Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores psicosociales que influyen en el desempeño de los adolescentes con necesidades educativas especiales (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, , 3, 4

 

OBJETIVOS

General:

  • Identificar los factores psicosociales que influyen
    en el desempeño de los(las) adolescentes
    con Necesidades Educativas Especiales del Centro de
    Rehabilitación del Sector Miraflores en el periodo
    comprendido febrero-marzo del 2006

Específicos:

  • Presentar las teorías vinculadas a las Necesidades
    Educativas Especiales (N.E.E) más frecuentes en
    Rehabilitación.
  • Clasificar los métodos
    psicoterapéuticos y rehabilitatorios más
    frecuentemente utilizados en Rehabilitación.
  • Analizar los factores psicológicos que
    influyen en el desempeño de los(las) adolescentes con
    Necesidades Educativas Especiales (N.E.E).
  • Determinar los factores sociales que influyen en el
    desempeño de los(las) adolescentes con Necesidades
    Educativas Especiales (N.E.E).
  • Identificar las estrategias que
    ayuden a una mejor forma de vida de estos(a)
    adolescentes.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Para llevar a cabo este trabajo de
monografía utilizamos las técnicas
de investigación de tipo descriptivo, las
cuales son estudios que buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles importantes, de personas,
grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Un estudio de este tipo va medir,
evaluar o recolectar datos sobre
diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno
a investigar. Desde el punto de vista científico,
describir es recolectar datos.

Esta investigación fue realizada en la Escuela de
Educación
Especial del Centro de Rehabilitación. El desarrollo de
la misma consistió en determinar los factores
psicológicos y sociales que influyen en el
desempeño de los(las) adolescentes con Necesidades
Educativas Especiales que pertenecen a dicha escuela. Tomamos
como muestra los(las)
adolescentes con Necesidades Educativas Especiales. La población total de estudiantes es
aproximadamente de 203 adolescentes de los cuales elegimos al
azar un muestreo
representativo de 20 estudiantes.

De manera inicial realizamos una consulta minuciosa de
diversas fuentes
primarias, secundarias y terciarias tales como libros,
enciclopedias, tesis,
monografías, periódicos, revistas, folletos y
artículos de Internet referentes a
adolescencia y
Necesidades Educativas Especiales. Luego procedimos a elaborar
una encuesta
(recopilación de datos obtenidos mediante consulta,
referentes a cualquier aspecto de la actividad humana.)
tomando en cuenta las siguientes variables:

  • Diagnóstico o necesidad educativa que
    presenta.
  • Tratamientos psicoterapéuticos y
    rehabilitatorios implementado.
  • Dificultades a nivel psicológico presentadas
    por el(la) adolescente.
  • Factores predisponentes de tipo social.
  • Desempeño actual en la escuela.

La encuesta fue completada por parte de los(as)
profesionales que laboran en la escuela (psicólogos(as),
psiquiatras y maestros(as) tomando cada caso de manera
individual. Conjuntamente con esto iniciamos un periodo de
visitas al referido centro, las mismas serán, dos veces
por semana en un periodo de un mes para las cuales utilizaremos
la observación.

Esta se define como: advertir los hechos tal y como se
presentan en la realidad y consignarlos por escrito El fundamento
científico de la observación reside en la
comprobación del fenómeno que se tiene frente a la
vista. Por ultimo procedimos a cuantificar los resultados, los
mismos fueron analizados mediante tablas y gráficos presentados en el Capítulo
V y en los Anexos.

JUSTIFICACIÓN

Durante mucho tiempo las
personas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) han sido
vistos(as) como seres diferentes al resto de la población.
Debido a la ignorancia y a la falta de conocimiento
que existe incluso de parte de sus familiares y de ellos(as)
mismos(as) sobre las necesidades y las capacidades que poseen e
incluso ignorando también el valor y la
utilidad
incuestionable de todo ser humano que se conoce a sí
mismo(a), sus limitaciones y puntos débiles pero
también sus ventajas, virtudes y talentos.

Pero cuando estos factores no se conjugan dan origen a
conflictos de
tipo psicológico y social en el ser humano que dificultan
el proceso de
maduración y crecimiento personal al que
todos(as) tenemos el derecho de llegar. Hemos querido inclinar
nuestra investigación hacia los(las) adolescentes con
Necesidades Educativas Especiales por ser la adolescencia una
etapa de crisis de
identidad y un
periodo de transición en la vida de todo ser
humano.

Este es el ciclo en el cual se van generando conflictos
emocionales y en ocasiones problemas de
adaptación y de conducta, cuando
dichos problemas se ven acompañados de discapacidades de
cualquier tipo y de factores externos como pueden ser un mal
funcionamiento del entorno familiar y social todo esto va
generando una situación que puede resultar estresante
tanto para el(la) adolescente como para las personas que le
rodean.

Consideramos de suma importancia conocer cuales son los
conflictos a nivel psicológico y los factores sociales que
pueden influir de manera muy positiva pero también pueden
resultar devastadores dando así origen a situaciones que
pueden empeorar doblemente las condiciones propias y del contexto
en el cual se desarrollan estos(as) adolescentes y que
definitivamente resultan determinantes para su desempeño
en todas las áreas de su vida.

Existen pocos estudios e investigaciones
sobre el tema ya que esta temática generalmente es
abordada con adolescentes en condiciones físicas y
psíquicas normales lo cual hace que esta
investigación pueda servir de aporte a la sociedad.
Queremos contribuir a una reducción de las actitudes y
los tratos inadecuados que a veces reciben dichos(as)
adolescentes y que genera en ellos(as) sentimientos de
inutilidad, inseguridad,
depresión y aislamiento. Creemos que una
vez la sociedad y ellos(as) mismos tengan conciencia de lo
antes expuesto mejorará en un gran porcentaje la actitud de
estos(as) adolescentes frente a la vida.

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES
HISTÓRICOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS DE
LAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E)
FRECUENTEMENTE

ENCONTRADAS EN LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE
REHABILITACIÓN

  1. ANTECEDENTES, TEORÍAS EXPLICATIVAS Y
    CONCEPTOS ACTUALES DEL TEMA

El término "Necesidades Educativas Especiales"
(N.E.E), viene expresado por primera vez en el informe Warnock,
publicado en el Reino Unido en 1978. Como afirman Marchesi y E.
Martín este término se aplica a los(las)
alumnos(as) que presentan algún problema de aprendizaje a lo
largo de su escolarización, problema que demanda una
atención más específica y
más recursos
educativos que los que necesitan los(las) compañeros(as)
de su edad. Antes se consideraban sujetos(as) de Educación Especial a
los(las) alumnos(as) que presentaban déficit de carácter permanente, cuyo número es
sensiblemente menor que los(las) alumnos(as) con N.E.E (entre los
que se incluyen a aquellos(as) que presentan dificultades en
la lectura,
escritura,
cálculo,…). Este término
está en contraposición con el de Educación
Especial1.

Se acentúa el carácter interactivo y
relativo de las necesidades educativas del(la) alumno(a), ya que
dependen tanto de las características personales de
éste(a) y del entorno sociofamiliar en que se encuentra,
como de las características del contexto educativo y de la
respuesta que se le ofrece. Manuel Tejero ofrece su
definición: "Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) son
aquellas necesidades que tiene el alumnado derivadas de
discapacidad,
sobredotación, desventaja sociocultural o dificultad
específica de aprendizaje, valorándose dentro de
una acción
educativa que precisa de recursos con carácter
extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante
las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de algunos(as) de sus
alumnos(as)". Las diferentes corrientes teóricas
también ofrecen supuestos sobre el tema:

1 Parodi, Luis
M. "Educación especial y sus servicios". Publicaciones
puertorriqueñas, San Juan, P.R. 1999, Págs.
10-11

  • El modelo
    psicoanalítico
    : Basado en el psicoanálisis tiende a identificar los
    problemas en ciertos conflictos y desequilibrios entre el id,
    el ego, y el súper ego. Estos conflictos se manifiestan
    mediante la libre asociación de lo que sugiere el
    subconsciente, la interpretación de sueños y temores
    buscando símbolos y o contenidos latentes,
    recuerdos de experiencias infantiles así como deseos
    reprimidos. La intelectualización es dentro de la
    teoría psicoanalítica un mecanismo
    utilizado frecuentemente por personas con discapacidad. La
    intención de quien utiliza este mecanismo
    psicológico es de explicar un problema personal con el
    propósito de evitar el reconocimiento de la
    emoción conflictiva, provocada por ese mismo problema,
    este mecanismo a veces atenúa superficialmente la
    angustia interna pero en efecto no aleja el problema y lo(la)
    lleva a no enfrentar la realidad2.
  • El modelo psicoeducativo: Ha encontrado amplia
    aceptación en el ambiente
    escolar por fundamentarse en conceptos psicológicos y
    educativos consistentes y parte de suposiciones que plantean la
    existencia de motivaciones internas que pueden generar
    conflictos que pueden manifestarse en el ámbito
    académico que en ocasiones imposibilitan los logros
    del(la) adolescente con discapacidad así como
    también, su esfuerzo personal por actuar con sentido de
    responsabilidad, la necesidad de establecer
    objetivos y
    metas en forma concreta y efectiva.
  • El modelo humanista: Se basa en el supuesto de
    que el(la) adolescente puede lograr una congruencia entre lo
    que es y lo que quiere ser. Se espera que el(ella) desarrolle
    conciencia de sus propios sentimientos, aptitudes,
    deficiencias, valores,
    limitaciones, ventajas y que desarrolle deseos de
    superación dentro de un clima de
    espontaneidad y de contactos personales que los(las) hagan
    más abiertos(as) al proceso de autodirección y
    autoevaluación que facilitarán un comportamiento adaptativo haciendo
    énfasis en elementos emocionales de vivencia y
    aplicación individual y mayor dedicación personal
    que habrá de reducir en un gran porcentaje el impacto
    negativo de las frustraciones.
  • El modelo socio-ecológico:
    Se enfoca en que los posibles conflictos existentes en
    el(la) adolescente con una discapacidad deben ser determinados
    tomando en cuenta las condiciones de vida, las experiencias en
    el salón de clase,
    dentro de la familia,
    en su vecindario y otros aspectos del entorno
    sociocultural.
  • El modelo conductista: Basa su idea principal
    en que los problemas emocionales o más bien factores
    psicológicos que inciden en la conducta del(la) joven
    con alguna necesidad especial se producen por un aprendizaje de
    las experiencias inequívocas o inadecuadas así
    como también se aplican los principios
    básicos de estímulos, respuestas y
    reacción inadecuadas por parte del(la) propio(a)
    individuo y
    las otras personas.
  • El modelo médico-biológico:
    Parte del supuesto de que gran parte de los problemas
    emocionales y de conducta tienen su origen en una deficiencia o
    disfunción orgánica, estos factores causantes
    pueden ser los desequilibrios hormonales, algún tipo de
    enfermedad y de condición defectuosa en lo
    físico, mental y sensorial por ejemplo el Síndrome de
    Down.

2 Bárbara Engles. "Introducción a las teorías de
la
personalidad". 4ta. Edición. McGraw Hill. Págs. 14-18.
1999

Concepto y clasificación actual de Necesidades
Educativas Especiales (N.E.E)

En un primer momento encontramos autores que califican a
todos los(las) niños(as) con déficit, sea cual sea.
En un segundo momento, se produce una nueva clasificación
de la OMS en el año 80. La OMS hizo un intento de
conseguir una única manera de clasificar las deficiencias
porque en cada ámbito había unas clasificaciones.
Esto dio lugar a la siguiente clasificación, que
constituye la vigente hoy día:

  • Deficiencia: Representa por tanto, la
    exteorización de un estado
    patológico que es objetivo y
    puede ser objeto de diagnostico. La deficiencia va a producir
    una discapacidad aunque la misma deficiencia no va a producir
    la misma discapacidad.
  • Discapacidad: Es la restricción o falta
    de habilidad que impone la deficiencia al sujeto y que le
    impide realizar determinadas tareas de una forma ordinaria.
    Refleja las consecuencias del déficit desde el punto de
    vista de la actividad física del(la)
    individuo(a).
  • Minusvalía: Hace referencia a la
    desventaja social que deriva de la discapacidad mostrada por
    el(la) sujeto.

Se considera que un(a) alumno(a) tiene Necesidades
Educativas Especiales (N.E.E) cuando presenta dificultades
mayores que el resto de los(las) alumnos(as) para acceder a los
aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad
(bien por causas internas, por dificultades o carencias en el
entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje
desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades
adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares
significativas en varias áreas del currículo. La
definición de alumnado con N.E.E se aplica bajo unas
premisas esenciales a tener en cuenta:

  • El contexto típico de los iguales en edad y
    cultura.
  • La diversidad cultural y lingüística; las diferencias en
    comunicación y en aspectos sensoriales,
    motores y
    comportamentales.
  • Las capacidades que, junto con las limitaciones,
    coexisten en la persona.
  • El propósito de describir las limitaciones en
    función del perfil de apoyos
    necesarios.
  • La creencia de que, por lo general, con la
    disposición de los apoyos personalizados oportunos
    durante un periodo prolongado, el funcionamiento en la vida de
    la persona mejorará.

Se trata de unificar evaluación
e intervención, teniendo en cuenta aspectos personales y
ambientales (hogar, colegio, entorno comunitario y, en el futuro,
laboral) que
pueden variar a lo largo del tiempo. La evaluación,
así entendida, cumpliría funciones de
diagnóstico, de diseño
del currículo y determinación de sistemas de
apoyo.

Nos permite determinar los apoyos en intensidad y
duración (intermitentes, limitados, extensos y
generalizados o continuados) y las personas que habrán de
dispensarlos, para llegar a concretar el plan
individualizado. Las N.E.E son clasificadas en varios grupos
según su origen: (de tipo sensorial motriz o
cognitiva).

En la Asociación Dominicana de
Rehabilitación son atendidas en su mayoría
exceptuando las de tipo auditivo y visual que se atienden en
otros centros del país.

  1. La Asociación Americana del Retraso Mental
    (A.A.M.R.) (2002) define el retraso mental como "discapacidad
    caracterizada por limitaciones significativas en el
    funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se
    manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y
    prácticas3. Esta discapacidad comienza
    antes de los 18 años." El desarrollo intelectual
    estará relacionado, según este organismo, con
    las siguientes dimensiones:

    • Capacidades intelectuales.
    • Conducta adaptativa (conceptual, social y
      práctica).
    • Participación, interacciones y roles
      sociales.
    • Salud (salud
      física, salud
      mental, etiología).
    • Contexto (ambientes y cultura).

    Clasificación

    Los siguientes grados de discapacidad que se recogen
    en el Manual
    Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
    Mentales (DSM-IV-TR). Estos son:

    • Retraso mental
      leve.
    • Retraso mental
      moderado.
    • Retraso mental
      grave.
    • Retraso mental de gravedad no
      especificada.

    3 Asociación Americana de Psiquiatría.
    "Manual Diagnóstico y Estadístico de los
    Trastornos Mentales". 4ta.
    Edición,

    Washington, C.C.: Edición APA. 1994,
    Págs. 41-48.

    Retraso mental (discapacidad intelectual ligera o
    leve)

    Se incluyen en la misma los(las) alumnos(as) cuya
    medida en CI, sin llegar a 55-50, se sitúa por debajo
    de 75-70, en el DSM-IV-TR se indica que se podría
    diagnosticar discapacidad ligera con un cociente intelectual
    entre 70 y 75 si existe déficit significativo en
    conducta adaptativa, pero no cuando no exista. Los(las)
    alumnos(as) con discapacidad intelectual ligera suponen,
    aproximadamente, un 85% de los casos de discapacidad
    intelectual. Por lo general, suelen presentar ligeros
    déficits sensoriales y/o motores, adquieren
    habilidades sociales y comunicativas en la etapa de
    educación infantil y, con frecuencia, no se
    diferencian de sus iguales por los rasgos
    físicos.

    A lo largo de la enseñanza básica,
    suelen llegar a adquirir aprendizajes instrumentales y
    algún grado de conocimientos académicos. El(la)
    alumnado cuyas necesidades educativas están recogidas
    en los Planes de Atención a la Diversidad de todo
    centro educativo por lo que no suelen requerir la
    intervención del Equipo de Psicólogos(as) salvo
    en el asesoramiento a estructuras para su atención en
    Secundaria y en Formación Profesional.

    Retraso mental (discapacidad intelectual media o
    moderada)

    En línea con lo comentado, se situaría
    en el intervalo de CI entre 55-50 y 40-35.
    Lógicamente, con este nivel intelectual, las
    posibilidades adaptativas de los(las) alumnos(as) suelen
    verse muy afectadas en todas las áreas de desarrollo.
    Los(las) alumnos(as) de este grado suelen desarrollar
    habilidades comunicativas durante los primeros años de
    la infancia
    y, durante la escolarización, pueden llegar a alcanzar
    algún grado de aprendizajes instrumentales. Suelen
    aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares
    que les resulten familiares, atender a su cuidado personal
    con cierta supervisión y beneficiarse del adiestramiento en habilidades
    sociales.

    Retraso mental (discapacidad intelectual severa o
    grave)

    Se sitúa en el intervalo de CI entre 35-40 y
    20-25 y supone el 3-4% del total de la discapacidad. Las
    adquisiciones de lenguaje
    en los primeros años suelen ser escasas y a lo largo
    de la escolarización pueden aprender a hablar o a
    emplear algún signo de comunicación
    alternativo.

    Las posibilidades adaptativas están muy
    afectadas en todas las áreas de desarrollo, pero es
    posible el
    aprendizaje de habilidades elementales de cuidado
    personal.

    Retraso mental de discapacidad profunda
    (pluridiscapacidad)

    La mayoría de estos(as) alumnos(a) presenta
    una alteración neurológica identificada que
    explica esta discapacidad, la confluencia con otras (de
    ahí el término pluridiscapacidad que
    aquí se le asocia) y la gran diversidad que se da
    dentro del grupo.
    Ello condiciona el hecho de que uno de los ámbitos de
    atención prioritaria sea el de la salud física.
    El CI de estos(as) alumnos(as) queda por debajo de 20-25 y
    son el 1-2% de la tipología. Suelen presentar limitado
    nivel de conciencia y desarrollo emocional, nula o escasa
    intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves
    dificultades motrices. El nivel de autonomía, si
    existe, es muy reducido. El cuadro supone un continuo que
    abarca desde alumnos(as) "encamados(as)", con ausencia de
    control
    corporal, hasta aquellos(as) que adquieren muy
    tardíamente algunos patrones básicos del
    desarrollo motor.

    1. SÍNDROME DE DOWN

    Definición

    El Síndrome de Down o Trisomía 21 es
    la más común y fácil de reconocer de
    todas las condiciones asociadas con el retraso mental. Esta
    condición (antes conocida como mongolismo) es el
    resultado de una anormalidad de los cromosomas
    por alguna razón inexplicable una desviación en
    el desarrollo de las células resulta en la producción de 47 cromosomas en lugar de
    las 46 que se consideran normales, ya que aparece un tercer
    cromosoma en el par 21, el cromosoma adicional cambia
    totalmente el desarrollo ordenado del cuerpo y cerebro.

    En la mayor parte de los casos, el
    diagnóstico del Síndrome de Down se hace de
    acuerdo a los resultados de una prueba de cromosomas que es
    suministrada poco después del nacimiento del(la)
    niño(a). Los padres de cualquier edad pueden tener
    un(a) niño(a) con Síndrome de Down. Aunque no
    importa si los padres sean jóvenes o mayores, la
    incidencia es mayor entre las mujeres sobre los 35
    años de edad. Las formas más comunes del
    síndrome generalmente no ocurren más de una vez
    por familia.

    Características

    A pesar de que hay más de 50 síntomas
    reconocidos del Síndrome de Down, es raro encontrar
    una persona con todos o una gran cantidad de éstos.
    Algunas características incluyen:

    • Falta de tono muscular.
    • Ojos alargados, con el cutis plegado en el
      rabillo del ojo.
    • Hiperflexibilidad (la habilidad de extender
      excesivamente las coyunturas).
    • Manos chicas y anchas con una sola arruga en la
      palma de una o ambas manos.
    • Pies anchos con los dedos cortos, con
      separación exagerada del pulgar
    • El puente de la nariz plano.
    • Orejas pequeñas, en la parte inferior de
      la cabeza.
    • Cuello corto.
    • Cabeza pequeña.
    • Cavidad oral pequeña.
    • Llantos cortos y chillones durante la
      infancia.

    Los(las) individuos(as) con Síndrome de Down
    típicamente son más pequeños(as) que sus
    compañeros(as) normales, y su desarrollo físico
    e intelectual es más lento. Aparte de un distintivo
    aspecto físico, los(las) adolescentes(as) con
    Síndrome de Down frecuentemente experimentan problemas
    relacionados a la salud. Por causa de la baja resistencia, estos(as) son más
    propensos a los problemas respiratorios.

    Los problemas visuales, tales como la miopía
    y el estrabismo son comunes en los(las) adolescentes(as) con
    Síndrome de Down, al igual que la deficiencia del
    habla y del oído. Aproximadamente una tercera parte
    de los(las) bebes que tienen Síndrome de Down tienen
    además defectos en el corazón, (tetralogía de Fallot).
    Algunos(as) individuos(as) padecen problemas
    gastrointestinales que pueden ser corregidos, por medio de la
    intervención quirúrgica. Algunas personas con
    Síndrome de Down también pueden tener una
    condición conocida como Inestabilidad Atlantoaxial,
    una desalineación de las primeras dos vértebras
    del cuello.

    Problemas de sobrepeso en adolescentes con
    Síndrome de Down

    La causa de la obesidad
    en las personas con Síndrome de Down se debe a varios
    factores. Se encuentran implicados tanto factores
    genéticos como exógenos. Los más
    importantes son:

    • La disminución del índice
      metabólico en reposo, es decir, la menor capacidad
      para quemar o gastar el material energético que se
      aporta con los alimentos.
    • La menor actividad física que suelen
      realizar, su mayor tendencia a hacer una vida
      sedentaria.
    • La mayor incidencia de hipotiroidismo en esa
      población, uno de cuyos efectos es la
      obesidad.

    En las personas con Síndrome de Down, la
    tendencia a la obesidad se produce a partir de los 3
    años, pero es durante el periodo puberal cuando la
    tendencia al acúmulo de grasa es más marcada,
    lo cual hace que la salud y la longevidad sea frágil
    en estas personas.

    1. TRASTORNO POR DÉFICIT DE
      ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

      (TDHA)

    El trastorno por déficit de atención
    con hiperactividad, se caracteriza por falta de
    atención, hiperactividad e impulsividad. Es el
    trastorno del comportamiento que más se diagnostica en
    la infancia y se calcula que afecta de un 3% a un 5% de
    los(las) niños(as) en edad escolar. Aunque
    generalmente el TDHA se diagnostica durante la infancia, no
    es un trastorno que afecte sólo a los(las)
    niños(as) muchas veces se prolonga hasta la
    adolescencia y a etapas posteriores y frecuentemente no se
    diagnostica hasta muchos años
    después4.

    4 Wicks,
    Rita. "Psicopatología del niño y el
    adolescente". 3era. Edición, Prentice
    Hall. 2003. Págs. 208-209-210-212

    Síntomas del TDAH
    A decir verdad, existen tres tipos de TDHA cada uno con
    síntomas diferentes: en el primero predomina la
    inatención; en el segundo predomina el aspecto
    hiperactivo-impulsivo y el tercero es una combinación
    de los anteriores. Las personas con TDHA en el que predomina
    la inatención frecuentemente:

    • Tienen dificultad para poner atención a
      los detalles o cometen errores torpes en los deberes de la
      escuela, trabajo y otras actividades.
    • Tienen dificultad para fijar su atención
      en las labores o las actividades de recreación que están
      haciendo.
    • Parecen no escuchar cuando se les habla
      directamente.
    • No siguen instrucciones y no terminan los deberes
      de la escuela o del trabajo ni sus actividades.
    • Tienen dificultad para organizar tareas y
      actividades.
    • Evitan, les disgusta o se niegan a participar en
      tareas que exigen un esfuerzo mental sostenido.
    • Se les pierden cosas que son necesarias para
      realizar tareas o actividades.
    • Se distraen fácilmente con
      estímulos externos.
    • Son olvidadizos(as) en sus actividades
      diarias.
    • Las personas con TDAH en el que predomina el
      aspecto hiperactivo-impulsivo frecuentemente:
    • Juguetean con las manos o los pies o no se quedan
      quietos(as) en su asiento.
    • Se levantan de su asiento cuando la
      situación exige que se queden
      sentados(as).
    • Se mueven excesivamente o se sienten
      inquietos(as) en situaciones en la que esto no es lo
      adecuado.
    • Tienen dificultad para realizar actividades de
      recreación sin hacer mucho ruido.
    • Están siempre en movimiento o actúan como si tuvieran
      un motor.
    • Hablan excesivamente.
    • Responden impulsivamente antes que se termine de
      formular la pregunta.
    • Tienen dificultad para esperar su
      turno.
    • Interrumpen o molestan a los(las)
      demás.

    Las personas con TDAH de tipo combinado, el tipo
    más común de TDAH padecen de una
    combinación de los síntomas de déficit
    de atención y de hiperactividad/impulsividad. El
    diagnóstico del TDAH se da cuando la persona presenta
    por lo menos 6 síntomas de las listas anteriores,
    comenzando algunos(as) antes de los 7 años, y
    además presenta una clara disfunción en por lo
    menos dos situaciones: casa y escuela o casa y trabajo.
    Además debe haber clara evidencia de una
    disfunción clínica significativa en lo social,
    académico o laboral.

    1. DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN
      HIPERACTIVIDAD (TDA)

    Es detectado cada vez con mayor frecuencia en las
    aulas. Tienen dos importantes diferencias respecto a las
    personas con TDA con hiperactividad (García y Magaz,
    2003): no se mueven con exceso y no tienen problemas para
    finalizar sus tareas o juegos.

    Es decir, pueden permanecer en silencio realizando
    tranquilamente una actividad. De cualquier forma, el DSM-IV
    (Manual de la Asociación Americana de
    Psiquiatría, APA) considera a estos(as) adolescentes
    parte del mismo trastorno, con lo cual hay autores(as) (como
    García y Magaz, 2003) que observan un apreciable
    retraso en las investigaciones de los(las) estudiantes
    inatentos(as). Son varios los problemas que comparten con
    los(las) niños(as) con TDAH; ambos pueden
    presentar:

    • Retrasos en habilidades de
      autonomía.
    • Retrasos en el aprendizaje de la lectura,
      escritura.
    • Dificultades para hacer amistades.
    • Los(as) niños(as) con TDA sin
      hiperactividad no tienen graves problemas de disciplina en el colegio.
    • Se les olvidan las cosas, acumulan retrasos
      escolares y pueden llegar a tener fracaso escolar. A veces
      presentan problemas de conducta, sobre todo a partir de los
      nueve años.
    • Presentan Déficit de Calidad
      Atencional (dificultad en percibir detalles significativos)
      y los(las) niños(as) con TDAH tienen Déficit
      de Atención Sostenida (pero cuando atienden pueden
      hacerlo muy bien aunque sea por poco tiempo).
    1. DEFICIENCIAS MOTORAS

    Definición

    Una persona con deficiencia motora es aquella que de
    forma transitoria o permanente tiene una alteración o
    deficiencia motora, en su funcionamiento y esto va a afectar
    al sistema
    óseo, circulatorio, nervioso y muscular. Los
    problemas afectados presentan una desventaja en su aparato
    locomotor y se traducen en limitaciones de la postura de las
    coordinaciones de los movimientos de forma independiente o
    conjuntamente se presenta en gran medida de más
    personas a otras la cual implica que hay mucha heterogeneidad
    en esta población5.

    Además, a veces, la deficiencia motora va
    acompañada de otros trastornos de tipo sensorial o
    intelectual o lingüístico, aunque existe cierto
    porcentaje de personas que tienen conservadas sus capacidades
    y que sólo tienen alteradas la parte motora. Las
    deficiencias motoras se clasifican en:

    • Trastornos
      neurológicos:
    1. Parálisis cerebral:No es una
      enfermedad sino una condición patológica
      debido a alguna lesión o deterioro del cerebro,
      antes, durante o después del parto,
      no es considerada una condición progresiva y sus
      causas aunque no todas son completamente conocidas, se
      relacionan con infecciones, anoxia, (falta total de
      oxigeno) intoxicaciones, fiebre, hemorragia cerebral o un parto
      prematuro. Algunos tipos de parálisis cerebral
      son:
    • Monoplejía: Parálisis de
      una sola extremidad.
    • Hemiplejía: Están
      afectadas ambas extremidades de un lado.
    • Paraplejía: Parálisis de
      las dos extremidades inferiores.
    • Cuadriplejía: Disfunción
      en las cuatro extremidades.

    El daño cerebral está asociado
    frecuentemente con deficiencias sensoriales y desordenes de
    conducta.

    • Esclerosis múltiple: Es una
      enfermedad crónica del sistema
      nervioso caracterizada por la formación de
      múltiples focos de esclerosis y falta de mielina,
      sustancia existente en el tejido nervioso, consiste en el
      endurecimiento del mismo, está sujeta a
      exacerbaciones y se asocia con parálisis parcial o
      total, trastornos emotivos, visuales, de lenguaje y
      dificultad en caminar.
    • Condiciones
      esqueleto-musculares:
    1. Espina bífida: Es un defecto del
      cierre normal del canal óseo de la columna
      vertebral, producido durante el periodo
      embrionario-fetal. Puede estar acompañada con
      anomalías en las estructuras nerviosas subyacentes
      mediante distorsiones y alteraciones
      morfológicas.
    2. Poliomielitis: Es una enfermedad
      infecciosa producida por un virus
      (polio) que se produce en las astas anteriores de la
      medula espinal y que los efectos de la misma se
      manifiestan particularmente en la atrofia de
      músculos y en la consiguiente disimetría o
      diferencia de longitud en miembros del
      cuerpo.
    3. Distrofia muscular: Aquí se
      comprenden un grupo de enfermedades que presentan una
      degradación de la masa muscular sin afectar el
      sistema nervioso que se atribuye a la
      insuficiencia de la proteína denominada
      "distrofina" necesaria para el crecimiento y
      funcionamiento normales de los músculos. Una de
      las más conocidas es la distrofia muscular de
      Duchenne una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X,
      que se manifiesta en uno de cada cinco mil
      varones.
    4. Artritis reumatoide juvenil: Es una
      enfermedad sistemática, no infecciosa, que afecta
      las articulaciones especialmente de las manos,
      muñecas, región cervical y rodillas. La
      inflamación dolorosa y
      crónica que produce, puede dar lugar a la
      destrucción articular y a otros tejidos de órganos como el
      corazón y el hígado, no es una
      condición exclusiva de personas ancianas como se
      pensaba anteriormente y afecta a un mayor porcentaje de
      mujeres.
    • Malformaciones congénitas:
      Aquí se agrupan todos los defectos de tipo
      congénito como por ejemplo personas que nacen sin
      piernas, sin brazos, pies, manos o dedos y la
      dislocación de los huesos
      de la cintura, la cabeza, el cráneo y la cara. La
      cirugía reconstructiva o plástica, y empleo
      de prótesis y de aparatos ortopédicos, son
      las modalidades de tratamiento y rehabilitación
      más usadas en estos casos.
    • Accidentes y amputaciones: Se refiere a
      las situaciones en que por algún motivo se afecta la
      integridad física, en el peor de los casos hay que
      extirpar el órgano o parte afectada y por ende da
      origen a una discapacidad, pueden ocurrir por
      caídas, quemaduras, envenenamiento, accidentes de vehículos, heridas y
      lesiones producidas por un factor externo.
    1. L. Aguilar "Minusvalía físicas y
      psíquicas". Prentice Hall. 2003. Págs.
      170-179
    1. TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL
      DESARROLLO

    Autismo

    Aunque el autismo se
    viene estudiando hace mucho tiempo la delimitación y
    el estudio riguroso científico del trastorno comienza
    en 1943, un psiquiatra austriaco, Leo Kanner, trabajando con
    niños(as) con trastornos mentales aplica el
    término de autismo a niños(as) que se
    caracteriza sobre todo por problemas muy severos en el
    aspecto social, desde entonces se le denomina Síndrome
    de Kanner o autismo infantil, se ha investigado
    muchísimo, pero todavía hoy existe gran
    confusión a la hora de determinar que es el trastorno,
    como se diagnostica e incluso que estrategia
    educativa son las mejores para tratar el problema. Se estima
    que afecta el autismo de entre dos y diez personas por 10.000
    personas, esta cifra varía según los criterios
    de diagnósticos que se utilice6.

    Se da más en los varones que en las hembras.
    El trastorno es crónico y extremadamente
    incapacitante, casi un 70% de las personas autistas tienen
    retraso mental. Se acompaña el trastorno en
    movimientos corporales anormales, muchos balanceos, tic,
    problemas de hábitos de alimentación.
    Tienen problemas de sueño. Cuando el autismo es grave
    suelen tener comportamientos extremadamente repetitivos,
    pocos usuales, dañinos, o comportamientos agresivos. A
    veces el tratamiento suele ser muy complejo, hay conductas
    difíciles de modificar, erradicar. También hay
    autismo leve, niños(as) por encima de la media en
    inteligencia y esas formas más leves se
    asemejan a dificultades de aprendizaje.

    Características

    Kanner encontró en los(las) adolescentes(as)
    que estudiaba unas características:

    • Deficiencia social severa: "Soledad
      autista" o incapacidad para crear y mantener relaciones
      interpersonales.
    • Problemas lingüísticos y
      comunicativos:
      En ninguno de los casos se usaba
      el
      lenguaje de forma funcional.
    • Invarianza ambiental: Obsesión por
      mantener la estabilidad del ambiente sin poder
      tolerar los cambios.
    • Habilidades especiales: Buena memoria
      mecánica, buen vocabularios, en
      aquellos(as) que hablan.
    • Buen potencial cognitivo.
    • Apariencia física normal.
    • Trastorno de contacto afectivo de carácter
      social.

    Hoy, actualmente los(las) investigadores(as) han
    desarrollado varios conjuntos
    de criterios para el diagnóstico del autismo, esos
    criterios incluyen las siguientes
    características:

    • Diagnóstico actual:
    1. Ausencia de juego
      imaginativo y social.
    2. Habilidad limitada para hacer amistad
      con sus iguales.
    3. Habilidad limitada para iniciar o mantener una
      conservación con otros(as).
    4. Uso del lenguaje estereotipado, repetitivo, o no
      habitual.
    5. Intereses restringidos que son anormales en el
      objetivo y en la intensidad.
    6. Aparente inflexibilidad y apego a rutinas
      específicas o ritos.
    7. Preocupación por algunas partes de los
      objetos.
    8. Las pautas funcionales y de conducta no
      corresponden a ningún estadío del
      desarrollo.

    6 Saranson
    G. Irwin. "Psicología
    anormal". 7ma Edición, Pearson. 1998.
    Pág. 498

    Autismo clásico

    Se establecen tres grupos de alteraciones que deben
    estar presentes antes de los tres años:

    • Problemas sociales.
    • Problemas en el uso del lenguaje.
    • Déficit cognitivo.

    Además de este autismo clásico hay
    niños(as) con algunos síntomas del autismo pero
    no con lo suficiente como para ser diagnosticado(a) con la
    forma clásica para en este caso entrar en la
    categoría denominada desorden extendido del desarrollo
    no específico:

    • Síndrome de Asperger: Se
      caracteriza porque estas personas tienen un pensamiento inusual, concreto, literal. Se obsesionan por
      determinados temas, tienen una memoria estupenda, aunque
      comportamiento excéntrico. Sin embargo, destrezas
      lingüísticas muy buenas. De hecho suelen
      funcionar a un alto nivel, llegan a trabajar y vivir de
      forma independiente.
    • Desorden desintegrativo de la
      niñez:
      Ocurre en niños(as) que parecen
      normales en sus primeros años y que poco a poco
      van perdiendo destrezas, problemas en el lenguaje y sobre
      todo problemas comportamentales.
    • Síndrome de Rett: Es un trastorno
      degenerativo que afecta más a las mujeres
      principalmente. Suelen tener pérdida del habla,
      movimientos corporales automatizados, balanceos,
      movimientos de las manos. Pueden ir acompañados de
      retrasos de severos a profundos y
      microcefalia
    • Síndrome de la "X" frágil:
      El cromosoma X es anormal, va acompañado de
      retrasos mentales, suelen tener hiperactividad, poco
      contacto ocular, poca comunicación.
      Coestimulación característica.
    • Síndrome de Williams: Retraso del
      lenguaje, muy sensibles al sonido, trastorno de atención,
      problemas de relaciones sociales.
    1. TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    Son las dificultades en el lenguaje que interfieren
    con la capacidad para lograr el aprendizaje, que pueden
    deberse a factores contextuales como la situación
    familiar, el ámbito escolar, afectivo y social,
    así como a alteraciones del desarrollo
    neurológico7.

    Clasificación
    pedagógica

    • Trastornos en la pronunciación de los
      sonidos:
      Se incluyen en este grupo diagnostico, las
      dislalias (dificultad en la articulación de las
      palabras) por omisión y distorsión de
      sonidos.
    • Desarrollo insuficiente de los procesos
      fonéticos-fonemáticos:
      Se incluyen en
      este grupo las dislalias por sustitución e
      inconstancia, que evidencian alteración en los
      procesos fonemáticos, la que en los(las) de edad
      escolar, se manifiestan por la dificultad en la escritura y
      la lectura (disgrafía, dislexia), puede existir este trastorno sin
      estar presentes las alteraciones de la
      pronunciación, pero si la afectación en los
      procesos fonemáticos.
    • Insuficiencia general del desarrollo del
      lenguaje:
      Se incluyen las entidades
      siguientes:
    1. Alalia: Es un trastorno grave de
      procedencia central que ocasiona un retardo en el
      desarrollo del lenguaje. En esta afectación
      están alterados todos los componentes del
      lenguaje.
    2. Disartria: Es un trastorno grave de
      procedencia central o periférica, por la
      afectación de las vías conductoras, que se
      caracteriza por la alteración de la
      pronunciación y la percepción fonemática, un
      pobre desarrollo del vocabulario, alteraciones de la voz y
      en el caso de los(las) escolares, se aprecian alteraciones
      de la lectura y la escritura.
    3. Rinolalia: Es la alteración
      funcional u orgánica del aparato articulatorio
      resonancial, que puede deberse a diferentes causas, tales
      como fisuras palatinas completa o incompletas, velo corto,
      parálisis o paresis del velo que por lo general, es
      capaz de afectar el desarrollo del lenguaje.
    4. Afasia: No es un trastorno frecuente, pero
      puede producirse cuando por accidente o por trauma cerebral
      se afectan todos los procesos relacionados con los medios
      del lenguaje.
    5. Tartamudez: Es un trastorno de
      carácter psicofuncional que afecta el ritmo y la
      fluidez del lenguaje. Se caracteriza por titubeos,
      repeticiones de silabas, de palabras. Este trastorno tiene
      amplias repercusiones en la esfera
      psicológica.
    6. Tartaleo: Es un trastorno de base
      orgánico-constitucional y carece de
      repercusión psicológica. Se caracteriza por
      un desequilibrio ideomotor, lenguaje acelerado la mayor
      parte de las veces y deformaciones
      gramaticales.

    7 Terré Camacho, Orlando. "Trastornos y
    alteraciones del lenguaje infantil". 1era.
    Edición, Cocolo Edit. 1999. Pág. 498

    Clasificación
    psicopedagógica

    Surge como resultado del análisis critico de
    la clasificación médica desde el punto de vista
    de la posibilidad de utilizarla en el proceso
    pedagógico. Existen dos grupos de trastornos del
    lenguaje según sus manifestaciones:

    • Trastornos de los medios
      de comunicación:
      En este grupo hay dos
      tipos:
    1. Problemas
      fonéticos-fonemáticos:
      Son trastornos de
      los procesos de la formación del sistema
      pronunciativo de la lengua
      materna que tienen los(las) niños(as) con las
      diferentes imperfecciones del lenguaje a causa de
      recepción y pronunciación defectuosa
      (dislalia, disfonía, rinolalia y otros).
    2. Problemas generales del lenguaje: Son los
      defectos múltiples del lenguaje cuando hay forma
      incorrecta o falta de formación de todos los
      sistemas de lenguaje (fonética, léxico,
      gramática, morfología).
    • Trastornos de la utilización de los
      medios de
      comunicación:
      En este grupo está la
      tartamudez ya que se ve como un trastorno de la
      función comunicativa aunque sus medios del habla
      están formados correctamente. En esta
      clasificación los defectos de lectura y escritura no
      se distinguen como un grupo independiente. Sobre ellos se
      habla como sobre unas consecuencias de los problemas
      fonéticos-fonemáticos y generales.
      Aquí se toman en cuenta dos relaciones: la
      relación entre los defectos dentro del sistema del
      lenguaje y la relación entre los defectos como uno
      de los procesos psíquicos que está
      relacionado con el habla.

    Repercusiones del retraso en el
    lenguaje

    El(la) adolescente con retraso en el lenguaje
    aprende en cantidad inferior a la esperada para su edad
    mental y sus capacidades reales. Los problemas generales de
    aprendizaje "pueden manifestarse de diferentes maneras y
    afectan el rendimiento global del(la) adolescente, se
    manifiestan en lentitud y desinterés para el
    aprendizaje pudiendo a veces aparentar retardo mental leve"
    es todo el proceso de aprendizaje el que se ve afectado(a) y
    no alguna materia en
    forma específica.

    Un(a) adolescente con problemas generales, presenta
    además una alteración en la atención en
    la escuela así como dificultades de
    concentración. Los problemas generales de aprendizaje
    están influidos de manera importante por la escuela,
    sus modelos
    curriculares y su nivel de exigencias, considerándose
    poco el nivel maduracional de los(las) alumnos(as). Frente a
    esto, adolescentes con menos estimulación y una
    maduración más tardía pueden presentar
    problemas para aprender.

     

  2. RETRASO MENTAL

Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter