Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Formación Investigativa de los alumnos de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Propuesta de Perfeccionamiento



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    Resumen.

    El presente trabajo, se desarrolla en
    torno a la formación
    investigativa de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho de
    la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
    (BUAP).

    En la actualidad el Componente Investigativo dentro del
    proceso de enseñanza aprendizaje toma gran importancia
    en la formación de los estudiantes del Derecho y hoy
    constituye una problemática la formación investigativa
    de los alumnos; en tal sentido el presente tiene como objetivo el señalar la
    necesidad de perfeccionar la formación investigativa,
    mediante la elaboración de una propuesta metodológica
    que contribuya a la formación y el desarrollo de las competencias investigativas de
    los alumnos a través de la asignatura de Métodos y Técnicas de la Investigación.

    Se utilizaron los métodos teóricos de análisis y síntesis, inducción y deducción y el
    histórico-lógico para el estudio y valoración de
    las fuentes bibliográficas
    necesarias para su desarrollo y los métodos y técnicas
    empíricas para la realización del estudio diagnóstico de la
    situación existente de dicha problemática.

    En tal sentido se propone una propuesta de
    perfeccionamiento que a través de una
    metodología contribuya a la
    formación y desarrollo de competencias investigativas en los
    alumnos, sustentando el aporte práctico de este trabajo en
    la innovación de una
    metodología que puede ser implementada al proceso de
    enseñanza aprendizaje de la asignatura de Métodos y
    Técnicas de la Investigación.

    Introducción.

    En los últimos siglos los Estados han sido los
    principales rectores en las políticas educacionales,
    logrando la innovación y vigencia en la preparación de
    estudios, programas, clases, la
    impartición de estas y de dinámicas que busquen
    interactuar entre profesores y alumnos hasta llegar a la introducción de toda la
    nueva tecnología de
    información y comunicación.

    Destacando la importancia de la investigación, como
    una de las tareas más importantes dentro de la educación partiendo de las
    necesidades y problemas que presenta esta y
    el resultado que se pretende obtener del proceso de
    enseñanza en la evolución de cualquier
    sociedad, el Sistema Educativo Mexicano
    contempló dentro de su marco jurídico, Ley General de Educación, en la cual se establece en
    su Capitulo I, Disposiciones Generales (artículo 7,
    fracciones I, II y VII) que la educación que imparte
    el Estado mexicano tendrá
    entre otros como fin el :

    I.- Contribuir al desarrollo integral del
    individuo, para que ejerza
    plenamente sus capacidades humanas;

    II.- Favorecer el desarrollo de facultades para
    adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación,
    análisis y reflexión críticos;

    VII.- Fomentar actitudes que estimulen la
    investigación y la innovación científicas y
    tecnológicas.

    Resulta objetivo que se señale: Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su
    artículo 3, fracción VII otorga autonomía a la
    universidades e instituciones de educación superior;
    teniendo la facultad y responsabilidad de gobernarse
    así mismos. La Ley General de Educación y la Ley de
    Educación del Estado de Puebla, excluyen la
    función educativa de las
    universidades e instituciones de educación superior, al
    determinar que las mismas deberán regularse por sus propias
    leyes; sin embargo dichos
    ordenamientos en sus artículos 9 y 14 respectivamente apoyan
    e impulsan la investigación
    científica y tecnológica en todos los tipos y
    modalidades educativos incluyendo la educación
    superior.

    Por lo que en este momento se enfoca el presente trabajo
    en la educación superior, es decir; en la universidad y en
    específico en el área del derecho, ya que la
    importancia de este trabajo se centra en la necesidad de dotar al
    estudiante del área del Derecho no sólo de una
    preparación teórica, sino que se despierte en él
    un desarrollo integral que sea capaz de observar, analizar y
    hacer reflexiones críticas; ya que las personas que se
    inician en el estudio jurídico necesitan fuentes de información
    especializada para desarrollar sus estudios, cultivando así
    la investigación, paso que ayudará en la verdadera
    formación y desarrollo de su vocación y habilidades
    para más tarde desarrollarse en el campo laboral.

    Tal y como lo señala el maestro Gabriel
    Álvarez, al señalar que "En los últimos años
    se intenta complementar el estudio de la investigación
    dogmática y documental, con las posibilidades emergentes de
    la investigación empírica o de campo con el objetivo de
    conocer la eficiencia de la norma
    jurídica, es decir, estudiar la realidad jurídica en
    las fuentes directas".

    Para enfrentar dicha situación es necesario que
    dentro del proceso educativo se analice y señale; si en la
    formación universitaria que se les está ofreciendo a
    los estudiantes se está desarrollando en ellos la habilidad
    investigativa como parte de esa formación, ya que la misma
    Ley General de Educación señala que dentro de los
    planes y programas de estudio deberán de establecerse la
    adquisición de habilidades y destrezas; o sólo se trata
    de obtener los conocimientos básicos teniendo como base la
    doctrina y la legislación.

    En la actualidad, resulta cierto que la
    investigación jurídica es sólo de interés de una minoría
    en las universidades y demás centros del conocimiento; encasillando al
    estudiante de derecho a ser litigante o funcionario público,
    pero se a olvidado dotarlo de la preparación desde el nivel
    básico de la carrera a desarrollar en él la habilidad
    de la investigación y ver en ellas el desarrollo del Derecho
    como ciencia misma. Sin embargo
    existen diversos autores que se han dedicado a trabajar y
    enfocarse a la formación investigativa de los alumnos,
    buscando el que se desarrollen y formen en los estudiantes
    habilidades y competencias investigativas sobre los nuevos
    paradigmas que las ciencias de la educación
    han permitido, así se pueden observar los trabajos de Honore
    (1980), Kellinger (1985), Canales (1986), Sánchez Puentes
    (1987), Arredondo (1989), Rojas Soriano (1992), Díaz Barriga
    (1993), Barbier (1993), Tunnerman (1997), Fuentes (2000),
    Gallardo (2003), Bermejo 2005, entre otros.

    Pocos son los casos en los que se enfrenta al estudiante
    a dejar el papel de alumno receptor y convertirse en alumno
    investigador; en donde se desarrollen lo que tûnnerman
    denomino como las "Competencias básicas; las cuales
    sintetizan el ser, saber y el hacer del profesional
    universitario". Y aunque algunos programas de licenciatura
    incluyen la asignatura de Metodología de la
    Investigación; como la materia que inicie al
    estudiante dentro de esta tarea; ésta sólo resulta ser
    un curso aislado, quedando en el olvido entre todas las materias
    cursadas a lo largo de la carrera debido a que no se le
    enseña al estudiante a hacer de ella una fuente de información y una
    herramienta de trabajo, tal y como lo señala el maestro
    Álvarez ya que debería de ser en los primeros años
    de la formación del estudiante, cuando se estimule "la
    capacidad heurística y de reflexión al buscar la
    información relevante del fenómeno jurídico
    estudiado… y en los últimos años de la carrera …
    los alumnos apliquen los conocimientos obtenidos en su
    formación, elaborando el proyecto de investigación
    jurídica y su memoria…".

    Dentro de este contexto, se ubica la vigencia del tema,
    debido a que observa que es en la transición de "estudiante
    a profesionales"; cuando el alumno es obligado a convertirse en
    investigador de la noche a la mañana; careciendo de las
    bases investigativas en el momento en que éste se ve en la
    necesidad de realizar el trabajo de
    investigación que deberá presentar y defender ante un
    jurado para poder otorgarle el grado
    académico; lo cual, los centros del conocimiento han hecho a
    un lado sin tomar en cuenta que es una parte fundamental en la
    formación de los egresado con la que deben de contar, debido
    a que a su paso por la universidad no se le inició en ello o
    se hizo de forma muy débil, lo cual acarrea consecuencias no
    tan solo en su tesis, sino después de
    realizada esta, en el desarrollo de su profesión se deja al
    olvido cuando debería de ser el comienzo de ella.

    Considerando los aspectos antes señalados este
    trabajo se enfocó a conocer en forma muy general la
    opinión de diez egresados del área del Derecho con
    respecto a su formación investigativa en su desarrollo
    universitario mediante una encuesta (anexo 1).

    De acuerdo a los resultados obtenidos de la
    aplicación de dicha encuesta, el 80% de los encuestados
    contestó que su formación investigativa en su
    desarrollo universitario había sido regular, mientras que el
    20% restante respondió que había sido buena.

    Por lo que respecta a las causas que dieron origen a esa
    formación, se encierran en cuatro puntos:

    • A la falta de aplicación práctica de los
      Métodos y Técnicas de la
      Investigación.
    • A que los profesores son sólo abogados, que
      carecen de herramientas para la
      enseñanza.
    • No existe una vinculación de la
      investigación del estudiante con las materias
      especializadas que se van cursando.
    • Resultaba aburrida la materia de Metodología
      de la Investigación.

    Tomando en cuenta diagnóstico realizado y a partir
    de las vivencias de la autora, se ha planteado como problema
    científico
    el siguiente: La insuficiencia en la
    formación investigativa de los alumnos de la Licenciatura en
    Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP;
    teniendo como objeto de investigación: El proceso de
    enseñanza aprendizaje de la asignatura de Métodos y
    Técnicas de la Investigación y estableciendo como
    campo de acción:

    La formación investigativa de los
    estudiantes.

    La hipótesis planteada en la
    investigación es la siguiente: Si en el proceso de
    formación de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho,
    se aplica una metodología para la formación y el
    desarrollo de las habilidades investigativas de los alumnos
    mediante la asignatura de Métodos y Técnicas de la
    Investigación, basada en la contradicción entre los
    Métodos de
    Investigación Jurídica y los Métodos
    Didácticos; se contribuirá a la formación
    investigativa de los estudiantes.

    Desarrollo.

    La educación debe ser un proceso dinámico, de
    renovación constante, debiendo evolucionar a la par de la
    sociedad; partiendo de este hecho, la investigación
    científica es una tarea primordial en la vida académica
    de cualquier estudiante, ya que brinda la oportunidad de contar
    con la información de las fuentes directas del Derecho positivo lo que a su vez
    les permite ser parte activa y responsable del proceso de
    enseñanza-aprendizaje.

    El proceso de investigación es muy complejo; ya que
    se relacionan varios componentes entre si para el desarrollo de
    habilidades investigativas. Partiendo del análisis de la
    naturaleza dialéctica de
    los mismos se obtiene como consecuencia la dinámica del proceso; en
    donde al entrelazarse unos con otros, resulta cierto; que al
    faltar uno de estos o ser deficiente, el proceso será
    ineficaz.

    Por lo que para analizar las tendencias históricas
    de la formación investigativa de los estudiantes de Derecho
    de la BUAP, mediante la asignatura de Métodos y
    Técnicas de la Investigación se han tenido en cuenta
    los siguientes indicadores:

    • Modificación a los planes y/o programas de
      estudio.
    • El papel del alumno en el proceso docente
      educativo.
    • El papel del profesor en el proceso
      docente educativo y
    • La metodología de la enseñanza

    Desprendiéndose del análisis de dichas
    tendencias que la formación investigativa de los alumnos de
    derecho ha atravesado por el conjunto de etapas que
    son:

    1972 – 1982. Etapa de enfoque
    teoricista.

    1983 – 1991. Etapa de comprensión
    científica del Derecho

    1992 – 2001. Etapa de vinculación de
    investigación-desempeño.

    2002 – 2005. Etapa de formación investigativa
    general.

    Etapa de enfoque teoricista. (1972 –
    1982).

    El principal antecedente histórico de la asignatura
    en cuestión, se desarrolla en el Plan de Estudios de 1972 en el
    cual se impartía las materias de Preseminario de Metodología Jurídica
    y Seminario de Aplicación
    de la Metodología Jurídica en primer y segundo semestre
    respectivamente, hasta el mes de septiembre del año de 1977
    cuando se realiza el segundo Congreso de la Escuela de Derecho de la BUAP con
    carácter resolutivo, en
    el cual se discutió y se aprobó un nuevo plan de
    estudios, orientado hacia los métodos y contenidos de la
    enseñanza y la investigación. Aprobando bajo esas
    directrices el Plan de Estudios de 1978, Se señala que
    dichos programas carecían de cartas descriptivas de los
    cursos, de objetivos y algunos eran
    incompletos; es decir, un porcentaje significativo carecía
    de programas de estudio debidamente requisitados.

    Este plan tenía una falta total de propósitos
    generales y una completa ausencia de objetivos terminales.
    Consideraba dos niveles, el primero estaba comprendido por los
    primeros cuatro semestres los cuales buscaban hacer al estudiante
    apto cultural y científicamente para manejar la teoría del derecho y la
    técnica jurídica, en clases de tres horas; dentro de
    este se ubicaba la materia de Metodología Jurídica
    Teórica Práctica; como resultado de la fusión de las asignaturas de
    Preseminario de Metodología Jurídica y Seminario de
    Aplicación de la Metodología Jurídica contempladas
    en el anterior Plan de estudios.

    El programa de la asignatura de
    Metodología Jurídica Teórica Práctica estaba
    comprendida por nueve unidades en donde se es notorio observar
    que no existió congruencia entre los objetivos
    específicos a cumplir en la unidad y las actividades a
    realizar; así por ejemplo en la primera unidad mientras en
    sus objetivos específicos se encontraba el expresar porque
    es el trabajo de investigación, en las actividades a
    realizar se encontraba que se tenía que investigar que era
    una memoria y lo que era una obra básica. Por lo tanto en
    este programa prevalecía la falta de concordancia entre los
    objetivos y el contenido de los mismos, teniendo temas que
    correspondían a uno de filosofía y su desarrollo era
    totalmente teórico, cursando dicha asignatura en el primer
    año de la carrera.

    Por lo que respecta al papel del alumno dentro de esta
    etapa se señala que resultaba nulo el trabajo
    científico de los estudiantes, en donde rara vez se les
    pedía que realizaran trabajos de investigación durante
    los cursos, haciéndose notoria la inexistencia de la
    investigación en los alumnos y por consecuencia en la
    formación y desarrollo de sus habilidades investigativas; ya
    que ni siquiera se tenia claro lo que era una
    investigación.

    Dentro de esta etapa del proceso los profesores
    enfocaban sus esfuerzos para que los alumnos desarrollaran en la
    práctica los conocimientos adquiridos de las materias
    jurídicas de ahí se deriva que muchos abogados, por no
    decir que todos, se encasillaron en prepararse para ser
    litigantes y pocos volvieron su rostro a la docencia e investigación.
    los maestros no establecían siquiera la relación
    teoría – práctica durante el curso,
    limitándose a la impartición exegética de la
    clase; quienes sólo
    repetían los patrones de conducta sobre los cuales ellos
    mismos habían aprendido.

    En cuanto a la metodología de la enseñanza,
    esta se señalaba de manera dogmática, donde la
    formación del criterio jurídico no existía al
    igual que la investigación integrada. Lo cual pone en
    evidencia la separación de dicho plan y las funciones de la Universidad que
    postulaba el Movimiento de Reforma
    Universitaria, que eran: la docencia, investigación y la
    extensión universitaria, que armonizadas íntimamente
    tenían el objeto de formar profesionistas críticos y
    comprometidos. Sólo se daba realce a las asignaturas que
    abrían posibilidades a nuevas opciones de trabajo
    profesional para los egresados; asumiéndose el método tradicional, y donde
    los recursos didácticos que se
    empleaban no eran más que la pizarra, el libro de texto y el dictado de apuntes,
    sumándose a estos cátedras magistrales.

    Etapa de comprensión científica del Derecho
    (1983 – 1991)

    Por lo que respecta a los Planes y Programas de Estudio
    dentro de esta etapa; se llevó a cabo en noviembre de 1983,
    el Foro de Planes y Programas de
    Estudio, el cual tenía como objetivo la mejora de los mismos
    mediante el análisis critico al plan 78 que era el vigente
    hasta ese momento; con el fin de incorporar a los programas y al
    proceso de enseñanza una correcta conceptualización de
    lo científico y técnico, como de lo práctico y
    teórico.

    Teniendo como resultado en la actualización del
    plan de estudios la substitución del curso de
    Metodología Jurídica Teórico y Práctica por
    el Taller de Metodología y Técnicas de
    Investigación Jurídica, dándole la validez como un
    curso de formación para una correcta comprensión
    científica del derecho; partiendo del criterio integral para
    interrelacionar los cursos de formación con los
    jurídicos, en donde se reafirmaba su importancia. Ya que de
    nada servía tener toda la teoría comprendida en un
    curso sino se le daba aplicación; así los mismos
    alumnos demandaron un curso donde pudieran desarrollar dichos
    conocimientos motivo por el cual se convierte en un taller, que
    sería cursado en el tercer o cuarto semestre ya que se
    tuviera un nivel básico de conocimientos jurídicos;
    además de establecer un seminario para la elaboración
    de la tesis que se debía cursar en el último año
    escolar debido a la ausencia del nivel científico del
    trabajo de investigación, que se puede señalar como
    consecuencia de la falta de aplicación de la materia de
    Metodología y Técnicas de la
    Investigación.

    Dichos puntos resolutivos del foro sólo llegaron
    hasta ahí, debido a la falta de aplicación como
    consecuencia de que la academia sólo actuó como
    instancia revisora dejando en el olvido su papel de órgano
    ejecutor.

    Logrando un retroceso enorme, ya que se sabía una
    deficiencia y se tenía el remedio pero simplemente no se
    hizo uso de él, y decidieron quedarse como estaban, y en el
    quinto congreso celebrado en el año de 1985 se aprobó
    el plan de estudios nuevamente con la misma materia sólo que
    cambió su nombre por el de Métodos y Técnicas de
    Investigación Jurídica, ubicándose en el área
    Jurídico Instrumental del nivel básico;
    estructurándola a través de cuatro unidades
    temáticas, lo cual tenia como objetivos la información
    y formación que permitiera a los estudiantes identificar el
    proceso del conocimiento científico y
    el proceso de la investigación jurídica; la
    explicación y justificación de la importancia de las
    técnicas de investigación documental y
    de campo y adquirir los conocimientos suficientes sobre los
    elementos fundamentales de la investigación jurídica de
    carácter científico. Por lo que se puede señalar
    que los mismos objetivos de esta asignatura limitaban el proceso
    de enseñanza-aprendizaje, al hacer de estos un listado a
    nivel de conocimientos sin buscar convertir ese
    conocer

    El papel de los alumnos y maestros continuaban siendo
    los mismos de la etapa anterior; ya que los docentes seguían
    impartiendo su cátedra mediante el discurso clásico del
    aprendizaje en donde sólo se transmitía el conocimiento doctrinal sin
    propiciar que los alumnos se desarrollara la investigación,
    donde la práctica que se llevaba a cabo era una consecuencia
    lógica para la
    aplicación de los conocimientos que se les había
    impartido con respecto al área jurídica, pero no a la
    científica.

    En el mismo sentido, la metodología de la
    enseñanza dentro de esta etapa se señalaba en torno a
    la motivación del proceso de
    enseñanza-aprendizaje, no cambio mucho ya que continuaba
    impartiéndose bajo el esquema tradicionalista, enteramente
    como una materia teórica sin ninguna aplicación, en
    donde la formación y desarrollo de habilidades
    investigativas resultaban nulas y no se encontraba
    vinculación alguna con el resto de las
    asignaturas.

    Esto se podría señalar como consecuencia de la
    deficiente estructuración de la materia dentro del plan de
    estudios y los objetivos que se perseguían con la
    impartición de la misma. Aunado a que sus recursos
    didácticos utilizados eran la pizarra, lecturas, uso de
    libro, lecturas comentadas, laminas y rotafolio entre
    otros.

    Etapa de vinculación de
    investigación-desempeño. (1992 –
    2001)

    Dentro de esta etapa, los planes y programas de estudio
    de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales fueron
    evaluados por la Comisión Coordinadora del Proceso de
    estructuración del nuevo plan de estudios para el desarrollo
    del proyecto académico de la
    Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP (1992), la
    cual al revisar dichos programas, elaboró un
    diagnóstico del mismo en el que se revela en primera
    instancia que el plan de estudios de la materia de Métodos y
    Técnicas de la Investigación Jurídica no se
    evaluó debido a que el presidente de la academia no
    cooperó con dicha comisión6, se hace un
    paréntesis para señalar en este punto que si ese era el
    interés y apoyo que se obtenía del presidente de la
    academia ante una comisión revisora, se deja clara la idea
    de la "importancia que se tenía de la asignatura" para el
    presidente de la academia y los demás integrantes de la
    misma.

    Sin embargo, como resultado de dicha revisión al
    Plan de estudios, se elaboró uno nuevo(1995) basado en el
    sistema de créditos, señalando
    entre sus objetivos curriculares:

    Impulsar la investigación jurídica como
    una actividad especializada no necesariamente divorciada de la
    práctica jurídica; sino al contrario, íntimamente
    relacionada a ella como su fuente inmediata, pero a su vez como
    factor del desarrollo de esa práctica.

    Propiciar la formación de un egresado,
    altamente informado en lo científico acerca del Derecho
    Positivo……. prepararse específicamente para dar su
    concurso efectivo como … un investigador especializado en la
    materia jurídica.

    Se estructura el plan de estudios
    en cinco áreas: Técnico Jurídica Fundamental,
    Jurídica Social, Jurídica Filosófica,
    Jurídica Instrumental y Cultura Universitaria,
    comprendiendo dentro del área Jurídico Instrumental la
    asignatura de Métodos y Técnicas de la
    Investigación; como una materia de carácter informativo
    que permitiera una visión integral del campo científico
    por medio de la combinación de actividades de
    investigación y aplicación para su desempeño
    creativo, coadyuvando a la facilitación del aprendizaje y su
    formación, que en conjunto con el resto de los cursos
    comprendidos en esta área correspondiesen a la praxis profesional, definiendo
    el quehacer humanístico/científico/técnico,
    facilitando la investigación y orientación al campo del
    ejercicio profesional.

    Estableciéndola dentro del nivel básico en el
    mapa curricular con tres horas de teoría semanal con un
    total de seis unidades de créditos, sin requisito previo
    para ser cursada. Logrando tener un plan de estudios estudiado y
    completamente reestructurado.

    Por lo que respecta al papel que desempeñaban
    alumnos y maestros; la comisión señaló que la
    situación que imperaba en la planta de maestros a nivel
    general en la escuela tornaba más difícil la
    situación, ya que se detectó un alto índice acerca
    del incumplimiento en los programas de estudio por parte de los
    profesores y estudiantes, haciéndose notorio el elevado
    nivel que existía de corrupción de alumnos y de
    maestros que no impartían el tiempo completo de la
    cátedra y otros más que eran sustituidos por pasantes
    en la impartición de clases; no existía ninguna
    dinámica entre el profesor y el alumno, en donde se pudieran
    desarrollar trabajos científicos en los cuales se aplicaran
    dichos conocimientos. Sin embargo dicha comisión
    señaló tareas inmediatas a cumplir de donde se
    desprende la aplicación por parte de la planta docente del
    método científico y
    la necesidad de aplicar nuevas técnicas pedagógicas e
    incrementar la investigación como punto de apoyo de la
    docencia.

    El proceso de enseñanza aprendizaje al inicio de
    esta etapa se destacaba por ser verdaderamente informativo y
    repetitivo de conceptos y doctrinas y aunque se logra tener un
    plan de estudios reestructurado, se señala que la
    cátedra de dicha materia se vuelve a concentrar en la
    teoría, resultando inexistente la formación y
    desarrollo de competencias investigativas y encasillando a la
    cátedra a ser una serie de conferencias semanales. Quedando
    estancado el proceso de investigación en esta materia ya que
    se argumenta que se debe al método exegético utilizado
    en la enseñanza.

    Etapa de formación investigativa general. (2002
    – 2005)

    Cinco años más tarde, los miembros de la
    Comisión de Seguimiento y Evaluación Curricular
    presentan el plan de estudios del año 2001, el cual se
    encontraba sustentado en el de 1995 y se encuentra vigente hasta
    estos días; ubicando a la asignatura de Métodos y
    Técnicas de la Investigación Jurídica en el mismo
    lugar; dando su descripción; como la materia
    que "Proporciona a los estudiantes los conocimientos,
    habilidades y destrezas necesarias que les permiten obtener una
    información adecuada sobre los métodos y técnicas
    de Investigación jurídica más usuales."

    7 y modificándola respecto al número de
    créditos, dejándola con cuatro en total y con una hora
    de teoría y dos de práctica, sin embargo aún no
    logró el balance total entre estas dos cuestiones, ya que
    este plan con relación al anterior sólo restó dos
    horas a la teoría para otorgárselas a la práctica,
    lo cual no garantizó que se formen habilidades en los
    alumnos, mucho menos se desarrolle una práctica correcta; ya
    que sólo describe a la asignatura como la materia que
    permite hacerse llegar de información sobre métodos y
    técnicas de investigación; más no a desarrollar
    habilidades, ni que decir de las competencias que otros autores
    del tema señalan y que se analizaran más adelante en el
    cuerpo del presente trabajo.

    No obstante, en cuanto al papel que desempeñaban
    alumnos y maestros disminuyo la corrupción señalada
    en la etapa anterior dándose aunque en un menor grado la
    dinámica entre el profesor y el alumno para desarrollar
    trabajos, pero aun el número de docentes que se han
    comprometido con el cambio pedagógico es poco, ya que si
    bien ahora ya les dejan trabajos para investigar, los alumnos
    señalan que son generales y no reciben una valoración
    profunda por parte de los maestros; en donde esto se torna en una
    corriente de solo cumplir con hacer la investigación para la
    obtención de una calificación; lo cual permite en un
    muy pequeño parámetro favorecer el desarrollo integral
    de los alumnos, involucrando a estos y haciéndolos
    corresponsables de su propio aprendizaje.

    Además, se debe señalar que dicha reforma hizo
    obligatorio a los docentes de la Universidad el que se prepararan
    y actualizaran mediante estudios de Maestrías y Doctorados
    elevando así su nivel académico y el desarrollo frente
    a los grupos.

    El proceso de enseñanza aprendizaje cambia un poco
    con la metodología sugerida, ya que el profesor, aunque
    sigue dando su exposición facilitadora,
    permite en menor grado la participación de los alumnos en
    exposiciones y buscando iniciar dinámicas grupales en
    algún momento y aunque el plan de estudios se encuentra
    reestructurado, los contenidos de la materia se vuelve a
    concentrar en la teoría, resultando inexistente la
    formación y desarrollo de competencias investigativas; en
    donde la clase es una serie de conferencias semanales con
    orientaciones para iniciar a los alumnos en trabajos por equipos
    eventual y esporádicamente.

    Siendo dicho proceso de investigación en esta
    materia limitado, donde no se motiva a la utilización de la
    nuevas tecnologías de la
    investigación y centrándolo minimamente en la
    solución de problemas reales y nulamente en problemas
    jurídicos mediante la ciencia. Logrando que esta
    etapa sólo forme en investigación en forma muy
    general.

    Conclusiones.

    Resulta evidente que el tema de la formación y el
    desarrollo de las habilidades investigativas de los alumnos a
    través de la asignatura de Métodos y Técnicas de
    la Investigación es de suma importancia para los estudiantes
    de la carrera de Derecho y Ciencias Sociales, ya que el tema se
    fundamenta a partir de que no sólo se trata de formar a un
    profesional con determinadas competencias en la práctica
    jurídica forense; sino de que además ese profesional
    contribuya a su crecimiento personal y al desarrollo en todos
    los ámbitos de la sociedad con los cuales interactúan
    las instituciones educativas, en lo cual incide la formación
    en el contexto escolar de manera fundamental.

    Así se señala como conclusión de las
    tendencias históricas del tema de investigación
    abordado en éste trabajo que:

    En la Etapa de Etapa de enfoque teoricista. (1972
    – 1982).
    Al ingresar la asignatura de Metodología
    Jurídica Teórica Práctica al plan de estudios de
    1978, se contemplaba la necesidad de brindarle al estudiante de
    Derecho las herramientas necesarias para desarrollarse como un
    estudioso de esta área desde el origen de las
    cosas.

    Mientras que en la Etapa de comprensión
    científica del Derecho (1983 – 1991)
    , se tenia
    como objetivos la información y formación que
    permitiera a los estudiantes identificar el proceso del
    conocimiento científico y el proceso de la
    investigación jurídica; aunque continuaba dejando por
    completo fuera del alcance del estudiante el desarrollo de
    competencias investigativas.

    La tercera etapa llamada de vinculación de
    investigación-desempeño (1992 – 2001)
    ,
    permitió dar coherencia entre los programas de estudio de
    cada asignatura y la planta docente junto con los alumnos, en
    donde se dio un nuevo aire a la materia de Métodos
    y Técnicas de la Investigación en específico, al
    desarrollar como uno de sus fines el impulso a la
    investigación, además de encerrar dentro del perfil del
    egresado la faceta de investigador. Sin embargo, no fue
    observable una formación investigativa en los alumnos del
    área del Derecho de la BUAP.

    En la cuarta etapa denominada de formación
    investigativa general. (2002 – 2005)
    , permite eso; la
    formación muy general de los alumnos en la cuestión
    investigativa donde la clase es una serie de conferencias
    semanales con orientaciones para iniciar a los alumnos en
    trabajos por equipos eventualmente, pero sin que esta actividad
    halle un desarrollo aunado a la práctica jurídica,
    buscando sólo que los alumnos obtengan una formación
    investigativa en forma muy general.

    Lo antes descrito; sugiere la conclusión del
    presente trabajo con la proposición de desarrollar una
    propuesta de perfeccionamiento mediante la elaboración de
    una metodología para la formación y el desarrollo de
    competencias investigativas en los alumnos de Derecho mediante la
    asignatura de Métodos y Técnicas de la
    investigación.

    Ya que al desarrollar competencias, no tan sólo se
    desarrollarían habilidades en sí mismas, sino que se
    estaría en una mejor postura de fomentar y propiciar la
    investigación en las universidades en donde el estudiante
    sería capaz de buscar y construir su conocimiento dando una
    mayor significación entre la educación y las demandas
    sociales; ya que el establecimiento del desarrollo de
    competencias adquiere un mayor significado entre el "ser y saber
    cómo" sobre el "saber y hacer qué".

    Por lo que en la opinión de la autora, la propuesta
    metodológica para la formación investigativa mediante
    el desarrollo de competencias en los estudiantes de Derecho a
    través de la asignatura de Métodos y Técnicas de
    la Investigación Jurídica; tiene que basarse en la
    contradicción que se manifiesta entre los Métodos de
    Investigación Jurídica y los Métodos
    Didácticos. "ya que sin la propiciación de la
    búsqueda y creación de conocimiento nuevo; no
    sería una universidad moderna" (Bunge 1987).

     

    Notas referenciales.

    1. Álvarez, G. (2003). Importancia de la
      metodología de la investigación jurídica en la
      formación del abogado. Extraído el 26 Septiembre,
      2005 de
      http://www.lasemanajuridica.cl/LaSemanaJuridica/1401/article-33408.html#null
    2. Tunnermann. C. (1997) Una nueva visión de la
      educación superior, en educación superior
      latinoamericana y del caribe, Siglo XXI, Ecuador. Citado por:
      Gallardo. O. (Cuba 2003). en: Modelo De Formación Por
      Competencias Investigativas Para Investigadores Profesionales.
      (p.18) Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y
      Tecnológicos. Holguín, Cuba.
    3. Álvarez, G. (2003). Importancia de la
      metodología de la investigación jurídica en la
      formación del abogado. Extraído el 26 Septiembre,
      2005 de
      http://www.lasemanajuridica.cl/LaSemanaJuridica/1401/article-33408.html#null
    4. Bunge. M. (1987). Vistas y entrevistas. Opiniones
      impopulares sobre problemas de actualidad. Buenos Aires, Siglo Veinte.
      Citado por: Iniciación En La Investigación. Seminario
      En La Facultad De Derecho Y Ciencia Política De La
      Universidad De San Martín De Porres 2003. Extraìdo el
      15 de Septiembre, 2005 de
      http://www.derecho.usmp.edu.pe/1ciclo/metodologia_investigacion_juridica/METODOLOG%CDA%20E%20INVESTIGACI%D3N%20JUR%CDDICA.doc

    Bibliografía.

    Álvarez, G. (2003). Importancia de la
    metodología de la investigación jurídica en la
    formación del abogado. Extraído el 26 Septiembre,
    2005 de
    http://www.lasemanajuridica.cl/LaSemanaJuridica/1401/article-33408.html#null

    Blanco A. La educación como factor de la
    práctica social. (
    2001). Introducción a la
    sociología de la
    educación.
    La Habana. (pp.23-38). Ed. Pueblo y
    Educación.Blanco A. La educación como
    función de la sociedad
    . (2002). en: nociones de
    sociología, psicología y pedagogía
    . La
    Habana. (pp.4-20). Ed. Pueblo y Educación.

    Bunge. M. (1987). Vistas y entrevistas. Opiniones
    impopulares sobre problemas de actualidad. Buenos Aires, Siglo
    Veinte. Citado por: Iniciación En La Investigación.
    Seminario En La Facultad De Derecho Y Ciencia Política De
    La Universidad De San Martín De Porres 2003. Extraìdo
    el 15 de Septiembre, 2005 de
    http://www.derecho.usmp.edu.pe/1ciclo/metodologia_investigacion_juridica/METODOLOG%CDA%20E%20INVESTIGACI%D3N%20JUR%CDDICA.doc

    México, Comisión del Diseño Curricular.
    (1992). Diseño curricular de la facultad de derecho y
    ciencias sociales de la Benemérita Universidad
    Autónoma de Puebla. Formato electrónico. Facultad de
    Derecho: Autores. México, Comisión
    del Diseño Curricular. (1992). Segundo informe a la
    vicerrectoría de docencia de la Benemérita
    Universidad Autónoma de Puebla. Formato electrónico.
    Facultad de Derecho: Autores.México, Congreso de la
    Unión. (1993). Ley general de educación. Formato
    Electrónico. Poder Legislativo:
    Autores.México, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
    la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (1995).
    Plan de estudios de la licenciatura en derecho 1995, Formato
    electrónico. Facultad de Derecho: Autores.México,
    Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita
    Universidad Autónoma de Puebla. (2001). Plan de estudios
    de la licenciatura en derecho 2001, Formato electrónico.
    Facultad de Derecho: Autores.

    México, Heroico Congreso del Estado de Puebla.
    Secretaría General. Ley de educación del estado de
    Puebla. (2000). Dirección General de
    Apoyo Parlamentario e Informática:
    Autores.

    Sánchez. R. (1989). Modelo de docencia para la
    escuela de derecho y ciencias sociales de la universidad
    autónoma de puebla
    , Tesis que para obtener el grado de
    Maestro en Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla,
    México.

    Tunnermann. C. (1997) Una nueva visión de la
    educación superior, en educación superior
    latinoamericana y del caribe, Siglo XXI, Ecuador. Citado por:
    Gallardo. O. (Cuba 2003). en: Modelo De Formación Por
    Competencias Investigativas Para Investigadores Profesionales.
    (p.18) Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y
    Tecnológicos. Holguín, Cuba.

    Datos de la autora:
    Andrea Castillo Duran

    Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la
    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México.
    2002.

    Actualmente cursante de la Maestría en Ciencias de
    la Educación con especialidad en la enseñanza del
    derecho por la Universidad de Camagüey, Cuba. Con sede en la
    Facultad de Derecho de la B.U.A.P.

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter