Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto educativo. Innovador



    1. Datos
      generales
    2. Justificación
    3. Visión
    4. Misión
    5. Foda
    6. Objetivos del
      proyecto
    7. Fundamentación
    8. Propuesta
      pedagógica
    9. Propuesta
      curricular
    10. Propuesta de
      gestión

    PRESENTACIÓN

    El Colegio de Aplicación San Marcos, desde su
    fundación, no ha cumplido sus fines. Esto lo podemos
    afirmar puesto que nunca se formuló una propuesta
    pedagógica que, desde la Facultad, se ejecute en el
    colegio y, por consiguiente, no se pudo proponer una alternativa
    para la
    educación en nuestro país.

    Lo que sí podemos rescatar son intentos
    personales por lograr mejorar el servicio
    educativo, unos más desde la perspectiva académica
    y cultural y otros, por la administrativa. Tenemos que reconocer,
    en ese sentido, a Manuel Pantigoso en lo cultural, Gregorio
    Hidalgo (iniciador de las Festidanzas), Norman Santillán
    en lo administrativo. Alfredo Rodríguez impuso "durante la
    Comisión Reorganizadora fujimorista" una propuesta
    educativa, pero que no era la expresión de la Facultad
    sino de él y secundado por sus Subdirectoras. Esta
    propuesta se define como constructivista y se postula un curriculum por
    competencias.
    Más allá de su origen arbitrario y dictatorial, fue
    una propuesta orgánica, lamentablemente no se la ha
    evaluado. Por ello, lo que se tiene en el colegio es, nuevamente,
    una suma de buenas intenciones, pero no se ha logrado articular
    un proyecto que sea
    la expresión colectiva de las mejores experiencias de los
    docentes de la
    Facultad y el CASM.

    El CASM requiere de líderes académicos que
    levanten una propuesta pedagógica, que crean en ella, que
    tengan una visión universitaria con la suficiente
    ascendencia basada en el respeto a los
    demás y la permanente cualificación. El CASM no
    necesita docentes porteros, ni aquellos que tengan una
    visión limitada y escaso nivel académico. Por ello
    proponemos una educación
    personalizada, la cual centra su atención en el alumno, asumiéndolo
    en toda su complejidad, buscando que sea el sujeto de su propia
    construcción personal y
    comunitaria. Es decir, asumiendo todas las dimensiones: aspecto
    físico, capacidad intelectual, afectividad, relaciones
    sociales, experiencia trascendente, y la formación de
    valores
    éticos y morales así como una visión
    compartida para que ellos mismos se comprometan libremente en la
    construcción de un mundo nuevo más
    justo.

    Creemos que trabajar con un promedio de 20 alumnos por
    aula hace viable esta propuesta. Los enfoques están en
    función
    de la persona y no al
    revés. En consecuencia, de acuerdo al alumno y a la
    naturaleza de
    la asignatura, se desarrollarán estrategias para
    que el alumno asuma reflexivamente los conocimientos, pero
    también para construirlos y reconstruirlos. Creemos que
    todo proyecto educativo innovador propuesto para el CASM debe ser
    evaluado por los docentes y alumnos del curso de Gestión
    y Planificación Educativa de nuestra
    Facultad. De la misma manera, los programas
    curriculares por especialidad. Con esto se logra la
    articulación CASM–Facultad. Allí sí
    podremos sostener que lo que estamos trabajando es la propuesta
    de nuestra Facultad, es decir, de nuestros profesores
    universitarios de cada especialidad y sus alumnos.

    Creemos que nuestros alumnos deben ser lo
    suficientemente reflexivos como para darse cuenta de su realidad,
    estudiarla con creatividad y
    alcanzar el éxito,
    pero también deben tener formación crítica, lo que les puede permitir no
    sólo buscar el bien personal, sino, además, el bien
    común. Esto implica ser un agente con formación
    democrática que sepa plantear su defensa, que conozca sus
    derechos
    ciudadanos y así, sobre la base de ellos, logre el
    desarrollo de
    nuestra patria. En concordancia con estos supuestos, postulamos
    una gestión democrática, entendiéndola como
    una práctica colectiva, donde todos los agentes de la
    educación aporten, a través de sus instancias, en
    el buen gobierno de la
    institución.

    Consideramos que la plana directiva debe tener
    órganos consultivos como el Consejo Estudiantil o
    Asociación de Participantes, APAFA, Comunidad
    Educativa. Cada uno con funciones claras
    y de compromiso con la gestión y en función del
    proyecto y del plan operativo.
    Creemos que los docentes deben estar comprometidos con la
    gestión del Centro Educativo. Por tanto, deben darse los
    espacio para ello. La carga horaria de los docentes debe
    considerar horas no lectivas para las labores de coordinación y consejería
    académica personalizada.

    Creemos que el CASM debe ser un laboratorio
    pedagógico. Por ello, proponemos la instauración
    del premio PROESA (Proyecto Educativo Sanmarquino), premio anual
    a la investigación educacional, financiado por
    el CASM y en coordinación con el Instituto de Investigaciones
    Educativas. Participarían profesores y alumnos de la
    Facultad.

    En lo que respecta a la Sección Nocturna,
    consideramos que puede tener una doble modalidad. Por un lado,
    continuar con la semestralización escolarizada con un
    horario adecuado y donde se garantice el logro de habilidades y
    aprendizajes significativos. Por otro lado, una secundaria
    semipresencial con un sistema tutorial
    que implique asistencia de los participantes tres días a
    la semana. Se abarcaría tres áreas: laboratorio de
    ciencias
    experimentales y de inglés,
    matemáticas y ciencias
    naturales, y lenguaje y
    ciencias
    sociales. Se trabajaría materiales
    autoinstructivos y talleres culturales.

    El CASM debe ser un foco cultural de la comunidad, el
    cual irradiará su luz y
    permitirá mostrar ante los ojos de los integrantes de la
    comunidad que todo colegio debe tener las puertas abiertas a su
    sociedad. Los
    fines de semana se ofrecerían actividades de
    proyección social y una serie de cursos útiles para
    los padres de familia. Esto
    permitiría generar recursos
    económicos, proyectar lo que la Universidad puede
    dar y demostrar la articulación del Colegio con su entorno
    social. Creemos que los fines de la Universidad están
    presentes en este proyecto, pues se busca la mejor
    formación profesional a través de la propuesta
    pedagógica que será complementada y enriquecida
    desde la Facultad con la participación de sus docentes y
    alumnos. Se promovería la investigación a
    través del Instituto de Investigaciones Educativas y el
    incentivo del premio PROESA. Del mismo modo se cumpliría
    con la proyección social a través de las
    exposiciones de productos
    educativos que el Colegio ha ido generando en cada proyecto de
    innovación.

    Creemos que la plasmación de una propuesta de
    estas características supone un equipo comprometido con
    ella y, además, generará las condiciones que
    permitan recuperar el prestigio académico y cultural del
    CASM y le dé continuidad, más allá de las
    personas, para poder
    agenciarnos recursos internos y búsqueda de apoyo de las
    instituciones
    locales y regionales para lograr la construcción del nuevo
    prototipo de diseño
    arquitectónico que proponemos lo que garantizaría
    la ampliación de nuestros servicios,
    gradualmente, a los niveles de inicial y primaria.

    Sostenemos que la Universidad y la Facultad, en
    particular, han ingresado, a partir del retorno a la democracia
    como es el origen de este Decanato, a una política responsable
    para lograr la excelencia académica y eso es responsabilidad de todos nosotros. Contribuyamos
    pues a la forja de una Universidad ligada con su pueblo y
    comprometida con una sociedad más justa y
    libre.

    1.
    DATOS
    GENERALES

    Centro Educativo : COLEGIO DE APLICACIÓN SAN
    MARCOS

    Dirección : Cápac Yupanqui 1700

    Distrito : Lince

    Provincia : Lima

    Región : Lima Metropolitana

    Turnos : Diurno y Nocturno

    Niveles : Educación secundaria de
    menores

    Educación secundaria de jóvenes y
    adultos

    Número de Aulas : Ocho

    Población escolar : Trescientos
    alumnos

    Director propuesto : Miguel Inga Arias

    Docentes permanentes : Walter Florían
    Contreras

    Tito Meza Infante

    Vilma Vilca Ascarza

    2.
    JUSTIFICACIÓN

    Después de 41 años de existencia, el
    Colegio de Aplicación no ha cumplido cabalmente con los
    objetivos para
    los que fue creado: ser un centro de experimentación
    pedagógica y de prácticas pre–profesionales y
    constituirse en un colegio donde se investiga y se aplican
    metodologías innovadoras. Han habido intentos y proyectos que, de
    alguna forma, promovieron innovaciones educativas pero estos
    esfuerzos han sido aislados, sin una adecuada coordinación
    con los profesores de la Facultad de Educación y con
    escasa participación de los padres de familia, estudiantes
    del colegio y de la Facultad.

    Una cierta desazón discurre entonces entre el
    profesorado del colegio. Se suponía que ya, a estas
    alturas, debíamos habernos constituido en referente por lo
    menos en algún aspecto del proceso de
    enseñanzaaprendizaje y,
    sin embargo, no se ha redondeado un Proyecto Educativo que sea un
    aporte para el magisterio nacional. El último proyecto
    impulsado por el profesor
    Alfredo Rodríguez adolece de una sistematización y,
    si bien se cuenta con una serie de informes
    técnico–pedagógicos, éstos no han sido
    adecuadamente procesados por lo que no se han podido rescatar los
    aspectos positivos de dicho proyecto.

    Frente a esta realidad se impone la necesidad de
    elaborar un Proyecto Educativo innovador que cumpla con los fines
    para los que fue creado el Colegio, que motive la
    participación de las autoridades, profesores y estudiantes
    de la Facultad, que tenga el suficiente poder de convocatoria
    para que intervengan los estudiantes del Colegio y los padres de
    familia. Se rompería así el aislamiento que por
    décadas ha experimentado el C.A.S.M. y que ha sido una de
    las causas del no cumplimiento de los objetivos que se le
    confió.

    Desde el punto de vista de la infraestructura, al
    colegio se le mantiene funcionando en una casona, con aulas
    inapropiadas, y nunca se ha llegado a tener por lo menos dos
    secciones por grado a pesar de que goza de un apreciable
    prestigio en el ámbito de Lince y los distritos
    aledaños. El hecho palpable es que falta un proyecto
    educativo de mayor envergadura que involucre la
    participación activa de los tres estamentos para
    diseñar y ejecutar propuestas pedagógicas y
    metodológicas innovadoras que contribuyan a elevar la
    calidad
    educativa y la formación de la niñez y juventud de
    Lince.

    Por todo ello se justifica el planteamiento y
    elaboración de un Proyecto Educativo innovador que recoja
    toda la experiencia de los profesores del CASM para que adquiera,
    paulatinamente, protagonismo en el medio local y regional y no
    nos limitemos a ser caja de resonancia de los nuevos paradigmas
    educativos y las corrientes pedagógicas últimas que
    apoyan y mejoran la labor docente pero que nos está
    pidiendo, sobre la base de la autonomía institucional, un
    trabajo en equipo
    para repensar nuestras prácticas y desarrollar un
    auténtico pensamiento
    pedagógico peruano.

    3.
    VISIÓN

    • Institución que se convierte en polo de
      atracción local para el desarrollo de actividades
      educativas y genera espacios innovadores donde se educan los
      integrantes de la comunidad.
    • Comunidad educativa donde sus integrantes le
      dedican al aprendizaje el más alto nivel de entrega,
      participación, solidaridad y
      responsabilidad.
    • Espacio de construcción de la dignidad
      humana.

    4.
    MISIÓN

    • Educa en un contexto de libertad y
      creatividad.
    • Desarrolla la Consejería académica y
      tutorial para que el alumno encuentre su tipo de inteligencia
      predominante y elabore su proyecto
      académico–laboral.
    • Promueve la enseñanza prospectiva y
      anticipadora para la solución de los retos del
      futuro.

    MATRIZ
    FODA
    CASM-ALUMNOS

    EXTERNOS

     

     

    INTERNOS

    AMENAZAS

    • Hogares desintegrados
    • Falta de control de los padres de
      familia
    • Falta de organización en los
      hogares
    • Uso inadecuado del Internet

    OPORTUNIDADES

    • Padres con solvencia económica
      adecuada
    • Acceso alas instalaciones de la
      universidad

    FORTALEZAS

    • Participativos
    • Potencial cognitivo optimo
    • Salud adecuada
    • Creativo
    • Mantener a lo padres de familia a participar
      activamente en la educación de sus
      hijos

     

    • Incentivar a los alumnos hacer uso productivo
      de los servicios que brinda la universidad

    DEBILIDADES

    • Desordenado
    • Irresponsable
    • Conformistas
    • Intolerante
    • Alineación

     

    • Comprometer a los padres de familia para que
      efectúen el seguimiento académico en
      casa

     

    • Potenciar el rendimiento académico de
      los alumnos

     

    MATRIZ FODA
    CASM-DOCENTES

    EXTERNOS

     

     

    INTERNOS

    AMENAZAS

    • Falta de reconocimiento del status docente por
      parte de la UNMSM
    • Éxodo de profesores por falta de
      incentivos económicos.
    • Falta de promoción, incentivos y
      reconocimiento

    OPORTUNIDADES

    • Formar parte de la UNMSM
    • Acceso a los servicios de la UNMSM.

    FORTALEZAS

    • Deseo de superación
    • Nivel profesional optimo
    • Identificación con el
      Colegio
    • Responsables
    • Empatia con los alumnos.
    • Organizar cursos de
      actualización.
    • Solicitar incentivos
      económicos.
    • Tener acceso a los diferentes cursos de
      actualización organizados por la
      universidad.

    DEBILIDADES

    • Inestabilidad laboral
    • Falta de relaciones
      humanas
    • Poca comunicación entre
      docente

     

    • Gestionar nombramiento.
    • Promover actividades de integración.

     

    • Establecer vínculos directos con la
      universidad.
    • Reconocer al colegio de Aplicación como
      parte

     

    MATRIZ FODA CASM-PADRES DE
    FAMILIA

    EXTERNOS

     

     

    INTERNOS

    AMENAZAS

    • Crisis económica social y
      valorativa.

    OPORTUNIDADES

    • Apoyo en el pago de servicio (luz, agua
      teléfono, cable, etc.).
    • Apoyo económico.

    FORTALEZAS

    • Colaboradores
    • Participativos
    • Aceptable nivel cultural
    • Con iniciativa

     

    • Motivar su participación activa en la
      educación de sus hijos.
    • Comprometerlos a inculcar los
      valores promovidos por el C.E.
    • Promover actividades destinadas a mejorar la
      infraestructura del C.E.

    DEBILIDADES

    • Bajo nivel económico
    • Motivar en los alumnos el uso adecuado de los
      bienes
      del colegio.
    • Nivelar las pensiones al costo
      económico real.

     

    MATRIZ FODA CASM-DIRECTIVOS

    EXTERNOS

     

     

    INTERNOS

    AMENAZAS

    • Inestabilidad laboral
    • Falta de autonomía
      administrativa.
    • Centralismo UNMSM

    OPORTUNIDADES

    • Reconocimiento profesional externo a los
      directivos del CASM.

    FORTALEZAS

    • Identificación con la
      institución
    • Actitud asertiva
    • Responsables
    • Comunicativos y accesibles
    • Tolerante
    • Preocupación por hacer bien las
      cosas.
    • Hacer efectiva la propuesta del reglamento del
      MOF.

     

    • Propiciar mayor autonomía en la
      gestión administrativa del CASM.

    DEBILIDADES

    • Falta de coordinación para unificar
      criterios técnico pedagógicos
    • Falta de promoción de un ambiente de camaradería
    • Falta de comunicación
      asertiva.
    • Falta de aprobación y aplicación
      del reglamento interno y elaboración del Manual de
      Funciones.
    • Elabora el Manual de
      Organización y funciones.

     

    • Establecer mecanismos de coordinación
      con la facultad en forma continua.

     

    MATRIZ FODA
    CASM-INFRAESTRUCTURA

    EXTERNOS

     

     

    INTERNOS

    AMENAZAS

    • Uso de pared lateral para lavar autos.

    OPORTUNIDADES

    • Ser parte de la Universidad

    FORTALEZAS

    • Local propio

    DEBILIDADES

    • Infraestructura inadecuada.
    • Falta de infraestructura deportiva.

     

    MATRIZ FODA
    CASM-ADMINISTRATIVOS

    EXTERNOS

     

     

    INTERNOS

    AMENAZAS

    • Inseguridad laboral

    OPORTUNIDADES

    • Ser integrante de la Facultad de
      educación de la Universidad.

    FORTALEZAS

    • Colaboradores
    • Activos
    • Con iniciativa
    • Potenciar sus funciones.
    • Promover curso de actualización de
      acuerdo a sus funciones.

    DEBILIDADES

    • Recargo de funciones.
    • Falta de beneficios laborales.

    – Solicitar nombramiento.

    • Establecer sus funciones.

     

    5.
    OBJETIVOS DEL PROYECTO

    1. Convocar la participación de los agentes
      educativos, tanto del CASM como de la Facultad.
    2. Diseñar y aplicar estrategias innovadoras de
      aprendizaje y de gestión en el nivel
      secundario.
    3. Incentivar la investigación
      educacional.
    4. Promover el desarrollo del pensamiento
      pedagógico peruano.
    5. Propiciar la orientación y formación de
      un estudiante autónomo, crítico y
      solidario.

    6.
    FUNDAMENTACIÓN

    Nuestro país, históricamente, ha pasado
    por momentos dolorosos que han impedido nuestra
    unificación y desarrollo. Ya Basadre empleaba la figura de
    un gran espejo fraccionado en múltiples pedazos. Hemos
    soportado tres siglos de colonialismo, la derrota de la guerra del
    Pacífico a fines del siglo XIX y dos décadas de
    violencia,
    autoritarismo y corrupción
    a fines del siglo XX. Si a ello le agregamos la falta de una
    clase
    dirigente que busque consensos y la carencia de auténticos
    líderes populares que realmente sintonicen con la población, tenemos un cuadro difícil
    que ha postrado a nuestro país dentro del orden mundial
    viviendo siempre carencias y penurias
    económicas.

    Iniciado este siglo XXI, nuevos retos se le imponen a la
    sociedad peruana agobiada por la deuda al Fondo Monetario
    Internacional, estamos en la obligación de reconstruir
    nuestra trama social, nuestra democracia e instituciones,
    asistiendo como testigos al probable abrazo y
    conflagración de oriente y occidente que ya
    vaticinó Henry Miller. Las ideas del Iluminismo, al decir
    de Foucault, han
    periclitado, el principio de incerteza de Heisenberg y la
    teoría
    paradigmática de Khun atacan el modelo
    tradicional de racionalidad científica evidenciando que
    estamos en un proceso de transición. Si éste es el
    "estado de la
    cultura", se
    preguntan muchos pensadores cuál es el papel que
    están cumpliendo las instituciones educativas.

    Por lo pronto, el aula tradicional ha sido impactada por
    el rápido y constantemente renovado avances de las
    tecnologías de punta y la informática. Quien no accede al universo de las
    autopistas internacionales de la
    comunicación corre el inminente peligro de quedarse
    desfasado con respecto a los nuevos hallazgos y perspectivas en
    las ciencias, la tecnología y las
    humanidades. El pronóstico de Mc. Luhan se ha cumplido. A
    pesar de la pobreza que
    muchas veces nos atenaza, la tecnología de los
    países altamente desarrollados nos permite contar con
    herramientas e
    instrumentos para ampliar nuestro horizonte cultural, ponernos al
    día con lo más avanzado en todas las áreas
    del saber e ingresar a la sociedad del conocimiento y
    la información.

    Nuestra escuela fiscal no
    podía quedarse permanentemente enclaustrada dentro de sus
    muros, finalmente abrió sus puertas al laboratorio de
    cómputo, al correo
    electrónico, a la Internet. Y con ello
    también a la competitividad, al constante procesamiento de la
    información, a la llamada globalización que pareciera avasallar
    nuestra identidad
    nacional. Ahora se nos presenta un reto: seguir siendo
    consumidores de los nuevos conocimientos o pasar ya,
    decididamente, a ser productores, generadores de nuevas
    ideas–fuerza, de
    proyectos innovadores que permitan rescatar lo mejor de nuestros
    saberes y nuestras prácticas para empezar a forjar
    instituciones educativas de alta calidad superando
    todo lo que tienen de tubular, compulsiva y divorciada de la
    realidad.

    Podemos observar que no se está combinando el
    saber y la práctica del profesor de aula con el saber de
    los investigadores que se encuentran en las fronteras del
    conocimiento. Se nota la ausencia de equipos polivalentes que
    desarrollen el transvase del nuevo diseño teórico a
    la práctica pedagógica del aula. Es por ello que
    cada centro educativo debiera instituir una Unidad de
    innovaciones educativas integrada por los profesores más
    automotivados e inclinados al diseño, ejecución y
    monitoreo de nuevas metodologías.

    Podemos desarrollar así nuestras teorías
    pedagógicas si entendemos teoría no como un
    constructo racional sistemático en donde diversas
    proposiciones se articulan según niveles de contenido y
    complejidad variados sino como lo entiende Foucault: instrumento
    o conjunto de herramientas que nos permita orientar nuestro
    conocimiento y nuestra investigación paso a paso en la
    base de la reflexión sobre situaciones dadas. Estamos de
    acuerdo con Solé y Coll: el profesor debe desarrollar un
    pensamiento estratégico porque se necesitan teorías
    que nos sirvan de referencia para contextualizar y priorizar
    metas y finalidades; para planificar la actuación; para
    analizar su desarrollo e irlo modificando en función de lo
    que ocurre y para tomar decisiones acerca de la adecuación
    de todo ello (Solé – Coll, 1993).

    Hablando específicamente de la educación
    secundaria, todos coincidimos en que el periodo que transcurre
    entre el fin de la primaria y el ingreso a los estudios
    superiores es una etapa donde, generalmente, se define el destino
    de los jóvenes. Por lo tanto, nuestros colegios
    secundarios deberían tener la mejor organización y
    la más completa implementación, sin embargo, esto
    no sucede. Por otra parte, es evidente que hay un desfase entre
    la primaria y la secundaria. Cuando el estudiante llega a este
    nivel hay un desencuentro entre sus intereses etáreos y el
    corpus temático que pretende acercarlo muy
    rápidamente al nivel preuniversitario. El estudiante es
    perfectamente consciente del vacío que se produce al
    culminar la secundaria por la escasez de
    trabajo para
    los jóvenes y la barrera altamente compleja de los
    exámenes de admisión para las universidades,
    creados como un poderoso filtro que elitiza intelectualmente a
    nuestras jóvenes generaciones.

    El fenómeno de la desmotivación
    estudiantil es universal, ya un autor de temas educacionales ha
    denominado a la secundaria "parking" de jóvenes
    próximos a ingresar a la legión de postulantes y
    desempleados. Todos los estudios insinúan que el
    país más poderoso del planeta para el presente
    siglo no va a ser el que tiene más riquezas naturales ni
    mayor presupuesto sino
    aquel que logre que sus instituciones descubran cómo
    aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de sus
    integrantes en todos los niveles organizativos.

    Si para pasar de la invención a la
    innovación es necesario desarrollar una tecnología
    de componentes, muchos especialistas en gerencia han
    llegado a la conclusión que es necesario potenciar los
    siguientes elementos: el pensamiento crítico,
    holístico, atomístico y participativo; dominio de las
    capacidades teórico–prácticas y
    actitudinales; ingeniería deconstructiva (Derrida);
    construcción de una visión compartida y aprendizaje
    de lo individual a lo grupal. Estos componentes nos
    permitirán diseñar un proyecto educativo
    sanmarquino en correspondencia con nuestra realidad local,
    regional e internacional, con participación activa de los
    padres de familia y estudiantes y que atienda al tipo de
    inteligencia predominante, el potencial de aprendizaje, los
    ritmos y estilos de aprendizaje de cada usuario en una escuela en
    donde se maneje bien la tensión entre la enseñanza
    compulsiva y los cursos y horarios electivos, la directividad con
    la no directividad, la clase tubular del alumno "de aula" con la
    clase abierta del "ciudadano libre". Para una mejor labor docente
    postulamos un espacio en el horario escolar donde los profesores
    se reúnan semanalmente para monitorear sus proyectos y
    propuestas.

    Es imperioso construir una visión compartida, lo
    cual posibilitará la participación y el compromiso
    de todos los agentes educativos y, sobretodo, le permitirá
    darle un sentido al universo escolar. El proyecto educativo debe
    propiciar la inserción del estudiante en la familia, en
    el tejido de la ciudadanía , en el mundo del trabajo, en la
    especialización académico laboral en el marco de
    una educación centrada en la ética y
    los valores.

    7.
    PROPUESTA PEDAGÓGICA

    Considerando el tipo de infraestructura del CASM y el
    número de estudiantes, proponemos una metodología personalizada dentro de una
    educación centrada en el alumno. Nuestra experiencia como
    profesores de aula nos impulsa a pensar que todo proyecto
    innovador debe contar con una plataforma organizativa que
    factibilice y viabilice el diseño curricular por lo que se
    debe potenciar el aspecto procesal, la formación de
    equipos docentes y coordinadores que estructuren un tipo de
    organización que permita una adecuada evaluación, supervisión y control del proyecto. Por
    ello planteamos los siguientes lineamientos
    psicopedagógicos y de gestión:

    • Monitorear un proceso de aprendizaje que se adapte al
      estudiante y con tendencia a pasar de un currículum
      rígido a uno flexible que considere los siguientes
      componentes:
    1. Nivel de madurez.- Diagnóstico psicopedagógico,
      convenio con la Facultad de Psicología.
    2. Base biológica.- Diágnóstico médico nutricional,
      convenio con la Facultad de Medicina.
    3. Práctica pre profesional e internado.-
      Coordinación con la Facultad de
      Educación.
    4. Organizadores previos y aprendizajes
      significativos
      .- Ausubel,
      repertorio de competencias básicas, reconocimientos de
      los saberes previos del estudiante y de la cultura
      juvenil.
    5. Pedagogía conceptual.- Rogers,
      desarrollo de la
      personalidad y la autoestima.
      Aprender a ser.
    6. Pedagogía culturalista y potencial
      de aprendizaje
      .- Vigostki, zona de desarrollo
      próximo, qué tanto puede aprender el estudiante
      por sí solo.
    7. Reconstrucción de estructuras
      mentales
      .- Piaget, los
      esquemas como instrumentos para abordar la
      realidad.
    8. Constructivismo radical.- El sujeto
      reconstruye el
      conocimiento de acuerdo a la relación que tenga con
      ellos. No existe una única verdad ya establecida. Cada
      uno formula su propia verdad de acuerdo a las experiencias y a
      la carga interna que llevamos. No hay un principio único
      al cual todo deba referirse.
    9. Constructivismo crítico.- Popper,
      Bachelard, Khun y Lorenz, el conocimiento
      científico debe ser constrastado con la realidad y
      aprobado críticamente. Debe estar abierta al cambio para
      pasar de un conocimiento dado a uno mejor.
    10. Estilo y ritmo de aprendizaje individual.-
      Metacognición, aprender a
      aprender.
    11. Tipo de inteligencia predominante.- Gardner,
      perfil del tipo de inteligencia en el estudiante y no perfiles
      prefijados por la rápida obsolescencia del conocimiento.
      Especial atención a las inteligencias: interpersonal,
      empresarial y emocional (Goleman).
    12. Orientación
      académico
      laboral temprana.
    • Currículum por procesos
      antes que curriculum por logros.- Los objetivos de aprendizajes
      no son balas sino vuelos de mariposa (Lauro de
      Oliveira).
    • Desarrollo de capacidades.- Con predominancia de las
      procedimentales y actitudinales. El alumno debe demostrar en el
      aula que es competente y tiene dominio de habilidades y
      destrezas.
    • Nuevo tipo de horario escolar.- Horas libres para
      observar los reales intereses e inclinaciones de los
      estudiantes. Los alumnos generan sus propios talleres, horarios
      y contenido temático en el turno de tarde (horas
      complementarias).
    • Organización de talleres de
      especialización por tipo de inteligencia y talleres de
      recuperación y nivelación.
    • Promoción de la creatividad en el
      aprendizaje.- Eisner y los "objetivos expresivos". En vez
      de pruebas
      objetivas, pruebas de desarrollo e individualización de
      la enseñanza. Orientar el estilo y la originalidad del
      aprendiz.
    • Conversión del curso de comunicación
      en: Taller de lecturas, Taller de resolución de tareas
      del área de letras.
    • Convenio con empresas
      privadas para la formación
      académico–laboral temprana, combinación
      estudio y trabajo.
    • Asignación de horas no lectivas al docente de
      aula e inclusión de ellas en el horario escolar para
      coordinar y monitorear sus proyectos e
      innovaciones.
    • Incluir un Coordinador de tutores en el cuadro de
      asignación de personal, así como el apoyo de un
      psicólogo educacional con el fin de implementar un
      Programa
      tutorial para la modificación de conducta en
      el aula. "La psicología es la química del
      aprendizaje" (Lauro de Oliveira).
    • Organización de una Unidad de medios y
      materiales, para variar periódicamente la
      presentación de los contenidos.
    • Modificación paulatina de la "cabalgata de
      asignaturas". Prioridad al desarrollo de temas seleccionados
      por el estudiante en vez del asignaturismo y la
      enseñanza por comportamientos estanco. Aprendizaje
      disciplinar y no disciplinar.
    • Organización de una Unidad de impresiones. Los
      profesores elaboran cuadernos de trabajo y boletines
      técnico–pedagógicos y de
      investigación. Los alumnos boletines, ensayos y
      trabajos monográficos.
    • Elaboración de un Reglamento de convivencia
      con participación de estudiantes y padres de
      familia.
    • Nuevas funciones para los docentes:
    1. Especialista evaluador.- Proporciona una
      visión regular y actualizada de los potenciales
      particulares, de las inclinaciones y puntos débiles de
      los estudiantes (Blythe, 1993). Se requeriría
      inicialmente uno para el área de letras y otro para el
      área de ciencias. Cada alumno tendría tres tipos
      de tutores: tutor académico en letras, tutor
      académico en ciencias y tutor en orientación
      conductual.
    2. Gestor estudiante–curriculum.- Basado en el
      tipo de inteligencia recomienda los cursos que el estudiante
      debe escoger y para el curriculum rígido recomienda la
      mejor manera en que el estudiante pueda superar sus niveles de
      aprendizaje (Blythe, 1993).
    3. Gestor escuela–comunidad.- Busca oportunidades
      educativas para el estudiante dentro de la comunidad en su
      conjunto (Blythe, 1993). El buen integrante del cuerpo
      directivo no necesita estar permanentemente en el colegio por
      cuanto debe desarrollar gestiones a extramuros. Se propone el
      desarrollo de convenios con distritos populares para
      implementar una red de colegios
      municipales experimentales sanmarquinos, se formaría
      así una bolsa de trabajo para los docentes y estudiantes
      de la Facultad.
    • Ejes animadores y motivadores: deportes y artes.
      Desarrollo del componente cognitivo de la educación
      artística.
    • Ejes cognitivos: Matemática, Comunicación y
      Ciencias Histórico Sociales.
    • Tutoría académica y conductual para
      apoyar el proyecto personal académico–laboral del
      estudiante.
    • Nuevo diseño arquitectónico.- Uso de
      patios y aulas anfiteatro para la lectura,
      reflexión y sesiones tipo forum. Aulas pequeñas
      para la demostración de competencias.
    • Instauración de un equipo docente
      especializado en redacción para la sistematización
      de proyectos de innovación educativa.
    • Promoción de la automotivación, la
      autodisciplina, la ética de clase, los valores y el
      pensamiento crítico y divergente.

    8.
    PROPUESTA CURRICULAR

    DEFINICIONES BÁSICAS

    • Currículum.- Conjunto de experiencias
      de aprendizaje, significativas y funcionales que vivencian los
      alumnos y alumnas en interacción con otros y en contextos
      culturales determinados, con la finalidad de que los
      jóvenes participantes tengan la oportunidad de
      desarrollar las competencias adecuadas al ciclo en concordancia
      con el tipo de inteligencia predominante y la evaluación
      permanente de su potencial de aprendizaje.
    • El currículum de nuestro centro educativo
      está centrado en los procesos, en tanto enfatiza el
      aspecto metacognitivo de la educación para que el
      estudiante encuentre su tipo de inteligencia, para que busque
      su camino y la mejor forma de expresarse ante la
      sociedad.
    • Está centrado en los valores y persigue llevar
      el concepto de
      responsabilidad y la práctica de los valores al
      más alto nivel para que el estudiante defienda la
      importancia de ser un ciudadano que tiene deberes y
      derechos.
    • Es diversificado, integral, interdisciplinario y
      tiende a ser flexible.
    • Es una propuesta cultural pedagógicamente
      organizada, pensada, vivida, asumida y aplicada en el CASM con
      intervención del personal docente, estudiantes del CASM
      y estudiantes de la Facultad de Educación.
    • Tiene como punto de partida el DCB del Ministerio de
      Educación, el PEI y el proyecto educativo ganador del
      concurso interno para la dirección del CASM.
    • Es una tentativa para comunicar los principios y
      rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma
      tal que permanezca abierto a discusión crítica y
      pueda ser trasladado efectivamente a la práctica
      (Stenhouse, 1987).
    • Expresa la síntesis
      de las intenciones educativas y el planteamiento de estrategias
      alternativas para su logro. Se evidencia en dos dimensiones:
      como intención y como práctica.
    • Itinerario.- Determinar los objetivos del
      proyecto educativo y los pasos necesarios para su
      consecución, indicando lo que se debe presentar en cada
      curso o nivel. Los profesores y los padres de familia deben
      saber qué se ha enseñado antes, por qué se
      ha enseñando y qué enseñanzas se han
      previsto para los niveles posteriores.
    • Itinerario de la comprensión.- Para
      quienes creen que los seres humanos tienen el deseo de explorar
      y comprender las cuestiones fundamentales de la existencia. Los
      currículos se deben organizar en torno a la
      consideración de las inquietudes epistemológicas
      de la verdad, la belleza y la bondad. Se propicia que los
      estudiantes seleccionen temas de interés
      contextualizados. Se trata de explorar una y otra vez los temas
      de estudio dotados, sucesivamente, de unos conocimientos
      básicos, unos conocimientos disciplinarios y la
      posibilidad de unos enfoques multidisciplinarios o
      interdisciplinarios. Los estudiantes demuestran
      públicamente su comprensión (Gardner,
      2000).
    • Desarrollar una visión que tenga sentido en su
      contexto e invitar a quienes la compartan a formar parte de una
      comunidad de estudiantes.
    • Diseño de enseñanza:
    1. Ofrecer vías de acceso eficaces.-
      Decisión sobre la mejor manera de presentar un
      tema.
    2. Ofrecer analogías apropiadas.- Recurrir a
      modelos de
      ámbitos más familiares para los
      estudiantes.
    3. Ofrecer múltiples representaciones de las
      ideas esenciales de un tema.- La enseñanza tiene
      éxito en la medida que los estudiantes puedan captar
      estas ideas y puedan emplearlas adecuadamente en nuevos
      contextos y situaciones (Gardner, 2000).
    • Los conocimientos básicos no se consideran un
      fin en sí mismo, sino medios para que los estudiantes
      puedan acceder a las disciplinas. Estas mismas tampoco son
      la meta: las
      metas son el pensamiento científico, la interpretación artística y el
      análisis histórico (Gardner,
      2000)
    • Los contenidos de los temas transversales, como parte
      del currículum intencional deberían servir de
      ayuda para que se contextualicen los diferentes componentes del
      currículum en cada centro (para qué, el
      qué, el cómo y el cuándo) (Palos,
      2000).
    • Tipologías:
    1. Objetivos y contenidos que son requisitos previos
      para poder desarrollar los núcleos estructurantes del
      currículum (ejemplos: comprender un texto,
      resumir, saber sumar, ciclo del
      agua, etc.)
    2. Objetivos y contenidos de los núcleos
      estructurantes derivados de la educación de los tema de
      relevancia social. (de tipo conceptual, procedimiental y
      actutidinal).
    3. Objetivos y contenidos generales del proceso de
      educación, no relacionados directamente con los
      núcleos organizadores, pero sí necesarios para
      una educación global de los y las alumnas. Ejm.: gusto
      por la lectura y
      escritura,
      habilidades manipulativas y creativas, desarrollo de la
      curiosidad, interés por la comunicación,
      etc.).
    • Inteligencia.- Conjunto de habilidades,
      sistema abierto, puede mejorar al mejorar cualquiera de los
      subsistemas de los que consta. Diagnosticar la capacidad
      potencial de un sujeto y desarrollar al máximo sus
      habilidades o estrategias intelectuales.
    • El profesor ya no es suministrador de los contenidos
      de aprendizaje, ahora es el estimulador y ayuda para que el
      alumno reconstruya los conocimientos. Para ello el docente
      utiliza estrategias de organización,
      estructuración y comprensión de la
      información; para el alumno ahora aprender es pensar.
      Luego enseñar es ayudar a pensar (J. Beltrán
      Llera).
    • Estrategia.- Conjunto de actividades mentales
      empleadas por el sujeto, en una situación particular de
      aprendizaje, para facilitar la adquisición de
      conocimiento (Derry y Murphy, 1986).- Pensamientos y conductas
      que un alumno inicia durante su aprendizaje que tienen una
      influencia decisiva sobre los procesos cognitivos internos
      relacionados con la codificación (Wenstein y Mayer, 1986).
      Son como las grandes ideas del pensamiento puestas en marcha
      por el estudiante cuando tiene que comprender un texto,
      adquirir conocimientos o resolver problemas
      (Beltrán Llera).
    • Estrategias de aprendizaje.- Nueva
      tecnología psicopedagógica para lograr una mejor
      intervención educativa (Gallego, 2001).
    • Está demostrado que mejora el aprendizaje: la
      práctica de una observación muy cuidadosa, el empleo
      preciso del lenguaje, la recuperación de la mayor
      información concreta que ya se posee
      (memorización), el pensamiento reflexivo sobre el
      contenido desarrollado, el cultivo de la habilidad para
      resolver problemas, el desarrollo de la capacidad creativa en
      relación a lo metacognitivo (aprender a aprender)
      (Gallego, 2001).
    • Según Beltrán Llera las estrategias
      pueden clasificarse en:
    1. De apoyo.- Pueden ser de motivación, de desarrollo de las actitudes y
      de la mejora del autoconcepto.
    2. De procesamiento.-
    • De selección.- Técnicas: subrayado, resumen, esquema,
      ubicación de ideas principales.
    • De organización.- Conexión de las ideas
      principales. Saber organizarlas en una estructura.
      Técnicas: red semántica, mapa
      conceptual, árbol estructural.
    • De elaboración.- Creación de una idea,
      una analogía, etc. Técnicas: hallazgo de
      analogías, toma de notas, análisis y descripción de imágenes, solución de
      problemas.
    • De repetición..- Cultivo y desarrollo de
      la memoria.
      Técnicas: preguntas y respuestas,
      parafraseo.
    1. De personalización.-
    • De pensamiento crítico–reflexivo.- Por
      ellas se decide qué hacer y qué creer. Sus
      operaciones
      son: clarificar el problema, centrarlo, observar, obtener
      deducciones.
    • De creatividad.- Para la producción de nuevas ideas, nuevos
      enfoques, nuevas formas de orientar un trabajo,
      etc.
    1. De metacognición.- Proporcionan un
      conocimiento sobre la tarea, qué es, qué se sabe
      de ella, cómo se está aprendiendo. Son: la
      atención, la comprensión (desarrollo de la
      aptitud verbal) y la memoria
      (Gallegos, 2001).

    SOCIEDAD Y CULTURA

    • La escuela tiene por misión
      poner a disposición del adolescente una selección
      del capital
      intelectual, emocional y técnico con el que cuenta
      la sociedad (Stenhouse, 1987).
    • Atributos de la cultura.- La cultura es
      transmitida, constituye una herencia o una
      tradición social; en segundo lugar es aprendida, no es
      una manifestación con contenido particular de la
      constitución genética del hombre y, en
      tercer lugar, es compartida (Parsons, 1952)
    • Círculos de aprendizaje.- Comunidad
      académica de pares que comparten un área del
      conocimiento, inmersas en una variedad de estilos de
      imaginación humana, en donde resalte el espíritu
      de búsqueda. Los integrantes de esta comunidad posee un
      modo característico de saber hacer. Sus miembros
      mantienen vínculos afectivos y cognitivos como el
      entusiasmo por el aprendizaje y el gusto por la
      participación con pares de características
      comunes. Concede importancia al estilo, la creatividad, la
      práctica de valores y la búsqueda de la
      verdad.

    CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN

    • La comunidad educativa del CASM concibe la
      educación como un proceso socio cultural permanente y
      sistemático que tiende al desarrollo de las capacidades
      cognitivas, afectivas y psicomotrices, que le permitan al
      educando una formación integral para la vida y el trabajo,
      promueva la solidaridad y lo prepare para el reto de los
      estudios superiores. Una educación centrada en la
      metacognición (aprender a aprender) y en la
      práctica de valores (aprender a hacer) que facilite el
      planteamiento, búsqueda y desarrollo de su proyecto
      personal académico–laboral, que desarrolle sus
      capacidades de comunicación y promueva liderazgos
      compartidos, compromiso y entrega en la transformación
      de la sociedad y conservación de su medio
      ambiente.

    CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE

    • Proceso interno de reconstrucción y
      elaboración de representaciones mentales a partir de las
      experiencias y conocimientos previos, en relación a un
      objeto, idea, situación o realidad interna o
      externa.
    • El educando realizará un aprendizaje
      significativo que sea operativo, que le permita utilizar lo
      aprendido en diferentes situaciones reales. Proponemos un
      aprendizaje centrado en las diferencias individuales pero que,
      dialécticamente, se pase de lo individual a lo
      colectivo; de lo personal a lo interactivo; deseamos que el
      joven estudiante desarrolle su espíritu de solidaridad y
      colaboración, que sea autónomo y automotivado
      elevando al máximo sus potencialidades, cualidades y
      virtudes ocultas; que sea intencional y que le dé
      especial importancia al universo del aprendizaje, que genere
      una evaluación de sus propios procesos para descubrir
      sus bondades y limitaciones en el área metacognitiva,
      que le permitan en un futuro afrontar con éxito los
      éxitos de su vida personal, social y
      cultural.

    CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA

    • Proceso intencional que desarrolla el docente,
      mediador y organizador, afectivo y cognitivo en la
      elaboración del aprendizaje significativo.
    • El rol mediador se pone de manifiesto cuando el
      profesor guiado por su intencionalidad, cultura y sentimiento,
      organiza situaciones de aprendizaje y les imprime significado,
      es decir, las ubica en el contexto del educando y hace
      trascender su experiencia de aprendizaje con
      características anticipativas procurando un ambiente
      motivador, estimulador y afectivo a fin de que el estudiante
      encuentre un sentido a su aprendizaje.

    CICLOS

    Se plantea tres ciclos:

    CICLOS

    GRADOS

    Básico

    Primero y Segundo

    Intermedio

    Tercero y Cuarto

    Intermedio superior

    Quinto: CASM
    Sexto: CEPREUSM (convenio).

    TIPOS DE PUNTAJE

    • Obligatiorios.- Cursos incluidos
      en la programación de estudios del Ministerio
      de Educación
    • Demostrativos.- El alumno evidencia que puede
      desarrollar las capacidades establecidas en las áreas
      curriculares.
    • Electivos.- Aprendizaje de carácter optativo, atiende las
      diferencias individuales. Paso paulatino del currículum
      rígido al flexible. Los alumnos desarrollan su cultura
      juvenil. Promoción del talento y círculos
      especializados, ( organización de talleres
      ).

    ÁREAS CURRICULARES

    1. Cultura Física y Recreación.
    2. Arte, Creatividad y Sensibilidad.
    3. Formación laboral temprana.-
      Informática e Idioma Extranjero.
    4. Comunicación y Ciencias
      Histórico–Sociales.
    5. Matemática y Ciencias
      Experimentales.
    6. Formativa.- Tutoría y Consejería
      Personalizada, práctica de valores, disciplina
      reflexiva.

    ÁREAS DE APOYO

    1. Psicopedagogía.- Consejería y
      terapia personal y familiar. Apoyo a los alumnos con problemas
      de aprendizaje y con conflictos
      emocionales. Orientación vocacional.
    2. Asistencia social.- Detección y
      atención de casos sociales y familiares. Servicio de
      tópico de primeros
      auxilios. Seguimiento del programa de becas y
      semi–becas.

    EJES CURRICULARES

    1. Identidad personal, social y cultural.- Con
      énfasis en la interculturalidad , la autoestima y la
      autenticidad.
    2. Conciencia democrática y ciudadana.-
      Promoción de los derechos
      humanos y práctica de valores, especialmente los de
      libertad, justicia y
      solidaridad.
    3. Cultura innovadora y productiva.- Promoviendo
      especialmente la creatividad y el espíritu emprendedor
      (aprender a emprender). Se busca la gestación de una
      comunidad educativa que le dé preponderancia al saber y
      al aprendizaje.

    CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Proponemos los siguientes contenidos para cada
    trimestre:

    1. Identidad institucional y comunal.
    2. Ética y cultura de paz.
    3. Conciencia ambiental y calidad de
      vida.

    9. PROPUESTA DE
    GESTIÓN

    La propuesta de gestión está referida a
    las acciones que
    permiten organizar y conducir a la institución para
    propiciar y vivir lo planeado en el Proyecto Educativo
    Institucional del C.A.S.M

    Por tratarse de un proyecto educativo orientado a la
    promoción de una enseñanza personalizada , una
    cultura de democracia, paz y clima moral, resulta
    de vital importancia definir:

    1. Los principios de gestión.
    2. La organización institucional.
    3. El clima institucional.

    I) LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN

    Los principios que planteamos para nuestra
    institución son:

    • Gestión centrada en los alumnos.-La
      educación de los alumnos es la razón de ser, el
      primer y ultimo objetivo de
      una institución escolar, por lo tanto las acciones de
      gestión apuntarán hacia él tratando de
      lograr un clima óptimo para que el educando pueda
      desarrollarse de manera integral, mediante una educación
      personalizada y diversificada
    • Participación activa y responsable.-
      Referida a la dinámica activa y organizada de todos los
      miembros de la comunidad educativa, asumiendo sus funciones con
      responsabilidad en aras de una gestión institucional
      eficaz y comprometida.
    • Liderazgo compartido.– El personal directivo es
      responsable de liderar nuestra institución estableciendo
      canales de comunicación horizontales y permanentes entre
      las diversas instancias del C.A.S.M, forjando de esa manera un
      clima MORAL Y EDUCATIVO.
    • Espíritu comunitario: Todos los integrantes
      de la institución están imbuidos de un
      espíritu de comunidad que se manifiesta en actitudes
      como apertura al diálogo, respeto y tolerancia a
      las ideas ajenas, entre otras. Ello supone una relación
      entre docentes, padres y alumnos dentro de un ambiente de
      fraternidad, alegría y paz.
    • Ubicación del personal de acuerdo a su
      competencia
      (y/o) especialización.-Se reconocerán las
      habilidades y capacidades de cada persona, para considerar su
      ubicación allí donde pueda desarrollar un mejor
      rendimiento y productividad.
    • Transparencia y comunicación
      permanente.-Todas las acciones que se realicen a nivel del
      C.A.S.M deben ser conocidos por todos los miembros de la
      institución, de ahí la necesidad de contar con
      mecanismos de comunicación como revistas mensuales (y/o)
      folletos que coadyuven a ese fin.
    • Control y evaluación eficaces y oportunos para
      un mejor rendimiento.– El control debe proporcionar
      información que oriente de manera oportuna la
      decisión de poder cumplir con todos los fines y
      objetivos propuestos, para lo cual ésta debe ser
      continua.

    II) LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

    Consiste en la identificación de un cuerpo
    social y su
    disposición, estructura u orden dentro
    de la institución. Supone precisar la manera como se
    interrelacionan los diversos órganos e instancias. Los
    niveles de participación y las responsabilidades en la
    toma de
    decisiones, la entendemos de la siguiente
    manera:

    Entendemos que el liderazgo nace
    de una capacidad de autogobierno responsable que es capaz de
    convertir ideas individuales en los esfuerzos colectivos y
    cooperativos que generen, a su vez, acciones concretas en
    beneficio del C.A.S.M y de la comunidad.

    En este contexto, nuestra institución reconoce
    que cada uno de sus integrantes –y no sólo la plana
    directiva– se encuentra en capacidad de ejercer
    algún grado de liderazgo en el ámbito en que se
    desempeña, siendo el docente, además de facilitador
    del aprendizaje, el mejor ejemplo de liderazgo
    compartido.

    • En todos los casos, el liderazgo asumirá
      como principios rectores el
      compromiso, la
      responsabilidad, la comunicación
      intrainstitucional, la transparencia y la
      mística como bases para convocar a los agentes
      educativos del C.A.S.M y la Facultad de Educación.SE
      promovería así la iniciativa para presentar
      proyectos y realizar estudios de investigación
      desarrollando la unidad de esfuerzos en aras de cumplir una
      acertada labor en las tres áreas básicas
      :
    1. Gestión pedagógica
    2. Gestión institucional
    3. Gestión administrativa
    • Los sistemas de
      comunicación que demanda un
      estilo de liderazgo como el que proponemos deberán, por
      lo tanto, mejorarse para facilitar procesos de decisión
      múltiple que permitan una eficiente toma de decisiones
      en todos los ámbitos y niveles. Asimismo,
      requerirá la implementación de estímulos a
      la iniciativa personal a la vez de promover la toma de conciencia
      respecto a la importancia de emplear un trato conciliador,
      constructivo y edificante en las interacciones
      personales.

    III. EL CLIMA
    INSTITUCIONAL

    Para conseguir un buen ambiente institucional
    necesitamos poner en práctica algunas estrategias de
    participación cuyas características proponemos a
    continuación, referidas a la responsabilidad personal en
    el trabajo cooperativo, participativo y solidario.

    Participación basada en el respeto.- Asumimos el
    respeto y confianza como supuestos básicos de la
    participación y factores claves y decisivos en la
    dinámica de nuestra institución. Ellos serán
    la base del ejercicio de las libertades y de la
    realización personal. Están, además,
    directamente vinculadas a la responsabilidad, solidaridad,
    tolerancia , democracia y reflexión
    crítica.

    Delegación de funciones.- Referida a la
    desconcentración de tareas. Lo proponemos como criterio
    especialmente importante en nuestra institución, porque
    creemos que delegar permite conferir a los colaboradores la
    responsabilidad de realizar una labor concediéndoles la
    autoridad y
    libertad necesarias. Permite agilizar la dinámica
    administrativa.

    Trabajo cooperativo.- Es necesario considerarlo como
    base de un trabajo productivo, eficaz, dinámico e
    integrador de suma de esfuerzos en función de consolidar
    un trabajo en equipo y cumplir con los objetivos del proyecto
    innovador.

     

    Presentamos un cuadro explicativo de la
    aplicación del clima institucional que proponemos para el
    C.A.S.M

    Valores

    Técnico–
    Pedagógico

    Relaciones
    Humanas

    Administrativa

    • Respeto, cooperación entre los
      miembros de la comunidad educativa del
      C.A.S.M
    • Elaboración de programas
      curriculares en equipos multidisciplinarios, de manera
      horizontal
    • Relaciones humanas respetuosas, cordiales
      y fraternas entre todos los miembros de la comunidad
      educativa.
    • La relación
      evaluación–control de personal se
      hará mediante la reestructuración
      administrativa del C.A.S.M en función al P.E.I.
      2003 y de los manuales de funciones y reglamento
      interno, entre otros
    • Democracia, solidaridad, criticidad,
      disciplina, responsabilidad.
    • Identidad institucional, nacional,
      regional y local.
    • Clases motivadoras , significativas,
      funcionales y activas.
    • Elaboración de material
      didáctico por los equipos docentes, alumnos del
      C.A.S.M y practicantes de la Facultad de
      Educación
    • Diseño del perfil educativo del
      plantel.
    • Cumplimiento de los turnos dando
      énfasis a las celebraciones
      cívicas.
    • Solidaridad y responsabilidad en las
      acciones inherentes al proyecto
      educativo.
    • Valoración y estímulo al
      esfuerzo de los docentes y personal administrativo y de
      servicio, así como a todos los que contribuyan a
      las mejoras educativas y administrativas del C.A.S.M
      .
    • Trabajo planificado y responsable de todo
      el personal, alumnado y padres de
      familia.
    • La plana directiva tiene un
      carácter ejecutivo y entre sus funciones
      está la programación, ejecución y
      evaluación del P.E.I., así como la
      proyección social a la comunidad de los
      resultados de dicha evaluación para realizar los
      ajustes pertinentes

    Considerando el proceso cíclico de
    reflexión–acción–reflexión, la
    propuesta de gestión deberá responder a los
    fundamentos teóricos, al diagnóstico educativo y
    los objetivos del proyecto educativo, tal como se evidencia en el
    siguiente gráfico.

     

    Trabajo enviado por :

    WALTER COSME FLORIAN CONTRERAS

    SUBDIRECTOR DEL C.AS.M DE LA UNMSM

    CATEDRATICO DE LA FACULTAD DE EEDUCACION DE LA
    UNMSM

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter