Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación del Perfeccionamiento Empresarial en la Empresa Cítricos Arimao



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Fundamentación
      teórica del Proceso de Perfeccionamiento
      Empresarial
    3. Selección
      y métodos de cálculo de los indicadores para
      evaluar la implantación del Perfeccionamiento
      Empresarial
    4. Cálculo
      de los indicadores seleccionados en tres períodos: uno
      sin perfeccionamiento y dos con
      perfeccionamiento
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    Resumen.

    El trabajo que a
    continuación presentamos tuvo como objeto de investigación la Empresa
    Cítricos Arimao. El mismo surge por la necesidad del
    Consejo de Dirección de la entidad de conocer
    cómo marcha la implantación del Perfeccionamiento
    Empresarial de acuerdo a los principios y
    condiciones que lo rigen. El objetivo
    principal de este estudio es evaluar el desarrollo del
    Perfeccionamiento Empresarial en la entidad a través de
    una serie de indicadores
    que evalúen cada uno de los subsistemas que lo
    conforman.

    En el trabajo se
    seleccionaron un grupo de
    indicadores que miden los resultados económicos y la
    gestión
    de los recursos
    humanos, la selección
    de los mismos se realizó sobre la base del vínculo
    con los principios y condiciones que lo rigen así como su
    relación con los subsistemas que lo conforman.

    Con este trabajo logramos establecer un vínculo
    entre indicadores ya conocidos y los principios y condiciones que
    rigen el Perfeccionamiento Empresarial así como con los
    subsistemas que lo conforman. Se demostró lo acertado de
    la implantación del Perfeccionamiento Empresarial en la
    entidad en el año 2001 y 2002.

    El trabajo tiene como resultados la selección y
    cálculo
    de un grupo de indicadores que permiten a una entidad conocer sus
    resultados con la implantación del Perfeccionamiento
    Empresarial evaluando los mismos antes y después de dar el
    paso de implantar dicho sistema, lo cual
    además de proporcionarle a la empresa material suficiente
    para medir resultados le posibilita la comparación y el
    mejor conocimiento
    acerca del funcionamiento de su entidad, además de servir
    como base para proyecciones futuras desde el
    conocimiento más amplio del por qué de sus
    resultados.

    Este estudio se apoyó en diferentes asignaturas
    impartidas durante la carrera tales como: Contabilidad,
    Costos, Finanzas,
    Análisis de los Estados
    Financieros, Dirección, Marketing,
    entre otras, así como criterios de expertos, entrevistas,
    técnicas de computación tales como Microsoft
    Word, Microsoft
    Excel, Spss 8.0 for Windows, entre
    otras.

    Introducción.

    El mundo de hoy se caracteriza por una gran dinámica y alta competitividad
    en un entorno turbulento y de acelerado desarrollo. Nuestro
    país, no está exento de la situación
    descrita; en este contexto nuestras empresas
    requieren adaptarse y adelantarse a este entorno en
    término de establecer las estrategias que
    les permitan sobrevivir y aún más desarrollarse, es
    decir, se encuentran ante la necesidad de un cambio.

    Lo anterior implica acciones y
    resultados en la forma de pensar y hacer las cosas. Para ello es
    necesario que el empresario
    conozca suficientemente dónde están sus problemas, las
    causas que lo provocan e implementar una estrategia de
    desarrollo.

    El Perfeccionamiento empresarial proporciona la política y las
    orientaciones para que las organizaciones
    empresariales puedan de forma ordenada, realizar las
    transformaciones necesarias con el objetivo de lograr la
    máxima eficiencia y
    eficacia en su
    gestión.

    La Empresa Cítricos Arimao a partir del
    año 2001 comienza la implantación del Sistema de
    Perfeccionamiento Empresarial, y a pesar de obtener resultados
    económicos muy favorables, no lo ha evaluado a
    través de indicadores concretos que demuestren la
    eficiencia y eficacia del sistema implantado. Entonces si se
    seleccionan y calculan los indicadores se puede evaluar la
    implantación del Sistema de Perfeccionamiento
    Empresarial.

    De la calidad con que
    se realicen los pasos del proceso
    dependen los resultados de su implantación; estos
    elementos han motivado la confección de este trabajo con
    el objetivo general de seleccionar y calcular un grupo de
    indicadores que comprenden tres períodos en la empresa:
    uno sin perfeccionamiento y dos, una vez implantado el
    Perfeccionamiento Empresarial, demostrando de esta manera lo
    acertado de extender este sistema al resto de las empresas del
    país.

    Como objetivos
    específicos se plantea:

    • Estudio teórico sobre el Sistema de
      Perfeccionamiento Empresarial.
    • Evaluar la implantación del Perfeccionamiento
      Empresarial en la entidad partiendo del cálculo de
      indicadores.
    • Ayudar a la entidad a identificar en qué
      subsistema radican las principales dificultades y de qué
      tipo son las mismas.

    La investigación ha sido conformada en tres
    capítulos:

    Capítulo 1:

    Fundamentación teórica del Proceso
    de Perfeccionamiento Empresarial.

    Capítulo 2:

    Selección y método de cálculo de los
    indicadores para evaluar la implantación del
    Perfeccionamiento Empresarial

    Capítulo 3:

    Cálculo de los indicadores seleccionados
    en tres períodos: uno sin perfeccionamiento y dos
    una vez implantado el perfeccionamiento en la
    entidad.

    Desarrollo.

    CAPITULO I.
    Fundamentación teórica del Proceso de
    Perfeccionamiento Empresarial.

    1.1 Antecedentes históricos del proceso de
    Perfeccionamiento Empresarial.

    Las profundas afectaciones económicas que sufre
    nuestro país con la desaparición del socialismo como
    sistema en los países de Europa del Este,
    la desintegración de la URSS, el impulso de la
    globalización neoliberal del capitalismo
    mundial en la década del noventa y la
    intensificación del bloqueo económico inician
    transformaciones en ese sentido para frenar la caída de la
    economía
    nacional y comenzar la recuperación basada en los
    resultados y condiciones de eficiencia económica y
    competitividad que hagan posible nuestra reinserción en el
    mercado mundial,
    manteniendo como esencia la de una economía
    socialista.

    Así surge la idea de un cambio en nuestras
    empresas que motive el aumento en la productividad y
    calidad en la producción de bienes y
    servicios, que
    a su vez mejore la calidad de
    vida del trabajador, surgiendo así el
    Perfeccionamiento del Sistema Empresarial que no es más
    que el conjunto de principios, normas, procedimientos y
    acciones de carácter técnico-administrativo,
    económico y político-ideológico para la
    gestión eficiente de la empresa estatal socialista, sobre
    la base de otorgarle las facultades administrativas y lograr el
    desarrollo de la iniciativa, la creatividad y
    la responsabilidad de todos los jefes y trabajadores
    en interés
    de la
    organización y de la sociedad con
    el objetivo central de incrementar al máximo su eficiencia
    y competitividad y a la vez responde a la concepción de la
    política
    económica del Partido Comunista de Cuba aprobada
    en su V Congreso.

    Sus orígenes datan de 1986, cuando en la empresa
    militar industrial "Comandante Ernesto Che Guevara",
    en Manicaragua, se comienza por el MINFAR a experimentar con la
    aplicación de nuevas formas de gestión y
    dirección empresarial.

    A partir de concederle a la empresa las facultades y
    atribuciones necesarias para una correcta administración del Patrimonio del
    Estado y la
    introducción de concepciones de avanzada en
    la actividad en su conjunto, se lograron incrementos tangibles en
    los resultados tales como: niveles de ventas,
    utilidades, productividad del trabajo, disminución de los
    costos entre otros.

    En Junio de 1987 el Buró Político del
    Partido Comunista de Cuba, en reunión conjunta con el
    Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, acordaron
    extender y ampliar estas experiencias de manera progresiva a todo
    el sistema empresarial de las FAR y en este mismo período
    se decidía por el Ministro de las FAR que toda Organización Empresarial que surgiera en el
    Sistema Empresarial de este ministerio tenía que
    concebirse bajo los principios y enmarcamientos que establecen
    las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial en las
    FAR.

    La década de los 90 ha caracterizado al sistema
    empresarial de las FAR como un sistema donde sus directivos y
    trabajadores en general están sometidos a profundas
    transformaciones en la forma de pensar y actuar, con el
    respectivo seguimiento periódico.
    Esto ha permitido enfrentar con éxito
    la difícil situación que se ha presentado durante
    el período especial. Hoy, transcurrida más de una
    década, esta experiencia inicial es toda una realidad y ha
    demostrado con resultados su eficiencia y eficacia.

    En la Resolución Económica aprobada en el
    V Congreso del Partido Comunista de Cuba se refleja la
    decisión de extender este proceso a todo el sistema
    empresarial del país. Por lo que sale a la luz el
    Decreto-Ley número
    187 (anexo 1) que hace extensiva la aplicación del
    Perfeccionamiento Empresarial al resto de las empresas de los
    distintos ministerios.

    1.2 Características generales del Proceso de
    Perfeccionamiento Empresarial.

    1.2.1 Caracterización del Proceso de
    Perfeccionamiento Empresarial.

    El Perfeccionamiento Empresarial en la empresa estatal
    tiene como objetivo central incrementar al máximo su
    eficiencia y competitividad, sobre la base de otorgarle las
    facultades y establecer las políticas,
    principios y procedimientos que propendan al desarrollo de la
    iniciativa, la creatividad y la responsabilidad de todos los
    jefes y trabajadores.

    El Perfeccionamiento Empresarial implica una
    reorganización de la entidad a todos los niveles, en busca
    de, no solo mejorar sus resultados económicos, sino
    también la calidad de vida del trabajador. Este proceso se
    caracteriza por:

    • Conjugación de aspectos técnicos,
      administrativos, económicos y políticos
      ideológicos.
    • Llevar la empresa estatal a un nivel de eficiencia
      superior en comparación con otras formas de propiedad.
    • Delegación de las facultades de administración al nivel empresarial que
      corresponda la toma de
      decisiones.
    • Estimulación al desarrollo de la creatividad
      e iniciativa en las organizaciones
      económicas.
    • Conservación de la política de
      principios en la construcción del
      Socialismo.

    1.2.2 Bases Generales del Proceso de Perfeccionamiento
    Empresarial.

    El Perfeccionamiento Empresarial en la empresa estatal
    cubana cuenta con Bases Generales que constituyen la guía
    y el instrumento de dirección para que las organizaciones
    empresariales puedan, de forma ordenada, realizar las
    transformaciones necesarias para el objetivo de lograr la
    máxima eficiencia y eficacia en su
    gestión.

    Dichas Bases Generales definen las
    características fundamentales del sistema de
    dirección y gestión
    empresarial, las facultades concedidas a las empresas y sus
    órganos superiores de dirección empresarial, los
    principales enmarcamientos para la acción
    y los procedimientos generales de actuación. Las bases son
    las siguientes:

    1. Los principios generales.
    2. Las condiciones para que la empresa pueda comenzar el
      proceso de Perfeccionamiento Empresarial.
    3. Las etapas para su aplicación.
    4. Los subsistemas.

    1.2.3 Principios Generales del Perfeccionamiento
    Empresarial.

    El Perfeccionamiento Empresarial se fundamenta en los
    siguientes principios:

    1. Mantener como premisa que la empresa estatal es el
      eslabón fundamental de la economía; de lo que se
      trata es de potenciar su nivel de eficiencia, autoridad y
      ejecutividad.
    2. Combinar adecuada y oportunamente las decisiones que
      deben ser tomadas centralmente por el gobierno, con
      aquellas que deben descentralizarse a la empresa. Cada
      organización recibe el nivel de autoridad necesaria y
      acorde a ello se le exigen las responsabilidades
      correspondientes.
    3. No se trasladan estructuras,
      ni sistemas de una
      entidad a otra, sino que de acuerdo a sus
      características y a los principios, enmascaramientos y
      procedimientos establecidos en estas bases, a cada entidad se
      le diseña su sistema como un traje a la
      medida.
    4. Todas las medidas organizacionales que se puedan
      adoptar, tienen que guardar la necesaria integralidad. La
      empresa es un sistema, que debe actuar como un
      todo.
    5. El perfeccionamiento se fundamenta en el
      autofinanciamiento empresarial, lo que exige que la empresa
      cubra sus gastos con sus
      ingresos y
      genere un margen de utilidades.
    6. Los cuadros de dirección juegan un papel
      fundamental en la consecución de los objetivos en el
      proceso de implantación del Sistema de Gestión
      Empresarial, dado que sus habilidades, constante
      preparación, entrenamiento
      para el cambio, así como la constancia en la evolución de los resultados, contribuyen
      decisivamente al logro de las metas propuestas y a la
      creación de la responsabilidad colectiva por el
      éxito de dicho proceso. El sindicato,
      como impulsor de la gestión empresarial, se convierte en
      un factor de la eficiencia económica y su acción
      tiene particular importancia, en el logro del apoyo necesario
      en el proceso de toma de decisiones y en la ulterior
      realización de las mismas. La combinación
      armónica de estos dos factores debe asegurar el
      éxito del proceso de perfeccionamiento.
    7. El gobierno, en la instancia que corresponda, nombra
      a la dirección de la empresa y del órgano
      superior de dirección empresarial según los
      procedimientos establecidos.
    8. Para propiciar y desarrollar la más amplia
      participación de todos los trabajadores y que se
      constituya un elemento de dirección y
      organización empresarial, el proceso de la toma de
      decisiones debe utilizar el análisis y la
      discusión colectiva de los asuntos que se seleccionen,
      sobre la base de la más amplia información y la
      comunicación adecuada. Deben combinarse
      adecuadamente la responsabilidad individual y la colectiva. Los
      jefes responden por su actuación ante un solo
      jefe.
    9. Las organizaciones empresariales elaboran los planes
      anuales y perspectivos de la empresa y los aprueba la instancia
      correspondiente al gobierno.
    10. La dirección empresarial administra los
      recursos
      financieros y materiales,
      así como la fuerza de
      trabajo. La instancia del gobierno que corresponda podrá
      aprobar a las empresas, dentro del marco del presupuesto
      aprobado, un nivel de gastos a ejecutar directamente por la
      misma en Moneda Libremente Convertible.
    11. Los dirigentes y demás trabajadores del
      sistema empresarial se remuneran según el principio
      socialista de: "Cada cual según su capacidad; a cada
      cual según su trabajo".
    12. La estimulación colectiva se realizará
      en correspondencia con la eficiencia obtenida en la empresa y
      su aporte a la Economía Nacional, combinándose
      con el reconocimiento moral. Se
      premiarán los resultados y no los esfuerzos.
    13. Las utilidades después de impuestos en
      las empresas se distribuyen por la instancia correspondiente
      del gobierno. Una parte de las mismas, si es aprobada, se
      empleará en la creación de reservas
      descentralizadas de la empresa.
    14. La atención al hombre y su
      motivación constituyen la base que
      sustenta el sistema, siendo necesario implementarla tanto en lo
      relativo a sus condiciones de vida y de trabajo como en cuanto
      a su participación en la dirección y
      gestión empresarial, creando un clima de
      trabajo socialista, de ayuda y cooperación entre todos
      los trabajadores.
    15. Fortalecer las relaciones entre la Dirección
      Empresarial, el Sindicato, el Partido y la UJC de la empresa,
      basadas en el respeto
      mutuo, la cooperación y el análisis de los
      problemas con filosofía colectiva, en la lucha por el
      objetivo común, de cumplir las metas productivas y de
      servicio con
      la mayor eficiencia.
    16. El Perfeccionamiento Empresarial deberá
      conducir a que la innovación tecnológica y la
      actividad de gestión tecnológica, a él
      asociadas, se conviertan en elementos esenciales para la
      dirección de las empresas. La innovación tecnológica debe estar
      presente, como un elemento básico, en el diseño de la estrategia y en las acciones
      que de ella se deriven.
    17. El Perfeccionamiento Empresarial es un proceso de
      mejora continua de la gestión interna de la empresa, que
      posibilita lograr, de forma sistemática, un alto
      desempeño para producir bienes o prestar
      servicios competitivos.

    1.2.4 Condiciones para que la empresa pueda comenzar
    el Proceso de Perfeccionamiento Empresarial.

    Para que las empresas puedan comenzar el proceso de
    Perfeccionamiento Empresarial deben contar con el cumplimiento de
    condiciones mínimas como son:

    • Una contabilidad que refleje los hechos
      económicos.
    • La existencia de mercado para los productos
      que oferta.
    • Contar con el aseguramiento necesario.

    Estas tres condiciones deberán certificarse por
    el ministerio ramal o el Consejo de la
    Administración Provincial según corresponda.
    Además, el Ministerio de Finanzas y Precios define
    con cada Órgano de Administración Central del
    Estado o Consejo de Administración Provincial el procedimiento
    para la certificación de la existencia de la
    contabilidad.

    1.3 Etapas para la aplicación del
    Perfeccionamiento Empresarial.

    En los días siguientes al V congreso se
    creó el Grupo Gubernamental para el Perfeccionamiento
    Empresarial, presidido por el Vicepresidente del Consejo de
    Estado y Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de
    Ministros; como Vicepresidente del grupo fue designado el
    Ministro de Economía y Planificación. Integran además el
    grupo los antes mencionados en la resolución, siendo
    invitado permanente a las reuniones del grupo, además del
    Secretario General de la CTC el Jefe del Departamento
    Económica del Comité Central del Partido Comunista
    de Cuba.

    La primera tarea del Grupo Ejecutivo para el
    Perfeccionamiento Empresarial consistió en la
    elaboración del proyecto de Bases
    Generales del Perfeccionamiento Empresarial; las que están
    llamadas a convertirse en la guía y el instrumento de
    dirección para la acción empresarial, por cuanto en
    ella se definen los principios y características
    fundamentales del Sistema de Dirección y Gestión
    Empresarial; las facultades concedidas a las empresas y a sus
    órganos superiores de dirección y los principales
    enmarcamientos y pasos a dar en el proceso de Perfeccionamiento
    Empresarial.

    Cada organización empresarial, para desarrollar
    dicho proceso decide la conveniencia o no de crear Grupos de
    Perfeccionamiento, contratar estos servicios a otras instituciones
    o asumir otra modalidad.

    No obstante ello la práctica de la
    implantación del Perfeccionamiento Empresarial en las
    Fuerzas Armadas Revolucionarias, parte del criterio de que en las
    etapas de diagnóstico, estudio e implantación
    del Perfeccionamiento Empresarial es conveniente crear Grupos de
    Perfeccionamiento que de forma profesional se dediquen a esta
    actividad. Estos grupos deberán estar integrados por
    profesionales, técnicos, contadores, económicos,
    organizadores del trabajo y los salarios, entre
    otros, que dominen la organización económica objeto
    de estudio. El proceso de aplicación del Perfeccionamiento
    Empresarial se desarrollará en correspondencia con el
    cronograma de implantación, aprobado por el Grupo
    Gubernamental para el mismo.

    Una vez que la entidad cuenta con las condiciones
    mínimas para poder comenzar
    el mencionado proceso debe comenzar a avanzar y cumplir
    determinadas etapas que son:

    1. Para el logro de esta meta también es
      necesario que cada trabajador amplíe su propio perfil
      y pueda elevar su desempeño. Al quedar trabajadores
      disponibles, en coordinación con el organismo ramal y
      las direcciones de trabajo territoriales, se adoptarán
      las soluciones
      más adecuadas, de manera que ningún trabajador
      quede desamparado. Es necesario que todos los trabajadores
      interioricen que este es un proceso que no se impone desde
      afuera, es la propia empresa la que define su sistema de
      dirección, a partir de los principios establecidos en
      las Bases Generales del Perfeccionamiento
      Empresarial.

    2. Preparación de los trabajadores, del
      Sindicato, del Partido y de la UJC para desarrollar el Proceso
      de Perfeccionamiento Empresarial. Esta preparación juega
      un papel fundamental en el proceso y de su calidad depende en
      gran medida el éxito posterior del perfeccionamiento y
      es importante que todos comprendan la necesidad de la
      cooperación activa y participación de todos en
      las transformaciones a realizar en aras de lograr una
      eficiencia superior en la gestión. Es muy importante
      convencer y no imponer, a fin de lograr el consenso y vencer la
      lógica resistencia al
      cambio, que cualquier proceso de transformación
      impone.
    3. Diagnóstico empresarial inicial. Este no es
      más que un examen analítico de la trayectoria
      pasada y de la situación actual de la empresa,
      así como de sus potencialidades perspectivas, respecto
      al cumplimiento de su misión,
      de sus objetivos y actividades, del estado de sus recursos, de
      la caracterización de su cultura y de
      su funcionamiento técnico y organizativo. Este
      diagnóstico lo ejecuta la empresa o un grupo externo a
      esta, en correspondencia con sus condiciones. El éxito
      fundamental en esta etapa depende en gran medida
      de:
    • La activa participación de la
      dirección y del sindicato en todo el
      proceso.
    • La selección del grupo que
      desarrollará el diagnóstico.
    • La preparación del grupo en el uso de
      técnicas eficientes para diagnosticar.
    • El conocimiento de los temas a
      diagnosticar.
    • Lograr involucrar con sus criterios a la mayor
      cantidad de trabajadores en los temas que se
      diagnostican.
    • El establecimiento de relaciones
      interpersonales profundas con los trabajadores y el
      desarrollo de análisis y discusiones colectivas que
      propicien la mayor franqueza y creatividad para lograr
      encontrar la esencia de los problemas.
    • La convicción del grupo de que los
      resultados del diagnóstico permitirán una mejor
      proyección de la organización económica
      integralmente.

    El diagnóstico deberá estudiar toda la
    empresa sin excluir ningún área y analizar el
    funcionamiento de cada una de ellas. Abarcará todos los
    subsistemas que comprenden las Bases Generales,
    debiéndose prestar particular importancia a la
    organización de la producción de bienes y
    servicios, la contabilidad y los costos, las finanzas,
    así como a la política laboral y
    salarial. No puede dejar de tenerse en cuenta la
    valoración de la situación de las
    tecnologías existentes, de los productos y procesos
    esenciales de la empresa.

    En el diagnóstico existen preguntas claves que
    deben formularse, tales como: ¿Por qué se hace?
    ¿Cuándo se hace? ¿Dónde se hace?
    ¿Cómo se hace? ¿Para quién se hace?
    Siempre es imprescindible preguntarse: ¿Es necesario
    hacerlo, qué valor
    añadido significa este proceso en la empresa? Y
    ¿Qué sucede si no se hace?

    Al concluir el diagnóstico su resultado,
    deberá ser analizado con los dirigentes de la empresa,
    del sindicato, del Partido y de la UJC para conocer los
    resultados y tomar medidas organizativas para garantizar la
    solución de los problemas. Cada problema diagnosticado
    es importante definirlo como interno o externo a la
    empresa.

    Se deben elaborar los planes de acción con la
    finalidad de resolver paulatinamente los problemas de
    carácter interno que sean de rápida
    solución. En dichos planes se recogerá,
    preferiblemente, no solo las medidas a tomar enmarcadas en el
    tiempo, sino
    además, los responsables de su cumplimiento. Estos
    planes le permitirán a la dirección de la empresa
    eliminar los problemas y evaluar la marcha de lo propuesto por
    el grupo que desarrolla el diagnóstico.

    Los problemas diagnosticados de carácter
    externo a la empresa, de ser posible, deberán
    clasificarse según el nivel en el que se pueden
    resolver, es decir: al nivel de la organización superior
    de la dirección empresarial, del ministerio ramal, del
    Consejo de la Administración Provincial, del Ministerio
    Global o a otros niveles.

    Una vez concluido el diagnóstico por parte de
    la empresa, este se remite al Grupo Ejecutivo de
    Perfeccionamiento Empresarial del Comité Ejecutivo del
    Consejo de Ministros, a través de su Organismo de la
    Administración Central del Estado o de su Consejo de
    Administración Provincial, para su evaluación.

    1. Análisis del diagnóstico por el Grupo
      Gubernamental y autorización para comenzar los estudios.
      El Grupo Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial del
      Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros
      dictaminará sobre el diagnóstico elaborado por la
      empresa y en concordancia con el dictamen elaborado el Grupo
      Gubernamental para el Perfeccionamiento Empresarial autoriza o
      no que la empresa continúe el proceso de
      perfeccionamiento.
    2. Aprobar teniendo en cuenta los expedientes elaborados
      por las empresas, y sobre todo la base del dictamen del Grupo
      Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial.

    La empresa teniendo en cuenta las Bases Generales y
    los resultados del diagnóstico, diseña la
    estructura
    organizacional y los sistemas que necesita para cumplir su
    misión y funciones con
    un alto desempeño. Se elaborará un Expediente de
    Perfeccionamiento Empresarial donde se resumen las
    transformaciones que proponen acometer en la misma. Dicho
    expediente debe contener, entre otras cosas, los siguientes
    aspectos:

    • Objeto social de la empresa.
    • Funciones de la empresa.
    • Estructura organizativa.
    • Funciones de las divisiones
      estructurales.
    • Facultades de los jefes en los diferentes niveles
      estructurales de la empresa.
    • Plantilla de cargos y salarios
      correspondientes.
    • Órganos colectivos de dirección de la
      empresa.
    • Principales transformaciones en la
      organización de la producción de bienes y
      servicios.
    • Organización de la actividad de
      gestión de la calidad.
    • Organización de la actividad de
      organización y normación del
      trabajo.
    • Organización de la política laboral y
      salarial. Sistemas salariales que se aplicarán en la
      empresa.
    • Organización de la contabilidad.
    • Organización de la actividad de
      costos.
    • Organización de la actividad de
      finanzas.
    • Organización de la actividad de control
      interno.
    • Organización de la
      planificación.
    • Organización de la actividad de
      contratación económica.
    • Sistema de atención al hombre.
    • Organización de la actividad de mercadotecnia.
    • Sistema informativo.
    • Evaluación económica de cada una de
      las medidas que se proyectan en la aplicación del
      perfeccionamiento, resultados económicos y objetivos
      que se esperan alcanzar y su comparación con los
      resultados anteriores al perfeccionamiento.
    • Cronograma de implantación del
      perfeccionamiento en la empresa.
    1. Se presentará una copia del expediente al
      Grupo Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial del
      Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, a
      través del Organismo de la Administración
      Central del Estado o del Consejo de Administración
      Provincial. El Grupo Ejecutivo evaluará si se han
      cumplido los principios establecidos en las Bases Generales
      del Perfeccionamiento Empresarial y si económicamente
      los resultados pronosticados son aceptables. El Grupo
      Ejecutivo dictaminará sobre el expediente y si
      corresponde, propone su aprobación al Grupo
      Gubernamental y este aprobará el perfeccionamiento y
      autorizará su aplicación. Esta
      aprobación se comunica por escrito al ministerio ramal
      o al Consejo de la Administración Provincial
      según corresponda, a la empresa, así como a los
      Ministerios Globales de la Economía.

    2. Orientar la capacitación y superación
      profesional de los dirigentes y especialistas de los Organismos
      de la Administración Central del Estado, de los Consejos
      de la Administración Provincial, de las Organizaciones
      Superiores de Dirección Empresarial y de las empresas,
      así como apoyar al sindicato y a las organizaciones del
      Partido y la UJC en la capacitación de sus cuadros, en
      cuanto a los principios y procedimientos a aplicar en el
      Perfeccionamiento Empresarial.
    3. Controlar sistemáticamente el cumplimiento del
      cronograma y los resultados obtenidos en la aplicación
      del Perfeccionamiento Empresarial por las empresas. Una vez que
      se reciba la autorización de la aplicación del
      Perfeccionamiento Empresarial, la empresa comenzará su
      implantación según el cronograma diseñado
      y en correspondencia con el expediente de perfeccionamiento
      elaborado y aprobado.
    4. Delegar la facultad de la aprobación de los
      expedientes y la autorización para comenzar a aplicar el
      Perfeccionamiento Empresarial en sus empresas, a los Organismos
      de la Administración Central del Estado y a los Consejos
      de la Administración Provincial que demuestren calidad y
      racionalidad en sus propuestas de Perfeccionamiento
      Empresarial. Este paso no se puede considerar el último
      en la aplicación del Perfeccionamiento Empresarial, sino
      el comienzo de un proceso de perfeccionamiento constante, donde
      se analiza cada aspecto, y aquello que no funcione bien,
      después de comprobar y analizar sus causas, se cambia o
      se elimina. Ello es posible, ya que al contar la empresa con
      las facultades suficientes para su gestión, puede actuar
      con flexibilidad y adaptarse a los cambios del entorno. Debe
      tenerse en cuenta que no se propone el cambio por el cambio,
      sino que se cambia para lograr mayor eficiencia en toda la
      gestión empresarial.
    5. Otras que le sean asignadas por el Comité
      Ejecutivo del Consejo de Ministros.
    1. Los subsistemas que componen el
      Perfeccionamiento Empresarial.

    Al comenzar la aplicación del Perfeccionamiento
    Empresarial cada organización económica se
    estudiará como un todo integral, abarcando todos los
    subsistemas que lo componen, los mismos son:

    1. Organización general.
    2. Métodos y estilos de
      dirección.
    3. Organización de la producción de bienes
      y servicios.
    4. Organización y normación del
      trabajo.
    5. Gestión de la calidad.
    6. Política laboral y salarial.
    7. Planificación.
    8. Contratación económica.
    9. Sistema de relaciones financieras.
    10. Contabilidad.
    11. Control interno.
    12. Costos.
    13. Precios.
    14. Sistema informativo o información
      interna.
    15. Mercadotecnia o Marketing.
    16. Atención al hombre.

    1.4.1 Definición y características de
    los subsistemas que componen el Proceso de Perfeccionamiento
    Empresarial.

    1. Sistema empresarial: Es el conjunto de
      organizaciones económicas atendidas por un ministerio,
      Consejo de la Administración Provincial u otro
      órgano del estado que actúan bajo el principio
      de autofinanciamiento empresarial y que constituyen el
      soporte fundamental de la economía nacional. Estas
      organizaciones económicas se han definido
      como:

      Organización superior de dirección
      empresarial: Esta no es más que una
      organización que agrupa un conjunto de empresas y
      unidades empresariales de base, con personalidad jurídica, no ejerce
      funciones estatales, ni administra directamente la
      producción de bienes y servicios de las empresas y
      unidades empresariales de base que agrupa. Pueden denominarse
      unión, grupo empresarial, corporación, cadena o
      de otra forma que se determine.

      Empresa: Es una organización
      económica, con personalidad jurídica, balance
      financiero independiente y gestión económica,
      financiera, organizativa y contractual autónoma que se
      crea para la dirección técnica,
      económica y comercial de los procesos de
      elaboración de los productos y/o servicios, los que
      deberán lograrse con la mayor eficiencia
      económica.

      Unidades Empresariales de Base: Son organizaciones
      económicas creadas por los órganos superiores
      de dirección empresarial, o por las unidades
      básicas, plantas,
      talleres, equipos de
      trabajo independiente, granjas, otras. Tienen
      autonomía relativa en su gestión
      económica corriente y funcionan bajo el principio del
      autofinanciamiento empresarial.

    2. Subsistema de Organización General: Este
      subsistema es el que define el funcionamiento organizativo,
      estructural y funcional de cualquier organización
      económica del sistema empresarial en correspondencia con
      las autoridades y facultades que le son conferidas. A
      continuación se presentan algunas definiciones que
      ayudan a comprender mejor este subsistema.
    3. Subsistema de Métodos
      y Estilos de Dirección: Este subsistema caracteriza el
      perfeccionamiento de la dirección empresarial a partir
      de la correcta combinación de los métodos y
      estilos que se utilizan, los que deberán facilitar el
      desencadenamiento de la energía creadora de todos los
      trabajadores y estar despojados del burocratismo y de la
      cultura de la espera.
    4. Subsistema de Organización de la
      Producción de Bienes y Servicios: Desempeña uno
      de los papeles fundamentales en el sistema empresarial. Si este
      no se organiza, planifica, coordina, dirige y controla
      correctamente, el desempeño del resto de los subsistemas
      que intervienen en el sistema empresarial, se verán
      seriamente afectado, por lo tanto, todos los demás
      subsistemas propician y le dan sentido social a este subsistema
      para que cumpla su función
      principal, que es la de producir bienes y servicios
      competitivos a partir de las necesidades del cliente.
    5. Subsistema de Organización y Normación
      del Trabajo: Tiene un importante papel para el crecimiento
      incesante de la productividad del trabajo, por ello es
      necesario, lograr la máxima efectividad en el empleo de la
      fuerza de trabajo, y de los recursos materiales en el proceso
      productivo.

    La organización y normación del trabajo
    tiene dos objetivos fundamentales: uno de carácter
    económico y otro de carácter social. Desde el
    punto de vista económico, va dirigido a obtener el
    máximo de productividad, a cuenta de la
    racionalización del trabajo vivo, o sea, lograr que cada
    trabajador elabore, en una unidad de tiempo, el máximo
    de producción, con la calidad requerida y el
    mínimo de gastos materiales sobre la base de disminuir
    el consumo de
    energía física y
    mental.

    Desde el punto de vista social, va dirigida a
    coadyuvar a la creación de condiciones laborales, que
    hagan que el trabajo se convierta en la primera necesidad vital
    del hombre.

    La organización y normación del trabajo
    buscan la efectividad del trabajo del hombre en sus
    múltiples interrelaciones productivas, lo que
    lógicamente, se encamina hacia una mejor eficiencia en
    la utilización de los medios de
    producción. La organización y normación
    del trabajo es una actividad que requiere un permanente
    perfeccionamiento, dado los cambios que se producen en la
    producción de bienes y servicios. Dicha
    organización está conformada por un conjunto de
    elementos, entre los cuales se encuentran:

    • La división y cooperación del
      trabajo.
    • Los métodos y procedimientos de
      trabajo.
    • La organización y servicio de los puestos de
      trabajo.
    • Las condiciones de trabajo.
    • La disciplina
      laboral.
    • La normación del trabajo.
    • La organización de los salarios.

    Todos estos elementos se encuentran interrelacionados,
    por lo que la modificación de uno de ellos, significa
    cambios en el conjunto.

    1. Subsistema de Gestión de la Calidad: En este
      subsistema se toman las medidas, a fin de producir bienes y
      prestar servicios que satisfagan las necesidades del cliente.
      La calidad del producto o
      el servicio es una necesidad insoslayable para toda
      organización económica que quiera elevar su
      eficiencia y ser competitiva.

    La gestión de la calidad está presente
    en todas las etapas del proceso de producción de bienes
    o de servicios y en ella se incluye, en el marco de sistema de
    calidad las actividades siguientes:

    • La política de calidad.
    • La planificación de la calidad.
    • El control de
      la calidad.
    • El aseguramiento de la calidad.
    • El mejoramiento de la calidad.

    Un papel importante en el aseguramiento de la calidad
    lo tiene la capacitación y el entrenamiento de los
    trabajadores en las técnicas y procedimientos que se
    cumplen, para asegurar la calidad en todos los procesos, lo que
    de ningún modo puede verse como un proceso
    espontáneo, necesita de un buen conjunto de medidas,
    bien estructuradas, que garanticen los objetivos propuestos en
    cada caso.

    1. Subsistema de Política Laboral y Salarial: Uno
      de los objetivos del proceso de Perfeccionamiento Empresarial
      es, dotar a las organizaciones empresariales de facultades y
      atribuciones, que permitan la mejor utilización de la
      fuerza de trabajo con que cuentan, evitando la excesiva
      centralización y regulaciones laborales
      que afecten este proceso.

    Se entiende como sistema de dirección de la
    fuerza de trabajo, el conjunto de normas, procedimientos y
    formas de actuación, que permiten materializar la
    política laboral, integrada como un componente
    importante de la gestión de las empresas, con la
    visión del hombre como el elemento fundamental de la
    misma y se basa en los siguientes criterios:

    • La empresa es quien debe diseñar su propio
      sistema de dirección de la fuerza de trabajo, y por
      tanto, los conceptos, principios y demás valoraciones,
      relacionados con las formas de su administración,
      deben ser aplicados de forma creadora por sus
      cuadros.
    • La ampliación de las facultades y
      atribuciones de las empresas, no están en
      contraposición con el papel del Estado, en la
      emisión y fiscalización de las regulaciones
      laborales fundamentales que orienta.
    • Las facultades que asume la dirección de la
      empresa, en el Perfeccionamiento Empresarial, se
      regirán por las presentes Bases Generales y
      demás disposiciones adoptadas por el gobierno, en cuyo
      marco se concertarán los convenios colectivos de
      trabajo. Con el Perfeccionamiento Empresarial la entidad
      busca asegurarse de que cada puesto de trabajo sea ocupado
      por la persona
      idónea; para lo cual se evalúa al trabajador
      por los siguientes requisitos:
    1. Realización del trabajo con la eficiencia,
      calidad y productividad requeridas.
    2. Experiencia, demostrada en el resultado concreto
      obtenido en su trabajo.
    3. Cumplimiento de las normas de conducta
      de carácter general, o específicas y de las
      características personales, que se exijan en el
      desempeño de determinadas ocupaciones o cargos,
      así como de la disciplina laboral establecida en el
      reglamento interno de la entidad.
    4. Calificación formal, expresada en los
      certificados de estudios o títulos que posea el
      trabajador, en correspondencia con los requisitos exigidos,
      para la ocupación o cargo que aspire a
      desempeñar.

    Cuando existan trabajadores disponibles, la empresa,
    el Órgano Superior de Dirección Empresarial, el
    ministerio ramal o Consejo de Administración Provincial,
    tendrán la obligación de ubicar al personal.

    Respecto al salario,
    podemos afirmar que es la forma principal de retribución
    por el trabajo y es uno de los elementos más
    dinámicos de las relaciones de producción, por lo
    que se requieren formas organizativas que permitan cumplir el
    principio de distribución socialista, en
    correspondencia con los cambios que se producen en la naturaleza y
    características del trabajo. En este trabajo de
    perfeccionamiento la empresa debe lograr cuatro
    objetivos:

    1. Obtener la más estrecha vinculación
      entre el salario recibido por el trabajador y los resultados
      económicos productivos obtenidos, de tal manera que la
      retribución por el trabajo sea una poderosa palanca para
      el aumento de la producción y su eficiencia.
    2. Establecer una adecuada diferenciación de
      salarios, de forma tal que se estimule el ocupar cargos de
      superior calificación, particularmente, en el personal
      de dirección de las empresas.
    3. Descentralizar aquellos elementos de la
      organización del salario que, por su naturaleza, su
      decisión debe corresponder a la empresa, y así
      poder dar respuesta a tiempo y con la calidad debida a los
      cambios técnico- económicos que se operan en la
      producción.
    4. Autofinanciar la aplicación de cualquiera de
      las medidas salariales establecidas, a partir de sus resultados
      económicos reales. Lo que significa que antes de aplicar
      la medida, se tienen que financiar el incremento del fondo de
      salario y otros gastos en que se incurra.

    En los sistemas de pago, que se diseñen por la
    empresa, podrán o no, existir límites
    al salario, que pudieran devengar los trabajadores por los
    resultados de su trabajo. En el caso de quienes
    desempeñan cargos de dirigentes y otros que se le
    designen en las organizaciones empresariales, que no
    estén directamente vinculados, mediante sistemas de
    pago, a la producción o prestación de servicios,
    se les aplicará una estimulación salarial en
    correspondencia con el nivel de cumplimiento de las utilidades
    después del impuesto.

    1. Subsistema de Planificación: Es el instrumento
      de dirección básico que contempla los aspectos
      técnicos, económicos, sociales y productivos de
      forma integral, con vistas a potenciar la iniciativa y los
      esfuerzos de la empresa en el cumplimiento de sus funciones y
      objetivos generales, con el máximo de eficiencia y
      racionalidad en la utilización de los recursos
      materiales y financieros, y en la activa participación
      de los trabajadores en los resultados alcanzados.

    Las organizaciones económicas son las
    encargadas de realizar el presupuesto, proyectando cada una de
    las partidas que conforman el balance de ingresos y gastos,
    calculando el resultado (utilidad o
    pérdida) esperado para el ejercicio económico.
    Este resultado permite medir con qué eficiencia la
    empresa utiliza sus activos y
    con qué nivel de eficacia desarrolla sus actividades. A
    continuación se relacionan algunos aspectos esenciales
    que se recomiendan a tener en cuenta para la elaboración
    del plan, que no
    necesariamente utilizarán como un patrón
    directivo, sino como una guía que no excluye la
    evaluación de otros aspectos de acuerdo con las
    características específicas de cada
    empresa:

    • Control del cumplimiento del plan del año en
      curso, del presupuesto y del plan financiero de inversiones.
    • Realizar contactos con los suministradores y
      clientes
      para definir los volúmenes de producción,
      surtidos y calidad requeridos. Iniciar la concertación
      de los contratos
      económicos.
    • Máxima eficiencia a lograr con los recursos
      materiales y financieros existentes.
    • Análisis de los factores que inciden sobre
      los costos, establecer las medidas para que el plan se
      elabore con una mayor eficiencia y reducción de los
      mismos.
    • Examen de las normas de consumo, como factor
      fundamental.
    • Incidencias que las modificaciones de precios
      tienen en los niveles de actividad y los costos.
    • Medidas necesarias para el eficiente control de los
      inventarios y
      su rotación. Máxima utilización de las
      capacidades a través del uso de las técnicas de
      almacenaje.
    • Resultados de la gestión de cobros y
      pagos.
    • Utilización del crédito bancario.
    • Estado de la organización del trabajo y los
      salarios, aprovechamiento de la fuerza de trabajo y reservas
      de la productividad.
    • La existencia de un adecuado sistema de
      estimulación para los trabajadores que propicie una
      expectativa positiva por el esfuerzo laboral y la estabilidad
      de la fuerza de trabajo.
    • Medidas a implementar para la seguridad
      y salud en el
      trabajo y para la protección del medio
      ambiente.
    • Medidas para la recuperación y reciclaje
      de materias primas.
    • Determinación de planes y programas de
      capacitación integral acordes con las necesidades
      existentes para el desarrollo de la actividad
      económica, productiva e inversionista.
    • Cuando corresponda se planificarán otros
      gastos para la protección legal y mantenimiento de los derechos de
      propiedad industrial en Cuba y en el extranjero y para el
      abono de las tarifas de los servicios que se
      requieran.
    • Incorporar al plan las propuestas de los
      trabajadores que contribuyan a elevar la eficiencia. La
      administración explicará a los colectivos
      laborales las variantes que pudieran diferir de las
      propuestas formuladas en el proceso de aprobación del
      plan por los trabajadores.
    • Análisis y discusión con los
      trabajadores en un lenguaje
      sencillo y comprensible, especificando qué niveles de
      producción se demanda de
      ellos, los indicadores, tareas y aspectos a tener en cuenta
      para lograr una mayor eficiencia y producción con la
      utilización de los recursos disponibles.

    El proceso de la planificación en las empresas
    debe ser continuo e ininterrumpido, pues existen muchos
    elementos internos que pueden ser determinados, como son:
    Racionalizaciones de estructura u
    otras medidas organizativas, que eleven la eficiencia; nuevas
    tecnologías o métodos que permitan aprovechar
    más la materia
    prima; nuevos productos o servicios que se pueden ofertar y
    se conoce no tienen limitaciones materiales; inversiones,
    etcétera. Dichas medidas no requieren de indicadores
    superiores para calcular el efecto que tendrían en el
    próximo plan.

    El sistema informativo de la propuesta de plan de
    las empresas incluirá como aspectos esenciales los
    siguientes:

    • Niveles de actividad (producción y
      servicios).
    • Utilización de las capacidades
      instaladas.
    • Inversiones y fuentes de
      financiamiento.
    • Portadores energéticos.
    • Empleo y salarios.
    • Presupuesto total (balance de ingresos y
      gastos).
    • Presupuesto de ingresos y gastos en divisas.
    • Indicadores de eficiencia.
    • Informe de fundamentación.

    Los indicadores a tener en cuenta para la
    planificación se han dividido en:

    Directivos: Son los fundamentales y caracterizan el
    grado de cumplimiento de la tarea estatal y social asignada,
    así como el nivel de eficiencia en la utilización
    de los recursos. Las empresas en Perfeccionamiento Empresarial
    utilizan los siguientes indicadores directivos:

    • Ventas de producciones y servicios
      seleccionados.
    • Ventas totales.
    • Utilidad después de impuestos.

    Límites: Son indicadores que presentan
    determinados límites máximos en la
    utilización de recursos para el cumplimiento del plan.
    Aquí aparecen los indicadores referidos al consumo
    material, combustibles, energía y otros portadores
    energéticos. En los presupuestos
    en divisas aprobados constituyen indicadores límites los
    destinados a portadores energéticos, inversiones, gastos
    de alimentación, reforzamiento de comedores,
    productos de aseo, ropa y calzado y la
    estimulación.

    Otros indicadores: Son aquellos cuyo incumplimiento
    conllevará a determinadas afectaciones económicas
    a algunos miembros o a todo el colectivo. Algunos de los
    indicadores a utilizar son:

    • Ciclos de cobros y pagos (días).
    • Rotación de inventarios.
    • Razones de contabilidad.
    • Índice de producción
      defectuosa.
    • Coeficiente de disposición técnica de
      los equipos.
    • Otros.
    1. Los contratos influyen en el cumplimiento del plan y
      su incumplimiento por alguna de las partes incide en los
      resultados económicos de las organizaciones; en la
      observancia de la calidad requerida para los productos y/o
      servicios, en la disciplina tecnológica,
      etcétera. Para lograr todo lo anterior, tendrán
      que existir las garantías legales para la efectividad
      de la responsabilidad contractual.

      El establecimiento de contratos económicos
      por las organizaciones económicas y el uso de todo lo
      que se deriva de esta institución, constituye una
      necesidad de los sujetos económicos que evita las
      formalidades y por ello tiene que ser parte importante del
      sistema económico. Es una institución
      autónoma que depende una vez concertado, solo de la
      voluntad de las partes contratantes.

    2. Subsistema de Contratación Económica:
      Es el medio jurídico mediante el cual se establecen las
      relaciones económicas patrimoniales de
      cooperación y de índole no patrimoniales de
      cooperación entre las organizaciones económicas
      que operan en la economía nacional. Este contrato
      más que un instrumento formal es una relación
      jurídica, un acuerdo de voluntades del que surgen
      derechos y obligaciones
      entre dos o más sujetos económicos.
    3. Subsistema de relaciones financieras: La Ley No. 73
      del Sistema
      Tributario indica que aquellos vinculados a personas
      jurídicas cubanas, contraen relaciones tributarias como
      resultado de las relaciones empresariales que realizan: el
      impuesto sobre utilidades, el impuesto por la
      utilización de la fuerza de trabajo, entre
      otros.

    Todas las empresas que aplican el Perfeccionamiento
    Empresarial deberán incorporarse al sistema tributario,
    teniendo en cuenta que:

    • Por ley, los contribuyentes del sector empresarial,
      deben inscribirse en el Registro de
      Contribuyentes y mantenerlo actualizado; llevar y conservar,
      por el término de cinco años los libros
      contables, los cuales, de llevarse mediante procesamiento
      electrónico los datos
      deberán mantenerse en condiciones de operatividad, por
      el término de tres años; deben ajustar su
      contabilidad a las normas de valoración de activos,
      pasivos y a los principios generalmente aceptados de
      contabilidad.
    • Igualmente deberán prestar declaraciones
      juradas, balances, informes,
      certificaciones, modelos de
      pago, vales de ventas, conduces, facturas y demás
      documentos
      que se entiendan, en la forma, términos y
      sujeción a los requisitos establecidos legalmente;
      certificar sus estados financieros y presentar el dictamen a
      la Oficina
      Nacional de Organización Tributaria (ONAT), siempre
      que haya sido previamente citada, probar ante la misma cuando
      corresponda, el origen de los fondos con que han financiado
      sus gastos, desembolsos e inversiones.
    • Efectuar el pago, en la cuantía y
      términos establecidos, de aquellos impuestos,
      contribuciones, tasas o aportes de los cuales son sujetos,
      manteniendo una disciplina fiscal
      adecuada; actuar como retentor o perceptor, cuando por
      disposición jurídica se encuentre obligado a
      ello; también deberá permitir el libre acceso a
      sus oficinas y dependencias, de quienes designe la ONAT para
      la práctica de acciones fiscalizadoras y de
      control.

    Los trabajadores de todas las empresas que apliquen el
    Perfeccionamiento Empresarial, a partir de su
    aplicación, aportarán al presupuesto entre el 5%
    y el 7% de sus ingresos considerados salario según
    nómina, en calidad de contribución
    especial a la seguridad
    social, de conformidad con lo dispuesto en las leyes del
    Sistema Tributario y de seguridad social respectivamente y en
    las regulaciones complementarias de los Ministerios de Finanzas
    y Precios respectivamente y en las regulaciones complementarias
    de los Ministerios de Finanzas y Precios, y de Trabajo y
    Seguridad Social en lo que a cada uno compete.

    A continuación se presenta un esquema general
    de la distribución de utilidades de las empresas
    incorporadas al nuevo sistema tributario y de relaciones
    financieras:

    Utilidad del período.

    (-) Reserva obligatoria para contingencias.

    = Utilidad neta imponible.

    (-) Impuesto sobre utilidades.

    = Utilidad después de impuestos.

    (-) Aporte por el rendimiento de la inversión estatal.

    =Utilidad retenida por la empresa:

    • Reserva para desarrollo e investigaciones.
    • Reserva para la estimulación por la
      eficiencia económica de los trabajadores.
    • Reserva para la estimulación
      material.
    • Reserva para el desarrollo
      social del colectivo.
    • Reserva para inversiones.
    • Reserva para otros destinos.

    Se considera estimulación a la empresa y a los
    trabajadores, la reserva para desarrollo e investigaciones y la
    reserva para la estimulación por la eficiencia
    económica de los trabajadores.

    Si las empresas no cumplen con todos los indicadores
    directivos, no tendrán derecho a la creación de
    reservas para estimulación, aunque hubiese fuente de
    financiamiento. En el caso del indicador
    directivo "ventas por producciones y servicios seleccionados",
    el cumplimiento puede ser de hasta un 90%, pero cuando este sea
    menor al 100%, se aplicará la siguiente tabla de
    descuentos:

    Porcentaje de cumplimiento

    Calificación

    Efecto en la creación de reservas a
    partir de utilidades retenidas

    100

    excelente

    No se descuenta nada

    99-96

    Muy bien

    Se descuenta un 2% de las utilidades retenidas
    a la reserva

    95-90

    Bien

    Se descuenta un 4% de las reservas por cada 1%
    de incumplimiento

    Menos de 90

    Mal

    La empresa pierde totalmente el derecho a
    formar reservas para estimulación

    Se consideran indicadores directivos, para la
    creación de las reservas a partir de utilidades los
    siguientes:

    • Ventas totales.
    • Ventas por producciones.
    • Utilidad después de impuesto.

    Las utilidades retenidas por la empresa con destino a las
    reservas sólo se autorizarán si al terminar el
    año la empresa cumplió sus indicadores directivos
    y está certificada la existencia de la contabilidad por
    auditores externos legalmente autorizados para ello.

    1. Subsistema de Contabilidad: Este Subsistema será
      explicado de manera más detallada dada su
      relación con el desarrollo posterior de esta
      investigación. La contabilidad registra, clasifica y
      resume en términos monetarios las operaciones
      que acontecen en una organización económica y
      por medio de ella, se interpretan los resultados obtenidos,
      representando un medio efectivo de la entidad. La misma
      constituye un servicio de excepcional importancia para, entre
      otros aspectos, facilitar:
    • La toma de decisiones empresariales, ya que constituye
      una eficaz herramienta de dirección.
    • La planeación y el control de las
      operaciones.
    • El control por área de responsabilidad.
    • Las coordinaciones de las actividades desarrolladas.
    • La información a los interesados externos, al
      consejo de dirección y al colectivo de
      trabajadores.
    • La exigencia y el análisis de la eficiencia por
      parte de la dirección.
    • La formulación, complementación y
      aparición de normas administrativas.

    La contabilidad no constituye en si misma un fin, sino que
    representa un medio, para poder llegar a obtener la
    información requerida para la dirección de la
    entidad.

    En nuestro país la práctica contable se
    caracteriza por:

    • Eliminar toda rigidez posible, permitiendo una
      adaptabilidad total a las condiciones específicas de
      cada organización económica.
    • Permitir una adecuada comunicación con los socios
      extranjeros, adoptando una terminología afín a
      la práctica contable más difundida en el
      continente americano.
    • Eliminar el excesivo tutelaje, en materia de
      registro contable, posibilitando el registro
      económico, a partir de un conjunto de instrumentos
      básicos y de la observancia de los principios de
      contabilidad generalmente aceptados.
    • Asegurar que el Estado
      satisfaga sus necesidades mínimas de
      información para las agregaciones ramales y
      nacionales, al igual que para los intereses de
      carácter fiscal.

    Para dar efectiva respuesta a estos objetivos
    básicos se han instrumentado los elementos
    mínimos a tener en cuenta en el registro contable del
    país, consistentes en Principios Generalmente
    Aceptados.

    Estos principios, en adición al Nomenclador de
    Nacional de Cuentas
    (anexo 2), están llamados a preservar la
    coherencia metodológica del trabajo contable nacional
    y a garantizar el control interno de las operaciones
    desarrolladas por la entidad. Los mismos constituyen bases o
    reglas establecidas con carácter obligatorio, que
    permiten que las operaciones registradas y los saldos de las
    cuentas presentadas en los estados financieros, expresen una
    imagen fiel
    del patrimonio o capital,
    de la situación financiera y de los resultados de las
    empresas, por lo que son de aplicación para todas las
    empresas radicadas en el país.

    Se establecen en la práctica del país a partir
    de enero de 1997 los principios siguientes:

    • Principio de registro.
    • Principio de uniformidad.
    • Principio de exposición.
    • Principio de prudencia.
    • Principio de no-compensación.
    • Principio del precio
      de adquisición.
    • Principio de período contable.
    • Principio de entidad en marcha.
    • Principio de revelación suficiente.
    • Principio de importancia relativa.

    En caso de que la aplicación de los principios
    contables establecidos no sea suficiente para interpretar
    correctamente los saldos de las cuentas se incluirán
    en la
    memoria(anexos a los estados financieros) las
    explicaciones necesarias para su comprensión.

    Los estados contables que se elaboran en una
    organización económica, deben ser
    confeccionados utilizándose técnicas adecuadas
    y uniformes. Para ello, y sobre la base de los Principios
    Generalmente Aceptados vigentes en el país, es preciso
    establecer las Normas Generales de Contabilidad, concediendo
    carácter prioritario a las cualidades que debe reunir
    la información contable.

    Las normas deben ser uniformes, pertinentes y
    explícitas, a los efectos de lograr una
    información adecuada, veraz y oportuna. Asimismo,
    deben ser de fácil interpretación y de utilidad, para
    todos los usuarios de las mismas.

    Con base en lo enunciado anteriormente se pueden analizar
    estas normas en dos vertientes:

    1. Normas relativas a las cualidades requeridas por la
      información contable: Toda información
      contable, elaborada por cualquier empresa radicada en el
      país, para garantizar su eficacia en la toma de
      decisiones gerenciales, para ser utilizada por los diferentes
      usuarios interesados en ella y para cumplir con sus
      objetivos, deberá reunir las cualidades
      siguientes:
    • Utilidad.
    • Identificación.
    • Oportunidad.
    • Representatividad.
    • Credibilidad.
    • Confiabilidad.
    • Verificabilidad.
    • Homogeneidad.
    1. Normas de valoración y exposición:
      Constituyen un marco de referencia normativo, por intermedio
      del cual se registran los hechos económicos y
      financieros, sobre bases predeterminadas y permanentes, que
      aseguran la transparencia de la gestión de la entidad.
      En ellas se regulan, entre otros, los conceptos
      siguientes:
    • Efectivo en caja y en banco.
    • Inversiones a corto plazo o permanentes.
    • Efectos y cuentas por
      cobrar.
    • Inventarios.
    • Ingresos acumulados por cobrar.
    • Reparaciones generales.
    • Efectos, cuentas y partidas por cobrar a largo
      plazo.
    • Activos Fijos Tangibles.
    • Activos fijos tangibles en ejecución o
      inversiones materiales.
    • Activos fijos intangibles.
    • Activos diferidos.
    • Pasivos circulantes y a largo plazo.
    • Patrimonio.
    • Capital.

    Se tiene también el nomenclador de cuentas nacional
    que debe contar con la debida codificación y precisión del
    contenido económico de las mismas, así como la
    necesaria flexibilidad para permitir su educación por parte de las entidades.
    El nomenclador de cuentas, debe ser elaborado por cada
    organización económica, ya que el mismo debe
    responder a las necesidades de registro de las operaciones
    económicas que en ellas se presentan y a los
    requerimientos de informaciones de su consejo de
    dirección.

    Sin embargo, no se puede obviar que existen necesidades
    ramales, que hacen necesario un trabajo conjunto de los
    Órganos de la Administración Central del Estado
    y de las organizaciones superiores de dirección
    empresarial, con sus empresas para cumplimentar estas,
    debiéndose tener sumo cuidado en no imponer
    requerimientos innecesarios. El nomenclador establecido en
    las Normas Generales de Contabilidad es de uso obligatorio
    por las organizaciones económicas empresariales.

    Los estados financieros integran otro de los elementos
    primordiales que sintetizan la ejecución de la
    contabilidad. Constituyen fuentes de
    información sobre la marcha de la entidad, tanto a
    los interesados internos (consejo de dirección y
    colectivo de trabajadores), como a los externos(banco,
    acreedores en general, organismos ramales y globales y para
    fines fiscales o de otra índole).

    Los estados financieros de uso externo son documentos de
    propósitos generales, que muestran la situación
    de la empresa y la capacidad de pago de la misma en una fecha
    determinada, o bien el resultado obtenido en las operaciones
    de un período dado.

    Los estados financieros o informes contables internos se
    elaboran sobre la base de las características y
    particularidades de cada organización económica
    y son preparados con una prioridad diaria, semanal,
    bimestral, trimestral, etcétera. De acuerdo con las
    necesidades de la empresa.

    En nuestro país se estableció con
    carácter obligatorio, a partir del primero de Enero de
    1997, la elaboración por parte de todas las
    organizaciones económicas radicadas en el país,
    de los estados financieros siguientes:

    • Estado de situación. Para uso de todas las
      empresas del sector
      público y privado.
    • Estado de resultado. Para uso de todas las empresas del
      sector público y privado.
    • Estado de costo de
      producción o de mercancías vendidas. Para
      uso de todas las empresas del sector público y
      privado.
    • Estado del movimiento de la inversión estatal.
      Para uso exclusivo del sector público.
    • Estado de origen y aplicación de los fondos.
      Para uso de todas las empresas del sector público y
      privado.
    • Estado del movimiento de las utilidades retenidas. Para
      uso exclusivo del sector privado.
    1. Subsistema de Control Interno: Está directamente
      relacionado con la contabilidad, pues los jefes necesitan
      estar seguros de
      que la información contable que reciben sea exacta y
      confiable, lo que no es más que el conjunto de medidas
      que toma la organización con el fin de:
    • Proteger sus recursos contra el despilfarro, el
      fraude o
      el uso ineficiente.
    • Asegurar la exactitud y la confiabilidad de las
      operaciones
      financieras.
    • Asegurar el cumplimiento de las políticas
      normativas económicas de la entidad.
    • Evaluar el comportamiento de todas las divisiones
      administrativas y funcionales de la entidad.

    Se puede afirmar que los controles internos se clasifican
    en:

    • Controles administrativos: Son las medidas
      diseñadas para mejorar la eficiencia operacional y
      que no tienen relación directa con la confiabilidad
      de los registros
      contables.
    • Controles contables: Son las medidas que se relacionan
      directamente con la protección de los recursos,
      tanto materiales, como financieros, autorizan las
      operaciones y aseguran la exactitud de los registros y la
      confiabilidad de la información contable.

    El Control Interno se analiza en los siguientes
    aspectos:

    • Efectivo en caja.
    • Efectivo en banco.
    • Inventarios.
    • Activos fijos tangibles.
    • Nóminas.
    • Facturación y cobros.
    • Cuentas por pagar y pagos.
    1. Subsistema de Costo: El
      costo es la expresión monetaria de los gastos
      incurridos en la producción de una mercancía o
      la prestación de un servicio. Su utilización en
      la gestión y dirección de la producción
      de bienes y servicios es de singular importancia, dado que,
      no solo es necesario conocer los resultados generales, sino
      también la eficiencia con que se logran dichos
      resultados.

    La contabilidad de
    costos se encarga del registro de los gastos y del
    análisis de su comportamiento, cuyos objetivos
    principales son los siguientes:

    • Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos
      materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se
      emplean en la actividad.
    • Servir de base para la determinación de los
      precios de los productos o servicios.
    • Facilitar la valoración de posibles decisiones a
      tomar, que permitan la selección de aquella
      variante, que brinde el mayor beneficio con el
      mínimo de gastos.
    • Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y
      origen.
    • Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a
      las normas establecidas para la producción en
      cuestión.
    • Analizar las posibilidades de reducción de
      gastos.
    • Analizar los costos de cada subdivisión
      estructural de la empresa, a partir de los presupuestos de
      gastos que se elaboren para ella.

    Se puede afirmar, por tanto, que el costo es la suma de
    gastos de toda naturaleza expresados monetariamente, que se
    aplican a una producción o servicio determinado, de
    donde se infiere que, no todos los gastos constituyen costos,
    aunque todos los costos son gastos.

    Se establecen tres principios a tener en cuenta en la
    determinación de los costos:

    • No deben cargarse costos antes de que los mismos se
      hayan producido.
    • La aplicación de los costos requiere que el
      consumo necesario sea cierto, aunque su grado de
      terminación no esté perfectamente
      determinado.
    • Los elementos a considerar en el costo, han de
      referirse al período de cálculo.

    Los lineamientos generales del costo establecen como
    obligatorios los siguientes:

    • Materias primas y materiales.
    • Combustibles.
    • Energía.
    • Salarios.
    • Otros gastos de la fuerza de trabajo.
    • Depreciación y amortización.
    • Otros gastos monetarios.
    1. La práctica de estos años, ha puesto en
      evidencia lo necesario de continuar descentralizando la
      aprobación de algunos precios, por lo que se
      continuará facultando a las empresas a aprobar
      precios, en todos los casos posibles, siendo uno de los
      factores condicionantes la existencia en estas de un
      dominio
      correcto de lo establecido, y disciplina en su
      cumplimiento.

      Independientemente de su nivel de aprobación, la
      empresa desempeña un papel protagónico en la
      formación de los precios y en la elaboración
      de propuestas para el perfeccionamiento de las
      metodologías, que rigen la información de los
      precios de sus producciones y de sus principales
      insumos.

      No existe ninguna entidad que esté autorizada a
      establecer precios y tarifas, que generen subsidios del
      presupuesto del estado, ya que el único facultado
      para ello es el Ministerio de Finanzas y Precios.

      Cada entidad es responsable de asegurar el control
      interno del cumplimiento de la política y de las
      regulaciones de precios en todos sus establecimientos,
      velando por no aceptar de sus suministradores, ni aplicar a
      sus clientes precios excesivos.

    2. Subsistema de Precios: Las empresas, en lo que a los
      precios se refiere, deberán atenerse a lo que el
      Ministerio de Finanzas y Precios reglamente, para la
      formación de los mismos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter