Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las Modas Administrativas: Mutaciones semánticas o técnicas necesarias



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Las modas
      administrativas
    3. Conclusiones
    4. Referencias
      bibliográficas

    RESUMEN.

    El presente artículo es una síntesis
    de las dos dicotomías de la
    administración positiva y normativa. El objetivo
    principal del escrito es centrarse en el amplio inventario de la
    filosofía de la ciencia en
    la administración. La orientación
    filosófica del ensayo se
    puede describir como pragmatismo
    moderno y falsacionismo de Popper y Lakatos.

    Los enfoques de los gurús en administración, muy criticados, no son
    sofisticados ni notables. El artículo es crítico a
    nuevos temas como las organizaciones
    que aprenden, la administración por calidad total, la
    reingeniería y el
    empoderamiento.

    PALABRAS CLAVE:

    Organizaciones de aprendizaje.

    Gerencia , administración, gestión
    .

    Calidad total.

    Reingeniería.

    Facultamiento.

    Estatus epistemológico de la
    administración.

    FASHION MANAGEMENT : SEMANTIC CHANGES OR NECESSARY
    TECHNIQUES.

    ABSTRACT.

    This article is a synthesis of a research about two
    categorical dichotomies: positive management, normative
    management. The major purpose of this monograph will be to drawn
    upon the vast storehouse of the philosophy of science in
    management. The philosophical orientation of this article can be
    described as modern pragmatism and critical rationalism(
    falsificationism, Popper and Lakatos).

    The management gurus can not be sophisticated and
    conspicuous. This article is a critical tool kit of new materials
    as the learning organization, total quality management,
    reengineering the corporation and empowerment.

    KEY WORDS:

    Learning Organization.

    Management.

    Total quality management.

    Reengineering the corporation .

    Empowerment.

    Philosophy of science in management.

    INTRODUCCIÓN

    El presente ensayo hace parte de una investigación
    documental, una aproximación al estado del
    arte de la
    administración de organizaciones, con el fin de proyectar
    las tendencias de la profesión del administrador de
    empresas; lo
    anterior es insumo necesario en la formulación del marco
    referencial para optar a la acreditación del programa de
    Administración de Empresas de la Universidad de
    Antioquia. Cuando se habla de ensayo decimos que es una teoría
    sugestiva de urgencia porque en él encontramos la
    posición del autor frente a un problema investigativo que
    necesita explicación rápida; es un híbrido
    entre el arte y la ciencia.

    Ahora bien, ¿ Qué se entiende por estado
    del arte? Éste contiene: Un estado actual del conocimiento o
    diagnóstico que indaga sobre ¿el
    qué se ha dicho? y ¿el cómo se ha dicho? Se
    plantean preguntas sobre la realidad, un tema o una
    situación determinada, También, incluye un estado
    pretendido de conocimiento o pronóstico que se logra
    mediante cuestionamientos, una conciencia
    crítica, argumentaciones,
    formulación de hipótesis y teorías; por último, el estado del
    arte conduce al ¿dónde podemos llegar?

    El estado del arte se puede condensar en tres etapas:
    primero, una fase descriptiva que contiene el diseño,
    las exploraciones y los rastreos; una fase interpretativa, donde
    se homologan lenguaje y
    jerga común y se enuncian posturas críticas;
    tercero, una etapa de profundización, donde se construye,
    verdaderamente, el estado del arte.

    Galeano y Vélez (1999) sintetizan : "el estado
    del arte es una investigación documental a partir de la
    cual se recupera reflexivamente el
    conocimiento acumulado sobre un determinado objeto de estudio
    a fin de transcenderlo". Paralelamente, ¿ qué se
    entiende por investigación documental?, Vargas (1991) la
    define: "es un proceso de
    decantación del origen de distintas formas de comprender
    un fenómeno, ¿qué teorías han
    intentado proponerse como explicaciones tentativas relativas a
    una esfera de objetos y cómo se ha insertado un hallazgo
    científico en una práctica social?".

    En un estado del arte de la administración de
    organizaciones no se puede abortar el estudio de ciertos enfoques
    pasajeros, conocidos, prosaicamente, como modas
    administrativas.

    El propósito del escrito consiste en revisar las
    principales opiniones, argumentos teóricos y
    críticas de autores notables sobre las, a veces, mal
    llamadas modas administrativas: se abordan los planteamientos de
    Jackson, Simon, Mintzberg, Koontz, Robbins, Johansen y Drucker;
    las modas analizadas, en el trabajo,
    son: las organizaciones de aprendizaje, el control total de
    calidad, la
    reingeniería y el "empowerment".

    Otro objetivo derivado es demostrar la interdependencia
    entre la teoría administrativa y la de organizaciones y su
    estatus epistemológico; de igual manera se hará
    énfasis sobre las diferentes miradas filosóficas
    que soportan la teoría administrativa, como es el caso del
    enfoque positivo, el normativo, el pragmático y el
    falsacionismo; además, para entender el desarrollo de
    la filosofía de la ciencia de la disciplina,
    llamada administración, se tendrán en cuenta las
    elucubraciones de Popper y Lakatos.

    En el presente monográfico no se destacan matices
    ni sutiles diferenciaciones entre términos como
    gestión, administración, gerencia o
    gestionar, administrar y gerenciar. Dada la gran cercanía
    entre los anteriores vocablos y las definiciones sobre
    administración que suministran los diccionarios y
    manuales,
    podemos considerarlos como sinónimos: por lo tanto,
    intercambiables e indistintamente utilizables.

    LAS
    MODAS ADMINISTRATIVAS

    Ahora, abordemos el tema central del ensayo, Jackson(
    1994 ) propone estas modas administrativas : 1. El tema
    relacionado con las Organizaciones que Aprenden (Learning
    Organization), 2. El control Total de la Calidad (CTC) y 3. La
    Reingeniería de procesos.

    Pero, ¿ Qué es una moda
    administrativa? Se puede entender como un interés o
    práctica administrativa seguida durante un periodo de
    tiempo con
    exagerado celo o furor, las modas pasan y van, algunas con
    lentitud, otras rápidamente, algunas sobreviven y otras se
    quedan en el camino; obviamente, inmutable no existe ninguna
    moda.

    Las modas se pueden encontrar en todas las áreas
    del proceso
    administrativo Koontz y Weihrich (2003) plantean como las
    modas pueden convertirse en técnicas y contribuir al
    desarrollo de la
    organización. No obstante, si se consideran para
    solucionar problemas
    cruciales, a corto plazo, entonces se puede poner en duda su
    verdadero valor. Koontz
    y Weihrich (2003:15) consideran, en las funciones
    administrativas, las siguientes modas: en la planeación
    están las alianzas estratégicas; en la organización, la cultura
    corporativa; en la integración de personal, la
    administración del estrés, el
    pago por desempeño y la desmasificación
    "downsizing",
    un eufemismo para despedir a los empleados; en la dirección, el emprendedor interno,
    entendido como aquella persona que
    centra su atención en la innovación y la creatividad
    para transformar un sueño o una idea en un negocio
    rentable dentro del ambiente
    organizacional.

    Convertirse en emprendedor y consultor interno
    está de moda desde la década de 1980; en el
    control, la moda son los círculos de calidad".

    Abravanel et al (1992) afirman: " cuando una idea se
    pone de moda, surgen dos problemas. En primer lugar, bajo el
    efecto del entusiasmo, se corre el peligro de olvidar las
    raíces históricas y científicas que en este
    caso no sólo se remontan a los trabajos científicos
    ya mencionados, sino más a aquellos decenios de investigaciones y
    publicaciones en el dominio de la
    sociología, la antropología y la etnografía. En segundo lugar, y aún
    bajo el efecto del entusiasmo, también se corre el peligro
    de olvidar que las modas pasan rápido. En ambos casos, el
    peligro es el mismo: no ver toda la riqueza de una idea y
    privarse así de toda la complejidad y diversidad de lo que
    hubiera podido enseñarnos".

    Sobre el estatus epistemológico de la
    administración, Mintzberg (1975), con su enfoque de los
    papeles o roles administrativos critica la profesión
    administrativa y lanza el siguiente aserto: "… una breve
    observación sobre algún
    administrador invalidará de inmediato la noción de
    que los administradores practican una ciencia.

    Una ciencia implica la estructuración de procedimientos y
    programas de
    manera sistemática, analítica y rigurosa. Si no
    sabemos aún que procedimientos acostumbran utilizar los
    administradores, ¿ cómo podemos prescribirlos
    mediante el análisis científico? ¿ Y
    cómo podemos atribuir a la Administración el hecho
    de ser una profesión sino podemos especificar qué
    es lo que los administradores han de aprender para llevar a cabo
    sus labores?…". No sólo no tenemos una ciencia de la
    administración, sino lo que ella pretende ser, el proceso
    administrativo, entre otras cosas, no corresponde a la
    realidad.

    A pesar de lo anterior. Administrar no es una
    profesión, ni tampoco una ciencia; es una práctica
    que depende más que todo de la habilidad y de manera
    significativa del arte, la habilidad se obtiene con la
    experiencia . El arte lógicamente puede ser observado en
    clase , pero
    la verdad sea dicha , nadie puede llegar a ser un administrador
    desde un salón de clases. Fayol en el
    capítulo tres de la primera parte de su obra fundamental "
    Administración Industrial y General", expresamente quiere
    establecer la necesidad y la posibilidad de una enseñanza de la administración
    Vélez ( 2000).

    Si se aceptara el enfoque de ciencia en la
    Administración, éste sería
    multiparadigmático. Lo anterior significa que existen
    múltiples modos globales de contemplar, conceptuar y de
    acceder a la realidad administrativa, multiplicidad que afecta no
    sólo a las posiciones ontológicas,
    metateóricas y epistemológicas ( qué es,
    cómo puede comprenderse, bajo qué condiciones
    podemos conocer la realidad organizacional), o a los enunciados
    científicos, sean teóricos o aplicados (
    cómo funciona; cómo podemos modificar la realidad
    organizacional), sino también a las técnicas
    empíricas ( cómo extraemos; y cómo
    analizamos información de la realidad
    administrativa).

    Con relación a los textos de moda en
    administración, Johansen (1987) presenta las siguientes
    categorías:

    1. Los autores que relatan sus experiencias personales,
      en ellas se trata de probar el éxito
      personal y el método
      de administración también exitoso, acá se
      pueden incluir todas publicaciones de "best seller" de los
      gerentes de la mayoría de empresas multinacionales;
      corroboran lo anterior, obras como " Quien se ha robado mi
      queso" y " Sino está roto, rómpalo" o mejor " si
      no está roto, no lo arregles", Bristow (2003) escribe "
      yo me he llevado tu queso" y el editor afirma: "éste es
      un manual de
      autoayuda para los que no quieren ayudarse. Es más, para
      los que no quieren ni levantarse del sofá. Lo malo de
      los manuales de autoayuda que invaden nuestras librerías
      y mesillas de noche ( aparte de lo mal escritos que
      están y lo feo que son sus autores) es que te obligan a
      hacerlo todo por ti mismo. Tú tienes que leerlo,
      acordarte de cada uno de los pasos y hasta ponerlos en
      práctica".
    2. Los temas referidos a la ambientación dentro
      de una cultura e idiosincrasia particulares de la conducta
      administrativa que demostró ser exitosa en otro
      contexto, por ejemplo, en el país se ha adoptado
      directamente las técnicas de la Teoría
      Z y los Círculos de Calidad, parecería ser
      que todo lo perteneciente a la cultura japonesa es provechoso
      para Colombia.
    3. Johansen, en la tercera categoría, incluye
      temas y textos diversos como los relacionados con la
      búsqueda de la excelencia hasta los recetarios: La
      administración en una página, La
      planeación estratégica para parejas y El
      ejecutivo eficaz (1967).

    Por otra parte, Johansen (1996), polemiza: "…
    discutiendo sobre el administrar y la organización
    social, señalo que en esa relación se
    podían distinguir tres consecuencias relativamente
    obvias":

    1. La administración y la organización
    social son dos cosas diferentes.

    2. Que ambas se encuentran
    interrelacionadas.

    3. Que para que exista la administración debe
    ser necesaria la organización.

    "…Pero hoy, las anteriores conclusiones no me
    parecen tan obvias como entonces suponía, en otras
    palabras, las organizaciones sociales son patrones
    sinérgicos o modelos de
    interrelación recursivas entre los subsistemas que
    responden a diseños generales desarrollados por la
    administración. Es ella la verdadera autora de la
    organización, es ella su creadora. Los individuos se
    encuentran relacionados entre sí por el fenómeno
    de la administración. Es la acción del fenómeno de la
    administración la que logra, en último
    término, construir las redes que hacen que esos
    individuos se integren, constituyendo una organización
    social. Todo ello dentro del espacio que esas mismas redes
    limitan, ya que son ellas las que se constituyen en sus
    fronteras. Dicho de otro modo, lo que hace mantenerse unida a
    la organización social es su
    administración…"

    Consecuentemente, la tesis digna
    de defenderse es el fenómeno de la
    administración, la cual crea la organización
    social, y por lo tanto, sin administración, la
    organización no existe. Separar ambos fenómenos
    es una elaboración teórica que en ciertas
    oportunidades puede ser pertinente, pero no es una "realidad",
    sino una falacia para entretener a ciertos estudiosos de las
    ciencias
    sociales.

    Johansen (1996) percibe la administración de
    esta forma: "…Una definición de administración
    es señalar que la tarea del administrador radica en
    lograr maximizar los objetivos de
    toda la organización (de la que es responsable) y que
    ello, solo lo podría lograr mediante la
    desmaximización de los objetivos de las partes o,
    planteándolo desde otra perspectiva, la
    administración debe resolver los conflictos
    de objetivos entre las partes, y lo hace por obra de la
    desmaximización de ellos…".

    Gracias a lo anterior, el administrador busca la
    integración de partes que buscan desintegrarse. Eso las
    hace desiguales, porque sus objetivos son diferentes y en
    cierta forma opuestos. Se puede colegir que la jerarquía
    de la autoridad no
    es una característica organizacional, sino un
    instrumento creado por el sistema para
    permitir una administración eficiente. La
    organización social existe, es un fenómeno
    visible, aunque inmaterial, es el resultado de las
    interacciones que llevan a cabo sus participantes,
    interacciones más o menos definidas de acuerdo con un
    patrón sinérgico y acotado por la
    administración, ella posee características reales
    pero pasa a ser la consecuencia del administrador para
    administrar.

    Se ha tratado de demostrar que la división del
    trabajo y la
    jerarquía no son propiedades de la organización
    social, sino que se trata de instrumentos diseñados por
    una estrategia
    particular de administración, es decir, especies de
    herramientas
    adecuadas para lograr el mejor objetivo de una
    organización sujeta a la desmaximización de las
    partes que la componen, por tanto ellas son
    características de la administración y no de la
    organización.

    El dilema presentado por Johansen señala que es
    el fenómeno de la administración el que estructura
    la organización social, que la división del
    trabajo y la jerarquía de la autoridad no son
    características propias de la organización, en
    otras palabras, la variable independiente es la
    administración y la variable dependiente es la
    organización.

    La administración de organizaciones ha
    redefinido su alcance, pasando de la administración
    operativa de organizaciones tayloristas a la
    administración integral sistémica.

    Sobre corrientes de pensamiento
    administrativo, Johansen (1992:13) elabora el siguiente
    juicio: "… sólo existen dos corrientes de pensamiento
    (no escuelas) administrativo; aún más, ambas
    posiciones no son contradictorias. Diríamos que existen
    tan sólo diferencias en el nivel de abstracción con
    que se presentan. Y estas dos corrientes, tomando en cuenta los
    nombres dados a las escuelas son: el pensamiento tradicional y la
    escuela
    decisional. Se podría argumentar que las otras corrientes
    ( relaciones
    humanas, administración
    científica) son mecanismos que ayudan al administrador
    en el desarrollo de sus funciones o
    elementos pertenecientes a la teoría de la
    organización u organizacional.

    El término organización posee dos
    acepciones concretas dentro del vocabulario administrativo, uno
    como sustantivo y otro como verbo. Como verbo, organizar forma
    parte del proceso administrativo, por tanto es perfectamente
    válido hablar de "organizar la organización". Como
    sustantivo, existe la teoría de la organización
    (organizacional) o de organizaciones que pretende explicar el
    fenómeno de la estructura
    social y trata de describir y predecir la conducta de ese
    organismo social…". Las organizaciones raras veces se
    establecen como un fin en sí mismas, son instrumentos
    creados para conseguir unos fines. Lo anterior se refleja en los
    orígenes de la palabra organización que se deriva
    del griego "organon", es decir, instrumento.

    Hodge et al (2000) definen la organización y la
    teoría de la organización así: una
    organización puede definirse como dos o más
    personas que colaboran dentro de unos límites
    definidos para alcanzar una meta común. En esta
    definición están implícitas varias ideas:
    las organizaciones están compuestas por personas; las
    organizaciones subdividen el trabajo entre sus individuos y las
    organizaciones persiguen metas compartidas, entonces, la
    teoría de la organización es un conjunto de
    conceptos, principios e
    hipótesis que intenta explicar la interacción existente entre los distintos
    componentes organizativos.

    Abravanel et al (1992) argumentan: "el razonamiento
    sobre las organizaciones es particularmente rico en
    analogías y metáforas. Según una
    analogía biomórfica, las organizaciones se
    convierten en entidades cuya principal preocupación es la
    supervivencia; ellas tienen problemas de salud y están sujetas
    a los procesos de
    selección. La metáfora
    antropomórfica confiere a la organización una
    personalidad,
    unas necesidades y un carácter propio o incluso le atribuye
    funciones cognoscitivas típicamente humanas. Más
    recientemente, la analogía predominante consiste en
    comparar las organizaciones con sociedades en
    miniatura. La metáfora que dice que las organizaciones son
    pequeñas sociedades, sistemas sociales
    dotados de procesos de socialización así como de normas y estructuras
    sociales, ha resultado útil a un buen número de
    autores".

    Drucker (1994) afirma: " la sociedad, la
    comunidad y
    la familia
    son, las organizaciones hacen"

    Antaño, sobre Administración,
    organizaciones y modas, ( Simon "enfoque conductista", 1972:21)
    afirmaba: " La organización es un complejo diseño
    de comunicaciones y de relaciones dentro de un
    grupo de
    seres humanos. Las ciencias
    sociales padecen de esquizofrenia
    aguda, en el tratamiento de la racionalidad, se tiene, a un
    extremo los economistas que atribuyen al hombre
    económico una racionalidad absurdamente omnisciente, al
    otro lado se tiene las tendencias de la sicología social
    que siguen las huellas de Freud y tratan
    de reducir todo conocimiento a los afectos del individuo".

    Por otro lado, en lo relacionado con La
    Administración o gestión, Simon (1972:3)
    argumentaba: " La Administración es el arte ordinario de
    conseguir que se logren las cosas, se habla de
    Administración en términos parecidos a los que
    emplea un médico brujo, cuando diagnostica una
    enfermedad, o en el mejor de los casos, se vive de proverbios
    caseros y se aplican a la Administración. Los principios
    de Administración, corrientemente aceptados, son, poco o
    más, proposiciones ambiguas y contradictorias, por tanto
    la Administración adolece de superficialidad, de exceso
    de simplificación, de falta de realismo y
    de rigor en el estudio de la toma de
    decisiones".

    Desde hace algunos años, con relación al
    objeto de estudio de la disciplina conformada por el
    conocimiento administrativo o en términos
    prácticos, la administración, Chiavenato (2000)
    opinaba: el objeto de estudio de la administración
    siempre fue la organización, inicialmente entendida como
    un conjunto de cargos y de tareas, y posteriormente como un
    conjunto de órganos y funciones, desdoblada
    posteriormente en una compleja gama de variables
    que llega hasta la concepción de procesos y
    sistemas.

    Muchos años más tarde, las teorías
    administrativas tienen por objeto el estudio de la
    organización como un sistema compuesto de subsistemas
    que interactúan entre sí, y con el ambiente
    externo. Obviamente, el objeto de estudio de la
    administración, ha sufrido una considerable
    ampliación al mismo tiempo que se ha apropiado de una
    gran cantidad de variables importantes para su
    comprensión; de forma análoga, se podría
    inferir que la sociología se ocupa del estudio de las
    instituciones sociales, ello significa la
    interacción de individuos y grupos con las
    entidades organizacionales en un orden
    espontáneo.

    En el ambiente colombiano y sobre el "management" de
    consumo
    masivo, Durango (2000) sugiere precisar el término de
    teoría de la organización ( o de organizaciones)
    y plantea las siguientes proposiciones
    básicas:

    1. La teoría de la organización mantiene
    sólo una correspondencia indirecta con algunos campos de
    formación profesional, su tarea esencial se ha ubicado,
    hasta ahora, en la investigación. Su vínculo
    inicial más fuerte, mantenido a lo largo del tiempo, lo
    estableció con la administración, disciplina de
    la que obtuvo su objeto primario ( las organizaciones), y a la
    que le proporcionó el sustento teórico necesario
    para alejarla del excesivo pragmatismo que la vio
    nacer.

    2. La teoría de la organización no es
    una teoría sino muchas. La teoría de la
    organización puede ser caracterizada hasta el día
    de hoy como un espacio multidisciplinario diverso y
    fragmentado.

    3. La diversidad y fragmentación de la
    teoría de la organización denotan la complejidad
    de su objeto de estudio.

    4. La teoría de la organización es un
    espacio de conocimiento dominado por las propuestas generadas
    en el mundo anglosajón, pero en acelerado proceso de
    internacionalización. La preocupación por el
    estudio de las organizaciones surgió y se
    desarrolló en Estados Unidos
    y, poco después en Gran Bretaña, manteniendo
    hasta ahora una clara hegemonía.

    5. Existe una tendencia generalizada de las
    disciplinas del comportamiento a estudiar el fenómeno
    organizacional. Esta tendencia explica en parte, el por
    qué la mayoría de los teóricos de la
    Teoría organizacional han tratado de describir su objeto
    de estudio desde un análisis individual o micro, es
    decir, considerando los individuos y subgrupos como actores
    principales dentro de la organización, ignorando la
    organización en su conjunto o el nivel macro de
    análisis.

    6. No existe un consenso epistemológico ni
    metodológico en la teoría organizacional,
    quizás, ello ocurre debido a la influencia
    interdisciplinaria del campo, de la cual obtiene la
    multiplicidad de perspectivas en cuanto a su objeto de estudio,
    y por ende, sus métodos de
    investigación.

    1. Una consecuencia de la índole
      interdisciplinaria del campo ha sido los diferentes niveles de
      análisis. En su mayoría los sociólogos se
      han interesado por el estudio de las organizaciones como
      unidades, mientras que los sicólogos han tomado un
      enfoque del individuo como unidad de análisis, Los
      economistas, politólogos y antropólogos suelen
      también centrar su atención en los aspectos
      macro-estructurales de las organizaciones.
    2. Existe un vacío en la fundamentación de
      la teoría organizacional, la cual es generada por la
      variedad epistemológica y ontológica, a
      través de metáforas y paradigmas
      propios de cada disciplina, replicándose dicha variedad
      en lo metodológico e ignorándose el contexto,
      especialmente el histórico, en la cual la acción
      organizacional tiene lugar.

    Hall ( 1996:34) se cuestiona ¿Son reales las
    organizaciones? O en realidad es una construcción social en la mente de los
    actores organizacionales. (Hall, 1996:298) presenta las
    escuelas de pensamiento, éstas pueden ser etiquetadas
    como teorías, modelos o perspectivas: 1. el modelo
    poblaciónecología, 2. el
    modelo recurso-independencia, 3. el modelo de
    contingencia-racional, 4. el modelo transacción-costo y 5.
    el modelo institucional

    Vélez (2000) precisa:" la teoría
    organizacional debe responder a una simple pregunta
    teórica: ¿ Qué es una
    organización?; en complemento, la teoría
    administrativa afronta una cuestión práctica:
    ¿ Cómo se administra? La teoría
    administrativa no cuenta ni siquiera con un siglo de
    trayectoria, lo que en ciencia es apenas el comienzo; la
    teoría administrativa incluye: 1. Los principios
    administrativos o axiomas propuestos por Taylor y Fayol
    y 2. Las funciones administrativas, sugeridas por Fayol, que
    incluye el quehacer gerencial, definido como un proceso de
    planear, organizar, dirigir y controlar. La
    administración, en el ambiente universitario, es la
    primípara de las grandes disciplinas. Disciplina
    incipiente, titubeante, balbuciente, que pretende codearse con
    ciencias establecidas en la universidad desde sus comienzos,
    hace unos 700 años.

    En lo referente a la juventud de la
    teoría organizacional, Pfeffer (1992) arguye: existen
    pocas dudas de que el estudio de las organizaciones como objeto
    de estudio distinto, aunque interdisciplinario, sea relativamente
    reciente, el tema de las organizaciones no surgió como una
    categoría distinta , en la disciplina de la
    sociología , sino hasta 1965.

    La teoría organizacional difícilmente
    ajusta tres décadas. Pensando en ello no deja de parecer
    asombroso todo lo que se ha hecho hasta el momento. Se
    está recorriendo un camino que lleva a entender las
    organizaciones no como conjunto de personas y de otros
    elementos, sino como fenómenos de relaciones, como
    acontecimientos relacionales, y a que las definamos no en
    términos de sustantivos, sino en términos de
    verbos.

    En concreto,
    una organización es producir, importar elementos,
    procesar información, definir productos,
    investigar, capacitar, y más verbos, según la
    organización de que se trate".

    Continuando con las modas, en el ámbito local,
    ( Acevedo y López, 2000:44-45) enfatizan: "las modas
    administrativas son un tipo de propuestas que se ofrecen a
    sí mismas como la gran solución a los problemas
    de la administración. Los contenidos de dichas
    propuestas se sustentan en: las experiencias personales de
    éxito, sin que exista una conceptualización de
    las mismas; las experiencias exitosas en ciertos contextos y
    situaciones sin advertir sobre las debidas precauciones de
    adaptabilidad y adecuación a otros contextos; los
    criterios de novedad, con lo cual se incurre en la doble
    falacia de creer, por una parte, que todo conocimiento nuevo es
    verdadero y, por otra, que porque una teoría contiene
    una verdad importante, toda teoría previa es falsa; y
    por último, las modas impuestas por el comercio no
    están respaldadas en investigaciones previas y por esta
    razón en muchas oportunidades no es posible determinar
    por qué algunas veces son exitosas y otras
    no".

    Siguiendo con Jackson (1994), él aborda las
    organizaciones de aprendizaje como la primera moda. el "Learning
    Organization" tiene como máximo representante a Peter
    Senge, autor de "La Quinta Disciplina", la obra está
    basada en el pensamiento sistémico. Entonces, ¿
    qué es una organización de aprendizaje? Se puede
    entender como aquella organización capaz de crear,
    adquirir y transferir conocimientos y de modificar su conducta en
    respuesta a nuevos conocimientos y percepciones. El libro presenta
    una serie de ideas desconectadas entre sí, sobre el
    cambio,
    el aprendizaje
    y la
    comunicación, extraídas de fuentes
    disímiles como: la dinámica de sistemas( Jay Forrester), la
    física
    cuántica( David Bohm), el comportamiento
    organizacional (Critopher Argyris) y la música( Robert
    Fritz). Una limitación práctica de las
    organizaciones de aprendizaje ha sido describirlas como un gran
    concepto que
    sirve para todo y cuyos tentáculos lo alcanzan todo, desde
    el servicio al
    cliente, la ejecución de la estrategia y la
    administración del cambio. ( Senge, 1994:21) sintetiza: "
    es vital que las cinco disciplinas se desarrollen como un
    conjunto. Esto representa un desafío porque es mucho
    más difícil integrar herramientas nuevas que
    aplicarlas por separado.

    Pero los beneficios son inmensos. Por eso el pensamiento
    sistémico es la quinta disciplina, fusionándolas en
    un cuerpo coherente de teoría y práctica, lo cual
    impide ser recursos
    separados o una última moda".

    La selección del término disciplina,
    reflejado en el título, era esencialmente una herramienta
    retórica que servía, a modo de estructura, para
    refinar el trabajo del autor. Senge reconoció
    posteriormente que no llegó a comprender del todo la
    premisa básica del libro.

    Senge en su obra está de acuerdo con la frase
    estratégica : " la capacidad de aprender con mayor rapidez
    que los competidores quizá sea la única ventaja
    competitiva sostenible". La hipótesis primordial del
    enfoque sistémico o de " Quinta disciplina" es la
    recuperación de la simplicidad. Las cinco disciplinas se
    pueden agrupar así: el "dominio personal" y los "modelos
    mentales" se refieren a actitudes
    individuales que colateralmete tienen una gran influencia en la
    organización. El " dominio personal" significa
    autoconocimiento, la madurez, el equilibrio y
    el desarrollo del ser humano. Los "modelos mentales" hacen
    referencia a valores
    tradicionales, a la resistencia al
    cambio y la parálisis paradigmática.

    Otro grupo, no individual, sino colectivo es el
    conformado por la " construcción de una visión
    compartida" y el " aprendizaje en equipo", las cuatro disciplinas
    anteriores ubican al hombre en sociedad y como individuo; la
    Quinta disciplina, "el pensamiento sistémico" ayuda a la
    interacción dinámica como subsistemas y aborda el
    todo como sistema sinergético y no como la simple
    agregación de las partes.

    Sobre la teoría administrativa y de
    organizaciones, Senge (1994:20) afirma: " no es verdad que las
    organizaciones se puedan beneficiar merced a las disciplinas. A
    fin de cuentas, las
    disciplinas de administración, tales como la contabilidad,
    existen desde hace tiempo. Pero las cinco disciplinas de
    aprendizaje difieren de las disciplinas más tradicionales
    de la administración por ser "personales". Las cinco
    disciplinas se parecen más a las artísticas que a
    las disciplinas administrativas tradicionales. Practicar una
    disciplina es diferente a emular un modelo. A menudo las
    innovaciones en administración se describen haciendo
    referencia a las mejores prácticas de las llamadas
    empresas líderes. Aunque estas descripciones son
    interesantes, causan más daños que beneficios y
    generan una copia fragmentaria y el afán de alcanzar a los
    demás. No creo que las grandes organizaciones se
    construyan mediante el intento de emular a otras( benchmarking),
    así como la grandeza individual no se logra tratando de
    copiar a otra gran persona".

    Si se compara la metáfora de la máquina
    con La Quinta Disciplina de Senge, se podría inferir: si
    la principal preocupación de Taylor era la ineficiencia y
    el desperdicio, la de Senge es el caos y la complejidad. Senge
    sostiene que la mayoría de la gente se siente perdida
    dentro de la organización a la que pertenece. Según
    él, esta inhabilidad sistemática de enfrentar la
    complejidad es el resultado directo de los acercamientos
    científicos tradicionales a la gerencia. En cierto
    sentido, los gerentes se encuentran en una posición
    similar a la de los científicos naturales del precaos.
    Ellos creen que entienden las relaciones entre causa y efecto
    dentro de sus organizaciones. Como resultado, los gerentes son
    prisioneros de los muchos sistemas que manejan. Friedman
    (1993).

    Para enfatizar la mala adaptación a las amenazas
    crecientes para la supervivencia organizacional, Senge (1994:34)
    propone la parábola de la rana hervida: si ponemos una
    rana en una olla de agua
    hirviente, inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana
    en agua a la temperatura
    ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la
    temperatura se eleva de 21 a 26 grados centígrados, la
    rana no hace nada, e incluso parece pasarlo bien. A medida que la
    temperatura aumenta, la rana está cada vez más
    aturdida, y finalmente no está en condiciones de salir de
    la olla. Aunque nada se lo impide, la rana se queda allí y
    hierve. ¿ Por qué? Por que su aparato interno para
    detectar amenazas a la supervivencia está preparado
    cambios repentinos en el medio
    ambiente, no para cambios lentos y graduales.

    La organización de aprendizaje continuo es un
    tema perfecto para los gurús; ciertamente, el libro es
    ambiguo, desconcertante y lleno de una jerga sofisticada: escalas
    de inferencia, círculos de causalidad, columnas
    izquierdas, espirales equilibradas, arquetipos y los
    micromundos.

    Los investigadores más destacados en las
    organizaciones que aprenden tratan de demostrar:

    1. El aprendizaje más importante se da en el
      lugar de trabajo y no en el aula.
    2. El aprendizaje más eficaz es social y activo,
      no individual y pasivo.
    3. Los elementos más importantes que las personas
      deben aprender no son las reglas explícitas, los
      procedimientos, sino la materia
      tácita que se encuentra en la rica y nutritiva sopa de
      la intuición, del juicio, de la experiencia y del
      sentido común que se encuentra en el aparente caos de la
      actividad diaria.

    4. En la actualidad, la mayoría de
    organizaciones tienen una cultura que inhibe el
    aprendizaje.

    En términos muy amplios, el argumento de Senge
    suena bien, no obstante está en peligro de contradecirse,
    en general no es posible actuar ante los sistemas cuyo
    comportamiento podemos predecir utilizando unos pocos arquetipos.
    Otro inconveniente del trabajo de Senge parece ser, aparte de la
    dinámica de sistemas, la poca atención prestada a
    las otras ramas del pensamiento sistémico. " Sistemas" es
    "La Quinta Disciplina" a la que se refiere el título del
    libro y parece ser la más importante. En realidad,
    está en discusión si las otras cuatro, ( el dominio
    personal, los modelos mentales, la construcción de una
    visión compartida y el aprendizaje en equipo) son
    disciplinas o no.

    Más modernamente, Taichi Sakaiya (1995)
    acuña el término " sociedad del conocimiento" o
    economía
    de la tercera ola para describir su visión de la sociedad
    venidera, ésta hace referencia al valor del conocimiento,
    originado en el precio del
    saber como en el valor creado por él.

    Es importante diferenciar los siguientes conceptos:
    datos,
    información, conocimiento y el capital
    intelectual.

    Los datos son un conjunto de números o cifras.
    Son los bloques básicos que sustentan una economía
    basada en la información y el conocimiento. Cuando los
    datos son ordenados se convierten en información
    básica. La interpretación de la información se
    realiza por medio de la inteligencia
    de la gente y se convierte en conocimiento.

    El capital
    intelectual es la suma del conocimiento y la inteligencia de
    todos los actores de la empresa. No
    obstante, su desarrollo es individual y personal. La base del
    capital intelectual es hacer que el ritmo de aprendizaje de los
    colaboradores se intensifique, mediante el desarrollo de un
    ambiente donde se estimule el desarrollo de la inteligencia y se
    comparta el conocimiento.

    El capital intelectual es todo el inventario de
    conocimientos generados por la organización y expresados
    como:

    1. Tecnología: patentes, mejora de procesos,
      productos y servicios.
    2. Información: conocimiento de clientes,
      proveedores y la competencia.

      Ahora bien, ¿qué es la gerencia o
      gestión
      del conocimiento? Es el proceso de administrar
      continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer
      necesidades presentes y futuras en la organización,
      para identificar y explotar recursos de conocimiento tanto
      existentes como adquiridos y para desarrollar nuevas
      oportunidades. El proceso de gestión del conocimiento
      incluye:

      1. La generación de
        conocimiento.
      2. La captura y adquisición.
      3. La organización.
      4. La búsqueda y
        utilización.
      5. La publicación.
      6. La distribución.
    3. Habilidades desarrolladas en el personal:
      solución de problemas en equipo, técnicas de
      comunicación, solución de
      conflictos y el desarrollo de la inteligencia.

    La importancia de la sociedad del conocimiento se ha
    desplazado desde el campo micro-económico funcional de la
    empresa y de
    los sistemas de
    producción al campo territorial, geográfico,
    aparece entonces el término de " learning region" (
    región que aprende, región erudita, región
    informada).

    La idea de " learning region" proviene de la
    noción de que la innovación no es solamente un
    evento único (one off) centrado alrededor de
    acontecimientos de ruptura cognitiva ( breakthrogh), sino
    más como un proceso basado en aspectos graduales y
    acumulativos de las trayectorias pasadas de
    desarrollo.

    La noción de región inteligente no es muy
    diferente de aquello que se entiende por inteligencia en las
    personas: la capacidad de aprender de su propia
    interacción con el entorno, es decir, la capacidad de
    cambiar patrones de conducta (paradigmas) ya que en un entorno
    turbulento la repetición de las prácticas del
    pasado, la rutina, sólo pueden garantizar el
    fracaso.

    El conocimiento o capital cognitivo, y su tasa de
    incremento, son las claves del presente siglo, no sólo del
    crecimiento económico sino también de los
    países, regiones y ciudades.

    La llamada sociedad del conocimiento o de la
    información se basa en los desarrollos de las
    tecnologías de la información y de las
    comunicaciones ( cibernética y telemática).

    Se debe entender que los factores tradicionales de
    producción( tierra,
    capital y mano de obra) presentan rendimientos decrecientes en
    tanto que el nuevo factor, el conocimiento, presenta rendimientos
    crecientes.

    En palabras prosaicas, si los individuos son
    considerados como objetos de una función de
    producción, como mano de obra simplemente, se entra al
    mundo de los rendimientos decrecientes, en cambio si son
    considerados como sujetos, como personas humanas capaces de
    aprender, desaprender y conocer, se supera la puerta de los
    rendimientos crecientes.

    La segunda moda argumentada por Jackson (1994) es
    referente al enfoque del CTC ( Control Total de Calidad) basado
    en los clientes, a expensas de otros actores, lo anterior es el
    punto inicial de la crítica; en segundo lugar, el
    énfasis del CTC en el mejoramiento continuo, visto como "
    Salir de todo aquello que no se desea", parece estar
    errado.

    El mejoramiento continuo no es suficiente para lograr
    dominar el mercado. La
    brecha entre la organización y el líder
    del mercado aumentará, a no ser que la organización
    cree "saltos " innovativos que conduzcan a grandes cambios
    cualitativos, o en otras palabras, que se dé un proceso de
    mejoramiento "discontinuo". (Lambin, 2002) se refiere así
    a la innovación de ruptura: Es riesgoso para la empresa
    depender de los productos demandados por el mercado (la voz del
    consumidor) en
    detrimento de los productos desconocidos por él, pero
    impulsados por la tecnología. Se puede
    constatar que la mayoría de las innovaciones de ruptura,
    no menores, surgen del laboratorio y
    no del mercado. La filosofía del CTC presta poca
    atención al diseño
    organizacional que tiene que llevarse a cabo para que la
    calidad prospere dentro de la organización. Otra debilidad
    del CTC se relaciona con la dificultad de desarrollar una cultura
    de la calidad y la negligencia, de los administradores, por la
    dimensión política de la
    calidad.

    En la actualidad, Colombia absorbe los textos y
    programas sobre La Calidad Total, muy promocionados, en tono
    mesiánico, además, éstos se implantan a
    través de las estructuras organizativas funcionales (
    deberían ser matriciales o en redes), riñendo con
    los catorce postulados para el mejoramiento de la Calidad de
    Edwards Deming,
    éstos son: 1. Crear constancia en el propósito, 2.
    Adoptar la nueva filosofía, 3. Dejar de depender de la
    inspección para mejorar la calidad, 4. Acabar con la
    práctica de hacer negocios sobre
    la base del precio solamente, 5. Mejorar constantemente los
    procesos, 6. Implantar la formación en el trabajo, 7.
    Adoptar e implantar el liderazgo, 8.
    Desechar el miedo, 9. Derribar las barreras entre las
    áreas de apoyo, 10, Eliminar los "slogans" y exhortacione,
    11. Eliminar los cupos numéricos y objetivos
    numéricos, 12. Eliminar las barreras y la
    calificación anual o el sistema de méritos, 13.
    Implantar un programa vigoroso de educación y
    automejora para toda la organización, 14. Trabajar en
    equipo en toda la organización para conseguir la
    transformación.

    Contrario a lo anterior existen las siete enfermedades mortales de la
    Calidad Total: 1.El énfasis en las utilidades a corto
    plazo, 2.La evaluación
    del desempeño, 3.La falta de constancia en el
    propósito, 4. La movilidad de la gerencia, 5.El manejar la
    organización, basándose únicamente en cifras
    visibles, 6.Los costos
    médicos excesivos en muchas organizaciones y 7. Los costos
    excesivos de garantías fomentados por abogados que
    trabajan, en caso de imprevistos, sobre una base de
    honorarios.

    De otra parte, Mariño (1993) sugiere: "… en
    primer lugar, es preciso aclarar que Calidad Total no es
    sinónimo de Mejoramiento Continuo.

    Creo que los autores del libro de Reingeniería y
    los promotores de ella están equivocados en
    relación con este aspecto. El Mejoramiento Continuo es tan
    solo una de las disciplinas en las que se apoya La Calidad Total.
    No me encuentro entre quienes opinan que no hay nada novedoso en
    La Reingeniería de Procesos. Sin embargo, La Calidad Total
    como teoría y práctica administrativa ha incluido
    la mayoría de los elementos promulgados por el enfoque de
    La Reingeniería…"

    Existen autores que presentan cinco generaciones en la
    evolución del concepto de calidad ,
    éstas son: 1. Calidad por inspección, se entiende
    la calidad como un instrumento; 2. Aseguramiento de la calidad,
    la calidad se entiende como una herramienta; 3. El proceso de
    calidad total, acá, la calidad es la estrategia de la
    organización; 4. El proceso de la mejora continua de la
    calidad, la calidad también es la estrategia de la empresa
    y 5. La reingeniería y la calidad total, en ella, la
    calidad rediseña la organización.

    Los procesos de calidad total se sustentan en los
    siguientes valores:

    1. Orientación al cliente.
    2. Calidad
    3. El mejoramiento continuo y
    4. El compromiso del personal y facultamiento (
      empowerment).

    Los eximios representantes del control total de calidad,
    con sus aportes, son: Shewart con su control
    estadístico de procesos y su " PHVA" ( planear, hacer,
    verificar y actuar); Juran aporta la trilogía de la
    planeación, el control y la mejora; Deming es dueño
    de un modelo de administración; Crosby enfatiza en el "
    cero defectos" y los costos; Ishikawa patenta los círculos
    de calidad, más adelante ampliado como círculos de
    participación.

    González (1995:77-78) arguye : " No hay nada
    nuevo bajo el sol, mi
    inquietud inicial es la de tratar de mostrar como las premisas
    que definen la gerencia sostenible, como filosofía de
    gestión, están inmersas en los pilares
    fundamentales de La Calidad Total". Además,
    Gonzálezb (1995:37) referencia los siguientes datos,
    frente a la pregunta¿ qué tanto conocen los
    enfoques administrativos, los empresarios de Medellín?: La
    Gerencia sostenible la conoce bien, el 90%; La Gerencia del
    Servicio, el
    40%; El Enfoque de Sistemas, el 70%; La Administración Por Objetivos( APO), el 75%;
    La Administración por Políticas
    (APP), el 30%; La Reingeniería, el 60%; La
    Administración por Calidad Total, "total quality
    management " (TQM), el 60%; La Cultura
    Organizacional, el 60%; La prospectiva, el 85%; La Gerencia
    del Conocimiento, el 65%.

    La tercera moda según Jackson (1994) es la
    Reingeniería. Ella fue un fracaso, según el propio
    Hammer, ya que se hizo mucho énfasis en el rediseño
    radical de procesos, en los sistemas y se olvidó el
    talento humano. La tesis de la reingeniería radica: las
    corporaciones de hoy necesitan, nada menos, que volver a inventar
    la manera de hacer las cosas, reingeniería significa "
    empezar de nuevo", la piedra angular de la Reingeniería es
    el pensamiento discontinuo Hammer y Champy (1994: 33).

    El proceso de Reingeniería cambia las preguntas,
    ¿cómo, cuándo, dónde y quién?
    Y antepone la pregunta: ¿ por qué?

    Hammer y Champy (1994:27) razonan: "algunas personas,
    incluso muchos gerentes, les atribuyen los problemas corporativos
    a las deficiencias de la administración. Piensan que si
    las compañías fueran manejadas de una mejor manera,
    prosperarían. Pero ninguna de las modas administrativas (
    algunas son instrumentos gerenciales) de los últimos
    años: la administración por objetivos, los
    análisis de cadena de
    valor, la diversificación, La Teoría Z, los
    presupuestos
    de Base Cero, Los Círculos de Calidad, En búsqueda
    de la excelencia, El método de Administrar Andando(
    Administración Peripatética), el empresariado
    Interno y La Administración al Minuto, han detenido el
    deterioro del desempeño competitivo de la
    corporación. Solo han servido para distraer a los
    administradores de la tarea realmente necesaria".

    En definitiva, Hammer (1994) reconoce: " lo
    verdaderamente importante es tener los ingresos
    crecientes a largo plazo. No se trata de deshacerse de la gente.
    Se trata de sacarles más provecho". Dice Champy: "no fui
    lo suficientemente inteligente con La Reingeniería, en
    ella reflejaba mis antecedentes de ingeniería y no prestaba atención
    suficiente a la dimensión humana. He aprendido que es un
    factor vital". ( Champy, 1994) presenta su nueva fórmula,
    diferente a La Reingeniería: "… quiero llamarla
    Transformación Empresarial, ésta combina el
    triángulo de la reestructuración, la estrategia y
    el cambio de cultura empresarial…". Muchos gerentes han
    reconocido que la simple reducción de personal ( adelgazar
    la estructura), en lugar de reorganizar los métodos de
    trabajo no generó los grandes aumentos de la productividad que
    Hammer y Champy proclamaban en su libro. Por lo tanto
    sería mejor abandonar radicalmente la Reingeniería
    de procesos. Se entiende el proceso como una serie de actividades
    relacionadas entre si que convierte insumos en productos. Los
    procesos se componen de tres tipos principales de
    actividades:

    Las que agregan valor (actividades importantes para los
    clientes); actividades de traspaso ( las que mueven el flujo de
    trabajo a través de fronteras que son principalmente
    funcionales, departamentales u organizacionales); y actividades
    de control (sirven para controlar los traspasos a través
    de las fronteras mencionadas).

    Por el contrario, Micklethwait y Wooldridge (1997)
    afirman, a pesar de todo, no se debe abandonar totalmente La
    Reingeniería, más bien, se sugiere refinarla. Ellos
    dicen : la Reingeniería y el "Downsizing" son una mejor
    acción que dejar morir de obesidad a una
    organización, sobre todo aquellas empresas que parecen
    dinosaurios
    corporativos.

    Para Acevedo y López (2000), La
    Reingeniería ha sido asociada con el "Downsizing",
    Entonces ¿ qué significa "Downsizing" o
    adelgazamiento organizacional? Veamos, se entiende como la
    contracción de la estructura
    organizacional o la reducción del tamaño de la
    plantilla de personal mediante la aplicación de diferentes
    técnicas administrativas, implicando fundamentalmente la
    reducción del tamaño de la fuerza de
    trabajo, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la
    productividad y la competitividad
    de una organización.

    Lambert (2001:15) afirma: " la investigación
    más reciente indica que el Downsizing, por medio de la
    pérdida de directivos y trabajadores con experiencia,
    conduce a una " amnesia empresarial" o, lo que es peor, a un "
    alzheimer
    corporativo". Lo contrario al Downsizing se conoce como
    rightsizing.

    Una última moda podría ser el
    "Empowerment"o empoderamiento , entendido como facultar o
    reconocer el poder que
    tiene la gente desde que nace y no quitárselo. Éste
    siempre ha existido en la administración desde la
    época de los teóricos del comportamiento humano en
    la organización como Maslow y
    Herzberg. El "empowerment" tiene como paradigma el
    fomento del autocontrol, lo cual fue mencionado primigeniamente
    por Mc Gregor en su Teoría "Y". El "empowerment" retoma
    conceptos de Fayol como la delegación y la autoridad, se
    suele afirmar que en las empresas del pasado, los empleados
    trabajaban para satisfacer las necesidades de los superiores, en
    quienes recaía toda la autoridad. En la empresa de hoy,
    por el contrario, el imperativo es la delegación de
    funciones que permite tomar decisiones responsables sin consultar
    con las altas esferas de la organización.

    Matamala (1996: 20) hace el siguiente análisis:
    "el "empowerment" ha sido traducido, al español,
    como empoderamiento o facultar. Yo no comparto ninguna de las dos
    traducciones y mejor utilizaré el término en
    inglés.
    "Empowerment" es reconocer que el poder está en el "ser"
    en vez del "tener" o el "hacer"; empezando por nosotros mismos,
    no es realmente nada nuevo. Es redescubrir algo que tiene tantos
    años como la historia de la humanidad. El
    "Empowerment" no es para hablar de él, es para vivirlo.
    Él corre mucho riesgo de
    convertirse en una moda más, en el sustento de algunos
    consultores empresariales y en el entrenamiento
    intelectual de ciertos gerentes".

    Robbins y Coulter (2002: 63) asocian el "Empowerment"
    con La Administración Total de Calidad, cuando afirman:
    "… la quinta característica de La Administración
    de la Calidad Total ( TQM) es el facultar o involucrar a los
    empleados de la línea en el proceso de mejoramiento. En
    los programas TQM se usan ampliamente equipos, como
    vehículos dotados de poder, para localizar y resolver
    problemas; domésticamente, el facultar se puede entender
    como el conceder mayor discreción a los trabajadores para
    que tomen decisiones…".

    El término empoderamiento tiene diferentes
    acepciones dependiendo de los contextos socioculturales y
    políticos. Una exploración de las traducciones del
    término empowerment siempre conlleva a una animada
    discusión. Los términos relacionados con el
    empoderamiento son: fuerza personal, control, poder personal,
    elección propia, vida digna en concordancia con los
    propios valores de la persona, capacidad de luchar por los
    derechos propios,
    independencia, toma de decisiones propias y el ser libre . El
    empoderamiento está enclavado en los sistemas de valores y
    creencias locales. Es de valor intrínseco. También
    tiene valor instrumental. Es relevante tanto individual como
    colectivamente.

    En el caso Antioqueño, López y Acevedo
    (1999) presentan los siguientes hallazgos de
    investigación: La Reingeniería como La Calidad
    Total, La Planeación Estratégica, La
    Administración por Objetivos y otras modas
    administrativas, han sido utilizadas por la gran empresa
    antioqueña para solucionar su falta de competitividad en
    el ámbito global, ante el cambio de un modelo
    proteccionista a un modelo de apertura a otros mercados.

    La Reingeniería se adoptó en nuestro medio
    sin realizar un fundamentado análisis de la idiosincrasia
    del trabajador antioqueño y sin percatarse de que las
    modas administrativas transplantadas sin ninguna
    adaptación cultural tienden a fracasar. Concluyen los
    anteriores investigadores que La Reingeniería como
    está definida en la literatura gerencial, no se
    aplicó en toda su dimensión en las empresas
    exploradas en el departamento de Antioquia. "… Yo pienso que la
    Administración es casi una especie de lanzamiento de
    modas; los administradores son como los modistos que tienen que
    inventarse cada cierto tiempo una nueva moda porque no venden las
    colecciones…", las anteriores son palabras de Nicanor Restrepo
    Santamaría, recogidas en la investigación de(
    López , 1999). Muchos administradores utilizan el
    "zapping" administrativo, ésto significa cambiar cada seis
    meses de herramienta gerencial para disfrazar mejor la diferencia
    entre el discurso y la
    realidad.

    A propósito de gurús, existen tres clases:
    gurús académicos, hay gurús-consultores y
    administradores-héroes, y modas administrativas,
    (Dávila, 2000:11) comenta: " a la par de reconocidos
    académicos, por los hoteles y centros de convenciones de América
    Latina han pasado también misioneros, alquimistas y
    acuciosos vendedores a la vez, portadores de una nueva fe: las
    prédicas gerenciales simplistas. Lo mismo puede decirse de
    los libros,
    traducidos con celeridad, en donde el criterio de convertirse en
    "best sellers", productos de hábil comercialización, no necesariamente
    está acorde con su calidad. Aunque la retórica de
    final del siglo XX haya convertido al cliente en supuesto rey, la
    realidad es que el mundo del conocimiento se rige por
    estándares diferentes al de los hábitos y
    preferencias de consumo de los clientes".

    Podríamos admitir que la sociedad está
    harta de predicadores ilustrados en Administración.
    (Dávila, 1994:27) remata con relación a las
    modas:"… de los nuevos enfoques se puede señalar que la
    mayor parte de ellos tienen algunas características
    comunes ( ahistoricismo, reduccionismo, problemas de objetividad
    y etnocentrismo) , se debe tener cuidado cuando pensamos si tiene
    aplicabilidad, ya que la administración en América
    Latina y en Colombia se da en unas circunstancias
    históricas diferentes, en un medio cultural distinto de
    donde provienen ciertas corrientes administrativas. Esto no
    significa que se deban rechazar o desechar estos enfoques
    gerenciales, sino tener claridad sobre sus aciertos y
    limitaciones…".

    En suma, Mientras que La Reingeniería, El
    "Empowerment", La Calidad Total, La Organización de
    Aprendizaje y el "Downsizing" no parecen constituir nuevas
    teorías organizacionales, es innegable que si hay nuevas
    teorías económicas de la organización,
    éstas parten de la idea de dejar de ver la empresa como
    una caja negra; termina afirmando ( Dávila, 1994). Lo
    anterior se puede reafirmar con el reconocimiento como una
    ciencia, en Alemania, de
    la economía de la empresa, basada en la
    productividad.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter