Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características del proceso político democrático de Venezuela desde 1958 hasta nuestros días




Enviado por jvillalva



    1. Introducción
    2. Proceso
      Político democrático periodo
      (1958-1959)
    3. Proceso
      Político democrático periodo
      (1959-1964)
    4. Proceso
      Político democrático periodo
      (1964-1969)
    5. Proceso
      Político democrático periodo
      (1969-1974)
    6. Proceso
      Político democrático periodo
      (1974-1979)
    7. Proceso
      Político democrático periodo
      (1979-1984)
    8. Proceso
      Político democrático periodo
      (1984-1989)
    9. Proceso
      Político democrático periodo
      (1989-1993)
    10. Proceso
      Político democrático periodo
      (1993-1994)
    11. Proceso
      Político democrático periodo
      (1994-1999)
    12. Proceso
      Político democrático periodo
      (1999-2006)
    13. Conclusión
    14. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La caída de la dictadura de
    Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958,
    marcó el comienzo de uno de los períodos más
    interesantes e importantes de la historia
    contemporánea de Venezuela. Que parte con la
    formación de una Junta de Gobierno que
    asume el poder y dirige
    el proceso político del país hacia el
    establecimiento de un régimen constitucional. Durante este
    período provisional ascende al primer plano la actividad
    política
    de los partidos; se convocaron las elecciones y el país
    entró en una etapa de democracia representativa,
    que ha sido el signo dominante durante la vida política de
    Venezuela durante los últimos cuarenta y dos años.
    Durante esta etapa se han sucedido los siguientes
    Gobiernos:

    La Junta de gobierno, presidida por Wolfgang
    Larrazábal, quien renunció el 13 de noviembre de
    1958 y fue sustituido por Edgar Sanabria. El nuevo presidente
    constitucional fue Rómulo Betancourt (13 de febrero de
    1959 al 11 de marzo de 1964). En esta última fecha
    tomó juramento Raúl Leoni y ejerció el poder
    hasta el 11 de marzo de 1969, cuando traspasó la banda
    presidencial a Rafael Caldera; éste presidió hasta
    el 12 de marzo de 1974. Su sucesor fue Carlos Andrés
    Pérez, cuyo periodo presidencial terminó el 12 de
    marzo de 1979 y comenzó el de Luís Herrera Campins.
    Por reforma de la Constitución, Herrera concluyó el 2
    de febrero de 1984, cuando se inició el gobierno de Jaime
    Lusinchi. A continuación, Carlos Andrés
    Pérez es nuevamente elegido durante los comicios de
    diciembre de 1988. Su vuelta a la presidencia a partir de 1989
    generó un periodo de gran inestabilidad política,
    pues se produjeron dos intentonas de golpe de Estado
    en 1992 (4 de febrero y 27 de noviembre); su mandato debía
    culminar en febrero de 1994, pero fue interrumpido.

    El periodo de mandato del presidente Carlos
    Andrés Pérez se redujo considerablemente, pues se
    produjo en la historia venezolana el primer juicio a un
    presidente en ejercicio. El 12 de marzo de 1993, mientras el
    presidente Pérez presentaba ante el Congreso Nacional su
    mensaje anual, el fiscal general
    de la República, Ramón
    Escobar Salom, sorprendió con la introducción ante la Corte Suprema de
    Justicia de
    una demanda contra
    Pérez por malversación y peculado de partidas
    secretas.

    La Corte se reunió el 20 de mayo de 1993 y
    declaró que sí había indicios para enjuiciar
    al presidente; de acuerdo con la Constitución, Carlos
    Andrés Pérez fue suspendido de sus funciones
    públicas y se encargó de la primera magistratura el
    presidente del Senado, Octavio Lepage, en tanto el mismo Congreso
    designó a la persona que
    gobernaría el país con carácter de interino hasta la
    finalización del periodo que correspondía a
    Pérez, en caso de que el juicio no le fuera favorable y la
    sentencia se produjera antes del 2 de febrero de 1994.

    El presidente interino seleccionado por el Congreso fue
    el senador por Acción
    Democrática Ramón Velásquez, quien
    contó con los votos de AD y COPEI, más otros
    partidos minoritarios; prestó juramento el sábado 5
    de junio de 1993. En las elecciones de 1993 obtuvo de nuevo la
    presidencia Rafael Caldera, "autoexcluido" de COPEI, encabezando
    esta vez un nuevo partido, Convergencia, y apoyado por otras
    organizaciones
    como MAS, PCV y MIN. Caldera tomó posesión el 2 de
    febrero de 1994 para un periodo que debe concluyó a los
    cinco años. Las elecciones presidenciales, celebradas en
    diciembre de 1993, dieron como vencedor fue Hugo
    Chávez, uno de los oficiales involucrados en la
    intentona golpista de 1992, que había sabido aglutinar
    (con un mensaje de corte nacionalista y populista) a un amplio
    sector de la población descontento con el sistema
    político vigente, caracterizado por la alternancia de
    los dos partidos tradicionales, la creciente corrupción
    y la crítica
    situación económica, que había originado
    enormes desigualdades sociales y el surgimiento de amplias bolsas
    de pobreza. El
    presidente electo, que tomó posesión del cargo en
    febrero de 1999, tuvo entre sus prioridades más inmediatas
    la disolución del Parlamento y la convocatoria de una
    Asamblea Constituyente que procediera a dotar al país de
    una nueva ley
    fundamental.

    A continuación se describen cada uno de los
    períodos del proceso democrático desde 1958 hasta
    nuestros días.

    CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO POLÍTICO
    DEMOCRÁTICO DE VENEZUELA DESDE 1958 HASTA NUESTROS
    DÍAS.

    Periodos de Gobierno a partir del
    proceso democrático

    1958-1958

    Junta de Gobierno: Wolfgang
    Larrazábal

    1958-1959

    Junta de Gobierno: Edgard Sanabria

    1959-1964

    1964-1969

    Raúl Leoni

    1969-1974


    Rafael Caldera

    1974-1979

    Carlos Andrés Pérez

    1979-1984

    Luís Herrera Campíns

    1984-1989

    Jaime Lusinchi

    1989-1993

    Carlos Andrés Pérez

    1993-1993

    Octavio Lepage

    1993-1994

    Ramón J. Velásquez

    1994-1999


    Rafael Caldera

    1999-2006

    Hugo Chávez Frías

    1. La Junta de Gobierno

      Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el
      dictador
      Marcos Pérez Jiménez
      , una
      Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang
      Larrazabal prometió que se realizarían
      elecciones libres antes de finalizar el
      año.

      Los dirigentes políticos principales,
      quienes habían regresado al país desde el
      exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el
      "Pacto
      de Punto Fijo
      ", el cual tenía por
      objetivo
      afianzar el naciente sistema
      democrático, fijando las reglas de convivencia entre
      partidos.

      El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang
      Larrazábal renuncia a la Junta de Gobierno para
      participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar
      Sanabria hasta el 13 de febrero de 1959.

      Finalmente, y tal como se había ofrecido,
      se realizaron las elecciones generales resultando ganador
      Rómulo Betancourt, candidato del partido social
      demócrata Acción Democrática (AD),
      quien derrotó a Wolfang Larrazabal, candidato de la
      Unión Republicana Democrática (URD) y a
      Rafael Caldera, candidato del partido social cristiano
      COPEI.

    2. Proceso
      Político democrático periodo
      (1958-1959)

      El período de Gobierno de Rómulo
      Betancourt fue bastante tumultuoso ya que hubo varios
      alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida
      del mismo presidente. En 1962 hubo varios alzamientos
      militares que recibieron los nombres de "Carupanazo" y
      "Porteñazo", por haberse desarrollado en las
      ciudades de Carúpano y Puerto Cabello,
      respectivamente. Estos movimientos de guerrilla eran de
      corte izquierdista y se dice que contaban con el apoyo del
      presidente cubano, Fidel
      Castro.

      Durante el período de gobierno de
      Rómulo Betancourt, se formuló el I plan de
      la nación, se inició la reforma
      agraria, se fundó la Corporación
      Venezolana de Guayana (CVG), la Corporación
      Venezolana del Petróleo (CVP). Otro hecho
      importantísimo fue que Venezuela, bajo el patrocinio
      del ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo Pérez
      Alfónzo, conjuntamente con Arabia Saudita,
      Irán, Irak y
      Kuwait fundaron la Organización de Países
      Exportadores de Petróleo (OPEP),
      ante la resolución que habían tomado las
      empresas
      petroleras internacionales de bajar los precios
      del petróleo.

      En su gobierno se realizaron grandes obras: se
      creó el Instituto Venezolano de
      Investigaciones Científicas

      (IVIC), el
      Fondo Nacional del Café y el Cacao, el Instituto
      Nacional de Cooperación Educativa (INCE), el
      Instituto Nacional de la Cultura
      y Bellas
      Artes (INCIBA), la Corporación Venezolana del
      Petróleo (CVP), la Compañía
      Anónima Internacional de Aviación (VIASA),
      la Corporación Venezolana
      de Guayana
      (CVG). Se
      promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria. Se
      creó la Organización de
      Países Exportadores de Petróleo

      (OPEP). Se
      construyó el puente sobre el Lago de
      Maracaibo

    3. Proceso
      Político democrático periodo
      (1959-1964)

      En 1963 se realizaron las elecciones generales,
      resultando ganador el copartidario de Rómulo
      Betancourt, Raúl Leoni. Era la primera vez en la
      historia de
      Venezuela que un presidente electo por el pueblo
      entregaba el poder a otro presidente también electo
      por el pueblo. El gobierno de Raúl Leoni se
      llamó de "Amplia Base" por haber invitado a
      participar en el gabinete a militantes de Acción
      Democrática, URD y del Frente
      Nacional Democrático (FND), así como
      algunos independientes.

      Durante el gobierno de Raúl Leoni se
      inició el proceso de pacificación. Como
      aspectos positivos de los 10 primeros años de la
      democracia podemos mencionar que disminuyó la
      mortalidad infantil, el analfabetismo pasó de 49% en 1950 a
      menos del 20% en 1966 y se aumentó la esperanza de
      vida del venezolano en 5 años.

      Mención especial se merece la primera dama,
      por su labor en pro de la mujer
      y de la infancia, que le valió el aprecio y
      reconocimiento de toda la población
      venezolana.

      Un año antes de las elecciones, el partido
      Acción Democrática sufrió una fuerte
      división con la salida de Luis Beltrán Prieto
      Figueroa, quien aspiraba a la candidatura presidencial,
      pero al no obtenerla se separó del partido y
      fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). Esto
      permitió que Rafael Caldera, el eterno candidato de
      COPEI, resultara electo con el 29% de los votos, frente al
      28% del candidato adeco, Gonzalo Barrios. Los partidos URD,
      FND y el Frente Democrático Popular (FDP) se unieron
      para formar el "Frente de la Victoria" con Miguel
      Ángel Burelli Rivas como candidato, quien
      recibió el 22% de los votos, mientras que Prieto
      Figueroa recibió el 19%.

    4. Proceso Político
      democrático periodo (1964-1969)

      No cabe duda que uno de los grandes logros del
      nuevo presidente, Rafael Caldera, fue el de lograr la paz
      política y social, terminando con las guerrillas que
      habían existido en el país en los 10
      años anteriores. También intentó la
      regionalización del país en ocho regiones
      administrativas, buscando un desarrollo integral y armónico del
      país.

      En materia
      petrolera, firmó la "Ley de Reversión",
      primer paso hacia la nacionalización de la industria petrolera, en la cual se
      establecía que en 1983, se revertían todas
      las concesiones petroleras que habían sido otorgadas
      a las empresas petroleras extranjeras.

      En cuanto a las obras públicas,
      desarrolló Parque Central, un importante complejo
      urbanístico de Caracas, el Poliedro de Caracas, un
      centro de espectáculos e inició la construcción del metro de
      Caracas.

      Al final del período de Rafael Caldera,
      ocurrió un evento que marcaría profundamente
      la sociedad
      venezolana de los próximos años: En octubre
      de 1973, como consecuencia de la "guerra
      del Yom Kippur" entre Israel y
      Egipto,
      los países árabes realizaron un embargo
      petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3
      $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de
      Bolívares.

      El nuevo presidente, el adeco, Carlos
      Andrés Pérez, obtenía el 49% de los
      votos, derrotando a Lorenzo Fernández de COPEI,
      quien obtenía el 37% de los votos.

    5. Proceso
      Político democrático periodo
      (1969-1974)

      Carlos Andrés Pérez (CAP) se
      encontró con un problema que muy pocos gobernantes
      del mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto
      dinero?.
      Todo el caudal de ingresos
      adicionales que recibió CAP por el incremento de
      precios del petróleo se añadió el
      endeudamiento por las grandes inversiones que debían hacer de
      Venezuela un "gran País".

      Para canalizar los ingresos adicionales y tomar
      medidas urgentes, CAP pidió al Congreso, y le fueron
      otorgados, poderes extraordinarios en materia
      económica. Esto le permitió la
      creación del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV)
      y la nacionalización de la industria del mineral de
      hierro.
      También se promovió la política de
      pleno empleo,
      y por primera vez, se fijó un salario
      mínimo.

      Otra acción que tuvo un gran impacto
      positivo, fue el programa de
      becas "Gran Mariscal de Ayacucho", que le permitió a
      miles de venezolanos formarse en universidades del
      extranjero.

      Mención especial merece la "Ley
      orgánica que reserva al estado
      la industria y el comercio
      de los hidrocarburos", mediante la cual se "nacionalizaba"
      (se debería decir "estatizaba") el
      petróleo, a partir del 1 de enero de
      1976.

      Previo a esto, el 30 de agosto de 1975, se
      creó Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA),
      la
      empresa destinada a manejar los recursos
      de hidrocarburos de Venezuela.

      A pesar del gran influjo de dinero que tuvo el
      gobierno, no pudo retener el poder en las elecciones de
      1978 cuando el candidato opositor de COPEI, Luís
      Herrera Campins, derrotó al candidato oficial,
      Luís Piñerúa Ordaz. Su campaña
      política fue muy hábil, cuando con la frase
      ¿Dónde están los reales (dinero)?
      expresaba la frustración del venezolano común
      que se preguntaba donde había ido a parar toda esa
      abundancia de recursos.

    6. Proceso
      Político democrático periodo
      (1974-1979)

      Cuando Luís Herrera Campins declaró
      que "recibía un país hipotecado", muchos
      venezolanos se alegraron pensando que el gobierno se
      ocuparía de pagar la deuda y disminuir así el
      peso de la misma, pero estaban equivocados: Cuando
      Luís Herrera salió del gobierno, la deuda se
      había incrementado.

      En el gobierno de Luís Herrera, la
      educación y la cultura tuvieron un gran impulso.
      Resaltan la construcción del complejo Cultural
      Teresa Carreño, y la culminación de la
      primera línea del metro de Caracas, ambos
      inaugurados en 1983.

      Adicionalmente, en ese período se
      inició un fuerte proceso inflacionario que
      aún no se ha parado, se inició la fuga de
      capitales y una fuerte recesión económica que
      condujo a la primera devaluación de la moneda nacional, el
      Bolívar, en muchos años. Fue
      el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa
      época recuerdan como el fin de la bonanza y el
      inicio de una crisis
      que aún perdura.

      Ese viernes, el 18 de febrero de 1983, se
      instituyó un control de
      cambio diferencial, es decir que a partir de ese
      momento se dejaron de vender los dólares libremente
      a 4,30 bolívares por dólar, y se
      vendían a dos precios. Uno más bajo para
      ciertos productos y servicios prioritarios y otro más
      alto, para todo el resto. La institución encargada
      de administrar este cambio
      dual fue RECADI, hoy en día sinónimo de
      corrupción, ya que muchas personas y
      empresas con declaraciones falsas e importaciones ficticias, conseguían
      dólares baratos y los vendían más
      caro.

      Lo más triste es que hubo un solo preso, el
      conocido "Chino de Recadi", un ciudadano de origen chino,
      probablemente uno de los casos menos graves.

      Estos acontecimientos, precisamente unos meses
      antes de las elecciones, fueron mortales para COPEI, el
      partido de gobierno, y permitieron que Jaime Lusinchi, el
      candidato de Acción Democrática derrotara por
      amplio margen (57% vs. 35%) al ex-presidente, Rafael
      Caldera.

    7. Proceso
      Político democrático periodo
      (1979-1984)

      Una de las primeras medidas que tuvo que tomar
      Jaime Lusinchi, fue la recuperación de la economía venezolana y el
      refinanciamiento de la pesada deuda
      externa. Al igual como lo hizo Carlos Andrés
      Pérez en su oportunidad, Lusinchi solicitó
      poderes extraordinarios al congreso, con la llamada "Ley
      Habilitante".

      Sin embargo, durante todo el período de
      gobierno duró el régimen de control
      de cambios administrado por RECADI.

      Lo que si se puede mencionar como positivo, es que
      se empezó a retornar la confianza en la
      economía del país y que durante todo el
      gobierno de Lusinchi, hubo paz social. Esto permitió
      que la popularidad del presidente se mantuviera bastante
      alta, durante todo su mandato. Su reputación
      empeoró posteriormente, cuando el próximo
      presidente tuvo que tomar medidas económicas muy
      fuertes, al encontrarse las reservas internacionales del
      país en uno de los niveles más
      bajos.

    8. Proceso
      Político democrático periodo
      (1984-1989)

      A pesar de haber sido acusado de corrupción
      en su primer gobierno, lo cual se tradujo en el sonado caso
      del "Sierra Nevada", un buque frigorífico comprado
      durante su gobierno, el ex-presidente se lanzó a la
      campaña política, con gran éxito, ya que logró el 53% de
      los votos, vs. un 40% del candidato Eduardo
      Fernández de COPEI. (Nótese el alto nivel de
      polarización, en donde dos candidatos obtienen
      más del 93% de los votos).

      A los pocos días de haber asumido el poder,
      ante la crítica situación
      macro-económica del país, el presidente
      Pérez anunció una serie de fuertes medidas,
      lo que se denominó como "El Paquete [de medidas
      económicas]". Entre las medidas estaban la
      eliminación del régimen de cambios
      diferenciales, la eliminación de restricciones para
      las tasas de interés, la eliminación de
      subsidios y de controles de precio,
      así como el incremento de los precios de la
      gasolina.

      A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se
      produjo algo que no se había visto en Venezuela por
      muchos años: un estallido social de gran
      envergadura, en el cual hubo disturbios y saqueos por parte
      de turbas que iban destruyendo todo lo que
      conseguían, tanto en Caracas como en las
      áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia
      La Mar y en los valles del Tuy. El gobierno tuvo que
      reprimir los disturbios con el ejército en la calle
      y suspendiendo las garantías constitucionales,
      dejando un saldo de numerosos muertos. Es lo que se conoce
      como el "Caracazo".

      Los problemas no terminaron ahí. Unos
      años después, en 1992 se produjeron dos
      intentos de golpe de estado. El 4 de febrero, un grupo de
      oficiales, intentó tomar el poder. Francisco Arias
      Cárdenas, logró el control total en el
      estado Zulia, apresando al gobernador del estado,
      Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo
      Chávez Frías, encargado de tomar la capital
      fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo
      con mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido,
      declaró que "por ahora", debían parar en su
      intento de cambiar el rumbo del país.

      Unos meses más tarde, el 27 y 28 de
      noviembre, se produjo un nuevo intento golpista, cuando
      otros oficiales, Gruber Odreman y Visconti también
      fracasaron, teniendo que huir hacia el
      Perú.

    9. Proceso
      Político democrático periodo
      (1989-1993)

      La presión política contra el
      gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés
      Pérez fue progresivamente perdiendo el apoyo de su
      mismo partido, lo cual condujo a que en el segundo
      trimestre del año en curso, se le siguiera un juicio
      en contra por mal uso de la partida secreta, lo cual
      condujo a su destitución, unos meses antes que
      terminara su mandato presidencial.

      Luego de la suspensión de Carlos
      Andrés Pérez, Octavio Lepage en su
      condición de Presidente del Congreso asume la
      Presidencia Provisional de la República por el lapso
      del 21/05/1993 al 05/06/1993,

      Posteriormente el historiador Ramón J.
      Velásquez fue nombrado presidente interino, hasta
      tanto se eligiera el próximo presidente.

      Cuando se produjo el primer intento de golpe de
      estado en 1992, todos los venezolanos debieron permanecer
      en casa observando el desarrollo de los acontecimientos por
      televisión. En el Congreso se
      produjeron una serie de discursos condenando a los golpistas. En
      particular, en un apasionado discurso, el portavoz de Acción
      Democrática, David Morales Bello exclamó
      "muerte a
      los golpistas".

      Le siguió en el uso de la palabra, el
      ex-presidente Rafael Caldera, quien con un excelente olfato
      político se dio cuenta que había un gran
      descontento y decidió captarlo en su discurso,
      justificando de cierta forma, el intento de
      golpe.

      Esto le valió un alza en su popularidad que
      le permitió ganar las elecciones en diciembre de
      1993, derrotando al candidato de Acción
      Democrática Claudio Fermín, al de COPEI,
      Oswaldo Álvarez Paz y al sindicalista Andrés
      Velásquez, candidato de la "Causa R". Rafael Caldera
      no fue el candidato de COPEI, ya que al no obtener la
      nominación del partido que había fundado,
      decidió fundar un nuevo partido llamado
      Convergencia. Contaba también con el apoyo de una
      multitud de pequeños partidos, entre los cuales
      estaba el Movimiento al Socialismo
      (MAS), y que se denominó el "chiripero".

    10. Proceso
      Político democrático periodo
      (1993-1994)

      El gobierno del presidente Caldera se
      dividió en dos partes. En los primeros años,
      su gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron
      a establecer controles de precios y no se subió el
      precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles
      tan bajos que la hacían una de las más
      baratas del mundo, llegándose a vender bajo su
      precio de costo
      más transporte, es decir con
      pérdidas.

      Ante el deterioro de la economía del
      país, a mitad del período se produjo un
      cambio radical, cuando el nuevo ministro de planificación, Teodoro Petkoff, un
      antiguo guerrillero de izquierda en la década del 60
      y militante del MAS, introdujo una nueva política económica, conocida
      como la "Agenda Venezuela".

      Al poco tiempo
      de subir al gobierno, Caldera había otorgado la
      libertad
      a los líderes golpistas de 1992. Hugo Chávez,
      quien había tenido el beneficio de una
      aparición de 35 segundos en la
      televisión nacional y que había logrado
      captar todo el descontento por las fallas de la
      democracia, empezó a subir poco a poco en las
      encuestas, que liderizaba anteriormente
      Irene Sáez, alcaldesa de Chacao y ex Miss Universo, quien recibió la
      postulación por parte del partido COPEI.

      En diciembre de 1998, sucedió un
      fenómeno electoral impensable unos años
      atrás. Los dos principales partidos del
      establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el 5%
      de los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento
      V República (MVR), ganaba ampliamente las
      elecciones, sobre el ex-gobernador de Carabobo, Enrique
      Salas Römer, quien había fundado un movimiento
      político denominado "Proyecto
      Venezuela".

    11. Proceso
      Político democrático periodo
      (1994-1999)
    12. Proceso
      Político democrático periodo
      (1999-2006)

    Antes de asumir el poder, Hugo Chávez
    anunció que realizaría un referéndum para
    decidir si se cambiaba o no la constitución nacional, que
    databa de 1961, con el argumento que era la fuente de
    corrupción y de problemas del país. En efecto,
    cuando asumió el poder decretó la convocatoria al
    referéndum.

    El referéndum fue aprobado por amplia
    mayoría. Siguieron otras elecciones para nombrar los
    miembros a la asamblea constituyente, en las que el gobierno
    logró obtener 128 de 132 representantes. La nueva
    constitución fue redactada rápidamente y en
    diciembre de 1999 fue ratificada en un nuevo referéndum,
    también por amplia mayoría.

    Hugo Chávez, cumpliendo con su promesa de
    transformación radical del país, logró
    así "acabar" con los partidos
    políticos tradicionales, con la Corte Suprema de
    Justicia, con el Congreso, con el Consejo Nacional Electoral, en
    pocas palabras, con todos los organismos constituidos. Mientras
    se "relegitimizan" las nuevas autoridades, nombró un nuevo
    congreso (denominado "Congresillo"), un nuevo Consejo Nacional
    Electoral, una nueva Corte Suprema. Sus opositores dicen que
    usurpó el poder para concentrarlo en su totalidad, sus
    partidarios dicen que es un paso necesario en la
    reconstrucción del país.

    Los ingredientes principales que desbordaron los cauces
    del viejo régimen político e hicieron naufragar a
    la democracia
    representativa. Emergió de aquí la propuesta de la
    democracia participativa como proyecto alternativo con actores
    también alternativos.

    A partir de esta alternativa, a contracorriente de la
    propuesta que predominó en la década anterior
    más acorde con el neo-liberalismo y
    el poder hegemónico mundial, en Venezuela se ha venido
    mostrando una sociedad fragmentada entre dos visiones de
    país, dos visiones de futuro y dos aspiraciones de
    liderazgo que
    hasta ahora se perciben como excluyentes. La lucha
    hegemónica se plantea entonces en términos
    maniqueos de todo o nada.

    El proyecto político "bolivariano",
    comenzó a materializarse, como es sabido, primero en la
    Constitución de 1999 y luego en el Plan de Desarrollo
    Económico y Social de la Nación 2001-2007 y
    otras leyes y
    normativas. Habiéndose intentado desarrollar en los lapsos
    previos un proyecto político de orientación y de
    intereses cercanos al neoliberalismo
    y a factores de poder hegemónicos en el mundo, este cambio
    generó una reacción de aguda conflictividad
    política. Improvisaciones, torpezas y tendencias
    autoritarias del gobierno de Chávez entre 1999 y 2001 se
    combinaron para añadir más leña a este
    fuego.

    El golpe de Estado el 11 de abril, la huelga general
    indefinida con un paro-sabotaje
    de la industria petrolera, peticiones de referendos consultivos
    que buscaron constituirse en revocatorios al Presidente,
    "guarimbazos", operaciones con
    paramilitares, desobediencia militar, llamados a desobediencia
    tributaria, territorios liberados, marchas insurreccionales,
    crisis institucionales provocadas para crear ingobernabilidad,
    está plagada de violencia y
    muerte. Venezolanos y venezolanas, hombres y mujeres han muerto,
    han quedado heridos o discapacitados por la violencia de esta
    confrontación. Decenas de líderes campesinos han
    sido asesinados por defender la Ley de Tierras. Decenas de miles
    de venezolanos han visto deteriorarse sus vidas, como
    consecuencia de la ausencia del diálogo
    democrático entre actores políticos a lo largo de
    esta turbulencia, en razón de los estragos que estos actos
    han producido sobre la economía, y la vida cotidiana de
    las ciudades y campos Venezolanos.

    A fines de 2001 la confrontación política
    así propuesta habría de desembocar en un
    callejón sin salida, por la fuerza tan
    pareja que parecían tener ambos proyectos
    políticos. Comenzó una fase "insurreccional" en la
    disputa hegemónica en Venezuela, una fase, que con el
    resultado del referendo,
    tendría la posibilidad de cerrarse para dar paso a la
    sanación de las heridas por ella producidas.

    El 15 de agosto de 2004 se desarrolló el acto del
    referendo revocatorio presidencial. En santa paz. Desde la
    madrugada, las ciudades y los campos de este país
    despertaron dispuestos a hacer historia. Durante esas 24 horas
    las mujeres y hombres de Venezuela estuvieron en la mira de los
    pueblos del planeta; medios de
    comunicación globalizados siguieron hora a hora el
    desenvolvimiento del acto. La gente de esta nación se
    volcaron hacia las urnas electorales en un clarísimo
    mensaje político de que habían aceptado el reto de
    medirse democráticamente entre dos opciones. Concurrieron
    a votar, el casi 10 millones de personas.

    El primer boletín oficial del 16 de agosto
    mostró un resultado claro y una tendencia irreversible.
    Fue respaldada poco después por todos los observadores
    internacionales. La opción del NO triunfaba en una
    relación de casi 60-40, es decir, el pueblo había
    hablado claro: deseaba que el Presidente finalizara su
    período constitucional. Con la culminación del
    proceso revocatorio y su resultado, la sociedad venezolana tiene
    la valiosa oportunidad de superar esta fase de la lucha
    hegemónica que se ha venido librando desde finales de 2001
    y que se ha caracterizado por la utilización de estrategias
    insurreccionales para hacerse del poder por parte de las fuerzas
    de oposición.

    A fines de 2001 y hasta hoy, cuando los resultados del
    referendo revocatorio nos colocan ante la posibilidad de entrar
    en otra fase, los actores opuestos al proyecto bolivariano de
    Chávez y sus fuerzas sociales y políticas
    han buscado mediante estrategias de naturaleza
    principalmente insurreccional modificar a su favor la
    cristalización hegemónica ahora presente en el
    Estado. Pero han fracasado una y otra vez.

    CONCLUSIÓN

    La profundización de la democracia es hoy
    más que nunca una necesidad urgente y una práctica
    que debe ser incorporada en nuestra vida cotidiana. El derecho a
    elegir nuestros representantes a los cargos públicos, la
    posibilidad de expresarnos libremente, la oportunidad de vivir en
    democracia, todas esas condiciones que consideramos
    eternas o naturales como si hubiesen estado allí siempre
    son más bien derechos que los venezolanos
    hemos venido conquistando de manera progresiva a lo largo del
    tiempo.

    Hoy más que nunca hemos de entender la
    importancia de educar para "vivir en democracia" y de lo
    necesario que resulta el fortalecimiento de los valores de
    manera masiva y constante para todos los ciudadanos. Es a la vez
    un llamado ético a asumir la responsabilidad individual
    que cada quién debe tener para la construcción de
    una sociedad más justa, participativa y que progrese.
    Gente que esté dispuesta a cumplir sus deberes y a
    defender sus derechos.

    Sostenemos que la sociedad venezolana viene labrando,
    desde la masacre de El Amparo en 1988 y
    el Caracazo de 1989, un proceso social y político, en
    parte reactivo y en parte orgánico, que reivindica la
    necesidad de un cambio profundo por una mayor justicia e
    inclusión social a través de la
    profundización de la democracia. Ese anhelo era anterior
    al proceso sociopolítico que llevó al poder en 1998
    a Chávez y la alianza de fuerzas que entonces lo
    apoyaba.

    Soportamos esa percepción
    porque compartimos la idea de que si bien los problemas de la
    sociedad venezolana eran de vieja data, algunos tan viejos como
    la conformación misma de la sociedad, también
    percibimos en nuestro haber dividendos positivos derivados de
    nuestra trayectoria social en el tiempo, en especial desde la
    democracia instituida en 1958. Esos problemas
    históricos se potenciaron con el deterioro
    socioeconómico sostenido que hemos sufrido desde fines de
    los años 70, y del cual aún no vemos salida. A
    esto, añadimos los funestos efectos de programas de
    ajuste y reestructuración económica de naturaleza
    neoliberal, divorciados de nuestra realidad, que agudizaron y
    profundizaron la exclusión económica, social,
    cultural y política en Venezuela.

    Pero así como mencionamos los defectos de
    construcción y desenvolvimiento de nuestra sociedad en el
    tiempo, también reconocimos el proceso de
    internalización de nuestros derechos como ciudadanos de
    una sociedad democrática, que nos aportaron los
    actores de la democracia representativa, llamada de "Pacto
    de Punto Fijo". Venezuela es hoy un caso paradigmático de
    democracia participativa en el mundo, porque ella
    se origina entre otras causas, de la democracia representativa
    previa
    , cuyo Estado entendió e inculcó en el
    pueblo, si bien no practicó a cabalidad, la democracia,
    entendiéndola tanto como un régimen de libertades
    públicas como un régimen con aspiraciones de
    igualdad y
    justicia social. A lo largo de los años 80 y 90, los
    ciudadanos y ciudadanas retiraron crecientemente su confianza y
    votos a nuestra democracia representativa y a sus actores
    hegemónicos.

    La incapacidad de esos actores para encontrar respuestas
    creativas a la crisis, su creciente insensibilidad social ante el
    agravamiento de la exclusión de las grandes
    mayorías, su ensimismamiento en una realidad cada vez
    más reducida a sus entornos privados y privilegiados,
    impulsó un rechazo de la política y de los
    políticos que prevaleció en el clima
    político de esos años. Con la masacre de El Amparo
    y el Caracazo, episodios imborrables por revelar el estado de
    descomposición de nuestra democracia, la sociedad
    tomó distancia frente a los partidos y los rechazó,
    comenzando el ciclo irreversible de su deslegitimación.
    Mientras tanto, comenzaron a emerger actores y proyectos
    alternativos, buscando afanosamente una alternativa dentro del
    juego
    democrático.

    En 1993, Rafael Caldera y Andrés Velásquez
    representaron esa alternativa. En 1998, los ciudadanos y
    ciudadanas, defraudados por la magnitud de las promesas
    incumplidas del presidente Caldera y la alianza de fuerzas
    políticas que sostuvieron su gobierno, junto con una
    debacle de los precios petroleros en los mercados
    mundiales, en parte importante responsabilidad misma del gobierno
    de Caldera y su política de apertura petrolera, optaron
    por un cambio más radical. En diciembre le dieron el
    triunfo a Chávez y al Polo Patriótico, con lo cual
    se produjo una modificación sustantiva de la lucha
    hegemónica precedente, al producirse el predominio
    político de actores nuevos, portadores de un proyecto
    alternativo al neoliberal que había predominado hasta
    entonces.

    El mapa electoral que emerge de las elecciones de 1998
    muestra ya la
    sociedad polarizada económica, social, política y
    espacialmente que hoy somos y vemos con tanta claridad y
    preocupación. Ella es el resultado de más de 20
    años de declive socioeconómico, merma de la
    institucionalidad democrática, y desorientación
    política. Mientras Chávez, su alianza de fuerzas y
    su proyecto bolivariano ganan a nivel nacional de manera holgada,
    casi arrolladora en los barrios populares, en los espacios de
    residencia de sectores de ingresos altos y medios
    triunfan las distintas opciones de oposición que lo
    perciben como una amenaza a la democracia y la modernidad.

    Nuestras ciudades se disgregan entre territorios
    chavistas y escuálidos, cerrados sobre sí, sin
    comunicación, con unos espacios
    públicos donde apenas nos asomamos cuando marchamos unos
    en contra de los otros, confinados el resto del tiempo a nuestros
    hogares por la inseguridad y
    hostilidad de nuestras calles. El fenómeno de la
    polarización política vuelve a revelarse una y otra
    vez en cada comicio que se convoca, sea el referendo
    constitucional de 1999, las elecciones de 2000 o ahora de manera
    un poco más pronunciada el revocatorio presidencial de
    2004. Una sociedad dividida en dos, una que apoya la
    cristalización de fuerzas hegemónicas en el Estado
    que se dio a partir de 1998, y que ha probado en 8 comicios que
    es la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas y otra, una
    minoría considerable, que la rechaza con vehemencia por
    sentirse ajena, en contra y excluida del proyecto de futuro que
    se dibuja desde el proyecto bolivariano.

    Venezuela los ciudadanos y ciudadanas debemos
    asumir el reconocimiento del otro, del que no nos gusta, y con
    ello enfrentar los importantes desafíos que tenemos por
    delante para aquietar nuestras furias, y alcanzar con esfuerzo
    una convivencia en paz, dentro de las diferencias y diversidades
    que ahora después de tanta confrontación vemos con
    más claridad, y orientar nuestras relaciones por claros
    procedimientos
    democráticos.

    Los venezolanos y venezolanas queremos retornar a
    días más normales, a una cotidianidad menos llena
    de zozobras. Los políticos harían bien en hacer sus
    mayores esfuerzos para contribuir en la satisfacción de
    nuestra demanda.

    BIBLIOGRAFÍA

     

    JUANA VILLALVA

    PUERTO LA CRUZ – VENEZUELA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter