Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lactancia natural (página 2)




Enviado por Giovanna Cevallos



Partes: 1, 2

 

La glándula mamaria.

Durante la vida de la mujer la
glándula mamaria parsa por tres etapas
diferentes:

La mamogénesis: el seno esta formado por
tejido glandular de soporte y grasas. El
cual tejido glandular produce leche, el cual es transportado
hasta el pezón por pequeños tubos o conductos, los
que se dilatan dando a lugar a los senos lactíferos de
gran importancia por que es allí donde la leche se
acumula.

Aproximadamente diez conductos finos llevan la
leche de los senos lactíferos hacia el exterior,
desembocando en el pezón. El pezón es muy sensible
ya que posee muchas terminaciones sensoriales, las cuales inician
el estimulo de la succión, los reflejos q eu ayudan a que
la leche fluya.

El círculo de piel situado
alrededor del pezón es la areola. Se observan allí
unas prominencias, llamadas tubérculos de montgomeri,
encargadas de producir una secreción de grasa en que
lubrica el pezón y la areola; con esa grasa se posible
evitar las grietas o fisuras que se puede producir si no se tiene
una técnica adecuada de manteamiento. Debajo del
pezón se enguantas los senos
lactíferos.

Durante la gestación la mama sufre
algunos cambios que la preparan para la lactancia:

  • Las areolas aumentan su prominencia y su
    pigmentación tal vez para el neonato se encuentra con
    mas facilidad su alimento.
  • En la gestación el pezón tiene
    variaciones en respuesta a los cambios internos que sufren los
    conductos lactíferos, las cuales los hacen ms
    elásticos y prominente.

En la Mamogénesis se distinguen
cuatro etapas:

  • Etapa Prepuberal.
  • Etapa Puberal y adolescencia.
  • Etapa Gestacional.
  • Etapa Postgestacional.

Para entender mejor cada una de estas etapas realiza
un Cuadro Comparativo, con las principales características
de cada una de ellas.

Según Neville (1989) la Galactogénesis se
deben considerar 3 etapas:

  • Etapa I: Iniciación de la capacidad
    secretora glandular en el período gestacional y
    postparto inmediato (calostro). En los tres primeros meses de
    embarazo
    aumenta la formación de conductos debido a la influencia
    de los estrógenos. Después de los tres meses, el
    desarrollo de los alvéolos sobrepasa a la
    formación de los conductos, el aumento de prolactina
    estimula la actividad glandular y los alvéolos se llenan
    parcialmente con calostro.
  • Etapa II: Iniciación de la lactancia
    propiamente tal, con producción de leche, entre los 2 a
    15 días postparto. Esta etapa depende de tres factores:
    del desarrollo adecuado de las mamas durante el embarazo, de la
    mantención en el plasma sanguíneo de adecuados
    niveles de prolactina y de la caída de los esteroides
    sexuales.
  • Etapa III: Mantención de la
    producción de la leche o Galactopoyesis. Esta etapa
    depende tanto del ambiente
    hormonal del plasma materno (ocitocina y prolactina) como de la
    remoción de la secreción láctea de la
    mama.

Hemos revisado cada una de las etapas de la lactancia
humana, además existen mecanismos neurohormonales reflejos
involucrados en la producción eficiente y oportuna de
leche para alimentar al niño según lo
demande:

  • Reflejo Liberador de Prolactina.
  • Reflejo Eyectolácteo, de Evacuación de
    la leche o de ocitocina.
  • Reflejo de Erección y Protrusión del
    Pezón.
  • Reflejo de Ingurgitación Areolar

La lactogénesis y
Galactopoyesis

LA lactogenesis y galactopoyesis son el
resultado de la acción
hormonal estimulada por los reflejos neurológicos. La
lactogénesis produce en la mama cambios que hincan la
producción Láctea.

La producción de leche con la
succión del pezón, lo cual estimula la
neurohipófisis y libera dos hormonas, una
llamada Prolactina., que por vía sanguínea llega a
los acinos glandulares y estimula la producción de la
leche y la oxitocina que produce contracción de los
conductos y senos lactíferos para que se contraiga
favoreciendo una rápida y fisiológica
involución de este órgano, lo cual disminuye el
sangrado debido a las contracciones uterinas necesarias
después e la salida de la placenta.

Hasta hace veinte años se consideraba que
la producción de la leche humana estaba regulada por
procesos
neurohormonales, lo que se denomina teoría
neuroenterocrina.

Desde el principio de la década de los
noventa las investigaciones
en mujeres lactantes mostraron que la velocidad con
la que se produce la leche por las células
secretorias se relacionan con el nivel de aislamiento (o
llenura)del seño .Esto se llama control auto
crino o local.

A medida que el lumen alveolar se llana de
sustancias de misma leche , como FIL (factores que inhibe la
lactancia en ingles feedback inhibios of lactancy)
pépticos , ácidos
grasos,, y posiblemente otros componentes ordenan a als
células secretorias que reduzcan la velocidad de
producción : mientras mas vació este el seno, mas
rápido tratara de llenarse de tal modo que los senos mas
vacíos producen leche mas rápidamente que lo que
están llenos y cuando la leche se remueve del seño
de forma reglar y completa , la producción de leche
continua sin obstáculo . La síntesis de leche en
las mujeres varia de 11 a 58 ml./hora/seno, es decir de un tercio
a dos onzas por hora.

LA alimentación de la
madre, el consumo de
líquidos y otros factores maternos como el tamaño
de la mama, historia familiar o variables
étnicas tiene muy poca influencia sobre la
producción de leche. Siempre y cuando el vaciamiento de
leche este sucediendo las madres producen suficiente leche de
buena calidad, sin
importara su estilo de alimentación por lo cual se puede
afirmar que i el vaciamiento de leche no esta ocurriendo no hay
nada que se pueda hacer hará aumentar la
producción.

Hay situaciones en las que la producción
de leche materna es insuficiente, como en cirugía
extirpadora; retención de l placenta; síndrome de
Sheedhan Choque a la glándula pituitaria;
utilización de anticonceptivos hormonales; estrés e
insuficiencia de tejido glandular.

Por lo anterior expuesto el recién nacido
debe ser puesto al pecho rápidamente en el lapso
comprendido entre os primero sesenta minutos después de
nacer, con lo cual se obtendrá cantidad de leche
suficiente para satisfacer sus necesidades se inicia con otras
sustancias, los mecanismo tardan en instalarse y no se
establecerá una producción Láctea
satisfactoria.

Para aprovechar el
conocimiento de cómo funciona la producción de
leche , la madure que desee aumentar la cantidad la cantidad de
leche que produce dee estimular al niño a que mame mas
frecuente y por un tiempo mas
prolongado cada vez que lo haga para sacar toda la
producida.

VENTAJAS DE LA
LACTANCIA NATURAL

Después del nacimiento el hecho segrega el
calostro que es una amarillenta, translucido con alto contenido
de proteínas,
vitaminas, y
minerales.
La
organización Mundial de la salud lo define como
alimentos
natural al tiempo que la medicina. Es
un liquido tan concentrado que e suficiente con una cantidad muy
pequeña otra cubrir las necesidades del recién
nacido. Su bajo contenido en grasa facilita su digestión y
cumple una función
laxante que permite eliminar el meconio, las heces que se forman
en el intestino del bebe durante la gestaron. Pero su
característica mas importante es que tiene leucocitos y
anticuerpos que protegen al be de las posibles infecciones
intestinales y respiratorias hasta que se este formado su
sistema
inmunológico.

Pasados tres o cuatro días aparece la leche de
transición y después la leche madura que contiene
los ingredientes necesarios y en las cantidades correctas para
convertirse en la principal fuente de nutrientes durante los
primeros 4 a 6 meses de vida del niño

1. Beneficios psicológicos:

Pues la lactancia natural ayuda a crear una estrecha
unión entre la madre y su bebe, y esto además
facilita el lazo afectivo madre-hijo ya que durante la lactancia,
el bebé se encuentra muy cerca de la madre y es ese
contacto físico el que le está satisfaciendo sus
necesidades nutricionales.

2. Beneficios Inmunológicos:

La leche materna contiene anticuerpos que protegen al
bebé. El calostro y la leche materna contienen anticuerpos
que ayudan al bebé a luchar contra las enfermedades comunes de la
infancia y a
recuperarse de ellas mejor. De hecho, los bebés
alimentados al pecho tienen menos otitis, diarreas y
enfermedades alérgicas, ya que la leche tiene un alto
contenido de inmoglobulina A (IgA) secretora y de factor
crecimiento epitelial, además proporciona
protección intestinal a los lactantes contra los virus, y bacterias.

3. Los niños
amantados tiene menor frecuenta de enfermedades
y de
muerte,

Esto se debe a que la leche tiene factores
antiinfecciosos específicos e inespecíficos. Entre
los específicos están:

  • Las inmoglobulinas A, D, G y M

Entre los inespecíficos:

  • La enzima fijadora de la vitamina B12.
  • Las lipasas contra la Giardia Lamblía
    (que es uno de los parásitos intestinales más
    comunes en el mundo, y causa estragos como: Deposiciones
    pestilentes acuosas. Gases,
    Náusea, Pérdida del apetito, Dolor
    abdominal, Fatiga.)
  • El factor anti estafilococico (desdobla la
    epidermis  a nivel de la capa granulosa)
  • La lisozima (enzima presente en las lágrimas,
    moco nasal, saliva y en la mayoría de tejidos y
    secreciones mucosas, actúa matando a muchas bacterias
    por lisis. y es secretada por los leucocitos de la sangre llamados
    neutrófilos)
  • Los linfocitos B y T (son actores claves en las
    respuestas inmunes adquiridas. Los linfocitos B producen
    anticuerpos, los cuales se adhieren a un antígeno específico y facilitan la
    destrucción del antígeno por parte de los
    fagocitos. Cuando hay exposición a un antígeno
    diferente, se forman células B y T
    diferentes).
  • Los macrófagos (células del sistema
    inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la
    emigración desde la sangre de un tipo de leucocito
    llamado monocito).
  • Los neutrofilos (encontrados solo en el calostro Ig A
    que evita la bacteria Helicobacter pilori esta bacteria esta
    asociada con la gran cantidad de casos de gastritis
    crónica, ulcera, cáncer
    gástrico).

Además de lo ya mencionado estos bebes tienen
mejores posibilidades para hablar, leer, y escribir.

4. La lactancia natural ayuda a la madre a
recuperarse fisiológicamente.

La lactancia estimula las hormonas femeninas que
actúan en la recuperación de los tejidos y de las
funciones del
organismo.

  • La expulsión placentaria es más
    fácil.
  • Se evita la hemorragia post parto.
  • Disminuye la posibilidad de contraer cáncer al
    seno
  • Favorece a la pérdida del tejido graso
    adquirido en el embarazo debido, a que el amamantar ayuda a
    quemar calorías.

5. La lactancia materna no tienen coste
alguno.

Frente al gasto que supone la lactancia artificial La
lactancia materna no tienen coste alguno frente al gasto que
supone la lactancia artificial, además que también
se ahorra por gastos de
tratamiento de enfermedades en el futuro.

6. La leche más fácil de
digerir.

Las proteínas presentes en la leche materna son
fundamentalmente suero fácilmente digerible. Lo mismo
ocurre con los hidratos de carbono
(lactosa) y las grasas presentes en la misma.

La leche materna es un alimento ideal para los
lactantes, pues provee una alimentación CESA (completa,
equilibrada, suficiente, adecuada) Y esta siempre disponible a la
temperatura
adecuada.

  1. Por la mejor absorción de calcio y
    flúor, gracias a las características de las
    grasas en la leche materna.

  2. Incrementa la resistencia del esmalte y demás tejidos
    duros del diente

    Logrando que se mantenga un PH
    adecuado en la cavidad bucal, lo que también
    contribuye a disminuir la incidencia a caries.

  3. Aumenta la secreción
    salival:
  4. Prevención de hemorragias y
    anemias
    :

Las hormonas producidas con la estimulación del
pezón son responsables de la retracción uterina,
disminuyendo el riesgo de
hemorragias posparto.

  1. Prevención del cáncer de
    mamas:

Al funcionar la glándula mamaria se logra madurez
celular y, por lo tanto, menor incidencia de cáncer
mamario.

  1. Ventajas en el espaciamiento de nuevos
    embarazos:

El estímulo de la mama y del pezón por
parte del niño al succionar impide la producción de
hormonas necesarias para la ovulación y la madre
tendrá un período infértil. Si la madre no
amamanta a su hijo durante el período posparto, la
concentración de prolactina se reduce rápidamente y
el ciclo normal de producción de hormonas ováricas
se reanuda, con lo que aumenta la posibilidad de
embarazo.

Como método
natural de espaciar los hijos, la lactancia es muy eficaz en los
primeros seis meses posparto, siempre y cuando sea una lactancia
exclusiva y la madre permanezca en amenorrea (sin
menstruación). Esto es lo que se ha denominado el
método de amenorrea y lactancia (L.A.M.), el cual tiene
una protección frente al embarazo de 98%, es decir, el
riesgo de embarazo es menor al 2%. Si no se cumplen esas
condiciones, la madre deberá ser instruida para que
practique otro método de planificación
familiar si no desea embarazarse.

2.1 Composición de la leche
natural.

Existen diferentes tipos de leche materna según
el tiempo post parto:

  • El calostro es la leche de la primera
    semana.
  • El transicional es la producida durante la segunda
    semana
  • La leche madura es la que se produce de la segunda
    semana en adelante.

El calostro

Es un líquido espeso, muy viscoso y de color
amarillento, que las glándulas mamarias segregan durante
los 3 ó 4 días después del nacimiento.
Está compuesto por agua,
proteínas, minerales, es rico en azúcar
y bajo en calorías y en grasas. Es perfecto e
insustituible para el bebé por su alto valor
nutritivo y su fácil digestión. Además, de
sus más de 30 componentes, 13 se pueden encontrar
únicamente en el calostro. La cantidad de anticuerpos que
posee hace que el bebé esté protegido frente a
determinadas infecciones intestinales y respiratorias hasta que
desarrolle su propio sistema inmunológico. Además
de su alto nivel nutritivo, favorece el desarrollo de su sistema digestivo
y ayuda a evacuar el meconio.

 Leche transicional: Es de color blanquecino
azuloso, comienza a secretarse desde el quinto o séptimo
día del nacimiento del niño hasta el final de la
segunda semana.

Leche madura: se produce a partir de la tercera
semana luego del parto y es más blanca y de mayor
consistencia que las anteriores. Su composición
varía no sólo en cada mujer sino,
también, de un seno a otro en la misma mujer, en el
momento del día y durante la misma tetada.

Es el alimento más completo que puede tomar un
bebé, porque su composición se va adaptando a las
necesidades de cada etapa y además incorpora anticuerpos
que inmunizan al bebé de las enfermedades. Se compone de
los siguientes elementos:

  • Proteínas, de las cuales 60% es suero y 40% es
    caseína.
  • Grasas, mayoritariamente ácidos grasos
    esenciales necesarios para el funcionamiento correcto del
    organismo.
  • Hidratos de carbono, en forma de lactosa, glucosa y
    galactosa.
  • Sales minerales; calcio, fósforo, sodio,
    magnesio, potasio y hierro.
  • Vitaminas; la leche materna contiene todas las
    necesarias para el bebé.

Comparación de la leche humana con la leche de
vaca.

  • La lactosa y otros oligosacáridos se
    encuentran en pequeña cantidad en la leche de
    vaca.
  • Las proteínas y aminoácidos son
    específicos para cada especie, tanto las del suero como
    las de la porción proteica no líquida
    (caseína).
  • En la leche de vaca, la porción caseína
    de las proteínas es más abundante que las
    proteínas del suero.
  • El contenido total de proteínas en la leche
    humana es de 0,9 g/100ml, lo que cubre los requerimientos del
    lactante sin producirle una sobrecarga renal de
    nitrógeno. En la leche de vaca el contenido de
    proteínas es superior a 3,1 g/100ml.
  • La osmolaridad de la leche de vaca (350 mosm) es
    significativamente mayor que la de la leche humana (286 mosm).
    En el niño que la ingiere genera una mayor carga renal
    en un período de la vida en que la función renal
    es inmadura.
  • La baja osmolaridad de la leche materna determina que
    el niño amamantado no necesite una ingesta suplementaria
    de agua, en cambio el
    niño alimentado con leche de vaca debe recibir agua como
    complemento de su dieta.
  • La alfa-lactoalbúmina es la proteína
    del suero más abundante en la leche humana, en la leche
    de vaca sólo se encuentra en trazas.
  • La beta-lactoglobulina, proteína más
    abundante en la leche de vaca, ha demostrado tener un gran
    potencial alergénico para el niño.
  • La taurina, aminoácido esencial para el
    prematuro, no está presente en la leche de
    vaca.
  • La grasa de la leche materna es absorbida más
    eficientemente que la grasa de la leche de vaca debido a que
    las micelas que la constituyen son más pequeñas y
    a la lipasa que se activa en presencia de sale biliares. Este
    mecanismo facilita la digestión de las grasas en el
    recién nacido, cuyas enzimas
    pancreáticas son insuficientes.
  • La lipasa no se encuentra en la leche de
    vaca.
  • Los minerales están en distinta
    proporción y osmolaridad (riesgo de sobrecarga renal).
    Los niveles de calcio-fósforo son más bajos en la
    leche humana, pero la relación calcio-fósforo es
    mayor, 2:4. En la leche de vaca es de 1:3. Esto determina que
    los niveles plasmáticos de calcio en los recién
    nacidos amamantados sean mayores y que los niños que se
    alimentan con leche de vaca tengan riesgo de tetania neonatal
    por hipocalcemia.
  • La leche de vaca contiene demasiado sodio y puede
    provocar hipernatremia (convulsiones, diarrea).
  • La vitamina A como beta-caroteno no existe en la
    leche de vaca y la vitamina E es escasa.
  • La IgA es la principal inmunoglobulina de la leche
    humana y su concentración alcanza de 100 a 140 mg/100
    ml. La leche de vaca fresca contiene 3 mg/100 ml de IgA, la que
    se inactiva al procesarla.

III.-
TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO

El comienzo del amamantamiento es el período de
mayor importancia en todo el proceso de la
lactancia natural. En el análisis de la técnica del
amamantamiento hay que tener en cuenta el tiempo en que se
inicie, la frecuencia con que se continúe, la eficacia del
niño para pedir el pecho, y el tiempo normal que succiona.
En este en campo en especial, las normas
hospitalarias suelen dificultar el apoyo a la lactancia
natural.

Como ocurre en cualquier proceso fisiológico, hay
muchas formas de normalidad (adaptación) y gran
número de técnicas
que parecen dar buenos resultados.

En general, la mayoría de las madres requieren al
principio una capacitación en lo referente a la
técnica adecuada de amamantamiento; esta
capacitación debe hacerla el personal de salud
de la institución en la que se atendió el parto,
por medio del intercambio de saberes. Cuando se establezca la
técnica, cada binomio madre – hijo adopta la forma y
frecuencia que mejor se adopte a sus necesidades.

La primera mamada debe hacerse inmediatamente
después del nacimiento; las siguientes deben ser por libre
demanda,
según las necesidades del recién nacido. Cuanto
más frecuente sea la succión, más aumentara
la producción láctea. A un recién nacido que
reciba lactancia natural no es necesario darla agua, soluciones
azucaradas u otros líquidos para complementar la
alimentación natural o para sustituirla; si se hace esto,
disminuirá el estimulo para la producción y
eyección de la leche.

Antes de empezar a dar el pacho, la madre debe lavarse
las manos. La posición correcta es la que resulte
moda para ambos,
el niño y la madre; inicialmente es aconsejable utilizar
una almohada, en la que descanse el niño; en la
posición sentada, los pies de la madre deben estar
apoyados en el suelo o sobre un
objeto que les de seguridad y
apoyo.

El niño debe estar en posición de
cúbito lateral (de lado), con su abdomen contra el de la
madre, de tal forma que quede mirando al seno materno, no
paralelamente al techo como se hace con un biberón. La
madre puede coger la mama con su mano en forma de c, con el dedo
pulgar encima de la aureola y los otros cuatro dedos por debajo
para sostener el pecho.

Para lograr que el niño habrá la boca se
debe tocar con el pezón en la mitad del labio inferior. En
el momento en que el niño habrá la boca, la madre
lo acerca rápidamente hacia su pecho introduciendo en la
cavidad oral toda la areola, con el cual se logra que los
movimientos de la lengua hagan
un barrido de los senos lactíferos, sitio en el que se
almacén
la leche. Si la madre no introduce en forma suficiente la areola,
el niño succionara el pezón y no obtendrá
leche, debido a que ahí no hay reservorios.

Es importante explicar a la madre que aunque el
niño tenga su nariz estrechamente aplicada contra la mama,
puede respirar normalmente debido a la conformación
anatómica de su nariz.

En ciertas situaciones como es el caso de amamantar
gemelos, mamas muy grandes, grietas del pezón,
niños hiper o hipotónicos, es útil colocar
al niño sentado frente a la madre o en posición
"del caballito", en la que el niño se sienta montando
sobre la pierna de la madre, con su cuerpo
enfrentándola.

Otra posición útil en casos de reflejo de
eyección excesivo de leche, es la de la madre en
decúbito dorsal con el niño recostado en
posición ventral sobre ella.
La duración
de la mamada estará determinada por el niño; dejar
que termine con el primer pecho, luego ofrecer el segundo.
Existen variaciones de un niño a otro, a veces un pecho es
suficiente.

La frecuencia también está determinada por
el niño; la alimentación libre demanda permite que
el niño decida cuándo tiene hambre y que esto no
sea una determinación de la madre o de la enfermera.
Habitualmente, la frecuencia es mayor durante los primeros 2 a 7
días. Durante este período no se recomiendan
intervalos mayores de tres horas; la madre debe despertar al
niño y ofrecerle el pecho si duerme mucho, o si la madre
siente las mamas muy llenas. Una vez establecida la lactancia, es
común un patrón de 8 a 12 mamadas en 24
horas.

Las mamadas nocturnas son importantes para asegurar la
adecuada estimulación para la producción de leche y
la supresión de la fertilidad. Si el niño
está muy somnoliento, se debe desabrigar y alimentar en
una posición más levantada (sentado o de
costado).

Para retirarlo del pecho, la madre debe introducir su
dedo entre las encías del niño para disminuir la
presión
del interior de la cavidad; por ningún motivo se debe
retirar al niño permitiendo que se estire el
pezón.

Existen otras posiciones para dar el pecho al
recién nacido; una de ella es con ambos protagonistas
acostados. Si se compara con las posiciones analizadas
anteriormente, la única que cambia la posición es
la madre, pues en ambos casos el niño permanece acostado,
sin producir broncoaspiraciones ni problemas en
la vía aérea respiratoria superior. Es diferente si
el niño es alimentado con biberón, con el que se
pueden presentarse ocasionalmente estas
complicaciones.

Cambiar la posición durante el amamantamiento
ayuda a ejercer la presión en diferentes sitios de la
areola y a evitar lesiones en ella, que pueden producir la
obstrucción de un conducto lactífero o fisuras en
el pezón.

Es aconsejable estimular los dos pechos durante las
mamadas con la succión por cortos períodos.
Según el patrón de succión de cada lactante,
su estado de
hidratación y la hora del día, se estima el tiempo
necesario por cada amamantamiento, teniendo en cuenta que l
próxima alimentación debe indicarse en el seno en
el cual se terminó en la anterior lactación. Si se inicia siempre con el
mismo seno, el estímulo hará que este se
congestione y que el otro produzca muy poca leche (teoría
autocrina).

Al dar de alta ala madre con su hijo, el personal de
salud debe sersiorarse de que la técnica de amamantamiento
aprendida por la madre y el niño sea la correcta y
responder los interrogantes que la madre y su familia pueda
tener. Se debe ofrecer la posibilidad de orientación
telefónica para resolver los problemas de las madres; y
transcurridos ocho días, es preciso hacer un control
presencial para continuar el intercambio de saberes y apoyar el
proceso de amamantamiento.

La mejor manera de constatar si la lactancia natural
provee una alimentación suficiente y adecuada para las
necesidades del niño es: 1) evaluando su estado de
hidratación, por el número de pañales que
debe mojar por día, seis como mínimo; 2) observando
si está tranquilo entre las mamadas, no necesariamente
dormido, por períodos de dos o tres horas, y 3) vigilando
el aumento de peso, que debe ser en promedio de veinte a treinta
gramos por día. Si hay problemas en una de estas tres
comprobaciones, debe revisarse la técnica y examinar al
recién nacido para buscar posibles enfermedades que le
impidan tener una lactancia natural exitosa.

El crecimiento de los lactantes sucede en forma de
picos; a su vez, sus requerimientos nutricionales aumentan
súbitamente. De los veinte a los cuarenta días de
vida ocurren grandes aumentos de peso y el organismo de la madre
deberá aumentar la producción láctea. Como
se explicó anteriormente, en este período la madre
debe pegar al lactante el pecho por más tiempo y con
más frecuencia y, así, en dos o tres días se
logra la producción de la cantidad de leche que el
niño requiere.

Si se administran alimentos complementarios, se
disminuye la producción láctea de la madre, esta es
una de las razones por las cuales no se debe empezar la
alimentación completaría antes de los seis mese de
edad, si se quiere que todo el niño pueda beneficiarse del
privilegio de tener lactancia natural exclusiva en los seis
primeros meses de vida.

La leche materna, por sus componentes
inmunológicos, no se detiorara en el medio
ambiente, como sí lo hace la leche de vaca; por eso,
la madre que trabaja fuera del hogar puede extraerse la leche en
forma manual y
guardarla en un envase estéril y cubierto con papel
aluminio para
protegerla del sol; de este modo, la leche puede durar de ocho a
doce horas sin necesidad de refrigeración, de dos a tres días en
la nevera (que no sea en la puerta), y hasta un mes congelada.
Cuando el niño valla a consumir lache materna almacenada,
esta se deba calentar al baño María; si la leche
está congelada, se debe pasar el día anterior a
otro sitio de la nevera para que su temperatura varíe
progresivamente y no sufra cambios bruscos que puedan afectar sus
componentes.

Amamantamiento del prematuro

Es necesario para el ÉXITO del entrenamiento de
la madre un profesional que pueda:

  • Desarrollar empatía y dar apoyo emocional a
    la madre durante todo el proceso.
  • Entrenar y desarrollo habilidad y seguridad en la
    madre frente a las técnicas de
    amamantamiento.
  • Evaluar la capacidad del niño para
    succionar, deglutir y respirar efectiva y
    coordinadamente.

El contacto piel a piel durante la alimentación
del niño prematuro, es condición indispensable para
mantener la temperatura corporal adecuada mientras es amamantado.
Para lograrlo, se recomienda vestir al niño con un
mínimo de prendas: un gorrito, una camisa de manga corta,
el pañal y unas medias, la madre debe retirar la ropa del
pecho y colocarse una bata abierta adelante, de manera que
permita colocar el niño en contacto piel a
piel.

La madre debe sentarse derecha, en una silla
cómoda y sin brazos para facilitar la ayuda y evaluación
de entrenador quien debe colocarse al lado del cual la madre va a
amamantar.

Con los niños prematuros más
pequeños, resulta más práctica la
posición de "Balón de fútbol americano" en
razón a la necesidad de organizar y sostener el
niño por su marcada hipotonía.

Es necesaria la retropulsión del seno contra el
tórax para provocar la proyección o erección
del pezón hacia delante.

Tocando con la punta del pezón los bordes
laterales superior e inferior de los labios del niño, se
estimula el reflejo de búsqueda que está presente
desde las 30 semanas en forma lenta o imperfecta y con una
respuesta completa, rápida y duradera a partir de las 34
semanas. Cuando el niño abre la boca, la madre lo debe
acercar inmediatamente al seno, hasta que la mayor parte de la
areola quede dentro de la boca del niño. El seno debe
permanecer retraído contra el tórax y la areola
debe ser adelgazada con los dedos para facilitar la salida de la
leche y el agarre del niño. Si no se inicia la
succión, se exprime un poco de leche en la boca del
niño, sin sacar la areola, y se espera a que el
niño succione. Cuando esté el niño
succionando, la madre no debe exprimir leche, pero tampoco debe
dejar de adelgazar la areola, para poder observar
la efectividad y coordinación de la succión del
niño.

Durante la succión, la madre puede colocar el
dedo índice de la mano que sostiene el seno, debajo del
mentón del niño para disminuir el esfuerzo del
descenso y elevación del maxilar inferior durante la
alimentación.

Si el niño suspende la succión, la madre
puede exprimir un poco de leche en su boca sin sacar la areola y
esperar a que el niño reinicie la succión. Si esto
no ocurre, la madre debe retirar el niño del seno en
espera que al sentir que se retira, vuelva a agarrarse y reinicie
la alimentación. Si definitivamente no hay succión,
la madre debe reiniciar el proceso estimulando el reflejo de
búsqueda o despertando energéticamente el
niño. La frecuencia de alimentación al seno debe
ser cada hora y media o cada dos horas en la noche cuando el
niño este en el hogar.

Si el niño presenta patrón inmaduro de
succión, la madre debe aprender a alimentarlo con cuchara
o vaso asegurando así un aporte adecuado de leche,
utilizando preferiblemente la leche del final.

Una de las técnicas sugeridas para estimular la
succión del niño inmaduro, es la introducción del dedo índice,
acompañado de una sonda de nelatón de muy bajo
calibre (#6 y 8) conectada a un suplementador o jeringa con
leche. Con movimientos del dedo hacia delante y hacia
atrás, con la pulpa del dedo hacia arriba, se va dejando
salir leche cada vez que el niño haga un intento por
alcanzar o agarrar el dedo.

El movimiento del
maxilar inferior juega un papel importante en la
generación de la presión oral subatmosférica
y facilita la posición y eficiente función de la
lengua.

Es por esto que el patrón de succión del
prematuro se puede establecer contando el número de
descensos de maxilar inferior durante cada episodio de
succión y también observado la duración de
las pausas en un tiempo mínimo de dos minutos. Con esta
observación se puede establecer si el
niño tiene un patrón de succión
Inmaduro con episodios de 3-5 succiones y pausas con la
misma duración del episodio, un patrón de
Transición con episodios de 5-10 succiones o un
patrón de succión Maduro con episodios de
10-30 succiones continuas antes de hacer una pausa breve. En este
patrón la succión / deglución / respiración, se presenta secuencialmente en
relación 1: 1:1, como una unidad rítmica y
repetitiva en la cual la respiración es continua e
ininterrumpida.

Si la frecuencia respiratoria durante las pausas es
mayor de 80 respiraciones por minuto se debe suspender la
alimentación oral y esperar a que el esfuerzo respiratorio
se reduzca.

La ausencia de aire en la
vía aérea de cualquier duración, se
considera apnea. Las cortas pausas respiratorias o cortas apneas
de menos de 15 segundos, se consideran normales a cualquier edad.
Las apneas de cualquier duración, asociadas a cianosis,
palidez y bradicardia se consideran patologías.

Los ruidos que se escuchen durante cualquier etapa del
ciclo respiratorio, pueden indicar obstrucción de la
vía aérea o una alteración anatómica,
cualquier mecanismo que altere la vía aérea o
comprometa la eficiencia
pulmonar, puede incrementar el trabajo del
niño para respirar y afectar adversamente la
alimentación y ganancia de peso.

Por lo citado anteriormente, los niños prematuros
requieren una detallada evaluación durante el
entrenamiento, que incluye una medición de la saturación de
Oxígeno
con o sin cianosis, durante la alimentación que permita
evaluar el esfuerzo respiratorio. Para los niños con
afecciones pulmonares persistentes, se requiere un entrenamiento
especial, cuando empiece a requerir bajas convenciones de
Oxígeno, con evaluación permanente de la
saturación de Oxígeno y constantes vitales mientras
son amamantados.

Para evaluar la efectividad de las técnicas de
amamantamiento, se debe monitorear el aumento de peso, talla y
perímetro cefálico. El programa Madre
Canguro ha resultado ser una metodología que ayuda promover la lactancia
materna en niños prematuros y de bajo peso, después
de haber sido dado de alta en la unidad de recién
nacidos.

Se espera que el prematuro aumente de 15-20 gramos por
día, con ganancia semanal en talla de 0.75cms y un aumento
de Perímetro Cefálico equivalente a la mitad de la
talla más 10. Los aumentos inferiores, indican la
necesidad revisar con la madre la técnica y resolver las
dificultades o complementar temporalmente con leche de
fórmula, administrada con cuchara o taza. Si se trata de
una desorganización o trastorno temporal en la actividad
motor oral del
niño, se requerirá de tiempo para que la
función madure con el estímulo que se le ofrece con
el amamantamiento.

Hacer seguimiento integral al niño, y dar apoyo
permanente a la madre para que no desfallezca en el intento, son
aspectos fundamentales en el establecimiento y permanencia de la
lactancia en los niños prematuros y de bajo
peso.

El desarrollo de investigaciones etnográficas es
fundamental, para reconocer aquellos aspectos sutiles y
cualitativos que interfieren o apoyan la lactancia materna al
interior de nuestras comunidades para entrar a interactuar con
la familia
desde las instituciones
de salud y aún en las mismas comunidades.

DESTETE

Cuando termina la lactancia natural exclusiva se inicia
la alimentación complementaria, pero sin sustituirla,
hasta que el binomio madre-hijo termine el proceso de lactancia
que constituye el destete.

Es además la sustitución gradual y
progresiva de la leche materna por otros alimentos hasta que el
bebé adopte la alimentación corriente de la familia
y la lactancia materna desaparezca completamente. Es una etapa de
fuertes cambios y de adaptación para el bebé, y su
manejo adecuado tiene una gran influencia en el bienestar del
pequeño, sto debe darse cuando ambos protagonistas
estén preparaos para ello, esto generalmente sucede cuando
ambos tiene doce meses a veinticuatro meses de edad.

Destete prematuro

Se debe evitar, además si el deseo es
sólido, se puede evitar esto, aunque muchas veces, esta
situación esta relacionado con la situación
laboral de la
madre. Se debe recordar que la leche materna siempre será
superior que cualquier otro tipo de leche, y que solo
después de los seis meses será necesaria una
complementación y no una suspensión de este
alimento.

Técnicas de destete:

Lo que sucede se debe hacer a los seis meses de edad del
lactante, se disminuye progresivamente la frecuencia y el tiempo
de las mamadas.

No debe acelerarse el destete, el cual el niño
pude lograrlo progresivamente, dando un paso mas en el desarrollo
d su autonomía. Debe recordarse que las mates no las logra
la madre o la familia, las construye el niños en su
relación con ellos. Si una madre decide no volver a darle
pecho a su hijo, no debe hacerlo abruptamente; la técnica
recomendada es la disminución progresiva.

La disminución progresiva: es la
disminución de de algunos minutos en cada mamada, hasta
que no s de lecho en ningún momento.

No es recomendable sustituir el pecho materno por el
uso de biberón; lo mas recomendable es pasar del pecho a
la taza o vaso.

Mediante la lactancia natural se facilita el
establecimiento, de manera sólida y definitiva del
vínculo afectivo primario, base de todos los demás
vínculos a lo largo se la vida, y se establecen mecanismos
de relación fundamentales para el acompañamiento
inteligente y afectuosos del niño en la construcción y reconstrucción de sus
metas de desarrollo
humano, integral y diverso y el tejido de
resiliencia.

CONCLUSIONES

  • La lactancia natural, es muy beneficiosa para ambos
    protagonistas, es decir, para el bebe y para la madre, ya que
    los va a proteger, a la madre, de un aborte, y al bebe contra
    los patógenos.
  • La lactancia no tiene costo, por
    lo que para una familia que es necesitada, no va tener
    problemas, en cuanto a presupuesto.
  • La lactancia debe ser exclusiva a hasta los seis
    meses, y luego complementada, hasta los 2
    años.
  • El destete por parte de la madre no sebe ser
    abruto, ya que podría afectar al bebe en el
    futuro.

BIBLIOGRAFÍA

  • Escuela.Med.puc.cl/paginas/Departamentos/
    obstetricia/AltoRiesgo/lactancia.
  • encolombia.com/lactancia_amamantamiento
  • Aníbal Ariztia A., Jorge A, Martner G.
    Nutrición y Alimentación Del
    Lactante y su Patología. Edititorial Universitaria,
    1990.
  • http://www.med.uchile.cl/escuelas/obstetricia/embarazo/lactancia.html

ANEXOS

CONTROL PRENATAL

El control prenatal es la mejor instancia para promover
la lactancia materna, donde se entregarán contenidos
educativos destinados a apoyar y asistir a las embarazadas para
lograr una lactancia exitosa. La educación
constituye el pilar fundamental para el logro de esta meta.
IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO

El examen mamario prenatal debe ser realizado en el
primer control.

A. MAMAS

1. Tamaño y forma:
Detectar problemas potenciales (muy largas, pendulosas, etc) y
asegurar a la madre que mamas pequeñas o grandes, todas
producen leche.
2. Identificar evidencias de
cirugía.
3. Identificar patologías (masas, asimetría,
etc).

B. PEZONES

Tipo de pezones: normales, largos, planos,
pseudoumbilicados, umbilicados.
En el caso de pezones umbilicados o cortos, ayudar a la madre a
adquirir confianza y enseñarle ejercicios que pueden ser
útiles.
Los ejercicios de preparación de pezones pueden estar
contraindicados si existe riesgo de trabajo de
parto prematuro.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN Y CUIDADOS
DE LOS PEZONES

En pezones umbilicados y planos se debe comenzar la
preparación desde que se detecta el problema en el primer
control prenatal. Se sugiere suspender los ejercicios entre las
20 y 36 semanas de gestación si existe riesgo de parto
prematuro.
A. TÉCNICA:

1) Ejercicios de Hoffman: Consisten en el estiramiento
del tejido periareolar de tal manera de obtener la
eversión paulatina del pezón.
2) Estirar y rodar el pezón entre el dedo índice y
el pulgar varias veces al día.

B. CUIDADO DE LAS MAMAS Y LOS
PEZONES:

– Cuidados durante el
embarazo:

a) Higiene
Las mamas se deben lavar sólo con agua, sin
jabón.
Evitar el uso de cremas y lociones.
Las glándulas de Montgomery producen la lubricación
necesaria.
b) Helioterapia
Si los pezones son muy sensibles, exponerlos al sol o luz (calor de una
ampolleta a 30 cm. de distancia en cada pecho por cinco
minutos).
c) Usar un sostén que sostenga, pero no
apriete.

– Cuidados durante la
lactancia:

a) Evitar el uso de jabones, lociones o cremas.
b) No es necesario el aseo de las mamas antes de amamantar.
c) Colocar correctamente el niño al pecho con el
pezón y aréola dentro
de su boca, ya que así se evita el dolor y las
grietas.
d) Para el cuidado de los pezones sólo se requiere extraer
unas gotas de la misma leche después de la mamada y cubrir
con ésta el pezón y la aréola, dejando secar
al aire libre.

Indicadores de producción suficiente de
leche:

1. Deglución audible durante el
amamantamiento
2. Sensación de bajada de leche en los pechos de la
madre
3. Pechos llenos antes de amamantar y vacíos
después
4. Pañales mojados: seis o más/24 horas
5. Movimientos intestinales frecuentes y suaves
6. Promedio de ganancia de peso de 18-30 g/día ó
125-210 g/semana

CONSEJOS GENERALES:

1. No suplementar con otros alimentos
(rellenos).

Comente a la madre por qué esto es
importante:
– Mayor estimulación del niño sobre los pezones,
mayor es la producción de leche.
– Riesgo de exposición a infecciones por mamaderas.
– Riesgo de alergias por leche de vaca.

2. No usar chupetes de entretención
porque:

– Se puede reforzar una mala técnica de
amamantamiento.
– Riesgo de infección.
– Pérdida de oportunidad de amamantar.

3. Alimentación de la
madre:

– Reforzar la alimentación de la embarazada: ver
capítulo "Nutrición"
– En el puerperio se recomienda que la madre se alimente en forma
completa y variada, que no haga régimen para adelgazar,
que coma para satisfacer su apetito y que ingiera abundantes
líquidos.

4. Apoyo para la madre:

– Asegurarse que la madre sepa con quién
contactarse si presenta cualquier problema al amamantar
(profesional de salud, clínica de lactancia, grupo
comunitario de apoyo, etc).

MANEJO DE LOS PROBLEMAS DE
LACTANCIA

1. PROBLEMAS
PSICOSOCIALES

Constituyen un grupo de problemas por los que no siempre
se indaga y la madre no relata espontáneamente. Incluyen,
frecuentemente, la falta de apoyo y ansiedad materna, deben
buscarse signos de
depresión preguntando dirigidamente. Hay
madres que deben considerarse de riesgo como es el caso de la
madre adolescente y la madre soltera, que pueden necesitar
atención y apoyo especial.
2. PEZONES UMBILICADOS

Causa: persistencia de la
invaginación del pezón.
Manejo:

– Ejercicios de Hoffman
– Extracción de leche y estimulación del
pezón previo al amamantamiento; en la mayoría de
los casos se produce eversión espontánea.
– Amamantar en posición de costado para mayor control de
la cabeza.
– Evitar pezonera y chupetes de entretención.
Existen casos muy poco frecuentes en que la invaginación
es permanente, manteniéndose la lactancia sólo con
leche materna extraída y complemento en caso
necesario.

3. GRIETAS DEL PEZÓN

 Causas:

– Colocación al pecho y posición
incorrectas (causa más frecuente).
– Congestión, que favorece la mala posición.
– Candidiasis del pezón, planteársela siempre en
grietas persistentes o de aparición tardía.
– Disfunción motora oral (poco frecuente).

Manejo:

– Estimular el reflejo de eyección de leche,
previo a la succión.
– Comenzar cada alimentación con el lado menos
comprometido.
– Adecuada colocación al pecho y extracción manual
previa cuando sea necesario. También ayuda la
posición de costado, favoreciendo mayor control de la
cabeza del niño para evitar el dolor.
– Aplicar, después de amamantar, solamente leche en los
pezones, evitando sustancias irritantes (cremas, etc).
– Aire y exposición al sol.
– Evitar congestión, amamantar con mayor frecuencia.
– Analgésicos suaves en caso necesario.
– Tratamiento de la micosis en casos evidentes o sospechosos.
Nistatina o Miconazol, aplicado en boca del niño y ambos
pezones después de amamantar por 10 a 14 días.
– Evaluación motora oral cuando sea apropiada.
– Ultimo recurso (raramente necesario): interrumpir la lactancia
por 24 a 36 horas; la madre debe extraerse leche en forma
frecuente. Esta leche extraída puede ser administrada al
niño.

4.- CONGESTIÓN

CONGESTIÓN PRIMARIA ("bajada de
leche"), usualmente comienza después de las 48 horas
posparto como resultado de un aumento de la
vascularización y de la producción de
leche.

Manejo:

– Amamantamiento frecuente y efectivo.
– Vaciamiento frecuente y efectivo de los pechos si madre y
niño están separados (RN hospitalizado).

CONGESTIÓN SECUNDARIA

 Causas:

– Vaciamiento inadecuado o poco frecuente de la
mama.
– Reflejo de eyección inhibido.

Manejo:

– Compresas húmedas tibias antes de amamantar
– Masaje y extracción manual o con bomba para
descongestionar la aréola antes de amamantar, facilitando
la colocación al pecho.
– Amamantamiento frecuente y efectivo.
– Frío local después de amamantar para
descongestionar y disminuir el dolor.
– Reducir el stress,
técnicas de relajación.

Giovanna A. Cevallos

Daniel Urbina Grimaldy

Lisbeth Ayala

La Molina, 28 de Abril del 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter