Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Producción y comercialización de camélidos sudamericanos (página 2)



Partes: 1, 2

4. CARACTERÍSTICAS DE CADA
ESPECIE

Camélidos silvestres
La
vicuña
Es la más pequeña de los
camélidos sudamericanos y probablemente la forma ancestral
de la alpaca.
Habita las regiones altas de los Andes entre los 3,000 y los
4,600 metros.
Su rango de distribución actual se extiende
aproximadamente desde los 1º 30' en los páramos del
Ecuador hasta
los 29º 00' de latitud sur en Argentina.
Pesa entre 38 y 50 Kilos. Tienen largos y sedosos mechones de
color blanco
sucio que cuelgan del pecho y lo protegen del frío cuando
se echa.
La cabeza es pequeña, con orejas y ojos prominentes, el
cuello es largo y su cuerpo muy estilizado.
Se han descrito dos subespecies geográficas:

. Vicugna, vicugna, vicugna, de mayor tamaño y
color mas claro que la segunda subespecie
caracterizándose por la presencia de un mechón
pectoral blanco y el color canela típico.

  • Vicugna, vicugna mensalis que se caracteriza por un
    marrón mas claro, subiendo el color blanco ventral hasta
    la mitad de las costillas y carece de mechón
    pectoral.

Corresponde a la subespecie mensalis la
localización norte y a la vicugna la zona sur
En cuanto a organización social sigue mas o menos el
mismo patrón que el del guanaco siendo más
sedentario y territorial que éste.
La época principal de parición es entre febrero y
abril y la gestación dura poco más de 11 meses.
En cuánto a la alimentación, la
vicuña es casi exclusivamente pastoreadora, prefiriendo
las zonas ricas en pasto con zonas de agua.
Prefieren gramíneas cortas y herbáceas y algunas
plantas
suculentas; raramente comen pastos duros y ocasionalmente
ramonean la tola.
Es una de las pocas especies de la fauna silvestre
mundial que constituye caso de conservación y
recuperación de la extinción, de especial
importancia económica, por el altísimo valor de su
fibra, y social por el medio donde se distribuye.
El guanaco
Es el mayor de los camélidos
silvestres. El tamaño de los adultos es de 1.2 a 1.75
metros considerando cabeza y cuerpo.
La altura del hombro es de 90 cm a 1 metro. Pesa de 48 a 140 Kg.
entre las 4 subespecies.
Se han descrito cuatro subespecies geográficas:

  • Lama guanicoe guanicoe, ubicada en la Argentina y
    Chile al Sur de los 38º.
  • Lama guanicoe huanacus, restringido a
    Chile.
  • Lama guanicoe cacsilensis, que habita en los altos
    Andes de Perú y Bolivia
    desde los 8º30' y Noreste de Chile.
  • Lama guanicoe voglii, restringido a la vertiente
    oriental de los Andes de Argentina entre los 21º y los
    32º de latitud sur.

El área de alrededor de los labios es blancuzca,
como así también las orejas, la parte inferior del
cuerpo y la parte interna de las piernas.
El guanaco también es un animal gregario conformado:
1. Grupos Familiares
polígamos,
2. Tropillas de Machos,
3. Machos Solitarios.
Es pasteador y ramoneador con preferencia por lo primero,
llegándose a alimentar en casos extremos de raíces
y tallos subterráneos y tomar inclusive agua de mar.
Los grupos son sedentarios, en la medida en que la
alimentación no escasee, de ser así ,
emigran.

Camélidos domésticos
La
alpaca
Es considerablemente más pequeña que
la Llama y llega a pesar hasta 70 Kilos.
Raramente es utilizada como animal de carga, siendo más
bien criada para producción de fibra y carne.
Su actual distribución geográfica se extiende desde
Ecuador hasta el Lago Poopo en Bolivia, con un menor
número de animales en el
norte de Chile y Argentina.
Se presentan dos razas:

  • La Huacaya, que se caracteriza por tener un
    vellón parecido al del ovino Corredale, compuesto por
    fibras finas de unas 24 micras perpendiculares al cuerpo de
    buena longitud y presencia de ondulaciones.
  • La Suri, que se caracteriza por tener el
    vellón como el del ovino de lincoln con fibras mas finas
    que la huacaya, agrupadas en mechas espiriladas o rizadas, que
    crecen paralelas al cuerpo.

Se alimenta, al igual que la vicuña, de plantas
suculentas, pero a diferencia de ésta es mas afecto hacia
las plantas herbáceas que a las gramíneas.
Sólo ramonean cuando hay extrema necesidad.
La llama
Es el mayor de los camélidos
domésticos sudamericanos y llega a pesar hasta 125 Kilos,
asemejándose en casi todos los aspectos
morfológicos al guanaco cacsilensis.
Es el animal más dócil de todos los
camélidos.
Su distribución geográfica se localiza desde la
zona de Pasto en Colombia hasta el
centro de Chile y norte de Argentina.
En la llama se han observado dos razas:

  • Raza de pelambre corto o poco vellón llamada
    "Ccara", "Q'ara" o "Pelada", caracterizada por el poco desarrollo
    de fibra en el cuerpo, además de ausencia de fibra en la
    cara, cuello y piernas.
  • Raza Lanuda también llamada "Chaku", es la
    menos común de las dos Variedades, con vellón
    algo semejante al de la alpaca, con fibras largas y finura
    media.

La llama es primordialmente pastoreadora y ramoneadora,
desarrollándose en zonas con pastos
rústicos.

5.-HÍBRIDOS

Las cuatro especies de camélidos sudamericanos
pueden cruzarse entre ellas produciendo híbridos
fértiles, pero de características
fenotípicas y genotípicas inconstantes entre
generación y generación.
El cruce natural mas común es entre la llama macho y la
alpaca hembra conocido como huarizo y menos frecuente entre la
llama hembra y la alpaca macho conocido como misti.
Un híbrido por monta natural o inseminación
artificial es el paco vicuña resultante del cruce de una
alpaca hembra y una vicuña macho produciendo un individuo con
fibra casi de la finura de la vicuña pero con mayor
rendimiento.
Algunos autores opinan que no son recomendables estos cruces por
considerar que no se obtiene ninguna ventaja real.
Teóricamente es posible el cruce entre cualesquiera de los
camélidos sudamericanos y los camellos del viejo mundo que
sería hecho por métodos
artificiales.


6.- PRODUCTOS

Sus productos
primarios son: la fibra y carne y los secundarios: cuero piel y
estiércol. Además la llama por su tamaño y
fortaleza, se utiliza también como animal de carga y
cumple un papel importante en el transporte en
las áreas rurales carentes de vías de comunicación. Este último se utiliza
a su vez como mascota.

7.-FIBRA

La fibra de los camélidos se clasifica como fibra
textil de origen animal de naturaleza
proteica, considerándose como fibras textiles
especiales.
Las características físico- mecánicas de la
fibra de los camélidos son influenciadas por factores de
edad, sexo, altitud
de zona de crianza, alimentación, genéticos, etc.
Uno de los parámetros más importantes en la
clasificación de la fibra para su posterior uso textil es
la longitud, separándose las más largas para el
peinado y las más cortas para el cardado.
Las fibras más finas presentan ausencia de médula;
lo cual le otorga una ventaja en el teñido. La fibra de
camélido es sólida a los rayos del sol, lavado, uso
y procesos
físico-químicos.

La carne es rica en proteínas,
conteniendo la de alpaca 21.274% y la de llama 24.821%, poca
grasa y bajo contenido de colesterol (0,5%).

  • Fibra de vicuña: La vicuña entre todos
    los camélidos tiene el privilegio de poseer la fibra de
    origen animal más fina del mundo. El cuello lomo y los
    lados son de color café
    claro o canela ; el vientre y el interior de los muslos son de
    color blanco.

Su vellón pesa alrededor de sólo 200
gramos compuesto en un 90% de fibras finas de 12.5 micras de
diámetro y 3.2 a 3.8 de longitud.

  • Fibra de guanaco: Tiene un delgado y lanudo
    pelaje relativamente corto, de color café claro con
    tonos negros en la cabeza. El vellón de unos 450 gr.
    presenta dos estratos, el primero con fibras gruesas cerdosas
    que protegen al animal y que representa un 20% del total, y el
    segundo con pelos muy finos (similares al de la vicuña)
    que varía de 16.5 a 24 micras.
  • Fibra de alpaca: El color de la fibra es
    variado, aunque más uniforme que el de la Llama; va del
    blanco al negro, presentando tonalidades del marrón
    claras, oscuras, as¡ como el gris plata, todos ellos como
    colores
    naturales. El vellón resultante puede ser de colores
    únicos o mezclados presentando alta variabilidad de sus
    fibras en color, diámetro medio, longitud, resistencia a
    la tensión, elasticidad,
    flexibilidad, etc. La producción media de vellón
    bruto por año es de 1.6 Kg., los que rinden 85% de fibra
    limpia. La fibra de la alpaca presenta poca calidad
    afieltrante con un diámetro promedio de 22 a 24 micras,
    cuyo color blanco es la mejor cotizada en el mercado.
  • Fibra de llama: El color de su fibra es
    marrón (claro y oscuro) y mezclas,
    correspondiendo éstos a los llamados colores
    naturales.
    El vellón presenta hasta un 20% de cerdas largas y
    protuberantes fáciles de descerdar y el resto son fibras
    cortas y finas de 20 a 26 micras.

8..-
CARNE

La carne es rica en proteínas, conteniendo la de
Alpaca 21.274% y la de llama 24.821%, poca grasa y bajo contenido
de colesterol (0,5%).

En cuanto al aprovechamiento de la carne, ya existe en
el NOA y en el norte de Chile (donde hay carnicerías
especializadas) y en Bolivia y Perú, donde existen
industrias que
procesan la carne fresca, el charqui y conservas).

La ACCA y Llamichos S.A. han desarrollado conjuntamente
con la firma EICHLER S.R.L., también con el apoyo del
Programa
IICA-FIDA-Camélidos, la preparación de cortes
nobles como jamones ahumados, convenientemente elaborados y
envasados al vacío, que se han revelado como exquisiteces
para un mercado muy receptivo. Estas utilidades de las llamas,
que podrían extenderse a otros camélidos, les
auguran un crecimiento en su número, un mejoramiento en su
calidad, y un reconocimiento la ganadería
autóctona más antigua de América.

9.- IMPORTANCIA
SOCIOECONÓMICA

La crianza de alpacas y llamas constituye una actividad
económica de gran importancia para un vasto sector de la
población alto andina, principalmente de
Perú y Bolivia y, en menor grado de Argentina, Chile y
Ecuador. Se estima que alrededor de 500 mil familias campesinas
de la Región andina dependen directamente de la actividad
con camélidos sudamericanos.
El aporte de divisas por
exportación de fibras es importante para
países como Perú y Bolivia. En las zonas altas,
donde la agricultura y
ganadería común no son viables, la crianza de los
camélidos constituye el único medio de subsistencia
de las familias campesinas. La totalidad de las llamas y no menos
del 90% de las alpacas pertenecen a pequeños productores,
generalmente pobres y carentes de recursos.
Actualmente el guanaco(en el caso de Argentina) y la
vicuña (en el caso del Perú) han pasado a
constituir, junto a las formas domésticas: llama y alpaca,
una nueva alternativa de desarrollo
económico para las poblaciones rurales que las
albergan en sus territorios, al ingresar formalmente sus
productos acabados al mercado internacional de fibras finas del
mundo
Las especies silvestres Vicuña y Guanaco, que se
consideran antecesores de la alpaca y la llama, respectivamente,
constituyen un valioso recurso genético y económico
que debe ser conservado y aprovechado sustentablemente. Con los
programas
nacionales de conservación y participación
campesina en los países de origen, puestos en marcha por
los gobiernos durante los últimos años se ha
logrado impedir la depredación e incrementar su
número.

Si bien la cría de camélidos
(principalmente llamas) es una actividad milenaria en la
región, actualmente se desarrolla en sistemas
campesinos de producción y con recursos
naturales en general deteriorados, lo que trae como
consecuencia bajos niveles productivos. La situación, en
buena medida, está influenciada por una falta de
valoración de las cualidades de la llama, tanto de su
fibra como de su carne. Los aborígenes, asalariados
rurales y pequeños productores se ubican generalmente en
las zonas ambientalmente marginales del país y representan
a la mayor parte de los productores a aunque con una
mínima proporción sobre la propiedad de
la tierra. Un
ejemplo de esto es La Puna, se trata de tierras marginales, de
población mayoritariamente pobre, indígenas en su
mayoría y con problemas de
precariedad en la tenencia de la tierra.

En la economía familiar
campesina de la región la actividad cumple el rol de
reserva alimenticia, y de elemento de intercambio por otros
productos. Además del aprovechamiento de la carne y de
servir como animal de carga, en estos últimos años
vuelve a tomar relevancia como actividad económica el
procesamiento de la materia prima
producida principalmente de la lana de oveja y fibra de llama,
las que han ido transformándose en una importante
generadora de mano de obra, sobre todo para las mujeres y los
jóvenes. También son cada vez más
importantes los usos de las llamas como mascotas, el trekking y
las actividades de agroturismo en general.

Los avances en la cría de llamas ya están
siendo aplicados en el país, y en el último
año técnicos argentinos han colaborado con los
programas del FIDA, aportando su experiencia en Bolivia y
Perú en temas tan diversos como amansado y adiestramiento de
llamas, elaboración de productos cárnicos de alta
calidad, manejo de la fibra desde la esquila racional, hasta la
elaboración artesanal de tejidos.


10.- SISTEMA DE
PRODUCCIÓN

Para los camélidos silvestres se utilizan tres
sistemas de aprovechamiento: cría en cautiverio,
semicautiverio y captura y esquila viva.

Captura y Esquila viva de vicuñas:

Los animales son arriados desde una reserva por un
grupo de
personas hacia una manga de captura , en donde otro grupo
sostiene una soga con cintas de colores llamativos esperando
cerca de la manga para evitar que se dispersen. El arreo se hace
a la manera incaica, las cintas de colores generan un
espíritu muy particular en la Puna. El corral se
aísla visualmente para que las vicuñas se calmen
tras la persecución. Esta medida es imprescindible para
evitar al máximo el stress de los
animales, en los que la vista cumple un papel
preponderante.

En el momento de la esquila se emplean tijeras y hay que
tener mucho cuidado porque la lana de vicuña es una fibra
delicada, en general se obtienen entre 200 y 300 gramos por
animal.

Cría en cautiverio de Guanacos:

Se pueden obtener los chulengos de otros criaderos o de
la captura.

Es importante el contacto con el cuidador para
acostumbrarlos a presencia humana, sin embargo hay que ser cautos
de modo tal que no sea excesivo y produzca problemas de
agresión cuando maduren.

Los Chulengos son alimentados a biberón. El
periodo de lactancia dura
hasta los 120 días desde su captura.

Es importante mantener limpios los corrales a fin de
evitar enfermedades,
principalmente la Coccidisis, la cual se produce a altas
concentraciones de animales.

Durante el primer año de vida se debe suplementar
y proveer un refugio los días más crudos de
invierno.

Los machos alcanzan la adultez aproximadamente a los
tres años de vida con 110 Kg. de peso. Las hembras lo
hacen a los dos años, pero alcanzan 90% de parición
a los tres años. Estas se vuelven receptivas
inmediatamente después del parto pero
solo pueden concebir a partir de los 10/15 días
después del mismo. La gestación normal es de 11,5
meses.

Los guanacos responden bien a rutinas establecidas, como
por ejemplo un horario de suministro de alimentos. Son
capaces de asociar un sonido como una
campana o una bocina con esta actividad. Esto facilita el manejo
y la reunión de los animales.

Hay que tener en cuenta dos áreas de
instalaciones: El área de corrales y el área de
cuadros de pastoreo. En los corrales se realizan los trabajos de
pesado, desparasitación y esquila.

La esquila de los individuos adultos (octubre-noviembre)
se puede realizar en forma manual con
tijeras o con cortadoras eléctricas. El lugar de la
esquila puede ser campo con una manga oscurecida con media sombra
o en un galpón oscuro.

Se ha observado una variabilidad interesante en cuanto a
los pesos de los vellones, oscilando entre 400-800 gr. por animal
adulto, lo cual implica la posibilidad de mejorar la
producción en cuanto a la productividad por
animal.


11.- COMERCIALIZACIÓN

Las fibras de camélidos son consideradas fibras
finas. Estas representan entre el 0,20 y el 0,25% de la
producción mundial de lana y aproximadamente el 0,01 % de
la producción mundial de fibra. Según datos de 1993 la
producción Argentina de fibra de camélido es de
130-135 tn. Destinándose a la exportación el 15 %.
Los destinos finales de esta fibra son: Italia (50%),
Japón
(15%), Alemania
(10%), resto del mundo (15%). Las exportaciones
argentinas a Europa son
realmente muy pequeñas : entre 10 y 28 tn.

El principal competidor es Perú (62,3% de las
exportaciones) seguido por Bolivia (29 %). Norteamericanos,
australianos y neozelandeses están formando rebaños
de alpacas e invirtiendo en investigación y genética
para cubrir la potencial demanda del
mercado mundial.

La fibra de guanaco tiene muy buen desempeño comparada con otras fibras
especiales. Los industriales la ubican por sus
características, entre la fibra de Cashmere y la de
Vicuña, por lo cual su precio
debería fluctuar entre ambas.

En el año 1999 se pago el Kilo de lana sucia a
$111,30. En el año 2003 se encontraban en
producción al menos 16 criaderos con un total aproximado
de 1600 guanacos.

El mercado de fibras de Camélidos Sudamericanos,
ocupa sólo el 2.6% del volumen mundial
en el comercio de la
fibras textiles.


12.- PROBLEMÁTICAS

Los principales problemas detectados son los
siguientes:

  • Tecnología de producción, disponible y
    escasamente adoptada por los productores: poca
    incorporación de reproductores mejorados en los rodeos,
    falta de planes sanitarios, de manejo y alimentación (
    deterioro de los recursos forrajeros naturales, lo que agrava
    los déficit alimentarios estaciónales, e
    imposibilidad de mejorar la infraestructura de
    producción por la falta de recursos
    financieros.
  • Artesanías (tejidos), falta de recursos
    financieros y políticas de estimulo a la
    producción y comercialización.
  • Comercialización, falta de homogeneidad en la
    calidad de fibra, volúmenes insuficientes de
    comercializacion ( tanto de fibra como de tejidos) ; falta de
    organización para la venta en
    común; poca capacidad de acopio; poca disponibilidad de
    medios de
    transporte adecuado; falta de información de mercados.

BIBLIOGRAFÍA

  • Encarta 2000
  • Von Thüngen, J. "Guía práctica
    para la cría extensiva de guanacos en la Patagonia".
  • Página de la Secretaría de ambiente y
    Desarrollo Sustentable

 

Javier Paúl Andres Perez

AÑO: 2006-II

PAÍS Y CIUDAD: Perú- Lima

FECHA: 27 de agosto del 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter