Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El ocaso del sistema representativo (Una crítica al absolutismo político) (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Partes: 1,
2, , 4, 5

PARTE SÉPTIMA.
CONCLUSIONES.

CAPITULO I. LA
NUEVA VISIÓN.

SUB CAPÍTULO 1
: LA
TEORÍA DEL HOMBRE
CONCRETO.

Esta teoría
se elaboro en contraposición a la falaz teoría del
hombre individual, atomizado y aislado que solo se reúne
políticamente para votar y después retorna a su
vida individualista.

Estas teorías
nacen del auge "impopular" de las corrientes liberales. En
principio e liberalismo al
sostener como principio que todo hombre es libre por naturaleza,
implicaba también que estos eran iguales, desembocando de
esta manera una democracia.
Pero este proceso no
pasaría de simples conexiones eidéticas.

En la realidad el liberalismo fue llevado al poder por los
ideólogos –o philosophes como acostumbraba
decirles despectivamente Napoleón– quienes interrumpieron este
proceso democrático relegándolo al plano
formal.

En efecto, los ideólogos dieron al sufragio una
función
en cuanto a las ideologías, mas no así a los
intereses, en este sentido ellos empezaron la lucha de las
ideologías y por consiguiente el encumbramiento de las
plutocracias, al omitir el problema de los interese en el
sufragio el grupo
plutocrático pudo hacerse en el poder sin ninguna
dificultad ni oposición que pudiera constituir una seria
amenaza sus intereses.

Los ideólogos desconocieron que la política tiene por
naturaleza estar determinada por los intereses en juego y no por
las concepciones políticas,
entre las cuales el compromiso no tiene razón de
ser.

Anteriormente a los ideólogos, existía la
filosofía política de los humanistas, la cual
cumplía una función normativa y critica, tenia
influencia tradicional y conservaban sus creencias religiosas,
por lo que tenían valores
cristianos relativos.

Los ideólogos significaron una ruptura con esta
tradición, ellos convirtieron la filosofía
política en un saber positivo orientado por sus caprichos
particulares bajo el cual debe de organizarse la sociedad.
Ellos rechazaron la religión –que
llamaron secularismo- y desarrollaron una concepción de la
conducta humana
autónoma, independiente de la tradición y
religión, desembocando en valores absolutos con una
critica racionalista de las instituciones
y creencias. Desde entonces "la ideología como critica racional absoluta de
los valores, y
a la vez como imposición de otros mas genéricos,
nutre la política, que es la que se encarga de sustituir a
la religión y a la moral" Pero
ya hemos visto como es que la ideología en vez de
ayudarnos a ver mejor el mundo, lo que hace es distorsionarlo
para así poder facilitar a los poderes de turno el logro
de sus intereses profanos.

De esta manera la representación política
queda basada en los intereses de los individuos, "el libre juego
de ideas", para evitar que surja un teoría arbitraria,
absolutista, antiliberal, aunque democrática (al estar
basada en una comunidad de
creencias aceptadas) que los borre del sistema
político.

El liberalismo no ve la democracia como una posibilidad
universal de hacer valer los intereses particulares, mientras que
la política una manera de facilitar la igualdad de
oportunidades de todos a defender sus propios intereses. El
liberalismo disuelve al individuo en
la función, pues alega que si la
personalidad, los interese individuales, tuvieran la
oportunidad de dejar sentir en la arena política, se
quebrantaría la "objetividad" de la representación
política.

La democracia según el liberalismo seria entonces
un proceso continuo de formación de la opinión. Sin
embargo los métodos
que usa de la ideología para lograr este fin terminan
volviéndose totalitarios. La ideología pretende dar
a las masas la verdad definitiva sobre las cosas. No emancipa
intelectivamente al individuo, no le enseña a poner en
juego sus intereses individuales, al contrario los remplaza por
las opiniones personales de los ideólogos considerados
como la "verdad".

La democracia moderna no ofrece cambios sustanciales en
estos puntos. En este sentido es como debe tomarse la
categoría del "equilibrio de
fuerzas" dentro del demo liberalismo, no un balance de intereses,
sino como la puesta sobre la mesa de todos los valores
contrapuestos en discusión para la búsqueda
consiguiente de puntos de coincidencia, en vez de soluciones
totales lo que se busca es el compromiso.

El liberalismo en su lucha contra el poder del antiguo
régimen, había intentado imponer el punto de vista
según el cual el antagonismo de intereses- basada en que
existía entre las diferentes personas, grupos y estratos
de la sociedad- no existía siempre y cuando en tal
antagonismo pudieran participar todos.

¿Pero que sucedió en verdad? Lo que
ocurrió fue que las categorías económicas
fueron yuxtapuestas a las políticas. La democracia liberal
se propuso crear en el campo político las condiciones
adecuadas para la segura y libre discusión de los interese
individuales entre los propios interesados. El orden
económico expresaba establecer para todos el acceso a la
propiedad
independiente bajo una convicción
individualista.

La burguesía moldeo el sistema
político según esta concepción economicista,
modelando las ideologías según sus interese
económicos, gracias a lo cual tuvo un buen pretexto para
encubrir su control de todos
los intereses frente a los demás clases
sociales.

En efecto la exageración del interés
económico tiene dos consecuencias, por una solo toma en
cuenta los intereses de un determinando grupo social en desmedro
de los demás que son por lo general las de las grandes
masas populares, y segunda, la instauración de
tiranías que eliminan el riesgo y la
incertidumbre propia de la acción
humana individual con tal de establecer el deseo de bienestar.
Ello no constituye sino una derivación inexorablemente
lógico-histórica del liberalismo.

Frente a esto se ha postulado la visión del
hombre como ser concreto, como integrante de un grupo, de una
comunidad, de una tradición, con intereses materiales y
espirituales propios y no ideológicos que al final se ven
sacrificados por el beneficio.

Es por ello que la representación político
debe darse bajo la base ya no del ciudadano individual que
atomizado forma parte del cuerpo electoral del Estado, sino
del ciudadano que forma grupos de intereses reales y concretos
que tiene derecho a ser representados en los parlamentos. Esto
significa la elaboración de un mapa etno-cultural del
país y un censo socio-económico, sólo con
estos datos se
podrán realizar propuestas más exactas.

SUB
CAPÍTULO 2 : LA ESTAMENTALIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD.

En los inicios de la republica peruana, la sociedad era
fuertemente estamental, prueba de ello se da cuando el Primer
congreso constituyente solicitó el "juramento de
obediencia al Congreso Soberano de la nación"
para ello pidió que los jefes de cada estamento presten el
juramento, dentro del decreto del 23 de septiembre de 1822
menciono a los siguientes corporaciones: los jefes militares
provinciales, los obispos, los tribunales, los municipios, los
cabildos eclesiásticos, las cámaras de comercio, los
protomedicatos, las universidades y los colegios, pero para este
tiempo
existía una separación entre el grupo y el
individuo, pues cuando se deja juramento a los jefes se
hacía suponiendo que esto era en nombre del gremio, pero
en esto no se agotaba el mandato, cada jefe tenía que
repetir la misma fórmula de juramentación con sus
subalternos o dependientes, es decir el jefe hablaba en nombre
del gremio pero cada integrante hablaba también por
sí mismo.

Debemos notar que también existían
"desclasados" a los cuales se alude en el decreto del 24 de
septiembre de ese año intimándolos a que presten
juramento en sus parroquias después de la misa a manos de
los respectivos párrocos.

La plutocracia involucra el deseo de la revolución
francesa de terminar definitivamente con las corporaciones y
gremios, solo que aquí la batalla no fue intensa por el
frente legal, sino económica como figura en la investigación de sobre el Segundo
Belaundismo.

Pero una vez derribados estos grupos
sociales el campante sistema plutocrático
desligó al Estado de toda representación gremial,
la plutocracia que luchó con los gremios a "favor de la
democracia" se olvidó de ellos una vez en el poder pues
según ellos su deber era no sólo un grupo de
personas sino "toda la nación".

He aquí la falacia, en verdad no se preocupan de
las naciones, sino de sus intereses particulares, para ello
debemos tomar un ejemplo palpable de la realidad. En la huelga de
profesores, miembros del gremio magisterial, el gobierno declaro
no tener dinero para
cumplir con sus compromisos frente a dicho ente gremial debido a
falta de dinero en su presupuesto, aun
cuando al empezar su mandato había acordado con el
magisterio un programa de
aumentos escalonados. Pero el gobierno también a suscrito
otro compromiso con un ente supranacional, el FMI, el cual en
su carta de
intención del 2003 se compromete ante el FMI a efectuar
"un ajuste fiscal
moderado" lo cual implica no adoptar ningún tipo de
amnistías tributarias ni aumentos generalizados de sueldos
en el 2003.

¿Frente a quien cumplirá sus compromisos
el gobierno frente al FMI o al magisterio peruano? Esto significa
que las corporaciones trasnacionales no-peruanas tienen
preferencia por el gobierno frente a las corporaciones gremiales
del Perú.

En el plano mundial es mejor empezar por la constitución estamental de la Baja Edad Media,
esta surge con el nacimiento de las corte, la cual se origina
cuando el rey ante la necesidad de financiar el gasto
político-administrativo del regnum decide incluir en su
consejo (Curia Regis) a los representantes de las ciudades o
burgos, este organismo se trasforma en Corte y dejando de ser
consultivo empieza a tratar los asuntos financieros del
reino.

Desde este momento la capacidad de negociar fue decisiva
para obtener un escaño en las Cortes, solo aquellos que
tenia la suficiente fuerza o poder
sea este económico o militar para colaborar en el sustento
del Reino podían negociar por lo cual eran convocados por
el Rey en Cortes.

En la Edad moderna
la estructura
política llega ser tripartita (clero, nobleza y
burguesía), llego un momento en que esta estructura
medieval empieza a ceder ante la irrupción del maquinismo
y del capitalismo
industrial y financiero.

El proceso desemboca en la revolución
francesa, las abolición de los fueros y privilegios y la
asimilación de la nobleza y clero en el estamento
burgués que adoptaría el nombre de asamblea
nacional. Pero no toda la sociedad era burguesa, y no toda la
burguesía era industrial o financiera.

El hombre se concibió individualmente sin
pertenecer a ninguna organización, agrupación, clase social o
estamento. Se enfrentaba solo ante el Estado, de
esta forma la burguesía ocultaba su control del Estado.
Esta es la razón por la cual el siglo XIX fue una
época de agitaciones incontenibles-sino por la fuerza y la
represión- debido a las necesidades insatisfechas. El
Estado no pudo contener la ebullición social pues no
anexiono a su estructura política a los nuevos sujetos
sociales, en lugar de esos se usaron mecanismos electivos que al
ser aplicados terminaban haciendo entrar en el poder solo a las
clases burguesas.

La presión
social llego a un grado tal que los estados totalitarios
productos
lógico-culturales de la democracia liberal- tuvieron que
ceder ante ellos, pero ello no implico la democratización
del Estado, pues el resultado fue una estructura mas vertical que
la existente en la baja edad media. Los estados totalitarios
participes del liberalismo estatalista de raigambre
burguesa-racionalista, también realizaron sus genocidios,
por lo que a pesar de sus cambios de estructura política
el proceso de democratización quedo frustrado.

Estos hechos históricos fueron actuados por la
Rusia
bolchevique y otros Estados totalitarios, mientras Austria en su
ley
constitucional de 1929 y el proyecto de
constitución española de 1930; los cuales
organizaron su gobierno teniendo en cuenta los intereses
múltiples de lo individuos y grupos existentes dentro del
Estado, impregnando a las instituciones
político-jurídicas con las transformaciones
socio-económicas en espera.

En el Perú actual las mayorías
indígenas solo cuentan con las representaciones que les
proporciona el gobierno central dominado por una
oligarquía en confabulación con una camarilla de
burócratas gobernantes. Si es cierto que pueden formarse
tres estamentos según una propuesta oriunda de argentina,
estos estamentos deben de ser matizados con el carácter multinacional del
Perú.

CAPITULO II.
SUGERENCIAS. CUESTIONES DE POLÍTICA-JURÍDICA
CONSTITUCIONAL.

Una vez forjada la teoría y analizados los
procesos de
estamentalización se hace necesario explicar los principios
político-jurídicos que dirijan la
elaboración de nuestra propuesta legal.

Primero: debemos tener en cuanta que la
política es efectiva mientras elabora normas de acuerdo
con la realidad. Sólo en tanto el derecho es eficaz, es
decir produce sus efectos deseados, puede ser considerado
útil. Es inútil promulgar leyes que uno
sabe no se van a cumplir.

Segundo: las leyes no deben de declarar los
hechos sociales sólo por el hecho de ser tales. La
adaptación no significa legalizar el hecho en sí,
sino regularlo, enmendar y corregir en tanto tengan estos de
injusticia, egoísmo desintegrador e inhumanidad, todo ello
regulando los hechos según la concepción de lo
"justo" como lo adecuado para la natural convivencia
social.

Tercero: por propia naturaleza
humana los hombres se agrupan en asociaciones de intereses,
los cuales deben ser preferidos para integrar la estructura
política porque han impulsado a los hombres a agruparse y
mantenerlos solidarios.

Cuarto: estos intereses no sólo son
materiales, sino de carácter variado, tales como
relaciones de conveniencia, espiritual, económica o
profesional, pues estas cohesionan y unen a la asociación.
Lo útil entonces consistiría en la
protección de estos intereses, de sus relaciones sociales
existentes, y su autonomía con el fin de fortalecer la
asociación.

Quinto: los intereses sociales e individuales
existen de una manera convergente en la sociedad, si fueran
paralelas podrían extenderse tanto en las esferas
individual o grupal sin limites, pero esto no es así, fue
algo que descubrieron los griegos durante la democracia
ateniense.

Sexto: siendo el interés egoísta
por naturaleza su extensión desmesurada terminaría
por invadir otros intereses, cerrando lugares comunes de interacción, amenazando al conglomerado
social con su desintegración.

Séptimo: lo justo consiste en regular los
intereses de cada grupo e individuos de tal manera que todos
tengan su espacio adecuado a su función, regulando las
cuestiones particulares, reciprocas y políticas respecto
al Estado. Todo seto con la finalidad de coordinar todos los
pluralismo en un interés común: Bienestar General,
Interés General, Bien común, etc.

Octavo: los principios
político-constitucionales no pueden estar para nada
desligados del ethos de la población, en el caso del Perú la
existencia de varios ethos como naciones existen, hacen
infructuosa toda investigación que elabore normas
constitucionales tanto material como genético- formalmente
bajo moldes exclusivamente occidentales. El legislar
occidentalmente naciones que se rigen por otra "racionalidad"
vuelve estériles las leyes.

CAPÍTULO
III. CONCLUSIONES.

La representación política ha perdido la
esencia por la cual ha sido creada: servir como un medio para que
el pueblo pueda expresar su opinión a través de sus
representantes. el desarrollo de
las oligarquías políticas y económicas ha
frustrado este objetivo
primordial sin la cual de nada sirven la representatividad, la
responsabilidad, el control y la selección
de los representantes.

Pues la existencia de factores oligárquicos
frenando el espacio popular dentro de las instituciones oficiales
del Estado, solo contribuye a crear una ficción sobre los
supuestos de la representación. ficción que puede
ser insertada en la conciencia
pública a través del "aprendizaje" de
conceptos irreales sin tener cuestionamiento de la realidad
social y política del país: Un ejemplo es la
continúa concientización de la sociedad peruana de
términos tales como "sentimiento constitucional",
"estado de
derecho" "gobernabilidad democrática", etc.

Estamos mas preocupados en la "institucionalidad" y nos
olvidamos que las instituciones democráticas hace tiempo
–si es que nunca- han dejado de manifestar lo más
importante: los deseos, aspiraciones y necesidades de las
distintas naciones que conforman el Perú. ¿de que
sirve cambiar de sistema uninominal a plurinominal si el elegido
será absorbido por los intereses de la oligarquía
enquistada en el poder? Todo ello sin importar que tipo de
selección electoral usemos el resultado seguirá
siendo el mismo: "el distanciamiento de los intereses populares y
el acercamiento a los fines partidistas o
plutocráticos"

¿De que nos sirve el control cada 5 años
de los representantes si cada lustro la oligarquía decide
a quien financiar y a quien no? ¿qué
garantía para el ciudadano tiene que su representante sea
de su región, cuando este al final responde ante "toda la
nación" y no la parte que lo eligió, y por ello
sirve con impunidad a
las transnacionales asentadas en su territorio de
representación? ¿qué asegura al elector que
presentado declaración de cuentas y jurando
por Dios y por la "plata" un representante va a actuar
según los valores ético políticos de la
Constitución?

En la actualidad, la respuesta en el Perú es muy
simple: nada.

Nuestras instituciones han sido hechas artificialmente
por una oligarquía frustrada en todos sus proyectos. a
espaldas de la realidad multinacional del país. Una
oligarquía que negó a las naciones su
carácter de tales haciéndolas pasar por "etnias" o
"culturas" pero no tomándolas como fuerzas motoras
actuales que coexisten con el presente. por eso su proyecto de
Estado-nación en base a la destrucción
étnica cultural y su asimilación a la nación
mestiza que sería la única netamente peruana para
esta oligarquía, creada "naturalmente" por ellos, bajo su
dominio
económico, político, social y cultural.

Nuestra propuesta consiste en tomar al ser humano como
una individualidad que forma parte de un complejo social, que ha
mantenido o creado también, su propia cosmovisión,
visión del mundo, ethos, instituciones, y según
ello insertar los mecanismos de la representación
política haciendo que éstos se adapten al ethos y
no al revés.

En resumen: todo organismo político conlleva
dentro de su desarrollo la formación de oligocracias (sean
aristocracias, plutocracias, patriciados, nobleza,
oligarquías de cualquier tipo, etc) la inobservancia de
estos fenómenos dentro de las instituciones
políticas oficiales trae consigo un exceso del poder
oligocrático que necesita ser regulado por normas legales
de alcance general, para hacer efectiva la representatividad,
responsabilidad, control y selección democrática de
los representantes
.

CAPÍTULO IV. PROPUESTA LEGAL.

SUB CAPÍTULO 1 :
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo 1°.- Agréguese al texto
constitucional los siguientes artículos:

"183a.- Existirán tres registros
civiles:

  1. Registro civil laboral: donde
    se inscribirán los trabajadores asalariados, de las
    empresas del
    régimen laboral públicas, privadas o mixto. Al
    igual todo aquel sujeto a contratos de
    servicios no
    personales, y demás trabajadores eventuales.
    También lo integrarán los
    desempleados.
  2. Registro civil profesional: integrado por todos los
    que tengan título profesional o los demás de
    educación
    superior. Por generalidad se agregarán en este
    registro los
    docentes en
    todos los niveles de enseñanza, profesionales y
    técnicos aún cuando tengan dependencia
    laboral.
  3. Registro civil empresarial: Integrado por
    empleadores, accionistas, comerciantes y todos aquello que
    aporten capital para
    cualquier actividad lucrativa lícita. Por generalidad se
    integrarán a ella todos los directores y accionistas de
    empresas formalmente inscritas, así como todos los
    inscritos en el registro de comerciantes y gremios
    empresariales del país.

183b.- Todos las elecciones para el poder
legislativo serán realizadas por departamento, donde
se escogerán 3 representantes por cada registro civil,
así un representante de las comunidades campesinas o
amazónicas por cada tres departamentos, el poder electoral
se encargará de la delimitación jurisdiccional
según la realidad etno-cultural de la zona..
Estarán sujetos a mandato imperativo en la forma que
establezca la ley" .

Artículo 2° .- Comuníquese,
etc.."

SUB CAPÍTULO 2 :
MODIFICACIÓN LEGAL A LA LEY DE LOS
DERECHOS DE
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANOS N°
26300.

Artículo 1°.- Modifiquese la ley 26300 en los
siguientes términos:

"Artículo 20o.- La Revocatoria es
el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus cargos
a:

a) Alcaldes y Regidores;

b) Autoridades regionales que provengan de
elección popular;

c) Magistrados que provengan de elección
popular.

d) Representantes al congreso

Artículo 22o.- La consulta se lleva adelante en
una circunscripción electoral, si el veinticinco por
ciento de los electores de una autoridad, con
un máximo de 400,000 firmas, presenta la solicitud de la
revocación del mandato ante la oficina de
procesos electorales correspondiente o también si existe
consenso en más de la mitad de los gremios y comunidades
campesinas registradas en el distrito electoral

Artículo 27o.- La Remoción es aplicable a
las autoridades designadas por el Gobierno Central o Regional en
la jurisdicción regional, departamental, provincial y
distrital. No comprende a los Jefes Político Militares en
las zonas declaradas en estado de emergencia. También es
aplicable a los miembros de la alta burocracia
estatal designados por el Presidente de la Republica.

Artículo 28o.- La remoción se produce
cuando el Jurado Nacional de Elecciones comprueba que más
del 50% de los ciudadanos de una jurisdicción electoral o
judicial lo solicitan o cuando vota por la remoción
más de un tercio del número legal de
congresistas.

Artículo 34o.- Para que se acredite la
rendición de cuentas se requiere que la soliciten cuando
menos el 20% con un máximo de 50,000 firmas de la
población electoral con derecho a voto en la respectiva
circunscripción territorial o también la solicitud
de un gremio o comunidad campesina u amazónica de la
respectiva circunscripción electoral.

Artículo 2° .- Comuniquese, etc.."

BIBLIOGRAFÍA.

ABANTO QUEVEDO, Mario.

(2002) "Los derechos fundamentales en el anteproyecto de
la Ley de reforma de la Constitución Peruana" En
Revista Jurídica Cajamarca, AÑO III,
número 09, octubre-diciembre 2002.
http://comunidad.vlex.com/cajamarca/Revista9/constitucion.htm

obtenida el 6 Mayo 2005 20:05:03 GMT

ALBERDI, Juan Bautista.

(2005) "EL CRIMEN DE LA GUERRA"
Versión de librodot. http://www.librodot.com
obtenida el 8 Marzo 2005 14:04:03 GMT

ALAYZA PAZ-SOLDÁN, Luis.

(1934) "Unanue, San Martín y Bolívar"
Librería e imprenta Gil,
S.A. Lima.

ÁLVAREZ ALONSO, Clara.

(2000) "Un rey, una ley, una religión
(goticismo y constitución histórica en el debate
constitucional gaditano". En Revista Electrónica de Historia
Constitucional,

Número Uno
. Junio del 2000.
http://constitucion.rediris.es/revista/hc/uno/rey.doc

ARENILLA, Manuel.

(2004) "La necesidad de un cambio
político vista desde el ciudadano" Diputación de
Valencia. PLAN DE
FORMACIÓN CONTINUA 2004. Análisis y perspectivas de
modernización en el ámbito de la
administración local. PONENCIAS PRESENTADAS
http://www.dva.gva.es/personal/ponencias56-04/PON_ARENILLA.PDF

ATTESLANDER, Peter.

(1973) "Los últimos días del presente".
Colección Nuevo Norte. Ediciones Grijalbo S.A.
Barcelona-México,
D.F.

BARROW, R.H.

  1. "Los romanos" Traducción de Margarita Villegas de
    Robles. Fondo de cultura
    económica, México 1era edición, décima
    reimpresión.

BASADRE GROHMANN, Jorge.

  1. "Para un esquema histórico sobre las
    elecciones peruanas. La ruptura del consenso legal (1919-1929)
    y la aparente transformación radical en el sistema
    (1931)" Separata de la Revista de derecho y ciencias
    políticas de la UNMSM, Volumen
    40(1976) p.87-154.

BELAÚNDE DIEZ CANSECO, Víctor
Andrés.

(1994) "La crisis
presente (1941-1939)" Luis Alfredo Ediciones. Lima.

BERMÚDEZ TAPIA, Manuel Alexis.

(2001) "Perspectiva de los Derechos Indígenas en
Latinoamérica" Lima, noviembre del 2001 .
PALESTRA , el Portal de Asuntos Públicos de la Pontificia
Universidad
Católica del Perú (PUCP)
http://palestra.pucp.edu.pe/pal_int/impresora/derechos/bermudez.htm obtenida el 6 May
2005 11:55:35 GMT.

BERNALES BALLESTEROS, Enrique.

(1978) "La Constitución de 1993 y la
organización constitucional del Estado peruano". En
Revista de la Universidad Católica N° 3, 15 de
mayo de 1978. Lima.

BERTRAM, Chris.

(2005) "Bristol and Burke" University of Bristol. Chris
Bertram's Home Page http://eis.bris.ac.uk/~plcdib/burke.html
obtenida el 27 Abr 2005 15:41:59 GMT.

BLANCO-FOMBONA, R.

(1960) « Mocedades de Bolívar". el
héroe antes del heroísmo". Ediciones Nuevo Mundo.
Lima, La Habana, Bogotá, Caracas,
México.

BOUSSENOT, Georges.

(1947) « L’Ássemblée de
l’Únion francaise, enfin créée, va se
reunir… ». Revue Politique et Parlamentaire.
49º anne Nº 571, Oct, Paris.

BURKE, Edmund.

(2000) "Discurso a los
Electores de Bristol" Traducción y preparación:
Vicente Herrero. Fondo de Cultura Económica, 1984.
MATERIALES DE DERECHO
CONSTITUCIONAL Septiembre de 2000. Facultad de Derecho de la
Universidad de Valladolid. Departamento de derecho
constitucional. www.der.uva.es/constitucional/
materiales/libros/Burke.pdf obtenida el 5 Abr 2005
20:35:36

CALANDRIA. Asociación de comunicadores
sociales.

(2005) "Boletín hoja informativa"

http://www.calandria.org.pe/bol_hoja_informativa/hi_01/page01.html

CANCINI, Elba y otros.

(1990) "Perú Hoy. El país, su historia y
su gente" Edición subvencionada por el Concejo Nacional de
Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC) Primera edición, enero
Lima.

CARDASCIA, Guillaume.

(1954) "El feudo en la Babilonia aqueménide" En
Anuario de historia del
derecho español
Tomo 34, Madrid.

CATTANEO, Mario A.

(1964) « La repubblica fondata sulla virtu
come esempio di Stato di diritto" Revista internazionale di
filosofia del
diritto. SerieIII, Fasciolo I-II, Anno XLI Milan.

CATHERINE, Robert.

(1947) "Los pluralismes contre l´État".
Revue Politique et Parlamentaire. 49º anne Nº 571, Oct,
Paris.

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN
NACIONAL.

Comisión de la verdad y reconcilación "
Informe Final"
www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/ obtenida el 24 May 2005 02:40:37
GMT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA.

(2005)
http://www.concytec.gob.pe/foroafroperuano/indepa.htm obtenida
el 19 Mar 2005 12:02:27

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS.

(2001) Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni
vs. Nicaragua. Sentencia de 31 de agosto de 2001. http://www.cajpe.org.pe/RIJ/BASES/jurisp/mayag.htm
obtenida el 21 May 2005 07:02:04 GMT.

COULANGES, Fustel de.

(2005) La cité antique. étude sur le
culte, le droit, les institutions de la Grèce et de Rome
Site de l'antiquité latine et grecque de Philippe Remacle,
François-Dominique Fournier, J. P. Murcia et Thierry
Vebr http://remacle.org/bloodwolf/livres/Fustel/livre3.htm
obtenida el 22 May 2005 05:49:04 GMT.

DAHL, Robert.

(1999) "La democracia. Una guía para los
ciudadanos" Editorial Taurus. Buenos Aires,
Argentina 1999. Versión electrónica del
capítulo VIII en:
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Dahl.pdf

DEMICHELI, Alberto.

(1974) "La representación política en el
Estado moderno". En Boletín del museo social
argentin
o. Año LI entrega 351, Montevideo
Octubre-diciembre de 1974.

DIARIO "CORREO", miércoles 2 de abril del
2003.

DEGREGORI, Carlos; y GROMPONE, Romeo.

  1. "Elecciones 1990. Demonios y redentores ene. nuevo
    Perú. Una tragedia en dos vueltas". Colección
    mínima número 22. Instituto de Estudios peruanos
    (IEP) Impreso en Perú, 1era edición,
    marzo de 191.

DOIG, Germán.

(1990) Dos maestros espirituales. Guillermo José
Cheminade y Fray Luis de Granada. Lima, Fondo Editorial, 1990
editora latina S.R. Ltda..

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio.

(1961) "Las concesiones de votos en Cortes a ciudades
castellanas en el siglo XVII". Anuario de historia del derecho
español.
Tomo XXXI, Madrid, 1961.

DROYSEN, Juan Gustavo.

(sin fecha) "La Contrareforma" Montaner y Simón,
S.A. Barcelona. Colección de Historia
Universal. Tomo XXIII.

DURAN ABARCA, Washington.

(2005) "PERÚ, como los demás Estado
latinoamericanos, nunca fue Estado-Nación sino
multinacional (integrado por cinco naciones: mestiza, quechua,
aymaras, amazónica y afroperuana)" Lima 2005, 1era
edición, UNMSM.

EGUIGUREN ESCUDERO, Luis Antonio.

(1933) "En la selva política para la historia
1930-1933" Publicado por San Martín y Cia,
Lima.

ENGELS, F.

(s/fecha) " El origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado" Editorial Progreso. Moscú.
Liberia "Cosmos".

ESCAMILLA HERNÁNDEZ, Jaime.

(1990) "Notas sobre la evolución del régimen parlamentario
británico". REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO.
VÍNCULO JURÍDICO . UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
ZACATECAS. Revista 1, Enero-Marzo 1990. http://www.ciu.reduaz.mx/vinculo/webrvj/irev1.htm.
obtenida el 18 May 2005 20:46:39 GMT.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Manuel.

(1956) "La entrada de los representantes de la
burguesía en la curia regia leonesa". Anuario de Historia
del Derecho español, Tomo XXVI, Madrid, 1956.

FERRER MAGUÍN, Francisco.

(1948) "El matrimonio y los
problemas
jurídicos de la eugenesia". Revista de ciencias
jurídicas y sociales. Número 54-55. Universidad
del Litoral. Santa Fe, Año XIII, 1948.

FLORES MENDOZA, Imer Benjamín.

(1998) "REFLEXIÓN SOBRE LA DEFENSA Y LA
INGENIERÍA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO".
Boletín Mexicano de Derecho
Comparado. Nueva Serie Año XXXI. Número 93
Septiembre-Diciembre 1998.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/boletin/cont/93/art/art2.pdf

obtenida el 10 May 2005 18:58:37

FUENZALIDA, Fernando.

(2000) "La agonía del Estado-nación" en
El Perú en los albores del Siglo XXI-3. Ciclo de
conferencias 1998-1999. Fondo editorial del Congreso del
Perú. Lima, Perú, enero de 2000.

GARCÍA ARIAS, Luis.

(1997) "El principio representativo de los Estados en
la Organización internacional". Revista Temis,
Número 1. Zaragoza, España,
1997.

GARCÍA BELAÚNDE, Domingo.

  1. "Derecho constitucional y ciencia política. (a
    propósito de la relación entre fenómeno
    jurídico y fenómeno político" Revista
    Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú
    (PUCP) Número 33 Lima,1978.

(1988) "Sistema Electoral y representación
política en el Perú actual". Revista Derecho.
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Número 42, Lima.

GAVELAN CARRANZA, ARTURO.

(2002) "Crisis de representación
política.: el caso peruano". Revista de
investigación de la Facultad de Derecho y ciencia
Política. Unidad de Investigación. UNMSM.
Año 4, N° 6. Lima, Perú; diciembre de
2002.

GONZÁLEZ VILLAR, Carlos José.

(2000) "Descentralización y reforma política
estatal en América
Latina" Mención honorífica al Concursos de
Ensayos y
Monografías del CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el desarrollo) sobre
Reforma del Estado y Modernización de la Administración
Pública 2000. http://www.clad.org.ve/fulltext/0038106.html
obtenida el 13 May 2005 12:22:44 GMT.

GUERRERO BURGOS, Rafael.

(1994) Regionalismo y democracia social en los
orígenes del "CFP" CONSEJO LATINOAMERICANO DE
CIENCIAS
SOCIALES Ediciones: Centro Andino de Acción Popular
-CAAP-, Quito, Julio
de 1994: Juan Carlos Ribadeneira, Editor..
http://www.clacso.edu.ar/~libros/ecuador/caap/guerrero.rtf
.

GUARISCO, Claudia.

(2004) "Etnicidad y ciudadanía en México y
Perú (1770-1850) Colección Documentos de
Investigación Número 84. El Colegio Mexiquense.
Ultima modificación: 2 /septiembre / 2004.
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI84315.pdf

GUEVARA GIL, Armando.

(2001) "Multiculturalismo, conflicto
étnico e interculturalidad" Lima 28 de septiembre de 2001
http://palestra.pucp.edu.pe/pal_est/impresora/cultura/guevara.htm
obtenida el 2 May 2005 01:47:59 GMT . PALESTRA , el Portal de
Asuntos Públicos de la Pontificia Universidad
Católica del Perú ( PUCP)

GURVITCH, Georges.

(2003) "Problemas de la sociología del derecho" Extracto de la obra
"Sociología de las obras de civilización." Separata
de clase del Seminario de
Sociología
Jurídica. Unidad de Post Grado. Facultad de Derecho.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año
2003.

HABSBURGO, Otto de.

(1962) "Nuevas ideas políticas de la Europa central".
Revista de estudios políticos. Número 125. Madrid,
España, 1962.

HARDT, Michael; y NEGRI, Antonio.

(2002) "El imperio revisitado" Entrevista a
Sábado 23 de marzo de 2002 http://www.rebelion.org/sociales/negri290602.htm
obtenida el 15 Abr 2005 21:36:26 GMT.

(2000) "IMPERIO" Edición Electrónica
de www.philosophia.cl
Escuela de
Filosofía Universidad ARCIS. Traducción: Eduardo
Sadier. De la edición de Harvard University Press,
Cambridge, Massachussets, 2000.

HUICI, Maria Puy.

(1961) "La voz popular en las cortes de Navarra".
Anuario de Historia del Derecho Español. Tomo 31, Madrid,
1961.

HUIZA, José Luis.

(1997) "Entre el civilismo y Leguía: poder
político y sociedad (1895-1919)" en Historia del
Perú Republicano. Colección textos universitarios.
Fondo de desarrollo editorial de la Universidad de Lima. 1era
edición Lima, 1997.

IDOATE, FLORENCIO.

(1957) "Un ceremonial de la diputación de
Navarra". Anuario de historia del derecho español, tomo
XXXVII, Madrid, 1957.

ISASI CAYO, Felipe.

(1989) « Elementos de cultura
política". Universidad de Lima. 1era edición, Lima,
Perú.

JUDERÍAS, JULIÁN.

(1974) "La leyenda negra. Estudios acerca del concepto de
España en el extranjero". Editorial Nacional. Madrid
(España). Edición decimotercera.

KAPLAN, Marcos.

(1969) "Formación del Estado Nacional en
América
Latina". Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad
de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile,
1969.

KIMBERLING, WILLIAM.

(1993) "El colegio electoral en los Estados Unidos de
América". JUSTICIA
ELECTORAL. Revista del tribunal federal electoral, volumen II,
número 2, enero-abril de 1993.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/juselec/cont/2/pr/pr1.pdf

KYMLICKA, Willi.

(2005) "Ciudadanía multicultural: una
teoría liberal de los derechos de las minorías"
Siembra Democracia: Fondo para el Fortalecimiento
Democrático. Ciudadanía – Participación –
Promoción ciudadana. Del módulo de
Actualización Académica del sitio web
www.cholonautas.edu.pe
: Democracia y participación ciudadana. http://www.siembrademocracia.org.pe/biblio/WKymlicka.pdf.
obtenida el 22 Abr 2005 19:51:44 GMT.

LANDA ARROYO, CESAR.

(2003) Teoría del Derecho
Procesal Constitucional. Palestra Editores 1ra
edición, abril de 2003.

(1999) Tribunal Constitucional
y Estado Democrático, PUCP, Lima 1era edición,
octubre de 1999
.

LEYVA MÉNDIVIL, RAFAEL.

(2004) "Régimen Representativo y Democracia
Directa" En Revista Realidad Jurídica Volumen I,
Número 1 Enero- Abril 2004. Facultad de Derecho, Campus
Mexicali, de la Universidad Autónoma de Baja
California.
http://realidadjuridica.uabc.mx/realidad/files/regimen.doc
.
obtenida el 4 Abr 2005 06:38:03 GMT.

LYNCH, NICOLÁS.

(1979) "La polémica indigenista y los
orígenes del comunismo en el
Cusco". Revista del Instituto de Estudios Sociales. Enero-Junio,
Número 3. Cusco.

LOMNITZ, Claudio.

(1996) "Nación y Estado en la encrucijada
actual" Versión electrónica del capítulo
VIII en: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/ NACIN Y
ESTADO EN LA ENCRUCIJADA ACTUAL.pdf También en
http://www.unam.mx/univmex/1996/jul-ago96/jul96i.html
obtenida el 18 May 2005 10:06:09 GMT

LOZANO, Martín.

(1996) "El  nuevo orden mundial. Génesis y
desarrollo del capitalismo moderno". Alba Longa
Editorial, 1996. Versión electrónica

http://members.tripod.com/~AlbaLonga/bajar/nom.zip

obtenida el 8 May 2005 09:50:42 GMT.

LULL, James.

(1997) "Help¡ Cultura e identidad en
el siglo XXI". Revista Diálogos de la
comunicación. Revista teórica de la
Federación Latinoamericana de facultades de Comunicación
Social. IX Encuentro latinoamericano de facultades de
comunicación social. Número 48.
Lima, Perú . Octubre 1997

MALET, Albert y J. ISAAC.

(1913) "La Edad Media". Versión castellana por
Don Miguel Ruiz . Paris. Librería de Hachette y
Cia.

MARTÍNEZ LEDESMA.

(1948) "Democracia cuantitativa y cualitativa". En
Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad del
Litoral. Año XIII, N° 56

MELLA, Ricardo.

(2004) "Los mártires de Chicago. (La tragedia de
Chicago)" Primera edición cibernética, mayo del 2004. Captura y
diseño,
Chantal López y Omar Cortés.
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/martires_chicago/martires_chicago.html

MILL, Jhon Stuart.

(1921) "Autobiografía". Colección
Universal Número 526-528. Calpe, Madrid, 1921.

(1966) "Consideraciones sobre el gobierno
representativo" Herrero Hermanos Sucesores S.A. 1era
edición México Enero de 1966.

MIRO QUESADA RADA, Francisco.

(2004) "Aproximaciones para una teoría general
de la ciencia
política". Revista Avanzada. Revista de
investigación y análisis jurídico
político de estudiantes y egresados de la UNMSM.
Año 1 Número 01, Lima, Junio 2004.

MOORE, Federico.

(s/fecha) "Una multitud contra un pueblo.
Etiología diagnóstico terapeuta de una sicosis
política".

NATIONAL INTELLIGENCE COUNCIL de los Estados
Unidos.

(2004) "Latinoamérica 2020: pensando los
escenarios de largo plazo" Conclusiones del seminario realizado
en Santiago de Chile los días 7 y 8 de junio de 2004, en
el marco del Proyecto Global Trends 2020.
http://www.odci.gov/nic/PDF_GIF_2020_Support/2004_06_06_papers/la_summary_sp.doc
.

NEIRA, Hugo.

(2002) "PARTIDOS POLÍTICOS. ¿LA
SOBERANÍA DEL PUEBLO?" Revista QUEHACER Nº 136
julio-agosto de 2002. Centro de Estudios y Promoción del
Desarrollo (DESCO)

http://www.desco.org.pe/publicaciones/QH/QH/qh136hn.htm
obtenida el 17 Abr 2005 16:46:32 GMT.

NOLHLEN, Dieter.

(1996) "Sistemas
electorales y reforma electoral". En Simposio sobre reforma
electoral
. Memoria.
Fundación Internacional para sistemas electorales (IFES)
Fernando Tuesta Soldevilla Editor. 1era edición, Lima
junio de 1996.

ORÉ CHÁVEZ, Iván.

(2004) "MOTIVACIONES POLÍTICO-ECONÓMICAS
DE UNA RESTRICCIÓN IRRAZONABLE. (Sobre repartimientos
coloniales y AFPs)" Primer lugar del Premio de
Investigación VII Taller "La Investigación
Jurídica: un reto para la Universidad moderna". Facultad
de Derecho y Ciencia Política UNMSM en categoría
tesistas (2004).

PALOMINO PONCE, Wilfredo.

(2004) "LA MUERTE
LENTA DE CHOROPAMPA" obtenida el 17 Mar 2004 16:49:02 GMT.
Reproducido y traducido del Ingles de www.cienciaperu.org
por http://groups.msn.com/abancayonline

PARODI, Jorge.

(1986) "La desmovilización del sindicalismo
industrial peruano durante el segundo belaundismo". Documento de
trabajo
Número 3. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), setiembre
de 1986, 2da edición.

PEASE GARCÍA YRIGOYEN, Henry.

(1980) "El ocaso del poder oligárquico. Lucha
política en la escena oficial 1968-1975" Centro de
Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) 3era
edición peruana, Lima, 1980.

PEKELIS, Alejandro.

(1943) "Acción". Revista de derecho procesal.
Año VI, Buenos Aires, Argentina,1943

PERLA ANAYA, José.

(1992) "Del dicho al hecho ¿hay mucho trecho?.
Confrontación entre la propaganda
política y la actuación parlamentaria"Facultad de
Ciencias de la comunicación. Centro de
Investigación de Comunicación Social de la
Universidad de Lima. (CICOSUL) Lima, 1992.

PESET REIG, Mariano.

(1968) "La representación de la ciudad de
Valencia en las cortes de 1709". 1968, Anuario de Historia del
Derecho Español. Tomo XXXVIII, Madrid, 1968.

PNUD. Programa de las Naciones Unidas
para el desarrollo.

(2004) LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: HACIA UNA
DEMOCRACIA DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS.. Abril 2004.
Versión digital en http://democracia.undp.org/

(2004ª) "Ideas y aportes: LA DEMOCRACIA EN
AMÉRICA LATINA". Impreso en Colombia. Por
Panamericana Formas e Impresos S.A. Segunda edición: junio
de 2004.
www.democracyreport.undp.org/Downloads/Ideas_y_aportes.pdf

POCH NOGUER, José.

(1941) "Carlos V. Emperador de occidente y señor
de dos mundos". Editorial Juventud, S.A.
Barcelona, España, 1era edición, julio de
1941.

RAMÍREZ TOPETE, Raúl.

(1956) "Los fundamentos de la democracia". Revista de
la facultad de derecho UNAM. México Tomo VI, 1956 Nº
22.

REGIONAL HISTORY CENTRE.

(2005) "Bristol Historical Database Project" University
of the West of England. http://humanities.uwe.ac.uk/Regionhistory/bhdp.htm
obtenida el 10 Abr 2005 09:51:29 GMT

RESTREPO JARAMILLO, GONZALO.

(1957) "Demócratas totalitarios". Revista de la
Universidad pontificia bolivariana, volumen XXII 1957
Medellín.

RODRÍGUEZ DÍAZ, Ángel.

(1987) « Un marco para el análisis de
la representación política en los sistemas
democráticos" Revista de Estudios Políticos de
Madrid. Nueva Época, Número 58, Octubre-Diciembre
de 1987.

ROMERO ZAVALA, Luis.

(2004) "La democracia peruana: factores que emergen de
su contexto" Debate Electoral. Revista de diálogo y
participación ciudadana. Jurado Nacional de Elecciones.
Número 1 Enero Abril Lima, 2004.

ROSSI, P.

(1866) Cours de Droit Constitutionnel. Tome Premier,
Paris, 1866.

ROUSSEAU JEAN-JACQUES.

(s/fecha) "El contrato social".
Traducido del francés por A. D. Editorial Tor S.R.L.
Buenos Aires, Argentina, sin fecha.

(2005) « DISCURSO
SOBRE ECONOMÍA POLÍTICA"

SÁNCHEZ, RODRIGO.

(1987) "Organización Andina, Drama y
posibilidad" Instituto Regional de Ecología Andina.
Ediciones Fondo Editorial IRINEA, Huancayo, Perú; Febrero
de 1987.

SEGURA PEÑA, Nibaldo.

(1965) " La cédula única". (estudios sobre
las formas de sufragio)". Universidad de Chile. Escuela de
Derecho. Editorial Universitaria, S.A., 1965.

SIENA, Santa Catalina de.

(1950) "60 Cartas
Políticas". Traducción, notas y prólogo de
Giselda Zani. Editorial Losada, S.A. Buenos Aires, Argentina
1950.

SEOANE CORRALES, Edgardo.

(1962) "Ni tiranos, ni caudillos. Cartas y hechos del
proceso político de 1962" Editorial ITALPERU S.A. derechos
reservados conforme a Ley para el partido Acción
Popular.

SILVA RUETE, Javier.

(1982) "Yo asumí el activo y pasivo de la
Revolución. Centro de documentación e información andina(CDI). Lima, Perú,
1982.

STAMMLER, Rudolf.

(2003) "Teorías del derecho y el Estado" Captura
y diseño, Chantal López y Omar Cortés.
Cuarta edición cibernética, enero del 2003.
Biblioteca
Virtual Antorcha.
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/teorias_derecho/stammler.html

Ha de exponer las formas puras en las cuales pensamos
jurídicamente y juzgamos

TIEMPO DEL MUNDO, Semana del 15 al 21 de Agosto del
2002

TORRES DEL MORAL.

(1975) "Democracia y representación en los
orígenes del Estado constitucional" . En :Revista de
Estudios Políticos
, Nº 203, Madrid,
1975.

TUCÍDIDES.

(2005) «Oraison funèbre prononcée
par Périclès» Site de l'antiquité
latine et grecque de Philippe Remacle, François-Dominique
Fournier, J. P. Murcia et Thierry Vebr. http://remacle.org/bloodwolf/textes/index.htm
obtenida el 12 May 2005 16:26:45 GMT.

SAVIGNY, FRIEDRICH KART von.

(2003) "Metodología jurídica"
Captura y diseño, Chantal López y Omar
Cortés. Primera edición cibernética,
diciembre del 2003. Biblioteca Virtual Antorcha.
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/savigny/savigny.html

.

(2004) Finalidades de la Revista de la Escuela
Histórica. Primera edición cibernética,
marzo del 2004..
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/revista_historica/escuela_historica.html

VENTANA INDISCRETA, LA

  1. "Desbande (4/19/2005)" REPORTAJE del Archivo de
    Noticias,
    video
    12801.wmv
    http://www.frecuencialatina.com.pe/noticias/archivo_noticias.asp?id=2&limite=1281

WALINE, Marcel.

(1933) "Quelques réflexions sur la notion de
constitution en droit positif français". En Archives de
philosophie du droit et de sociologie juridique
. Cahier
doble, troisième année, N° 1-2,
París.

WIKIPEDIA.

(2004) "Partidos
políticos peruanos en la historia" .
http://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_pol%EDticos_peruanos_en_la_historia
obtenida el 18 May 2004 01:33:53 GMT.

YEPES DEL CASTILLO, Ernesto.

(1972) "Perú 1820-1920. ¿Un siglo de
desarrollo capitalista?" Instituto de estudios peruanos.
Campodónico Ediciones S.A. Lima, 1972.

ZIRES, Margarita.

(1997) "Tendencias de convergencia y divergencia
cultural en América Latina". Revista Diálogos de la
comunicación. Revista teórica de la
Federación Latinoamericana de facultades de
Comunicación Social. IX Encuentro latinoamericano de
facultades de comunicación social. Número 48. Lima,
Perú . Octubre 1997.

 

 

IVÁN AMHED ORÉ
CHÁVEZ

Abogado. Egresado de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de San Marcos. Premio de I Concurso de
Investigación Jurídica de la Convención
Nacional de Derecho Constitucional (CONADEC 2003). Primer lugar
del Premio de Investigación VII Taller "La
Investigación Jurídica: un reto para la Universidad
moderna". Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM en
categoría tesistas (2004). Miembro de la nómina
de colaboradores de la REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y
JURÍDICAS "Nómadas" de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología – Universidad Complutense de
Madrid.

UNMSM

LIMA, MAYO DE 2005

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter