Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inteligencia emocional, programación neuro-lingüística y telemática como herramientas de la comunicación en la gestión de salud (página 2)




Enviado por D�vila Adriana



Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, , 3

Todo esto tiene una explicación debido a que la
formación universitaria del profesional de salud esta basada en
aspectos médicos, asistenciales y con énfasis en lo
curativo y muy pocos contenidos en el área de tipo social
como la
comunicación e inteligencia
emocional. Sin embargo en la práctica nos encontramos
que gran parte de nuestras actividades requieren de habilidades y
herramientas
útiles para relacionarnos con los pobladores, con los
líderes, con los pacientes y en conclusión con la
comunidad.
Comunicarse y relacionarse con eficiencia sobre
el tema de salud constituye para muchos una tarea
difícil.

Así mismo, vale indicar que a pesar de los
elementos insuficientes sobre comunicación, los profesionales
están en la búsqueda de estrategias y se
ha conseguido logros muy importantes, pero aún hace falta
reforzar algunos aspectos que ayude a mejorar la
comunicación con la comunidad y con el equipo de
salud.

Por tal motivo la presente monografía ofrece conocimientos
indispensables sobre inteligencia
emocional, programación neurolinguistica y telemática como herramientas fundamentales
de la comunicación para resolver esta problemática,
con el fin de que los profesionales de salud puedan comunicarse
adecuadamente con el medio que lo rodea.

1.2   Importancia y
Justificación.

El presente trabajo desea
dar a conocer la inteligencia emocional, programación
neurolinguística y telemática como herramientas
fundamentales de la comunicación para la gestión
de salud, ya que el logro del conocimiento
de esta información en los establecimientos de
salud y la repercusión en todo el personal,
alcanzaría de manera efectiva a todos los
usuarios.

Igualmente permitiría mejorar, tanto las
relaciones de los trabajadores como el trato de los superiores
con subalternos. Como implicación práctica,
contribuiría al manejo de resolución
de conflictos administrativos y asistenciales, lo que
conllevaría a la mejor calidad ofertada
por el establecimiento.

Desde el punto de vista social, esta monografía
es conveniente ya que la comunicación es la base de las
relaciones
humanas desde cualquier ámbito, una mejor sociabilidad
evitaría complicaciones, perdidas de recursos y
tiempo,
generando menos gastos personales
e institucionales, ratificándose así que la
inversión en nuevos conocimientos genera
ganancias en un sentido global. Metodológicamente
representa un antecedente para estudios futuros, apoyando y
promoviendo trabajos que puedan generar nuevos conocimientos
sobre las estrategias que mejoran el nivel laboral donde
todos trabajen en equipo para el logro de las metas.

1.3 Alcance.

La existencia en los establecimientos de salud
del Estado
Mérida de conocimientos y práctica de los
instrumentos de la comunicación, mediante la inteligencia
emocional, programación neurolinguística y
telemática, serviría de ejemplo o modelo para la
adquisición y manejo en el resto del País, lo que
facilitaría que los jefes, subalternos y usuarios de las
instituciones
compartan un ambiente
armónico y con tecnología adecuada
para la labor habitual.

1.4   Objetivo
General

Dar a conocer la Inteligencia Emocional,
Programación Neuro-Lingüística, y Telemática como
herramientas de la comunicación para el éxito
en la gestión de salud.

1.5   Objetivos
Específicos

      Definir
Comunicación y aplicabilidad en el sector
salud.

     
Señalar los aspectos básicos en la
comunicación durante la relación del personal
de salud y el usuario.

      Analizar la
aplicabilidad de la Inteligencia Emocional,
Programación Neuro-Lingüística y
Telemática como herramientas estratégicas de la
comunicación en el proceso
gerencial de un establecimiento de salud.

      Fortalecer
las relaciones
interpersonales y logro de las metas a través de
la comunicación y sus herramientas.

     
Señalar la importancia de la comunicación para
el éxito de las relaciones interpersonales.

CAPITULO 2

LA COMUNICACIÓN

2.1 Definiciones de
Comunicación.

Según Yagosesky (2001), comunicación
humana a el "Proceso de relación humana, mediante el cual
expresamos y compartimos nuestra visión de la realidad,
con la intención, consciente o no, de influir en los
pensamientos, actitudes y
comportamientos de quienes nos rodean". (p.19). El autor indica
el tipo de comunicación que se establece en los seres
humanos, donde existe compresión, consciencia y
participación voluntaria de los participantes.

Atendiendo a estas consideraciones, cada día
existen medios de
comunicación con tecnología avanzada, sin
embargo se puede decir que la forma o manera como se lleve el
mensaje será o no lo mas apropiado. Al respecto, Pasquali
(1970), indica que el termino comunicación debe
"reservarse a la interrelación humana, al intercambio de
mensajes entre hombres". (p.41). Esta expresión refiere la
importancia de las personas en la comunicación, mas que
cualquier aparato que facilite la interrelación. Es decir,
todo aparato a pesar de los beneficios es simple, en
relación a la esencia del fenómeno de
comunicación humana que va tener su propio contenido o
mensaje.

Por otra parte Encarta (2005). Menciona la
definición de comunicación como "proceso de
transmisión y recepción de ideas,
información y mensajes". Se puede indicar que en la
comunicación existe una interacción con otros seres humanos, en
donde pueden existir relaciones de carácter superficial o más complejo
pero que al final satisfaga los participantes.

De esta manera en el campo de salud, la habilidad del
personal en las instituciones para recibir y descodificar la
comunicación entre ellos y sus pacientes, le permite la
existencia de un ambiente favorable para resolver y equilibrar
las diferentes situaciones laborales e
institucionales.

2.2 Historia de la
comunicación.

Las comunicaciones
a través del tiempo han pasado por diferentes etapas,
permitiendo su evolución, según Barrios (2003) son
las siguientes:

2.2.1       En la
prehistoria:

Se supone que los primeros hombres solo emitían
sonidos simples (Aaaah, Oooh, Uuuh, ect) con los que
transmitían mensajes simples ("aquí estoy", "me
voy", "estoy bien"). Luego los sonidos fueron
convirtiéndose lentamente en palabras más
complejas. Por lo que cada cultura y
sociedad fue
adquiriendo su propio estilo de lenguaje, con
sus propios códigos diferenciando al ser humano de las
otras especies.

2.2.2       Medios de
comunicación masivas:

     
Telégrafo Eléctrico.

En 1843, Morse desarrolló el telégrafo
eléctrico y un código
de puntos y rayas, conocidos con el nombre de Código
Morse. El operador envía los mensajes en forma de puntos,
rayas y espacios, según como presionaba la tecla del
transmisor. En otra población había un receptor que
imprimía con tinta sobre una cinta de papel los
correspondientes puntos o rayas enviados en forma de impulsos
eléctricos.

      La
Radio

En 1899, Guglielmo Marconi de 21 años de edad,
logró una comunicación inalámbrica, de costa
a costa del canal de la Mancha (50 Km.) en código Morse.
Surge la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. La
radiotelegrafía no permitía transmitir la voz
humana porque las ondas
eléctricas que emitía solo podían lograrse
por impulsos y no con la secuencia continua que es necesaria para
emitir voces o música. En la
actualidad, es un valioso medio de información y educación por la
rapidez de su difusión, por la economía del servicio y por
el alcance de su emisión.

      La
Televisión

En 1926, John Baird, presentó las primeras
imágenes televisivas al Royal Institute de
Londres. El desarrollo de
la
televisión comenzó en 1930, tuvo un
paréntesis durante la Guerra Mundial
porque los científicos se dedicaron al radar y a las
comunicaciones militares.

La televisión
es un medio de difusión y de penetración cultural
muy importante. Su influencia en la sociedad actual es evidente.
La televisión puede informar, entretener y
educar.

2.2.3       Avances
de la comunicación:

     
Internet

Internet puede definirse como una red de redes de computadoras de
alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados a
la misma: compartir, intercambiar, extraer e introducir
información desde cualquier lugar del mundo. Actualmente
el éxito que tiene Internet hoy en día,
se debió a la aparición de programas
navegadores
(Internet
Explorer, Netscape Navigator y otros) que permiten unirse a
la red personas sin grandes conocimientos de computación.

La historia de la comunicación muestra como
el hombre ha
perfeccionado cada día los medios de
comunicación para acortar la distancia y mantener una
relación constante, por lo que este proceso en la
tecnología seguirá avanzando y nos acerca
información de cualquier parte del mundo en un abrir y
cerrar de ojos. Lo que permitirá un avance en la
gestión del sector salud a través de la
comunicación y sus medios,
favoreciendo las relaciones interpersonales e
institucionales.

2.3 Elementos del proceso de
comunicación.

Los componentes que están presentes en la
comunicación según Pasquali (1970), son los
siguientes:

2.3.1      
Emisor:
Productor de mensajes humanos destinados a
perceptores.

2.3.2      
Canales:
Transmisor de mensajes.

2.3.3      
Perceptor:
Descifra y comprende el mensaje.

El proceso comunicacional realmente es todo un sistema que esta
inmerso en el contexto de estos elementos; sin embargo lo
más importante es obtener el resultado u objetivo que se
plantea con el proceso comunicacional: La sociabilidad del
hombre.

Por su parte, a nivel institucional en el proceso
comunicativo se produce la perdida de la calidad del mensaje, por
deficiencia u obstáculos en algunos de sus componentes, lo
que impide la mejor inter-relación de jefes, empleados y
usuarios.

2.4 Condicionantes comunicacionales.

La comunicación por ser un proceso
básico, debe ser comprendida y se debe tomar en cuenta las
percepciones humanas, de esta manera Yagosesky (2001), instituye
algunas condicionantes que se deben manejar en el momento de
compartir una comunicación:

      La
edad: El avance en edad suele modificar la visión
que tenemos del mundo, y nos pone en disposición
distinta a la de los jóvenes, para abordar o enfrentar
los estímulos del medio
ambiente.

      La
Cultura: El nivel de información y conocimientos,
permite a cada persona,
tener una percepción ampliada o reducida de
aquello que le rodea.

      La
Ideología: La crianza y la socialización dejan y la
socialización dejan en cada uno de nosotros una huella
especifica distinguible que plantea diferencias en la manera
de entender la vida y a comunicarnos de manera
diferente.

      Las
circunstancias: Las mismas personas reaccionan de forma
diferente dependiendo de las circunstancias que les
rodeen.

      Nivel
Económico: El poder
adquisitivo genera actitudes específicas en la
mayoría de los seres humanos.

      La
Comodidad: El grado de confort o de incomodidad física al que
estemos sometidos en un momento dado, producirá
cambios en nuestro comportamiento.

      Los
Significados: Cada palabra puede significar algo muy
diferente para cada quien.

      Los
Roles: El rol o papel que ocupa cada quien en la sociedad
condiciona su estilo comunicativo.

      Las
Tradiciones: Las fuerzas de algunas tradiciones hace que
en momentos y lugares específicos, nuestra manera de
actuar cambie.

2.5 Ruidos de la
comunicación.

Malagón y otros (2000) agrupan estos ruidos en
tres grupos:

o       Ruidos de
Semántica: Los que se originan en
el lenguaje,
puede tratarse del uso intencionalmente errado o falso de
palabras y frases, por parte del emisor o del trasmisor, pero
también y con frecuencia, se deben a que los
participantes en el proceso de comunicación no hablan
todos los mismos lenguajes.

o       Ruidos de
Influencia: Se originan en las actitudes corrientes y las
ideas e informaciones previas que tenga cada una de las partes
participantes en el proceso de comunicación; el nacionalismo
puede llevar a rechazar de antemano un logro científico
porque fue conseguido en un país considerado
enemigo.

o       Ruidos
Técnicos: Se deben a defectos en los medios usados
para transmisión de la información o en el
sentido de quien los recibe; son los más fáciles
de evitar.

En relación a la salud, el riesgo de
alteraciones en el contenido de lo que se comunica a causa de
estos ruidos debe de ser mínimo, la comunicación
debe ser clara, por lo que el idioma será el del enfermo,
utilizado con la mayor predicción posible y teniendo en
cuenta los matices regionales de expresión; cada termino
científico que sea indispensable; debe explicarse de
inmediato.

Por otra parte, para lograr manejar la
comunicación en cualquier contexto, se puede indicar que
es necesario aprender a realizarla, comprender al menos las bases
de la teoría
en la cual se apoya y adquirir la habilidad indispensable en el
uso de los instrumentos respectivos.

2.6 Aspectos necesarios para lograr una buena
comunicación.

Según Sambrano (1997) conseguir una
comunicación eficaz se puede lograr aplicando los
siguientes puntos:

      Ser
flexible

      Respetar al ser
humano con el cual nos comunicamos

      Saber que no
somos dueños de la verdad

      No juzgar, ni
comparar, ni menospreciar

      Buscar nuevos
caminos de comunicación

      Compartir
experiencias

      Tomar conciencia
de que no lo sabemos todo

      Saber
rectificar cuando cometemos un error

      Aprender de las
equivocaciones y seguir adelante

Así mismo, la comunicación reúne
principios
básicos que contribuyen a la eficiencia de una
relación; y según el mismo autor, ellos
son:

  Es importante comunicarse

  Comunicarse adecuadamente mejora la
calidad de vida

  Ponerse en el lugar de es una
vía útil para comprenderlo

  Aprender a conocerse a si mismo es la
mejor manera de conocer a los demás

  Pensar positivo es la razón
del éxito en la comunicación. El sueño
de hoy es la realidad del mañana

  Vivir su propio modelo, ser
competente y no competitivo

  Actuar y comunicarse es tener
éxito

  Eliminar el perjuicio y la
parcialidad

  Escuchar es una de las mejores
maneras de comunicarse

  Es mejor callar cuando se tiene algo
agradable que decir

  Elogiar es tener poder comunicativo y
energía intercambiable

  Hacer sentir importante a los
demás es valorarlos justamente

2.7 Reglas Básicas para aprender a
escuchar.

      Mirar a la
cara: si se esta haciendo otra cosa, hay que dejarla y fijar
la mirada en el interlocutor; aunque no
constantemente.

      La postura es
significativa: Inclinarse ligeramente hacia delante, es una
clara manifestación de interés.

      Revelar con
los gestos de interés: levantar las cejas,
sonreír u otros cundo se requiera.

     
Acompañar la actitud de
escuchar atentamente con frases apropiadas.

      Hacer
preguntas sensatas, corteses y oportunas.

      No
interrumpir, ni contradecir hasta que la exposición no termine, sin criticar el
punto de vista.

      Escuchar un
poco más.

Parece que escuchar sea algo fácil, sin embargo
se requiere un aprendizaje,
disciplina y
atención para que exista una
captación del mensaje. (Van, 1998).

Habitualmente no se instruye adecuadamente para escuchar
con atención, no se requiere de grandes estudios para
realizarlo, pero para tiene que aprenderse y practicarlo para el
logro ideal.

2.8 Gerencia y
Comunicación Efectiva.

Stoner, J. Freeman, R. Gilbert, D. (1995),
describen los motivos primordiales de una comunicación
efectiva en los gerentes de la siguiente manera:

Los gerentes de una organización, deben tener una
comunicación segura y clara, ya que esta representa el
proceso continuo en su labor, la cual interviene en todas las
etapas de la
administración, en la toma de decisión, en
liderazgo,
negociaciones y todo el desarrollo y evolución de la
empresa.

Por otra parte el autor antes mencionado cita la
definición de Mintzberg del papel de la
comunicación en tres roles gerenciales:

1)     Los gerentes, en sus roles
interpersonales, actúan como cabeza visible y
líderes de su unidad organizativa e interactúan
con empleados, clientes, proveedores y compañeros de la
organización.

2)     Los gerentes, en sus roles
informativos, buscan que sus compañeros empleados y
demás contactos personales les proporciones
información sobre casi todo aquello que pudiera afectar
su trabajo y responsabilidades. Asimismo, difunden
información interesante e importante a cambio.

3)     Los gerentes, en sus roles
decisorios, ponen en practica proyectos
nuevos, manejan anomalías y asignan recursos entre los
miembros y los departamentos de sus unidades

2.9 La comunicación en la salud.

La práctica en la salud esta muy estrechamente
relacionado con el proceso de comunicación en cada fase de
sus funciones dentro
y fuera de la institución, para poder desarrollar una
buena gestión.

Con los principios y elementos ya expuestos
anteriormente se puede indicar que la aplicación de ellos
en el contexto institucional e interpersonal incluye grandes
ventajas que favorecen directamente la interacción
positiva entre personal-personal y personal-usuarios, lo que
influiría positivamente en la salud de la
población.

Cabe destacar, que la comunicación en salud ha
sido definida como el proceso y efecto donde se utilizan medios
persuasivos éticos en la toma de
decisiones para brindar cuidado de la salud humana.
También se entiende como las técnicas
de informar, influir y motivar audiencias a nivel individual,
institucional y público sobre asuntos de salud, lo que
traería prevención de la enfermedad y por supuesto
aumento de la calidad y salud de los individuos dentro de la
comunidad (Reyes y otros, 2002).

Por lo tanto el personal de salud con el manejo
principios y las técnicas de comunicación en forma
clara, veraz y humanitaria puede obtener las siguientes
ventajas:

      Reduce la
incertidumbre del usuario en cuanto a su estado de
salud.

      Se mantiene
el respeto
entre el personal, jefes y usuarios.

      Capacita a
los empleados y pacientes para manejar la
información.

      Aumenta la
calidad y salud de los individuos dentro de la
población.

      Mayor
entendimiento.

      Toma de
decisión con mayor fluidez.

     
Emisión del mensaje en forma libre de toda presión y mayor
compresión.

2.9.1       Los
componentes principales del proceso de comunicación en
Salud.

Según Reyes y otros (2002), estos elementos
están representados por:

  1. Relaciones: Las que se establecen de forma
    interpersonal ya sea entre profesionales o con los pacientes,
    se aportan características únicas, creencias,
    valores,
    percepciones.
  2. Transacciones: Interacción entre
    individuos acerca de información relacionada con la
    salud, incluye comportamiento verbal y no verbal.
  3. Contexto: Escenarios en los cuales la
    comunicación toma lugar. La empatía es la
    variable de comunicación que más puede aportar a
    mejorar las transacciones. Incluye componentes afectivos,
    cognitivos y comunicativos.

La comunicación ayuda a interactuar, fomenta la
autonomía, mantiene y aumenta el
conocimiento, la relación afectiva y el
profesionalismo.

2.9.2      
Comunicación medico-paciente.

En toda relación en cualquier ámbito debe
de existir siempre una buena comunicación, en el caso de
salud el trato interpersonal que mas conviene para la buena
gestión de salud debe contar con características
como: profesionalismo y espontaneidad entre otras.

Así mismo la atención hacia el usuario es
obligatoria para restablecer y conservar la salud como objetivo
principal; sin embargo si no hay comunicación deja de
tener su sentido integral.

Una de las formas de comunicación en la practica
médica clínica es la entrevista,
donde el médico conocerá qué siente el
paciente, cómo y cuándo comenzó la
alteración de su bienestar entres otras. La misma tiene
diferentes fases, en las que se establece el contacto de
diferentes formas:

o       Verbal: por
medio de la palabra hablada o escrita.

o       Extraverbal:
dada por las expresiones faciales, gestos, modulaciones de la
voz.

o       Táctil:
contacto piel,
estrechón de manos, palmadas en la espalda, maniobras
inherentes al examen físico.

o       Instrumental: el
que realiza con equipos médicos.

Lo mas importante desde este punto de vista, es que el
medico durante la entrevista
controle sus reacciones, expresiones verbales y extra verbales
que puedan servir de información al paciente y motiven los
mecanismos de defensa de este, ofrezca una actitud de ayuda y
comprensión, admitiendo que el paciente exprese con
espontaneidad sus sentimientos y brinde información clara.
El medico no decir nada aumente la ansiedad del paciente y haga
perder la calidad del mensaje. (Reyes y otros, 2002).

El mismo autor indica las barreras que se pueden
presentar en el proceso de comunicación son:

  • Mecánicas o naturales: Cuando se
    producen ruidos ambientales (vientos, automóviles al
    pasar, etc.), cuando la distancia entre los hablantes no es la
    correcta, cuando personas ajenas a la entrevista interrumpen la
    comunicación.
  • Gnoseológicas: relativas al
    conocimiento, se producen por incultura del sujeto que emite o
    recibe el mensaje, por poca experiencia o
    ignorancia
  • Socio-psicológicas: Ideas que el sujeto
    tiene como válidas y bien basadas y que actúan
    como elementos de bloqueo en las nuevas informaciones que le
    pretendan transmitir, especialmente si están opuestas a
    las anteriores.

En el caso de salud, es importante eliminar al
máximo las barreras que puedan interferir en la
relación comunicacional del usuario para que con la
erradicación de los mismos el usuario se sienta
cómodo, en un ambiente de naturalidad y
confianza.

CAPITULO 3

INTELIGENCIA EMOCIONAL

3.1 Definiciones de Inteligencia
Emocional.

En los últimos tiempos ha tomado relevancia el
estudio y manejo de las emociones con
temas como Inteligencia Emocional, de esta manera la frase
inteligencia emocional fue publicada según cita Sacerio
(2000), por dos psicólogo de Yale llamados Meter Salovey y
John Mayer, "para describir cualidades tales como la
comprensión de nuestros propios sentimientos, la
empatía por los sentimientos de los demás y la
regulación de la emoción en una forma que mejora la
calidad de
vida" (p.1). Esta definición refiere la habilidad que
tienen los seres humanos para conocer y manejar sus propios
sentimientos, interpretar o afrontar los sentimientos de los
demás, sentir satisfacción y ser eficaces en la
vida, creando hábitos mentales que favorezcan la
excelencia y productividad.

Por su parte cita Herrera (2002). Una definición
según Goleman "es la capacidad para reconocer sentimientos
en si mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al
trabajar con otros" (p.2).

Refiere el mencionado autor, el poder que tienen los
individuos de saber lo que sienten, entienden, controlan y de esa
manera cambian en forma favorable su persona y las
ajenas.

AL mismo tiempo, es importante diferenciar algunos
términos que según Armando (2002), son:

      Las
emociones: agitaciones del ánimo producidas por
ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o
pasiones.

     
Sentimientos: Tendencias o impulsos, estados
anímicos. (orgánicos)

     
Pasión: Estado efectivo muy intenso y de larga
duración.

     
Sensibilidad: Es la capacidad propia de los seres
vivos de percibir sensaciones y de responder a muy
pequeñas excitaciones, estímulos o
causas.

     
Inteligencia: Asimilar, guardar, elaborar
información y utilizarla para resolver problemas,
con la capacidad de integrar estas actividades mentales y de
hacerlas voluntarias.

3.2 Aspectos fisiológicos de las
emociones.

El ser humano fisiológicamente responde a
acontecimientos y a entradas específicas con combinaciones
de reacciones mentales.

Las respuestas varían, pero involucran al
sistema
respiratorio, cardiovascular y otros sistemas
corporales. Éstas son frecuentemente inducidas por
sustancias químicas y contribuye el sistema límbico
(hipotálamo y la amígdala). El hipotálamo y
el tálamo participan en las emociones, el
hipotálamo contiene los centros que gobiernan los dos
sistemas autónomos (simpático y
parasimpático), por lo que ejerce acción
esencial en el conjunto de la vida afectiva, pulsional y
emocional, y en el control de las manifestaciones emocionales por
intermedio del sistema nervioso
autónomo. (Armando, 2002)

El autor también refiere que son muchas las
emociones y van acompañadas de reacciones
somáticas. Entre las reacciones somáticas que
presenta el organismo se tiene:

o       Las alteraciones
en la circulación.

o       Los cambios
respiratorios.

o       Las secreciones
glandulares.

El ser humano conociendo y entrenándose logra
dominar las reacciones descritas, pudiendo mantener un
auto-control.

3.3 Origen y desarrollo de la Inteligencia
Emocional.

En el momento que la humanidad se percato que
tenía la capacidad de exteriorizar sus imágenes
mentales internas la evolución fue más
rápido. Con las primeras formas hechas por los
aborígenes australianos en las cavernas, los trazos
iniciales se fueron convirtiendo paulatinamente en pinturas. El
progreso del pensamiento
occidental y la influencia del imperio romano de
la imagen a la
letra, demostraba la evolución de la inteligencia, porque
así exteriorizaban los primeros indicios de nuestro mundo
mental. La inteligencia humana ya pudo empezar a comunicarse
consigo misma. (Herrera, 2002).

En este mismo sentido, algunos países
como: Estados Unidos,
México y
España
han avanzado en el estudio de este tema, llegando a poseer
centros de estudios con base en la consultoría, asesoría, investigación y postgrado. En
Norteamérica sale a luz
pública ante determinadas problemáticas sociales,
especialmente en la educación, la
violencia en
la escuelas hizo reflexionar a muchos sobre lo que estaba
pasando, de cómo las emociones llevaban a muchos escolares
al borde del abismo, acabando con sus vidas y la de los
demás. Desde entonces los sentimientos y emociones fueron
ganando en importancia por su implicación en todos los
ámbitos de la vida. En 1958 Davis Wechsler
desarrolló el WAIS (la escala de
Wechsler de inteligencia adulta). Durante este tiempo fueron
surgiendo otros términos que hacían referencia a en
el plano de las emociones que intervienen en el éxito de
una tarea. El más destacado promotor del concepto de
inteligencia emocional es Daniel Goleman quien publicó un
best seller titulado "Inteligencia Emocional", (Sacerio,
2000).

Al progreso de los pensamientos y la forma de
expresarlos, ha pasado como se ha visto por un proceso remoto que
cada día sigue mejorando a través de las diferentes
expresiones emocionales, con la finalidad del mejor
desenvolvimiento de la humanidad.

3.4 Características de la mente
emocional.

Daniel Goleman, expone que la mente emocional es
infantil, en cuanto a que es categórica, todo es blanco o
negro, para ella no existen los grises.

      Todo lo
enfoca personalizándolo en una misma.

      Es auto
confirmante, ya que obvia y no permite la percepción
de todo aquello que quebranta las propias creencias o
sentimientos y se centra exclusivamente, en lo que los
confirma.

      Impone el
pasado sobre el presente, es decir que si una
situación posee alguna característica o rasgo
que se asemeje de alguna forma a un suceso del pasado cargado
emocionalmente (esto es, que suscito en nosotras gran
emoción), la mente emocional ante cualquier detalle
que considere semejante, activa en el presente los
sentimientos que acompañaron al suceso en el pasado,
con la añadida de que las reacciones emocionales son
tan difusas, que no nos apercibimos del hecho de que estamos
reaccionando, de una determinada forma, ante una
situación que probablemente no comparta más que
algunos rasgos, con aquella que desencadenó esa misma
reacción en el pasado.

      Sé
auto justifica en el presente utilizando la mente racional,
de forma que sin tener idea de lo que está ocurriendo,
tenemos la total convicción de que lo sabemos
perfectamente.

      Realidad
específica de estado, esta característica se
refiere al hecho de que cada emoción tiene su propio
repertorio de pensamientos, sensaciones y recuerdos
asociados, que el cerebro
percibe y emite automáticamente sin control racional.
Así pues la visión de la realidad se modifica
en función de la emoción que
estemos sintiendo; lo que percibo no es lo mismo si me siento
furioso o enamorado.

      La mente
emocional también posee el rasgo de la memoria
selectiva lo cual implica, que ante una situación
emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las
posibles alternativas de forma que sobresalgan los que
considera relevantes.

      Es
asociativa, esto es considera los elementos que activan los
recuerdos como si fuera la realidad, y ya sabemos que un solo
rasgo similar puede evocar la totalidad de los sentimientos
asociados, por esto el lenguaje de las artes,
metáforas, etc., le hablan directamente.

      El tiempo no
existe para ella y no le importa como son las cosas, sino
como se perciben y lo que nos recuerdan.

      Por lo que
respecta a las palabras asociadas a este tipo de mente,
podemos hablar de rapidez, impaciencia, relacionarse,
decisiones a partir de ensayo,
error, globalizar, orientada a las emociones, sentir, creer,
intuir, vincular.

      Es
cálida, imprecisa y está orientada
básicamente a las relaciones con nosotros mismos y con
los demás.

3.5 Principios de La Inteligencia
Emocional.

Los principios expuestos por Herrera, (2002). Se
constituyen de la siguiente manera:

3.5.1      
Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por
cualquiera de nuestros sentidos.

3.5.2      
Retención: Corresponde a la memoria que
incluye la retentiva (o capacidad de almacenar
información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a
esa información almacenada.

3.5.3      
Análisis: Función que incluye el
reconocimiento de de pautas y el procesamiento de la
información.

3.5.4      
Emisión: Cualquier forma de comunicación o
acto creativo, incluso del pensamiento

3.5.5       
Control: Función requerida a la totalidad de las
funciones mentales y físicas.

Los principios detallados refieren el proceso la
capacidad del individuo de
recibir y procesar información, lo cual va depender de la
disposición mental de cada persona para procesarla,
retenerla y analizarla de manera eficiente.

3.6 Competitividad y felicidad.

Herrera (2002), expone la práctica de las 7 S
para ser competitivo y feliz:

1.      Saludable:
Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para
contar con la energía requerida en su trabajo
intelectual, emocional y físico. Realiza un chequeo
médico frecuente para prevenir y atender cualquier
potencial afección. Está lleno de vitalidad y
contagia energía.

2.      Sereno:
Gerencia las respuestas emocionales que generan sus
sentimientos y estados de animo, es firme cuando ha de serlo,
pero emplea auto ? control, paciencia y tacto en su actuar.
Evita que su amígdala cerebelosa produzca arranques de
ira que afecten sus relaciones humanas. Disfruta de la
tranquilidad y domina técnicas de auto ?
relajación.

3.      Sincero:
Actúa en sus conversaciones y acciones
basado en la ética,
honestidad y
justicia. Es
abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad
asertiva y respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con
consideración.

4.      Sencillo: Se
maneja en sus relaciones personales y profesionales con
humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus
logros, pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y
que sus éxitos se los debe a otras personas. Evita la
pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo valor a
lo material, dentro de un clima de
abundancia y prosperidad.

5.     
Simpático: es cortes, amable, educado en su
hablar, evita los vicios comunicacionales del cinismo, sarcasmo
burla, humillación, discriminación y juicios sin
sustentación. Busca ser asertivo, pero considerado y
respetuoso del clima de sus conversaciones, fluyendo con buen
humor, alegra y disfrute en su interacción
humana.

6.      Servicial:
Emplea el poder de la retribución y del servicio para
llegar dentro de las necesidades de otros, haciéndose
cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su familia,
trabajo y comunidad. Sabe que a través del servicio
logra una elevación espiritual que le beneficia en otros
ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como algo
honroso y valioso para su vida y la de los
demás.

7.     
Sinérgico: Coopera y crea climas de
cooperación y ayuda mutua en sus equipos de
trabajo, tanto en la familia,
el gremio o la empresa. Se
maneja a si mismo como una parte clave de un equipo y no como
una pieza indispensable. Esto le hace tomar consciencia de la
importancia de la coordinación, el apoyo, al humildad para
aprender, la visión común, la creatividad
y la libertad
para generar impecabilidad en las acciones que toman los
diferentes equipos humanos a los que pertenece.

El autor indica claramente las características
que debe manejar una persona para ser competitivo, talentoso y
exitoso, por otra parte el logro de esta felicidad va depender
del equilibrio del
individuo, en el sentido intelectual y emocional, la practica de
las siete S favorece la labor en cualquier
ámbito.

En este sentido, las personas que laboran en el sector
salud pueden elevar la perfección da cada actividad
asistencial y administrativa, así como las relaciones
interpersonales, ya que lo mas importante de las 7 S es que son
alcanzables a todos los seres humanos siempre y cuando exista la
disposición a mejorar a través del
aprendizaje.

3.7 La Inteligencia Emocional en las
Organizaciones.

En el ámbito del trabajo se necesitan personas no
solo con condiciones intelectuales
sino con el factor emocional, con motivación
para desempeñar mejor su trabajo, que no sólo
aplique su capacidad sino que además lo haga con
compromiso, sabiendo cómo y qué tiene que hacer,
donde por supuesto la institución valore su
labor.

En virtud a la necesidad de enfrentar con éxito
los trabajos y la sociedad Herrera (2002), cita los cinco poderes
recomendados por Rosabeth Moss Kanter profesora de la Universidad de
Harvard; los mismos están asociados a los dedos de la mano
y los llamo "La mano del poder humano" y son los siguientes: el
poder de la voz, el poder de la imaginación, el poder de
la alianza, el poder del compromiso y el poder de la
contribución. La relación con los dedos es el
pulgar, que sirve para pedir una cola y a la vez comunicarnos,
representa el poder de la voz; el índice, dedo que se
levanta para pedir la palabra e indicar que deseamos compartir
algo, representa el poder de la imaginación, pues al
levantar nuestro índice estamos listos para compartir
nuestras ideas; el dedo corazón,
que esta más cerca de las demás personas cuando se
extiende la mano para servir, para retribuir, es el que se usa
para hablar de poder de la retribución; el anular
representa, por ser el dedo donde se coloca el anillo de matrimonio, el
poder del compromiso; por último el meñique que
unidos al de otra persona para hacer la "liga", representa el
poder de la asociación.

1.      El poder de la
voz: Por muy buena que sea una idea, un método,
un concepto, una teoría, este no tiene vida si no es
articulado. Los mejores pensamientos pueden morir por no ser
compartidos.

2.      El poder de la
imaginación: Las organizaciones y las personas que
manejaran con éxito el siglo venidero serán las
que en su actuar, generen conductas cónsonas con la
imaginación.

3.      El poder de la
retribución: Tiene que ver con el emergente
tópico de la inteligencia existencial o espiritual y su
influencia en el ámbito laboral, ejemplo cuando las
empresas
realizan acciones sociales de retribución a las
comunidades con las cuales interactúan. La razón
es que el personal desarrolla un sentido de conexión con
la gente que eleva el espíritu y al motivarlo aumenta la
identificación con la firma y la productividad
global.

4.      El poder del
compromiso: Para contar con personas comprometidas se
necesita cumplir con ciertas condiciones que despierten el
poder del talento humano: la propiedad
del trabajo, la identidad
para con la empresa y sus proyectos, la autonomía de
acción, la libertad de compartir ideas y hacer cambios,
además de la posibilidad de permitirle al empleado el
adueñarse del proceso.

5.      El poder da la
asociación: Cada vez surgen en mayor cantidad y
rapidez las alianzas entre personas, empresas, personas y
empresas, países, etc. Lo realizan con la finalidad de
producir y potenciar sus diferencias, aprovechar la creatividad
de uno y el capital de
otro, el talento de uno y la acción de otro, los
contactos de uno y la fuerza de
otro. Las alianzas, aún cuando no siempre exitosas nos
permiten salir adelante con efectividad en mercados y
sociedades
en crisis.

Atendiendo a estas consideraciones, se puede establecer
que el hecho de manejar cada organización inteligentemente
usando la voz de quienes más saben o están
preparados, las personas que con su imaginación vislumbren
un presente y futuro diferente, más rápido,
efectivo, rentable y más placentero, se realicen
retribuciones y por supuesto crear y mantener alianzas que
satisfagan al personal para la obtención constante y
continua de resultados efectivos y productivos.

3.7.1      
Capacidades para el desempeño exitoso en el
trabajo.

Goleman identifica las competencias que
dependen de los estados de ánimo y que determinan un
desempeño exitoso en el trabajo. Se trata de 25
habilidades que se derivan de cinco áreas: autoconciencia,
autorregulación, motivación, empatía y habilidades
sociales de la teoría formulada por Salovey
Mayer.Estas capacidades son:

A)    Área 1.

Autoconciencia: implica reconocer los propios
estados de ánimo, los recursos y las
intuiciones:

o       Conciencia
emocional: identificar las propias emociones y sus posibles
efectos.

o       Correcta
autovaloración: conocer las fortalezas y limitaciones
propias.

o      
Autoconfianza: un fuerte sentido del valor y capacidad
propia.

B)    Área 2.

Autorregulación: manejo de los propios
estados de ánimo, impulsos y recursos:

o       Autocontrol:
mantener vigiladas las emociones y los impulsos.

o       Confiabilidad:
mantener estándares adecuados de honestidad e
integridad.

o       Conciencia:
compromiso consigo mismo, responsabilidades del propio
desempeño laboral.

o       Adaptabilidad:
flexibilidad en el manejo de las situaciones de
cambio.

o       Innovación: sentirse cómodo con
la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas
situaciones.

C)    Área 3.

Motivación: intensidad y dirección
de las emociones que guían o facilitan el cumplimiento de
las metas establecidas:

  • Impulso hacia el logro: esfuerzo por mejorar o
    alcanzar un estándar de excelencia laboral.
  • Compromiso: alinearse con las metas del grupo u
    organización.
  • Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las
    oportunidades.
  • Optimismo: persistencia en la consecución de
    los objetivos, a pesar de los obstáculos y retrocesos
    que puedan presentarse.

D)    Área 4.

Empatía conciencia de los sentimientos,
necesidades y preocupaciones de los otros:

  • Compresión de los otros: percibir los
    sentimientos y perspectivas de los compañeros de
    trabajo.
  • Desarrollo de los otros: estar atentos a las
    necesidades de desarrollo de los otros y reforzar sus
    habilidades.
  • Servicio de de orientación: anticipar,
    reconocer, y satisfacer las necesidades reales del cliente.
  • Diversificación: cultivar las oportunidades
    laborales en los distintos tipos de personas.
  • Conciencia política: ser capaz
    de captar y comprender las corrientes emocionales del grupo,
    así como el poder de las relaciones entre sus
    miembros.

E)    Área 5.

Habilidades sociales: inducir respuestas
deseadas en los otros:

  • Influencia: idear y realizar adecuadamente
    tácticas efectivas de persuasión.
  • Comunicación: saber escuchar abiertamente al
    resto y elaborar mensajes convincentes.
  • Manejo de conflictos:
    saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten
    dentro del equipo de trabajo.
  • Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los
    individuos y al grupo en su conjunto.
  • Catalizar el cambio: iniciador o administrador
    de las situaciones nuevas.
  • Construir lazos: alimentar y reforzar las relaciones
    interpersonales dentro del grupo.
  • Colaborar y cooperar: trabajar con otros para
    alcanzar metas compartidas.
  • Trabajar en equipo: ser capaz de crear sinergia
    para la consecución de metas colectivas.

Como señala el autor estas competencias
emocionales ofrecen éxito a los líderes y sus
empresas, ya que la habilidad para reconocer y comprender los
propios estados emocionales, así como su efecto en las
demás personas, la habilidad para controlar y
redireccionar impulsos y estados emocionales negativos, la
habilidad para sentir y palpar las necesidades de otros y de la
propia organización generan cambios constantes y
progresivos en forma positiva, favoreciendo la
organización, empleados y brindando el servicio con
calidad en todos los aspectos.

Dentro de este marco las características
más comunes de las personas con inteligencia exitosa, con
independencia
de la naturaleza del
éxito, se resumen en 20 aspectos, según el autor
citado, y son:

1)     Las personas con
inteligencia exitosa se automotivan.

2)     Se concentran en sus
objetivos

3)     Tienen capacidad para
aplazar la gratificación

4)     Aprenden a controlar sus
impulsos

5)     Saben cuándo
perseverar

6)     Saben cómo sacar
el máximo partido de sus habilidades

7)     Traducen el pensamiento
en acción

8)     Se orientan hacia el
producto

9)     Completan la tarea y
llegan hasta el final

10) Tienen iniciativas

11) No tienen miedo de arriesgarse, ni de
fracasar

12) No postergan

13) Aceptan la crítica justa

14) Rehúsan la
autocompasión

15) Son independientes

16) Tratan de superar las dificultades
personales

17) No hacen demasiadas cosas a la vez, ni demasiado
pocas

18) Ven, al mismo tiempo el bosque y los árboles

19) Tienen nivel razonable de autoconfianza creen en
su capacidad para alcanzar sus objetivos

20) Equilibran el pensamiento analítico,
creativo y práctico

Las personas llegan a tener éxito con las
facultades de inteligencia emocional, es decir que el
desempeño en roles por ejemplo gerenciales necesitan la
combinación de la capacidad científica con la
habilidad social.

3.7.2      
Hábitos de las personas altamente
efectivas.

Según libro de
Stephen R. Covey (1989) donde se plantea que en las cualidades de
las personas altamente efectivas se combinan el conocimiento
(qué hacer y por qué) la habilidad (cómo
hacer) y la
motivación (el deseo). Esta combinación da
lugar a determinadas conductas o hábitos que caracterizan
a estas personas, las cuales son:

1)     Proactividad: es uno
mismo quien tiene la responsabilidad de actuar

2)     Comenzar con un fin en la
mente

3)     Ejecutar y organizar
según prioridades, las cosas importantes y no urgentes
requieren más proactividad

4)     Orientación hacia
las oportunidades y no hacia los problemas

5)     Pensar en ganar/ganar,
encontrar solución beneficiosa para las
partes

6)     Primero comprender y
después ser comprendido, escuchar con la
intención de comprender y no de responder, lograr la
sinergia: la suma de la partes es más productiva que
cada una de ellas

7)     Crecimiento personal:
leer, estudiar escribir, comunicarse, espíritu
emprendedor.

Los sietes hábitos señalados fijan en el
individuo patrones en su vida diaria y representan habilidades
que se mecanizan para tener un alcance progresivo en la vida,
ya que como lo refiere el primer hábito (ser proactivo)
significa la responsabilidad de la vida de cada ser, estas
personas usan el tiempo en cosas que pueden controlar en vez de
reaccionar. El segundo hábito comenzar con un fin en la
mente relacionado con el liderazgo personal, es decir comenzar
cada tarea con el fin claro. El tercer hábito se refiere
que hay que colocar primero lo más importante en forma
jerárquica. El cuarto hábito fijar las metas con
las fortalezas y oportunidades de la vida. En cuanto al quinto
hábito refiere la flexibilidad y la manera de que todos
salgan beneficiados. En relación al sexto hábito
tiene inherencia con la manera de comunicarse para llegar a una
relación productiva y para finalizar el deseo de
superación concierne al séptimo
hábito.

3.8 Control de las Emociones:

Armando (2002) describe las formas de controlar las
emociones de la siguiente manera:

      Lograr
expresar con palabras lo que sentimos. verbalizar.

      No entiendes
bien qué te pasa? pues empieza a
explicarlo.

      Cuando
logramos expresar en palabras lo que sentimos damos un gran
paso hacia el gobierno
de nuestros sentimientos.

      Una vez que
tienes el valor de mirar al mal cara a cara, de verlo por lo
que realmente es y de darle su verdadero nombre, carece de
poder sobre ti y puedes destruirlo".

      Pensar, leer
y hablar sobre los sentimientos.

      Es muy
útil plantearse si no tendré yo los defectos
que identifico en los demás. Es lo más
probable.

      Identificar
nuestros defectos y valores dominantes.

      Actitud
crítica hacia el origen de la preocupación:
¿cuál es la posibilidad real de que eso
suceda?, ¿qué es razonable hacer para
evitarlo?, ¿sirve de algo que siga dándole
vueltas?

      Reflexionar
sobre las causas. ¿qué pensamientos se esconden
en el núcleo de la tristeza? Cuestionar su validez y
considerar alternativas positivas.

      Que la
reflexión no acabe en lamento.

      No
sólo hay males que denunciar, también hay
buenos ejemplos para seguir. Centrarse en lo
constructivo.

      La
distracción es muy útil cuando los pensamientos
deprimentes no tienen causa directa clara con
moderación.

      Evitar
pensamientos victimitas.

      Desahogo con
quien nos pueda ayudar.

      Esforzarse en
ver lo positivo de cualquier situación.

     
Descansar.

      Pensar en los
demás.

      Descargar el
enfado casi nunca es positivo.

      En los
momentos de enfado se piensan, se dicen y se hacen cosas de
las que nos habremos arrepentido al poco tiempo, pero
producen heridas que son difíciles de
curar.

      Hay que
aprender a buscar una salida a los enfados que no perjudique
a los demás. 

Con la práctica de las consideraciones
anteriores se puede indicar, que el manejo y control de
emociones, desarrolla en un individuo características
positivas para tener una visión, misión y
valores personales para desenvolverse de manera efectiva en la
familia, trabajo y todo el entorno que le rodea.

3.9 Casos de aplicación de inteligencia
emocional en salud.

Algunos hospitales han desarrollado un instructivo
programa
prequirúrgico para pacientes que los ayuda a aliviar los
miedos y a afrontar las molestias; ejemplo; con técnicas
de relajación, respondiendo a sus preguntas antes de una
operación y expresándoles lo que les
ocurrirá durante la recuperación. El resultado es
que los pacientes se recuperan de la cirugía con mayor
prontitud. (Weinsinger 2000).

Esta Consideración obedece a que las emociones
pueden prevenir o contribuir con las enfermedades, esto va
depender del manejo que se les da en el momento que se
necesario.

El mismo autor cita casos situaciones donde se evidencia
la aplicación de la inteligencia emocional, entre ellos
tenemos:

1)     LeShan (1966), utilizando
tests proyectivos y otros datos,
consideró que las variables
psicológicas asociadas a la presencia de un tumor
maligno fueron la pérdida de la razón de
existencia y la pérdida de una relación emocional
importante.

2)     Thomas (1976) estudiando
prospectivamente a estudiantes de medicina,
encontró datos que sugieren que el
cáncer tiende a presentarse en individuos apocados,
no agresivos e incapaces de expresar adecuadamente sus
emociones.

3)     Rogantine, en 1977,
encontró en pacientes operados de melanoma que
aquéllos que presentaban represión de la
expresión de las emociones se podían relacionar
con un peor pronóstico.

4)     Derogaitis (1980)
encontró que las pacientes con cáncer de
mama que presentaron índices de sobrevida más
prolongados fueron aquellas que presentaron actitudes
más combativas.

5)     El entrenamiento
en la relajación puede ayudar a los pacientes a
enfrentar parte de la aflicción que provocan sus
síntomas.

6)     Las personas con baja
estima tienen una probabilidad
superior al promedio de contraer enfermedades cardíacas
y pulmonares. También es más probable que se vean
afectadas por enfermedades autoinmunes y sufran el avance
vertiginoso de los tumores malignos.

7)     Los individuos con excesiva
confianza en sí mismos tienen una alta tolerancia al
dolor y al impacto quirúrgico, presentan un riesgo menor
al promedio de sufrir de artritis y alergias y poseen una alta
resistencia a
la mayoría de las infecciones.

8)     Cuando una enfermedad como
el cáncer terminal se ha vuelto tan virulenta es
improbable que una emoción tenga un efecto apreciable en
su avance. Mientras la depresión disminuye la calidad de los
últimos meses de vida de muchos pacientes, aún no
hay pruebas
concluyentes de que la melancolía pueda afectar el curso
del cáncer.

9)     Muchas investigaciones
muestran que nuestras predisposiciones emocionales afectan
nuestra esperanza de vida, nuestra inmunidad al cáncer,
nuestra respuesta a la cirugía y también nuestra
resistencia al estrés.

10)  Los dermatólogos han observado que
las enfermedades de piel prevalecen en los pacientes que
sienten o tienen resentimiento, autocompasión,
frustración, ansiedad, culpa y disgusto consigo
mismos.

11) Los gastroenterólogos han observado una
relación similar entre las actitudes emocionales y las
enfermedades intestinales y estomacales. Con frecuencia se
encuentra que las úlceras pépticas están
asociadas a la ansiedad o a la hostilidad reprimida.

Las situaciones que expone el autor son manifestaciones
que se pueden manejar suprimiendo emociones negativas y
utilizando técnicas eficaces de comunicación y
exteriorización. Se puede notar que problemas emocionales
provocan irritación y afectan la salud del
individuo.

Todas estas razones expuestas confirman los beneficios
que el personal de salud puede aportar a los usuarios y
familiares, creando un ambiente favorable y educativo para que el
paciente y su familia reconozca que los sentimientos positivos y
el poder curativo del apoyo emocional de todos los que lo rodean
es una realidad.

3.10       
Importancia del Aprendizaje de la Inteligencia Emocional en
Salud.

Conociendo las diferentes situaciones de aplicabilidad
en salud de la IE se puede resumir que el aprendizaje de
esta herramienta es beneficioso para los profesionales y por
supuesto es provechoso a los usuarios de los centros de salud.
Con el aprendizaje de esta técnica se obtienen:

      Conocimientos
de lo que significa IE y su forma de aplicarlo en
salud.

      Mejoramiento de
la comunicación y relaciones interpersonales,
favoreciendo el clima organizacional.

      Aprovechamiento
de los conocimientos en cada procedimiento y
cuidado hacia el usuario.

      Conocimiento y
aplicación de habilidades del Instrumento.

      Promoción de cambios en la conducta de
los miembros de la institución y de forma personal para
mejorar la atención del usuario y las relaciones
interpersonal.

      Aprendizaje e
Identificación de alteraciones emocionales en los
usuarios, familia y trabajadores.

     
Instrucción y aprendizaje de técnicas para
prevenir y manejo de enfermedades.

CAPITULO 4

PROGRAMACIÓN
NEUROLINGUÍSTICA

4.1 Definiciones de Programación
Neurolinguistica.

Los diferentes instrumentos existentes desde tiempos
remotos han ayudado al ser humano en el desenvolvimiento de la
vida diaria, en su entorno familiar, trabajo, en forma individual
y colectiva, entre las herramientas tenemos: La
Programación Neurolinguistica (PNL), en
relación a esta, Sotillo (2006), Refiere que "constituye
un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la
mente y la percepción humana, cómo procesa la
información y la experiencia y las diversas implicaciones
que esto tiene para el éxito personal". (p.1). Esta
consideración explica el amplio rango que ofrece la PNL
como conjunto de modelos y
técnicas que influye en la comunicación intra e
interpersonal con el propósito de influir de manera
exitosa, transformando los pensamientos, conductas y
sentimientos, de tal manera que permita a los individuos actuar
en forma positiva y tener más confianza y seguridad.

Por su parte, en el campo de trabajo es tan amplio como
lo es el de las relaciones interpersonales ya que es posible
identificar las estrategias internas que utilizan las personas de
éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar);
para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La
Programación Neurolinguística, utiliza los patrones
universales de comunicación y percepción que se
tienen para reconocer e intervenir en procesos
diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés,
negociación, gestión de conflictos,
superación de fobias, etc.). En el área de salud el
manejo de este modelo constituiría una garantía de
calidad en el manejo del personal, relación interpersonal,
atención al usuario y avance progresivo de la
institución en forma global.

En todo caso, Bandler y Grinder (1993), logran englobar
tres aspectos con respecto al término PNL:

Programación: se refiere al proceso de
organizar los elementos de un sistema (Representaciones
sensoriales), para lograr resultados
específicos.

Neuro: (del griego "Neurón", que quiere
decir nervio), representa el principio básico de que toda
conducta es el resultado de los procesos
neurológicos.

Lingüística: (el latín
"Lingua", que quiere decir lenguaje), indica que los procesos
nerviosos están representados y organizados
secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del
lenguaje y
comunicación.

Existen muchos conceptos en relación a la PNL,
los cuales dan con claridad la aplicación de este
instrumento en cada actividad del acontecer diario ya que
según Sotillo (2006), "La PNL es el estudio de lo que
percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído,
olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como
lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo
exterior mediante nuestros sentidos". (p.1).

Las definiciones anteriores indican que la PNL es un
modelo, es todo lo que sucede en el cerebro, se puede organizar y
accionar para producir resultados, utilizando el lenguaje, tanto
el verbal como el no verbal, es decir, que a través del
proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro
para lograr efectos óptimos.

4.2 Historia de la Programación
Neurolinguistica

Los antecedentes de la PNL son remotos, se inicia a
comienzos de los años 70, en Santa Cruz (California),
cuando Richard Bandler (Matemático, Psicoterapeuta,
Gestaltista) y John Grinder (Psicolinguistica) crean un modelo
que permitía aplicar herramientas muy poderosas y
efectivas en la comunicación. Postularon este modelo de
efectividad, estudiando de manera muy ingeniosa y precisa a tres
profesionales extraordinariamente efectivos en su actividad
terapéutica: Fritz Perls, creador de la escuela
psicológica conocida como Gestlt, Virginia Satir, famosa
por su capacidad para trabajar con familias y Milton Erickson,
mundialmente famoso por su dominio de la
Sinopsis (Sotillo, 2006).

Sin duda este método ha sido estudiado y aplicado
durante largo tiempo y actualmente se puede observar un auge en
la práctica y aprendizaje de este tema que cada día
tiene mayor aplicabilidad en diferentes campos.

4.3 Características de la
programación Neurolinguística.

La PNL, posee una serie de aspectos que la
caracterizan y pueden ser utilizados por los seres humanos para
mejorar sus conductas y así alcanzar las metas
propuestas.

En torno a lo
expuesto, algunas de las características según
Sambrano (1997) son:

      La PNL tiene la
habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como
resultado una mejor
calidad de vida.

      La PNL es una
actitud "voy a lograrlo" con unas enormes ganas
indetenibles.

      Es
esencialmente un modelo. Los especialistas que desarrollaron la
PNL estudiaron a quienes hacían las cosas de manera
excelente, encontraron cual era su formula y proporcionaron los
medios para repetir la experiencia.

      Se concibe como
una poderosa herramienta de comunicación, influencia y
persuasión.

      Presenta un
enfoque práctico y potente para lograr cambios
personales.

4.4 Utilidad de La
PNL

Según la historia la PNL comenzó a
utilizarse por pedagogos y psicólogos, como proceso de
enseñanza-aprendizaje y terapia
respectivamente, de esta manera se fue extendiendo en todos los
campos. En realidad abarca todas las áreas (Sotillo,
2006).

Las diferentes disciplinas la usan por su destacada
eficacia, ya
que tiene demostrada aplicabilidad y utilidad que no es
fácil englobar, porque abarca todos los campos humanos;
sin embargo según el mismo autor, algunos de ellos
son:

4.4.1      
Salud: En aquellas patologías relacionadas
con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como
coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se
requiera de un especial autocontrol.

4.4.2      
Psicoterapia: Son más que conocidas sus
técnicas para la cura de fobias, estrés
postraumático, conflictos internos, desórdenes de
personalidad, esquizofrenia,
depresión, compulsiones, control emocional,
desórdenes sexuales y manejo de adicciones a
sustancias.

4.4.3      
Deportes: Por un lado para deportista, donde permite
mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular.
También en escuela deportiva para el aprendizaje de
diversos deportes
como tenis, golf, tiro, ciclismo y
atletismo;
entre otros.

4.4.4      
Empresas: Es el más reciente de los
ámbitos de aplicación y el más llamativo.
Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en
equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo,
motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de
decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas,
entre muchos otros.

4.4.5      
Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos
donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos
específicos como autoestima,
asertividad,
relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos,
manejo de crisis personales y orientación hacia el
éxito, son sólo una muestra de las posibilidades
de aplicación.

4.4.6      
Educación: Hay varias áreas dentro de la
educación: por un lado en la relación
enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y
dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje,
aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la
física y la química, etc. Por
otro lado en la mejora de las relaciones en el aula:
solución de conflictos en el aula y mejora de la
eficacia docente; entre otros.

Con lo anteriormente expuesto, se puede indicar la
relación tan estrecha que la PNL tiene con la salud, ya
que los demás campos de aplicación poseen
reciprocidad con el personal y las instituciones de salud La PNL
puede curar enfermedades, se puede lograr resultados eficaces en
los pacientes con sólo uno o dos ejercicios. Esta ha sido
una de las características que evidencia la PNL, lograr
resultados exitosos en poco tiempo; además presenta un
enfoque práctico y potente para lograr cambios personales
debido a que posee una serie de técnicas que se asocian
entre sí para lograr una conducta que se quiere adquirir.
Esta poderosa herramienta de comunicación, influencia y
persuasión, puede lograr en los gerentes de salud y en los
empleados cambios innumerables.

Los Administradores de salud que conozcan y apliquen PNL
son capaces de ver la vida como única y exclusiva
oportunidad de aprendizaje permanente, todos los trabajadores se
encuentran y tienen las habilidades para alcanzar con el manejo y
ordenación de las informaciones, así como de las
percepciones objetivas que le conducirán a aplicar la
técnica precisa y con la que se pueden llegar a conseguir,
en ocasiones resultados sorprendentes para la
institución.

4.5      
Evolución y constancia de una Organización con
aportaciones de la PNL

La PNL ha sido aplicada en diferentes campos como se ha
podido señalar, igualmente tiene su participación
en trabajos que vienen siendo realizados en materia de
Seguridad y en la reducción o eliminación de los
accidentes,
así lo señala Gómez (2001), "se considera
como Técnica Operativa de Seguridad adecuada, la
actuación sobre el Factor Humano en las siguientes
áreas: Selección de
Personal, Formación, Adiestramiento,
Propaganda y
Acción de Grupo".

A este respecto, el mencionado autor señala las
aportaciones que la PNL puede ofrecer en las áreas
señaladas:

4.5.1      
Selección de Personal. Adaptación del ser
humano al puesto de trabajo que resulte más acorde con
sus características personales.

4.5.2      
Formación. Mejora del conocimiento sobre el
trabajo que se realiza mediante el desarrollo del sistema de
"Aprendizaje adecuado y dinámico" para los trabajadores
a fin de actuar sobre el "comportamiento" de éstos,
evitando riesgos y
haciendo el trabajo más seguro, por
cuanto que "Pensar" de la manera adecuada es ver algo
importante que nos hace ver lo que no habíamos visto, lo
cual permite asimismo ver lo que ni siquiera es
visible.

4.5.3      
Adiestramiento. Enseñanza y desarrollo de los
propios recursos, habilidades, destrezas, conocimientos y
conductas para cumplir apropiadamente con su labor; o en su
defecto, "modelado" de aquellos que a tal fin resulten
necesarios, toda vez que para adquirir habilidades de
comunicación, organización y liderazgo que
definan el éxito solo resulta preciso (además de
contar con la propia voluntad), contar con el método
adecuado.

4.5.4      
Propaganda. Cambio de actitud en los individuos por
medio de información suministrada, a través de un
proceso de "interiorización" en los diversos "sistemas
de representación" que resulten predominantes en el
sujeto destinatario de la misma. Ello a través del uso
adecuado del lenguaje.

4.5.5      
Acción de Grupo. Técnicas
psicológicas de dinámica de grupos mediante el empleo de
las "posiciones perceptivas" y el desarrollo de técnicas
de "Rappord", lo que a su vez favorece el perfeccionamiento
continuo dentro de la organización o empresa.

4.5.6      
Incentivos y Disciplina. Técnicas de aumento de
la motivación para que todo trabajador pueda conducirse
de la forma adecuada en la evitación de accidentes y
favoreciendo el estado
anímico y corporal adecuado a su disposición de
actuar.

La aplicación de todas estas acciones en el caso
de las instituciones de salud puede trasmitir y sensibilizar a
todos los trabajadores, así como los directivos de cada
centro, creando responsabilidad y evitando la automatización, división y
deshumanización del trabajo, la falta de interés de
los trabajadores y otra serie de factores, que pueden llegar a
producir al trabajador determinado tipo de conflicto y
hasta psicosis,
depresiones, estrés
laboral que no permiten la evolución y progreso de la
institución y su personal.

Por ello se hace necesario, el desarrollo de las
técnicas de la P.N.L. en el ámbito de salud, ya que
favorecería la resolución de problemas de todo
tipo, incidiendo en la acción de cada puesto de
trabajo.

4.6 Bases de la programación
neurolinguistica.

4.6.1       Bases
lingüísticas.

Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter