Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Apuntes de la materia de ciencias de la educación (página 2)



Partes: 1, 2

 

CIRCUITO DEL HABLA

  • estructurar un mensaje con letras se llama codificar
    proviene de la palabra código.
  • Codificar = ordenar
  • Praxis = practicar, acción, accionar.

CÓDIGOS

Conjunto de signos/símbolos que utilizamos para elaborar
enviar y recibir mensajes.

Fone: sonido
Ica: ciencia Ej.:
La letra M su fonema es como suena
eme, Z =
zeta.

"Lenguaje" medio por el cual nos
comunicamos y puede ser oral, escrito, mimico, etc.

"Canal" medio por el cual recibimos los
mensajes.

"Mensaje" lo que contiene la
idea.

"Codificar" estructurar el contenido del
mensaje.

"Decodificar" entender el mensaje;
interpretar el contenido del mensaje.

ARCHIVO:

Epistemología: Conjunto de conocimientos a
través del estudio.

Ciencia en teoría

EPIS = Sobre

STEMOS = Sistema

LOGOS = Tratado / descripción

Educación formal e informal.

EPISTEMOLOGÍA: Doctrina de los
fundamentos y métodos
del conocimiento
científico.

Del griego episteme que significa conocimiento;
y logos que significa teoría.

Rama de la filosofía que trata los problemas
filosóficos que rodea a la determinada teoría del
conocimiento se ocupa de la definición del saber y de
los conceptos relacionados, de las fuentes de los
criterios de los tipos de conocimientos posible.

EDUCACIÓN INFORMAL: Es aquella que
se da de forma no intencional y no planificada en la propia
intención cotidiana.

EDUCACIÓN FORMAL: Es aquel
ámbito de la educación que
tiene carácter intencional, planificado y
reglado. Se trata de toda la oferta
educativa conocida como escolarización
obligatoria.

EDUCACIÓN NO FORMAL: Se da en
aquellos contextos en los que, existiendo una intencionalidad
educativa y una planificación de las experiencias de
enseñanza-aprendizaje,
está ocurre fuera del ámbito de la escolaridad
obligatoria.

Conjunto de ideas conocimientos
científicos.

Elementos de la investigación científica.

  • Si es ciencia en teoría es epistemología.
  • Si es ciencia en practica es empírica (
    experimental por que se puede comprobar ).
  • La ciencia la podemos encontrar en libros*

La ciencia se da en el empirismo a
través de la experiencia.

LA EDUCACIÓN LA PODEMOS ENCONTRAR EN NUESTRA VIDA
DIARIA

* El aprendizaje
contextual es el que se da en la calle, con los amigos, la que se
da en la vida cotidiana.

CONTEXTOS EDUCATIVOS.

Los contextos educativos tonto en la familia
como con los amigos forman parte de una educación informal ya
que esta educación es aquella que se da de forma no
intencional ni planeada por ejemplo: en la familia nos
enseñan el respetar a las personas, ser ordenados o cosas
así.

Pero también hay aspectos que pudiéramos
llamar negativos tales como la convivencia con amigos o
compañeros que profieren palabras obscenas etc., este tipo
de vivencias también representan aprendizajes que se dan
en contextos informales.

ROLES: Es el papel que cada individuo
desempeña.

DEFINICIÓN DE ROLES:

Para cada rol ay una actitud, las
actitudes nos
permiten socializar.

OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN.

Objetivo de la educación Resultado de todos los
procesos
culturales que inciden en el ser

Humano.

Método de
la educación Inductivo: de lo más fácil a lo
más difícil.

Deductivo: de lo más difícil a lo
más facil.

Análisis: ana = distribución / lisis:
filtración.

Método: metha = fin / odos = camino

* la forma de llegar hacia la meta que nos
proponemos.

Técnica: Tecme: ante / Ica: ciencia

Objetivo de la
ciencia:
Dar explicaciones lógicas y verdaderas de
los fenómenos naturales que ocurren a nuestro
alrededor.

Etimología: Su verdadero significado proviene de
las palabras:

Etimos: verdad / Logos: estudio, tratado, descripción.

Matemáticas: Mate: número / Ica:
ciencia

Geografía: Geos: tierra /
Grafos:
descripción.

Estética: Estelos: bello / Ica:
ciencia.

Biología: Bio: vida / Logos: estudio.

Caleidoscopio: Calo: bello / Scopeos: ver

Tecnología: conjunto de Instrumentos,
métodos y técnicas
que disminuyen el esfurso del ser humano.

  1. Mecánicas: son las que se hacen mediante un
    instrumento
  • Bellas: necesitan más de la comprensión
    y del arte.
  • Música
  • Pintura
  • Danza
  • Pesia

TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE

Teoría de ESTIMULO RESPUESTA (E – R) son
estímulos que condicionan de manera inconsciente ejem: las
reacciones que tenemos a las cosas cotidianas.

TEORÍAS
PSICOLÓGICAS

E _ R: Estimulo Respuesta

Pavlov: Conductismo

Skiner: Neoconductismo

Piaget: Cognositivismo

Freut: Psicosexual

Etimología : Psicología : Psique:
Mente / Logos: Estudio

IVAN PETRÓVICH
PAVLOV

Reflejo condicionado, respuesta no innata a un
estímulo dado que el individuo adquiere mediante
aprendizaje.

El neurólogo ruso Iván P. Pávlov
desarrolló la teoría del reflejo condicionado junto
con su colega ruso Vladimir M. Bechterev. Pávlov, que en
un principio lo denominó ‘secreción
psíquica’, observó que la salivación
provocada en los perros al oler el
alimento se podía producir ante un estímulo que
nada tenía que ver con comida, pero que había sido
presentado constantemente a la hora de comer. La
salivación del perro ante un pedazo de carne es un reflejo
innato o incondicionado, pero si se hace sonar una campana en el
momento en que el perro recibe la carne, después de varias
ocasiones éste salivará sin necesidad de olerla.
Bastará el sonido de la campana para provocar en el animal
un reflejo condicionado. Según Pávlov, cuando se
asocia el reflejo incondicionado al reflejo condicionado,
éste se refuerza. Si el estímulo no se refuerza o
ejercita, el reflejo condicionado terminará por
debilitarse y desaparecer.

Con este sistema de
reflejos, que más bien son reacciones, Pávlov
intentó comprender la conducta animal y
humana, partiendo de la teoría de que los mecanismos del
reflejo condicionado son los mismos en animales y
personas.

El psicólogo estadounidense John Broadus Watson
introdujo esta expresión en Estados Unidos e
hizo de ella un concepto
fundamental del conductismo.
Para Watson, el condicionamiento constituye una base fundamental
del aprendizaje.

Iván Petróvich Pávlov (1849-1936),
fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por sus estudios
sobre el comportamiento
reflejo. Nació en Riazán y estudió en la
Universidad y
en la Academia Militar de Medicina de
San Petersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en Breslau
(hoy Wrocław, Polonia) y en Leipzig, Alemania.
Antes de la Revolución
Rusa fue director del departamento de fisiología del Instituto de Medicina
Experimental (parte de la actual Academia de
Ciencias
Médicas), en San Petersburgo, y fue catedrático de
medicina en la Academia Militar de Medicina. A pesar de su
oposición al comunismo, a
Pávlov se le permitió continuar sus investigaciones
en un laboratorio
construido por el gobierno
soviético desde 1935. Pávlov es reconocido por sus
trabajos precursores sobre la fisiología del corazón,
el sistema nervioso
y el aparato
digestivo. Sus experimentos
más famosos, que realizó en 1889, demostraron la
existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los
perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de
teorías
psicológicas conductistas, fisiológicamente
orientadas, durante los primeros años del siglo XX
(véase Psicología experimental). Sus trabajos sobre
la fisiología de las glándulas digestivas le
hicieron acreedor en 1904 al Premio Nobel de Fisiología y
Medicina. Su principal obra es Reflejos condicionados
(1926).

Burrhus Frederic Skinner
(1904-1990)

Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo
estadounidense, nacido en Susquehanna, Pennsylvania, y formado en
la Universidad de Harvard. Skinner llegó a ser el
principal representante del conductismo en su país,
escuela que
pretende explicar el comportamiento
humano y animal en términos de respuesta a diferentes
estímulos.

Preocupado por las aplicaciones prácticas de la
psicología, creó la educación programada,
una técnica de enseñanza en la que al alumno se le
presentan, de forma ordenada, una serie de pequeñas
unidades de información, cada una de las cuales debe
ser aprendida antes de pasar a la siguiente, técnica que
ha originado una gran variedad de programas
educativos. Entre sus trabajos más importantes hay que
citar La conducta de los organismos (1938), Walden dos (1961),
una utopía conductista en la que aplica los principios de
esta escuela psicológica para el establecimiento de una
comunidad
humana ideal, y Tecnología de la
enseñanza (1968). En Más allá de la libertad y la
dignidad
(1971), Skinner, desde sus postulados deterministas, defiende el
condicionamiento controlado masivo (en lugar de la
educación actual, que sería también un
condicionamiento masivo, pero descontrolado), como medio de
control de un
orden social dirigido a la felicidad del individuo. Entre sus
últimos trabajos se encuentran: Autobiografía:
así se forma un conductista (1976) y Reflexiones sobre
conductismo y sociedad
(1978).

Teoría del condicionamiento
operante de Skinner

El condicionamiento operante fue introducido por el
psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner como una
alternativa al condicionamiento clásico aplicado por el
psicólogo ruso Iván Petróvich Pávlov.
A través de la experimentación, Skinner
concluyó que el comportamiento se podía condicionar
con el empleo de
refuerzos positivos y negativos. Como se ve en la imagen, los
refuerzos positivos condicionan al ratón para que
encuentre el final del laberinto. El ratón es recompensado
con un alimento cuando llega a la primera etapa (A). Una vez que
este tipo de conducta se ha arraigado, el ratón no recibe
más recompensas, hasta que alcanza la segunda etapa (B).
Después de varios intentos, el ratón debe encontrar
el final del laberinto para recibir su recompensa (C). La
investigación de Skinner sobre
condicionamiento operante le llevó a la conclusión
de que las recompensas más simples pueden condicionar
formas complejas de comportamiento.

JOHN BROADUS
WATSON

John Broadus Watson (1878-1958), psicólogo
estadounidense, reconocido como el fundador y principal
representante del conductismo.

Nacido en Greenville, Carolina del Sur, estudió
en la Universidad Furman y en la de Chicago. Desde 1908 hasta
1920 fue profesor y
director del laboratorio de psicología de la Universidad
Johns Hopkins de Baltimore. En 1920 abandonó su carrera
académica y se dedicó a escribir ensayos sobre
su visión de la psicología; también
continuó sus investigaciones, sobre todo con la observación de niños.
En 1913 Watson fundó el conductismo con su ensayo La
psicología como la ve el conductista, movimiento que
reducía la psicología al estudio de la conducta
externa observable de forma objetiva, cuyas unidades son las
conexiones innatas o adquiridas por condicionamiento entre el
estímulo y la respuesta. Watson no creía que la
conciencia fuera
objeto de estudio de la psicología y explicó el
pensamiento
como un "habla subvocal", es decir, que surge de los movimientos
de la lengua y las
cuerdas vocales. En su obra El comportamiento (1914), afirma:
"Dadme a una docena de niños sanos y bien formados y mi
propio mundo específico para criarlos, y os garantizo que
elegiré uno al azar y lo educaré de manera que se
convierta en un especialista en cualquier ramo que yo elija
(…), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones,
propósitos, talento, o independientemente de quienes sean
sus ascendientes".

Otras de sus obras son: La educación animal
(1903), La psicología desde el punto de vista del
conductismo (1919), El conductismo (1925) y La atención psicológica del bebé
y del niño (1928).

Conductismo, corriente de la psicología
que defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta), considerando el entorno como un
conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en
psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de
los filósofos ingleses, así como en la
escuela de psicología estadounidense conocida como
funcionalismo
y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes
hacían hincapié en una concepción del
individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

El conductismo se desarrolló a comienzos del
siglo XX; su figura más destacada fue el psicólogo
estadounidense John B. Watson. En aquel entonces, la tendencia
dominante en la psicología era el estudio de los
fenómenos psíquicos internos mediante la
introspección, método muy subjetivo. Watson no
negaba la existencia de los fenómenos psíquicos
internos, pero insistía en que tales experiencias no
podían ser objeto de estudio científico porque no
eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las
investigaciones pioneras de los fisiólogos rusos
Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el
condicionamiento animal

Watson propuso hacer científico el estudio de la
psicología empleando sólo procedimientos objetivos
tales como experimentos de laboratorio diseñados para
establecer resultados estadísticamente válidos. El
enfoque conductista le llevó a formular una teoría
psicológica en términos de
estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas
las formas complejas de comportamiento —las emociones, los
hábitos, e incluso el pensamiento y el
lenguaje— se analizan como cadenas de respuestas
simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y
medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales
eran aprendidas del mismo modo que otras cualesquiera.

La teoría watsoniana del
estímulo-respuesta supuso un gran incremento de la
actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en
seres humanos, sobre todo en el periodo que va desde la infancia a la
edad adulta temprana.

A partir de 1920, el conductismo fue el paradigma de
la psicología académica, sobre todo en Estados
Unidos. Hacia 1950 el nuevo movimiento conductista había
generado numerosos datos sobre el
aprendizaje que condujo a los nuevos psicólogos
experimentales estadounidenses como Edward C. Tolman, Clark L.
Hull, y B. F. Skinner a formular sus propias teorías
sobre el aprendizaje y el comportamiento basadas en experimentos
de laboratorio en vez de observaciones introspectivas.

Podemos decir en términos generales que los
conductistas afirmaban lo siguiente:

  1. Los psicólogos deben estudiar la conducta y el
    medio, factor determinante de mayor importancia en la conducta
    tanto simple como compleja.
  2. Los métodos introspectivos deben ser
    abandonados a favor de los objetivos, como la
    observación, experimentación y las pruebas
    psicológicas ( tests ).
  3. Los psicólogos deben proponerse la
    descripción, explicación, predicción y el
    control de la conducta, así como también fijarse
    metas prácticas como asesoramiento a padres, educadores,
    etc.
  4. La conducta animal debe ser investigada ( junto con
    la humana ) porque frecuentemente es más fácil de
    estudiar y entender que la conducta
    humana (Davidoff, 1980 )

SIGMUND FREUD

Sigmund Freud
(1856-1939), médico y neurólogo austriaco, fundador
del psicoanálisis.

Freud nació en Freiberg (actual Príbor,
República Checa), el 6 de mayo de 1856 y se educó
en la Universidad de Viena. Cuando apenas tenía tres
años, su familia, huyendo de los disturbios antisemitas
que entonces se producían en Freiberg, se trasladó
a Leipzig. Poco tiempo
después, la familia se instaló en Viena, donde
Freud residió la mayor parte de su vida.

Aunque su ambición desde niño había
sido dedicarse al ejercicio del derecho, Freud se decidió
a estudiar medicina justo antes de entrar en la Universidad de
Viena en 1873. Inspirado por las investigaciones
científicas del poeta alemán Goethe, sintió
un vehemente deseo de estudiar ciencias
naturales y de resolver alguno de los retos que en aquel
momento afrontaban los investigadores de su tiempo.

Ya durante el tercer curso, Freud comenzó a
investigar sobre el sistema nervioso
central de los invertebrados, en el laboratorio de
fisiología que dirigía el médico
alemán Ernst Wilhelm von Brücke. Estas
investigaciones neurológicas fueron tan absorbentes que
Freud descuidó sus obligaciones
académicas, permaneciendo en la facultad tres años
más de lo habitual antes de obtener su licenciatura en
Medicina.

En 1881, después de cumplir un año de
servicio
militar obligatorio, finalizó su licenciatura. Sin
embargo, no quiso abandonar el trabajo
experimental y permaneció en la universidad como ayudante
en el laboratorio de fisiología. En 1883, presionado por
Brücke, se vio obligado a abandonar la investigación
teórica.

Así, Freud estuvo tres años en el Hospital
General de Viena, dedicándose sucesivamente a la
psiquiatría, la dermatología y los trastornos
nerviosos. En 1885, tras su designación como profesor
adjunto de Neuropatología en la Universidad de Viena,
dejó su trabajo en el
hospital. A finales del mismo año, recibiría una
beca del gobierno para estudiar en París diecinueve
semanas junto al neurólogo Jean Charcot, que a la
sazón trabajaba en el tratamiento de ciertos trastornos
mentales mediante la hipnosis, en el manicomio de
Salpêtrière del que era director. Los estudios de
Freud con Charcot, centrados en la histeria, encauzarían
definitivamente sus intereses hacia la psicopatología, el
estudio científico de las enfermedades
mentales.

En 1886 Freud se estableció como médico
privado en Viena, especializándose en los trastornos
nerviosos. Sufrió una fuerte oposición de la
clase
médica vienesa por su defensa del punto de vista de
Charcot sobre la histeria y el uso de la hipnosis, entonces
considerados como enfoques poco ortodoxos. El enfrentamiento
resultante retrasó la aceptación de sus hallazgos
posteriores sobre el origen de las neurosis.

El primer trabajo publicado de Freud sobre
psicopatología, Sobre la afasia, apareció en 1891;
era un estudio de este trastorno neurológico en el que la
capacidad para pronunciar palabras o nombrar objetos comunes se
pierde como consecuencia de una enfermedad orgánica en el
cerebro. Su
último trabajo sobre neurología, el
artículo, ‘Parálisis cerebrales
infantiles’, fue escrito para una enciclopedia en 1897
sólo por la insistencia del editor, porque en aquel
momento Freud estaba más ocupado en las explicaciones
psicológicas de las enfermedades mentales que en las
fisiológicas. Sus trabajos posteriores se inscriben
enteramente en ese terreno, que él mismo había
bautizado como psicoanálisis en 1896.

Esta nueva orientación de Freud se dio a conocer
por vez primera en su trabajo Estudios sobre la histeria (1893),
elaborado en colaboración con el médico
vienés Josef Breuer, que dos años después se
publicaría con mayor extensión. Se consideraban los
síntomas de la histeria como manifestaciones de
energía emocional no descargada, asociada con traumas
psíquicos olvidados. El procedimiento
terapéutico consistía en sumir al paciente en un
estado
hipnótico, para forzarle a recordar y revivir la
experiencia traumática origen del trastorno, con lo que se
descargarían por catarsis las
emociones causantes de los síntomas. La publicación
de esta obra marcó el comienzo de la teoría
psicoanalítica, formulada sobre la base de las
observaciones clínicas.

Durante el periodo de 1895 a 1900, Freud
desarrolló muchos de los conceptos posteriormente
incorporados tanto a la práctica como a la doctrina
psicoanalítica. Poco después de la
publicación de los estudios sobre la histeria, Freud
abandonó el uso de la hipnosis como procedimiento
catártico, para reemplazarlo por la investigación
del curso espontáneo de pensamientos del paciente
—llamado asociación libre—, como método
idóneo para comprender los procesos mentales inconscientes
que están en la raíz de los trastornos
neuróticos.

En sus observaciones clínicas, Freud halló
evidencias de
los mecanismos mentales de la represión y la resistencia,
describiendo la primera como un mecanismo inconsciente que hace
inaccesible a la mente consciente el recuerdo de hechos dolorosos
o traumáticos; y la segunda como la defensa inconsciente
contra la accesibilidad a la consciencia de las experiencias
reprimidas, para evitar la ansiedad que de ella se
deriva.

Freud propuso seguir el curso de los procesos
inconscientes, usando las asociaciones libres del paciente como
guía para interpretar los sueños y los lapsus en el
lenguaje (además de chistes, actos
fallidos, etc). Mediante el análisis de los sueños llegó
a sus teorías sobre la sexualidad
infantil y el complejo de Edipo, que explicaría el apego
del niño al progenitor del sexo
contrario, junto con los sentimientos hostiles hacia el del
propio sexo (considerado —en principio— un rival).
Estos planteamientos, que hacían hincapié en la
base biológica del comportamiento humano
—particularmente el sexo y la agresividad—, fueron
muy controvertidos.

En estos años, desarrolló también
la teoría de la transferencia, proceso por el
que las actitudes emocionales, establecidas originalmente hacia
las figuras de los padres durante la infancia, son transferidas
en la vida adulta a otros personajes (maestros, autoridades,
jefes, el propio psicoanalista, etc.). El final de este periodo
viene marcado por la aparición de su obra más
importante, La interpretación de los sueños (1900
primera edición, que posteriormente el mismo Freud
ampliaría). En ella analiza (además de algunos
sueños de sus pacientes, amigos, hijos, e incluso de
personajes famosos) muchos de sus propios sueños,
registrados durante tres años de autoanálisis
iniciados en 1897. Este trabajo expone todos los conceptos
fundamentales en que se asientan la teoría y la
técnica psicoanalítica.

En 1902 Freud fue nombrado profesor titular de la
Universidad de Viena. Este honor no era, sin embargo, debido al
reconocimiento de sus aportaciones, sino como resultado de los
esfuerzos de un paciente con influencias. El mundo médico
todavía contemplaba su trabajo con hostilidad, y sus
siguientes escritos, Psicopatología de la vida cotidiana
(1904) y Tres ensayos para una teoría sexual (1905), no
hicieron más que aumentar este antagonismo. Como
consecuencia, Freud continuó trabajando virtualmente solo,
en lo que él mismo denominó "una espléndida
soledad".

SIGMUND FREUD: TEORIA
PSICOSEXUAL.

Freud pensaba que los primeros años de vida son
decisivos en la formación de la
personalidad, a medida que los niños desarrollan
conflictos
entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la
sexualidad y las restricciones de la sociedad. Según
Freud, estos conflictos se presentan en etapas invariables del
desarrollo Psicosexual.

Según la Teoría Psicosexual, tres son los
componentes de la personalidad:

  • ID O ELLO

Se considera como la fuente de motivos y deseos;
mediante él se satisface el principio del
placer.

  • EGO

Representa la razón o el sentido común. Se
rige por el principio de la realidad, mediante el cual se puede
equilibrar la personalidad.

  • SUPEREGO

Incluye la conciencia e incorpora sistemas de
valores y
deberes aprobados por la sociedad.

El psicoanálisis freudiano distingue cinco etapas
del desarrollo
humano:

  • Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18
    meses)

La principal fuente de placer del bebé se orienta
hacia las actividades de la boca, como chupar y comer.

  • Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3
    años)

La retención y expulsión de sus heces
produce placer en el niño. La zona de gratificación
es la región anal.

  • Etapa fálica (de los 3 a los 6
    años)

Época del "romance familiar", el complejo de
Edipo en los niños y el de Electra en las niñas. La
zona de gratificación se desplaza hacia la región
genital.

  • Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad)

Etapa de transición hacia otras más
difíciles. Los jóvenes comienzan a adoptar los
roles de género y
desarrollan el superego. Pueden socializarse, desarrollan
habilidades y aprenden acerca de ellos mismos y de la
sociedad.

  • Etapa genital (adolescencia
    y edad adulta)

Los cambios fisiológicos de la pubertad
realimentan la líbido, energía que estimula la
sexualidad. Relaciones heterosexuales y exogámicas. Es la
última etapa, antes de entrar a la edad adulta.

JEAN PIAGET

Jean Piaget
(1896-1980), psicólogo y pedagogo suizo, conocido por sus
trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia
en los niños. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el
campo de la psicología infantil y la psicología de
la educación.

Nacido en Neuchâtel (Suiza), Piaget
escribió y publicó su primer trabajo
científico cuando tenía sólo diez
años. Estudió ciencias naturales en la Universidad
de Neuchâtel y, después de doctorarse a los 22
años, comenzó a interesarse por la
psicología, disciplina que
estudió e investigó, primero en la Universidad de
Zurich (Suiza) y después en la Sorbona, París,
donde inició sus estudios sobre el desarrollo de las
capacidades cognitivas. En 1955 fue nombrado director del Centro
Internacional de Epistemología Genética
de la Universidad de Ginebra, y después codirector de la
Oficina
Internacional de Educación.

En sus trabajos, Piaget distinguió cuatro
estadios del desarrollo cognitivo del niño, que
están relacionados con actividades del conocimiento como
pensar, reconocer, percibir, recordar y otras. En el estadio
sensoriomotor, desde el nacimiento hasta los 2 años, en el
niño se produce la adquisición del control motor y el
conocimiento de los objetos físicos que le
rodean.

En el periodo preoperacional, de los 2 a los 7
años, adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar
símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus
razonamientos ignora el rigor de las operaciones
lógicas. Será después, en el estadio
operacional concreto, de
los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos
abstractos como los números y de establecer relaciones,
estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el
niño trabajará con eficacia
siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando
símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos,
con los que aún tendrá dificultades. Por
último, de los 12 a los 15 años (edades que se
pueden adelantar por la influencia de la escolarización),
se desarrolla el periodo operacional formal, en el que se opera
lógica
y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una
correlación directa con los objetos del mundo
físico.

Entre su vasta obra, destacan: El pensamiento y lenguaje
del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño
(1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño
(1954), Seis estudios de psicología (1964), Biología y
conocimiento (1967) y Psicología y pedagogía (1970).

Psicología infantil, estudio del
comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la
adolescencia, que incluye sus características
físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas,
perceptivas, sociales y emocionales.

Los psicólogos infantiles intentan explicar las
semejanzas y las diferencias entre los niños, así
como su comportamiento y desarrollo, tanto normales como
anormales. También desarrollan métodos para tratar
problemas
sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en
consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.

Las dos cuestiones críticas para los
psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo
las variables
ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las
características biológicas (como las
predisposiciones genéticas) interactúan e influyen
en el comportamiento; y segundo, entender cómo los
distintos cambios en el comportamiento se
interrelacionan.

Psicología de la educación,
es la aplicación del método
científico al estudio del comportamiento de los
individuos y grupos
sociales en los ambientes educativos. La psicología de
la educación no sólo se ocupa de la conducta de
profesores y estudiantes, sino que también se aplica a
otros grupos como los
ayudantes de los profesores, primera infancia, inmigrantes y
tercera edad. Las áreas de estudio de la psicología
de la educación se superponen inevitablemente con otras
áreas de la psicología, incluyendo la
psicología del desarrollo (del niño y del
adolescente), la psicología
social (grupos e instituciones, socialización), la evaluación
psicológica y la orientación
vocacional o educativa.

El "constructivismo
piagetiano
", que adopta su nombre de Jean Piaget,
es el que sigue más de cerca las aportaciones de ese
pedagogo, particularmente aquellas que tienen relación con
la epistemología evolutiva, es decir, el conocimiento
sobre la forma de construir el pensamiento de acuerdo con las
etapas psicoevolutivas de los niños. El constructivismo
piagetiano tuvo un momento particularmente influyente durante las
décadas de 1960 y 1970, impulsando numerosos proyectos de
investigación e innovación educativa. Para Piaget, la idea
de la asimilación es clave, ya que la nueva
información que llega a una persona es
"asimilada" en función de
lo que previamente hubiera adquirido. Muchas veces se necesita
luego una acomodación de lo aprendido, por lo que debe
haber una transformación de los esquemas del pensamiento
en función de las nuevas circunstancias.

Por su parte, el "constructivismo humano" surge de las
aportaciones de Ausubel sobre el
aprendizaje
significativo, a los que se añaden las posteriores
contribuciones neurobiológicas de Novak.

El "constructivismo social", por su parte, se funda en
la importancia de las ideas alternativas y del cambio
conceptual (Kelly), además de las teorías sobre el
procesamiento de la información. Para esta versión
del constructivismo son de gran importancia las interacciones
sociales entre los que aprenden.

Finalmente, se ha denominado como "constructivismo
radical" (von Glaserfeld) una corriente que rechaza la idea
según la cual lo que se construye en la mente del que
aprende es un reflejo de algo existente fuera de su
pensamiento.

En realidad, se trata de una concepción que niega
la posibilidad de una transmisión de conocimientos del
profesor al alumno, ya que ambos construyen estrictamente sus
significados. Los constructivistas radicales entienden la
construcción de saberes desde una vertiente
darwinista (véase Charles Robert Darwin) y
adaptativa, es decir, el proceso cognitivo tiene su razón
de ser en la adaptación al medio y no en el descubrimiento
de una realidad objetiva. A diferencia de los otros
"constructivismos", en general calificables como "realistas", el
constructivismo radical es idealista porque concibe el mundo como
una construcción del pensamiento y, por tanto, depende de
él.

El enfoque cognoscitivo considera las siguientes
características da cuerdo con el método de
Piaget

  1. se concibe a la inteligencia como un aspecto de la
    adaptación biologica que permite al individuo
    interactuar con su ambiente, lo que tiene hacia un estado de
    equilibrio
    entre dos procesos: asimilación y acomodación,
    que se suceden uno al otro hasta la adolescencia, en donde se
    alcanza el nivel más elevado de
    funcionamiento.
  2. el individuo es un participante activo en el proceso
    de desarrollo sobre el cual también actúa el
    ambiente.
  3. la inteligencia es un sistema de acciones
    manifiestas o descubiertas en el infantye y el niño
    pequeño, que se hacen ocultas o encubiertas bajo la
    forma de operaciones mentales conforme el individuo
    crece.
  4. el interés
    del enfoque, mas que en las diferencias individuales, esta en
    los aspectos generales del desarrollo del conocimiento, por lo
    tanto, no se propone un nivel promedio de funcionamiento, sino
    más bien capacidades óptimas de los diferentes
    periodos de desarrolllo. Más que medir el rendimiento de
    grandes muestras, se enfoca al analisis intensivo de pocos
    sujetos.

HENRI WALLTON

Henri Wallon(París, 1879- id., 1962)
Psicólogo y neurólogo francés.
Catedrático de la Sorbona y del Colegio de Francia, se
dedicó al estudio de la psicología y la
educación de la infancia. Participó en la
elaboración de un proyecto de
reforma de la enseñanza basado en la igualdad de
oportunidades, la formación permanente del profesorado y
la consideración de las capacidades y condiciones sociales
del niño, proyecto que finalmente el Gobierno no
llevó a la práctica. Entre sus numerosas obras
destacan: El niño turbulento. Estudio de los retrasos y
las anomalías del desarrollo motor y mental
(1925),
La evolución psicológica del niño
(1941) y Los orígenes del pensamiento en el
niño
(1945).

Su obra está centrada, fundamentalmente, en el
desarrollo psicológico del niño y la
educación. Su obra es de una gran calidad en cuanto
a las ideas contenidas en su teoría del desarrollo
psicológico. No obstante, su pensamiento ha sido eclipsado
por el de Piaget
y, principalmente, el de
Vygotski con cuya obra tiene importantes
conexiones.

Sus obras más importantes son:

Los orígenes del carácter en el
niño

Psicología del niño del nacimiento a
los 7 años

La evolución psicológica del
niño

Del acto al pensamiento

Los orígenes del pensamiento en el
niño

Timidez, limitación o defecto del carácter
que impide el desarrollo armónico del yo y que en las
personas que la padecen se manifiesta por una inseguridad
ante los demás, una torpeza o incapacidad para afrontar y
resolver las relaciones sociales. Lo que caracteriza a la timidez
es la perturbación afectiva refleja a la presencia de los
demás como un mecanismo de defensa del yo (Henri Wallon).
Sus orígenes son complejos; puede provenir de una actitud
hereditaria, pero en la mayor parte de los casos es la
consecuencia de un defecto de socialización debido a un
medio insuficiente o excesivamente protector. Pese a que la
timidez y el complejo o sentimiento de inferioridad suelen
aparecer asociados, se trata de fenómenos independientes,
aunque ambos surgen por las mismas causas. La timidez se
manifiesta en todos los campos de la actividad: física, intelectual y
sentimental. El tímido, en general, se presenta con un
aire de cortedad,
con una actitud vacilante y un carácter nervioso no activo
(palpitaciones, temblores, enrojecimiento repentino). Con
frecuencia desarrolla un comportamiento autoritario como modo de
compensar sus propios miedos.

VIGOTSKY

Lev Semenovich Vigotsky,
nació en Rusia en el
año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero
propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la
preparación intelectual, cursó las materias de
Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo
en leyes en la
Universidad de Moscú en el año 1917.

En 1924,en el marco de El Segundo Congreso de
Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el
cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los
seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para
sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas
inferiores de vida. Dicho discurso causó tal
impresión y aceptación que es invitado a unirse al
prestigioso Instituto de Psicología de
Moscú.

Escribió en extenso sobre la mediación
social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Lo
poco que Vigotsky escribió, fue publicado durante su breve
existencia o en los años que siguieron después de
su muerte. Por
desgracia, un clima
político negativo reinaba en la entonces Unión
Soviética; entre otras cosas, el partido comunista
tijereteaba las pruebas y publicaciones psicológicas.
Algunos de sus escritos eran contrarios alas opiniones de Stalin,
por esa causa no fueron publicadas.

Fallece en el año 1934, a causa de una enfermedad
llamada tuberculosis. No
obstante, en los últimos 20 años, ha aumentado la
circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky,
estos han tenido un profundo impacto en los campos de la
Educación, Lingüística y la
Pedagogía.

Aportes a la
Educación y la Pedagogía

En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la
Psicología, constituyó su insistencia en el notable
influjo de las actividades con significado social en la
conciencia. El pretendía explicar el pensamiento humano en
formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección y
formuló muchas de las mismas objeciones de los
conductistas. Quería abandonar la explicación de
los estados de la conciencia y referirse al concepto de
conciencia; del mismo modo, rechazaba las explicaciones
conductistas de los actos en términos de las acciones
anteriores. Antes que descartar la conciencia (como hicieron los
conductistas) o la función del ambiente (como los
introspectistas), buscaba una región intermedia que diera
cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la
conciencia

Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para
el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y
personal. El
fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los
cambios en la conciencia y fundamenta una teoría
psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El
entorno social influye en la cognición por medio de sus "
instrumentos", es decir, sus objetos culturales ( autos,
máquinas) y su lenguaje e instituciones
sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el
resultado de utilizar los instrumentos culturales en las
interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas
mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del
constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su
entorno.

Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto
importante de la teoría de Vigotsky (1978) y se define
como: La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado
por la solución independiente de problemas- y el nivel de
desarrollo posible, precisado mediante la solución de
problemas con la dirección de un adulto o
colaboración de otros compañeros más
diestros.

El ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en
un estudiante dadas las condiciones educativas apropiadas. Es con
mucho una pruebas de las disposiciones del estudiante o de su
nivel intelectual en cierta área y de hecho, se puede ver
como una alternativa a la concepción de inteligencia como
la puntuación del CI obtenida en una prueba. En la ZDP,
maestro y alumno (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y
observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que
el estudiante no podría realizar solo, dad la dificultad
del nivel. La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad
colectiva, en la que quienes saben más o son más
diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que
saben menos para completar una
empresa.

En segundo lugar, tenemos ya los aportes y aplicaciones
a la educación. El campo de la autorregulación ha
sido muy influido por la teoría.

Una aplicación fundamental atañe al
concepto de andamiaje educativo, que se refiere al proceso de
controlar los elementos de la tarea que están lejos de las
capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en
dominar los que puede captar con rapidez. Se trata de una
analogía con los andamios empleados en la
construcción, pues, al igual que estos tiene cinco
funciones
esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el
alcance del sujeto que de otro modo serían imposible , y
usarse selectivamente ciando sea necesario.

En las situaciones de aprendizaje, al principio el
maestro ( o el tutor) hace la mayor parte del trabajo, pero
después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el
estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando
el andamiaje para que se desenvuelva independientemente. La clave
es asegurarse que el andamiaje mantiene al discípulo en la
ZDP, que se modifica en tanto que este desarrolla sus
capacidades. Se incita al estudiante a que aprenda dentro de los
limites de la ZDP.

Otro aporte y aplicación es la enseñanza
recíproca, que consiste en el diálogo
del maestro y un pequeño grupo de
alumnos. Al principio el maestro modela las actividades;
después, él y los estudiantes se turnan el puesto
de profesor. Así, estos aprenden a formular preguntas en
clase de comprensión de la lectura, la
secuencia educativa podría consistir en el modelamiento
del maestro de una estrategia para
plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de
comprensión. Desde el punto de vista de las doctrinas de
Vigotsky, la enseñanza recíproca insiste en los
intercambios sociales y el andamiaje, mientras los estudiantes
adquieren las habilidades.

La colaboración entre compañeros que
refleja la idea de la actividad colectiva. Cuando los
compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma
pedagógica las interacciones sociales compartidas. La
investigación muestra que los
grupo cooperativos son más eficaces cuando cada estuante
tiene asignadas sus responsabilidades y todos deben hacerse
competentes antes de que cualquiera puede avanzar. El
énfasis de nuestros días en el uso de grupos de
compañeros para aprender matemáticas, ciencias o lengua y literatura
atestigua el reconocido impacto del medio social durante el
aprendizaje.

Por último, una aplicación relacionada con
la teoría de Vigotsky y el tema de la cognición
situada es la de la conducción social del aprendiz, que se
desenvuelve al lado de los expertos en las actividades laborales.
Los aprendices se mueven en una ZDP puesto que, a menudo se
ocupan de tareas que rebasan sus capacidades, al trabajar con los
versados estos novatos adquieren un conocimiento compartido de
proceso importantes y lo integra al o que ya saben. Así,
ésta pasantía es una forma de constructivismo
dialéctico que depende en gran medida delo intercambios
sociales.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

GRECIA

Grecia (nombre oficial, Hellēnikē
Dēmokratķa, República
Helénica), país situado en el sureste de Europa. Ocupa la
parte más meridional de la península de los
Balcanes y comprende numerosas islas. Limita, al noroeste, con
Albania; al norte, con la Ex-República Yugoslava de
Macedonia y con Bulgaria; al noreste, con Turquía; al
este, con el mar Egeo; al sur, con el mar Mediterráneo y,
al oeste, con el mar Jónico. Su superficie total es de
131.957 km², de los cuales aproximadamente una quinta parte
corresponden a las islas de los mares Egeo y Jónico.
Atenas (Athenai) es su capital y la
mayor ciudad.

La porción continental de Grecia abarca
las regiones de Tracia y Macedonia al norte; Epiro (Epeiros),
Tesalia y Grecia Central en las zonas centrales y, al sur, el
Peloponeso, una península unida al resto del continente
por el istmo de Corinto. El canal de Corinto, completado en 1893,
atraviesa el istmo homónimo y convierte en una isla
artificial al Peloponeso. El resto de Grecia se compone de islas,
entre las que se incluyen Eubea (Évvoia), Creta
(Kríti), las Espóradas septentrionales, las
Cícladas (archipiélago), el Dodecaneso (grupo de
islas) y las islas Jónicas, Icaria, Quíos
(Chíos o Khíos), Lemnos (Límnos), Lesbos,
Samos, Samotracia y Thásos.

Las aguas costeras de Grecia son profundas y se adentran
en el interior del continente. Los golfos de Corinto y
Salónica, a uno y otro lado del istmo de Corinto, separan
el Peloponeso de la Grecia Central y septentrional. El
país tiene pocos pero buenos puertos. El golfo de Egina
posee los mejores anclajes, en concreto los del magnífico
puerto natural de El Pireo, puerto de Atenas. Kérkira o
Corfú, una de las islas Jónicas, también
cuenta con un puerto excelente.

La ciudad más grande e importante es Atenas, la
capital, cuya población es (estimaciones para 2003) de
3,22 millones de habitantes. El Pireo, puerto de Atenas, es el
mayor de Grecia y tiene una población de 175.697
habitantes. Salónica, con una población de 363.987
habitantes, es un importante centro textil, y Patras
(Pátrai), al norte del Peloponeso, es un gran puerto de
mar, con 163.446 habitantes. Otras grandes ciudades son Heraklion
(137.711 habitantes) y Larisa (126.076 habitantes).

Religión

Alrededor de un 97% de la población pertenece a
la Iglesia
ortodoxa de Grecia. El 3% restante está formado por
musulmanes, católicos, protestantes y monofisitas
(cristianos armenios).

Cultura

La cultura de la
antigua Grecia tuvo una influencia esencial en el desarrollo de
las civilizaciones de Occidente. Para más
información sobre la cultura
griega, véase Teatro y arte
dramático; Arte y arquitectura de
Grecia; Literatura
griega; Filosofía griega; Mitología
griega; Juegos
olímpicos en la antigüedad.

Economía

La agricultura
representa un papel muy importante en la economía de Grecia.
Las industrias
creadas durante el periodo posterior a la I Guerra Mundial
fueron en su mayoría destruidas durante la II Guerra Mundial
y la siguiente guerra civil. Desde entonces, el desarrollo del
sector manufacturero de la economía se ha visto
obstaculizado por la falta de combustibles y las dificultades
surgidas con el uso de la energía hidroeléctrica
del país. En 1970, no obstante, la contribución de
las manufacturas a la producción nacional anual superó por
primera vez a la de la agricultura.

Dos importantes fuentes de ingreso para Grecia son la
construcción naval y el turismo. La
extracción de petróleo de los campos del norte del mar
Egeo fue una gran ayuda para la economía a principios de
la década de 1980. Grecia pasó a ser miembro de la
Comunidad Económica Europea (hoy, Unión
Europea) en 1981. El presupuesto
nacional para 2000 se calculó en 52.083 millones de
dólares de ingresos y 50.792
millones de gasto.

Gobierno

En septiembre de 1968, el electorado griego
aprobó la nueva Constitución redactada por la junta militar
que gobernaba en ese momento. Mantenía la monarquía hereditaria y declaraba a Grecia
monarquía democrática, aunque la
Constitución de 1952 reducía en mucho la autoridad del
monarca. El 1 de junio de 1973, el Consejo de Ministros
abolió la monarquía y proclamó la
república en Grecia. La junta dimitió y se
restauró un gobierno civil en julio de 1974; los votantes
griegos rechazaron en el referéndum de diciembre de ese
año la restauración de la monarquía. El 11
de junio de 1975 entró en vigor la nueva
Constitución de la República.

Partidos políticos

La Constitución de 1975 garantiza el derecho a la
libre asociación y participación en partidos
políticos. En la actualidad, los más
importantes son el Movimiento Socialista Panhelénico
(PASOK), la conservadora Nueva Democracia y
el Partido Comunista de Grecia.

Antecedentes

Desde el neolítico, la península griega
está culturalmente ligada a las islas del Egeo y las
costas occidentales de Asia Menor. Sus
numerosos puertos naturales a lo largo de las costas y la gran
cantidad de islas cercanas han contribuido al desarrollo de una
civilización marítima homogénea. Pero su
homogeneidad cultural no implicaba la política. Los
sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la
península en pequeñas unidades políticas
y económicas, ligeramente mayores en extensión que
una ciudad y su territorio circundante. Para una
información más detallada sobre estas
ciudades-estado, véase Atenas; Corinto; Esparta;
Tebas.

GRECIA ANTIGUA

<< La antigua Grecia, poblada por distintos
grupos étnicos, estaba formada por diversas
ciudades-estado independientes. Los estados vecinos firmaban
ocasionales alianzas, como la formada para crear una fuerza
defensiva común bajo el liderazgo de
Esparta, durante la invasión persa de Grecia en el
año 480 a.C. Las ciudades-estado también lucharon
entre sí, como fue el caso de la guerra del
Peloponeso desde el 431 a.C. hasta el 404 a.C. entre Esparta
y Atenas. Este mapa muestra las principales divisiones
étnicas de la antigua Grecia y destaca las principales
ciudades en cada región.>>

En el último periodo de la edad del bronce en
Grecia (1500-1200 a.C.), el continente fue absorbiendo
paulatinamente la civilización cretense. Hacia el 1400
a.C., los aqueos conquistaron y controlaron las islas y poco
después también dominaron el continente, en
especial la región de Micenas. Debido a las exhaustivas
investigaciones de sus ruinas, la ciudad da su nombre a los
antecesores aqueos, aunque también destacaron en
importancia otras ciudades-estado.

La guerra de Troya, descrita por Homero en
la Iliada,
comenzó alrededor del 1200 a.C. y probablemente fue uno de
los conflictos bélicos que tuvieron lugar entre los siglos
XIII y XII a.C. Puede que tuviera relación con la
última y más importante invasión del norte,
que ocurrió en aquel tiempo e introdujo la edad del
hierro en
Grecia. Los dorios abandonaron las montañas del Epiro y
descendieron al Peloponeso y a Creta, utilizando armas de hierro
para conquistar y expulsar a los anteriores habitantes de estas
regiones. Los dorios derrocaron a los monarcas aqueos y se
asentaron sobre todo en las regiones meridionales y orientales de
la península. Esparta y Corinto se transformaron en las
principales ciudades dóricas. Muchos aqueos buscaron
refugio al norte del Peloponeso, zona que más tarde se
llamó Aquea. Otros resistieron duramente a los dorios, y
tras ser sometidos, fueron reducidos a servidumbre y denominados
‘ilotas’. Los que lograron huir se refugiaron en el
Peloponeso, se reunieron con sus parientes en Ática y en
la isla de Eubea, pero después emigraron al igual que los
eolios a las costas de Asia Menor.

En los siglos posteriores al 1200 a.C. la progresiva
colonización de las costas de Asia Menor, primero por los
refugiados procedentes de zonas ocupadas por los dorios y
más tarde por los mismos dorios, convirtieron la
región en parte política y cultural de
Grecia.

Por cada una de las tres divisiones étnicas
griegas se creó una gran confederación. La parte
norte de la costa de Asia Menor y la isla de Lesbos formaban la
Confederación Eólica. La Confederación
Jónica ocupaba el distrito medio, llamado Jonia, y las
islas de Quíos y Samos. Al sur de las islas de Rodas y Cos
se estableció una Confederación Dórica.
Varios siglos después (750-550 a.C.), el rápido
aumento de la población, la escasez de
alimentos, el
florecimiento de la artesanía y el comercio y
otros factores conllevaron una nueva oleada colonizadora. Se
fundaron colonias en lugares tan lejanos como la costa oriental
del mar Negro y Massilia (actual Marsella, Francia), y tuvieron
lugar asentamientos en Sicilia y la parte meridional de la
península Itálica. Esta última tenía
tal densidad de
población griega que se la conocía como la Magna
Graecia.

6.2.1 Periodo helénico

Una vez finalizadas las grandes migraciones al Egeo, los
griegos desarrollaron una orgullosa conciencia racial. Se
llamaban a sí mismos ‘helenos’, nombre
derivado, según Homero, de una pequeña tribu del
sur de Tesalia. El término griegos, empleado por
posteriores pueblos extranjeros, provenía nominalmente de
Grecia, nombre en latín de una pequeña tribu
helénica del Epiro con la que los romanos tuvieron
contactos. Al margen de la mitología, que era la base de una compleja
religión,
los helenos desarrollaron una genealogía que remontaba sus
orígenes a héroes con carácter
semidivino.

A pesar de que los pequeños estados
helénicos mantenían su autonomía,
seguían un desarrollo similar en su evolución
política. En el periodo pre-helénico los jefes de
las tribus invasoras se proclamaron monarcas de los territorios
conquistados.

Entre el 800 y el 650 a.C. estas monarquías se
fueron sustituyendo por oligarquías de
aristócratas, ya que las familias nobles compraban las
tierras y éstas eran la base de todo su poder y
riqueza. Cerca del año 650 a.C., muchas de estas
oligarquías helénicas fueron sustituidas por
plebeyos enriquecidos o aristócratas desafectos, llamados
tiranos. La aparición de las tiranías se
debió sobre todo a un factor económico. El
descontento popular surgido frente a las aristocracias se
había convertido en un importante factor político a
causa del aumento de la esclavitud de los
campesinos sin tierras; la colonización y comercio en los
siglos VIII y VII a.C. aceleró el desarrollo de una
próspera clase de comerciantes, que supieron aprovecharse
del gran descontento para reclamar el reparto del poder con los
aristócratas de las ciudades-estado.

Las tiranías

La era de los tiranos griegos (650-500 a.C.) destaca por
los avances logrados en la civilización helénica.
El título de tirano implicaba el acceso ilegal al poder,
no el abuso del mismo. En general, tiranos como Periandro de
Corinto, Gelón de Siracusa y Polícrates de Samos
(reinó entre 535 a.C.-522 a.C.) fueron gobernantes sabios
y populares. El comercio y la artesanía prosperaron. Con
el nacimiento de la fuerza política y económica
llegó el florecimiento de la cultura helénica, de
un modo especial en Jonia, donde empezaba a surgir la
filosofía griega con Tales de Mileto,
Anaximandro y Anaxímenes.

El desarrollo de objetivos culturales comunes a todas
las ciudades helénicas fue uno de los factores que dieron
cierta cohesión a la antigua Grecia a pesar de la
división política existente. En este sentido
contribuyó la lengua griega, cuyos muchos dialectos se
entendían en cualquier parte del país o en
cualquier colonia. El tercer aspecto a tener en cuenta fue la
religión griega que todos los helenos compartían:
el santuario de Delfos fue el mayor y más
respetado.

En torno a la
religión, los griegos también tenían cuatro
festivales nacionales, llamados juegos (los
olímpicos, los ístmicos, los pitios y nemeos). Los
Juegos Olímpicos eran tan importantes que muchos griegos
remontan sus cálculos históricos a la Primera
Olimpiada (el periodo de cuatro años entre la
celebración de los Juegos Olímpicos) celebrada en
el año 776 a.C. Relacionada con la religión, en
origen al menos, estaba la Liga de Anfictionía, organización de tribus helenas que se
creó para la protección y administración de los
santuarios.

De la democracia a la monarquía

Las ciudades-estado se unificaron en cierta medida.
Entre los siglos VIII y VI a.C., Atenas y Esparta se
habían convertido en las dos ciudades hegemónicas
de Grecia. Cada uno de estos grandes estados absorbió a
sus débiles vecinos en una liga o confederación
dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y
aristocrático, estableció su poder a base de
conquistas y gobernó sus estados súbditos con un
control muy estricto. La unificación del Ática, por
el contrario, se realizó de forma pacífica y de
mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas; se
otorgó la ciudadanía ateniense a los habitantes de
las pequeñas ciudades. Los nobles, o eupátridas,
abolieron en el 638 a.C. la monarquía hereditaria y
gobernaron Atenas hasta mediados del siglo VI a.C.

Los eupátridas retuvieron autoridad plena gracias
a su poder supremo para disponer de la justicia, a
menudo de forma arbitraria. En el 621 a.C. el político
Dracón (finales del siglo VII a.C.) codificó la
ley ateniense,
por la que el poder judicial de
los nobles quedaba limitado. Un segundo revés para el
poder hereditario de los eupátridas fue el código
del político y legislador ateniense Solón de 594
a.C., que no era sino una reforma del código draconiano y
que otorgaba la ciudadanía a las clases bajas. Durante el
brillante y prudente mando del tirano Pisístrato, las
formas de
gobierno empezaron a adoptar elementos democráticos.
Hipias e Hiparco, hijos de Pisístrato, heredaron el poder
de su padre pero fueron más déspotas. Hipias, que
murió después que su hermano, fue expulsado por una
insurrección popular en el 510 a.C. Durante el
consiguiente conflicto
político, los partidarios de la democracia obtuvieron,
bajo el mando del político Clístenes de
Sición, la victoria total y, alrededor del 502 a.C.,
comenzaba una nueva etapa política, basada en principios
democráticos. El comienzo del gobierno democrático
supuso el más brillante periodo de la historia de Atenas.
Florecieron el comercio y la agricultura. Más aún,
el centro de las artes y la cultura intelectual, que entonces
estaba en las ciudades de la costa de Asia Menor, pronto se
trasladó a Atenas.

Guerra

Creso, rey de Lidia, conquistó las colonias
griegas de Asia Menor en el 560 a.C., en la primera parte de su
reinado (560 a.C.-546 a.C.). Creso fue un gobernador moderado,
respetuoso con los helenos y aliado de Esparta; el gobierno lidio
estimuló la vida económica, política e
intelectual de las colonias. En el 546 a.C., Creso fue expulsado
del trono por Ciro II el Grande, rey de Persia. A
excepción de la isla de Samos, que se defendió con
tenacidad, las ciudades griegas de Asia y las islas costeras
pasaron a formar parte del Imperio persa.

En el 499 a.C., Jonia, ayudada por Atenas y Eretria, se
volvió contra Persia. Los rebeldes tuvieron éxito,
en principio, y el rey Darío I el Grande de Persia
juró vengarse. Sofocó la revuelta en el 493 a.C. y,
tras saquear Mileto, restableció su control absoluto sobre
Jonia. Un año después, Mardonio, yerno del rey,
condujo una gran flota persa para conquistar Grecia, pero casi
todas sus naves fueron hundidas en el cabo de Athos. Al mismo
tiempo, Darío envió emisarios a Grecia para pedir
muestras de sumisión a todas las ciudades-estado. Aunque
la mayoría de los pequeños reinos
consintieron, Esparta y Atenas se negaron y mataron a los
emisarios persas en señal de desafío. Darío,
encolerizado por tal ofensa, así como por la
pérdida de su flota, preparó una segunda
expedición que partió en el 490 a.C. Después
de destruir Eretria, el ejército persa avanzó hacia
la llanura de Maratón, cerca de Atenas. Los dirigentes
atenienses pidieron ayuda a Esparta, pero el mensaje llegó
durante la celebración de un festival religioso que
prohibía a los espartanos abandonar la ciudad.

Sin embargo, el ejército ateniense, bajo el mando
de Milcíades el Joven, obtuvo una increíble
victoria sobre una fuerza persa tres veces mayor que la
suya.

Inmediatamente Darío dispuso una tercera
expedición; su hijo, Jerjes I, quien le sucedió en
el 486 a.C., reunió uno de los mayores ejércitos de
toda la época antigua. En el 481 a.C., los persas cruzaron
sobre un puente de naves el estrecho del Helesponto y marcharon
en dirección al sur. La primera batalla tuvo lugar en el
paso de las Termópilas, en el 480
a.C., donde el rey espartano Leónidas I y varios miles de
soldados defendieron heroicamente el estrecho paso. Un traidor
griego condujo a los persas a otro paso que permitía a los
invasores acceder al primero por la retaguardia espartana.
Leónidas permitió a la mayoría de sus
hombres retirarse, pero él y una fuerza de 300 espartanos
y 700 téspidas resistieron hasta el final y fueron
aniquilados.

Los persas marcharon entonces sobre Atenas e incendiaron
la ciudad abandonada. Mientras, la flota persa persiguió a
la griega hasta Salamina, isla situada en el golfo de Egina
(anteriormente denominado golfo Sarónico), cerca de
Atenas. En la contienda naval que siguió, menos de 400
barcos griegos, al mando del político y general ateniense
Temístocles, derrotaron a 1.200 embarcaciones persas.
Jerjes I, que había presenciado la batalla desde su trono
de oro en una
colina sobre el puerto de Salamina, huyó a Asia. Al
año siguiente, 479 a.C., el resto de las fuerzas persas
fueron destruidas en Platea y los invasores fueron expulsados
definitivamente.

Hegemonía de Atenas

Como resultado de su brillante liderazgo durante las
guerras
médicas, Atenas se convirtió en el estado
más influyente de Grecia. Más aún, las
guerras demostraron la creciente importancia de su poder naval,
especialmente tras la batalla de Salamina. Esparta, hasta
entonces el mayor poder militar de Grecia, perdió su
prestigio en favor de la flota ateniense. En el 478 a.C., un gran
número de estados griegos formaron una alianza voluntaria,
la Liga de Delos, para expulsar a los persas de las ciudades
griegas de Asia Menor. Atenas encabezó la alianza. Las
victorias de la Liga, al mando del general Cimón,
liberaron las costas de Asia Menor del dominio persa. No
obstante, Atenas extendió su poder sobre otros miembros de
la Liga de tal manera que, más que en sus aliados, se
convirtieron en sus súbditos. Los atenienses exigieron un
tributo a sus antiguos confederados y cuando Naxos intentó
retirarse de la Liga, las fuerzas atenienses arrasaron la
ciudad.

El periodo de hegemonía ateniense durante el
siglo V a.C. es denominado como la ‘Edad de Oro de
Atenas’. Bajo el mando de Pericles, la ciudad
alcanzó su máximo esplendor. La
Constitución, reformada hacia una democracia interna,
contenía cláusulas tales como el pago por los
servicios del
jurado, lo que permitía a los ciudadanos más pobres
ser parte de tal institución. Pericles se propuso hacer de
Atenas la ciudad más bella del mundo.

Se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros
grandes edificios. El teatro griego alcanzó su
máxima expresión con las obras trágicas de
hombres como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el
autor de comedias Aristófanes. Tucídides y
Heródoto fueron famosos historiadores, y el
filósofo Sócrates
fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad
un centro artístico y cultural sin rival.

Nuevas alianzas

Los estados griegos empezaron a buscar por separado la
ayuda de su tradicional enemigo, Persia. En el 399 a.C., los
ejércitos persas saquearon la costa de Asia Menor,
provocando que Esparta enviara un ejército. Aunque
éste tuvo cierto éxito, se vio obligado a regresar
en el 395 a.C. para hacer frente a la coalición de Argos,
Atenas, Corinto y Tebas. El conflicto que siguió, las
Guerras Corintias, continuó por medio de pequeñas
contiendas y escaramuzas hasta el 387 a.C., cuando Esparta,
aliada de Persia, impuso la Paz de Antálcidas sobre sus discrepantes estados
súbditos. Según las condiciones del asentamiento
persa-lacedemonio, se cedía toda la costa oeste de Asia
Menor a Persia y se otorgaba la autonomía a las
ciudades-estado de Grecia.

A pesar del acuerdo, Esparta invadió Tebas en el
382 a.C. y tomó la ciudad de Olinto, al norte. El general
de Tebas Pelópidas, respaldado por Atenas, dirigió
tres años después un levantamiento que
expulsó a las fuerzas de ocupación espartanas. La
guerra entre Esparta y Atenas, aliada con Tebas, continuó
y llegó a su fin con la batalla de Leuctra, en el 371
a.C., en la que los tebanos, al mando de Epaminondas, derrotaron
por completo a sus enemigos y pusieron fin definitivamente a la
dominación espartana. Tebas, en virtud de su victoria, se
convirtió en el primer estado de Grecia, e inauguró
un periodo de malestar civil y miseria económica resultado
de las luchas previas. Atenas, en concreto, se negó a
someterse a la supremacía de Tebas y, en el 369 a.C., se
alió con Esparta. Para mayor inseguridad, la
hegemonía de Tebas dependía principalmente de la
brillante regencia de Epaminondas y cuando éste
murió, en la batalla de Mantinea (362 a.C.), Tebas se vio
privada de su breve hegemonía.

Supremacía de Macedonia

Alejandro Magno Alejandro
Magno se convirtió en rey de Macedonia tras el
asesinato de su padre Filipo II en el año 336 a.C.
Adoptó medidas inmediatas para someter las insurrecciones,
tanto internas como externas y pasó a ser un poderoso
monarca. Alejandro condujo a sus tropas en campañas
militares a Grecia, Egipto y el
Imperio persa. Hasta el momento de su muerte (323 a.C.), con tan
sólo 33 años de edad, dominaba gran parte del mundo
civilizado.Hulton Deutsch

Durante este periodo de luchas por la hegemonía
en Grecia, Macedonia, al norte de Tesalia, comenzaba su
política de expansión. Filipo II, rey de Macedonia
en el 359 a.C., gran admirador de la civilización griega,
era consciente de su gran debilidad y la falta de unidad
política macedonia. Inmediatamente después de subir
al trono, Filipo anexionó las colonias del sur de Grecia,
en la costa de Macedonia y Tracia, y se propuso convertirse en el
dueño de la península. Su astucia en las artes
políticas y el apoyo de las fuerzas macedonias
contribuyeron al logro de sus ambiciones, a pesar de la
oposición de muchos políticos griegos, liderados
por el ateniense Demóstenes. En el 338 a.C. Filipo era lo
suficientemente poderoso como para convocar un congreso de todos
los estados griegos, en el que reconocieron la superioridad de
Macedonia en la península y nombraron a Filipo comandante
en jefe de las fuerzas griegas. Un año después, un
segundo congreso declaraba la guerra a Persia, su enemigo
tradicional. Filipo empezó a preparar la campaña en
Asia, pero fue asesinado en el 336 a.C. Su hijo, Alejandro III el
Magno, de veinte años, se convirtió en su
sucesor.

En el 334 a.C., Alejandro se dispuso a invadir Persia.
Durante los siguientes diez años, sus conquistas
propagaron la influencia, cultura y lengua griegas por el imperio
de Macedonia, que se extendía hasta el norte de India y hasta
Egipto. Al morir Alejandro en el 323 a.C., la cultura griega se
había extendido por la mayor parte del antiguo
mundo.

Periodo helenístico

Cuando Alejandro murió, los generales macedonios
iniciaron entre ellos el reparto de su vasto imperio. Los
desacuerdos surgidos por esta división provocaron una
serie de guerras entre los años 322 a.C. y 275 a.C.,
muchas de las cuales tuvieron lugar en Grecia. Por ello, una de
las características de este periodo que abarca desde
la muerte de
Alejandro hasta la conversión de Grecia en provincia
romana en el 146 a.C., fue el deterioro como entidades
políticas de las ciudades-estado griegas, además
del progresivo declive de la independencia
política en conjunto.

No obstante, el periodo helenístico estuvo
marcado por el triunfo de Grecia como fuente de cultura y, como
resultado de las conquistas de Alejandro, se adoptó su
estilo de vida
en todo el mundo antiguo.

Los diádocos

De los reinos establecidos por los generales de
Alejandro, llamados ‘diádocos’ (en griego,
diadochos, ‘sucesor’), los más importantes
eran los de Siria, bajo la dinastía Seléucida, y
Egipto, bajo la Tolemaica. La capital del Egipto tolemaico,
Alejandría, fundada por Alejandro en el 332 a.C., se
convirtió en foco de rivalidades culturales, a veces
superando la importancia de Atenas en ese campo. Cada
rincón del mundo heleno se dedicó al cultivo de las
artes y las actividades intelectuales.
Algunos sabios, como los matemáticos Euclides y Arquímedes, los filósofos Epicuro y
Zenón de Citio y los poetas Apolonio de Rodas y
Teócrito, pertenecen a esta época.

En el 290 a.C., las ciudades-estado de Grecia Central se
unieron en la Liga Etolia, una poderosa confederación
militar que había sido inicialmente organizada bajo el
reinado de Filipo II por las ciudades de Etolia para su mutua
protección. Una segunda organización de similares
características, la Liga Aquea, se convirtió en el
280 a.C. en la confederación suprema de las ciudades al
norte del Peloponeso. Más tarde se unieron otras
ciudades.

Sendas alianzas estaban destinadas a proteger al resto
de los estados griegos del dominio del reino de Macedonia. La
Liga Aquea se hizo mucho más poderosa que su rival e
intentó conseguir el control de toda Grecia. Encabezada
por el general y político Arato de Sición,
inició un conflicto con Esparta que no se había
aliado con ninguna de las dos. La Liga fue inicialmente vencida,
pero, contradiciendo su primera intención, pidió
ayuda militar a Macedonia; la Liga consiguió vencer
entonces a Esparta, pero a costa de caer bajo el dominio de
Macedonia.

Dominación romana

En el 215 a.C. Roma
empezó a interferir en los asuntos de Grecia. Filipo V de
Macedonia se alió con Cartago contra Roma, pero los
romanos, con el apoyo de la Liga Etolia, vencieron a las fuerzas
macedonias en el 206 a.C., y consiguieron importantes posiciones
en Grecia. Roma, apoyada por ambas ligas, derrotó
nuevamente a Filipo V en el 197 a.C. en la batalla de
Cinoscéfalos, y Macedonia, totalmente sometida,
aceptó pactar la paz con Roma y reconocer la independencia
de los estados griegos, los cuales, sin embargo, sólo
cambiaron un dominador por otro. En un último intento
desesperado por liberarse, los miembros de la Liga Aquea
resistieron a las demandas de Roma en el 149 a.C. Hubo una nueva
guerra que terminó con la destrucción de Corinto a
manos de las legiones romanas en el 146 a.C. Las Ligas Etolia y
Aquea fueron disueltas y Grecia fue anexionada en su totalidad
por Roma, que creó la provincia romana de Macedonia, cuyo
procónsul extendía su autoridad al resto de Grecia.
Sólo Atenas, Esparta y Delfos escaparon a esta
situación, convirtiéndose en ciudades
federadas.

Grecia romana

Durante los sesenta años posteriores al 146 a.C.,
Roma administró Grecia. En el 88 a.C., cuando
Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto, empezó
su campaña para conquistar los territorios controlados por
los romanos, se encontró con que muchas ciudades griegas
apoyaban a un monarca asiático que les había
prometido ayudarles a recuperar su independencia. Las legiones
romanas, bajo el mando de Lucio Cornelio Sila expulsaron a
Mitrídates de Grecia y sofocaron la rebelión
saqueando Atenas, en el 86 a.C., y Tebas un año
después. Roma castigó duramente a las ciudades
rebeldes y las campañas realizadas en suelo griego
dejaron el centro de Grecia en ruinas. Atenas seguía
siendo foco intelectual y de la filosofía, pero su
comercio prácticamente desapareció. En el 22 a.C.,
el primer emperador romano, Augusto, separó Grecia de
Macedonia e hizo de la primera la provincia de Aquea.

Recuperación griega

El emperador romano Adriano puso fin a la
expansión del Imperio y se retiró de las provincias
remotas. Construyó varias fortificaciones defensivas,
entre ellas la famosa muralla de Adriano, para defender Roma de
las invasiones de los bárbaros.

El renacimiento
griego tuvo lugar bajo el Imperio romano,
durante los primeros siglos de la era cristiana y en especial
durante el reinado del emperador Publio Elio Adriano. Junto a su
contemporáneo, el cónsul Tiberio Claudio Herodes
Ático, Adriano embelleció Atenas y restauró
muchas de las ciudades en ruinas. Pero a mediados del siglo III
d.C., los pueblos germánicos pudieron comprobar este
renacimiento y en 267-268 invadieron la península,
conquistaron Atenas y destruyeron las ciudades de Argos, Corinto
y Esparta.

A partir del 395, el Imperio romano quedó
dividido en el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de
Oriente o bizantino, que comprendía toda Grecia y la
región del Egeo y se caracterizaba por el sincretismo de
la cultura helénica, influencias orientales del Oriente
Próximo y cristianismo.
Grecia se transformó en una provincia abandonada y oscura.
Desde el siglo VI hasta el VIII, sucesivas invasiones de
visigodos, ostrogodos, hunos, eslavos y ávaros procedentes
del norte ocuparon la península, en especial Iliria y
Tracia.

Grecia.

  • Antecedentes.
  • Ubicación geográfica.
  • Cultura.
  • Religión.
  • Economía.
  • Política.
  • Arte.
  • La filosofía fue una forma de vida de los
    griegos

Fileo: amante

Sofia: sabiduría

1.-¿ De donde vinieron ?

Del norte de Europa.

2.-¿Quiénes eran?

Eran dos grupos y tenían una religión
con diferentes dioses.

3.-¿A que se dedicaban?

Ala agricultura

Agras: campo / cultura: cultivar.

4.-¿Cómo se llamaban?

Dorios y Jonios.

5.-¿Dónde se
establecieron?

En la Península Bélgica.

6.-¿Qué ciudad
fundaron?

Esparza y Atenas.

7.-¿A que se dedicaron?

Pidieron prestadas tierras para cultivar
uva.

8.-¿Qué religión
tenían?

Eran politeístas = muchos Dioses.

9.- Cita algunos Dioses.

Zeus, Atenas, Poseidón, Hades, Salomón,
Aquiles, etc.

10.-¿Cómo que otro nombre se conoce a
la civilización de Grecia?

Civilización Helénica.

11.-¿Cómo surgen los
griegos?

De la fusión
Aqueo-Doria.

12.-¿Cuál es la ciudad más
rica y poderosa de Grecia?

Atenas.

13.-¿Cómo comienza la cultura
Helénica?

En el momento que el centro de gravedad de la
civilización se desplaza del próximo oriente a
Grecia.

14.-¿en que tiempo ocurre
esto?

Alrededor de la mitad del primer milenio.
a.C.

15.- ¿Cómo se llamo el primer
gobernante de Atenas?

Pericles.

16.- ¿en que siglo se divide la ciudad de
Atenas y por que?

En el S. IV; por recelos y las diversas tendencias en
el pensamiento filosófico.

17.- ¿Cuánto tiempo duro esta guerra
y quienes la encabezaron?

3 años; Esparta y Atenas.

18.- ¿Cómo se llamo la guerra y
quienes la ganaro?

Peloponesio; Esparta.

19.- ¿con quien se alío Atenas para
vencer a Esparta?

Tebas.

20.-¿Cómo se llamo el primer gran rey
de Grecia y cuanto tiempo duro su reinado?

Rey Macedonio Felipo; 360-336 a.C.

LA EDUCACIÓN EN
GRECIA.

Las escuelas en Grecia es un proceso de
instrucción por separada, es decir habian escuelas para
los gobernados, los gobernantes, excluidos y
ciudadanos.

Los militares griegos solo cumplían ordenes
(HACER) tenían prohibido pensar por que ellos
pertenecían al grupo de los gobernados.

Los políticos (GOBERNANTES) eran los que pensaban
y decían.

GOBERNANTES:

EDUCACIÓN PARA LOS
GOBERNADOS

Estos eran los productores o campesinos, ellos no
tenían ninguna escuela inicialmente, la enseñanza
de ellos venia de generación en generación; es
decir la enseñanza era de padres a hijos, normalmente
ellos aprendían por medio de la vista, observando el
trabajo de susu padres, aprendían viendo e
imitando.

Por eso el hijo del herrero tenia que ser
herrero..

A esto es lo que le llamamos educación
tradicional….( de generación en
generación)

EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD EN LA
EDUCACIÓN.

La educación y la personalidad del
alumno.

Personalidad:

  • forma de actuar, hacer, decir, pensar de cada
    persona. Dependiendo del contexto en que se desarrolle la
    persona

DEFINICIÓN: Personalidad, pautas de
pensamiento, percepción y comportamiento relativamente
fijas y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto. La
personalidad es el término con el que se suele designar
lo que de único, de singular, tiene un individuo, las
características que lo distinguen de los
demás.

La personalidad también implica previsibilidad
sobre cómo actuará y cómo
reaccionará una persona bajo diversas
circunstancias.

ARTICULO 3°.- todo individuo tiene derecho a
recibir educación. El estado federal, estado y municipios
impartirán educación
preescolar, primaria y secundaria. La educación
primaria y secundaria son obligatorias. La educación que
imparte el Estado, tendera a desarrollar armónicamente
todas la facultades del ser humano y formara en el a la vez,
el amor a la
patria y a la conciencia de la solidaridad
internacional en la independencia y en la justicia.

ARTICULO 5°.- A ninguna persona podrá
impedirse que se dedique ala profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo licito.

La ley determinara en cada estado, cuales son las
profesiones que necesitan titulo para su ejercicio, las
condiciones que debe de llevarse para obtenerlo y las autoridades
que han de expedirlo.

ARTICULO 6°.- La manifestación de las
ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, si o en el caso de que ataque a
la moral, los
derechos de
terceros, provoque algún delito o perturbe
el orden publico; el derecho ala información será
garantizado por el estado.

  • La libertad de
    expresión no es levantar falsos, no decir mentiras
    que dañen a los demás y no ofender a terceros,
    tus derechos terminan cuando empieza los de los
    demás.
  • Hablando de la EDUCACIÓN y al PERSONALIDAD del
    alumno: ¿Cómo la educación va a formar la
    personalidad del individuo?

Dentro / endógeno: pensamiento = ideología: esto va de acuerdo a cada
individuo y esto se da a través de una
educación

Fuera / exógeno : ideas = como expresarse
adecuadamente.

LA EDUCACIÓN Y LA PERSONALIDAD DEL
ALUMNO

¿Cómo se forma la personalidad del
alumno?

Personalidad Compartir

Individuo Compatibilidad

Persona Compatible

Único

El individuo esta dentro de un contexto (lo que lo
rodea) casa, calle, amigos, escuela.

La escuela juega un papel muy importante por que
mientras un individuo recibe conocimientos se expresa de una
manera mas adecuada, en cuanto en su forma de hablar, su
comportamiento, respecto en cuanto al conocimiento de valores y
de ahí proviene la forma de actuar de cada
individuo.

La información de la escuela es muy importante,
si un individuo no tiene la influencia de la escuela será
ocupada por la influencia de la casa, de la calle o de los
amigos, y su educación no será la misma su
comportamiento será de acuerdo alo que le influya
más.

EDUCACIÓN PARA LOS
EXCLUIDOS.

Estos eran lo que no tenían derecho a
ningún tipo de educación, a ellos no se les
permitía mezclarse con ninguna clase social, estos eran
los sirvientes, esclavos por lo general.

¿Quién debe educar?

La educación es un elemento muy importante para
la personalidad del individuo.

En la comunidad es conciencia común de usos,
costumbres, conocimientos de la forma de vida.

En cuanto esto se trasmite a las generaciones
jóvenes, es ella misma, educadora. Cuando se alcanza el
grado de educación sistemática aparecen
también, elementos especiales de la educación, el
elemento educativo aislado no realiza su función por
propios recursos, si no
por el servicio y por la comunidad cuyas normas y
contenidos son regulativos para el genero y la
dirección de la actividad sistemática del educador;
el fin de la educación esta implícito en el
valor y fines
de la comunidad misma, el educador no necesita fundar un fin
educativo especial.

El maestro nombrado por el estado para las escuelas
publicas, han de enseñar a los alumnos según las
normas señaladas por el estado, la ciudadanía es
fin de su actividad educativa.

 

NOTA: estos son solo apuntes tomados de la clase de
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

 

Betzaida Guadalupe Reyes Santiago

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter