmente P0, en la
    intersección de DD y OO; la cantidad de
    equilibrio será Q0.

    En el panel (b) se muestra la
    oscilación convergente en el tiempo. Si hubiésemos
    dibujado la curva de demanda con una pendiente
    numéricamente mayor que la pendiente que la curva de
    oferta, habríamos obtenido una oscilación
    explosiva, no convergente.

    El modelo de la
    telaraña: oscilación convergente

     

    IMPUESTOS Y
    SUBSIDIOS

    IMPUESTOS Y SUBSIDIOS

    En el caso de ciertos impuestos, tal
    como el impuesto a las
    ventas, estos
    se constituyen efectivamente en una adición a los costos de
    producción debido a que deberán pagarse durante el
    proceso de producción y mercadeo del
    bien. Dichos impuestos reducen, por lo tanto, la oferta (no la
    cantidad ofrecida). Considérese la oferta de mercado
    OO en el siguiente esquema. Si un impuesto a las ventas,
    que no existía con anterioridad es ahora gravado sobre el
    bien, la curva de oferta de mercado se desplazará hacia
    adentro y a la izquierda O"O". Un subsidio (un impuesto
    negativo) hará justamente lo contrario, desplazando la
    curva de la oferta hacia la derecha de O’O’,
    en el esquema.

    Precio

    (dólares por pizza de calidad
    constante)

    Un desplazamiento de la curva de
    oferta

    Si el precio cambia, nos veremos a lo largo de una curva
    de oferta determinada. Sin embargo, si, por, ejemplo, el costo de
    producción de pizzas disminuyera la curva de oferta se
    desplazaría de O O a O’ O’, de
    tal manera que a cualquier nivel de precios, los productores
    estarían dispuestos a ofrecer mayores cantidades. Si el
    costo de
    producción se llegase a incrementar, la curva de oferta de
    mercado se desplazaría a O" O".

    PUNTO DE
    EQUILIBRIO

    LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTAS COMBINADAS

    Para poder definir
    punto de
    equilibrio presentaremos en la siguiente figura a grosso modo
    un breve ejemplo.

    En nuestro ejemplo, US $ 4.30 es el precio de equilibrio
    de mercado, en tanto que la cantidad de equilibrio es de 60
    millones de pizzas al año.

    Nótese que la intersección de la curva de
    oferta y demanda de mercado tiene lugar en el punto E, el cual
    ocurre a un precio de US $ 4.30 por unidad de pizza de calidad
    constante. En el punto E no existe ni exceso de la cantidad
    demandada ni exceso de la cantidad ofrecida. El precio de US $
    4.10, la cantidad ofrecida será tan solo de 20 millones de
    pizzas por año, mientras que la cantidad demandada
    será de 100 millones. La diferencia constituye el exceso
    de demanda al precio de US $ 4.10 por unidad.

    Existen fuerzas que aran que el precio se incremente
    haciendo que nos movamos del punto A hacia arriba y a lo largo de
    la curva de oferta hasta alcanzar el punto E, y del punto B hacia
    arriba y a lo largo de la curva de demanda hasta llegar al punto
    E. De otro lado, un precio de US $ 4.50 genera una cantidad
    ofrecida de 100 millones de pizzas ofrecidas, teniendo ese precio
    una cantidad demandada de 20 millones de pizzas.

    La diferencia representa un exceso de las cantidades
    ofrecidas de US $ 4.50 por pizza. De nuevo, las fuerzas haran que
    el precio caiga haciendo que nos movamos hacia abajo y a lo largo
    de las curvas de oferta y demanda
    de mercado hasta alcanzar el punto de equilibrio E.

    LA OFERTA Y LA
    DEMANDA COMBINADAS: LAS CURVAS.

    Precio (dólares por pizza de calidad
    constante)

    Cantidad demandada y ofrecida

    (millones de pizzas de calidad constante por
    año)

    CALCULO DE PUNTO DE EQUILIBRIO, CANTIDADES Y
    EXCEDENTES

    Demanda Q = 40 – P/20

    Oferta P = 170 Q + 10

    1. Precio y cantidad
    2. Excedentes

    Solución

    En conclusión, en este caso tenemos un exceso
    de oferta, ya que el excedente del productor es mayor que el
    excedente del consumidor.

    MONOPOLIO

    LA CREACION Y REGULACION DE MONOPOLIOS.

    Un concepto bastante
    generalizado que intentaremos desmentir es la noción de
    que niveles altos de ganancia necesariamente inscrita en la
    existencia de un alto grado de poder monopolista. De la manera
    que se mostró en los capítulos relacionados con la
    formación competitiva de precios y de niveles de
    producción, un cambio de la
    demanda puede producir, en el corto plazo, niveles elevados de
    ganancia para ciertas firmas que participan en mercados altamente
    competitivos.

    Dichas ganancias se constituyen tan sólo en una
    señal que les indican a las firmas que hacen parte de la
    industria que
    deben expandir su producción motivando, de otro lado, la
    entradas de otras firmas a la industria. Mediante este proceso,
    las ganancias en que se incurran retornaran nuevamente a las que
    se obtienen en niveles competitivos.

    Recuérdese también la importancia del
    concepto relacionado con la presencia de "ningún bien
    sustituto cercano" para el producto o servicio
    generado por el monopolista. En este sentido, solamente la
    compañía de computadores Apple puede producir el
    computador
    Macintosh. Sin embargo, podríamos preguntarnos si ese
    hecho hace que Apple se constituya en monopolista.

    Aparentemente, la respuesta no es afirmativa, dado que
    muchas personas puede encontrar otras marcas de
    computadores que sean sustitutos cercanos para el Mancistosh de
    dicha firma produce. ¿Qué se requiere, entonces,
    para que podamos considerar una firma como monopolio, de
    la manera en que la definimos en teoría
    económica?. Iniciaremos en este capitulo considerando las
    formas en que las cuales las barreras u obstáculos a la
    entradas de nuevas firmas en la industria permiten que otras
    firmas participantes, en la misma perciban, en el largo plazo,
    ganancias monopolísticas.

    BARRERAS A LA ENTRADA

    Para que el poder monopolístico continúe
    existiendo en el largo plazo debe necesariamente haber algunas
    formas en que se limite marcadamente la entrada al mercado por
    parte de otras firmas. Es mediante la existencia de medios legales
    o debido a la presencia de ciertas características
    técnicas de la industria o a sus estructuras de
    costos misma que se puede prevenir la entrada de firmas a la
    industria.

    DISIPACION DE LAS GANANCIAS MONOPOLISTICAS

    Dado que existe competencia en la
    creación de ganancias monopolísticas y competencias en
    los derechos a esas
    ganancias una vez han sido creadas, algunos economistas plantean
    el hecho de que esta competencia efectivamente disipa o elimina
    cualquier ganancia de tipo monopolista que se genere a
    raíz a barreras artificiales. Tomemos, a maneras de
    ejemplo, la concesión de una licencia para operar una
    nueva estación de televisión
    en una determinada ciudad.

    De acuerdo al modelo de análisis competitivo o
    modelos de rivalidad, los aspirantes potenciales a licencias
    aumentaran los recursos que dedican a asegurar que las mismas le
    sean concedidas hasta el punto en la cual la tasa esperada de
    retorno resultante de obtener la licencia que les coloca en una
    situación monopolista no sea mayor que la tasa de retorno
    que se percibiría si la firma decidiera entrar en un
    negocio diferente. De esta forma, el modelo predecirá que
    las ganancias monopolistas, una vez han sido creadas
    desaparecerán con la competencia, presentándose,
    simultáneamente un derroche de recursos que es ineficiente
    desde el punto de vista social.

    BENEFICIOS
    SOCIALES Y COSTOS SOCIALES

    Los costos sociales incluyen todos los costos privados,
    tantos explícitos como implícitos, en los cuales
    incurren las partes que intervienen en una transacción,
    mas cualquier otro costo adicional impuesto sobre otros
    individuos.

    De esta manera, un costo social incluye los costos
    privados en que incurren aquellas personas que forman parte de la
    misma sociedad,
    pero que no pueden considerarse como parte integrales de
    la transacción propiamente dicha, de la cual emergen
    dichos costos..
    Con el objeto que dichos costos externos a la
    transacción permanezcan en esta categoría (no
    tenidos en cuenta por las personas que toman las decisiones),
    debe existir alguna barrera para que se realicen negociaciones
    entre las partes externas afectadas, por un lados, y aquellos
    agentes de los cuales provienen dicha externalidad, por el otro
    lado.

    En el caso en que sea posible realizar una negociación entre estas dos partes, los
    costos externos serian "externalizados".

    Es bastante improbable, por no decir imposible, que los
    empresarios individuales, tengan en cuenta todos los costos
    sociales. Esto es particularmente cierto en un mercado
    competitivo, en la cual, a menos que el precio sea igual que los
    costos marginales privados los empresarios no maximizaran sus
    ganancias y, eventualmente, deberán abandonar el
    mercado.

    Sin embargo, si de lo que se trata es de obtener
    también la maximización del bienestar de la
    sociedad, los costos marginales privados deben ser igual a los
    costos marginales sociales.
    Con el objeto de maximizar las
    ganancias privadas, todas las actividades de la empresa
    individual deben realizarse hasta aquel punto en el cual el
    ingreso marginal privado sea igual a los costos marginales
    privados, o donde los costos y beneficios marginales privados se
    igualen.

    Pero, para maximizar el bienestar social deben tenerse
    en cuenta tanto los beneficios como los costos marginales
    sociales. Solamente cuando se tengan en cuenta estos factores,
    podremos considerar que se han alcanzado el máximo
    bienestar.

    Es precisamente en el contexto de la anterior
    terminología que se explican el los conceptos de
    economía y deseconomias externas. Se dice que se presenta
    una economía externa cuando el costo marginal social de
    una actividad determinada es menor que su beneficio marginal
    social, en una situación de equilibrio entre el costo
    marginal y el beneficio marginal privado.

    De otro lado, se dice que se presenta una deseconomia
    externa cuando el costo marginal social es mayor que el beneficio
    marginal social, en una situación de equilibrio entre el
    costo marginal y el beneficio marginal privado.

    Si cualquiera de estos dos conceptos tienen lugar, no se
    satisface la condición de Pareto. Es decir, existe la
    posibilidad de realizar algún reordenamiento de la
    producción y/o del consumo, que
    finalmente llevaría a que se presentara un incremento de
    la satisfacción social de las personas que hacen parte de
    la economía.

    En una de los artículos mas famosos que se han
    escrito sobre las "fallas del mercado" atribuidas a la presencia
    de externalidades, se hace la distinción existente entre
    externalidades técnicas y aquellas provenientes de los
    derechos sobre la propiedad.

     

    Alumna:

    Maria Susana Gutiérrez
    Pérez

    Universidad: Universidad San
    Martín Porres

    Facultad: Ciencias
    Administrativas y Relaciones Industriales

    Escuela: Administración de Negocios
    Internacionales

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter