Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El cultivo de la Papa en el Perú



    1. Aspectos generales del cultivo
      de la papa
    2. Producción de papa en el
      Perú
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía
    5. Anexo

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo
    monográfico, tiene como finalidad analizar y conocer la
    importancia que representa el cultivo de la Papa en el
    Perú.

    La papa es una planta alimenticia que procede de las
    culturas Pre – Incas e Incas.
    En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de
    especies de papa conocidas en el mundo.

    Actualmente en el Perú, es el principal cultivo
    del país en superficie sembrada y representa el 25% del
    PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la
    zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades
    agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en
    la dieta alimentaria. es un producto que
    contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de
    almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20
    mg).

    El eslabón de producción coloca a la
    organización de productores en un papel central para
    el desarrollo del
    cultivo, dado el predominio del minifundio en la
    producción de papa. La organización permite a los productores,
    además de generar economías de escala en la
    adquisición de bienes y
    servicios,
    gestionar una intervención activa y estratégica del
    Estado para
    resolver problemas de
    provisión de bienes públicos (infraestructura e
    investigación) y regulación,
    así como favorece la ejecución de acciones
    conjuntas con los restantes actores de la cadena

    Espero que la presente investigación contribuya
    al fortalecimiento del conocimiento
    que tenemos sobre este producto y reconozcamos la verdadera
    dimensión que la papa presente para nuestro
    país.

    CAPITULO I

    ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE LA
    PAPA

    1. La papa cultivada pertenece a la
      familia Solanaceae, pariente del tomate,
      ají, pimentón, berenjena, tabaco,
      petunia, mandrágora, belladona, por nombrar alguna
      de las mas de 2000 especies presentes en esta familia.

      Parte de sus integrantes son denominados
      como plantas
      de las "sombras tenebrosas" por su contenido de alcaloides
      que ha sido utilizada por diversos pueblos
      aborígenes para maleficios o rituales de "comunicación con espíritus
      celestiales".

      La papa, perteneciente al género Solanum, es americana y su
      distribución es desde el sur del
      cañón del Colorado, en Estados
      Unidos de Norteamérica, pasando por todos los
      países con cordillera andina, hasta los Chonos, en
      el sur de Chile.

      La mayor variabilidad genética de especies se concentra en
      el área de la meseta peruano-boliviana, y de las 183
      especies de este género el 74,3% es diploide, el
      3,8% es triploide, el 14,8% es tetraploide, el 1,6% es
      pentaploide y el 5,5% es exaploide.

      Las especies cultivadas corresponden
      a:

      Especies


      cromosomal

      Origen

      S.
      ajanhuiri

      2x=2n=24

      Perú y
      Bolivia

      S.
      goniocalix

      2x=2n=24

      Perú

      S.
      phureja

      2x=2n=24

      Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile

      S.
      stenotomun

      2x=2n=24

      Perú y
      Bolivia

      S. x
      Chaucha

      3x=2n=36

      Perú y
      Bolivia

      S. x
      juzepczukii

      3x=2n=36

      Perú y
      Bolivia

      S. tuberosum ssp.
      andígena

      4x=2n=48

      Venezuela,
      Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina,
      Chile

      S. tuberosum ssp.
      tuberosum

      4x=2n=48

      Chile

      S. x
      curtilobum

      5x=2n=60

      Perú y
      Bolivia

    2. Definición

      Cuenta una vieja leyenda andina que los hombres
      cultivadores de la quinua dominaron durante muchos
      años a los pueblos de las tierras altas y, a fin de
      dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la
      ración de alimentos
      para ellos y sus hijos.

      Ya al borde de la
      muerte los pobres clamaron al cielo y Dios les
      entregó unas semillas carnosas y redondeadas, las
      cuales, después se sembradas, se convirtieron en
      hermosas matas que tiñeron de morado las
      gélidas punas con sus flores.

      Los dominadores no se opusieron al cultivo, con la
      mañosa esperanza de cosecharlo todo para ellos,
      llegada la oportunidad. En efecto, cuando las plantas se
      amarillearon y los frutos parecieron, maduros, los
      opresores segaron los campos y se llevaron todo lo que
      juzgaron era una óptima cosecha.

      Desconsolados y moribundos de hambre, los vencidos
      pidieron otra vez clemencia al cielo y una vez les dijo
      desde las alturas: Remuevan la
      tierra y saquen los frutos, que allí los he
      escondido para burlar a los hombres malos y enaltecer a los
      buenos".

      Y a así fue, debajo del suelo
      estaban las hermosas papas, que fueron recogidas y
      guardadas en estricto secreto. Cada mañana, los
      hombres de las punas añadieron a su dieta
      empobrecida una porción de papas y pronto se
      restablecieron, cobraron fuerzas y atacaron a los invasores
      que, viéndose vencidos, huyeron para no regresar
      jamás a perturbar la paz de las
      montañas.

      Hallazgos arqueológicos en
      Perú de hace 8000 años atrás indican
      uso de la papa por pueblos
      aborígenes.

      La papa habría sido llevada a
      Europa
      en el siglo XVI. Datos
      indicados por Hawkes (1992) la señalan en cultivo en
      España alrededor de 1570, y se la
      indica como proveniente de Perú, vía
      Cartagena de las Indias a
      España.

      Diversos investigadores han opinado y
      aún discuten sobre el origen de la antigua papa
      europea, sin embargo las variedades generadas alrededor de
      1850 hacia adelante, en Europa y Norteamérica,
      tienen fuerte influencia de variedades nativas de Chile,
      cuya variabilidad se muestra
      en foto 1.

      En la actualidad la papa es consumida
      en casi todos los pueblos del Mundo, y es, junto al trigo,
      maíz y arroz uno de los cuatro
      cultivos básicos en la alimentación humana.
      Antecedentes mundiales de 1991-93 señalan que 275,4
      millones de toneladas se produjeron en 18,13 millones de
      hectáreas, con un rendimiento promedio de 15
      ton/ha.

      La Federación Rusa, China,
      Polonia e India
      presentaron superficies entre 3,3 y 1,0 millones de
      hectáreas. Sus rendimientos fluctuaron entre 11 y 17
      ton/ha.

      Los países con mayores
      rendimientos en orden decreciente son Los Países
      Bajos con 42 ton/ha, EE.UU. con 36 ton/ha, Alemania
      con 33 ton/ha.

      La década del ‘90 se
      caracteriza por una disminución de la papa fresca y
      un sostenido aumento de demanda
      de productos procesados (papas fritas, papas en
      hojuelas, papas prepeladas envasadas etc.) en todas partes
      del mundo, por efecto de locales de comida rápida,
      bocadillos, y cocidas preparadas. Ello debido a que
      más mujeres se incorporan a la fuerza
      laboral,
      al crecimiento de la población urbana con ingresos en
      constante aumento, al turismo que
      se nutre en locales de comida
      rápida.

      La papa destinada al consumo
      animal, en esta misma década, ha disminuido por
      desplazamiento de la explotación agrícola
      familiar hacia la producción de mayor escala y
      especialización, elevados costos
      de procesamiento de la papa y precios
      más competitivos de los
      cereales.

      En cuanto al uso de la papa-semilla, la
      tendencia de todas las áreas productoras del mundo
      es economizar al máximo su uso, debido a que este
      insumo es el mas oneroso de la producción. Dentro de
      estas tendencias está el plantar parte del
      tubérculo y no la totalidad de este, la mejor
      calidad
      del producto y el crecimiento del uso de la semilla
      sexual.

      El comercio
      internacional indica, para este período, una
      importación mundial de 7 millones de
      toneladas, y una exportación de 7,5 millones de
      toneladas.

      En América Latina se importaron 297 mil
      toneladas y se exportaron 74 mil toneladas, el valor de
      importación fue de US $120 millones. En este
      comercio
      Internacional, antecedentes de 1996, Chile participa en
      apenas un 0,3 %.

    3. Antecedentes
      Históricos
    4. Utilización Y Valor
      Nutritivo

    La papa es un tallo subterráneo,
    suculento, que presenta un alto contenido de hidratos de
    carbono,
    vitaminas y
    minerales.

    Principales componentes de la papa, rango y
    media.

    Componentes

          Rango %
                  

    Media

    Agua   

       63.2 – 86.9
      

       
    75.05

    Sólidos
    totales

    13.1 –
    36.8

    23.7

    Proteína(Nitrógeno total +
    6.25)

    0.7 –
    4.6

    2

    Glicoalcaloides
    (Solanina)

    0.2 –
    41

    3-10(mg/100gr)

    Grasa

    0.02 –
    0.20

    0.12

    Azúcares
    reductores

    0.0 –
    5.0

    0.3

    Total
    Carbohidratos

    13.3 –
    30.53

    21.9

    Fibra
    Cruda

    0.17 –
    3.48

    0.71

    Acidos
    Orgánicos

    0.4 –
    1.0

    0.6

    Ceniza

    0.44 –
    1.9

    1.1

    Vitamina
    C

    1 – 54
    mg/100gr

    10-25(mg/100gr)

    Pese al bajo contenido proteico en la papa,
    este tiene un alto valor biológico. Es rico en Lisina,
    Leusina e isoleucina. Es pobre en metionina y cistina. Presenta
    un alto contenido de vitamina C, tiamina 5, riboflavina y
    niacina.

    Las papas no producen gordura. Se requieren
    37,5 kilos de papa para producir 45 gramos de grasa, los que
    equivalen a:

    • 1,5 huevos
    • 11,2 panes
      corrientes
    • 3,5 paquetes de galletas
      tritón
    • 54 gramos de
      mantequilla
    • 69,4 gramos de
      mayonesa
    • 45 cc. de
      aceite

    Al freírlas, o agregarles margarina
    o mantequilla sube ostensiblemente el contenido calórico
    de las papas.

     

    Distribución de
    principales componentes de la papa.

     La papa tiene ventajas y desventajas
    comparativas en relación con otros cultivos
    alimenticios:

    1. Tiene gran habilidad para producir mas
      calorías y proteínas, por unidad de superficie y por
      día que muchos otros cultivos:

    CULTIVO

    RENDIMIENTO

    Kg/Ha

    Kcal/
    Ha/día

    103

    Proteína

    Kg/Ha/día

    papa

    15.500

    79,6

    2,03

    maíz

    3.300

    88

    2,44

    trigo

    1.800

    51,2

    1,62

    arroz

    2,052

    43

    1,00

    b) Mayor calidad nutricional, en general, que
    cualquier otro cultivo alimenticio.

    c) Gran flexibilidad para producirla en una
    gran diversidad de climas.

    d) Requerimientos relativamente bajos de
    agua.

    e) Gran germoplasma disponible para el
    mejoramiento.

    Dentro de las desventajas se
    tiene:

    f) Gran contenido de agua en los
    tubérculos que lo hacen un producto muy voluminoso,
    perecible y de corta vida para un almacenamiento a largo
    plazo.

    g) Este gran volumen
    dificulta su transporte.

    h) Dependencia de los tubérculos, y en
    gran cantidad para su plantación.

    i) Menor valor nutritivo, por kilo de producto
    crudo que cereales.

                     Los
    tubérculos de papa tienen diversos usos, así en
    la alimentación humana el producto se consume fresco o
    procesado. Dentro de los productos procesados se tiene papas
    chips (hojuelas), French stikes (bastoncitos fritos), prefritos
    congelados, purés, harinas de papa, papas deshidratadas,
    almidón y sus derivados como dextrinas, alcoholes.

    En la alimentación animal se tiene
    consumo fresco crudo y/o precocido, deshidratado, subproducto
    industrial como el bagazo proveniente de la obtención de
    almidón.

    En la actualidad existe un creciente
    desarrollo del consumo de papas fritas, presentes en los
    restoranes de "comida rápida" y ello está
    haciendo aumentar fuertemente la industria de
    productos procesados.

    Por último el uso de la forma
    generalizada de multiplicarse que es
    tubérculo-semilla.

    1.4 Variedades de semilla en el
    Perú

    En el mundo se cultivan 5000 variedades de papa. En el
    Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de
    mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente
    contamos con variedades nativas y modernas por su origen . Por
    su color son
    blancas y de color y por el uso son amargas, amarillas e
    industriales.



    1.5 Indicadores Básicos del Cultivo en el
    Perú

    Es un tubérculo de consumo popular, adaptado a
    diferentes condiciones climáticas y de suelos de
    nuestro territorio. Sin embargo, los mejores rendimiento se
    logran en suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y
    con un Ph de 5,5 a
    8,0.

    El cultivo de la papa se ve favorecida por la
    presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo
    de sus normales y máximas ligeramente superiores en el
    período de tuberización.

    Aunque hay diferencias de requerimientos
    términos según la variedad de que se trate,
    podemos generalizar, sin embargo, que temperaturas
    máximas o diurnas de 20 a 25°C y mínimas o
    nocturnas de 8 a 13°C son excelentes para una buena
    tuberización.

    La temperatura
    media óptima para la tuberización es de 20°C,
    si la temperatura se incrementa por encima de este valor
    disminuye la fotosíntesis y aumenta la respiración y por consecuencia hay
    combustión de hidratos de carbono
    almacenados en los tubérculos. Las consecuencias
    negativas de las altas temperaturas diurnas y nocturnas
    adquiere visos de verdadero dramatismo en el norte de nuestro
    país cuando aparece el Fenómeno del Niño,
    en que las altas temperaturas tanto diurnas y nocturnas
    provocan ausencia total de tubérculos. Siempre, pues,
    debe haber alternancia de temperaturas diurnas y nocturnas para
    una buena tuberización.

    Durante la etapa de germinación y fases
    tempranas de crecimiento las temperaturas altas, por el
    contrario favorecen el crecimiento vegetativo.

    La luminosidad también influyen en la
    producción de carbohidratos, desde el momento en que es uno de
    los elementos que interviene en la fotosíntesis. Su influencia no solo se
    circunscribe a este aspecto, sino también a la
    distribución de los carbohidratos, siendo su
    concentración mayor en los tubérculos cuando es
    alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000
    lux.

    La propagación más generalizada es por
    tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose
    de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por
    hectárea.

    El terreno destinado a la siembra debe ser bien
    trabajando mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera
    posible añadirle materia
    orgánica.

    La siembra más común en nuestro medio es
    a mano depositando la semilla tubérculo en surcos
    distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento
    entre golpes de 0.30 m.

    La siembra también puede realizarse mediante el
    uso de semilla botánica que proviene de las bayas. Estas
    semillas entran en latencia una vez que son extraídas de
    las bayas y ésta puede ser rota almacenándolas
    secas por 4 a 9 meses o tratándolas con ácido
    giberélico a la concentración de 1500 ppm durante
    24 horas.

    El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo
    el fósforo y potasio y la mitad de la dosis del
    nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto
    con la semilla-tubérculo y la queme. El resto de
    nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las
    plantas han llegado a la altura de la rodilla.

    Se recomienda aplicar 150 a 200 kg de nitrógeno
    y 40 a 60 kg de fósforo por hectárea. Si bien
    muchos no recomiendan los abonos potásicos debido a que
    nuestros suelos son ricos en este elemento; sin embargo, hay
    que tomar en cuenta que el cultivo de papa extrae 8 kg de
    potasio por cada tonelada de producción, por tanto su
    queremos producir 30 tm., la planta necesitará 240 kg.
    de potasio y sin nuestro suelo rinde 20 tm/ha sin abono
    potásico, quiere decir que necesitaremos potasio para 10
    tm adicionales, osea 80 kg de potasio, y si la eficiencia de
    fertilización es de 80%, deberemos aplicar 100 kg.
    aproximadamente de potasio.

    El primer riego se hace después de la siembra y
    los siguientes y hasta la floración, cada 12 días.
    A partir de la floración los riegos se realizan cada 8
    días.

    CAPITULO II

    PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL
    PERÚ

    2.1. Producción nacional respecto a la
    producción mundial De papa

    La papa es el cuarto principal producto alimenticio en
    el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz.
    El Perú ocupa el lugar número 23 entre los
    principales países productores de papa, participando con
    0.7% de la producción mundial, estimada en 290 millones
    de toneladas al año (promedio del periodo 1990-2000). La
    producción de los cinco primeros productores representa
    51.7% de la producción mundial. Los principales
    países productores son: China (16.7% de la
    producción mundial), Federación Rusa (12.3%),
    Polonia (9.1%), Estados Unidos (7.1%) e India
    (6.4%).

    Los cinco mejores rendimientos en el mundo (promedio
    1990-2000) se obtuvieron en Bélgica, Países
    Bajos, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. El
    rendimiento promedio obtenido en el Perú es de 9.4
    toneladas por hectárea, nivel por debajo del promedio
    mundial ascendente a 15.7 toneladas por
    hectárea1.

    2.2 Comercio Internacional De
    Papa

    En el mundo, la producción de papa se destina
    principalmente al mercado
    interno, exportándose anualmente sólo 2.5% del
    total producido. A pesar del reducido porcentaje de la
    producción que se destina al mercado internacional, se
    registra una tendencia creciente del volumen exportado, pasando
    de 4 millones de toneladas en 1970 a 8 millones de toneladas
    comercializadas el año 2004.

    Los principales países exportadores son:
    Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia y
    Canadá, que concentran el 62.3% de las exportaciones (promedio 1990-2002). Debido a la
    estacionalidad de la oferta,
    estos mismos países se constituyen en los principales
    importadores, concentrando el 42.8% del volumen importado
    anualmente.

    El año 2003 en América, las exportaciones de papa
    alcanzaron las 723 mil toneladas, valorizadas en US$ 188
    millones, registrándose importaciones
    de 862 mil toneladas (US$ 226 millones). El principal
    país exportador es Canadá, con 45% del volumen
    exportado, seguido por Estados Unidos (37%), Guatemala
    (9%), Colombia (4%) y Argentina (2%). La estacionalidad de la
    oferta explica que Estados Unidos y Canadá sean los
    principales importadores de papa (35 y 28% del total importado
    respectivamente). Los restantes principales importadores: El
    Salvador (que participa con 7% del total importado en
    América), Cuba (5%) y
    Venezuela
    (4%), se caracterizan por ser sus importaciones superiores al
    10% de la producción nacional de papa, llegando en el
    caso de El Salvador a representar 354% de la producción
    doméstica. Estos países con un alto nivel de
    importación se constituyen en potenciales mercados
    para la exportación de papa.

    2.3 Características Del Cultivo De Papa En
    El Perú

    La papa es el principal cultivo del país, dada
    su importancia económica y social. Según los
    resultados del III Censo Nacional Agropecuario 1994 (III
    CENAGRO), 33.8% de los productores agropecuarios se dedican a
    la producción de papa, generando cada
    año

    aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes
    (30 millones de jornales) y siendo la base de la
    alimentación de la población altoandina. Durante
    la campaña agrícola 2001-2002, el área
    instalada con papa representó 18% del total de siembras,
    siendo el cultivo con mayor contribución al valor bruto
    de la producción agropecuaria (8.6% del VBP agropecuario
    y 14.7% del VBP agrícola).

    Entre los años 1961 y 2002, la
    producción de papa se incrementó en 265%, pasando
    de 1.2 a 3.3 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento
    promedio anual de 2.3%. El sostenido incremento de los
    rendimientos, que variaron de 5.3 a 12.1 toneladas por
    hectárea, explicaría la mayor producción
    obtenida.

    En el periodo 1961-2002, el área cosechada
    inicialmente se incrementa, llegando a alcanzar las 320 mil
    hectáreas en 1970 (máxima área cultivada
    de papa durante las últimas décadas). Desde 1971
    el área cosechada disminuye hasta llegar a 135 mil
    hectáreas en 1992. A partir de 1993 se produce una
    recuperación del área cosechada, pero sin lograr
    aún el nivel máximo registrado en
    1970.

    En el ámbito nacional, existen condiciones de
    producción muy heterogéneas, lo cual se va a
    reflejar tanto en los resultados productivos como de rentabilidad
    del cultivo por zonas productoras. En la sierra del país
    se concentra el 96% de la superficie cultivada de papa (III
    CENAGRO), obteniéndose niveles de rendimiento por
    hectárea inferiores con respecto a las zonas productoras
    de costa.

    Los rendimientos dependen del nivel de tecnología usada, principalmente por el
    empleo de
    semilla certificada, variedades mejoradas, fertilizantes, nivel
    de mecanización, adecuadas practicas agronómicas,
    riego tecnificado, ocurrencia de factores
    abióticos y el control
    efectivo de plagas y enfermedades.

    Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en los
    departamentos de la costa central (Lima e Ica) se obtienen los
    mayores rendimientos, seguidos por los departamentos de sierra
    central (Junín, Huánuco, Ayacucho, Pasco y
    Huancavelica) y luego los departamentos de la sierra norte y
    sur. En promedio los departamentos de costa (5) obtienen un
    promedio de 17.08 Tm./Ha y los departamentos de sierra (14)
    obtienen un promedio de 11.96 Tm/Ha.

    Los productores dedicados al cultivo de papa son
    principalmente minifundistas. Según el III CENAGRO, 74%
    de las unidades agropecuarias con cultivos de papa tienen una
    extensión menor a las cinco hectáreas, aportando
    49% de la superficie instalada del cultivo. La venta
    individual de reducidos niveles de producción, ocasiona
    que los productores minifundistas no tengan capacidad de
    decisión en el canal comercial.

    Del total de superficie dedicada al cultivo de papa,
    sólo el 30% cuenta con riego, localizándose
    principalmente en la costa y valles interandinos. Entre las
    formas de riego existentes predomina el riego por gravedad,
    siendo la principal fuente abastecimiento el agua de
    río.

    En la costa y valles interandinos se puede rotar el
    cultivo de papa a veces sembrando un siguiente cultivo
    transitorio, que puede ser un cereal, leguminosa u
    hortaliza.

    Normalmente se hace un ciclo de rotación anual
    y a veces bianual. En las comunidades altoandinas, donde
    mayormente se siembran papas nativas, los ciclos de
    rotación se realizan entre 5 y 7 años, lo cual
    evita en forma natural la diseminación de plagas y
    enfermedades; a este nivel la rotación se hace con
    cereales andinos (quinua, cañihua, kiwicha, cebada y
    avena forrajera) u otra tuberosa andina como, olluco, mashua u
    oca.

    El cultivo es altamente vulnerable a la ocurrencia de
    factores abióticos: granizadas, heladas, sequías,
    inundaciones y fenómenos naturales. El fenómeno
    natural con mayor impacto sobre la agricultura
    peruana es El Niño, el cual durante los años
    1997-1998 ocasionó pérdidas en los cultivos de
    papa de aproximadamente S/. 573 millones (CAF,
    2000).

    2.4 Principales Zonas
    Productoras

    La papa se cultiva en 19 de los 24 departamentos del
    Perú, existiendo condiciones climáticas
    favorables para la producción de variedades demandadas
    comercialmente (consumo fresco y procesamiento) durante todo el
    año. Como se había mencionado, más del 90%
    de las siembras de papa se instalan en la sierra,
    concentrándose las unidades agropecuarias dedicadas a
    este cultivo en las regiones Quechua y Suni, que van desde los
    2,300 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m.

    Las principales zonas de producción en la
    sierra son: Huánuco (principal departamento productor de
    papa), Junín, Puno (que posee la mayor extensión
    dedicada al cultivo), La Libertad
    (principal abastecedor del norte del país),
    Apurímac, Cusco, y Cajamarca. En la costa, destacan la
    producción de los departamentos de Arequipa, Lima e
    Ica.

    CONCLUSIONES

    1. Condiciones agroclimáticas para cultivar
      variedades de papa con mayor demanda comercial, tanto para
      consumo fresco como para procesamiento durante todo el
      año.
    2. Se cuenta con germoplasma de variedades de papas
      nativas y silvestres que potencialmente puede ser utilizado en
      la agroindustria, mercados especiales, programas de
      mejoramiento genético, etc.
    3. Producto de alto valor nutritivo, existiendo variadas
      formas de consumo Papa fresca y procesada es consumida por
      personas de todos los estratos
      socioeconómicos.
    4. Se tienen condiciones ideales para la
      producción de semilla de calidad
    5. Existen productores lideres con capacidad
      técnica para la obtención de rendimientos
      internacionales.
    6. Es un cultivo ampliamente distribuido, ya que se
      siembra en 19 de los 24 departamentos del
      país.
    7. Escasa o nula organización de
      productores
    8. Falta de información entre productores (variedades
      a cultivar, mercados, usos)
    9. Limitado acceso al financiamiento
    10. Mal manejo post-cosecha
    11. Limitada producción de semilla certificada de
      variedades para procesamiento y consumo directo
    12. Falta de visión empresarial del
      productor
    13. Deficiente sistema de
      comercialización

    BIBLIOGRAFÍA

    Alvarado, Carmen. Como industrializar la papa en el
    Perú. MINAG-DGPA 2002.

    Alvarez Mayorca, María. Oportunidades para el
    desarrollo de productos de papas

    nativas en el Perú. 2002.

    Bonierbale y Amorós,
    Walter. Perspectivas de papa para la industria. 2001.

    Corporación Andina de Fomento – CAF. Las
    Lecciones de El Niño: Perú. 2000.

    Centro Internacional de la Papa – CIP. La papa en
    cifras. 1998.

    CEPAL. La papa en el comercio regional y en los acuerdos
    comerciales. 1997.

    FAO. Base de Datos
    Estadística.

    Geng, Ramón.
    Políticas y acciones para racionalizar el
    mercadeo de
    los productos alimenticios agrícolas perecederos en el
    Perú. 2001.

    INCAGRO. Modernización de la Agricultura Peruana:
    La Visión Regional en Debate.
    2002.

    INEI – OIA. III Censo Nacional Agropecuario.
    1996.

    Martínez, Héctor. Protección de
    zonas agroecológicas productoras de papas nativas.
    2001.

    Mayer, María. Variabilidad Genética de la
    Papa. 2001.

    MINAG-DGPA. Diagnostico y perspectivas del desarrollo de
    la papa. 2002.

    Pag web:

    Ministerio de Agricultura Porta Web:

    www.minag.gob.pe

    DGPA – Dirección General de Promoción Agraria

    Limitar a http://www.portalagrario.gob.pe/

    ANEXO

    Papa peruana

     

     

    AUTORA:

    KATHERINE NUÑEZ ROJAS

    ESPECIALIDAD: NEGOCIOS
    INTERNACIONALES

    CURSO: MICROECONOMIA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter