Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Etnias del ecuador – Zaparas




Enviado por Roberto Chérrez



    1. Datos
      generales
    2. Materiales y
      equipos
    3. Especialidad
    4. Diagnóstico
    5. Temporalidad
    6. Funcionalidad
      sentido
    7. Manifestaciones
    8. Problemática
      Actual

    DATOS
    GENERALES

    Los Záparos declarados patrimonio
    mundial París, sábado 19 de mayo, 2001

    Las manifestaciones culturales y tradiciones orales del
    pueblo zápara, que vive en la selva amazónica
    ecuatoriana y peruana, fueron incluidas hoy por la UNESCO en la
    lista inaugural de Obras Maestras del Patrimonio Oral e
    Inmaterial de la Humanidad.

    La candidatura de los zápara, presentada por
    Ecuador y
    Perú, es una de las cuatro de Latinoamérica que fueron proclamadas parte
    de ese nuevo patrimonio en una ceremonia presidida por el
    director general de la
    Organización de la ONU para la Educación,
    la Ciencia y
    la Cultura
    (UNESCO),.

    Se autodenominan como Zaparoa, kayapi.

    MATERIALES Y
    EQUIPOS

    • Cámara fotográfica
    • Computadora
    • Libreta de campo
    • Lápiz
    • Automotor 4 x 4
    • Grabadora
    • Ropa adecuada

    METODOLOGIA

    Se ha usado la observación directa y contacto con el
    informante

    ESPECIALIDAD

    Ubicación
    geográfica

    Ubicación: Ríos Conambo, Pindoyacu y
    Villano – Curaray, en la Provincia de Pastaza.

    En las poblaciones de los centros Balsaura, Tigreyacu,
    Shiona y Torembo, la población de Conambo y Shiona. Comunidades
    del alto tigre.

    División Política

    Se encuentran en la región oriental del
    territorio ecuatoriano, provincia de pastaza en los ríos
    Conambo, Pindoyacu y Curara

    Características
    Ecológicas

    Las formaciones boscosas de la zona han sido
    clasificadas como bosques macro térmicos.

    Estas formaciones son conocidas también como
    zonas de alta humedad o como bosques siempre verdes de
    extraordinaria importancia como la flora y fauna.

    La relativa abundancia de caza es otra de las
    características de las formaciones boscosas regadas por
    sus aguas. Los morerales constituyen un poderoso atractivo para
    varias especies de mamíferos que consumen de sus frutos.
    Igualmente la existencia de saladeros es otro factor de
    atracción para los animales lo que
    explica la alta biodiversidad
    de avifauna y mamíferos.

    Los suelos son
    aluviales, ricos en limos orgánicos resultantes de las
    frecuentes inundaciones, especialmente en la época
    lluviosa que va desde Abril hasta Agosto. La época del
    estiaje es propicia para la recolección de huevos de
    charapa así como para la pesca. La
    sensible disminución del caudal de agua de los
    sistemas
    fluviales corta el flujo a los brazos de río y lagunas
    donde quedan atrapados los peces.

    La cuenca del Cornambo que incluye al valle aluvial
    ocupado por las comunidades de Curiyacu y Moretecocha se
    caracteriza por su lecho pedregoso. El caudal es en extremo
    rápido debido a la elevada diferencia de alturas entre los
    dos segmentos. En todo caso, para la época de intensas
    lluvias, coincidente con los meses de Abril a Julio, las
    inundaciones son comunes.

    Características del
    territorio

    El río Pinduc es navegable en todo el trayecto
    que se encuentra sujeto a ocupación humana. Esto es, desde
    Chuyayacu, localizado en las coordenadas 01° 41´
    50´´ S; 076° 39´ 59´´ W, hasta
    su confluencia con Conambo, en línea fronteriza a 02°
    04´ 57´´ S; 076° 03´ 32´´
    W. Se estima una longitud total de 180 Km. En línea recta
    el calculo aproximado es de 98 km.

    En términos generales, el lecho de rió
    Pinduc es arenisco y suele presentar formaciones de bancos de arena
    en ele tiempo de
    estiaje; esto es, durante el mes de septiembre y, luego de
    noviembre a enero.

    El río Conambo es igualmente navegable en toda la
    trayectoria comprendida entre el centro poblado de Conambo y su
    confluencia con el Pinduc. Supera en longitud al anterior en unos
    cuarenta kilómetros; en línea recta la distancia
    estimada es de 95 km.

    El río Conambo a diferencia del Pinduc, presenta
    limitaciones para la navegación fluvial debido a la gran
    cantidad de troncos que se encuentran sumergidos en casi todo el
    trayecto.

    En época de estiaje, el caudal de los dos
    sistemas fluviales baja de manera considerable; en el caso del
    Conambo, el tramo comprendido entre el centro poblado del mismo
    nombre y el caserío de Masaramu se torna impracticable
    para la navegación con motor fuera de
    borda.

    El tigre es navegable desde sus orígenes: hay
    referencias históricas que cuentan de vapores de calado
    medio hace un siglo atrás.

    Tipo de poblamiento y
    asentamiento

    Población de los cuatro centros a lo que
    corresponde la totalidad de la población Záparo asciende
    a 119 habitantes. Esto es, la población de los centros
    balsaura, tigreyacu, Shiona y Torembo, si a esta sumamos la
    población de Conambo, estimada en 106 habitantes,
    obtenemos un total de 225 habitantes a los que factible atribuir
    la identidad
    Zapara; es decir entre el 40 y 45 % del total.

    La población en cada una de las comunidades
    locales del alto tigre se encuentra distribuida asi: en el Pinduc
    yacu, Chuyayacu, tres familias y 23 habitantes; Pinduyacu, seis
    familias y 8 habitantes; Balsaura, tres familias y 13 habitantes,
    Tigre, una familia y 6
    habitantes.

    El el Conambo, Shiona, seia familias y 40 habitantes;
    Torimbo, seis familas y 70 habitantes; Masaramu, cuatro familias
    y 28 habitantes; Alto Corrientes, tres familas y 27 habitantes.
    Sea, en total cincuenta y ocho familias con 500 habitantes de los
    cuales son Achuar 10 familias; Kichwa 12, Shuar 13 y
    Záparos 23.

    DIAGNOSTICO

    Población

    Población: Existen en la actualidad 225
    záparas de los cuales solo una veintena (3% de la
    población) habla o comprende la lengua
    zápara.

    Recursos Naturales

    La zona se caracteriza pos sus bosques primarios
    considerados transaccionales entre las áreas tropicales y
    subtropicales. El dosel boscoso o canopia presenta alturas de
    hasta cincuenta metros, con variaciones has de veinte metros,
    aunque suelen destacarse árboles
    que tienen alturas de hasta sesenta metros.

    Las especies más comunes, entre arbóreas y
    palmáceas, son conocidas como:

    Leche higuerón (Picus sp.), Uva de monte
    (Pourouma cecropiifolia), Cedro (Cedrela odorata),
    La palma de conambo (Scheelea brachyclada), Piche
    (Sapium sp. ), Guayacán (Tabebia
    chrysantha),
    Guaranga (Parkia sp.), Cupa (Jacaranda
    copaia),
    Machinmanga (Eschweilera sp.), El Tarapoto
    (Iriartea deltoidea), Chuncho (Cedrelinga
    catenaeformis),
    Laurel (Cordia alliodora), Puruncaspi
    (Zanthoxylon sp.), Pinchi (Nectandra sp.), Sacha
    chamburo (Jacaratia spinosa), Sangre de gallina (
    Virola sp.),
    Caimito (Pouteria sp.)

    Finalmente el sotobosque comprende el grupo de las
    herbáceas y arbustivas con alturas que oscilan entre los
    dos y los doce metros. Cabe mencionar, como especies
    comunes, entre otras, a la payas (Miconia sp.},
    andoaguachanso (Mabea sp.), chincha (Phytelephas
    microcarpa),
    mucuruya (Psychotria macrophylla), supi
    ila {Tetrorchidium cf. andinum), zapote (Matisia
    obliqutfoiia),
    tolor (Rinorea sp.), tambora {Vismia
    sp.),
    turu ishpingo (Ocotea sp.) y aschag (Cyathea
    sp.).

    Otras especies botánicas son los liqúenes,
    hongos y
    epífitas. Entre las principales especies hay que
    mencionar: lalu (Philodendron sp.), llaqui panga
    (Calathea sp.), cuhan (Xanthosoma sagittifolium),
    shashaqui panga (Triolena primuiaeflora), payas
    (Selaginella sp.), jaguarpa (Begonia sp.),
    supípanga (Centropogon sp.), sutuli (Maietia
    sp.),
    aJlpalalo (Beslena aggregata), shiguangu muyu
    (Renealmia sp.) y papango (Cyclanthus
    bipartiius

    Se cuenta además la chirimoya (Annona
    cherimola),
    papaya (Carica papaya), caña de
    azúcar
    (Sacharum officinalis), pina (Ananas comosus),
    cocona (Solanum quitoense), camote (Ipomoea
    batatas),
    maíz (Zea maís),
    cítricos como el limón (Citrus limonum), la
    naranja (Citrus aurantium), la papa (Dioscorea
    trífida),
    café (Coffea arábica),
    uva de monte (Pourouma cecropiífolia), achiote
    (Bixa orellana), wituc (Genipa spruceana),
    fréjol (Phaseolus vuigaris), guineo (Musa
    acuminata),
    tabaco (Nicotiana tabaco) y
    ají (Capsicum annuum).

    El Curaray fue conocido antiguamente como el río
    de los peces a causa de la alta concentración de numerosas
    especies algunas de las cuales son endémicas. La
    existencia de formaciones lacustres en sus riberas, así
    como las amplias playas que se forman durante la época del
    estiaje ha permitido que la población de tortugas
    acuáticas sea especialmente supernumeraria, lo que ha sido
    un motivo suficiente para provocar competencias
    interétnicas e incursiones de misioneros y caucheros para
    la explotación de estos recursos.

    Servicios

    La comunidad cuenta
    con servicio
    educativo. Hay 14 alumnos de nivel primario. Cinco de ellos en
    primer grado, tres en segundo, uno en tercero, tres en cuarto y
    dos en sexto grados.

    TEMPORALIDAD

    Orígenes

    La Nacionalidad
    Zápara era una de las más numerosas a principios del
    siglo XX en la Región Amazónica Ecuatoriana, con
    cerca de 20.000 miembros según crónicas de la
    época. Pero durante este siglo, la esclavitud y las
    enfermedades
    causadas por la fiebre del
    caucho en la
    región, además de los conflictos y
    guerras con
    otros grupos
    indígenas, redujeron esta Nacionalidad
    hasta casi su extinción. De hecho, en muchas de las
    etnografías escritas sobre los grupos indígenas en
    Ecuador se los da por extinguido.
    No hay duda que las epidemias y la explotación de caucho
    ocasionó el mayor genocidio conocido en la historia de la
    amazonía. Los Záparos y otros pueblos enteros
    fueron aniquilados y diezmados, ante gobiernos indolentes que
    poco o nada hicieron para detener la tragedia. Hubo casos de
    mujeres que prefirieron matar a sus hijos que verlos esclavos de
    los caucheros. Muchos hombres simplemente huyeron al monte y se
    dejaron morir en sus hamacas, cansados de luchar por la
    vida.

    En la guerra con el
    Perú en el año de 1941, al fijar los límites de
    las dos naciones, han dividido a las nacionalidades
    indígenas del oriente ecuatoriano, en este acontecimiento
    la mayor parte de la población de la Nacionalidad
    Zápara está en territorio peruano sin embargo por
    sus lazos de unión familiar no se han separado y siempre
    tienen una estrecha comunicación

    Antiguamente, el territorio záparo cubría
    casi toda la superficie de la actual provincia de Pastaza; por
    consiguiente, los záparos eran vecinos de los huaorani al
    norte y de los achuar al sur. Reeve (1988:56) plantea que los
    grupos oa, gaye, semigaye, záparo, andoas, abijira, iquito
    y coronado, que estaban ubicados tanto en el Ecuador como en el
    Perú, formaban parte de la familia
    lingüística záparo. En la
    actualidad los pocos sobrevivientes de este grupo en el Ecuador
    están asimilados a las comunidades quichuas, y han dejado
    de hablar su idioma en la vida cotidiana. Cabe señalar que
    parte de la cultura zápara se ha transmitido a la de los
    quichuas de Pastaza. Lamentablemente casi no existen estudios
    etnográficos de este grupo.

    Procesos de Cambios

    ¿Qué sucedió con las tribus Zaparas
    que habitaban anteriormente? Una epidemia de viruela acabó
    con la mayor parte de la población. El resto
    sucumbió a manos de las tribus Huaorani que avanzaban
    hacia las cabeceras del Curaray o quedaron exterminados a causa
    de sucesivas guerras de venganzas.

    Una de estas confrontaciones narra la muerte de
    los miembros de una tribu a manos de los Huaroani muy cerca de la
    actual Toñampari, en el alto Curaray. Otra refiere un
    ataque sorpresivo de los Murato y Maynia Shuar contra la tribu
    Zapara asentada en la actual Moretecocha. Otra de las guerras de
    exterminio fue la que enfrentó a la tribu de los Chirapa
    del Pastaza contra los pobladores Kichwa en el
    Bobonaza.

    FUNCIONALIDAD
    SENTIDO

    Organización social

    Familia

    Las chacras locales comprenden superficies que van desde
    los 20X20 metros hasta los 50X100 metros. La tarea de clarear el
    bosque para abrir una chacra corresponde a los hombres. El
    cultivo y mantenimiento
    de la huerta es, en cambio,
    ocupación exclusiva de la mujer. Los
    registros
    acerca de la biodiversídad de las huertas difiere en
    cierto sentido de las registradas para Villano y Curaray. En este
    caso el número de especies varía entre seis y ocho
    productos
    distintos sin que ninguna huerta haya sobrepasado el
    número de 22 registros.

    .Cada familia posee su huasipungo. Según se dijo
    antes, éste consiste en una huerta especializada en la
    producción frutícola. Ocupa espacios
    indeterminados en torno a las casas
    de habitación del centro comunitario. Al listado de
    especies ya registradas cabe añadir los cítricos,
    limón, naranja y toronja, biológica y cu I tu ral
    mente adaptados al igual que el mango.

    Organización social y
    parentesco

    La poliginia, el cual el hombre
    tiene varias mujeres al mismo tiempo

    Todos se organizan para la agricultura,
    manejan los recursos mediante el sistema de ,los
    cotos de caza familiar, purinas, como modalidad de acceso social
    al recurso de caza estacional.

    Las purinas son reservas de caza y pesca de cada familia
    y eventualmente sirve para la recolección de algunos
    frutos o materias primas.

    Organización
    Política

    La Asociación de la Nacionalidad Zápara de
    la provincia de Pastaza del Ecuador ANAZPPA inició su vida
    organizativa en septiembre de 1998, consiguiendo su personalidad
    legal reconocida por el gobierno
    ecuatoriano el 9 de agosto de 1999. Es filial de la CONFENIAE y
    de la CONAIE

    Tiene en su visión como pueblo la
    recuperación, conservación y desarrollo en
    los aspectos territoriales, sociales, educativos, culturales,
    económicos y políticos, que permitan definir como
    una Nacionalidad propia y autónoma, a la vez potenciar el
    desarrollo
    sostenible de las comunidades.

    La Nacionalidad Zápara, desconocida por el Estado y la
    comunidad nacional e internacional por siglos, salta al escenario
    mundial en mayo del 2001, cuando es reconocida por la UNESCO como
    "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" por sus
    tradiciones orales y otras manifestaciones culturales.

    Organización
    económica

    Agricultura

    La economía local
    está basada en un eficaz y altamente diversificado sistema
    hortícola que se combina con el uso de los recursos
    boscosos. Aunque buena parte de éstos se dedican a
    satisfacer las necesidades locales, es apreciable la cantidad que
    es exportada. Entre estos productos se destaca el Chilli
    palmácea de la que se extrae la fibra útil para la
    fabricación de escobas y cepillos, la canela o
    ishpingo.

    Este intercambio comercial esta restringido
    básicamente a conseguir bienes
    manufacturados que permiten complementar adecuadamente la
    producción de consumo local
    y abastecer otras necesidades como confecciones, herramientas y
    otros instrumentos modernos.

    La agricultura, practicada con mayor o menor eficacia en las
    diversas comunidades, aporta con una considerable masa de
    productos alimenticios para el sostenimiento de la
    población.

    El sistema de uso intensivo de los suelos ricos en
    orgánicos bajo un sistema de rotaciones que combinan los
    descansos y el mantenimiento de huertos frutales y otros cultivos
    en sitios de habitación temporal muestra una
    extraordinaria eficacia técnica que ha permitido a estas
    poblaciones el mantenimiento de un satisfactorio nivel
    nutricional por varias generaciones.

    El descanso de los suelos utilizados para cultivo se lo
    conoce como el sistema de Purun. Las chacras son abandonadas por
    determinado tiempo para luego volver a cultivarlas. En este lapso
    crecen especies como el barbasco, plátano y
    palmáceas de uso doméstico.

    Una familia cuenta así con varias alternativas de
    abastecimiento de productos frescos. Por una parte, mantiene una
    chacra en las cercanías del asentamiento comunitario tipo
    aldea y una huerta con especies frutales en la cercanía de
    la casa o huasipungo. Por otra parte, cuenta con una o más
    chacras en las purinas o sitios que tradicionalmente son
    utilizados como cotos de caza.

    En las chacras es perceptible una alta
    bíodíversidad. Incluyen de 25 a 30 especies
    distintas que, sumadas a las cultivadas en los huasipungos
    resulta en una apreciable diversidad botánica con un registro de hasta
    50 especies. Entre éstas cabe mencionar el plátano,
    palanda; el guineo, wlña; la yuca, lumu; caña de
    azúcar, güiro; la papaya; el maíz,
    sara; zapallo, tsapalla (Gurania sp.}; la calabaza, Isba
    (Cyatea sp.) la papa china, papa
    (Dioscorea sp.).

    Continúa el registro con el camote, cumal; el
    fréjol, purutu; ají, Uchú; naranjilla,
    Cocona (Solanum quitoensé); pelma, papa china;
    achogcha; tomate; mandi;
    maní (Arrachis hipogeo), barbasco, mazu; tabaco,
    tahuacu; pina, chigüilla (Annanasa sativa), yerba
    Luisa; ajo de monte (Manzoa sf.), ortiga, chini (Urera
    baccífera),
    canela, Ishpingu (Cinnamon sp.),
    shilquillo (Protium timbratium], camacho (Xantosoma
    sagitifolium).

    Las especies cultivadas en los huertos frutales son las
    siguientes: chonta, chunda; morete; toquilla, lizán;
    chambira, hungurahui; chilli (Scheelea brachyclada],
    wituc; achiote, manduru; caimito, abiyo; aguacate, palta
    (Persea americana), cacao, kila (Theobroma
    bicolor}.

    Es apreciable también la adopción
    de cultivos comerciales como el café y
    el cacao. Este se ha adaptado óptimamente en la cuenca del
    Villano – Curaray donde se ha obtenido excelentes resultados,
    aunque la carencia de medios de
    transporte ha
    impedido que se propague.

    Ganadería

    La reciente introducción de ganado ha desplazado las
    áreas de cultivo, antes localizadas en tierras aluviales,
    hacia los declives colmados que rodean a estos valles.

    Mejores resultados se ha obtenido en el proceso de
    adaptación de especies avícolas, pollos y patos, y
    en menor escala, ganado
    porcino. La crianza de estos animales no ha modificado en esencia
    el perfil de las prácticas hortícolas y tiende a
    convertirse en un recurso proteínico animal cuyo
    abastecimiento, en base a la caza, ha disminuido de manera
    notoria en las formaciones boscosas por diversos
    factores.

    Cacería

    La cacería se mantiene como una actividad de
    importancia cultural para los hombres de las comunidades. Entre
    las especies de mamíferos cazados se menciona a la
    guangana, lumucuchi (Ágouti paca}, taruga
    (Podocnemis expansa}, lumucha y la danta. Aunque la pesca
    se ha agotado, en los entornos habitados de las comunidades
    abunda, en cambio, en los ríos sobre cuyas riberas se han
    creado los espacios de las purinas. Entre las especies de peces
    capturados se menciona el chuti, chinlus, choi, yaya, sara
    challua, shigli, shiya, pangla, cungucshi, boloquiqui, paucu y
    pezgato.

    Sistemas de intercambio

    La ganadería
    se restringe a la crianza de ganado criollo. El sistema dominante
    es el de amarre. El ganado es vendido a los comerciantes de El
    Puyo quienes trafican por la pica que une a los asentamientos del
    Villano con la población de El Triunfo.

    Los precios, a
    1996, varían de 2.000 a 2,500 sucres por libra. Las
    dimensiones de la actividad son apreciables. Únicamente 14
    familias carecen de espacios dedicados a pasturas y 21 no tienen
    ganado. Más importante es el crecimiento de la crianza de
    especies menores. Se registraron 43 puercos, 105 pollos y 70
    perros.

    Los intercambios comerciales son relativamente intensos:
    la venta de ganado,
    fibras, cacao, café, achiote, huevos, canoas y hamacas
    sostiene un importante rubro comercial monetario que permite el
    abastecimiento de pertrechos de caza, pesca, herramientas,
    medicinas, baterías, linternas, ropa y calzado.

    Sistemas de
    representación

    Religión

    La iglesia ocupa
    un lugar destacado así como la casa comunal, la tenencia
    política y
    el dispensario médico. El cementerio ocupa los espacios
    posteriores de la iglesia.

    En el año de 1665 llegan los misioneros a
    evangelizarles

    Sistema Mítico

    La religión aparece
    relacionada con la creencia de una deidad creadora de los
    hombres, conocida con el nombre de Mungia o Puesto. Lo singular
    de esta creencia es que dicha deidad coexiste con la entidad
    demoníaca a la que se atribuye el origen de las guerras de
    venganza entre los hombres

    El saber y la magia son característicos del
    sacerdote shamán que en la tradición Zápara
    aparece como un oráculo que tiene acceso al Mungia y al
    conjunto de espíritus malignos que pueblan este mundo en
    la misma dimensión que los hombres.

    Las samaro ingieren la bebida enteógena llamada
    ayahuasca que los conduce a prolongados trances alucinatorios
    durante los cuales establece contacto con el mundo de los
    espíritus.

    Los samaros eran poderosos y se los consideraba como
    factores de prestigio entre las poblaciones vecinas de los
    Záparos.

    Las celebraciones rituales fueron practicadas por las
    tribus Záparas a la mera de las celebraciones Tukano: esto
    es, atavíos ceremoniales altamente sofisticados, bailes
    colectivos de contenido simbólico y ejercicios musicales
    consistentes en vientos y percusión, acompañados
    por cantos ceremoniales.

    Ritualidad

    En la mayoría de las tribus se cree que para
    ejercer sus poderes el chamán se convierte en animal,
    preferentemente en un felino. Algunos "pueden experimentar
    pesadillas en las que son devorados entre las garras de un
    jaguar, o en las que serpientes gigantescas se aproximan para
    enroscarse en sus cuerpos."

    Fiestas y Celebraciones

    Las reuniones tienen un carácter estacional y están
    dedicadas a la conmemoración de los espíritus
    ancestrales de la tribu.

    Las festividades locales tienen lugar en este centro.
    Estas se organizan para el mes de febrero, coincidences con la
    época de caza y de pesca abundantes.

    Manifestaciones

    Idioma

    Záparo, familia lingüística
    Záparo.

    Problemática socio
    lingüística

    La lengua dominante hablada en su totalidad del pueblo
    zápara es el kichwa. En total no existen más de 5
    personas (ancianos) que hablan o comprenden el zápara,
    estos últimos deberán desaparecer en el decenio
    siguiente. Esta no es hablada sino cuando los viejos
    záparas se reencuentran, ahora se está
    implementando un proyecto de
    revitalización de la lengua zápara, especialmente
    donde los mayores están enseñando a los niños y
    jóvenes. Hoy 15 niños ya hablan y cantan en lengua
    zapara.

    Artes

    Artesanía

    Su artesanía se caracteriza por el uso casi
    exclusivo de materias primas de la selva. Entre los muchos
    utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta;
    navajas de guadúa; incisivos de guanta para trabajar la
    chonta; dientes, cuernos de venado y espinas para perforar;
    dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo para
    pescar; conchas afiladas para cortar el pelo etc. Otras
    artesanías son los canastos ashanga; canastos
    impermeables; redes de chambira,
    ralladores; el bolso shigra; decoraciones faciales hechas con la
    pepa de huituc

    Música

    La musica se basa en conjuntos de
    viento. Intervienen flautas de hueso de diversos animales y,
    sobre todo, un pito que emite un sonido similar a
    un aullido de un mono.

    Acompaña a las flautas y al pito el sonido
    cadencioso de las fajas de semilla.

    Danza

    Los danzantes utilizan todos coronas de corteza
    adornadas con varios plumajes.

    Sistema de Salud

    Los záparos recolectan ciertas especies con
    valor
    medicinal o de mercado como
    sangre de
    drago, aceite de
    palma, canela, ishpingo.

    Un dispensario médico funciona en Curaray Centro
    equipado con sistema de paneles solares para generación de
    electricidad.

    Arquitectura

    La tradición Zapara se evidencia en la forma en V
    invertida de la cubierta. En estos espacios se distingue tres
    usos distintos: en primer término los espacios sociales,
    en segundo lugar, los dormitorios y finalmente los que son
    utilizados como talleres o bodegas para herramientas y otros
    objetos. Las cocinas se construyen en espacios
    separados.

    Las dimensiones varían de acuerdo a ciertas
    pautas de prestigio. Las más reducidas miden 5m x 4m., 5rn
    x 8m, 8m x 6m, 7m x 6m, lOm x 5m, 12m x 5m; y las más
    espaciosas 12m x 6m y 15m x 7m. El prestigio consiste en disponer
    en estas amplias casas de grandes espacios sociales en los que
    tiene lugar la ceremonia de libación de la cerveza de
    yuca.

    Las construcciones son mayoritariamente de corte
    tradicional. El uso de planchas corrugadas de zinc no se usa en
    estos asentamientos aunque las construcciones de aulas y casas
    comunales ostentan estos signos de
    modernidad.

    Vestimenta

    La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la
    cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. Esta
    es la corteza de un árbol del que el textil toma el
    nombre. La corteza era recortada al tamaño conveniente y
    cuidadosamente se procede a sacarla de la planta para suavizarla
    con golpes de un instrumento de madera y agua
    para su uso como textil. Una vez confeccionada es coloreada y
    adornada con diseños en rojo, negro y azul.

    Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las
    orejas aros de fibra natural dura llamados toachi. Completamente
    la ornamentación una variedad de collares de semillas o
    dientes de animales que eran utilizados en diferentes ocasiones,
    de acuerdo a la naturaleza de
    la celebración

    El apasso y la namuënaca eran collares que, al
    estar confeccionados con ramas de vainilla y otras semillas
    olorosas, eran apreciados para las ocasiones festivas. Otras,
    tzamoricia, neanucia, tejidos con
    conchas fluviales servían para idéntico
    propósito. Unas y otras producían sonoridades
    según la cadencia del baile.

    También hay collares hechos con dientes de tigre,
    llamados imatini-aiciara; son usados como trofeo de caza. La
    misma funcion tenian los formados con dientes de los grandes
    roedores y, sobre todo,de la capibara.

    Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a
    las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o
    imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos (Buprestis
    gigantea)

    El tipo de lanza es una vara de chonta que en uno de sus
    extremos lleva una punta de guadúa lograda por un corte
    diagonasl del cilindro de caña.

    Alimentación

    Las záparos no defieren del uso amazónico
    en cuanto al uso de la yuca en la fabricación de la chicha
    o cerveza, bebida utilizada en las tradiciones

    Actividades Lúdicas

    Tienen el torneo de lanzas que consiste en arrogar sus
    lanzas lo más lejos posible

    Problemática Actual

    Problemática social

    La emigración es un fenómeno presente.
    Afecta principalmente a la población joven que sale con
    propósitos de acceder a la educación secundaria
    o universitaria o técnica tanto como para encontrar
    empleo a fin
    de acumular ciertos bienes y optar por el matrimonio dentro
    o fuera del grupo local.

    Aunque han habido cambios drásticos en
    términos nutricionales debido a la reciente
    incorporación de la ganadería, otros factores han
    contribuido a generar graves epidemias que afectan
    particularmente a la población infantil. Estas se han
    registrado en los dos últimos años y la más
    común es la gripe.

    También se ha difundido la majaría y las
    infecciones de la piel,
    lumarisu, y las estomacales, shigshi, han contribuido a agravar
    este cuadro de morbilidad infantil.

    El registro de las enfermedades en los cinco
    últimos años se reduce a una niña picada por
    una serpiente venenosa, en 1990, y el aparecimiento reciente, en
    1996, de una plaga de vampiros que atacaban a los
    niños.

    Problemática económica

    La carencia de medios para conseguir ingresos
    monetarios ha minimizado el potencial de una economía de
    intercambios comerciales. El aislamiento de la comunidad
    contribuye a crear condiciones para reproducir un ordenamiento
    productivo enclaustrado y carente de vínculos externos.
    Tan critica es la situación que, excepto en un caso,
    ninguno de los hombres había trabajado para alguna
    empresa
    petrolera así como tampoco habían
    desempeñado trabajos asalariados de ninguna
    naturaleza.

    El valle del Villano ofrece especiales condiciones para
    el desarrollo de actividades agrícolas o pecuarias
    intensivas o extensivas. La influencia externa expresada en el
    incremento del comercio ha
    generado innovaciones en la agricultura loca] que muestra
    tendencias visibles hacia la adopción de producción
    comercial así como a la crianza de ganado
    vacuno.

    Propuestas

    • La creación de un colegio parar que los
      jóvenes puedan acceder a la educación
      secundaria.
    • Creación de un sub-centro de salud para tratar de
      disminuir las enfermedades y epidemias.
    • Crear fuentes de
      ingresos para la comunidad.
    • Incentivar a los jóvenes a aprender su idioma
      natal y que en la escuela les
      den materias en el idioma Zápara.

     

    REALIZADO POR:

    Roberto Chérrez

    Realizado viernes 3 de marzo del 2006

    RIOBAMBA-ECUADOR

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter