Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sostenibilidad ambiental y social de la actividad forestal (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, , 3

 

  1. Percepción de la
    población del cantón de
    Guácimo sobre el efecto ambiental del aprovechamiento
    maderable del bosque.

Tal como se nota en el cuadro 3 y la figura 11, tanto
las opiniones favorables como desfavorables al respecto del
cumplimiento de la función
ambiental del aprovechamiento maderable se encuentran dentro del
ámbito de 35% – 65%, por lo cual no se puede rechazar la
hipótesis nula, de modo que se acepta que,
de acuerdo con la opinión de la población "el
aprovechamiento maderable no cumple con los fines ambientales que
la ley le
asigna".

  1. Beneficios para el
    ambiente.
  1. Beneficios del
    aprovechamiento maderable para el ambiente, de acuerdo con
    la
    percepción de la población del
    cantón de Guácimo.

BENEFICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Conservación del bosque

8

34.78%

Renovación del bosque

5

21.74%

Protección de recursos

5

21.74%

Documentación del áreas

3

13.04%

Supervición de hábitat

2

8.70%

Fuente: Respuestas a la
pregunta 4
cuestionario
aplicado.

  1. Perjuicios para el
    ambiente
  1. Perjuicios del
    aprovechamiento maderable para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

PERJUICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Degradación de ecosistemas

22

27.16%

Destrucción de recurso
hidríco

19

23.46%

Daño a biodiversidad

17

20.99%

Alteraciones climáticas

7

8.64%

Pérdida de bienes
intangibles

6

7.41%

Erosión

5

6.17%

Pérdida de potencial
turístico

4

4.94%

Pérdida de recurso
hidroeléctrico

1

1.23%

Fuente: Respuestas a la pregunta 5 de cuestionario
aplicado.

  1. Efecto social del
    aprovechamiento maderable.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto social del aprovechamiento maderable del
    bosque.

RESPUESTA.

OPINIONES

PORCENTAJE

Beneficia

16

45.72%

Perjudica

9

25.71%

Ambos

9

25.71%

Ns/nr

1

2.86%

Fuente: Respuestas a la pregunta 6 de cuestionario
aplicado.

  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto social del aprovechamiento maderable del
    bosque.

Tal como se nota en el cuadro 6 y la figura 12, tanto
las opiniones favorables como desfavorables al respecto del
cumplimiento de la función social del aprovechamiento
maderable se encuentran dentro del ámbito de 35% – 65%,
por lo cual no se puede rechazar la hipótesis nula, de
modo que se acepta que, de acuerdo con la opinión de la
población "el aprovechamiento maderable no cumple con los
fines ambientales que la ley le asigna".

  1. Perjuicios para la
    sociedad.
  1. Perjuicios del
    aprovechamiento maderable para la sociedad, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

PERJUICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Degradación de bosques

24

40.00%

Destrucción de recurso
hidríco

12

20.00%

Pérdida de bienes intangibles

7

11.67%

Corrupción

7

11.67%

Desperdicio de recursos

5

8.33%

Daños a los caminos

3

5.00%

Alteraciones climáticas

2

3.33%

Fuente: Respuestas a la pregunta 7 de cuestionario
aplicado.

  1. Beneficios para la
    sociedad.
  1. Beneficios del
    aprovechamiento maderable para la sociedad, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

BENEFICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Producción de madera

29

63.04%

Fuente de trabajo

5

10.87%

Genera ingresos
económicos

5

10.87%

Eliminar árboles peligrosos

4

8.70%

Control de deforestación

2

4.35%

Protección de recurso
hidríco

1

2.17%

Fuente: Respuestas a la pregunta 8 de cuestionario
aplicado.

  1. Efecto social de la
    reforestación.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto social de la reforestación.

RESPUESTA

OPINIONES

PORCENTAJE

Beneficia

31

88.57%

Perjudica

4

11.43%

Fuente: Respuestas a la pregunta 10 de cuestionario
aplicado.

Percepción de la
población del cantón de Guácimo sobre el
efecto social de la reforestación.

Tal como se nota en el cuadro 9 y la figura 13, las
opiniones favorables al respecto del cumplimiento de la
función social por parte de la reforestación se
encuentran sobre el 65% (89% de opiniones favorables), por lo
cual se rechaza la hipótesis nula, de modo que se acepta
la primera hipótesis alternativa (H1) la cual
establece que, de acuerdo con la opinión de la
población "La reforestación cumple con los fines
sociales que la ley le asigna".

  1. Beneficios para la
    sociedad.
  1. Beneficios de la
    reforestación para la sociedad, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

BENEFICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Servicios ambientales

29

41.43%

Protección de bosques

8

11.43%

Proteccón de recurso
hídrico

8

11.43%

Belleza

8

11.43%

Fuente de empleo

5

7.14%

Producción de madera

5

7.14%

Turismo

4

5.71%

Ingresos económicos

3

4.29%

Fuente: Respuestas a la pregunta 11. Encuesta
aplicada.

  1. Perjuicios para la
    sociedad.
  1. Perjuicios de la
    reforestación para la sociedad, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

PERJUICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Uso de agroquímicos

1

20.00%

Destrucción de bosque natural

4

80.00%

Fuente: Respuestas a la pregunta 12 de encuesta
aplicada.

  1. Efecto ambiental de
    la reforestación.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto ambiental de la reforestación.

RESPUESTA

OPINIONES

PORCENTAJE

Beneficia

29

82.86%

Perjudica

5

14.28%

Relativo

1

2.86%

Fuente: Respuestas a la pregunta 13 de encuesta
aplicada.

  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto ambiental de la reforestación.

Tal como se nota en el cuadro 12 y la figura 14, las
opiniones favorables al respecto del cumplimiento de la
función social por parte de la reforestación se
encuentran sobre el 65% (83% de opiniones favorables), por lo
cual se rechaza la hipótesis nula, de modo que se acepta
la primera hipótesis alternativa (H1) la cual
establece que, de acuerdo con la opinión de la
población "la reforestación cumple con los fines
ambientales que la ley le asigna".

  1. Beneficios
    ambientales de la reforestación.
  1. Beneficios de la
    reforestación para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

BENEFICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Servicios ambientales

16

30.19%

Creación de hábitat

11

20.75%

Purificación del aire

10

18.87%

Protección de recurso
hidríco

10

18.87%

Conservación de bosques

4

7.55%

Reducción de erosión

2

3.77%

Fuente: Respuestas a la pregunta 14 de encuesta
aplicada.

  1. Perjuicios
    ambientales de la reforestación.
  1. Perjuicios de la
    reforestación para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

PERJUICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Utilización de
agroquímicos

3

37.50%

Eliminación de bosque para
reforestar

2

25.00%

Modalidad de monocultivo

1

12.50%

Subuso del suelo

1

12.50%

Introducción de especies
exóticas

1

12.50%

Fuente: Respuestas a la pregunta 15 de encuesta
aplicada.

  1. Efecto ambiental de
    la agroforestería.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto ambiental de la agroforestería.

RESPUESTA

OPINIONES

PORCENTAJE

Benefician

24

68.57%

Perjudican

7

20.00%

Ns/nr

4

11.43%

Fuente: Respuestas a la pregunta 16 de encuesta
aplicada.

  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto ambiental de la agroforestería.

Tal como se nota en el cuadro 15 y la figura 15, las
opiniones favorables al respecto del cumplimiento de la
función social por parte de la reforestación se
encuentran sobre el 65% (69% de opiniones favorables), por lo
cual se rechaza la hipótesis nula, de modo que se acepta
la primera hipótesis alternativa (H1) la cual
establece que, de acuerdo con la opinión de la
población "la agroforestería cumple con los fines
ambientales que la ley le asigna".

  1. Beneficios
    ambientales de la agroforestería.
  1. Beneficios de la
    agroforestería para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

BENEFICIO

OPINIONES

PORCENTAJE

Protección del bosque

7

26.92%

Mejor uso de la tierra

6

23.08%

Mayor cantidad de árboles

5

19.23%

Creación de hábitats

4

15.38%

Conocimiento ambiental

3

11.54%

Protección del recurso
hídrico

1

3.85%

Fuente: Respuestas a la pregunta 17 de encuesta
aplicada.

  1. Perjuicios
    ambientales de la agroforestería.
  1. Perjuicios de la
    agroforestería para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

OPINIÓN

OPINIONES

PORCENTAJE

Sobreuso del suelo

3

42.86%

Uso de agroquímicos

2

28.57%

Contaminación

2

28.57%

Fuente: Respuestas a la pregunta 17 de encuesta
aplicada.

  1. Efecto social de la
    agroforestería.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto ambiental de la agroforestería.

RESPUESTA

OPINIONES

PORCENTAJE

Benefician

22

62.86%

Perjudican

12

34.28%

Ns/nr

1

2.86%

Fuente: Respuestas a la pregunta 18 de cuestionario
aplicado.

  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre el
    efecto ambiental de la agroforestería.

Tal como se nota en el cuadro 18 y la figura 16, tanto
las opiniones favorables ("beneficial") como las desfavorables
("perjudican") al respecto del cumplimiento de la función
social por parte de la reforestación se encuentran dentro
del ámbito de 35% – 65% (63% de opiniones favorables
contra 34% de opiniones desfavorables), por lo cual no se puede
rechazar la hipótesis nula, de modo que se acepta el
postulado de que "la agroforestería no cumple con los
fines ambientales que la ley le asigna".

  1. Beneficios Sociales
    de la Agroforestería.
  1. Beneficios de la
    agroforestería para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

BENEFICIOS

OPINIONES

PORCENTAJE

Economía de recursos

10

28.57%

Diversificación de la
producción

8

22.86%

Producción de madera

7

20.00%

Facilita control de malezas

3

8.57%

Ingresos económicos

3

8.57%

Servicios ambientales

2

5.71%

Fuente de empleo

2

5.71%

Fuente: respuestas a la pregunta 19 de encuesta
aplicada.

  1. Perjuicios Sociales
    de la Agroforestería.
  1. Perjuicios de la
    agroforestería para el ambiente, de acuerdo con la
    percepción de la población del cantón de
    Guácimo.

PERJUICIOS

OPINIONES

PORCENTAJE

Falta de conocimiento sobre la actividad

4

33.33%

Competencia entre actividades

3

25.00%

Disminución de producción agropecuaria

3

25.00%

Uso de agroquímicos

1

8.33%

Alto costo

1

8.33%

Fuente: Respuestas a la pregunta 19 de encuesta
aplicada.

  1. Beneficio ambiental
    de la actividad silvícola.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre la
    actividad silvícola que genera mayor beneficio al
    ambiente.

ACTIVIDAD

OPINIONES

PORCENTAJE

Conservación

19

54.29%

ns/nr

8

22.86%

Reforestación

6

17.14%

Manejo

2

5.71%

Agroforestería

0

0.00%

Fuente: Respuestas a la pregunta 20 de encuesta
aplicada.

  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre la
    actividad silvícola que genera mayor beneficio al
    ambiente.

Tal como se nota en el cuadro 21 y la figura 17, la
conservación del bosque es percibida por la mayor parte de
las personas entrevistadas como la actividad silvícola que
más beneficia al ambiente, mientras que la
agroforestería o actividad agroforestal no fue considerada
como de mayor beneficio ambiental por ninguna de las personas
encuestadas.

  1. Beneficio social de
    la actividad silvícola.
  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre la
    actividad silvícola que genera mayor beneficio a la
    sociedad.

ACTIVIDAD

OPINIONES

PORCENTAJE

ns/nr

12

34.29%

Manejo

9

25.71%

Conservación

5

14.29%

Agroforestería

5

14.29%

Reforestación

4

11.43%

Fuente: Respuestas a la pregunta 21 de encuesta
aplicada.

  1. Percepción de la
    población del cantón de Guácimo sobre la
    actividad silvícola que genera mayor beneficio a la
    sociedad.

El cuadro 22 y la figura 18 muestran como más de
la tercera parte de las personas encuestadas manifiestan no saber
cual es la actividad silvícola que genera mayor beneficio
a la sociedad. Entre quienes si respondieron con una de las
opciones propuestas seleccionaron mayoritariamente el manejo de
bosque, dejando en último lugar la reforestación.
En este caso todas las actividades silvícolas fueron
tomadas en cuenta como generadoras de beneficio a la
sociedad.

    1. La totalidad de las personas encuestadas
      indicaron que la conservación del bosque es el uso
      que se les debe dar a las áreas boscosas, de
      acuerdo con la respuesta obtenida para la pregunta 2 de
      la encuesta aplicada, quedando manifiesta la importancia
      que la población da a la conservación del
      bosque.

      Tal como se mostró en el cuadro 2 y
      figura 10, en el punto 5.1 de los resultados, las
      personas encuestadas consideran como los principales
      beneficios de la conservación del bosque la
      protección de acuíferos, servicios ambientales como refrescar el
      ambiente y proteger los recursos, la purificación del
      aire, la
      belleza escénica y la regulación
      climática, lo cual es congruente con el principio
      de asegurar un ambiente sano y ecológicamente
      equilibrado, contemplado en el artículo 50 de la
      Constitución Política.

      No obstante lo anterior, no se indicó
      ninguno por parte de las personas entrevistadas
      ningún beneficio directamente socio ?
      económico, los cuales están contemplados en
      el artículo 1 de la Ley Forestal, que en uno de
      sus párrafos establece como objetivos de la actividad "La
      generación de Empleo
      y el incremento del nivel de vida de la población
      rural, mediante su efectiva incorporación a las
      actividades silvícolas" (Zeledón, R.
      1999).

      De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la
      conservación del bosque si estaría
      aportando al cumplimiento de la función ambiental
      que se le asigna, sin cumplir plenamente con los fines
      sociales que permitan el desarrollo
      sostenible de la actividad conservación del
      bosque.

    2. Efecto Socio –
      ambiental de la Conservación del
      Bosque.

      1. El aprovechamiento maderable, tal como se
        nota en el cuadro 3 y figura 11 del punto 5.2 de los
        resultados, no alcanzó el 65% de las opiniones
        favorables necesarias para ser considerado como
        beneficioso para el ambiente, a pesar de obtener
        más opiniones a favor que en contra, esto
        debido a que a pesar de que la población
        considera que el aprovechamiento bajo planes de
        manejo permite la conservación del bosque al
        darle un valor al recurso, la renovación
        o rejuvenecimiento del bosque al eliminar
        árboles sobre maduros, la protección de
        las áreas boscosas asociada a la documentación de la existencia
        de dichas áreas y la supervisión de los proyectos que permite la permanencia
        del hábitat, tal como se indica en
        el cuadro 4.

        Sin embargo, de acuerdo con el cuadro 5, se
        señalan una serie de perjuicios ambientales,
        siendo los más importantes la
        degradación de ecosistemas, asociada a la
        extracción selectiva de especies de maderas
        preciosas, la destrucción del recurso
        hídrico, normalmente por el irrespeto de las
        zonas de protección como por la
        infraestructura necesaria para el aprovechamiento, y
        el daño a la biodiversidad por la
        explotación excesiva de especies de alto valor
        comercial, como por facilitarse actividades
        ilícitas como la cacería y el
        extractivismo.

        De tal forma que los beneficios que aporta
        la actividad al ambiente no alcanzan a compensar las
        situaciones ambientalmente perjudiciales que se
        propician por el desarrollo de la actividad, lo que
        causa que el aprovechamiento maderable, de acuerdo
        con la percepción de las personas
        entrevistadas, no cumpla con los fines ambientales
        que la ley le asigna.

      2. factor
        ambiental.
      3. Factor
        social.

      Con respecto al efecto social del
      aprovechamiento maderable, a pesar de que según el
      cuadro 6 y figura 12 del punto 5.3 de los resultados se
      obtuvo más opiniones favorables que desfavorables,
      para ambas categorías ("beneficia" y "perjudica")
      se obtuvo menos del 65% de opiniones, por lo que de
      acuerdo con el análisis resultó que el
      aprovechamiento maderable no cumple con los fines
      sociales que la ley le indica.

      Lo anterior por cuanto a pesar de que más
      personas opinaron que la actividad beneficia a la
      sociedad con respecto a las que opinaron que la actividad
      es perjudicial, brindaron mayor cantidad de observaciones
      con respecto a los perjuicios de la actividad que a los
      beneficios para la sociedad.

      De acuerdo con el cuadro 7, entre los
      principales perjuicios del aprovechamiento maderable para
      la sociedad se encuentran los asociados al daño de
      recursos ambientales, tales como los bosques, el recurso
      hídrico y bienes intangibles del bosque,
      así como fomentar la corrupción y, en menor medida el
      desperdicio de los recursos, daños a vías
      públicas y alteraciones
      climáticas.

      Los beneficios, de acuerdo con el cuadro 8,
      corresponden principalmente a la producción de
      madera
      y sus posibilidades de utilización y, en menor
      grado la generación de empleo e ingresos
      económicos, eliminación de árboles
      peligrosos para viviendas, vías y edificios
      públicos, el control de la deforestación mediante el mapeo de
      áreas boscosas y la protección del recurso
      hídrico a partir de las regulaciones que al
      respecto deben contener los planes de manejo.

      En síntesis, los beneficios que genera
      el aprovechamiento maderable a la sociedad se ven
      contrarrestados por los perjuicios, al igual que sucede
      con el factor ambiental, de forma que según la
      percepción de las personas encuestadas, esta
      actividad silvícola no cumple con los fines socio
      ? ambientales que la ley le asigna.

    3. El aprovechamiento
      maderable.

      1. La reforestación cumple plenamente
        con los fines sociales que la ley le asigna, de
        acuerdo con el cuadro 9 y la figura 13 del punto 5.4
        de los resultados, según los cuales el 89% de
        las personas entrevistadas opinaron que la actividad
        beneficia a la sociedad.

        Tal opinión se ve fortalecida en los
        beneficios específicos que la sociedad percibe
        de la actividad de acuerdo con su opinión,
        puesto que de acuerdo con el cuadro 10 se le
        atribuyen beneficios como la generación de
        servicios ambientales (protección de recursos
        naturales, banco genético,
        biodiversidad?), contribuir a la protección
        del bosque liberando la presión sobre el recurso
        madera, protección del recurso hídrico
        mediante la estabilización de suelos y mitigación de la
        erosión, generar belleza
        paisajística, fuentes de empleo, recursos
        turísticos e ingresos
        económicos.

        Por el contrario, tal como se observa en el
        cuadro 11, en el caso de los perjuicios solamente se
        encontraron cinco opiniones al respecto
        correspondientes al fomento de la
        deforestación de bosques naturales para ser
        sustituidos par plantaciones forestales
        (situación que no está permitida por la
        legislación vigente) y el uso de
        agroquímicos que puede causar efectos nocivos
        a la sociedad en lo referente al deterioro de la
        salud.

        De acuerdo con lo anterior, a pesar de que
        la actividad tiene, a juicio de las personas
        encuestadas, efectos perjudiciales, estos son
        ampliamente contrarrestados por los beneficios que la
        actividad ofrece a la sociedad, de forma que le
        permite ser percibida como una actividad que cumple
        con los fines sociales que la legislación le
        asigna como contribución al desarrollo
        sostenible.

      2. Factor
        Social.
      3. Factor
        ambiental.

      En el cuadro 12 y figura 14 del punto 5.5 de los
      resultado se puede observar como al igual que con la
      variable social, de acuerdo con la percepción de
      las personas encuestadas la reforestación cumple
      ampliamente con los fines ambientales que le asigna la
      legislación, por cuanto el 83% de los encuestados
      opinaron que la actividad beneficia al
      ambiente.

      Lo anterior se debe a que aun cuando los
      perjuicios ambientales atribuidos a la
      reforestación de acuerdo con el cuadro 14, son
      casi tantos como los beneficios que se pueden observar en
      el cuadro 13 con respecto a la misma variable, estos
      últimos fueron considerados mayormente, de forma
      que beneficios como generación de servicios
      ambientales, creación de hábitats,
      purificación del aire, protección de
      recursos hídricos y contribución a la
      protección de los bosques fueron mencionados por
      al menos cuatro personas, mientras la reducción de
      la erosión fue mencionada por dos.

      En cambio, ninguno de los perjuicios
      señalados fue mencionado por más de tres
      personas, siendo los principales la utilización de
      productos químicos que contaminan
      el ambiente con tres observaciones y la posibilidad de
      eliminación de bosques para establecer
      plantaciones forestales con dos observaciones, mientras
      que para la constitución de plantación bajo
      modalidad de monocultivo, subutilización del
      suelo
      e introducción de especies
      exóticas solamente se registró una observación en cada
      caso.

      De acuerdo con lo anterior, los efectos
      perjudiciales que la reforestación tendría
      para el ambiente son ampliamente superados y
      contrarrestados por los beneficios que la misma actividad
      genera al ambiente, con lo que se permite considerar que,
      de acuerdo con la percepción de la
      población, la reforestación cumple tanto
      los fines sociales como los ambientales que la ley le
      asigna como contribución al desarrollo
      sostenible.

    4. La
      reforestación.

      La agroforestería resultó ser la
      actividad silvícola menos conocida a nivel de
      concepto por las personas encuestadas, de
      forma que el 11% declaró no saber su efecto sobre
      el ambiente (cuadro 15 y figura 15) y el 3% que no
      conocía su efecto sobre la sociedad (cuadro 18 y
      figura 16).

      1. Tal como se observa en el cuadro 15 y la
        figura 15, a pesar de que el 11% de los encuestados
        no opinaron respecto al efecto ambiental de la
        agroforestería, el 69% opinó que la
        actividad es ambientalmente beneficiosa, de forma que
        cumple con los fines ambientales que le asigna la
        legislación.

        La posición anterior se refuerza en
        los beneficios ambientales que, de acuerdo con el
        cuadro 16 del punto 5.6 de los resultados, la
        población percibe recibir de la actividad,
        como contribución a la protección del
        bosque mediante la producción de madera que
        libera la presión sobre el recurso, ser un
        mejor uso de la
        tierra, tener mayor cantidad de árboles,
        la creación de mayor cantidad y variedad de
        hábitats que los que ofrecería un solo
        tipo de cultivo, contribuir al enriquecimiento del
        conocimiento ambiental y la protección del
        recurso hídrico.

        Tales beneficios superan ampliamente los
        perjuicios observados en el cuadro 17, tales como
        sobreuso del suelo, utilización de
        agroquímicos y posible contaminación, de forma que se
        considera la agroforestería como una actividad
        silvícola ambientalmente viable, de forma que
        cumple con los fines ambientales que la ley le asigna
        como contribución al desarrollo sostenible,
        debido a que según la opinión de las
        personas encuestadas, más beneficios
        ambientales que los perjuicios que causa y la
        relación es suficientemente favorable para que
        la población considere la actividad
        beneficiosa, según el cuadro 15 y la figura
        15.

      2. Variable
        ambiental.
      3. Variable
        social.

      La agroforestería, a pesar que de acuerdo
      con la opinión de las personas encuestadas fue
      percibida como más beneficiosa que perjudicial,
      tal como se puede observar en el cuadro 18 y la figura 16
      del punto 5.7, no alcanzó el 65% de opiniones que
      la designaran como actividad socialmente beneficiosa que
      permitiera, de acuerdo con la definición
      operativa, definir como una actividad que cumple con los
      fines sociales que la legislación le asigna, por
      cuanto el 63% de las personas encuestadas opinaron que la
      actividad beneficia a la sociedad, lo que no
      permitió descartar la hipótesis nula de que
      la actividad no cumple con los fines sociales.

      Sin embargo, de acuerdo con el cuadro 19 las
      personas encuestadas señalaron beneficios sociales
      importantes tales como economía de recursos importantes
      como espacio, tiempo
      y dinero, contribuir a la
      diversificación de la producción y
      así a la estabilidad de la actividad, la
      producción de madera, facilitar labores
      culturales, así como generar ingresos, empleos y
      servicios ambientales.

      No obstante, también se señalaron
      varios perjuicios que de acuerdo con la opinión de
      los encuestados, presenta la actividad para la sociedad,
      los cuales, de acuerdo con el cuadro 20 son la falta de
      conocimiento de la actividad, la posibilidad de que se
      dieran antagonismos entre el componente forestal y el
      agropecuario así como la disminución de la
      producción agrícola, el uso de
      agroquímicos y el alto costo
      que podría representar el manejo del sistema agroforestal dado su
      complejidad.

      De tal forma, a pesar de haberse señalado
      más beneficios, estos parecieran no ser
      suficientes para contrarrestar los perjuicios que de
      acuerdo con la opinión de las personas
      entrevistadas generaría el establecimiento de
      sistemas agroforestales a la sociedad.
      Así, la agroforestería cumple con los fines
      ambientales que le asigna la ley, pero no con los
      sociales, de forma que no se da una contribución
      plena al desarrollo sostenible por parte de la actividad,
      al quedar en deuda el factor social.

    5. La
      agroforestería.
    6. Actividades
      silvícolas prioritarias.

    De acuerdo con el cuadro 21 y la figura 17 del punto
    5.8, la conservación del bosque fue percibida por el
    54.3% de las personas encuestadas como la actividad
    silvícola que más beneficia al ambiente,
    ocupando el primer lugar, mientras que con respecto a la
    variable social, para la que de acuerdo con el cuadro 22 y la
    figura 18 el 34.3% de las personas encuestadas no dio
    respuesta sobre cual actividad era socialmente más
    beneficiosa, el manejo de bosque fue seleccionado en primer
    lugar por el 25.7% de las personas encuestadas, esto a pesar
    que de acuerdo con la opinión de las mismas personas
    encuestadas, el manejo de bosque no cumple con los fines
    sociales que la ley le asigna.

    No obstante, la discordancia con respecto al manejo
    de bosque que, sin lograr ser percibido como una actividad
    que cumpliera con los fines sociales fuera a la vez percibido
    como la actividad silvícola que más beneficia a
    la sociedad se puede deber al hecho de estar más
    ampliamente difundido y mejor conocido que otras actividades
    silvícolas como la reforestación que de acuerdo
    con la población si cumple con los fines ambientales,
    o la agroforestería que recibió una mejor
    relación de opiniones favorables respecto a la
    variable ambiental, pero que son menos difundidas y poco
    conocidas.

  1. Discusión.

    De acuerdo con la percepción de la sociedad,
    la conservación del bosque si cumple con los fines
    ambientales que la ley le asigna, pero no cumple con los
    fines sociales, de forma que su contribución al
    desarrollo sostenible es incompleta al no contemplar
    plenamente el componente social.

    Por tal razón, será necesario reforzar
    el aspecto social, mediante la creación de mecanismos
    que permitan retribuir a la sociedad por someter las
    áreas de bosque a un régimen de
    protección de menor producción comercial y
    efecto social directo.

    El aprovechamiento maderable, de acuerdo con la
    percepción de la sociedad no alcanza a cumplir con los
    fines sociales ni ambientales que la ley le asigna, sin
    llegar a ser perjudicial ni para el ambiente ni para la
    sociedad, de forma que no aporta al desarrollo
    sostenible.

    De acuerdo con lo anterior, se deberá mejorar
    la forma de ejecutar las labores de aprovechamiento de forma
    que se disminuya el perjuicio ambiental que está
    actividad causa al ambiente, así como la
    creación de mecanismos que permitan distribuir mejor
    los ingresos producidos por la actividad así como que
    los beneficios sean accesibles a la mayor parte de la
    sociedad de forma más equitativa.

    Según la percepción de la
    población encuestada, la reforestación cumple
    con los fines ambientes y sociales que la ley le asigna a la
    actividad, de forma que sería la única
    actividad que aporta plenamente los componentes social y
    ambiental al desarrollo sostenible.

    Así, será importante fomentar la
    actividad, además de reforzar aún más
    los aspectos beneficiosos para el ambiente y la sociedad que
    esta actividad genera, y reducir los aspectos que las
    personas percibieron como perjudiciales de la actividad de
    reforestación.

    A pesar de que la agroforestería no es
    considerada por las personas entrevistadas como una actividad
    perjudicial para el ambiente ni para la sociedad, tampoco se
    percibe que cumpla con los fines sociales ni ambientales que
    la ley le asigna como contribución al desarrollo
    sostenible.

    Para mejorar tanto el efecto socio ? ambiental como
    la percepción de la sociedad al respecto, será
    necesario mejorar la información al respecto del
    establecimiento, manejo y producción de los sistemas
    agroforestales, así como de las diferentes modalidades
    de sistemas agroforestales de acuerdo con las condiciones de
    los diferentes sitios y las necesidades de las personas,
    además de realizar investigaciones sobre sistemas agroforestales
    de menor impacto
    ambiental y mayor productividad, así como reducir la
    complejidad del manejo de estos sistemas.

    Finalmente, se deberá implementar un taller
    entre estudiantes de la especialidad de Agroecología
    como futuros autores de la actividad silvícola,
    mediante el cual se analicen los resultados obtenidos en el
    presente estudio, de forma que se puedan definir estrategias que permitan a estos estudiantes
    solventar las deficiencias de las diferentes actividades
    silvícolas en las que se desempeñen, así
    como fortalecer y mejorar los aspectos positivos para el
    ambiente y la sociedad de parte de la actividad
    silvícola.

  2. Conclusiones y
    recomendaciones.

    Barrantes, R. 2000. Investigación. Un
    camino al conocimiento: Un enfoque cuantitativo y
    cualitativo
    . EUNED, San José, Costa Rica.
    264 p.

    Borel, R. 1998. Comunidades rurales en Conflicto.
    Una fotografía
    . Universidad para la Paz. Ciudad Colón,
    Costa Rica.

    CODEFORSA Y COSEFORMA. Sf. Aprovechamiento
    Mejorado del Bosque Húmedo Tropical
    . pp:
    2-11.

    Cordero, W. 1998. Aprovechamiento Forestal.
    Serie de Apoyo Académico nº 8. Escuela de
    Ingeniería Forestal, Instituto
    Tecnológico de Costa Rica. pp: 1-5.

    Cifuentes, M. 1996. Distribución espacial
    y potencial de aprovechamiento de Quassia amara
    .
    Olafo-CATIE, Turrialba, Costa Rica. p: 16.

    De Camino, R. 1992. Conferencia sobre
    Sostenibilidad Tecnológica
    .

    Enciclopedia Encarta. 2002. Silvicultura.
    Artículo multimedia. Microsoft
    Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002. Gestión
    Ambiental
    . Artículo multimedia. Microsoft
    Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002. Manejo Forestal.
    Artículo multimedia. Microsoft Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002.
    Repoblación. Artículo multimedia.
    Microsoft Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002.
    Deforestación. Artículo multimedia.
    Microsoft Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002.
    Conservación. Artículo multimedia.
    Microsoft Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002. Desarrollo
    Sostenible
    . Microsoft Office.

    Enciclopedia Encarta. 2002.
    Socialización. Microsoft Office.

    Faustino, J. 1998. Sistemas agroforestales en el
    contexto del Desarrollo Sostenible
    . Agroforestería
    en las Américas. 5 (20) pp: 4-5.

    Koverg, M. 1993. El papel de la Ston Forestal en
    el Desarrollo Socio-Económico de la Zona Sur de Costa
    Rica
    . Revista
    Forestal Kurú. Editorial Tecnológica de Costa
    Rica. pp: 12-13.

    Lok, R. 1999. Diseminación de Sistemas
    Agroforestales Sostenibles en Centroamérica
    .
    CATIE-GTZ, Turrialba, Costa Rica. 24 p.

    Marmillod, D. 1996. Los productos no maderables
    del bosque dentro del concepto de manejo integral del
    bosque
    . Olafo-CATIE, Turrialba, Costa Rica. 24
    p.

    Mc Kenzie, T. 2000. Actualización de la
    metodología estadística para el sector forestal
    industrial de Costa Rica
    . San José. Proyecto de
    Cooperación en los sectores forestal y maderero.
    FONAFIFO, ONF, MINAE.

    Méndez, J. 1999. Los pequeños y
    medianos propietarios también pueden manejar sus
    bosques
    . CODEFORSA.

    Meza, A. 1995. La industria
    de diámetros menores en Costa Rica
    . Revista
    forestal Kurú. Editorial Tecnológica de Costa
    Rica. pp: 6-8.

    Ocampo, R. 1997. El manejo integral del bosque
    con participación de las comunidades a través
    de asociaciones de productores en Baja Talamanca
    .
    Olafo-CATIE. Turrialba, Costa Rica. 18 p.

    Orozco, L. 2001. Manejo forestal y
    conservación de Bosques en Costa Rica
    . PNUD ? ONF
    ? COSEFORMA ? CATIE. 47 p.

    Ortiz, E. 2001. Gestión nacional de
    bosques en Costa Rica en el año 2000
    . San
    José. Proyecto Estado de
    la Nación. P: 191.

    Ramírez, S. 1999. El cambio social
    alrededor de una concesión forestal comunitaria
    .
    Revista Forestal Centroaméricana. (24)
    Julio-Setiembre. Pp: 24-29.

    Rojas, F. 1992. Conferencia de
    Introducción a la Ingeniería Forestal
    .
    Instituto Tecnológico de Costa Rica.

    Rojas, F. 1997. Plantaciones forestales.
    Centro de Información Tecnológica, Instituto
    Tecnológico de Costa Rica. pp: 1-14.

    Rojas, F. 2001. Viveros Forestales. EUNED,
    San José, Costa Rica. p: 162.

    Sáenz, G. 1996. Estudio de factibilidad
    para la implementación de un proyecto grupal de
    reforestación en La Esperanza de Pérez
    Zeledón
    . Desde el Bosque. 3 (10) pp:
    11-16.

    Sotela, J. 1999. Pórtico: Una empresa
    pionera con visión a largo plazo
    . ONF. p:
    20.

    Soto, R. 2002. Conferencia sobre la finalidad del
    pago de servicios ambientales
    . MINAE, ACTo.

    Valerio, J. 1995. La actividad
    forestal dentro del marco del desarrollo sostenible
    .
    Revista forestal Kurú. pp: 2-3

    Vázquez, J. 1997. Comparación de
    crecimiento de 5 especies forestales en plantaciones
    forestales de El Buen Precio
    . Revista Forestal
    Kurú. pp: 12-14.

    Villalobos, R. 1997. Situación actual de
    la actividad maderera de las asociaciones de productores de
    Baja Talamanca
    . Olafo-CATIE, Turrialba, Costa Rica.
    22p.

    Zeledón, R. 1999. Código Ambiental.
    2° Ed.
    Editorial Porvenir. San José, Costa
    Rica.

  3. Bibliografía.

    1. 1. ¿Cree usted que el manejo del bosque
      para aprovechar la madera se puede realizar sin causar
      daño al ambiente? SI – NO.

      2. ¿Cuál cree usted que debe ser
      el uso que se del debe dar a los bosques?

      a. Aprovechamiento b.
      Conservación.

      c. Turismo d. Cambiarlo por pastos o
      cultivos.

      e. Otro.

      3. Con respecto a la conservación del
      bosque. Cite los beneficios y perjuicios de esta
      actividad para la sociedad.

      4. Podría dar una lista de los 5
      principales beneficios ambientales que produce el
      aprovechamiento de la madera de los bosques.

      5. Podría dar una lista de los 5
      principales perjuicios ambientales que produce el
      aprovechamiento de la madera de los bosques.

      6. ¿Considera usted que el
      aprovechamiento de madera es beneficioso o perjudicial
      para la sociedad? De una breve
      explicación.

      7. Mencione los 5 aspectos del aprovechamiento
      de la madera de los bosques, que a su juicio sean
      más perjudiciales para la sociedad.

      8. Mencione los 5 aspectos del aprovechamiento
      de la madera de los bosques, que a su juicio sean
      más beneficiosos para la sociedad.

      9. ¿Qué opinión general
      tiene usted del aprovechamiento de la madera de los
      bosques?

      10. ¿Considera usted que la
      reforestación es beneficiosa o perjudicial para la
      sociedad?

      11. Por favor, anote 5 beneficios que aporta la
      reforestación a la sociedad.

      12. Por favor, anote 5 perjuicios que causa la
      reforestación a la sociedad.

      13. Según su opinión, ¿El
      ambiente se ve perjudicado o beneficiado a causa de la
      reforestación?

      14. ¿Cuáles son los 5 principales
      beneficios que, a su juicio, aporta la
      reforestación al ambiente?

      15. ¿Podría mencionar 5 aspectos
      por los cuales la reforestación puede ser
      perjudicial para el ambiente?

      16. ¿Considera usted que los sistemas
      agroforestales (combinación de actividades
      agropecuarias con siembra de árboles forestales)
      son favorables o desfavorables para el
      ambiente?

      17. Enumere 5 ventajas y 5 desventajas de los
      sistemas agroforestales para el ambiente.

      Ventajas.

      Desventajas.

      18. ¿Benefician o perjudican los sistemas
      agroforestales a la sociedad?

      19. ¿Cuáles son los 5 aspectos
      más perjudiciales y los 5 más beneficiosos
      de los sistemas agroforestales para la
      sociedad?

      20. Por favor, considerando las actividades
      manejo de bosque, conservación de bosques,
      reforestación y creación de sistemas
      agroforestales, podría usted ordenarlas en orden
      de mayor a menor beneficio ambiental.

      21. Podría ordenarlas en orden de mayor a
      menor beneficio social.

    2. Cuestionario
      Realizado.

      1. A la actividad silvícola se le ha
        cuestionado el atender más los aspectos
        económicos que los ambientales, a pesar de
        tener asignadas funciones sociales y ambientales,
        tanto por la legislación como por la naturaleza misma de la actividad,
        dejando un sinsabor en algunos sectores sociales que
        no la perciben como actividad que se ajuste a los
        principios de conservación y
        desarrollo sostenible, principalmente en lo que
        respecta al aprovechamiento maderable, aunque la
        reforestación, agroforestería y
        conservación de bosque son también
        objeto de los cuestionamientos.

        De acuerdo con estudio realizado entre la
        población del cantón de Guácimo,
        la reforestación es la única actividad
        silvícola que cumple con los fines socio ?
        ambientales que la ley le asigna, mientras que la
        conservación y el aprovechamiento maderable se
        consideran ambientalmente viables pero no socialmente
        equitativas, y la agroforestería no es
        considerada como una actividad que cumpla con los
        fines sociales ni ambientales.

      2. Introducción.
      3. Procedimiento.
    3. Taller de socialización.
  4. Anexos.

Los resultados del proyecto de
investigación serán presentados a los
estudiantes, con una breve reseña teórica del
tema.

Se forman grupos de
trabajo, para
que cada uno de los grupos trabaje sobre una de las actividades,
analizando los resultados obtenidos.

De acuerdo con el análisis que cada uno de los
grupos hará de las respectivas actividades
silvícolas, propondrá alternativas que permitan
fortalecer los aspectos positivos de la actividad y solventar las
deficiencias que no permiten que las actividades cumplan con los
fines sociales y ambientales que le asigna la
legislación.

Cada grupo
nombrará a un expositor que presentará al grupo
general los resultados del trabajo de su grupo particular, de
forma que sean comentados por todo el grupo y se hagan los
ajustes pertinentes.

Finalmente, se elaborará una memoria con las
conclusiones del Taller, que permitirá recopilar las
experiencias generadas y permitirá la retroalimentación de los
particpantes.

DEDICATORIA.

Agradezco a Dios que me ha permitido
llegar a este momento.

A mis padres y hermanos, que me han
brindado su ayuda y apoyo.

AGRADECIMIENTOS.

Al M. Sc. Rodolfo Ortiz y la Licda. Mayra
Rodríguez, por las correcciones y orientación en la
realización del presente trabajo.

A la Licda. Ilse Gutiérrez, por su
colaboración durante el desarrollo de la
carrera.

A la Licda. Olga Quirós que me dio la oportunidad
de llegar al final de la carrera.

A mis compañeros del Taller de Investigación y de los cursos
especializados, que me han estimulado a seguir
adelante.

 

DATOS DEL AUTOR.

Iván Mauricio Porras Badilla

Nacionalidad: Costarricense.

Edad: 32 años.

Profesión: Ingeniero Forestal
(Consultorías Forestales y Ambientales).

Administrador
Agropecuario (Asesorías y Formulación de
Proy).

Profesor de
Agroecología (Inst. de Educación
Técnica Profesional).

Estudios Realizados:

– Ingeniería Forestal. Instituto
Tecnológico de Costa Rica. 1992 ? 1996.

Docencia Universidad Estatal a Distancia. 2000 ?
2002.

– Adm. Agropecuaria* Universidad Estatal a
Distancia. 2004 – ?

* Actualmente en proceso de
elaboración de Tesis.

Dirección postal: 150 metros oeste de la parada
de autobuses, Parismina de Guácimo. Limón Costa
Rica.

Teléfono Fax: (506) 716
8249

TITULO Y CATEGORÍAS

Título.

Sostenibilidad ambiental y social de la actividad
forestal.

Categorías afines.

Agricultura y Ganadería.

Ecología.

Estudio Social.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN.

PROGRAMA DE LICIENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA.

PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL AULA
II

FEBRERO ? JULIO, 2002.

ESTUDIANTE:

Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter