Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La metacognición y el aprendizaje de genética en el estudiante de la escuela de tecnología médica (página 2)



Partes: 1, 2

 

Las Teorías
Cognitivas en los Estudios de la Genética

Teorías cognitivas

El término cognición implica a las
actividades de conocer, es decir, recoger, organizar y utilizar
conocimiento.
El conocer se define como el acto de averiguar a través
del ejercicio de las facultades intelectuales,
la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. La Genética
es una asignatura poco entendida por la sociedad
ecuatoriana, el estudiante no posee conocimientos previos a cerca
de ella y por lo tanto dificulta el proceso de
aprendizaje.

El concepto de
aprendizaje ha variado con la historia de acuerdo con las
teorías cognitivas que lo sustenten. Así, Marx (1976),
define: "el aprendizaje es
un cambio
relativamente permanente de la conducta".
(www.astrolabio.net/educación/articulos/100342613730014.html)

Feuerstein, R. (1980), en su Teoría
sobre la modificabilidad cognitiva estructural, considera que:
"una condición básica humana es la capacidad de
cambiar, permitiendo la adquisición y eliminación
de conocimientos". (P. 520).

Ausubel, D. (1981), propone en su teoría del
aprendizaje significativo: "el estudiante interioriza los
conceptos que le son relevantes" (P.97). Sternberg, R. (1984),
habla de la Teoría triártica de la Inteligencia
Humana, y considera: "el desarrollo de
la inteligencia se va dando a

través del procesamiento de la información, que le permitirá al
individuo
codificar, recuperar y combinar la información para dar
respuesta ante diversas situaciones provenientes de su entorno".
(P. 203)

Gagné, E. (1985), asegura que: "el aprendizaje es
un cambio en la disposición o capacidad humana que
transforma nuestro comportamiento, constante y relativamente
permanente". (P.32).

Bower, G., e Hilgard, E. (1987), afirman que; "el
proceso de aprendizaje está determinado por los
estímulos a los que estamos expuestos y las reacciones que
damos ante ellos". (P. 106)

Desde cualquiera de estas posiciones teóricas
podemos observar que para el proceso de aprendizaje es necesario
aplicar estrategias que
nos guían a lo que deseamos aprender. En el estudiante de
Genética debemos establecer las estrategias para propiciar
este cambio en su comportamiento (Feuerstein; Gagné),
estimulándolos y haciéndolos reaccionar (Bower e
Hilgard) frente a la avalancha de conocimientos que nos trae esta
materia. No
sólo llegar al conocimiento, sino procesarlo (Sternberg),
e interiorizar aquello que más le interesa y le sirve en
su carrera (Ausubel).

Conceptos implicados en la
metacognición

Es un hecho el que los estudiantes no son advertidos de
la importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios
conocimientos y procesos de
aprendizaje y la forma en que se producen, lo cual en la
actualidad nos lleva a considerar los elementos de la metacognición y
meta-aprendizaje.

Según Flavell, J. (1979): "La
metacognición se define como pensar sobre el pensamiento"
(P. 906). Fue este autor quien introduce el término
metacognición en el año 1980. Ampliando su
concepto, la metacognición es el
conocimiento y regularización de nuestras propias
cogniciones y de nuestros procesos mentales, percepción, atención, memoria,
comprensión, comunicación, lectura,
escritura, es
decir, un conocimiento autorreflexivo. Es el conocimiento y la
cognición acerca de cualquier elemento cognitivo. Cada
persona, de
alguna manera, tiene puntos de vista metacognitivos, muchas veces
de forma inconsciente.

Tiene su antecedente en la teoría de la
autorregulación propuesta por Vygotsky, L. (1962), quien
consideraba que: "el leguaje es la materia prima
del pensamiento". (P. 34)

El moldeamiento meta-cognitivo del estudiante de
Genética tiene como idea básica que el mismo
observe, y de ser posible, estudie cómo actúan los
expertos cuando aprenden, razonan a cerca de los procesos
involucrados en la materia, resuelven problemas,
aplican fórmulas, se desarrollan ejercicios de nomenclatura de
enfermedades
genéticas, se toman decisiones diagnósticas y
terapéuticas utilizando las técnicas
de la biología molecular, investigan
bibliográficamente o en el laboratorio,
entre otros procesos.

Según Burón, J. (1996), "la
metacognición se destaca por cuatro
características: conocer los objetivos,
elegir las estrategias para conseguirlos, auto-observación del propio proceso y evaluación
de los resultados para saber hasta que punto se lograron los
objetivos". (P. 54)

La AFEFCE (2003), recomienda que: "Como no siempre es
posible conseguir un modelo
externo, el profesor debe
actuar como ejemplo. Otra opción es la presencia de un
estudiante con mayor habilidad en el aprendizaje" (P. 109),
éste actúa como modelo e instruye a sus
compañeros sobre cómo proceder en diferentes
estrategias y tareas, cómo "aprender a aprender" los
conceptos, las fórmulas, las leyes, a
investigar, etc.

En el estudiante de Genética necesitamos
regularizar todos estos procesos, más aún siendo
una asignatura compleja, con conceptos concatenados entre
sí. Debemos hacerlo consciente de sus procesos mentales,
reproduciendo, si es posible, en voz alta, las operaciones y la
toma de
decisiones que está ejecutando cuando
piensa.

Dorado Perea, C. (1997) compara la metacognición
con las estrategias y habilidades utilizadas en un deporte de equipo:

La velocidad,
la coordinación y el estilo son propios de
cada jugador, sin que éste necesite ser consciente en
cada momento de los movimientos que hace. En cambio, el
entrenador hace que cada uno de los deportistas sea consciente
de sus movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar
al autocontrol y coordinación.

()

En nuestro caso, el estudiante de Genética ha de
hacer las dos funciones de
entrenador y deportista. Debe primero desarrollar y perfeccionar
los procesos básicos (capacidades cognitivas) con la ayuda
de las técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el
alumno ha de tener unos conocimientos específicos del
contenido a aprender.

Los procesos de la metacognición son dos: la
autovaloración y el control
ejecutivo. La autovaloración se refiere al conocimiento
del individuo acerca de sus propios recursos
cognitivos, de las demanda de la
tarea y de las estrategias que se usan para llevar a cabo un
trabajo
cognitivo con efectividad.

Aquí caben las preguntas: ¿Cómo lo
hice?, ¿Qué palabras clave usé?, ¿De
qué y cómo me acordé?, ¿Qué
apoyos externos fueron efectivos?, ¿Me estanqué en
alguna parte?, por mencionar unos ejemplos.

El control ejecutivo se trata de la habilidad para
manipular, regular o controlar los recursos y estrategias
cognitivas con la finalidad de asegurar la terminación
exitosa de una tarea de aprendizaje o solución de
problemas. Incluye entre otras, las actividades de planeación, monitoreo, revisión, y
evaluación.

En este último punto se plantean las siguientes
preguntas: ¿Cómo le voy a hacer?,
¿Cuál es mi plan?,
¿Qué me funcionó y que no me
funcionó?, ¿Cómo sabré que me acerco
a la meta?,
¿Cuál es el plan B?, entre otras
más.

Las variables de
la metacognición son la edad y el medio en que se
desarrolla el individuo. En general, la metacognición
mejora con la edad y el medio en que se desarrolla el individuo
influye en sus habilidades del pensamiento, y por lo tanto en su
desempeño escolar.

Los conceptos centrales o aspectos meta-cognoscitivos
son la meta-atención, meta-memoria, meta-lectura,
meta-escritura, meta-comprensión, meta-pensamiento,
meta-ignorancia, meta-lenguaje,
autorregulación, auto-observación,
auto-evaluación y auto-refuerzo.

La meta-atención

La atención es un proceso psicológico
estrechamente vinculado con la percepción y la memoria. La
meta-atención es el conocimiento de los procesos
implicados en la acción
de atender. Es el control consciente y voluntario que el alumno
debe realizar sobre el propio proceso de atención en las
tareas de aprendizaje.

Hace alusión a dos áreas: primero el
conocimiento acerca de cómo funciona y segundo, qué
variables afectan a la atención y su control. Es decir,
conocer qué hay que atender en una clase,
qué hay que hacer mentalmente para atender, cómo
evitar las distracciones y cómo controlarlas.

Para esto debemos tomar en cuenta factores externos e
internos respecto a los procesos del aula de Genética. En
relación con los externos hay que concienciar al
estudiante en la necesidad de la alimentación
balanceada y el descanso, hacerle notar el impedimento que causa
el ruido
ambiental y evitarlo en clase, impedir las interrupciones por
atrasos, apagar los teléfonos móviles, entre otros
factores que impiden la atención. La conciencia de
éstos constituye parte de la
meta-atención.

Como factores internos, es importante la dinámica de la clase, evitar la
monotonía, crear expectativas, utilizar técnicas
que incentiven al estudiante, crear un ambiente
agradable y activo respecto al desarrollo de cada tema. Y sobre
todo, propiciar la auto-evaluación de la atención.
Por ejemplo, aplicar dinámicas grupales para analizar un
texto de
Enfermedades Monogénicas, hacer una prueba corta y
sencilla, y luego evaluar los resultados y recalcar la
importancia de mantener la atención durante toda la
clase.

Para el entrenamiento de
la atención se han desarrollado numerosos programas que se
centran en el dominio de
estrategias para focalizar la atención, para ello tienen
en cuenta las características estimulares que captan la
atención como son: lo que nos es novedoso (las
técnicas diagnósticas en genética), lo
complejo (los procesos de replicación,
transcripción y traducción del ADN), lo
inesperado (la terapia génica), lo ambiguo (la ética y la
genética) , lo que varía (los recientes avances en
genética), lo que produce incertidumbre (las
aneuploidías), lo que contiene un reto o un problema
(la
clonación humana), entre otras.

Meta-memoria

La meta-memoria es el conocimiento que tenemos de la
memoria en general y las peculiaridades de la propia: su
capacidad, sus lìmites, cómo memorizar y evocar la
memoria, qué nos impide recordar, diferenciar los tipos de
memoria, y el sistema de
habilidades y estrategias para planear, controlar, dirigir y
evaluar nuestra conducta mientras intentamos controlar
algo.

El conocer las características de nuestra memoria
nos permitirá aprovecharla eficientemente. Éste es
un aspecto importante en el aprendizaje de la Genética, ya
que en su desarrollo se mencionan procesos con pasos
específicos (los pasos de la replicación), enzimas
únicas para cada uno de ellos (las enzimas implicadas en
la transcripción), localizaciones de los genes (el gen del
factor VIII, cuya deficiencia produce la Hemofilia A se encuentra
en el locus Xq28). Muchos de los contenidos deben ser memorizados
obligatoriamente para poder
desarrollar otros que requieren razonamiento.

La meta-lectura

La meta-lectura es el conocimiento sobre la lectura y
los procesos mentales implicados en ella: por qué se lee,
qué hacer para leer, buscar las causas que nos impidan
leer correctamente, etc. Los aspectos fundamentales en la
meta-lectura son el conocimiento de la finalidad de la lectura y
su autorregulación.

El estudiante de Genética debe leer clase a clase
gran cantidad de material bibliográfico cuyo contenido es
nuevo para él, por lo cual, se le debe concienciar la
razón de su lectura, no debe leer sólo por cumplir
una tarea, sino siguiendo un objetivo claro
y específico según cada capítulo o tema.
Debe de detenerse a analizar si está leyendo de manera
correcta, si hay algo que le molesta, para qué le sirve lo
que está leyendo, si escogió de forma correcta a
los autores y si lo que lee tiene el contenido necesario para
desarrollar un tema en la clase.

En la actualidad con las facilidades de la tecnología, los
estudiantes tienen en casa o cerca de ella computadoras y
servicios de
red que les
permite acceder a gran cantidad de material referente a la
genética y sus avances. Muchos de ellos ya no leen el
material, no lo procesan, ni lo interiorizan, simplemente
realizan sus tareas recortando partes de otros, sin leer su
contenido. Hoy más que nunca es necesario aplicar la
meta-lectura, para discernir la bibliografía relevante, con
rigurosidad científica y validada por estudios, y al mismo
tiempo, que el
estudiante evalúe su capacidad y calidad de
lectura, haciendo conciencia de la importancia que tiene
ésta en el aprendizaje de esta ciencia.

La meta-comprensión

Cumandá, R. dice: "La meta-comprensión es
el conocimiento de la propia comprensión y de los procesos
mentales necesarios para conseguirla" (P.1). La
meta-comprensión nos ayuda a entender qué es el
comprender y si realmente comprendemos, qué hacer para
comprender y cómo, las diferencias entre el comprender y
memorizar, razonar, deducir, invocar o imaginar.

Este punto es el más importante para el
estudiante, ya que la mejor forma de aprender los procesos
implicados en la Genética es el razonamiento y en
consecuencia la comprensión de los mismos. Debe de
evaluarse si realmente se está comprendiendo, no
sólo memorizando y para eso hay que detenerse y analizar
los resultados, para así poder avanzar o detenerse,
retroceder y volver a leer el contenido hasta alcanzar una
verdadera comprensión.

Al final, el estudiante debe ser capaz de reproducir los
contenidos procesados con sus propias palabras e inclusive
introduciendo nuevas ideas producto de su
razonamiento. Un ejemplo es el tema de la Ética y los
avances en la Genética, ellos pueden comprender los puntos
ya estandarizados como la clonación de los humanos y discutirlos,
pero también pueden introducir ideas nuevas a cerca del
tema como la creación de leyes que rijan este
proceso.

La meta-ignorancia

Cumandá, R. afirma: "La meta-ignorancia es la
ignorancia de la propia ignorancia. Ignorar es no saber, la
meta-ignorar es no saber que no se sabe." (P. 2). En
Genética es imprescindible salir de la meta-ignorancia, ya
que es una ciencia tan amplia y creciente que a diario existe
nuevo conocimiento que ignoramos. Quien sabe que ignora algo
está en capacidad de salir de su ignorancia pensando,
preguntando o consultando a expertos, maestros, libros,
revistas, Internet, etc.; es
consciente de los límites de
sus conocimientos y pregunta para aclarar sus dudas. El que
ignora su propia ignorancia, ni siquiera sospecha que deba hacer
algo para salir de su situación; la persona meta-ignorante
no duda, no pregunta y por ende, aprende poco.

La mayoría de los estudiantes traen pocos
conocimientos previos referentes a Genética, algunos se
interesan y preguntan, investigan, participan activamente en
clase, otros se conforman con tomar apuntes y nunca se
cuestionarán si existe algo más.
¿Cómo los sacamos de este estado? Son
necesarias las estrategias metacognitivas como herramienta del
profesor para llegar a sus estudiantes.

La autorregulación

Se define autorregulación al conjunto de
mecanismos aprendidos durante toda la vida, que nos permiten
dirigir constante y continuamente la conducta propia. Se aprende
la autorregulación en el transcurso del diario vivir por
medio de la práctica continuada, el esfuerzo, la inversión de tiempo y la
rectificación de errores en función
del objetivo.

La auto-observación

Todo el tiempo observamos hacia fuera, pocas veces nos
integramos en el contexto de lo que acontece. Esto nos impide
poder recordar paso a paso lo que hacemos y sentimos durante un
día. Al cultivar la auto-observación podremos parar
y reflexionar, lo que nos permitirá conseguir una
auto-dirección personal.

La auto-observación le permite al estudiante de
Genética intervenir activamente sobre todo lo que hace
para aprender esta materia, le proporciona información
específica sobre su conducta y le anima a establecer metas
alcanzables que movilizan sus esfuerzos para
lograrlas.

La auto-evaluación

La auto-evaluación consiste en la emisión
de un juicio sobre la propia actuación, que sirve de
guía a los comportamientos posteriores. Referida al
ámbito educativo, la auto-evaluación es una
modalidad de la evaluación que consiste en que cada
estudiante realiza una valoración de una actuación
concreta o de sus propios progresos en un momento determinado de
su proceso de aprendizaje.

Rodríguez, J. (1992):

"Sólo si hay autoevaluación el
proceso de enseñanza-aprendizaje alcanzará
los objetivos que pretende, ya que nadie llega a ningún
sitio hasta que no se es consciente de que se ha llegado, lo
cual le permite decidir si está bien seguir allí,
si debe ira a otro lugar, o si debe cambiar de rumbo."
(P.140)

Esto le permite al estudiante de Genética
determinar si su comportamiento, sus acciones, sus
métodos
aplicados en el proceso de aprendizaje han sido los correctos y
han dado los resultados esperados.

La intervención del profesor es enriquecedora. Su
contribución a la clarificación de objetivos, el
análisis del comportamiento y el
establecimiento de metas próximas y lejanas son
necesarios. Como resultado de la auto-evaluación, la
conducta puede superar, igualar o no alcanzar el criterio
previamente formulado.

El autorrefuerzo

El autorrefuerzo son los auto-incentivos, que
nos guían, motivan y orientan durante la acción con
tanta eficacia o mayor
que los reforzadores externos. Un ejemplo es el descanso de una
hora frente al televisor después de haber estudiado
durante dos horas seguidas.

Estrategias
metacognitivas

Las estrategias de aprendizaje pueden ser cognitivas,
motivacionales y metacognitivas.

Las Cognitivas son técnicas y actividades que se
demuestran repetidamente al alumno, para el establecimiento de
objetivos con un fuerte significado personal para cada uno de
ellos. Pueden ser atencionales o de codificación (repetición,
elaboración, organización y
recuperación).

Las motivacionales o afectivas son aspectos del
aprendizaje como incentivos y reforzadores, que capacitan de
energía a todo el sistema.

Las metacognitivas son los procesos y habilidades de los
aprendices donde destaca la reflexión o pensamiento sobre
el propio rendimiento cognitivo, es decir, las formas de trabajar
mentalmente para mejorar el rendimiento del aprendizaje, que
tienen como componentes básicos: el reconocimiento del
problema, la selección
de estrategias, la planificación, la observación y
evaluación de los resultados. Es decir, planifican y
supervisan la acción de las estrategias cognitivas. Tienen
una doble función: conocimiento y control.

Las estrategias se suelen clasificar, desde las
operaciones más elementales a las más elaboradas,
en asociativas, de elaboración y de
organización.

Las asociativas implican operaciones básicas que
no promueven en sí mismas relaciones entre conocimientos,
pero pueden ser la base para su posterior elaboración en
cuanto a que incrementan la probabilidad de
recordar literalmente la información aunque sin introducir
cambios estructurales en ella.

La estrategia de
elaboración constituye un paso intermedio entre la
asociativa, que no trabaja sobre la información en
sí misma, y la de organización, que promueve nuevas
estructuras de
conocimiento.

Las estrategias de organización consisten en
establecer de un modo explícito relaciones internas entre
los elementos que componen los materiales de
aprendizaje y los conocimientos previos que posee el alumno. Los
conocimientos previos operan en una doble función:
primero, porque depende de los que el aprendiz posea, el que
pueda elaborar de manera más o menos compleja esos
materiales, y en segundo lugar, porque la estructura
cognitiva resultante del nuevo aprendizaje modificará
la
organización de esos conocimientos previos. En este
grupo tenemos
las clasificaciones, las estructuras de nivel superior, la
construcción de redes de conocimiento, los
mapas
conceptuales, la Uve de Gowin, etc.

Las estrategias metacognitivas son las que nos competen
en este trabajo monográfico y podríamos citar las
siguientes:

  • Estrategias de ensayo: en
    las cuales la repetición activa de los contenidos
    (hablando o escribiendo), o centrarse en partes de
    él.
  • Estrategias de elaboración: implican hacer
    conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Como parafrasear,
    resumir, crear analogías, responder preguntas, tomar
    notas no literales, describir como se relaciona la
    información nueva con el conocimiento
    existente.
  • Estrategias meta-lectoras: Su objetivo es que el
    estudiante aprenda a leer significativamente. La esencia del
    proceso lector implica un pensamiento reflexivo,
    analítico, crítico que nos lleve al
    aprendizaje.
  • Estrategias reflexivas: Pretende provocar desde el
    inicio, el análisis de los procesos mentales implicados
    durante la ejecución de operaciones cognitivas y
    metacognitivas.
  • Estrategias de organización: Agrupar la
    información para que sea más fácil
    recordarla. Como resumir un texto, hacer un esquema, cuadros
    sinópticos, mapas
    conceptuales, entre otros organizadores del
    pensamiento.
  • Estrategias de planificación en las cuales los
    estudiantes dirigen y controlan su conducta por lo tanto deben
    estar definidas antes de que los mismos realicen una
    acción. Se pueden llevar a cabo las siguientes
    actividades: Establecimiento de objetivos y metas, seleccionar
    conocimientos previos, descomponer la tarea en pasos, programar
    un calendario de ejecución, prever el tiempo que se
    necesita para la tarea y sus recursos, seleccionar la
    estrategia a seguir.
  • Estrategias de regulación, supervisión y dirección: Se usan
    durante la ejecución de la tarea para determinar si el
    estudiante sigue el plan trazado. Se realizan actividades como
    formularle preguntas, ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido
    por la tarea, modificar y buscar estrategias alternativas en el
    caso de que las seleccionadas anteriormente no sean
    eficaces.
  • Estrategias de evaluación: Son las encargadas
    de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo
    durante y al final del proceso. Se revisan los pasos dados, se
    valora la consecución de los objetivos, se evalúa
    la calidad de los resultados finales y se decide cuando
    concluir el proceso, cuando hacer pausas y su
    duración.
  • Estrategias de apoyo o afectivas: Mejoran la eficacia
    del aprendizaje. Entre ellas tenemos la
    motivación, enfocar la atención, mantener la
    concentración, manejar la ansiedad y manejar el tiempo
    de manera afectiva.

Estas estrategias variarán dependiendo del tipo
de contenido que estemos impartiendo, de las necesidades de los
estudiantes, de las condiciones anímicas del momento y de
la motivación
que éste tenga respecto al tema a tratar.

El desarrollo de las estrategias metacognitivas en los
estudiantes universitarios deben constituirse en una meta en cada
asignatura, porque son las herramientas
que van a permitir el desarrollo de la capacidad de aprender a
aprender por sí solos de una manera eficiente pero sin
dejar a un lado el aprendizaje cooperativo.

Este cambio comienza por la toma de conciencia de la
necesidad de cambiar, y la capacitación del profesor para:

  • Tener una idea clara y concreta de lo que quiere
    que logre el estudiante cuando haga una tarea
    determinada.
  • Saber cómo debe trabajar el estudiante para
    conseguir ese objetivo.
  • Enseñarle a hacerlo
  • Tener recursos para comprobar que el estudiante
    sabe hacer lo que le han solicitado.

Aplicación de Estrategias Metacognitivas en
el

Desarrollo del Currículo de
Genética

Los estudiantes de Genética no pueden quedar a un
lado en la aplicación de las estrategias metacognitivas,
las que se convierten en herramientas fundamentales al momento de
desarrollar el proceso de aprendizaje. Es necesario dedicar un
tiempo corto al inicio del año lectivo en explicar al
estudiante lo esencial de la metacognición y sus
beneficios en el aprendizaje y advertirles que se
utilizarán estas estrategias en cada una de las clases a
desarrollar. Además, en cada una de ellas, el profesor
deberá reforzar estas instrucciones iniciales.

La asignatura Genética, en la Escuela de
Tecnología Médica de la Universidad de
Guayaquil tiene una carga horaria de dos horas una vez por semana
para cada grupo, lo cual nos permite organizar una clase
dinámica y participativa. A continuación se
aplicarán estrategias metacognitivas a unos pocos temas
escogidos del currículo de la materia en cuestión,
detallando paso a paso cómo desarrollarlos
meta-cognitivamente en el aula la clase.

Proyecto del Genoma Humano

En primer lugar debemos definir el objetivo de la clase
y antes de ésta dárselo a conocer al estudiante. En
este caso es Analizar las ventajas diagnósticas y
terapéuticas que nos permite el conocer la
secuenciación de los ochenta mil genes que conforman
nuestra molécula de ADN. Este objetivo deberá ser
compartido con los estudiantes.

Se le pide a los estudiantes que traigan un
artículo referente al tema para analizarlo en clase en
grupos de
cinco, el mismo que debieron haber leído previamente y
subrayado las ideas principales. Pero antes de empezar la
actividad programada, vamos a evocar los conocimientos previos
que trae cada uno en su memoria.

Se puede utilizar la lluvia de Ideas. Se le pide a cada
uno que diga en voz alta algún concepto que tenga a cerca
del Proyecto del
Genoma Humano, y luego analizamos los resultados y determinamos
el grado de conocimiento previo. De aquí partimos, porque
el conocimiento que vamos a adquirir posteriormente se
adosará a éste, facilitando su
aprendizaje.

Terminada esta actividad, se organizan los grupos al
azar y se procede a la lectura interna de las ideas principales
de los artículos que han traído. El tiempo para
realizar este punto debe ser cronometrado. Terminado éste,
se les pide utilizar un organizador del pensamiento (como mapas
conceptuales, mentefactos, esquemas, etc.) para la exposición
del resultado de su investigación.

Paralelo a este trabajo, se les pide analizar el proceso
de lectura del artículo y la exposición de su
entendimiento al resto de los compañeros. Grupo por grupo
irán auto-evaluando si alcanzaron el objetivo de la clase,
si los artículos eran los apropiados y por qué, si
eran complejos o superficiales, si estaban actualizados o no, si
se distrajeron mientras hacían el trabajo
grupal, qué me distrajo, qué puedo hacer para no
distraerme, si su propia exposición frente a la clase fue
completa o le faltó rigurosidad científica, si
faltó seguridad y
claridad al exponer el tema, si los organizadores del pensamiento
eran confusos y les faltaba afinar, entre otras cosas.

Luego de esto, el profesor debe hacer una pequeña
acotación de los puntos flojos y dedicar el mayor tiempo
posible a tratar de responder la mayor cantidad de dudas y
preguntas posibles, pero siempre dejando abierto el tema, para
que el estudiante tenga la inquietud de ir a investigar
más sobre el mismo.

El Cariotipo Humano

El objetivo de esta clase es aplicar los conocimientos
teóricos a cerca del cariotipo humano mediante la
elaboración práctica del mismo en el aula. Se lo
escribirá en el pizarrón para que todos lo tengan
como meta durante el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje.

Para esto, el profesor deberá entregar
previamente un pequeño folleto, de pocas páginas en
donde se encuentre lo básico del fundamento teórico
del cariotipo humano, como el Concepto, la organización de
los cromosomas por
grupos y números, las instrucciones de cómo empezar
a elaborar un cariotipo (toma de muestra, cultivo
celular, inhibición de la mitosis,
tinción, fotografía, y reordenamiento de los
cromosomas fotografiados) y cómo redactar el diagnóstico. Se les pedirá a todos
los estudiantes que traigan una tijera pequeña, cinta
engomada y una hoja en blanco.

El estudiante deberá individualmente, en casa
haber interiorizado el contenido del folleto a través de
la meta-lectura recomendada por el profesor, y está en la
obligación de ampliar sus conocimientos mediante la
investigación bibliográfica en libros e
Internet.

Ya en clase, antes de comenzar, el profesor
deberá preguntar a sus estudiantes si el folleto se les
hizo fácil de leer y comprender, si tuvieron que
investigar más para entenderlo, si buscaron palabras en el
diccionario,
si aclararon sus dudas, etc.

Luego, a través de preguntas claves, que
serán respondidas espontáneamente, sondear el grado
de comprensión alcanzado con la lectura y reforzar con
pequeñas acotaciones, la teoría de lo que hoy se va
a realizar. Abrimos el archivo de la
memoria y lo dejamos abierto para alojar nuevos conocimientos.
Esto tomará de treinta a cuarenta y cinco
minutos.

Una vez aclaradas las dudas teóricas, el profesor
entregará a cada estudiante la copia de una
fotografía de un cariotipo sin ordenar, la misma que
deberá ser clara y en la que se deben distinguir los
cromosomas y sus bandas. Se debe proporcionar cariotipos variados
para evitar la copia y promover la concentración del
estudiante.

Cada cromosoma deberá ser recortado, clasificado
y pegado según su tamaño y morfología, otorgándole el
número correspondiente y determinando el sexo. Todos
los pasos fueron especificados en el folleto. Se pegarán
los cromosomas en la hoja en blanco y deberán ser
rotulados por tamaño, grupo y número. Esta labor
deberá de ser culminada en treinta minutos, lo que debe de
ser comunicado al estudiante. Todos los cariotipos serán
normales, tanto de varones como de mujeres, pero este detalle no
debe ser conocido por los estudiantes para mantener la
expectativa y la concentración.

Diagnóstico: Varón normal
(46, XY)

Una vez terminado el período, a través de
diapositivas ó láminas de acetato, el profesor
deberá resolver siguiendo las mismas instrucciones un
cariotipo normal, para que los estudiantes comparen su proceso,
con el proceso del profesor, que en este caso es un experto en
cariotipo. Al finalizar, notarán cuál fue su error,
si es que lo tuvieron, y podrán corregirlo. El profesor
pasará por cada banca de manera
rápida para constatar que todos hayan trabajado y
alcanzado un diagnóstico certero o por lo menos
aproximado.

El siguiente paso será evaluar el proceso, cada
estudiante se autoevaluará y compartirá con sus
compañeros su diagnóstico. Si se concentró,
si alcanzó el objetivo de la clase, si se distrajo y
perdió el hilo, si comprendió las órdenes,
si supo seguir los pasos, qué hizo para seguirlos, si
necesita leer más para ampliar sus conocimientos,
etc.

El profesor concluirá enviando una tarea para la
siguiente clase, que consistirá en ordenar en casa otro
cariotipo, esta vez con algo de experiencia y más
conocimientos.

Herencia Mendeliana: Cuadrícula de
Punnett.

Se establece el objetivo y se les comunica a los
estudiantes: Aplicar las leyes de Méndel en la
elaboración de las cuadrículas de Punnett e
interpretar sus resultados.

Para esta clase todos los estudiantes vendrán
leyendo literatura diversa a cerca
de las leyes de Méndez y la herencia
mendeliana, que abarca los tres postulados del monje austriaco,
la herencia autosómica y la herencia ligada al sexo,
dominante y recesiva, obtenida de libros de biología,
genética o artículos de Internet. Se les informa
que deben prepararse, porque todos son posibles expositores y la
evaluación será parte de la nota frecuente. Esto
incrementa las expectativas en los estudiantes, que ansiosos,
querrán cumplir con la tarea.

Para iniciar, el profesor preguntará a cerca del
proceso de aprendizaje en casa, si leyeron, qué
información buscaron, si les pareció la indicada,
si tuvieron problemas en comprender algún tópico,
si encontraron palabras nuevas, si las buscaron en el
diccionario, si las encontraron o no, etc. Y deberá
aclarar esos pequeños puntos sin entrar en materia. Por
ejemplo, el término autosómico se refiere a los 22
pares de cromosomas que nos son sexuales.

Una vez aclarado esto, se pasará a sortear a los
expositores. El tema es el especificado: Las Leyes de
Méndel. Para mantener el interés de
los estudiantes, se hará el sorteo cada vez que se empiece
un nuevo tema. Así, se comienza con la primera ley de
Méndel. El estudiante deberá hacer una breve
exposición de esta ley y explicarla gráficamente en
la pizarra. Al concluir, los demás estudiantes deben hacer
preguntas o proponer ejemplos, obligatoriamente, porque es parte
de la evaluación del proceso.

Luego se procede a sortear al siguiente expositor que
procederá de la misma manera. En total serán siete
expositores cada uno deberá tomar cinco minutos. Al
concluir cada exposición el expositor se
autoevaluará en voz alta mencionando que le hizo falta
para obtener mejores resultados durante el aprendizaje y como
expositor, y qué va a hacer para mejorar. Los demás
también pueden dar opiniones a cerca de la
intervención del compañero.

Para finalizar la primera hora de clase, el profesor
deberá hacer una síntesis
de lo expuesto. Podrá utilizar organizadores del
pensamiento en la pizarra líquida para fijar los
conocimientos:

Durante la segunda hora de clase, los estudiantes
aplicaran lo aprendido durante la primera en la
elaboración de las cuadrículas de Punnett. Para
esto el profesor organiza cinco grupos de seis estudiantes y a
cada grupo se le entrega tres ejercicios. La orden es
resolverlos, determinando los porcentajes finales de portadores,
enfermos y sanos, si los hubiere, en quince minutos. Luego, por
sorteo, saldrá a la pizarra un estudiante de cada grupo a
resolver uno de los problemas, también escogido al azar.
Si el grupo no lo realizó correctamente, cualquier
estudiante, de otro grupo podrá salir a resolverlo y
ganará puntos de actuación en clase.

Un ejemplo de los ejercicios: Determinar la herencia de
una enfermedad autosómica dominante (Ej. Enfermedad de
Huntington) de un padre enfermo homocigoto y una madre
sana.

Al concluir la actividad programada, el profesor
deberá guiar al estudiante hacia la autoevaluación
del proceso, y deberá aclarar todas las dudas generadas en
los estudiantes. Para reforzar, se determinará como tarea
que cada estudiante traiga la siguiente clase tres ejemplos de
ejercicios resueltos, creados por ellos. Con este ejercicio, el
estudiante no sólo resuelve, sino que crea problemas,
estimulando de esta manera su creatividad e
imaginación.

Clonación celular

El objetivo de esta clase es ilustrar las
técnicas utilizadas en el proceso de clonaje o
clonación celular. Se debe dar a conocer el mismo
previamente a los estudiantes para que puedan prepararse con
anticipación.

Antes de comenzar las actividades programadas, se toma
un pre-test de
conocimientos básicos sobre clonación, como el
concepto, la clasificación, y algo que le haya llamado la
atención a cerca del tema cuando lo preparó
previamente. Se recogen los papeles y se reparten a diferentes
estudiantes, con la intención de que a ninguno le toque el
suyo. Cada uno leerá en voz alta las respuestas de su
compañero y analizará si es correcta o no,
qué le faltó, y qué le recomienda para
mejorar. Así se evoca el conocimiento previo, se
establecen conceptos básicos sobre la clonación y
al mismo tiempo se co-evalúan y auto-evalúan los
estudiantes.

El profesor trae un texto corto y conciso a cerca de los
pasos de la clonación celular, con el ejemplo de la
producción de una vacuna contra la malaria,
que va a ser leído y analizado individualmente por cada
estudiante aplicando estrategias de meta-lectura, luego se
organizarán al azar grupos de cinco para que entre ellos
creen un ejemplo de aplicación de esta técnica
(estrategia de asociación para desarrollar la
meta-memoria: imaginar e inventar), el mismo que tendrá
que ser expuesto y defendido frente a todos sus
compañeros.

Se deberá además realizar la
auto-evaluación del proceso, preguntarse a sí mismo
qué hice para lograr el objetivo de esta clase, lo
alcancé, que puedo hacer para mejorar, por qué me
equivoqué, en qué me equivoqué, qué
lecturas me ayudarán a comprender mejor el tema y
compartirlo con los compañeros al final de la
exposición.

El profesor debe analizar cada ejemplo y explicar por
qué está correcto o no, y reajustar aquellos
conceptos que se encuentren divagantes aún. Al terminar es
necesario dejar una pregunta en el aire para
incentivar al estudiante a la búsqueda de más
información, la cual le permitirá ampliar los
conocimientos recientemente adquiridos.

Terapia génica

El objetivo de esta clase es explicar los aspectos
técnicos de la Terapia Génica y determinar sus
posibles aplicaciones en el campo de la medicina.

Para esta clase, el profesor pide a los estudiantes
investigar en Internet o en algún libro de
Genética el tema, haciendo énfasis en el concepto e
historia de la Terapia Génica, los vectores
virales, los vectores físicos, los tejidos diana y
las enfermedades susceptibles de Terapia Génica. Con la
única orden de haber leído todos estos
tópicos, los estudiantes acuden al aula el día de
la clase.

Al iniciar, el profesor debe evocar los conocimientos
que traen los estudiantes, para que dejen abierto en su mente ese
"archivo" y sea en el mismo, en donde se almacenen los
conocimientos que van a adquirir en la clase a desarrollar. Puede
ser con la técnica de la Lluvia de ideas, ó se
puede preguntar conceptos claves a diferentes estudiantes e ir
apuntando las palabras y frases claves que éstos digan.
Luego se asocian las ideas y se reconstruye el
pensamiento.

El siguiente paso es organizar los grupos de cinco
estudiantes a través de la técnica de la rejilla,
en la cual se le otorga un número a cada uno y luego a
través de una cuadrícula se los organiza en grupos
verticales y después horizontales y se les advierte que
todos son potenciales expositores para mantener la
atención y el interés de todos. Ejemplo:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

El primer grupo vertical estará conformado por el
1, 6, 11, 16 y 21 y su tema será el concepto e historia de
la Terapia Génica. El segundo grupo por la columna dos, y
su tema serán los vectores virales. El tercero por la
columna tres, y su tema, los vectores físicos. El cuarto
por la cuarta columna y su tema serán los tejidos diana. Y
el último grupo, por la quinta columna y su tema
serán las enfermedades susceptibles a terapia
génica.

En cada grupo se deberá debatir el tema con los
conocimientos que traen de su investigación personal y
compartir criterios entre los integrantes, al finalizar, en un
período de treinta minutos, deben tener una
conclusión y un criterio unificado a cerca de lo que
investigaron. Cada uno de ellos deberá convertirse en un
experto en su tema.

Terminado este período, se reorganizan los
grupos, ahora en forma horizontal. Es decir que un grupo
estará formado por el 1, 2, 3, 4 y 5, otro por el 6, 7, 8,
9 y 10 y así sucesivamente, de tal manera que en cada
grupo haya por lo menos un integrante de los grupos anteriores
con la finalidad de que este "experto" en el tema que le
tocó, le explique a sus nuevos compañeros la
conclusión y el criterio unificado al que llegaron con sus
investigaciones (aprendizaje cooperativo). Cada
uno deberá tomar máximo cinco minutos, es decir
veinticinco minutos en total para esta actividad.

Al finalizar, se reordenan las bancas hacia el
pizarrón y a través de un sorteo se saca un
integrante de cada grupo vertical para que haga la
exposición del tema que le tocó especializarse.
Deberá hablar máximo cinco minutos. Es decir,
veinticinco minutos en total. Mientras tanto, los oyentes
calificarán al expositor la rigurosidad científica,
la claridad y la seguridad del estudiante al exponer el tema en
una hoja suministrada por el profesor y de manera
anónima.

Luego, el profesor y otros estudiantes que deseen
participar harán acotaciones al tema y los que tengan
dudas, harán preguntas. Por último el profesor debe
de promover la auto-evaluación del proceso por parte de
cada estudiante. Incentivarlos a decir en voz alta qué
cree que le faltó para alcanzar el objetivo de la clase,
qué lo distrajo, qué lo retrasó, si supo
abstraer lo esencial del tema, o si le faltó
concentración, etc. Para finalizar, se debe pensar en
soluciones
para vencer estas dificultades en el futuro.

Para mantener el espíritu investigativo, se puede
pedir que para la próxima clase investiguen un tema
relacionado, como la Terapia génica
pre-implantación del cigoto y hagan un resumen del
mismo.

METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo
Documental-Bibliográfica, la cual es un sistema que se
sigue para obtener información contenida en documentos. El
método de
investigación bibliográfica es el conjunto de
técnicas y estrategias que se emplean para localizar,
identificar y acceder a aquellos documentos que contienen la
información pertinente para la
investigación.

La investigación bibliográfica puede tener
diversos niveles según su información:

  • Investigación bibliográfica inmediata:
    que puede ser simple cuando se refiere a datos
    específicos que resuelven una consulta concreta a
    cualquier fuente de información; y compleja, cuando
    tenemos que consultar dos o más obras para encontrar la
    respuesta.
  • Investigación bibliográfica amplia: de
    carácter general o especializado. La
    información bibliográfica no es un fin en
    sí mismo, sino que se pretende obtener los conocimientos
    necesarios para llevar a cabo un proceso de
    investigación más amplio sobre cualquier tema
    determinado. La investigación realizada en esta monografía es de este nivel.

La información puede ser obtenida de diccionarios,
enciclopedias, manuales,
tratados,
guías prácticas, anuarios, almanaques, directorio
de instituciones,
directorio especializado, anuario de direcciones, anuario
administrativo, diccionario biográfico
contemporáneo, informes de
prensa,
catálogos, boletines, cubiertas y sobrecubiertas,
diccionario etimológico, diccionario de sinónimos y
antónimos, publicaciones oficiales,
artículos de

revistas, entre otras. Para la realización de
este trabajo se obtuvo información de textos, manuales,
revistas, artículos de Internet y folletos.

Las etapas de la investigación
bibliográfica son:

  • Elección del tema de investigación:
    Antes de elegir un tema hay que pasar por un período de
    aproximación previa, que proporcionaran datos generales
    del asunto.
  • La primera aproximación: Una vez elegido el
    tema, que en nuestro caso es la Metacognición y el
    aprendizaje de Genética en los estudiantes de
    Tecnología Médica, es necesario aproximarse al
    mismo para conocerlo más a fondo. Esta etapa se divide
    en tres:
  • Aproximación general al tema de estudio:
    Conocer de manera general el tema y delimitarlo. Mediante la
    lectura de conceptos relacionados con Metacognición y
    sus estrategias.
  • Las primeras búsquedas: Ampliar los
    conocimientos sobre el tema. A través de lectura de
    artículos y monografías especializadas,
    trabajos previos que buscaban el desarrollo de la
    metacognición en el aprendizaje de otras
    asignaturas.
  • El establecimiento de las primeras líneas de
    investigación bibliográfica: Establecer el
    campo de búsqueda de información
    bibliográfica. En qué bibliotecas, centros de documentación y base de
    datos comenzaré a buscar. La biblioteca
    de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
    Educación, la de la Facultad de Psicología, la
    librería Científica de la Universidad
    Católica de Guayaquil, así como la red de datos
    de Internet.
  • La revisión de la literatura: Consiste en
    acceder de la manera más directa posible a todo lo que
    haya sido publicado en a cerca del objeto de nuestro estudio.
    Tiene dos objetivos
  • Recopilar toda la información posible a
    cerca del objeto de la investigación para establecer
    la base sólida del trabajo.
  • Conocer hasta dónde han llegado los otros
    investigadores a cerca del tema y evitar duplicidades. Hasta
    el momento no se han aplicado estrategias metacognitivas en
    el estudio de la Genética.
  • La búsqueda especializada: Se buscan ya no
    tanto documentos sobre el tema general, sino información
    pertinente sobre aspectos concretos del tema de estudio,
    vacíos que hay que salvar o datos que apoyen a la
    investigación. Por ejemplo, las teorías
    cognitivas, las técnicas de evaluación y
    autoevaluación.
  • La actualización de la bibliografía:
    Hay que tener en cuenta de que a medida que se va desarrollando
    el trabajo, se están llevando simultáneamente
    otros trabajos, y es necesario actualizarse. A través
    del Internet se puede lograr este objetivo.
  • La elaboración de instrumentos de trabajo:
    Como las fichas y los
    repertorios bibliográficos (bibliografía) de los
    documentos consultados.

CONCLUSIONES

Si nuestro deseo como profesores es fortalecer el
razonamiento y el pensamiento crítico de nuestros
estudiantes, debemos aprovechar las ventajas que nos ofrece la
metacognición en el desarrollo de nuestras clases,
incorporando objetivos y estrategias metacognitivas en nuestra
práctica docente.

Las estrategias metacognitivas le permiten al estudiante
aprender a aprender, no sólo la genética, sino
cualquier asignatura, proceso, labor, empresa, etc.,
que decida iniciar.

El desarrollo de la metacognición
específicamente en la clase de genética, le
facilita al individuo digerir, procesar y fijar en su cerebro, un
contenido extenso, difícil y diariamente innovado con
mayor facilidad y rapidez, haciendo la materia más
interesante y divertida.

No olvidemos la importancia de la autoevaluación,
si acostumbramos al estudiante a autoevaluarse y a co-evaluar a
sus compañeros, creamos en ellos conciencia de lo
trascendente de cada paso que dan en todos los procesos de la
vida, no sólo en los de aprendizaje y así mejorar
si lo amerita.

En definitiva, todos los profesores deberían
tener conocimiento de cómo estimular el desarrollo de la
metacognición en sus estudiantes y en ellos mismos, y
preparar sus clases con anticipación incluyendo las
estrategias metacognitivas en cada uno de los temas a tratar en
el aula.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MACHADO, Evelio (2004): Aprendizaje Basado En La
Solución De Tareas: Contribución Para La
Formación Y Desarrollo De Habilidades Investigativas En
Cursos Postgraduados De Metodología De La Investigación
Pedagógica. (1)

www.astrolabio.net/educación/articulos/100342613730014.html:
Teorías
sociológicas de la educación.
(7)

FEUERSTEIN, R., et al (1980): Instrumental Enrichment,
An Intervention Program For Structural Cognitive Modifiability.
(7)

STERNBERG, R. (1985): Beyond Iq: A Triarchic Theory Of
Human Intelligence. (7)

AUSUBEL, David (1991): Psicología
Educativa: Un Punto De Vista Cognoscitivo. (7)

GAGNÉ, E. (1985): La Psicología Cognitiva
Del Aprendizaje Escolar. (8)

HILGARD, E., BOWER, G.(2000): Theories Of Learning.
(8)

FLAVELL, J. (1979): Metacognition And Cognition
Monitoring. (8)

VYGOTSKY, L. (1962): Thought And Language. Cambridge
(9)

BURÓN, J. (1996): Enseñar A Aprender.
Introducción a La Metacognición.
(9)

ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE
FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN (2003): Programa De
Capacitación En Liderazgo
Educativo. (9)

www.xtec.es/~colorado/cdora1/esp/metaco.htm:
Meta-cognición. Aprender a aprender. Estrategias y
técnicas. (10)

CUMANDÁ, Rafaela (2005): Metacognición.
(14, 15)

RODRÍGUEZ, J. (1992): Criterios De
Evaluación. Documentos Para La Reforma. (17)

BIBLIOGRAFÍA

ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE
FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (2003):
Programa De Capacitación En Liderazgo Educativo. AFEFCE.
Ecuador

AUSUBEL, David (1991): Psicología Educativa: Un
Punto De Vista Cognoscitivo. Trillas. México.

BURÓN, J. (1996): Enseñar A Aprender.
Introducción A La Metacognición. Mensajero.
España.

CASTILLO, Santiago (2002): Compromisos De La
Evaluación Educativa. Prentice Hall.
España.

CASTILLO, S., CABRERIZO, J. (2003): Evaluación
Educativa Y Promoción Escolar. Pearson Prentice Hall.
España.

COOPER, GEOFFREY (2002): La Célula
De Cooper. Editorial Marbán. España.

CUMANDÁ, Rafaela (2005): Metacognición.
Folleto de Maestría en Docencia
Universitaria e Investigación. Ecuador.

FLAVELL, J. (1979): Metacognition And Cognition
Monitoring. Revista
American Psychologist, número 34:906-911.

GAGNÉ, E. (1985): La Psicología Cognitiva
Del Aprendizaje Escolar. Editorial Visor. España.
(8)

GISPER, Carlos (2001): Aprender a Aprender.
Océano. Barcelona.

GOLDMAN, AUSIELLO (2004): Cécil, Textbook Of
Medicine. Editorial Saunders. E.E.U.U.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P.
(2003): Metodología De La Investigación. Mc
GRAW-HILL. México.

HERRERA, F., RAMÍREZ,
M., HERRERA, M.: Tratamiento De La
Cognición-Metacognición En Un Contexto Educativo
Pluricultural. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:
1681-5653) España.

HILGARD, E., BOWER, G.(2000): Theories Of Learning.
Prentice Hall. E.E.U.U.

HOWE, Michael (2000): Psicología Del Aprendizaje:
Una Guía Para El Profesor. Oxford.
México.

JORDE, CAREY RAMSHAD, WHITE (2005): Genética
Médica. Editorial Mosby. España.

KLINGER, C., VADILLO, G. (2000): Psicología
Cognitiva. McGRAW-HILL. México.

LEÓN, Orfelio (2003): Métodos De
Investigación En Psicología Y Educación.
Mc. Graw-Hill. Argentina.

LODISH, BERK, ZIPURSKY, MATSUDAIRA, BALTIMORE, DARNELL
(2002): Biología Celular Y Molecular. Editorial
Panamericana. España.

LUQUE, HERRÁEZ (1999): Texto Ilustrado De
Biología Molecular E Ingeniería
Genética. Editorial Harcourt.
España.

MACHADO, Evelio (2004): Aprendizaje Basado En La
Solución De Tareas: Contribución Para La
Formación Y Desarrollo De Habilidades Investigativas En
Cursos Postgraduados De Metodología De La
Investigación Pedagógica. Revista Iberoamericana De
Educación. Numero 33 volumen 7.
España.

MATURANO, C., SOLIVERES,M., MACÍAS, A. (2002):
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas En La Comprensión
De Un Texto De Ciencias. Revista Enseñanza De las Ciencias
20 (3), 415-425. Argentina.

MÉNDEZ,Carlos (2001): Metodología.
Diseño
Y Desarrollo Del Proceso De Investigación. Mc GRAW-HILL.
Colombia.

MUELLER, R., YOUNG I. (2001): Emery´S
Genética Médica. Editorial Marbán.
España.

ONTORIA, A., GÓMEZ, P., MOLINA, A. (2006):
Potenciar La Capacidad De Aprender A Aprender. Narcea.
España.

RODRÍGUEZ, J. (1992): Criterios De
Evaluación. Documentos Para La Reforma. Alambra-Longman.
España. (17)

ROYER, James (1992): Psicología Del Aprendizaje.
Limusa. México.

SIMPSON, Dorothy (1976): Aprendiendo A Aprender. Diana.
México.

TROTTER, Mónica (2000): Estrategias De
Superaprendizaje. Aprendizaje
Significativo De Manera Sencilla, Agradable Y Eficaz Para
Desarrollar El Potencial Intelectual. Alfaomega.
México.

VALLÉS, Antonio (1998): Proesmeta. Programa De
Estrategias Metacognitivas. Promolibro. España.

VALLÉS, Antonio (2002): El Aprendizaje De
Estrategias Meta-Atencionales Y De Metamemoria. Algunas
Propuestas Y Ejemplificaciones Para El Aula. Revista Educar en el
2000. España.

VYGOTSKY, L. (1962): Thought And Language. Cambridge
University Press. E.E.U.U..

WOOLFOLK, Ana (1996): Psicología Educativa.
Prentice Hall Hispanoamericana. México.


www.uv.mx/univirtual/aprendizajeautonomo/unidad_IV/autoapre.htm
:
Autoaprendizaje, metacognición, autobservación,
autorrefuerzo, autoevaluación.

www.glm.edu.co/helen.htm:
Autoevaluación y Metacognición.

http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/memoria.htm:
Cómo desarrollar la memoria.

http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/comprension.htm:
Cómo realizar un estudio comprensivo y
significativo.


www.uv.mx/univirtual/aprendizajeautonomo/unidad_IV/condicio.htm

Condiciones fundamentales para un estudio
eficaz.


http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/tecnologia/teor29-11.html
:
Descripción de las estrategias
cognitivas-metacognitivas.

www.geocities.com/zaguan2000/metodo.html:
El método de Investigación
Bibliográfica.

www.monografias.com/trabajos19/estrategias-aprendizaje
/estrategias-aprendizaje.shtml: Estrategias de
aprendizaje.


www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-munos01.htm
:
Estrategias de aprendizaje en estudiantes
universitarias.


www.uv.mx/univirtual/aprendizajeautonomo/unidad_IV/estil_

ap.htm: Estrategias y estilos de aprendizaje.


www.uv.mx/univirtual/aprendizajeautonomo/unidad_IV/adquisic.htm
La
adquisición de estrategias cognitivas y
metacognitivas.

http://www2.uah.es/jmc/webens/108.html:
La enseñanza de las ciencias en preguntas y
respuestas.

www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htm:
La meta-cognición y las Herramientas
didácticas.

www.unrc.edu.ar/publicar/cde/h1.htm:
Las estrategias cognoscitivas de control y retención:
intervenciones instructivas.

www.xtec.es/~colorado/cdora1/esp/metaco.htm:
Meta-cognición. Aprender a aprender. Estrategias y
técnicas.


www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev19/areiza.htm
:
Metacognición y estrategias lectoras.


www.astrolabio.net/educación/articulos/100342613730014.html
:

Teorías sociológicas de la
educación.

AGRADECIMIENTO

Al Instituto de Post-grado de la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación por
brindarme la oportunidad de mejorar como docente y a la Escuela
de Tecnología Médica de la Universidad de
Guayaquil por permitirme ser parte de ella.

DEDICATORIA

A mis dos grandes amores, mi esposo, y mi hija,
gracias por ser mi apoyo en todo.

AUTORA:

Cindy Man Ging Quintero,

Doctora en Medicina. Diplomada en Docencia Superior.
Profesora de Genética de la Escuela de Tecnología
Médica de la Universidad de Guayaquil.

TESINA ELABORADA PARA LA OBTENCIÓN DEL
DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA

UNIVERSITARIA

GUAYAQUIL, ABRIL 2006

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS

Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA
UNIVERSITARIA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter