Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La imagen. Una construcción epistemológica para la didáctica (página 2)



Partes: 1, 2

 

El sistema imagen
icástico- generadora es un subsistema dentro del sistema
de la cultura de la
sociedad, y
este último, a su vez, pertenece a un sistema más
general que es el de las relaciones sociales, materiales y
espirituales, objetivas y subjetivas.

La abstracción teórica de la imagen
icástico- generadora, la comprensión de su
totalidad compleja, de su riqueza, irregularidad y unicidad,
contentivo de contradicciones dialécticas que se asumen en
un proceso de
enseñanzaaprendizaje con
la subjetividad y el sentido estrictamente personal de los
discentes que con ella interactúan, el establecimiento de
su estructura en
dimensiones, el discernimiento de sus partes y su
identificación con ciertas configuraciones que posibilitan
la interpretación de la misma en sus niveles
ascendentes de esencialidad resultan posibles al fundamentar esta
concepción teórica icónico- hermenéutica desde las posiciones
epistemológicas de la Teoría
Holístico- Configuracional (Fuentes,
Matos, 2004).

En la imagen se retiene y se cristaliza una parte del
universo
perceptivo. Su grado de iconicidad, siguiendo los criterios de
Joseph Catala (2004), se refleja a partir de la objetividad-
realismo que
expresa en comparación con el objeto que representa. En la
imagen se destacan aspectos denotativos y connotativos
(Barthes, 2004); los primeros, referidos a los elementos que de
forma perceptiva se advierten en ella o los códigos de la
realidad que representa y, los últimos, como componentes
que mediatizan la lectura
ideológica de la imagen.

La teoría del reflejo de Lenin sirve de base en
la comprensión y explicación de la relación
denotativo/connotativo. Equivale a lo denotativo todo
cuanto se recoge en ella de la realidad, del mundo material que
nos rodea, todo cuanto es reproducible de la realidad. Lo
denotativo es condición sine qua non para que se
produzca el acto de mostrar (Margariño: 2003); el
cual va dirigido a mirar y a identificar lo que se quiere
representar mediante la imagen. La determinación de los
elementos denotativos es posible a través de la percepción, mecanismo psicológico
que proporciona el reflejo del conjunto de cualidades y partes de
los objetos y fenómenos de la realidad que actúan
directamente sobre nuestros sentidos. Desde este ángulo,
la percepción permite apropiarse de lo denotativo como
todo aquello que es perfectamente perceptible en el continuo
visual. La valía del reconocimiento de lo denotativo, por
consiguiente, está en su identificación con lo
objetivo que
en la imagen se representa, lo que le concede un valor
gnoseológico a la misma como fuente de conocimiento
de la realidad objetiva para el
hombre.

Lo connotativo engloba la actitud de los
discentes ante los fenómenos que se representan en la
imagen, sus vivencias, su mundo afectivo y de significaciones,
sus maneras irrepetibles de verlos. Además, encierra la
autoexpresión o sello personal del creador/docente y del
perceptor/discente sobre un fenómeno de la realidad. Lo
connotativo lleva implícito el acto de informar que
se establece mediante la imagen (Margariño: 2003); donde
persiste el objetivo de vehicular determinada información semántica sobre lo que se muestra. El
conocimiento del mundo que el creador y el perceptor posean,
su concepción de éste, la subjetividad de uno y
otro producto de la
época, de la estructura de la sociedad, de una psicología y de una
ideología determinadas (Zis, 93)
les
permitirán hacer una lectura de las
imágenes más allá de la mera
yuxtaposición objetiva de sus elementos y poder
descodificar de ella la mayor cantidad de información
posible. Es en extremo valioso tomar en consideración lo
connotativo en la imagen porque evidencia el innegable papel de
la conciencia humana
como la forma superior de reflejo de la realidad objetiva la cual
tiene su base en la interrelación del hombre con el
mundo.

La teoría del reflejo de Lenin
permite comprender la imagen como portadora de una unidad
orgánica de objetividad y subjetividad, no como una simple
reproducción de la realidad, ni un reflejo
mimético de ella; sino como una reconfiguración o
recomposición creadora de lo real ya que la conciencia
del hombre no solo refleja el mundo objetivo, sino que lo
crea
(Lenin, 1984).

Es posible explicar la dinámica de la interrelación
dialéctica denotativo/ connotativo en la imagen a partir
de la perspectiva socio-histórico-cultural: "?en el
desarrollo
cultural del niño toda función
aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a
nivel individual" (Vygostky, 1982:26). De igual forma, es
perfectamente analizable esta interrelación al considerar
que la imagen es la expresión del alto grado de
complejidad de la conciencia, la cual tiene un carácter humano- social y cuya fuente es el
mundo exterior.

El surgimiento, esencia y desarrollo de la imagen
icástico? generadora está íntimamente ligado
al trabajo,
según Engels "[?] condición básica y
fundamental de toda la vida humana" (Engels, 1986: 69) o
sea, a las formas de actividad humana y a las relaciones sociales
que de ellas surgen. Desde la óptica
de la
educación, tanto la actividad de enseñanza como
la de aprendizaje han estado
mediadas por la imagen para conferir mayor objetividad al
contenido, para respaldar visualmente el contenido que se explica
o como complemento del método.
Estas formas de utilizar la imagen constituyen una herencia
pedagógica y un modo de actuación profesional, el
cual pasa a formar parte del repertorio personal y del mundo
vivencial del maestro en formación, al cual le incorpora
lo distintivo de su personalidad.

Pero también tienen un carácter objetivo
los medios y modos
de los que la humanidad se ha valido para producir e intercambiar
imágenes. En las condiciones actuales, debido al
desarrollo alcanzado por la ciencia y
la tecnología, un número considerable
de imágenes se crean mediante potentes graficadores y se
intercambian mediante la red de redes (Internet). De modo que la
realidad socio-histórica, con sus disímiles
variables,
determina en la imagen su construcción, evolución, transformación y la
manera de apropiación.

Por otro lado, toda esta herencia social, con
relación a la imagen, es aprehendida por el individuo que,
al ser moldeado por la sociedad, se convierte en un portador
individualmente particular de este contenido social refractado en
la imagen. Este legado social penetra en su conciencia por medio
de su actividad de aprender y se convierte en un patrimonio
psíquico personal e íntimo, lo cual se proyecta en
su "yo". La imagen permite capturar, alojar y cargar
sensorialmente el universo y
transportar el universo interior del docente al universo interior
del discente. Es por eso que incide significativamente en
nuestros modos de sentir y entender el mundo, en nuestros estados
de ánimo y en nuestra acción
práctica.

El entretejido de lo denotativo- connotativo y de lo
social- individual es perceptible a través de determinados
medios representativos- expresivos externos,
también llamados sistema- forma (Oscar
Morriña, 1989: 33) que, organizados sobre ciertas leyes, permiten
percibir la imagen como una unidad óptica íntegra y
hacer transmisible la información de la que ella es
portadora. Estos elementos ordenados y concatenados internamente
forman una totalidad indestructible dentro de la imagen como
totalidad de orden mayor. En esa totalidad, de elementos del
sistema forma, se establecen tendencias contradictorias internas
expresadas en la ley perceptiva
figura/fondo la cual se sustenta en el contraste, que precisa de
la armonía como su contrario en una relación de
presuposición, exclusión y mutuo condicionamiento
en la imagen. Esta realidad es recurrente para líneas,
áreas, volúmenes, tonos, colores y
texturas las que también manifiestan contradicciones
dialécticas. El sistema forma despliega en la imagen una
doble función, por un lado constituye la estructura de la
misma y, por otro, su medio expresivo
(Ibíd.:41).

El sistema-forma es sumamente influyente en la
determinación de la macroestructura semántica

que la imagen exhibe. La lectura de la imagen implica un proceso
a través del cual se produce una macroestructura
semántica, la cual define e integra la batería de
proposiciones de la imagen y por consiguiente, se determina el
significado global de ella. Este proceso es realizable a partir
del contraste evidenciado en la relación figura/fondo, en
el de los colores, erigido en gancho visual, que transforma
determinado estimulo visual en objeto de nuestra atención y, por tanto, de nuestra
percepción. Así pues, la afinidad, la coherencia,
la similitud y el balance que se alcancen a través de los
recursos
expresivos o estructura de la imagen inciden de manera
significativa en una comprensión cabal por los discentes
de los mensajes portadores de significación, que se
transmiten mediante ella. La captación y percepción
de las macroestructuras semánticas que fluyen en la imagen
son premisas para el desarrollo de la construcción de
significados por parte del discente y por consiguiente, para el
proceso de descodificación que el mismo realiza. Este
proceso de construcción de significados alcanza mayor
riqueza y realce en la medida en que las leyes de la
estética
sintetizadas en la proporcionalidad, el
equilibrio, el
ritmo y el énfasis acentúan la
organización de la estructura de la imagen
icástico- generadora.

Estos presupuestos
adquieren una extraordinaria importancia para esta nueva
perspectiva que se abre para la Didáctica. En ella aparecen
sobredimensionados los procesos de
comunicación como procesos vitales para el
desarrollo y el aprendizaje
del discente pues entre más intensos y equilibrados sean
los mismos entre el discente y su mundo, tanto más
armonioso será el desarrollo de la
personalidad.

Matizada de intencionalidad, la
comunicación a través de la imagen
icástico- generadora que se potencia en el
proceso de enseñanza- aprendizaje tiene como finalidad la
transmisión y apropiación de la cultura
anglófona. Con la imagen icástico- generadora se
transforma la información puramente semántica del
lenguaje
conceptual- abstracto en información estética proporcionando una experiencia de
aprendizaje visual y táctil enriquecedora y un goce
estético en los discentes. La aludida imagen es portadora
de un valor didáctico porque favorece el movimiento del
discente hacia la búsqueda del conocimiento y promueve el
desarrollo del pensamiento
lógico, flexible, amplio, profundo y reflexivo que
facilita el poder formular generalizaciones, trabajar con
conceptos, y aplicar el conocimiento que va adquiriendo con
independencia,
manifestaciones estas de un aprendizaje desarrollador
(Rubinstein, Silvestre, 2001).

El reforzamiento de la comprensión visual
beneficia e
l aprendizaje visual. Los estudiantes
recrean, con sus propias palabras, lo que han aprendido y
están aprendiendo por medio de la imagen icástico-
generadora. Esto les ayuda a absorber e internalizar la nueva
información, otorgándoles la posibilidad de crear
ideas propias, haciéndolos más protagónicos,
más activos y
más reflexivos en la construcción de sus
aprendizajes. La comunicación visual sustentada en este
tipo de imagen conlleva a un aprendizaje representacional, cuya
esencia se fundamenta en las diferentes traducciones que el
discente hace, a partir de ella, para incorporar la
información que se vehicula a su propio sistema
representacional (Morales, 2003: 12).

Desde estas posiciones, el aprendizaje no se
circunscribirá a la formación de un saber en el
estudiante que sintetice todo el legado acumulado por la
humanidad en el campo de la imagen y en aquellos relacionados con
los contenidos de la enseñanza, en nuestro caso, la
cultura anglófona, sino que será un proceso
orientado al desarrollo de la personalidad del mismo, donde "el
educando simultáneamente construye conocimientos y se
desarrolla en planos diversos como persona"
(González Rey, 1995).

El Modelo de
orientación educativa
(Suárez, 1998) respalda
este análisis, al tener esta última como
uno de sus pilares la naturaleza
personológica del proceso educativo lo que promueve la
necesidad y el compromiso en el discente ante su propio
aprendizaje. Se tiene en cuenta, además, los recursos
personológicos de este y su desarrollo psicológico
integral para la lectura e interpretación de la imagen y
la repercusión que estos procesos ejercen en el desarrollo
de su individualidad. La utilización de la imagen con
fines didácticos, en este sentido, implica que este
recurso esté en función de las necesidades, los
intereses y las posibilidades de cada estudiante.

Finalmente, este análisis se sustenta en la
Pedagogía de la Comunicación (Marfull, 1988)
que permite fundamentar las bases comunicativas del proceso de
enseñanza- aprendizaje, donde se establece un
vínculo entre educación,
comunicación y sus medios y se contempla no solo la
comunicación verbal sino también la
visual.

Desde las posiciones teóricas asumidas, esta
análisis viene a enriquecer el proceso de
enseñanza- aprendizaje pues lo revela como un proceso
cultural donde se producen aprendizajes significativos desde
imágenes que se orientan bajos los supuestos de aprender a
aprender, aprender a convivir y aprender a ser
(Délors,1997), y desde donde se dirige la
preparación de los futuros profesionales de la
educación para lograr la máxima aspiración
de nuestra sociedad: la formación de una cultura general
integral, para la cual se han insertado, en el ámbito
educativo, poderosos artefactos tecnológicos, donde la
imagen tiene un lugar privilegiado. A partir del legado
didáctico que tiene lugar en el proceso de
enseñanza- aprendizaje, la misión
social del futuro personal docente exhibirá mayor calidad, en la
medida en que se conocen las peculiaridades de los medios con los
que se ha de desarrollar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la escuela media,
y las potencialidades didácticas de los mismos para
contribuir al desarrollo y crecimiento de las nuevas
generaciones.

Esta nueva visión de las relaciones que se
generan entre los referentes teóricos analizados,
permitirá al docente poder dirigir de manera eficiente un
proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por la imagen
icástico- generadora.

Bibliografía

Barthes, Roland (2004): "Retórica de la
imagen" en http: /
/
descargado el 20 de abril de 2004.

Bertalanffy, Von Ludwing. Teoría de
sistemas en
http://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml

Buen Abad, Fernando: "Filosofía de la imagen"
en http://www.universidadabierta.edu.mx
descargado el 24 de abril 2004.

Bustamante, Javier. Dilemas éticos en la sociedad
de la información: apuntes para una discusión. En
html,
(s.f.)

Catala Doménech Joseph: " La Rebelión de
la mirada . Introducción a una fenomenología de la interfaz " en
http://www.avizora.com
descargado el 20 de junio de 2004.

Fuentes, Homero: Conferencia sobre
la Didáctica de Educación
Superior. Centro de estudio Cátedra F.Grant. Universidad de
Oriente. Santiago de Cuba,
2004.

González Rey, Fernando y A. Mitjáns M.:
La personalidad, su educación y desarrollo. La
Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989.

Kagan, M. Lecciones de estética marxista,
Editorial Pueblo y Educación, 1984.

Lenin, V. I. Materialismo y
Empirocriticismo. La Habana, Editora Política,
1963.

Marfull, Sansivens. Hacia una pedagogía de la comunicación. En
Rodríguez IIIera, José L. Educación y
Comunicación. Editorial Paidós

Margariño de Morentín , J (2003): La semiótica de la imagen visual en
http://www.avizora.com
descargado el 30de junio de 2003.

Moles, Abraham y Luc Janiszewki (1990)"Fundamentos del
diseño" http://www.newsartesvisuales.com/funda/funda1.htm
descargado el 26 de diciembre de 2005.

Morales, Cesáreo (2001): "Inteligencia,
medios y aprendizaje" en Revista de
Educación y Cultura. Sección 47 del
SNTE.

Morriña, O. 1989: Fundamentos de la forma.
Editorial Pueblo y Educación, 1989.

Vigotsky, Lev
S.: El proceso de los desarrollos psicológicos
superiores
. Barcelona, Grijalbo, 1982.

Zis, A. Fundamentos de la Estética
Marxista
. Editorial Progreso, 1976.

 

Autora:

Elaine Frómeta Quintana

Licenciada en Educación en la especialidad de
Lengua
Inglesa.

Profesora Auxiliar

Universidad Pedagógica Frank País
García. Cuba

fecha de realización: 23 de junio
2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter