Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Prevención de desastre




Enviado por jvillalva



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

    1. Origen y evolución de la
      prevención de desastre
    2. Reseña histórica a
      nivel mundial y en Venezuela
    3. Ordenamiento
      jurídico que rigen la administración de
      desastres
    4. Organismos
      encargados de la administración y prevención de
      desastres en Venezuela
    5. Conclusión
    6. Bibliografía
    7. Glosario
    8. Anexos

     

    INTRODUCCIÓN

    Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del
    ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y
    supervivencia en relación con las acciones y
    reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la
    comprensión de la interacción del mismo con el medio
    ambiente. De aquí se desprende que la
    prevención es una estrategia
    fundamental para el desarrollo
    sostenible, dado que permite compatibilizar el ecosistema
    natural y la sociedad que
    lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción
    del hombre sobre
    el medio ambiente y
    viceversa.

    El desafío actual del desarrollo
    sostenible es lograr cambiar la gestión
    ambiental de remedial a preventiva, reduciendo cada
    vez la corrección de problemas
    sobre la marcha y la recomendación de medidas atenuantes y
    consolidando la aplicación de alternativas de
    acción después de una adecuada evaluación
    de ventajas, desventajas y de escenarios de interacción
    previstos

    En términos generales, considerando como
    actividades inherentes a la gestión
    ambiental el
    conocimiento, el aprovechamiento, la conservación, la
    preservación y el fomento, el concepto
    prevención se encuentra ligado a todas y cada una
    de ellas, aunque desde el punto de vista de los riesgos y su
    mitigación, la prevención se encuentra de
    una manera más explícita en el conocimiento y
    la conservación.

    La protección del medio ambiente y la
    prevención ante los desastres y preparativos ante
    emergencias, así como la concepción del desarrollo
    sostenible, que implican un tipo de desarrollo en todos los
    campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades
    básicas de la actual generación humana, sin poner
    en peligro de las posibilidades de las sociedades
    venideras, requieren de voluntades, decisiones y la puesta en
    practica de acciones políticas
    y económicas, científicas y educativas, entre las
    que se encuentran la educación
    ambiental y la educación sobre
    los desastres.

    Los problemas del medio ambiente y los desastres se han
    convertido en una de las mayores preocupaciones políticas,
    económicas, científicas y educativas de a nivel
    mundial, cuya solución depende, en gran medida, la
    existencia de la vida en la tierra. Se
    necesita trabajar sostenidamente por la protección del
    medio ambiente y reducir los riesgos ante los desastres,
    así como prepararse para actuar ante las emergencias y
    trabajar simultáneamente por lograr la armonía
    mundial, erradicar el hambre, el terrorismo,
    las guerras,
    atender la salud del
    hombre, mejorar la calidad de
    vida y lograr la cultura
    general integral de la población.

    De acuerdo a lo anteriormente expuesto se desprende la
    importancia del el tema tratado en este trabajo "La
    prevención de desastres".

    ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE
    DESASTRE

    1.1 DEFINICIÓN

    • PREVENCIÓN: Conjunto de acciones cuyo
      objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o
      generados por la actividad humana, causen
      desastres.

    El concepto de Prevención se basa en
    evitar que distintos fenómenos produzcan
    desastres.

    Ejemplos:

    • Reubicación permanente de viviendas, de
      infraestructura o de centros de producción localizados en zonas de alta
      amenaza.
    • Traslado de amenazas como estaciones de
      combustible, depósitos de gas ubicados
      en zonas urbanas o centros vitales.

    La ocurrencia y la intensidad de las alteraciones a
    las que se refiere la definición de desastre, dependen
    del riesgo. Esto no
    se limita a los fenómenos naturales. Se extiende a
    situaciones de origen antrópico como las de carácter tecnológico, industrial,
    bélico, ecológico y social.

    ¿QUÉ SIGNIFICA PREVENCIÓN DE
    DESASTRES?

    Para realizar una eficaz educación preventiva se requiere una
    concepción clara acerca de lo que es
    "prevención". Aunque el término es
    abundantemente utilizado en las publicaciones sobre
    desastres, su definición sigue siendo incompleta,
    dando lugar a imprecisiones que pueden tener consecuencias
    prácticas negativas.

    Para el sentido común, "prevenir"
    significa actuar con anticipación para evitar que algo
    ocurra. En lo que se refiere a los desastres, el
    significado del término es básicamente el mismo,
    pero se crean ciertas confusiones a la hora de precisar
    qué es lo que se quiere evitar.

    Óptimamente, lo más deseable es
    evitar que ocurra el desastre, que éste no
    llegue a producirse. Pero entonces, ¿ya no hay nada que
    prevenir una vez que el desastre se ha desencadenado?.
    Para responder esta pregunta, es necesario recordar primero que
    un "desastre" es un proceso,
    dentro del cual es posible diferenciar y relacionar tres
    fases:

    Cuadro N° 1:

    Fases en el ciclo de los
    desastres

    Fase

    Descripción

    Antes

    Equivale a lo que podríamos llamar
    situación inicialde riesgo.

    Durante

    Concreción del riesgo en el desastre
    propiamente tal. Predominan las acciones de respuesta y
    rehabilitación. Esta fase no tiene un único
    punto de término, ya que las variadas formas de
    alteración social producidas variarán en su
    evolución, dependiendo de su
    gravedad y de la eficacia de las acciones de
    mitigación emprendidas. En consecuencia, para
    definir la finalización de un desastre es forzoso
    hacerlo con base en una decisión evaluativo: un
    desastre finaliza en el momento en que la
    población afectada recupera su capacidad global
    para manejar por sí misma la alteración que
    ha sufrido, sin que esto implique necesariamente la
    desaparición de toda situación de
    urgencia.

    Después

    Fase en que la población aplica la
    capacidad de acción recuperada para hacer frente a
    las "secuelas" del desastre. Predominan objetivos de reconstrucción y se
    plantea la posibilidad de darles un enfoque de desarrollo
    sostenible.

    Ahora bien ¿En cuál de esas fases
    corresponde "hacer prevención"? Pues en todas, porque
    para situarla en sólo una se necesitaría poner
    fronteras fijas entre ellas, es decir, desconocer que forman
    parte integral de un mismo proceso. Todavía más,
    estas fases ni siquiera se van dando rectilíneamente: El
    "durante" no podría verse desligado de las condiciones
    de vida existentes "antes". Las secuelas identificadas en el
    "después" por lo general no serán más que
    la revelación o profundización de problemas ya
    existentes en el "antes". Por lo tanto: La prevención
    es una intencionalidad práctica que atraviesa todo el
    proceso de desastre y que da lugar a diferentes objetivos y
    acciones en cada una de ellas.

    Cuadro N° 2

    Objetivos de la prevención en
    las distintas fases de un desastre

    Niveles

    de
    prevención

    Primario

    Secundario

    Terciario

    Fases del
    desastre

    Antes

    Durante

    Después

    Objetivos
    básicos

    Transformar la situación de riesgo a fin
    de impedir su concreción

    Mitigación de efectos sobre las personas,
    el hábitat, los recursos productivos y la
    infraestructura.

    Superación de las secuelas del
    desastre

    Acciones específicas y
    coordinadas (se hace referencia sólo algunas, a
    modo de ejemplo)

    Relacionadas principalmente con las
    amenazas:

    Detección y evaluación

    Eliminación o control de amenazas socionaturales y
    antrópicas.

    Regulación efectiva del uso del
    suelo

    Implementación de sistemas de alerta temprana

    ______________

    Relacionadas principalmente con la
    vulnerabilidad
    ::

    Eliminación, reducción, control de
    factores de vulnerabilidad

    Evacuación, rescate, albergue, alimentación, etc. de personas
    damnificadas o en peligro.

    Atención médica y
    psicológica de urgencia.

    Rehabilitación: diversas actividades
    destinadas a reducir los efectos destructores del evento
    disruptor, especialmente en los servicios básicos,
    producción y transportes.

    Otras formas de respuesta organizada.

    Reconstrucción

    Programas de salud mental

    Reorganización del aparato
    socioproductivo.

     

    Sin perder de vista las diferencias, por supuesto. La
    clasificación mencionada está basada en la
    "historia
    natural de la enfermedad" y en este caso se está
    considerando un proceso social complejo.

    Así como las fases diferenciables en el proceso
    de desastre son indisociables, también lo son las
    acciones preventivas:

    La prevención primaria incide directamente
    sobre el riesgo, es decir, constituye un intento de evitar la
    producción y encadenamiento de amenazas y factores de
    vulnerabilidad. Por lo mismo, no se reduce a unas cuantas
    acciones específicas, constituyendo en última
    instancia un problema de desarrollo.

    Por otra parte, la extensión e intensidad de
    las demandas que se generen en el nivel preventivo terciario
    dependerán de la eficacia lograda en el nivel
    secundario, y ambos de los avances conseguidos a nivel
    primario. Además, este nivel no podría entenderse
    como un "retorno al principio", porque eso nunca ocurre y, de
    ser posible, equivaldría a restituir las condiciones
    iniciales de riesgo.

    Tal como lo han hecho ver numerosos autores, la
    rehabilitación y la reconstrucción deben ser
    asumidas como "oportunidades de desarrollo", es decir, evitar
    que el desastre genere nuevos obstáculos para el
    desarrollo de la población afectada o agrave los ya
    existentes y aprovechar las diversas opciones de cambio
    sociopolítico y económico que dichas acciones
    albergan.

    El concepto de prevención incluye un
    significado de evitación, pero pierde fuerza si se
    limita a ese alcance. En lo que respecta a las emergencias y
    los desastres, una determinada acción tendrá
    contenido preventivo cuando de cualquier forma se encamine a
    evitar daños y trastornos mayores y, al mismo tiempo, a
    favorecer condiciones para la recuperación material y
    psicosocial de los afectados.

    1.2 RESEÑA
    HISTÓRICA A NIVEL MUNDIAL Y EN VENEZUELA

    • A NIVEL MUNDIAL:

    La Prevención de Desastre tiene su origen
    formal en la primera guerra
    mundial, perfeccionándose luego en la siguiente gran
    guerra y
    nace la Defensa
    Civil como una estructura
    destinada a asistir a las víctimas civiles de los
    conflictos
    bélicos. Durante esta segunda guerra
    mundial se organizan distintos sistemas de
    protección civil, de los cuales el más difundido
    es el de "Defensa Antiaérea Pasiva", destinada a
    proteger a la comunidad de la
    afectación producida por los ataques aéreos, los
    cuales alcanzaron gran violencia
    debido al desarrollo alcanzado por la aviación militar.
    Aunque estos serían los orígenes que se
    señalan en la historia, podemos encontrar antecedentes
    aún más antiguos, que se remontan a siglos
    pasados.

    En efecto, se le atribuye como primer antecedente
    formal de la Prevención de Desastre aproximadamente en
    1830, durante la guerra civil norteamericana y es precisamente
    en un municipio donde nace Defensa Civil, cuando los vecinos se
    unen para hacer frente a los ataques de sus
    enemigos.

    Se encuentran situaciones similares. Durante los
    ataques de los aborígenes a los fuertes criollos, en
    estos se organizan distintos sistemas de prevención; en
    las invasiones inglesas, cuando el mismo pueblo se organiza en
    defensa de la ciudad. Con lo que se concluye que el individuo en
    su afán de proteger su especie, se organiza cuando ve
    peligrar su seguridad, su vida; ejerciendo la
    autoprotección, que es la base de la defensa
    civil.

    Es en este siglo, después de la segunda
    guerra mundial y en el contexto de una nueva guerra
    fría, la primera legislación completa para
    enfrentar a la planificación de emergencias fue la
    Ley de Defensa Civil Federal de 1950 de
    los
    Estados
    Unidos.

    Con esta legislación lo que se pretendía
    era que proporcionara un Sistema de
    defensa civil para la protección de la vida y de la
    propiedad. A
    pesar que dicha legislación indicaba que la estructura
    organizativa a desarrollar para la defensa civil se
    podía utilizar para proporcionar auxilio y asistencia a
    otras catástrofes diferentes a las causadas por el
    ataque enemigo, estaba centrada principalmente en el ataque
    enemigo y el desarrollo de dicha defensa civil se le
    asignó a la Secretaría de Defensa. La posibilidad
    de utilizar la Defensa Civil para aplicar a las emergencias
    civiles se institucionalizó en una "doctrina dual o de
    la doble imposición", pero esa dualidad estaba enmarcada
    dentro de la aplicación de la planificación
    militar a las emergencias civiles.

    Teoría dual o de la doble imposición:
    Esta teoría consiste, dentro del ámbito
    de la Defensa Civil, en aplicar el mismo método
    para dos situaciones distintas:

    1-Para reducir los efectos de situaciones resultantes
    de la guerra.

    2-Para la atención de los desastres
    naturales o antrópicos.

    Debido a las consecuencias catastróficas del
    sismo de 1985, en México surgieron diversas iniciativas
    para crear una institución que estudiara los aspectos
    técnicos de la prevención de
    desastres.

    Por un lado, el Gobierno
    Federal emprendió la tarea de establecer el Sistema
    Nacional de Protección Civil (SINAPROC)
    . Integrado
    por un conjunto de instrumentos institucionales,
    técnicos científicos y organizativos,
    públicos y privados que deben responder, desde el
    ámbito de su competencia,
    por la tarea de prevenir, evitar o reducir los efectos de
    los desastres.

    Este sistema tiene como instrumentos de coordinación a los comités locales
    de emergencias en todos los municipios y a los comités
    regionales de emergencias en departamentos. Por lo tanto el
    comité local de emergencia es la instancia que
    representa el SPAD en el nivel municipal, integrado por
    instrumentos institucionales, técnicos
    científicos y organizativos, públicos y privados
    para responder, desde el ámbito de su competencia,
    por la tarea de evitar o reducir los efectos de los
    desastres.

    Por otra parte, el Gobierno de Japón
    ofertó su apoyo para mejorar los conocimientos
    existentes en relación con la prevención de
    desastres sísmicos.

    Finalmente, la Universidad
    Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió
    impulsar a su personal
    académico de alto nivel para que se dedicara a
    actividades de investigación y desarrollo en
    prevención de desastres.

    Las tres iniciativas concurrieron en la
    creación, el 19 de Septiembre de 1988, del Centro
    Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED
    , con
    carácter de órgano administrativo desconcentrado,
    jerárquicamente subordinado a la Secretaría de
    Gobernación. Con el apoyo económico y
    técnico del Japón
    se construyeron las instalaciones del Centro; la UNAM
    aportó el terreno para su construcción y proporciona personal
    académico y técnico especializado. La
    Secretaría de Gobernación provee los recursos
    para su operación.

    El CENAPRED fue inaugurado el 11 de mayo de
    1990. Cuyo objetivo
    principal en el marco del SINAPROC, es "promover la
    aplicación de las tecnologías para la
    prevención y mitigación de desastres; impartir
    capacitación profesional y técnica
    sobre la materia, y
    difundir medidas de preparación y autoprotección
    entre la sociedad mexicana expuesta a la contingencia de un
    desastre". Sus funciones
    sustantivas son: investigación,
    capacitación y difusión.

    La creación y el desarrollo del CENAPRED
    fueron posibles gracias al apoyo del Gobierno de Japón.
    En el inicio de su operación se estableció un
    Convenio de Cooperación Técnica y se
    instaló una misión
    de expertos japoneses, quienes colaboraron en el centro de su
    fundación. La cooperación técnica
    consistió en: Envío de expertos japoneses para la
    planeación y la ejecución de
    proyectos
    conjuntos,
    Capacitación de personal del
    CENAPRED en Japón y Donación de
    equipo.

    Ambas instituciones realizan proyectos de
    investigación conjunta; además, la UNAM
    participa en el Comité Técnico Asesor del
    CENAPRED. El convenio firmado por ambas instituciones
    asegura que personal académico universitario de alto
    nivel contribuya en las actividades de investigación,
    capacitación y difusión que aquí se
    emprenden.

    Posteriormente los Comités
    Científicos Asesores
    del Sistema Nacional De
    Protección Civil
    (SINAPROC) se crearon por acuerdo
    publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de
    junio de 1995, como órganos técnicos de consulta
    en la prevención de desastres originados por
    fenómenos de origen geológico,
    hidrometeorológico, químico, sanitario y
    socio-organizativo.

    Cada Comité está formado por un conjunto
    de profesionistas dedicados al estudio de algún tipo de
    fenómeno perturbador, por lo que cuentan con la
    capacidad técnica y científica para emitir
    juicios respecto del origen, evolución y consecuencias
    de dichos fenómenos. Su función
    es emitir opiniones y recomendaciones sobre el origen,
    evolución y consecuencias de los fenómenos
    perturbadores, a efecto de inducir técnicamente la
    toma de
    decisiones para la prevención y auxilio de la
    población ante una contingencia.

    Dentro de sus actividades están las de llevar a
    cabo el monitoreo y seguimiento de los fenómenos
    perturbadores con la finalidad de pronosticar calamidades. La
    actividad, tiempo y conocimientos que aportan los integrantes
    de estos Comités, son en forma honorífica. Los
    Comités que han trabajado desde 1996 son:

    I.

    Comité Científico Asesor sobre
    Fenómenos

    Perturbadores de Carácter
    Geológico

    II.

    Comité Científico Asesor sobre
    Fenómenos

    Perturbadores de Carácter
    Hidrometeorológico

    III.

    Comité Científico Asesor sobre
    Fenómenos

    Perturbadores de Carácter
    Químico

    IV.

    Comité Científico Asesor sobre
    Fenómenos

    Perturbadores de Carácter
    Sanitario

    V.

    Comité Científico Asesor sobre
    Fenómenos

    Perturbadores de Ciencias
    Sociales

    VI.

    Comité Científico Asesor del
    Volcán Popocatépetl

    Muchos son los organismos, instituciones y proyectos
    que se han formado a nivel mundial y que tienen que ver con la
    prevención de desastres, entre ellos se encuentran los
    siguientes:

    1. La RED: que es un proyecto en
      marcha para la creación de un mecanismo de fomento de
      investigaciones y de intercomunicación
      y de intercambio de experiencias entre instituciones y
      personas que desarrollan investigaciones sociales en
      prevención de desastres en América
      Latina. pueden participar en sus las actividades de la
      RED Todas las instituciones y personas que realicen,
      promuevan o financien investigaciones sociales en el campo de
      la prevención de desastres.

    Tanto los investigadores que deseen recibir los
    servicios de LA RED, participar o proponer
    proyectos de investigación, o colaborar con su
    desarrollo, deberán presentar los formularios de
    registro
    correspondientes. Posteriormente se comunicará la
    aceptación de la inscripción y las condiciones
    para ser receptor de servicios, patrocinador o participante en
    proyectos.

    La estructura orgánica de la RED en la
    actualidad lo conforma el grupo
    promotor constituido por las personas y entidades que gestaron
    la idea de LA RED y que se han comprometido a llevar adelante
    el proyecto de la misma; es un grupo pequeño, que tiene
    la responsabilidad y la autonomía para
    dirigirla y organizarla. Para facilitar sus operaciones,
    las instituciones que conforman el grupo promotor son a su vez
    los entes ejecutores de las actividades.

    Es por ello que los contactos y convenios que se
    requieran se suscriben con dichas entidades. Por ahora no se
    tiene una organización definida para el futuro. El
    grupo promotor ha preferido esperar la evolución que LA
    RED tenga, y más adelante definirá el tipo de
    organización mas adecuada que deba dársele. Ello
    seguramente pasara por la dinámica que cobre la
    investigación en aspectos sociales de los desastres en
    América Latina, por la capacidad que
    tenga LA RED misma de promover y desarrollar nuevos proyectos,
    por la constitución de redes o capítulos
    nacionales de investigadores, y por la necesidad de mantener
    una estructura orgánica eficaz, flexible y capaz de
    superar formalismos burocratizantes.

    Se espera que en cada país se puedan conformar
    grupos
    promotores nacionales para impulsar el desarrollo de LA RED. El
    grupo promotor seguirá existiendo, con la
    responsabilidad de promover y dirigir LA RED, hasta el momento
    en que considere que las condiciones de desarrollo de la misma
    ameriten nuevos tipos de
    organización.

    DIRDN: La Asamblea General de las Naciones Unidas
    aprobó declarar a partir de 1990 el "Decenio
    Internacional para la Reducción de los Desastres
    Naturales (DIRDN), con el fin de promover la mitigación
    de los riesgos mediante la incorporación de la
    prevención de los desastres en el desarrollo
    económico y social en todas las naciones del
    mundo.

    CAPRADE: Fue creado en el año 2002, por
    una razón fundamental, que es la preservación de
    la vida, y en ese orden se debe establecer una demanda de
    nuestros pueblos ante las instancias gubernamentales para que
    la prevención de desastres sea consolidada
    .

    Otros organismos internaciones como OPS-OMS,
    Dipecho, UNICEF, PNUD, CAF y ACNUR
    ., también
    intervienen el los procesos de Prevención de Desastres a
    nivel Mundial.

    Los Desastres Notables Del Siglo XX ocasionados en
    el Mundo:

    Por Terremotos: A lo largo del siglo XX, han
    ocurrido terremotos notables superiores a los 6.5 grados en las
    islas Kuriles (Rusia);
    Fukui, Kobe y Tokio (Japón); Mindanao (Filipinas); Latur
    (India);
    Yunnan, Gansu, Sanxi, Kinehai (China);
    Quetta (Pakistán); Erzincan (Turquía); Iran
    occidental y Norte; Armenia; Messina (Italia); El
    Asnam (Argelia); Nueva Zelanda; Norte de Perú; Bolivia;
    Armenia (Colombia), Sur
    de Chile; Guatemala;
    Nichoacán (mexico); San Francisco, loma Prieta, San
    fernando, Northridge, Landers (California); Sur de Alaska,
    entre muchos otos cientos.

    El 17 de agosto de 1999 el segmento de la falla de
    Anatolia produjo un sismo de magnitud 7.4 que destruyo la
    región industrial del nor occidente de Turquía.
    Decenas de miles de personas murieron, unas 250000 quedaron sin
    techo y los daños ascendieron a limes de millones de
    dólares. Esta falla a ocasionado 13 grandes terremotos
    desde 1939 a lo largo del Mar Negro y se espera que ocurran
    otros más en poco tiempo.

    Callejón De Huaylas, Perú: Suena El
    Despertador. La década de los años sesenta se
    inició en la región con un devastador terremoto
    en el Callejón de Huaylas en Perú, ocurrió
    el día 31 de mayo de 1970 a las 15:23 horas con una
    intensidad de 7.5 grados en la escala de
    Richter y con epicentro frente a las costas de Chimbote y
    huarmey. Como consecuencias inmediatas, fueron destruidas las
    ciudades de Juárez, Caraz y Aija en el Callejón
    de Huaylas. A los daños provocados por el terremoto se
    sumó el aluvión que arrasó con la
    integridad de los 23000 habitantes de Yugay, por el
    desprendimiento de la pared norte del nevado Huacharán,
    que arrastró 80 millones de toneladas de nieve, piedras
    y lodo.

    El Terremoto De 1985 En Ciudad De México: Un
    terremoto de extraordinaria magnitud, 8.1 en la escala de
    Richter, causó extensos daños en un sector
    densamente poblado en el centro de la ciudad de México
    en septiembre de 1985. El terremoto y sus efectos posteriores
    causaron la muerte de
    más de 10000 personas; otras 30000 sufrieron lesiones o
    efectos psicológicos y cerca de 150000 quedaron sin
    hogar. Las instalaciones del sector salud fueron seriamente
    afectadas, con muchos hospitales y clínicas destruidos o
    seriamente dañados. Con la misma intensidad de
    daños fueron afectados los servicios
    públicos domiciliares.

    1906 Costa Pacifica: Uno de los más fuertes
    terremotos del mundo afectó a gran parte de Colombia y
    Ecuador.
    Produjo un maremoto gigantesco y según investigadores
    colombianos, 2500 personas murieron en toda la zona
    afectada.

    1917 Bogota: Ocurrió en la noche. Por cuarta
    vez cayó la Iglesia del
    cerro de Guadalupe y la cúpula del templo de Chapinero.
    Muchos bienes se perdieron. 90 años atrás la
    capital
    sufrió algo parecido

    1950 Norte De Santander: Acababan de conmemorarse 75
    años del devastador terremoto de Cúcuta cuando
    tres fuertes sismos, en
    menos de doce horas ocasionaron la muerte a 126
    personas y dejaron sin vivienda a miles de
    santandereanos.

    1967 Huila: se afectaron 7000 viviendas, 182 colegios,
    51 iglesias y 23 hospitales y centros de salud.

    1962, 1979 Y 1999: Zona Cafetera, Manizales, Pereira y
    Armenia fueron las ciudades más afectadas por los
    terremotos del 30 de julio de 1962, del 23 de noviembre de 1979
    y del 29 de enero de 1999 dejando en este último
    más de 10000 damnificados y cientos de
    muertos.

    1983 Cauca: 300 muertes, 508 heridos. Durante la
    mañana del Jueves Santo, en pocos segundos el
    país perdió cerca de cuatrocientos millones de
    dólares por un terremoto que sacudió el
    departamento del Cauca y semidestruyó a la ciudad de
    Popayán.

    Doble Amenaza En Chile La triple catástrofe del
    21 y 22 de mayo de 1960 –dos terremotos y un maremoto-
    que asoló 13 de las 25 provincias del país,
    dejaron una profunda huella en el espíritu de la
    población y deterioraron la economía. En pocos
    minutos se perdieron decenas de vidas, arrasaron viviendas, se
    destruyeron los servicios públicos, se interrumpieron
    las comunicaciones, etc. Ingenieros del país
    debieron realizar la obra de ingeniería de emergencia más
    grande efectuada en Chile, evitando la destrucción de
    una rica zona agrícola, ganadera e industrial, que tenia
    alrededor de cien mil habitantes.

    El peor terremoto registrado causó la muerte de
    unas 240000 personas en 1976 en Tangshan (China), pero no es
    mayor cosa frente a las hambrunas que frecuentemente han
    causado muertes a más de 2 millones.

    Por Erupciones Volcánicas: Algunas de
    ellas han sido Monte St. Helens (Washington); Parícutin
    y el Chichón (México), Santa María
    (Guatemala); Nevado del Ruiz (Colombia); Quizapú y
    hudson (Chile); Montes Soufiere (Montserrat); Monte Pelle
    (Martinica); Surtsey (Islandia); Bezymyannaya, Kamchatka,
    Ksudach (Rusia); Pinatubo, Luzón,
    Taal (Filipinas); Keludt, Java,
    Merapí, Agúng, Bali (Indonesia), Laminogt, Rabaul
    Caldera (Papua Nueva Guinea) y Ruapehu (Nueva
    Zelanda).

    1899 Nariño: Al mediodía del 13 de
    noviembre no se podía ver nada. Todo estaba oscuro. El
    Volcán Doña Juana había hecho
    erupción. Nadie estaba prevenido. 50 personas murieron
    quemadas.

    1985 Tolima Y Caldas: Dos horas demoró en
    llegar a Armero la avalancha ocasionada por la erupción
    del volcán –nevado del Ruiz. La tragedia que
    ocasionó esta erupción pudo haberse evitado.
    Miles de personas murieron. 140 años atrás, mil
    campesinos murieron cuando una avalancha cubrió los
    terrenos donde 50 años más tarde se construyo
    Armero.

    Por Incendios: Los incendios ocurridos entre el
    1 de agosto y el 31 de octubre de 1997en la mayoría de
    las islas de Indonesia abarcaron cerca de 25000 Km2.
    En su momento más critico antes de las lluvias de
    noviembre extinguieran los incendios, el oscuro manto
    cubrió 8 países y cerca de 75 millones de
    personas en un área mayor que Europa
    afectando casi 48 millones de indonesios con enfermedades
    respiratorias.

    1956 Cali, varios camiones cargados de dinamita
    explotaron en Cali. Ocho manzanas fueron arrasadas. Se estima
    en 5000 las personas afectadas.

    1973 Bogota: El edificio de Avianca en el Centro de
    Bogotá se incendió en pleno día. A pesar
    de la dolorosa experiencia, muy pocos edificios del país
    están preparados hoy día para
    incendios.

    1975 Barranquilla Diez mil barriles con productos
    químicos ardieron en noviembre en el Terminal
    marítimo de esta ciudad.

    1983 Bogota: Los tanques de almacenamientos de
    combustible, ubicados en el sector urbano de Puente Aranda se
    incendiaron. Fueron necesarios varios días de trabajo
    por parte de los cuerpos de bomberos y otros grupos de socorro
    para extinguir las llamas.

    Por Huracanes: Huracán David, Dominica.
    El 29 de Agosto de 1979 el huracán David, considerado
    uno de los peores huracanes del siglo, con vientos que
    superaron los 250 Km/h, abatió la Isla Dominica, en el
    Caribe. Como consecuencia 38 personas murieron y hubo 3000
    heridos, aun teniendo en cuenta que la población
    había solo alertada a través de los medios de
    comunicación.

    Huracan Match: Afecto islas del caribe, Honduras,
    Guatemala, México y Belice. Se produje a finales de
    octubre de 1988, ha sido uno de los huracanes más
    poderosos registrados con ráfagas mayores a 320 Km/h.
    Mató más de 11000 personas, dejó sin techo
    a dos millones y causó daños en la región
    por 1000 millones de dólares.

    Huracan Linda: Con vientos de 300 Km/h, ha sido una de
    las tormentas más fuertes jamás registradas en el
    pacifico oriental a finales de septiembre del 1997, con
    capacidad de un millón de bombas
    atómicas, causado por el gran episodio del Niño
    en 1997-1998 que cobro la vida de 2100 personas y
    provocó daños a inmuebles de por lo menos 33000
    millones de dólares.

    1988 Costa Atlántica y San Andrés y
    Providencia. Ni había sucedido en tiempos modernos: un
    huracán pasó muy cerca de las islas de San
    Andrés y Providencia donde la comunidad fue alertada y
    pudo prepararse. No se perdió ni una vida. Afectó
    además parte de la Costa Atlántica. En el
    municipio de Carmen de Bolívar, donde las lluvias huracanadas
    coincidieron con las fuertes inundaciones, el resultado fue
    devastador: 5 muertos y 900 viviendas destruidas.

    Por Inundaciones: Rio De Janeiro, Brasil: En
    febrero de 1988 se presentó un fuerte frío
    antártico sobre el sur de Brasil que
    desencadeno lluvias torrenciales sobre el estado de
    Río de Janeiro, depositando 278 mm3 de lluvia
    sobre la ciudad de Río de Janeiro y su zona
    periférica. Las lluvias desbordaron los ríos e
    inundaron los barrios de menores recursos que rodean la ciudad,
    destruyendo hospitales y viviendas y dejando a 289 muertos, 734
    heridos y 18560 damnificados. Los servicios de agua
    potable, alcantarillado, energía
    eléctrica y teléfonos se interrumpieron
    varios días. La causa directa de los deslizamientos fue
    la cantidad de agua de
    lluvia sobre unas laderas muy pendientes con suelo inestable
    saturado de agua y con vías de drenaje insuficientes
    para el volumen de
    agua. Dos veces al año y todos los años, en todo
    el país la deforestación, cada vez mayor, contribuye
    a inundar al país. La temporada invernal de 1988 fue
    más fuerte que de costumbre. 403000 personas de 283
    municipios fueron afectadas directamente. 15000 Km. de
    carreteras se deterioraron. Cerca de 7000 viviendas fueron
    totalmente destruidas y 23000 en forma parcial.

    Por Peligros en concentraciones de
    personas

    1980 Sincelejo: La alegre fiesta de las corralejas se
    volvió tragedia por la improvisión. Las estructuras
    no resistieron el peso ni el movimiento
    de tanta gente.

    1989 Honda: 34 heridos dejó la caída de
    una plaza de toros provisional porque la estructura no
    resistió tanta gente.

    Por Deslizamientos: Miles de viviendas han sido
    construidas sobre laderas inestables usando el sistema de
    banqueo y comúnmente con materiales pesados; se
    contribuye así a erosionar el área, con las
    consecuencias ya conocidas sobre la población como es la
    pérdida de sus vidas y bienes.

    Si inevitablemente tenemos que construir en laderas
    deslizables debemos hacerlo con materiales livianos,
    canalizando las aguas, evitando los botaderos de basura y
    procurando no erosionar la tierra.
    Sólo así se disminuirá el
    riesgo.

    1974 Quebrada blanca: Numerosos vehículos que
    viajaban entre Bogotá y Villavicencio quedaron atrapados
    el 28 de julio a causa del derrumbe de un cerro erosionado.
    Murieron cerca de 200 personas según cifras
    oficiales.

    1983 El Guavio: 150 obreros que trabajaban en la
    represa de El Guavio murieron bajo cien metros de tierra.
    Cayó la primera parte a las 7:00 de la noche. Una
    brigada de rescate murió al caer la segunda parte, una
    hora después.

    1987 Medellin: 199 cadáveres de habitantes del
    barrio Villa Tina fueron rescatados. Un deslizamiento de la
    ladera arrasó con sus vidas y sus casas. Hoy el lugar es
    camposanto.

    Por Maremotos: 1906 Y 1979 Costa Pacifica: En
    ambos años y con características parecidas, a los
    pocos minutos de ocurrir un gran terremoto en el océano
    llegaron varias loas de grandes proporciones que destruyeron
    una significativa parte de la ciudad de Tumaco y de otras
    poblaciones de la costa con consecuencias fatales para muchos
    de sus habitantes. En diciembre de 1979 los muertos fueron
    más de 400.

    Japón, El Constante Enemigo: Anualmente el
    archipiélago japonés se encuentra amenazado por
    los movimientos generados en la corteza terrestre localizada en
    el fondo del mar y que pueden causar terremotos submarinos con
    la capacidad de generar olas con una altura mucho mayor de 10
    metros.

    Por Hambrunas: En la hambruna de la China de
    1958-61 el numero de victimas se estimó entre 14 y 26
    millones (Kane, 1988) y es posible que llegue a 40
    millones.

    Por Tsunamis: La mayoría de los tsunamis
    se originan a lo largo del llamado Cinturón de Fuego,
    una zona de volcanes y
    actividad sísmica que rodea el océano
    Pacífico. Desde 1819, unos 40 tsunamis han golpeado las
    islas Hawai.

    El 17 de febrero de 1996, un terremoto que
    midió 7,0 en la escala de Richter sacudio la costa de la
    isla Biak en Indonesia, al norte de Nueva Guinea, produciendo
    olas de 6 m que inundaron la costa. El resultado fue de 102
    víctimas y al menos 50 personas desaparecidas.
    Más de 3.000 hogares en Biak y las islas circundantes
    fueron arrastrados por el tsunami.

    Principales Tsunamis

    FECHA

    ALTURA DE(m)

    LA OLA

    (FT)

    LOCALIZACIÓN

    CAUSA

    28 de octubre de 1562

    16,0

    52,5

    Chile

    Terremoto

    9 de julio de 1586

    24,0

    78,7

    Perú

    Terremoto

    24 de noviembre de 1604

    16,0

    52,5

    Perú

    Terremoto

    20 de octubre de 1687

    8,0

    26,2

    Perú

    Terremoto

    8 de julio de 1730

    16,0

    52,5

    Chile

    Terremoto

    28 de octubre de 1746

    24,0

    78,7

    Lima, Perú

    Terremoto

    20 de febrero de 1835

    15,0

    49,2

    Chile

    Terremoto

    23 de diciembre de 1854

    28,0

    91,9

    Tokaido, Japón

    Terremoto

    3 de abril de 1868

    20,0

    65,6

    Hawai

    Terremoto

    13 de agosto de 1868

    18,0

    59,1

    Chile

    Terremoto

    2 de marzo de 1871

    25,0

    82,0

    Célebes

    Terremoto, actividad
    volcánica y corrimientos de tierra

    10 de mayo de 1877

    21,0

    68,9

    Chile

    Terremoto

    27 de agosto 1883

    9,0

    29,5

    Mar de Java

    Actividad volcánica y
    corrimientos de tierra

    6 de octubre de 1883

    10,5

    34,4

    Alaska

    Actividad volcánica y
    corrimientos de tierra

    15 de junio de 1896

    38,0

    124,7

    Sanriku, Japón

    Terremoto

    10 de septiembre de 1899

    60,0

    196,9

    Golfo de Alaska

    Terremoto y corrimientos de
    tierra

    30 de septiembre de 1899

    12,0

    39,4

    Mar de Banda

    Terremoto y corrimientos de
    tierra

    26 de junio de 1917

    11,0

    36,1

    Samoa

    Terremoto

    2 de marzo de 1933

    29,3

    96,1

    Sanriku, Japón

    Terremoto

    1 de abril de 1946

    35,0

    114,8

    Islas Aleutianas

    Terremoto

    22 de mayo de 1960

    25,0

    82,0

    Chile

    Terremoto

    28 de marzo de 1964

    70,0

    229,7

    Golfo de Alaska

    Terremoto

    16 de octubre de 1979

    3,0

    9,8

    Niza, Francia

    Corrimientos de tierra

    1 de septiembre de 1992

    11,0

    36,1

    Nicaragua

    Terremoto

    1 de julio de 1993

    5,0

    16,4

    Japón

    Terremoto

    3 de junio de 1994

    60,0

    196,9

    Java Oriental, Indonesia

    Terremoto

    Por consecuencias tecnológicas y
    ambientales:
    . La ruptura de una presa en Italia, el escape
    de gases
    mortíferos en la India y en Chile, explosiones de
    alcantarillados saturados de gases derivados del
    petróleo en México, la explosión de
    una fábrica de armamento en Argentina, incendios de
    edificaciones en Brasil o en Bogotá, escapes de gases y
    explosiones en Cali, …, la
    contaminación de los ríos, la contaminación del aire con
    consecuentes aumentos en los índices de enfermedades
    respiratorias, …,

    Acerca de las medidas preventivas y de
    mitigación afortunadamente se cuenta hoy en día
    con nuevos instrumentos: la legislación ambiental a
    escala mundial, organismos y entidades que aportan nuevos
    conocimientos en el ámbito de sus competencias.

    La Autoprotección nace con el hombre
    mismo. Es el recurso individual y correctivo de preservar su
    propia integridad, su especie y la de su ambiente.

    En Venezuela ha existido preocupación por crear
    Grupos de Ayuda, Asistencia, Búsqueda, Salvamento y
    Rescate. Tomando en consideración que por la
    ubicación geográfica del País en su
    condición Caribeña, Atlántica, Andina y
    Amazónica, está expuesta a una alta
    vulnerabilidad de Fenómenos Naturales,
    Sociológicos y Tecnológicos.

    En la época de nuestra Independencia, se formaron en Caracas las
    llamadas "Juntas de Subsistencias", como medida de
    protección a la población civil, en virtud
    del desabastecimiento creado por el estado de
    guerra interna imperante. El 23 de marzo de 1936 bajo el
    gobierno del General Eleazar López Contreras se
    conformó el "Puesto de Socorro para prestar Servicio
    Médico a las víctimas de accidentes" (Gaceta
    Oficial 18.913).

    En ese mismo año, dada la preocupación
    del Estado Venezolano en lo referente a los aspectos
    preventivos, se creó el Botiquín de
    Emergencias.El 17 de julio 1938 se dicta la Ley de Servicio
    Nacional de Seguridad, en el cual se le asignan misiones a la
    Guardia Nacional y se establece que el Servicio de Sanidad es
    el órgano competente para cooperar con las autoridades
    civiles encargadas de las calamidades públicas (Gaceta
    Oficial 19.637).

    El 7 de septiembre de 1943 se dictó el Decreto
    175, mediante el cual se crea la Junta Nacional de Socorro,
    adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para
    atender a las personas que resultaron afectadas a consecuencia
    de las inundaciones producidas por el río Orinoco en esa
    época; siendo ésta, la primera referencia
    histórica en nuestro país, sobre la
    creación de un ente del estado destinado a la
    atención de situaciones de desastres.

    Y el 16 de noviembre de 1.943, se dicta una
    resolución donde se reglamenta su campo de acción
    para que se encargue de centralizar los fondos voluntarios y
    del tesoro a fin de atender damnificados por inundaciones
    (Gaceta Oficial 21.199).

    Aún, para esa fecha el termino "Defensa Civil"
    no se había utilizado como símbolo de
    preparación y atención de desastres en el
    País.

    Corresponde al Dr. Espíritu Santos Mendoza,
    quien actuando como Ministro de Sanidad y Asistencia Social,
    por resolución, crea el 21 de mayo de 1958, la
    "División de Socorro y Defensa Civil", adscrita a la
    Dirección de Asuntos Sociales.

    A raíz del terremoto ocurrido el 29 de julio de
    1967, es creado el "Comando Unificado Médico
    Asistencial" (CUMA), presidido por el Ministerio de Sanidad e
    integrado por Representantes de todos los Organismos del Estado
    y el 16 de junio de 1969, por decreto Presidencial N° 96,
    se crea el "Fondo de Solidaridad
    Social" (FUNDASOCIAL), con el objeto de prevenir y reparar en
    lo posible, los daños ocasionados por calamidades y
    catástrofes que pudieran afectar a grupos apreciables de
    la colectividad.

    El 7 de septiembre de 1971, según Decreto
    Presidencial N° 702, se crea la "Comisión de Defensa
    Civil", con la función de Planificar y Coordinar las
    acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los
    daños a personas y bienes causados por calamidades
    públicas por cualquier origen, socorriendo
    simultáneamente a la población
    afectada.

    A partir del 8 de junio de 1975 el Ministerio de la
    Defensa, emite lineamientos que incluye el apoyo de las Fuerzas
    Armadas Nacionales a las operaciones de Defensa Civil, durante
    emergencias causadas por fenómenos naturales catalogadas
    como calamidades públicas.

    El 18 de agosto de 1976 se dicta la Ley
    Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su
    Artículo V, establece que la Defensa Civil estará
    regulada por el Presidente de la República y sugiere que
    los ciudadanos que no estén alistados en las Fuerzas
    Armadas deberán incorporarse a la Defensa Civil en caso
    de requerírseles

    Para el 10 de agosto de 1979, según Decreto
    Presidencial N° 231, la Comisión Nacional de Defensa
    Civil pasa a formar parte Integrante del "Consejo Nacional de
    Seguridad y Defensa", Organismo responsable de la Administración Pública a fin de
    coordinar la acción de los Organismos competentes,
    ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y
    Defensa.

    En 1996 fue aprobado, en Consejo de Ministros, el
    Reglamento Parcial No.3 de la Ley Orgánica de Seguridad
    y Defensa relacionado con la Defensa Civil Venezolana,
    publicada en marzo de 1997, en la Gaceta Oficial No.
    36.164.

    Por vez primera se señala a Defensa Civil como
    un "SISTEMA NACIONAL"En 1999 la Constitución de la
    República Bolivariana de Venezuela establece en su
    Artículo 332, ordinal 4° el "nacimiento" de "Una
    Organización de Protección Civil y Administración de
    Desastres"

    Para el año 1976 se sanciona la Ley
    Orgánica de Seguridad y Defensa, cuyo título V
    determina que el Presidente de la República, oído el
    Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará las
    disposiciones para prever y regular la
    organización y actividades de la Defensa Civil; de
    igual manera, determina que las personas que no pertenecen a
    las Fuerzas Armadas, intervendrían de forma obligatoria
    en la preparación y ejecución de la Defensa
    Civil. En el año 1979, por Decreto 231, se determina que
    la Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a integrar el
    Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.

    El 18 de Diciembre de 1996, fue aprobado en Consejo de
    Ministros, el Reglamento Parcial Nº 3 de la Ley
    Orgánica de Seguridad y Defensa, relacionado con la
    Defensa Civil Venezolana, publicado en Marzo de 1997, en la
    Gaceta Oficial Nº 36.164; el objeto de éste
    Reglamento es la organización, funcionamiento y
    garantía por el Estado del SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA
    CIVIL.

    En la actualidad, año 2003, nos encontramos con
    una nueva cara. Un proceso constituyente con
    características muy especiales dentro de nuestro
    país, aprueba en Diciembre de 1999 la
    Constitución de la República Bolivariana de
    Venezuela, constituyéndose en el pilar legal fundamental
    para consolidar una política de
    Gestión de Riesgo y Administración de Desastres.

    Dentro de la Novísima Constitución,
    encontramos en su artículo 55 un renovado concepto de
    seguridad
    ciudadana, abarcando aspectos que van mas allá de la
    mera protección contra la delincuencia, y a la vez ordena la
    participación ciudadana en todo el proceso, integrando
    así a toda la colectividad en los programas de
    prevención, seguridad ciudadana y administración
    de emergencias. En el artículo 134, no obstante impedir
    el reclutamiento forzoso, estipula el deber de
    prestar el servicio civil para hacer frente a situaciones de
    calamidad pública, entre otras.

    Encontramos en el artículo 156 ordinal 9, de
    las competencias del poder
    público: "El régimen de la
    administración de riesgos y emergencias"
    constituyendo un precedente histórico dentro de la
    América Latina.

    Por otro lado, en el artículo 157 consagra que
    la Asamblea Nacional podrá atribuir a los estados
    determinadas materias de la Competencia Nacional, promoviendo
    así la Descentralización. Siguiendo el mismo
    orden de ideas, tenemos que el 26 de Diciembre de 1989 se
    aprobó la Ley Orgánica de
    Descentralización, Delimitación y Transferencia
    de Competencia del Poder Público, donde se transfiere al
    Estado una serie de atribuciones, entre ellas la competencia de
    Defensa Civil.

    Venezuela posee una ubicación geográfica
    que la cataloga como "MUY VULNERABLE", pero los eventos
    naturales que puedan suscitarse por este hecho no constituyen
    el único factor importante para la creación de la
    Defensa Civil; pues el alto índice de pobreza
    crítica es un catalizador determinante en
    la ordenación de nuestro territorio, así tenemos
    a un porcentaje de la población habitando en zonas de
    alto riesgo como terrenos geológicamente inestables, en
    áreas aledañas a ríos y quebradas o en
    cauces que están en relativa inactividad, aunado a las
    precarias condiciones de construcción de las viviendas y
    a la exposición a condiciones
    climáticas severas. Por otro lado, la actividad
    política de nuestro país cuenta con una historia
    que nos hace reflexionar en torno a la
    susceptibilidad de ocurrencia de explosiones sociales que
    pongan en peligro vidas y bienes.

    Los orígenes más remotos de la
    Prevención de Desastre en Venezuela, lo encontramos en
    la época de la Independencia, donde se le dio mucha
    importancia a la protección y salvaguarda de vidas
    humanas. Así tenemos el Terremoto de 1812, la
    Emigración a Oriente y el Paso de los Andes, como tres
    episodios en los cuales el propio Libertador se
    convirtió en jefe de operaciones y tomó las
    previsiones relativas al alojamiento de los damnificados,
    organizó grupos para el traslado de heridos,
    dictó medidas necesarias para el rescate de
    sobrevivientes y cadáveres, y recabó alimentos,
    medicinas y ropa para socorrer a niños, mujeres y ancianos.

    La realidad Venezolana se ha venido estructurando
    desde principios de
    siglo, dentro de un marco jurídico que inicialmente fue
    un tanto disperso, pero que reflejaba gran inquietud hacia la
    resolución de problemas generados por calamidades de
    gran envergadura. Así tenemos por ejemplo los estragos
    causados por el Paludismo en
    los primeros decenios del siglo XX, cuando se crea la Ley de
    Defensa contra el Paludismo como una medida para combatir esta
    enfermedad, contemplando importantes medidas sanitarias para
    prevenir repuntes del mal; como también contemplaba la
    educación de la población; la obligación
    de las empresas
    más importantes de la época, -como la Petrolera-,
    a la atención y prevención del paludismo dentro
    de todo su personal; se implementaron importantes medidas como
    la incorporación de los Estados y Municipios a estas
    actividades, se ampliaron las facultades del Ministerio de
    Sanidad y Obras Públicas y se asignó una
    importante partida para la ejecución de los planes
    contenidos en la ley

    Ya para el año 1938 se pretende regular las
    perturbaciones del orden público, a través de la
    Ley del Servicio Nacional de Seguridad. Consecuencialmente, la
    ocurrencia de diversos hechos fueron generando sus
    lógicas respuestas. En nuestro país, la
    legislación en materia de protección comunitaria,
    socorro o auxilio social para casos de desastres, se inicia
    en el gobierno del Presidente Isaías Medina
    Angarita
    , mediante la promulgación del Decreto
    Nº 175 de fecha 28 de junio de 1943, ordenando la
    creación de la Junta Nacional de Socorro el día 7
    de Septiembre del mismo año, como parte de las
    actividades de organización del recién creado
    Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; su principal
    función era recaudar los fondos provenientes del tesoro
    público para atender necesidades de los damnificados por
    las grandes inundaciones cíclicas anuales. Así
    atendía el gobierno la crisis por
    emergencias y los desastres, desde un punto de vista puramente
    asistencial.

    Para Julio de 1961, un decreto Presidencial ordena la
    transformación de la Junta Nacional de Socorro, en
    Comisión Nacional, constituida por los mismos
    representantes, pero empezaba a ser coordinada por el Director
    de Política del Ministerio de Relaciones Interiores y en
    cambio dejaba la secretaría del organismo al
    representante del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
    Continuaba siendo un ente eminentemente recaudador.

    Para el año de 1943 y en 1945 la famosa
    revolución de Octubre que
    constituiría una época emblemática de
    revolución política, condujo a la
    aprobación del decreto 289 y 290 que autoriza al extinto
    Ministerio de Relaciones Interiores para resarcir o indemnizar
    a quienes producto del
    clima
    político del momento quedaran damnificados o sufrieran
    daños importantes en sus propiedades.

    Para el año de 1961 entra en Vigencia la
    Constitución de La República de Venezuela,
    dedicándole los artículos comprendidos del 240 al
    244, perteneciente al título IX De Las Emergencias. No
    significa esto que la regulación Constitucional de este
    tema se inicia en el año 61, pues en las Constituciones
    anteriores como la de 1953 o la de 1947, también se
    contemplaban las emergencias, donde se faculta al Presidente de
    la República a tomar medidas muy especiales como la
    suspensión de algunas garantías previstas en
    la carta magna.
    Pero es en 1961, a través de la Constitución, en
    las cuales se le da mayor fuerza a este tema, a pesar que el
    verdadero origen fue político y no social, pues en el
    fondo lo que pretendía es controlar el intenso
    movimiento político de la época, pero esta
    coyuntura fue aprovechada para regular por esta vía esos
    casos de desastres, bien sean naturales o antrópicos. A
    pesar de ello, el piso jurídico continúa siendo
    débil, pues no se cuenta por ejemplo con elementos
    legales que permitan actuar ante una emergencia que abarque a
    mas de un Estado o Municipio.

    Pasamos ahora a un momento histórico, si se
    quiere determinante, dentro del nacimiento de la Defensa Civil,
    creando a través del Decreto Nº 96 del 16 de Julio
    de 1969 la Fundación del Fondo de Solidaridad Social
    (FUNDASOCIAL), atendiendo a la necesidad de recaudar fondos no
    sólo para atender la calamidad durante su ocurrencia,
    sino para capacitar personal en materia de Defensa Civil y
    preparar la reparación de los daños ocasionados
    por el desastre. Este punto representa para muchos la
    creación de hecho de lo que a la postre se
    denominó Defensa Civil.

    Mediante Decreto Nº 702 publicado en Gaceta en
    fecha 07 de septiembre de 1971, se crea La Comisión de
    DEFENSA CIVIL, dando paso a la creación legal de lo que
    fue durante mucho tiempo la Defensa Civil. La misión es
    bastante clara: Estudio, planificación, programación y coordinación de
    recursos públicos y privados, y ejecución de las
    acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las
    emergencias y los daños derivados de situaciones de
    desastres de origen natural, social, tecnológico o
    conflictual, y la consiguiente rehabilitación de las
    poblaciones afectadas.

    El 12 de Noviembre de 1974, se erige el órgano
    responsable de la Administración que coordina las
    acciones de prevención y reparación de
    daños producto de calamidades. Este órgano es
    consecuencia del decreto Nº 533 de la misma fecha que crea
    la Comisión Nacional de DEFENSA CIVIL y afianza la
    ejecución de sus programas en los recursos emanados de
    FUNDASOCIAL. Esta Comisión es presidida por el
    Ministerio de Relaciones Interiores. Posteriormente, estos
    decretos son derogados por el 231 de fecha 07 de Agosto de
    1979, dándole una nueva estructura a la Comisión
    Nacional de Defensa Civil. Un cambio significativo lo
    representó el hecho de la disolución de
    FUNDASOCIAL, cuya consecuencia inmediata fue la responsabilidad
    por parte del Ministerio de Relaciones Interiores de aportar
    los recursos necesarios para el funcionamiento, tarea que era
    desarrollada por FUNDASOCIAL, a pesar de que desde el
    año 1975 aportaba la nómina del personal.

    Para el año 1976 se sanciona la Ley
    Orgánica de Seguridad y Defensa, cuyo título V
    determina que el Presidente de la República, oído
    el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará las
    disposiciones para prever y regular la organización y
    actividades de la Defensa Civil; de igual manera, determina que
    las personas que no pertenecen a las Fuerzas Armadas,
    intervendrían de forma obligatoria en la
    preparación y ejecución de la Defensa Civil. En
    el año 1979, por Decreto 231, se determina que la
    Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a integrar el
    Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.

    El 18 de Diciembre de 1996, fue aprobado en Consejo de
    Ministros, el Reglamento Parcial Nº 3 de la Ley
    Orgánica de Seguridad y Defensa, relacionado con la
    Defensa Civil Venezolana, publicado en Marzo de 1997, en la
    Gaceta Oficial Nº 36.164; el objeto de éste
    Reglamento es la organización, funcionamiento y
    garantía por el Estado del SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA
    CIVIL.

    En la actualidad, nos encontramos con una nueva cara.
    Un proceso constituyente con características muy
    especiales dentro de nuestro país, aprueba en Diciembre
    de 1999 la Constitución de la República
    Bolivariana de Venezuela, constituyéndose en el pilar
    legal fundamental para consolidar una política de
    Gestión de Riesgo y Administración de
    Desastres.

    Dentro de la Novísima Constitución,
    encontramos en su artículo 55 un renovado concepto de
    seguridad ciudadana, abarcando aspectos que van mas allá
    de la mera protección contra la delincuencia, y a la vez
    ordena la participación ciudadana en todo el
    proceso, integrando así a toda la colectividad en los
    programas de prevención, seguridad ciudadana y
    administración de emergencias. En el artículo
    134, no obstante impedir el reclutamiento forzoso, estipula el
    deber de prestar el servicio civil para hacer frente a
    situaciones de calamidad pública, entre
    otras.

    Encontramos en el artículo 156 ordinal 9, de
    las competencias del poder público: "El régimen
    de la administración de riesgos y emergencias"
    constituyendo un precedente histórico dentro de la
    América Latina.

    Por otro lado, en el artículo 157 consagra que
    la Asamblea Nacional podrá atribuir a los estados
    determinadas materias de la Competencia Nacional, promoviendo
    así la Descentralización. Siguiendo el mismo
    orden de ideas, tenemos que el 26 de Diciembre de 1989 se
    aprobó la Ley Orgánica de
    Descentralización, Delimitación y Transferencia
    de Competencia del Poder Público, donde se transfiere al
    Estado una serie de atribuciones, entre ellas la competencia de
    Defensa Civil.

     

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter