Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Podría optimizarse el impacto de la preparación universitaria y postgraduada en el desempeño laboral de los alumnos a la luz del pensamiento complejo?



    1. Desarrollo
    2. Conclusiones
    3. Bibliografía

    "Mi andadura se ha visto marcada
    por sucesivas

    reorganizaciones de mi modo de
    pensar"

    Edgar Morin

    1.- Introducción.-

    La educación sin lugar a
    dudas constituye un fenómeno complejo, al considerarse un
    sistema activo,
    abierto, integrado por un entretejido de componentes, tales como:
    el propio proceso
    educativo, las instituciones
    docentes, los
    sujetos / actores, la sociedad, la
    política,
    la cultura, la
    pedagogía / didáctica, el currículo, el sistema evaluativo, entre
    otros muchos elementos y componentes que podrían hacer
    interminable esta lista.

    Por su parte, la complejidad de lo educativo rebasa
    ampliamente cualquier visión disciplinaria; no es
    sólo pedagogía, psicología o sociología, economía, lingüística, etc., lo que
    permitirá el acercamiento necesario para alcanzar un nuevo
    conocimiento
    de la
    educación desde la perspectiva de la complejidad.
    Asimismo lo esencial es la dinámica que se produce entre los
    componentes que integran ese sistema, pensar y reconocer a lo
    educativo como totalidad, adentrándose en su carácter holístico y re-introducir
    al sujeto cognocente en esta nueva dimensión y, en
    general, aplicar todos los Principios y
    "Saberes" que aportan los precursores de esta concepción
    capaz de sorprendernos cada día en este bregar de
    formadores.

    Sí complejo se considera el proceso de la
    enseñanza, más aún
    será adentrarse en el efecto, repercusión o impacto
    que produce la preparación o los contenidos impartidos, no
    sólo en las mentes o la subjetividad del alumnado, sino en
    la modificación de su comportamiento, es decir en la adopción
    de diferentes cursos de acción
    en su quehacer profesional, más aún tomando como
    referente la educación de postgrado, en la que estoy
    inmersa.

    En mi práctica
    profesional he constatado tristemente que los graduados de
    las diferentes modalidades de educación postgraduada,
    insertan en su vida profesional o directiva un porciento reducido
    de los conocimientos y las prácticas que se le
    enseñan en el aula y el éxito
    que obtienen no es proporcional al esfuerzo que hacemos ellos y
    nosotros durante el proceso docente.

    Por ello, empíricamente y sin tener clara la
    filosofía y solución de este problema multicausal
    he venido accionado desde diferentes aristas, ya sea,
    perfeccionando cada día mi preparación en la
    teoría
    y en el "saber hacer", mejorando e innovando
    sistemáticamente los métodos de
    enseñanza para aumentar la reflexión y análisis de mis alumnos.

    También he profundizado y utilizado todo el
    arsenal de técnicas
    participativas y de trabajo en
    equipo, con la esperanza que en la sinergia que
    estos métodos producen en la intersubjetividad de los
    miembros del grupo – los
    alumnos – pudiera estar la clave del problema. Alguna vez incluso
    empleé técnicas casi olvidadas de terapia grupal,
    propias de la Psicología Clínica, aprendidas por mi
    durante mi paso por la universidad,
    tratando de lograr mayor efectividad en el intercambio y
    diseminación de información y el empleo de
    estrategias a
    partir de las vivencias experimentadas en la solución de
    problemas del
    quehacer profesional y gerencial de cada uno, con la
    ilusión de que mis alumnos ampliaran su arsenal de
    alternativas y experiencias y fuera más fácil
    traspolarlas a sus organizaciones
    laborales.

    En este afán de perfeccionar mi trabajo y
    desde mi óptica
    creo humildemente haber mejorado la calidad de las
    horas lectivas que imparto, quizás hasta he constatado
    haber "movido algo más" las mentes de mis alumnos e
    incluso los trabajos evaluativos prácticos (tesis,
    tesinas, etc.) se han enfocado más a los problemas de sus
    organizaciones y el entorno y la instrumentación práctica de las
    soluciones
    sobre un basamento más científico, lo que por ende
    ha mejorado la calidad de la preparación en general. No
    obstante, no creo que la repercusión de este accionar
    dentro del aula haya alcanzado al desempeño de mis alumnos
    fuera de ella, al menos en la magnitud deseada.

    Este tema que ha marcado mi labor profesional de manera
    recursiva y casi delirante, ha encontrado una referencia esencial
    en las ideas que sustentan el pensamiento de la complejidad y en
    particular en el Modelo
    Educativo Multiversidad Mundo Real, liderado por la persona y el
    espíritu de Edgar Morin, dado por las aportaciones
    transformadoras que ofrece para la educación que se
    requiere hoy, promulgando una preparación más
    integradora u holística, que acerque más al alumno
    al mundo real en que vivimos, haciendo prevalecer el desarrollo de
    habilidades innovadoras y creativas capaces de potenciarlo para
    acometer tareas retadoras, sin contar la importancia que atribuye
    al reforzamiento de una orientación más humanista
    con un profundo sentido de identidad y la
    mejor comprensión del prójimo, el mundo y la raza
    humana en general.

    Este Modelo Educativo resulta una opción
    esperanzadora para el futuro de la educación a la que me
    sumo con mucho entusiasmo, por estar respondiendo en cada uno de
    sus aspectos a mis insatisfacciones en el plano profesional, dado
    principalmente al comprobar la pobre aplicabilidad en la
    práctica laboral o directiva de lo aprendido en clase,
    independientemente del resultado satisfactorio en las
    evaluaciones. Más bien parecería que en la interfaz
    escuela
    organización laboral hubiera una brecha
    insalvable.

    Es por ello que constituye para mi una verdadera
    revelación conocer que estos problemas pueden tener una
    explicación, comprensión y hasta orientación
    para la acción transformadora y a pesar de que aún
    mi acercamiento a este basamento filosófico debe
    profundizar y diversificarse, he intentado utilizarlo como
    herramienta para re interpretar mi realidad personal y de
    accionar desde mi humilde trinchera.

    2.-
    Desarrollo.-

    Esta situación problémica inherente a la
    mayoría de los centros universitarios, tanto en la
    enseñanza de pre-grado como de postgrado, parte del
    principio de la interacción de todos los componentes que
    integran el sistema
    educativo, a los cuales me referí en el inicio de este
    trabajo; los que crean un juego complejo
    difícil de desentrañar.

    En este sentido he trabajado en función de
    identificar algunos factores que pueden estar incidiendo en el
    bajo nivel de impacto de la preparación, habiendo
    encontrado que en cada uno de ellos están interviniendo
    dos o más componentes del sistema educativo en general,
    entrelazados peligrosamente como para no dejar espacio a una
    acción transformadora. A continuación se citan
    algunos de estos factores, que de acuerdo a mi experiencia
    práctica pudieran estar detrás de este
    problema:

    • Preparación y nivel de actualización de
      profesores
    • Experiencia laboral y/o directiva de los
      alumnos
    • Preparación anterior o especialización
      de los alumnos
    • Métodos empleados en el proceso de
      aprendizaje
    • Naturaleza de los contenidos docentes
    • Balance de acciones
      teórico – prácticas durante el proceso de
      aprendizaje
    • Características personales (subjetivas) de
      alumnos y profesores
    • Estrategia de órganos administrativos
      superiores a la
      organización laboral a la que pertenece el alumno,
      que entra en contradicciones con las acciones de cambio que
      él propone.
    • Voluntad, preparación y nivel de
      actualización gerencial de los jefes superiores del
      alumno para aceptar cambios organizacionales.

    Con una realidad semejante los docentes no podemos menos
    que elevar el sentimiento de urgencia para disponernos a "hacer
    algo", en la aplicación de alguna de las bases
    conceptuales del Pensamiento de la Complejidad, aún cuando
    algunos precursores de estas ideas lo caracterice como: un
    adolescente necesitado de la aportación de nuevas
    reflexiones y argumentos teóricos.

    Ante este reto en el camino de re aprendizaje, en
    mi caso particular, he tratado de encontrar algunas explicaciones
    en la obra de Edgar Morin, que permitan establecer un paralelismo
    entre los factores identificados como incidentes en la
    situación problémica y los 7 Saberes Necesarios
    para la Educación del Futuro y los Principios
    Metodológicos que explican la dimensión
    científica y filosófica de la complejidad y dan
    origen al pensamiento complejo, resultando para mi
    imprescindibles en función de "acometer la aventura humana
    de reconexión del conocimiento".

    Entonces teniendo en cuenta "Principios" y "Saberes",
    reflexionemos juntos:

    • Los problemas relacionados con la preparación
      anterior de alumnos y profesores, así como la
      experiencia alcanzada por estos actores del sistema educativo,
      encuentran su explicación en la necesidad de que
      el
      conocimiento – adquirido y trasmitido- deba ser pertinente.
      Todos hemos adolecido de recibir una educación
      fragmentaria proveedora de conocimientos parciales y locales,
      limitando el vínculo entre las partes y la totalidad, la
      posibilidad de contextualización y con ella que los
      contenidos adquieran sentido. Cuando la preparación
      previa es fragmentada y descontextualizada no se pueden esperar
      resultados integradores que tomen sentido en un contexto
      particular.
    • En cuanto a los contenidos impartidos evidentemente
      requieren de una transformación de los propios
      contenidos y de la forma que pueden adoptar, comenzando desde
      la misma concepción del currículo, buscando que
      cumpla tanto el principio holográmico como el saber del
      conocimiento pertinente en su definición de totalidad,
      comentada en el punto anterior. Se debe lograr que las mentes
      de los alumnos estén preparadas para contextualizar y
      dar sentido a lo que aprenden, globalizar y atender la
      multidimensión de los problemas fundamentales. Cada vez
      más el alumnado debe desarrollar las habilidades
      necesarias para trazar sus propias estrategias profesionales
      desde su contexto, favoreciendo con ello el sentido de
      oportunidad e inteligencia
      necesarios, que permitan visualizar un mundo mejor, tal y como
      se propone el proyecto de
      Multiversidad, por el que estamos apostando.
    • Con relación a las expectativas y estrategias
      de los organismos superiores de las empresas de los
      alumnos, es común que puedan convertirse en barreras
      infranqueables para promover cambios y mejoras en la gestión
      empresarial, poniendo de manifiesto la comprensible
      resistencia al
      cambio. Sin embargo, con la aplicación conveniente
      de principios tales como el holográmico y el de los
      bucles retroactivo y recursivo de seguro
      podría aumentarse la capacidad de previsión de
      los alumnos en el momento de aplicar sus nuevos conocimientos y
      los atajos por los que deben transitar para convencer y
      alcanzar sus objetivos
      con argumentos de causalidad integradores y
      sólidos.
    • En las dificultades inherentes a los métodos
      de enseñanza empleados, también se pone de
      manifiesto la falta de una contextualización de los
      contenidos impartidos, teniendo su origen en el facilismo de
      algunos docentes de mantener a ultranza métodos de
      enseñanza tradicionales para la transmisión de
      información. Usualmente se continúa demandando al
      alumno la memorización y reproducción del contenido y aunque en
      apariencia dispongan las aulas y salones en "U" y utilicen
      alguno que otro debate o
      seminario
      que promueva la participación de grupo, en el fondo
      siguen en la obsolescencia.

    3.-
    Conclusiones.-

    Considero que es necesario desde ya, aplicar
    prácticas actuales que proporcionen mayor espacio y
    tiempo de
    reflexión, análisis individual y
    participación plena del alumno, convirtiéndolo en
    el verdadero protagonista del proceso, sin embargo esto no es
    suficiente, es preciso ir más allá profundizando
    en la relación que se establece entre: la esencia de los
    procesos
    psicológicos que intervienen en el aprendizaje
    y el dominio y nivel
    de contextualización que tiene el profesor del
    contenido a impartir y la diversidad de disciplinas que
    intervienen en la ocurrencia de un fenómeno
    empresarial.

    A mi modo de ver, muchos profesores de nuestros
    días están limitados para contextualizar
    convenientemente los contenidos que imparten porque tienen
    insuficiencias en el "saber hacer", amén de que
    están especializados en una disciplina y
    no cuentan con vivencias relacionadas con los contenidos que
    explican.

    Con estos antecedentes resulta casi imposible
    trasmitir/compartir/involucrar en el nivel intersubjetivo el
    llamado conocimiento tácito, que por supuesto
    está contextualizado y mucho aportaría al
    desempeño ulterior de los alumnos.

    Por ejemplo: Existen profesores de Cátedras o
    Departamentos de Negocios o
    Gestión Empresarial de la
    enseñanza postgraduada, cuyo acercamiento a la praxis de la
    gestión empresarial, es tan pobre que puede afirmarse
    que casi no han "tocado con la mano" la dinámica
    empresarial y la ligazón de efectos y causas, tal y como
    se explica en los principios de los bucles retroactivos y
    recursivos donde se hace muy difusa la línea que separa
    la causa del efecto.

    En estos casos resulta casi imposible trasmitir, por
    ejemplo, la inter – influencia de los resultados contables y
    financieros en ejercicio del liderazgo o
    la necesidad de desarrollar habilidades de comunicación interpersonal para lograr
    mayor compromiso de los colaboradores o los efectos de la
    organización y comunicación informal de las
    empresas en el cumplimiento de planes y objetivos
    estratégicos, entre otras muchas relaciones
    dinámicas propias de la vida de la organizaciones
    empresariales, en la que están implicadas varias
    disciplinas.

    De acuerdo a mi experiencia, para este problema puede
    emplearse como paliativo propiciar que se complete el llamado
    ciclo de preparación con la ejecución de
    consultorías o asesorías, con la
    participación de profesores y alumnos, en las que los
    profesores se desempeñen como "mentores" trasmitiendo
    indicaciones y todos adquieran en el terreno el "saber
    hacer".3

    Sin embargo esto deberá complementarse con la
    efectiva preparación de los docentes en el sentido que
    posibilite un cambio de paradigma,
    para adentrarse en la contextualización de las
    situaciones que enseñan e iniciar la práctica de
    una educación transdisciplinaria que rompa las
    líneas divisorias entre disciplinas que terminan por
    mutilar cualquier concepción integradora.

    • La pertinencia del conocimiento y
      específicamente en lo referido al enfrentamiento de la
      propia complejidad y el concepto de lo
      global, sirven de base para explicar las barreras que
      introducen al mejoramiento del impacto de la
      preparación, las características de personalidad, actitud y
      modos de actuar de alumnos. El individuo es
      portador de un conjunto inseparable e interconectado de
      elementos, lo afectivo, cognitivo, conductual, unido a la
      "historia" de
      cada cual y los valores
      que porta, entre otros aspectos. En el tratamiento de alumnos y
      el propio reconocimiento de nosotros los profesores
      habrá que reconstruir el todo para llegar a cada una de
      las partes, a fin de accionar en alguna de ellas en caso
      necesario.

    Resulta válido en todas las dificultades
    enunciadas la necesidad de aplicar e instrumentar el Saber de
    "enseñar la comprensión", el que unido al de
    "enseñar la condición humana", serán capaces
    de trasformar el proceso y resultados del aprendizaje,
    reconociendo la importancia de la individualidad y a la vez
    pluralidad de los hombres y las mujeres, coadyuvando al
    perfeccionamiento de habilidades por una mejor comprensión
    de la raza humana. Esto constituye el tema crucial y uno de los
    principales objetivos de la educación del futuro y el
    proyecto Multiversidad que nos ocupa.

    Para vencer los obstáculos de la
    comprensión, los docentes tienen el imperativo de
    perfeccionar sus habilidades para comunicarse mejor en el sentido
    más amplio, profundizando en sus particularidades y el
    accionar de los actores en este proceso.4
    Necesitarán ampliar sus conocimientos sobre Inteligencia
    Emocional, lo que contribuye a conocernos mejor
    (introspección) y conocer mejor al prójimo, ganar
    en empatía y el control de la
    emociones.

    Párrafo aparte merece la necesidad de los
    profesores de alcanzar la excelencia necesaria en la
    presentación de información, ya sean conferencias,
    ponencias, o simples intervenciones en clase. Por elemental que
    parezca existen algunos docentes que en este sentido no pueden
    exhibir sus mejores destrezas. La re educación en cuanto a
    la mejor compresión es vital por ser el medio y fin de
    la
    comunicación, constituyendo el arma esencial del
    enseñante.

    No obstante las reflexiones realizadas y alentada por
    estar en condiciones de dar algunos pasos en función de
    mejorar el estado de
    cosas, reconozco que los cambios o cursos de acción
    transformadores en la educación no pueden
    concebirse aislados, tal y como se ha expuesto, ya que
    estaríamos negando el enfoque integrador y
    holístico de este fenómeno.

    No obstante, este ejercicio reflexivo de análisis
    de mi realidad, a partir de Saberes y Principios propios del
    pensamiento complejo, tomando como referente el Modelo de la
    Multiversidad, ha trascendido a través de mi subjetividad
    hasta mi accionar, abriendo la brecha necesaria para encontrar
    algunos cursos de acción, descubrir mi verdad como docente
    y encaminarme de manera efectiva a un proceso de aprender a
    re-aprender, para estar en condiciones de trasmitir estas
    experiencias y edificar con este enfoque en la formación
    de mis alumnos.

    Con ello habré avanzado en aceptar el reto sin
    caer en el error y la ilusión refrendados por Edgar Morin
    en sus Siete Saberes y que alertan sobre la influencia malsana de
    los paradigmas que
    hemos arrastrado hasta hoy y que a pesar de concebir la vida de
    manera distinta nos acechan a cada momento.

    Para lograr un mayor impacto en la práctica
    empresarial y gerencial de los contenidos impartidos en el aula y
    a su vez trascender como docentes, habrá que dedicar
    más tiempo al aprendizaje in situ para facilitar la
    contextualización del contenido a impartir y estar en
    condiciones de aportar vivencias y emociones, imprescindibles
    para la interiorización de fenómenos globales.
    Resultará cardinal por ahora lograr al menos la
    interdisciplina en la enseñanza y en la solución de
    los problemas, lo que nos permitirá alcanzar con mayor
    celeridad la transdisciplina que deberá ser la meta, el
    entrelazamiento de especialistas de diferentes disciplinas en el
    abordaje será la solución transitoria hasta que
    comiencen a formarse especialistas
    transdisciplinarios.

    Con esta breve reflexión es obvia mi respuesta
    afirmativa a la pregunta que da título y motivación
    a este trabajo, ya que estoy convencida que a la luz de las
    concepciones del pensamiento complejo el impacto de la
    preparación aumentará decididamente, porque no
    habrá frontera entre
    el aula y la vida real.

    A pesar de mi entusiasmo por aplicar en mi quehacer
    diario aspectos del modelo educativo de la Multiversidad y
    preceptos teóricos desde la perspectiva de la Complejidad,
    comprendo que sería una utopía creer que estamos en
    capacidad de solucionar en su totalidad los problemas que
    confrontamos en el proceso docente y su repercusión,
    porque hasta ahora sólo contamos con la conciencia de que
    algo anda mal, la voluntad de cambio y algunas recetas aisladas
    que poco aportarán.

    Debemos reconocer que: "el Pensamiento Complejo se
    refiere a una nueva forma de interpretación de la realidad, que
    inevitablemente entra en contradicción con los modos en
    que concebimos y nos aproximamos a la realidad"5,
    constituye una ruptura….. El paradigma
    cambió.

    Los docentes e investigadores amantes del progreso
    tenemos el gran reto de contribuir al cambio de paradigma,
    luchando el día a día, desde donde estemos, con las
    armas de la
    preparación sistemática en los preceptos de este
    nuevo modelo de pensamiento y el accionar consecuente, aún
    cuando de acuerdo a la realidad y condiciones en que vivamos
    sólo alcancemos resultados discretos, aislados,
    fragmentados o inacabados…. con ellos nos estaremos acercando,
    que en definitiva es lo decisivo y vital.

    Claro que sólo un proyecto como el iniciado en
    Hermosillo, será el sueño hecho realidad,
    tributando resultados tangibles e importantes para la
    educación, con el carácter integrador y
    multidimensional que se necesita, el que ya se está
    construyendo y en el que se aplicará la
    transdisciplinariedad y la complejidad en su misma esencia,
    motivo por el cual estoy dispuesta a aportar humildemente el
    resultado de la andadura de mi propio bregar.

    4.- Bibliografía.-

    1. Carrizo Luís, Espina Mayra, Thompson Julie.
      (2003) Transdisciplinariedad y Complejidad en el
      análisis social. Documento Debate MOST. Conferencia
      celebrada en Punta del Este. Uruguay.
    2. Colectivo de Autores (2003) Manual
      de Iniciación Pedagógica al Pensamiento
      Complejo
      . Instituto Colombiano de Fomento de
      la educación
      superior. UNESCO. Corporación para el desarrollo
      Complexus. Ecuador.
    3. Cue Alberto. (1997) Por un Pensamiento Complejo.
      Entrevista a
      Edgar Morin. La Jornada Semanal, 27 de julio de
      1997.
    4. Delgado Carlos. Notas del Diplomado de Complejidad.
      Impartido en la Facultad de Filosofía. Universidad de la
      Habana. Cuba
    5. Najmanovich D. (2002) La complejidad: De los
      paradigmas a las figuras del pensar. Ponencia presentada al
      Seminario Internacional Complejidad. La Habana. Cuba.
    6. Morin Edgar. (1996) En el pensamiento complejo contra
      el pensamiento único. Entrevista realizada por Nelson
      Vallejo Gómez, en Sociología y Política,
      Nueva época, año IV, núm. 8, México.
    7. Morin Edgar. (2000) La unidualidad del hombre.
      Gazeta de Antropología. No.13. 1997. CNRS.
      París. Francia.
    8. Morin Edgar. (2003) Estamos en un Titanic. Banco
      Interamericano de Desarrollo.
    9. Morin Edgar, Reynaga Rubén, Enríquez
      Joaquín, Delgado Carlos.(2006) Modelo
      Educativo. Una aproximación axiológica de
      transdisciplina y pensamiento complejo. Hermosillo. Sonora .
      México.
    10. Morin Edgar. (2000) Los siete saberes necesarios para
      la educación del futuro. ICFES. Bogotá. Colombia.
    11. Parra Sabat María E. (1997) La
      Etnología de la Educación. La cinta de Moebio.
      No. Facultad de Ciencias
      Sociales. Universidad de Chile. Santiago de
      Chile.
    12. Pérez Campos Elena. (2003) Sistema de
      información de PREGER: Una vía para vincular
      la docencia con
      los resultados de trabajo de directivos y especialistas en las
      empresas. Proyecto de
      Investigación. PREGER. MITRANS. La Habana.
      Cuba.
    13. Pérez Campos Elena. (2005) Notas para un
      Taller de Comunicación Interpersonal y Organizacional.
      Escuela Superior del Ministerio de la Industria
      Básica. La Habana. Cuba.
    14. Pérez Campos Elena. (2005) La Inteligencia
      Emocional y el Liderazgo. Ponencia presentada en el Evento de
      Mujeres Directivas. Ministerio del Transporte.
      Santiago de Cuba. Cuba.
    15. Reyes Galindo Rafael. (2004) Introducción
      general al pensamiento complejo desde los planteamiento de
      Edgar Morin. Centro Universidad Abierta Pontificia Universidad
      Javeriana.
    16. Selección de Lecturas. (2004)
      Introducción a la teoría y la investigación en comunicación.
      Compiladora Hilda Saladriga Medina. Editorial Alejo Carpentier.
      La Habana.
    17. Yarce Jorge. Macrotendencias de la
      Educación.
      http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WE
      B/I/18.HTM
      tomado el 16 de enero del 2006

     

    MSc. Elena Maria Pérez Campos

    La Habana. Cuba.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter