El impacto trascendente del comercio electrónico, como modalidad comercial, consiste en introducir a la globalización en las relaciones sociales de producción, permitiendo así acrecentar el acceso a nuevos mercados mediante la información que ofrecen los mecanismos de comunicación electrónica.
La globalización posee un efecto cultural directo sobre el consumo en los mercados locales y globales; gracias a ella, se observa una nueva geografía de producción y comercialización que supera el ámbito de los mercados nacionales. Esto tiende a modificar la cultura local, incorporando nuevas formas de interpretación y de acción, donde la gente decodifica productos y mensajes de acuerdo a sus condiciones de vida o del llamado factor histórico moral.
Para poder enmarcar a las empresas en el concepto de la globalización, se les debe visualizar con un enfoque desterritorializado, además de lo cual deben incorporar productos que asuman la marca de "Made in Word"; cuyos resultados se dirijan a los más diversos ámbitos sociales, influyendo tanto en las tradiciones como en los hábitos y valores, donde tales producciones exigen la experiencia cultural para su empleo debido a que están acompañadas de una nueva cadena de conocimientos para su consumo y puesta en práctica.
Para la realización de un buen proyecto de comercio electrónico, adecuado en un entorno de mercado globalizado, se deben tomar en consideración ciertas metodologías y pasos estratégicos para poder adecuarlos al ámbito sociocultural en donde se desee implementar; por ello, en el presente trabajo buscaremos esbozar a modo simple, los principales pasos a seguir para la elaboración de un proyecto de esta índole.
El desarrollo del presente se estructuró de la siguiente manera:
CAPÍTULO I
El Problema
La globalización de la economía y el imparable crecimiento de los negocios digitales, representan nuevas oportunidades pero también nuevos riesgos. Las empresas necesitan profesionales formados y preparados capaces de diseñar y poner en marcha estrategias de Comercio Electrónico.
Los requerimientos y exigencias de este mundo globalizado, han conllevado al flujo e intercambio de datos en un plano amplio y fascinante: la posibilidad de comercializar bienes y servicios facilitando las operaciones al procurar rapidez, seguridad y sobre todo comodidad.
Internet ha eliminado las fronteras territoriales e ideológicas, que en un determinado momento mantuvieron dividido al mundo en bloques; en la actualidad estas fronteras son traspasadas sin problemas a través de los distintos sistemas tecnológicos de comunicación, que permiten el intercambio de ideas, productos, culturas o tendencias políticas. Por esa razón cada vez son más los elementos que conforman una sociedad; es decir gobiernos, organizaciones, instituciones públicas o privadas y colectivo en general, que centran sus esfuerzos para el total desarrollo de este importante medio.
El comercio electrónico emerge de esta corriente evolutiva como el principal modelo de ingreso económico en donde las organizaciones disponen de un canal para conocer las necesidades de sus clientes e incrementar el rendimiento general de sus recursos.
Basándonos en la información anterior, nuestro proyecto fue destinado a cubrir la brecha informativa existente en el país sobre las estrategias aplicables para el comercio electrónico y cómo este medio puede desarrollar el comercio y las exportaciones e importaciones; documentar esta información y señalar las técnicas usadas para su aplicación.
Objetivos Generales
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Tecnologia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.