Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Elementos para un ensayo político (página 2)



Partes: 1, 2

 

CAPÌTULO I

* De la
Particularidad a la Generalidad

Como quedó consignado en la introducción, el procedimiento del
ensayista pasa de lo particular a lo general ; en un tema como el
del "desempleo" que
utilizaremos para ejemplo, se comenzará a investigar desde
lo particular, que consiste en la realidad inmediata y local,
para luego pasar a la generalidad, que es el proceso de
relacionar "lo local" con la realidad nacional e inmediata :
¿será a la vez la cura para las nuevas
ideologías que asumen la realidad regional desconectada de
la nacional y conectada a la
globalización ?.

En la naturaleza del
ser humano esta latente esta característica "que incluye
necesariamente en si tanto la individualidad como la
sociabilidad" (Rodolfo Mondolfo: Siete problemas de
cultura y
educación,1956); la persona en su
particularidad al deberse a si mismo y en su generalidad a la
sociedad.

Es por eso, que el individualismo actual es un tanto
anómalo; la sociabilidad alienada por las instituciones,
hace que el vínculo más notorio de esta
sociabilidad del humano común y masificado: el
vínculo político mediado por el voto, esté
atrofiado y se pierda la confianza del ciudadano con la sociedad.
Este vicio comienza en la política; el
político esta consagrado a la particularidad (el mal mayor
es el clientelismo, producto de su
interés
personal).
Aristóteles había destacado que :
"la comunidad
política a su vez constituyese evidentemente en su origen,
en gracia al interés común…" (Ética a
Nicòmaco).

El despliegue normal de la "generalidad" del ciudadano,
sería el voto, el de la política el interés
general; hecho que no ha sido posible debido a la
atomización de los partidos
políticos y a la dicha sectorización de la
política. Esto trae como consecuencia lo que ya
describió Miguel Samper (En el ensayo Paz
y Libertad,1895)
y que se puede resumir en que el abrumador abstencionismo del
ciudadadano en las elecciones es causado por una política
ajena a los intereses de la generalidad y acaso consentida por
ésta misma.

No en vano Herbert Marcuse (Cultura y Sociedad)
escribía que en las sociedades
Hedonistas "…la felicidad es algo exclusivamente subjetivo, el
interés particular del individuo es
considerado como el verdadero interés y esta justificado
frente a toda generalidad". Ese interés particular,
obedece también a la congelación de una crisis
política que no se ha sabido superar y es la que apunta
Marcuse (Pág.102); los partidos políticos en este
orbe no han arribado a una "conversación" con la
generalidad. Sus programas son
demagogia, apriorismos de propaganda; la
discusión sobre la igualdad
económica es reprimida insistentemente; si se habla de ese
tema se hace desde aspectos tan abstractos que no tienen en
cuenta lo que en teoría
de la democracia se
descubrió hace mucho tiempo :
"…La igualdad en política y a través de la
política nos exige tratar del problema empírico de
aquellas igualdades concretas… en el curso de la historia". Eso quiere decir
concretamente, que se debe arribar a la democracia
económica. " … El problema de la igualación de
las circunstancias proponiendo una predistribución de la
riqueza justa y racionalmente equitativa" (Giovanni Sartori).

                                           
LECCIÓN I

1- Apropiación del tema

En armonía con la idea de ensayo como
investigación de la realidad,
aplicación e ideal ante la realidad deficiente, se
escogerá una perspectiva política y los temas
correspondientes: de economía
política , de política internacional , de política
social , etc.

En la apropiaciòn del tema, se relacionarà
al igual la perspectiva de la Ciencia
Retòrica, la que resulta en la Oratoria, en
la capacidad de "persuasiòn" del orador. (La Antigua
Retòrica;Alfonso Reyes). En la Ciencia
Retòrica, el gènero más conveniente en este
caso, es el Gènero Deliberativo, que se dirige al porvenir
y a la utilidad
política; el orador persuade de lo más conveniente
para las instituciones; por eso del gènero deliberativo se
pueden escoger temas polìticos : rentas pùblicas,
defensa territorial, economìa, legislaciòn,
justicia,
política internacional, etc. Para ejemplificar , se
eligiò el tema del "desempleo", que pertenece al tema
general de la economìa, con una perspectiva de economía
política; tema que tiene su origen en lecturas
anteriores y en la reflexión constante; surgió de
un concepto de Pedro
Enrriquez Hureña :"El motor de la
democracia es la Justicia Social". En dicho tema está la
realidad presente, la realidad social y política. El tema
surge de la reflexión de la realidad , enrriquecida por
lecturas afines, y la apropiación se dà a
través de la propia problemática y
cultura.

Elegido el tema se procede a plantearlo. En el
planteamiento del tema el primer elemento que se debe aplicar es
el de la "pregunta o interrogación" . En el citado
trabajo de
Gadamer , se encuentra expuesta ampliamente la
significaciòn humanìstica de la "pregunta",
también, como se escribiò, significa una ruptura
con la metodologìa investigativa de las ciencias
naturales. Entonces el planteamiento comienza preguntando y se
encamina hacia la construcción de una "teoría de la
realidad", teoría que va de la mano de la documentación constante; la respuesta
inmediata a la pregunta genera "comprensión" y dirección.

2- Perspectiva o punto de vista

El ensayista se debe a un enfoque que es el que lo
guiará en la documentación constante; hemos
preferido la perspectiva política , por ser la más
ideal en una sociedad en construcción, en cambios
constantes e importantes en el mundo moderno y que es la que
combina perfectamente la pràctica, la teorìa y la
aplicaciòn.

La perspectiva o punto de vista, puede también
ser la de un economista , sociólogo o antropólogo,
etc. Tambièn utilizaremos la perspectiva de la
Retòrica, por ser afìn a la aplicaciòn de la
teorìa con la Oratorìa. De todas formas , las
áreas humanas tienen una afinididad que cuando se hacen
demasiado especializadas o más fragmentadas, ciertamente
el
conocimiento empobrece. La perspectiva política debe
producir "solidaridad",
cambios colectivos, en contraste con la atomización y el
fuerte individualismo social, quizá aptos para sociedades
opulentas. Se encamina hácia un programa y un
proyecto, a
presentar "proyectos de
ley" para los
cambios, así se ejerza la democracia directa o el aval
partidista. De todas formas la dirección es la "voluntad"
(fuerza
inaudita que un joven puede desplegar) y más si se aprecia
lo que con ella se puede hacer, y lo que se puede hacer con ella
se ve en "Momentos estelares de la humanidad" de Stefan Sweig; en
el consejo capital de
Aristòteles a Nicòmaco y que va por el sendero del
ideal de un intelectual; asì Jorge Zalamea Borda, encarna
el ideal del intelectual: la encarnaciòn de teorìa
y praxis, de
pensamiento y
ètica" (Manual de
Historia de Colombia; la
literatura en el
siglo XX).

La "solidaridad" tiene que ver con grupos de
gestión
y estudio, es el componente que equilibra tambièn el
sendero autodidacta.

3- Interrogación o pregunta

La pregunta o interrogación es esencial , es la
guìa para la ivestigación , su elemento inicial y
es constante en la elaboración del ensayo. El tema
será planteado desde un comienzo en pregunta, para
así abrir la investigación desde la realidad y la
aplicación.

En la siguiente pregunta, que ya contiene una
reflexiòn previa; es el planteamiento que abre la
investigaciòn, el ensayo :

¿ Por qué hay tanto desempleo
?

La respuesta inmediata a esta pregunta es de
rigor, para ir formulando una dirección; la respuesta
inmediata ya es "comprensión". Hay que responder hasta
donde la comprensión nos lleve e ir aplicando los
elementos correspondientes, para ir dando orden a la
documentación.

Desde el elemento particular, investigamos la realidad
local para ir hácia lo general : la realidad nacional. Las
políticas gubernamentales de empleo ,
tienen su relación así desde el municipio hasta la
nación
y luego lo internacional. Comprendiendo desde la particularidad y
desde la polìtica , respondo que "hay tanto desempleo" a
causa posiblemente de problemas en las políticas
municipales de empleo y de la escasa atenciòn a los
problemas de la sociedad en la elaboraciòn de esas
polìticas. Esta respuesta inmediata se debe convertir
inmediatamente en pregunta o preguntas.

¿ Hay tanto desempleo a causa de problemas en
las políticas gubernamentales de empleo ?

En la investigación a partir de esta pregunta,
comenzamos a construir la "teoría desde la realidad" y a
entrar en una paticipaciòn personal. En el proceso de
investigación, la pregunta nos permite tener un contacto
constante con la reflexión, con la comprensión ante
los hechos inmediatos.

Ese elemento genera un poner al descubierto y poner en
descubierto los problemas y entrar al mismo tiempo en la
opiniòn contraria : Respondo -Tanto desempleo no es por
causa de problemas en las polìticas gubernamentales de
empleo, como tambièn el problema del desempleo no le
corresponde al gobierno-. Lo
importante es encontrar la verdadera fuerza de lo dicho y no
aplastar con argumentos la opiniòn contraria.

Cotidianamente, la respuesta a una pregunta genera
opinión. Muchas veces una opinión cierra las
preguntas. El límite del preguntar está en la
opinión cerrada, en las opiniones autoritarias y de escasa
comprobación. Obviamente donde todos opinan , existe
confusión. De ahí que el ensayista deba ser
precabido con las opiniones. No es una casualidad que el mundo
actual sea el mundo de la opinión. En el artículo
Arar en el Mar, Mauricio Pombo , percibió claramente la
oscuridad en la que opinamos (Diario El Tiempo, 27 de mayo de
2004).

Este reino de la opinión tiene su ideología en la llamada "peste del
olvido"(G.G.Marquez); se está olvidando conscientemente a
los que "inauguraron" la base intelectual de la patria; a los que
pensaron el destino y el porvenir de los paises del "nuevo
mundo", que es el resultado histórico de un mestizaje
cultural.

Recuperar las promesas de autores que nos dejaron la
"tradiciòn" es comenzar a construir un eje central de
pensamiento, que contraste con el comercio
cultural, con la importación sin crítica
del pensamiento. La pregunta y la respuesta encuentra el campo
abierto a la exploraciòn de la realidad, a la
investigaciòn libre; otra precauciòn que hay tomar
en el proceso es el excesivo tecnicismo; no hay que dejarse
confundir por la metodologìa naturalista de los
tecnicismos; las especialidades (economìa,
sociologìa, polìtica,etc) estàn llenas de
tecnicismos que cierran el paso a la investigaciòn
espontànea de la realidad y convierten al estudioso en un
acadèmico pendiente al que sabe màs de la materia, al
autorizado que puede desglosar un tèrmino que le pone la
frontera a la
realidad y cuyo pasaporte lo da la academia; otro formalismo
màs. No alcanzarìa la vida para pasar de la
inagotable bibliografìa de los epistemólogos
profesionales en los apriorismos, a la realidad. Hay que empezar
a caminar por el ardiente bosque de la Realidad y no llevar la
brùjula de los tecnicismos. Por eso : "… la lógica
de las ciencias del espíritu es una lógica de la
pregunta …toda definición como respuesta a una pregunta
y por lo tanto históricamente".

Iniciando la investigaciòn, consultamos la
legislaciòn y los programas gubernamentales de empleo, sin
que asuste el hecho de la especialidad (tanto se puede apelar a
un especialista, como no solamente los profesionales del derecho,
tienen la llave para consultar e interpretar la
legislaciòn).

4- La Comprensión

Inicialmente la comprensiòn se usa desde el
propio entendimiento, desde la propia reflexiòn y
experiencia y es la que marca el deber de
la iniciativa; en ese sentido en el tema del desempleo, genero una
respuesta a la pregunta anterior, aplicando los elementos
correspondientes. Investigando desde la paticularidad
inicialmente, la actual legislacion sobre
el empleo en la Ciudad, pregunto:

¿A quien le corresponde las politicas de
empleo en la Ciudad ?

Seguramente al Alcalde. Segùn el artìculo
4 (Ley l36 de 1994), la gestiòn municipal està
entre otras: "…Planificar el desarrollo
economico, social… de conformidad con la ley y en concordancia
con otras entidades ". (Teniendo en cuenta la division
territorial en municipios y Departamentos). El citado
artìculo no especifica como debe ser la
planificaciòn. En consecuencia, la planificaciòn
esta basada principalmente en el programa polìtico del
Alcalde, que se traduce en el plan de
desarrollo Municipal, revisado y aprobado por el Cabildo (El
Consejo y sus representantes).

Reflexiono que en el progreso econòmico y social
de la Ciudad, las polìticas de empleo no son prioritarias
y eso lo prueba la orientaciòn "particularista" del
Instituto Municipal de Empleo ( IMEBU), asignaciòn del
gobierno municipal en una secretarìa descentralizada, que
poco incide en los planes de desarrollo. Asì en el plan de
desarrollo municipal, el empleo no es el centro del progreso
econòmico y social.Teniendo en cuenta lo general, averiguo
las polìticas nacionales (hoy dìa, como se
anotò, la ideologìa de los regionalismos quiere
desprender la regiòn de la naciòn y asociarla con
la globalizaciòn) , que tambien la contempla el articulo,
cuando se lee que las polìticas municipales seràn
en concordancia con otras entidades. En el gobierno central, las
polìticas de empleo tambièn estàn centradas
en el plan de desarrollo nacional y en el COMPES, que se basa en
el programa polìtico del Presidente de la
Repùblica. Hasta ahora no hay polìticas fuertes en
materia de desempleo, y màs que eso no hay una
direcciòn polìtica en esa materia. El Ministerio de
Trabajo està posiblemente dedicado a solucionar los
conflictos
laborales de empleados y trabajadores y se espera de un supuesto
crecimiento econòmico ( como el milagro del TLC) , que
incida en la generación de empleo; de eso se
encargarà seguramente el ministerio de
hacienda.

Ante las anteriores evidencias, se
abre la pregunta :

¿Por qué son tan pobres las
políticas gubernamentales y la legislación en
materia de empleo?

Teniendo en cuenta que el empleo está en medio
del crecimiento
económico y el desarrollo social
(democracia económica ), las futuras generaciones le deben
conceder la importancia capital que lo establezca, atendiendo al
círculo vicioso que describíamos en la
política como resultado de su particularidad. Está
tan atomizada la política, que se debe crear un eje
central en la justicia social; un eje central que
trabajaría prioritariamente por la democracia
económica.

Comprendiendo, surgen las siguientes
preguntas:

¿Si la causa del desempleo, es el precario
crecimiento económico, cuál es la causa del
precario crecimiento económico ?, ¿ y cuál
es causa del precario desarrollo social ?

Por ahora, queda establecido que las políticas de
empleo no son prioritarias en la mentalidad de los
políticos y menos la relacionan con el crecimiento
económico y el desarrollo social y que esto a su vez sea
capaz de desarrollar el país. Al menos habrá que
pedirle a los políticos programas fuertes en materia de
empleo, que no atiendan a intereses parciales. Está tan
reprimida la intervención estatal en la economía
social, que se aprueban leyes fantasmas,
como la que le da participación a los desempleados, en la
comisión permanente de políticas salariales y
laborales. Eso es lo máximo que hace el Estado,
intervenir en políticas salariales, ya que la dicha
comisión nunca ha funcionado y sospecho el por qué;
cada comisión que se propone en todo nivel (como los
famosos Consejos), nombran a tantos miembros y está tan
atomizado ¿que cómo va a funcionar ? En nuestro
país de leyes, se es consciente que su
proliferación sirve para cortina de humo ante debates
prioritarios para el Desarrollo Social y
Económico.

LECCIÓN II

1-Documentación

La investigación es un constante acopio de
datos, en
reflexión constante, en comprensión y
aplicación de los elementos para direccionar la
práctica. La realidad es una amplia fuente de
documentación, que comienza por el mundo concreto (su
particularidad) y pasa a elaborar la reflexión, los
conceptos propios. En la documentación, los
obstáculos son palpables y pueden confundir: como las
abstracciones constantes, para entendimiento de especialistas;
que miden todo por "tasas". Así, las tasas de desempleo
que miden las entidades contratadas por el gobierno, pueden
llegar a ser un tecnicismo más, que a nadie se le
ocurrirá probar. Las columnas de opinión nos dan un
indicio en pro y en contra de la economía nacional, con
las que podremos reflexionar; reflexión que debe ser
constante en el camino de la investigación, del
ensayo.

El "reconocimiento" puede llegar a ser un buen elemento
en la documentación y puede abrir puertas inesperadas. Una
respuesta elaborada técnicamente, que pronostica
maravillas, es tomada para elaborar informes
infalibles, como el que dice que este año el crecimiento
económico espera su mayor desarrollo y eso incidirá
en la creación de empleo. El "reconocimiento" es volver a
preguntar por lo ya sabido -Que eso ya se sabe, lo dijo tal
eminencia- Si no se vuelve a preguntar por lo ya sabido,
realmente no se sabe. Reconocer es volver a saber, un saber de lo
sabido; sin eso seguiremos comiendo gato con apariencia de
conejo.

La lectura
comprensiva es conciencia
lectora, no es repetitiva (o mero resumen de lo leido); participa
de la realidad y la contrasta; participa del pasado y lo
contrasta. Es entender y es conciencia històrica :
comunica el presente con el pasado; es conciencia que comunica
libremente la tradiciòn històrica. En su
relaciòn con la pràctica, el texto ha sido
producto de esa relaciòn : teorìa de la
pràctica y praxis.

2- Historia

Como se anotó en la introducción, el
ensayo se establece como "rehistorización actual";
ubicacion histórica del problema tratado. Siguiendo el
derrotero de Gadamer, de asumir los elementos de las ciencias del
espiritu, la documentacion
històrica sobre el tema comienza en la apertura de la
"tradición" , de una autoridad
clàsica que nos guiarà en la "tradicion
intelectual" , que ademàs actuarà como modelo, como
consulta para generar pensamiento , para atemperarlo en contraste
con las modas de intelectuales
y opinones de diversa ìndole . Por eso partir de la
Realidad asocia la Historia y negar la Realidad es negar la
Historia. En el camino de la pràctica, la
documentaciòn històrica es contrastante. Sin esto,
los inmediatismos estàn a la orden del dìa; la
desconexiòn del pasado con el presente; el pastiche o la
constante repiticiòn, que nos pasa sin advertirlo.
Comenzar desde la pràctica es comenzar tambièn
desde la "tradiciòn".

El ensayista se enfrenta a la interpretaciòn del
texto, con la conciencia de que :"el pensamiento històrico
tiene toda su dignidad y su
valor de
verdad en su reconocimiento de que no hay el presente, sino
sòlo horizontes cambiantes de futuro y pasado".(Gadamer).
Cabe destacar que las ideologìas dominantes reprimen la
tradiciòn; es el caso del Colombiano Miguel Samper Agudelo
: "El gran ciudadano" , un clasico del pensamiento del siglo XIX,
reprimido sistematicamente, olvidado. Se objetarà que las
antologìas dedicadas a estos, son para tenerlos presente.
Otro tecnicismo màs, que le cierra las puertas a la
pràctica, a la `bùsqueda de la "tradiciòn"
es la elaboraciòn de antologìas por "antòlogos" casados con la tardanza y la
rutina premiada.

La antologìas existentes actualmente, de los
clàsicos como Baldomero Sanìn Cano y sus
comentadores, Miguel Samper y sus comentadores, estàn
realizadas para superarlos, para fragmentarlos o parcializarlos.
Desconecta : " La conciencia lectora es necesariamente
històrica, es conciencia que comunica libremente con la
tradiciòn històrica". Es interpretación del lector, lectura con el
Presente. La cosa queda, como si lo que ellos dijeron en su
momento fuera para museo; desconectados del tiempo por un
homenaje que los reduce a medalla. Asì tambièn se
anula lo que enriquece la cultura, pues : "la cultura es hija de
la memoria,
esto es, de la continuidad de la inteligencia".
Por eso la rehistorizaciòn actual, es la de "revivir" es
la de "reubicar". Que los problemas que en su momento trataron,
tienen una continuidad, no espacio muerto de problemas
capitales.

En la dispocisiòn de la pregunta con la Historia,
la documentaciòn parte de la honestidad . En
el ensayo de Miguel Samper Agudelo (La Miseria en Bogota,1899),
nos comunica como la miseria estaba relacionada con la
detenciòn de la industria y el
aumento progresivo del parasitismo (el Estado como
sustento), debido a eso los ciudadanos se habìan volcado
hacia el Estado , para solucionar sus problemas de empleo y su
natural inclinaciòn de conseguir riqueza. Parece que desde
hace un siglo, las cosas no han cambiado demasiado, excepto, que
la inclinaciòn de conseguir riqueza por medios
inèditos , ya no se quedo meramente en el
Estado.

A partir de la documentacion historica ( Hay que
recuperar las propuestas de los clasicos, como una forma de
recuperar una tradicion intelectual y un eje central para
"pensar"), se establece que el problema surgía del escaso
progreso económico que incidía en el progreso
social. La detención del progreso industrial se
protocolizó en el "parasitismo" y en el escaso desarrollo
tecnológico y educativo. En nuestro mundo actual la idea
de progreso y tecnoligìa, tiene sus diques en algunos
abanderados del antidesarrollismo: doctrina que ha crecido y
florecido con mezclas de
diversas ideologìas, entre mìsticas e irracionales.
Su lema es : "que los inventos lo
asuman ellos…"

A partir de la documentación histórica
desde fuentes
directas, se abren nuevas preguntas en la reflexiòn del
tema propuesto. En este caso, la pregunta que se
plantearìa en el proceso del ensayo y en relaciòn
con las anteriores serà :

¿Cuál es la causa de la
detención del progreso de la industria?

El tema nuevamente nos sitùa en el contexto del
tema central expuesto sobre el crecimiento econòmico y el
desarrollo social. Nuevamente comprendemos ( La iniciativa
personal es la mejor herramienta del ensayista) que hay que
investigar los programas del gobierno con respecto al tema (
Alfonso Reyes escribìa que en la documentaciòn eran
necesarias dos o mas interpretaciones autorizadas del tema, para
la reflexion; El Deslinde). En conclusión, puede ser un
hecho concreto el que las sociedades continentales hayan
reprimido el eje central de pensamiento, y por ende la
desorientaciòn y la confusiòn en la teorìa,
estè imposibilitando el desarrollo cultural, presupuesto del
desarrollo econòmico. Toda sociedad, tiene su eje central
de pensamiento en los intelectuales que han atemperado e
inaugurado "un motor cultural" en dicha sociedad; en los
fundadores y en los continuadores (continuidad de la
inteligencia), así ninguna sociedad empieza de cero o es
generación espontanea y menos da marcha atràs en la
Historia. Conocer la Historia supone un contacto con las fuerzas
históricas (puede ser la de los intelectuales, la de la
tradiciòn) y la crítica teórica y
práctica de esas fuerzas; supone una relación con
los intelectuales que han dejado una tradición: "pues la
tradición es marcha de la historia, densa memoria". En
Visiòn de Anahuac, Alfonso Reyes comienza su viaje desde
el presente, hasta abordar el momento de la llegada de los
Españoles al nuevo mundo y presenta la visiòn en lo
actual.

¿Dònde quedaron los ideales de Baldomero
Sanìn Cano, en Colombia, de Pedro Henriquez Hureña,
de Josè Enrique Rodò, de Josè Martì?;
de todos estos intelectuales del siglo pasado?
(Hispanoamèrica, imàgenes y perspectivas,Ed.Temis
1987,R.G.Girardot)

CAPITULO II

LECCIÓN I

1-
Aplicación

Queda establecido que el ensayo es tambièn
aplicaciòn; la vuelta de la teorìa de la
pràctica a la pràctica nuevamente. Aplicar la
teorìa requiere procesarla y determinarla. En el ensayo
que venimos tratando llegamos a la conclusiòn, de que las
polìticas gubernamentales en torno al empleo,
no estàn centradas y carecen de importancia en el tema
global del crecimiento economico y el desarrollo social. Es
màs, el columnista y acadèmico Alejo Varga prueba (
que màs prueba que la desigualdad
social palpable y que va en aumento), que los gobiernos
latinoamericanos no relacionan el crecimiento econòmico
con el desarrollo social, con la democracia econòmica
(Periòdico Vanguardia
Liberal, abril 1/2004). Igualmente en Colombia, el crecimiento
econòmico, no va de la mano del desarrollo social ( El
ideal democràtico de la igualdad, la democracia
econòmica no ha tenido alcance ideològico entre los
partidos polìticos; se ha desarrollado tremendamente el
populismo,
como una raiz conservadora, del Estado Benefactor).

Ya en la apropiaciòn de una teorìa de la
pràctica, retomamos las preguntas por las polìticas
gubernamentales en esta materia; la aplicación comienza
con la formulaciòn del programa; de un proyecto y su
consolidaciòn depende la aplicación.

Recientemente nos encontramos un artìculo que
resumiò los aspectos capitales de la "tertulia sobre
crecimiento economico" , organizada por la Presidencia de la
Republica, a finales de marzo de 2004; se llegò a la
conclusiòn de que el punto central sobre crecimiento
econòmico y desarrollo social, lo constituìa la
educaciòn; que la educaciòn es "esencial para el
desarrollo" (Vanguardia Liberal,abril 4 de 2004; R.Hommes). Esto
no es nada nuevo, si tenemos en cuenta, que ya Miguel Samper
habìa denunciado la poca reflexiòn en la
proyecciòn educativa, como causa del escaso desarrollo
econòmico a finales del siglo XIX y que aumentaba el
"parasitismo".

La reflexiòn en materia de educaciòn no
proyectaba el desarrollo del paìs; los gobernantes
tìmidos a los cambios proscribìan materias
consideradas peligrosas, como en el plan de estudios de 1.843,
que proscribiò en la Carrera de Derecho : ciencia de la
legislatura,
ciencia constitucional , administartiva y tàctica de las
asambleas: (Alvaro Tirado Mejìa; El Estado y la
Polìtica en el Siglo XIX). Al menos los gobernantes
incluìan en sus programas la polèmica de la
educaciòn, como un hecho capital. En la
constituciòn actual se establece la educaciòn
pùblica y privada y el decreto constitucional de su
obligatoriedad; decreto que encierra un mico : al fortalecerse la
educaciòn privada y generar una gran industria, tal
"obligatoriedad" se anula por si misma.

El auge de la educaciòn privada en nuestro
paìs, debilitò la democracia; cosa que desde un
principio mostraron como una falacia. El argumento sigue siendo
ingenioso: en una democracia debe existir "la libertad de
enseñanza"; convenientemente se
confundiò la libertad de enseñanaza con la
democracia y por ende con la privatizaciòn de la
educaciòn : privatizaciòn que avanza en la
educaciòn pùblica (estatal). Esas premisas quedaron
establecidas en el Primer Congreso Nacional de la
Educaciòn Privada (Ministerio de Educación, Marzo
18 de 1.964), realizada por el temor y la desconfianza ante el
nombramiento del Ministro de Educaciòn, el Intelectual y
Escritor Pedro Gòmez Valderrama (la inteligencia atemoriza
a los injustos). Temor que fue vano, pues en su discurso de
inauguraciòn, el ministro acentuò como
misiòn de la democracia colombiana la acentuaciòn
de la educaciòn privada.

Aquì se abrirà la pregunta :

¿ Cómo se aplica la educación para el
desarrollo del país ?

Para los asesores del Presidente de la republica,
està claro lo que debe hacerse y de hecho se lleva a la
pràctica inmediatamente ; la educaciòn es
sinònimo de oficio, de mecànica. Esto ya es una
reducciòn de una reflexiòn seria sobre la
orientaciòn de la educaciòn que lleve al desarrollo
del paìs (El primer paso serìa la
alfabetizaciòn total). Se fortaleceràn los cursos
tècnicos que lleven a la sociedad a la mano de obra; por
eso hay que fortalecer el SENA (Servicio
Nacional de Aprendizaje). (R.
Holmes) ¿ Pero aprender los oficios que reparan los
productos de
la tecnologìa de los paises desarrollados, es suficiente
para el progreso econòmico y social ?

En materia de educaciòn superior se reconoce que
es un negocio fabuloso , pero no se menciona que sea un medio
para el progreso general. La educaciòn privada no puede
generar un verdadero desarrollo social, pues no es
democràtica. En el proceso de la privatizacion
educativa, asesores extranjeros recomendaron en su momento (como
ahora sucede en internet) , que el gobierno
financiara en la edificaciòn de corporaciones
tecnòlogicas (hoy universidades de prestigio) y que
encomendara para la empresa a
algunos docentes de
mucha visiòn. (Esta polèmica se desarrolla en toda
su extensiòn, en el libro
Hispanoamèrica: Imàgenes y
perpectivas;R.G.Girardot).

La Universidad
Estatal si incidirìa en un verdadero desarrollo social y
econòmico; lo impide primeramente, el no ser considerada
una Instituciòn Central, sino parte del aparato educativo.
(Educaciòn para la mayorìa de edad; Magazìn
251, periòdico el Espectador,1988;R.G.Girardot)

¿Cuál es la educación que
conviene al desarrollo del país?

En este punto hemos visto , como la direccion del
"ensayo" se ha desviado aparentemente en otras tematicas : del
empleo a la educaciòn, (digresiones), que favorecen la
aplicaciòn y que tienen una consecuencia de causa y
efecto, pero la perspectiva o punto de vista, sigue siendo
polìtica, lo que nos permitirà la
elaboraciòn del programa, asì que las digresiones
son necesarias en el proceso del ensayo.

2- Programa

El punto principal que lleva a la aplicaciòn, es
la elaboraciòn del programa o el proyecto, bajo su
correspondiente gestiòn. En este sentido, nuestro programa
serà consolidado desde la pràctica polìtica
y comenzarà desde la reflexiòn de la
investigaciòn y la posibilidad de un
"consenso".

Para los puntos del programa, se establecerà en
este caso la premisa que lleve al desarrollo cultural y
educativo, como presupuesto del desarrollo econòmico y
social de la democracia. Algo que llama la atenciòn, es la
escasa relaciòn que tiene la educaciòn con la
economìa, a no ser por su auge de privatizaciòn.
Auge que pone de relieve el
profesor
Fernando estrada Gallego, en su artìculo :"Agonía
de la educación pùblica superior"(Periòdico
Vanguardia Liberal, agosto 3º de 2003). No se cree que la
educaciòn incide en el desarrollo econòmico. En el
caso de las grandes industrias
educativas, incidirà en el crecimiento econòmico de
unos pocos y serà un monopolio
màs, monopolios que a su vez generan atraso social pues
tendràn que seguir siendo de corte "profesionalista" y
aùn asì sin capacidad para competir con los
profesionales de los paises desarrollados y aùn de otros
paises del contienente(Agonìa de la educación
pùblica…). Una Educaciòn Estatal que genere
Investigaciòn y Ciencia generan a su vez Desarrollo
Econòmico: como dijo el profesor Jorge Enrique Robledo
:"… El nivel de la Ciencia y el Conocimiento
guardan una relaciòn -tienen que guardarla- con el
desarrollo de la producciòn industrial y agropecuaria,
porque esta es su base material y su primer objetivo"
(Discurso Premio Gerardo Molina,Uni-Nacional,2001).

Para algunos teòricos del antidesarrollismo, el
avance tecnològico es degeneraciòn y
consolidación del capitalismo
salvaje, sin estudiar el hecho de un avance de la democracia en
el control y
desmonte de los monopolios, que son generadores de desigualdad.
La educación y la polìtica, jamàs se deben
tratar como cuestiones privadas, puès su esencia,
precisamente es polìtica. No se puede tratar la
educación y la polìtica como empresa, pues
entonces serìa consolidación de la injusticia. Se
piensa entonces que el Desarrollo economico es sinònimo de
capitalismo salvaje y de atraso social, y que hay que dejarlo
como privilegio de los paises industrializados.

Ese argumento que pone de ejemplo a la India y
Brasil , donde
su desarrollo cientìfico no determina el desarrollo
social, se debe precisamente a una debilidad esencial de las
democracias centradas en polìticas populistas : a la par
del desarrollo cientìfico, debe darse el desarrollo
humanìstico y social, hoy tomado por la
secularizaciòn de las humanidades en dogmas,
confesionarios, paternalismos y especializaciones tècnicas
y bibliogràficas. Que el desarrollo cientìfico debe
ir a la par del desarrollo social. El atraso social en Brasil se
debe al atraso en las politicas sociales; en los paises en
vìas de desarrollo, el desarrollo cientìfico e
investigativo debe llevar el desarrollo social.

El desarrollo educativo, debe llevar al desarrollo
econòmico y social ( Sin ambiguedades y egoismo). Las
polìticas populistas basadas en el Estado benefactor,
centran sus programas en paliar las necesidades de las
mayorías pobres, dejando intacto los privilegios y las
desigualdades. Otro argumento de los antidesarrollistas
està en que consideran peligroso el avance
tecnològico; reprimen fuertemente la idea de desarrollo, y
no tienen en cuenta como se dijo, que puede darse una verdadera
democracia econòmica y un uso de la tecnologìa para
el bien.

No hay vuelta de tiempo, el destino es el desarrollo
para los paises del Contienete, de lo contrario seràn
màs presas y satèlites de los industrializados; el
patio trasero de sus agro-quìmicos.¿ Serà
que manteniendo la represiòn del atraso, se dejarà
de comprarle automòviles a los productores e ignorar la
investigación en cuestión de combustibles;
serà que sin investigación, se podrà
descubrir las potecialidades de otros combustibles? No hay marcha
atràs. Los antidesarrollistas que creen desde la comodidad
de sus latifundios, que pueden ignorar las multitudes que viven
en el atraso y la marginalidad de
los barrios perifèricos, llenando la boca del aire fresco y de
una vida còmoda y
provinciana, detendràn esa experiencia, estàn
soñando desde sus casas campestres.

Primero determinemos que en el camino del Desarrollo, la
educaciòn tiene que pasar a una instituciòn central
llamada universidad, y a la que se le debe conceder la mayor
importancia. antes que nada, serà imposible sin la
estatalizaciòn total de la educaciòn, que
ganarà un genuino carácter democràtico. No
entrarà como muchos piensan, en una dictadura
curricular, pues en una democracia la educación es
libertad de càtedra; otra cosa es un diseño
educativo de parte de una comisiòn de pedagogos
responsables y honestos. "una comisiòn de sabios" que la
estructure. La democracia desemboca en la libertad de
càtedra e investigaciòn. Que la educaciòn
sea estatal , no significa que haya un cùrriculo
ùnico y un dogmatismo del estado para con la
educaciòn. Significa que un ambiente de
libertad econòmica, se desarrolla la investigaciòn,
que por esencia es desiteresada ( J.E.Robledo). El monopolio
educativo del estado, es la autèntica educación
democràtica. La recuperaciòn de su derecho al
monopolio de la educación, es lo que podrà generar
investigaciòn tecnològica y ciencia.
(Educaciòn para la mayorìa de edad, magazín
Dominical: Diario Espectador, No.251) y no empresas privadas
de la educaciòn, en la que sus graduados no estàn
en capacidad de competir con los tècnicos calificados de
los paises desarrollados.

Una universidad que investigue, està en el
proceso de su desarrolo econòmico y social. Sin
tecnologìa sofisticada al alcance de la
investigaciòn, esto serà imposible y se
seguirà con grandes colegios llamados universidades, por
eso: "Es un axioma de la universidad moderna, que
formaciòn no es posible sin investigaciòn. Es un
axioma de la investigaciòn moderna, que los medios que
necesita solo pueden ser puestos a dispocisiòn por el
Estado". La investigaciòn superior en Colombia no le da
prioridad al tema de la Investigaciòn, la Ciencia y la
Tecnologìa. Esta està prevista en Colciencias, que
es una entidad supeditada al ente gubernamental y Corplan, cuya
misiòn se queda en postgrados, concursos y seminarios, con
un presupuesto, como dijo el gran cientìfico Colombiano
Rodolfo LLinàs, que es la verguenza del Continente
(Revista Semana
#1147, Alvaro Montes). Otro organismo gubernamental que acoge el
supuesto desarrollo cientìfico en su seno es el
autònomo Banco de la
Republica, que promociona la investigaciòn en proyectos
con presupuestos
mìnimos. Esto significa un atomizaciòn de una
investigación mìnima, que se escuda en fundaciones
que le sacan provecho al esfuerzo y al vigor de algunos
investigadores.

El desarrollo educativo comienza, entonces, con el
monopolio de la educaciòn de parte del estado y luego en
la implantacion de la Investigación, con la
condiciòn de un alto porcentaje de su PIB, para la
adquisiciòn de los costosos equipos que exige la
investigacion cientifica.

¿ Cuál sería entonces el primer
punto del programa?

En conclusiòn, el desarrollo educativo, debe
generar el desarrollo econòmico y el desarrollo educativo
empieza en la "estatalizaciòn total de la
educación". La diferencia està, en que el
desarrollo econòmico, debe beneficiar
democràticamente la sociedad. El crecimiento
econòmico de este desarrollo educativo, debe generar
desarrollo social y no concetrarse como sucede, en monopolios. El
desarrollo educativo no debe ser una industria, no debe darle
grandes fortunas a pocos, sino ser el motor del desarrollo. La
educaciòn, es esencia del Estado, motor de la democracia,
espejo de patria , pues patria es -como se dijo- paz, libertad,
dignidad humana, solidaridad social, y eso tambièn es el
Alma Mater, la
educaciòn de un pais.

3- Gestión

La gestión es el proceso de llevar a la
práctica el programa. Se podría comparar a la
creación de una empresa y sus
pasos necesarios; pero una empresa política no debe ser
una empresa económica; en eso se ha viciado la
política actual; los políticos quieren hacer de las
instituciones una gerencia
particular, que da pie a la proliferación del clientelismo
, la corrupción
y el olvido de la esencia de la política, que está
en el bien general y no grupal; de allí que Miguel Samper
, abogara por la "transacción" que es la
interrelación que deben hacer lo partidos políticos
para el bien de la Patria y no por la ciega rivalidad por el
poder
político. Se Vende el amor a la
patria como folclor y no como su esencia : "paz, libertad,
dignidad humana, solidaridad social y la traadiciòn que
las funda e impulsa: la universidad como monopolio del Estado,
convertida en "alma mater": madre de la paza y la justicia". En
las actuales regionalizaciones, la polìtica que se
practica comúnmente , concuerda. No es una polìtica
que incida en programas centrales. No se sabe convertir las
particularidades en generalidades.

Los elementos en la gestiòn, requieren de gran
iniciativa, de parte del ensayista. En el procedimiento
polìtico tambièn se puede utilizar la oratoria,
como un camino para la realizaciòn del programa. En esto ,
Alfonso Reyes, proponìa la "persuasión" como un
programa ante la concepción de la política como lo
especificò Sartori : "Una visiòn beligerante de la
polìtica …la fuerza predomina sobre la
persuasiòn, el poder establece el derecho y se intenta
resolver los conflictos en tèrminos de derrota del
enemigo,del otro…"(Pag.65). Tambièn la persuasiòn
tiene su funciòn utòpica: "…Proponer a la
sociedad, el mapa de un territorio que aùn no existe, un
plano de arquitectura, un
edificio por construir" .(El Deslinde,Pag.362). El orador y el
conferencista, persuade a su auditorio de la conveniencia del
programa para el futuro del estado, que vendrìa a ser en
la oratoria el género
deliberativo ( La Antigua Retòrica, Alfonso
Reyes).

El conocimiento de las leyes podrà dar caminos
para la gestiòn. Radicar un proyecto de Ley, presentar un
proyecto de acuerdo, o una ordenanza. El camino de la
gestiòn està entonces en presentar un programa
polìtico en donde el Estado asuma la responsabilidad del desarrollo educativo. Como
todo proyecto polìtico de cualquier Partido o Movimiento.
puès, como se dijo, la esencia de la polìtica
està en que su gestiòn incide en el desarrollo de
la generalidad .

Concluimos que la educación es la única
capaz de incidir en el crecimiento económico y el
desarrollo social, de una forma contundente .

En el camino de la "comprensión" las investigaciones
del ensayista produjeron resultados generales que hay que
aterrizar , para su consecuente aplicación; es decir, la
conversión al programa, de los resultados de la
investigación. Comprender: "Un caso especial de la
aplicación de algo general a una situación concreta
y determinada".

 

CAPÍTULO III

1-DEFINICIÓN
PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA

Toda la labor de este trabajo se centrò en la
investigaciòn a partir de la realidad: "la teoría
de la experiencia real"; pasamos de investigar los programas
polìticos en torno al empleo, para luego arribar a la
concepción de la educación como motor del
desarrollo. Concretamente, no hay otro camino; el Continente debe
entrar en la era del desarrollo, sino quiere ser consumido por
los "desarrollados". Nos debemos a la pertenencia cultural de
Occidente, no como "modelo" de algún paìs
industrializado sino como "motor"; el modelo es colonialista; el
argumento de que el continente debe esperar una larga
evoluciòn por ser el mundo nuevo es una cortina de
humo.

En el caso de los paises del norte, la uniòn fue
un proceso en su desarrollo. El obstáculo que hay que
enfrentar, no es precisamente el de esperar a que el tiempo pase,
como dijo Gabo "…Dèjenos vivir tranquilamente
nuestra edad media".
El obstàculo sèrio està en los
antidesarrollistas (empapados de diversas doctrinas s) y el mismo
poder eclesiastico, con su doctrina de intervención
polìtica. No se trata de producir automòviles en
serie, ni agroquimicos letales. Se trata de investigar y aportar
al conocimiento; el mundo no puede dar marcha
atràs.

En el acopio de datos , se pasò a la experiencia
històrica , sobre todo a la herencia de la
"ilustración". El eje central del
procedimiento estaba en la "pregunta": "toda definición
como respuesta a una pregunta". En el presente estudio, queda
definido que el crecimiento económico y el desarrollo
social, tiene un eje central en el desarrollo
educativo.

Para llevar a cabo un programa político, que
atienda al desarrollo de la educación , nos atenemos a lo
que también definimos en el estudio, y es que ese
desarrollo comienza con el monopolio del Estado por la
Educación, lo que se opone en parte a la Constitución política, pues esta
contempla la educación pública y privada. La carta magna,
como acuerdo sustancial del Estado y la Sociedad, es susceptible
de reforma (trillada expresión a través de su
historia) y en su mismo articulado se establecen las condiciones.
Lo importante està, en que dicho "acuerdo" sea realmente
un acuerdo. Como explica Sartori: serìa resultado de un
consenso polìtico (la esencia de la democracia), donde la
mayorìa quepa y no la simple demagogia de asesores
polìticos. ¿Serìa algo asì como el
referendo
llevado a cabo por el Presidente Uribe Velez?. De todas maneras
el despliegue de "poder" fue monumental en la realización
del referendo.

La educación privada, tiene intereses poderosos
en la sociedad, sobre todo los intereses que protege la sociedad
eclesiastica y la fabulosa inversión privada, que se hace màs
fuerte mientras màs cuente, como hasta el momento, con el
apoyo gubernamental y su creencia generacional (de partido
politico a caudillo politico) que la libertad educativa es
sinónima de iniciativa privada, tal como lo dijo Pedro
Gòmez Valderrama, en el primer congreso de
educación privada.(Min-educaciòn,1.963)

La nacionalización de la educación , no
pasaría de ser una utopía con una oposición
casi impenetrable y de gran poder de estrategia. Pero
al igual que David, exigir el monopolio del Estado, es un camino
concreto y factible en la Historia y el presente. Se requiere de
una voluntad, como solo Dios puede darla. Pero esa voluntad es un
camino concreto en la historia, a pesar que en la
educación actual no se la cultiva, no se la propone como
un camino para el progreso.

La razón histórica promueve el
fortalecimiento del Estado, con esa primordial reforma educativa;
es la experiencia històrica, la que proviene de la
Realidad. Siguiendo la discusiòn de Rodolfo Mondolfo
(siete problemas de cultura y educaciòn) ,a partir de la
pàgina "70", se establece el origen de esta controversia,
donde el centro parece estar en la definiciòn del Estado
de parte de la sociedad eclesiastica y la sociedad
polìtica. Toda la Historia de la Reforma en Europa, se centra
en la dispocisiòn polìtica del Estado Neutral (es
decir, la separaciòn de la Iglesia y el
Estado). España a
su arribo a Amèrica, trajo toda la fuerza de la
contrareforma, lo que resulta hasta hoy en el poder eclesiastico
y privado sobre la Educaciòn.

Toda intervenciòn eclesiastica al Estado, lo
debilita. El origen està en la definiciòn del
Estado que dà el poder eclesiastico, el cual niega su
naturaleza ètica y su consecuente paternalismo. R.
Mondolfo cita a Kant que
establece la naturaleza ètica del Estado y en ese sentido
su "deber" para con la educaciòn :"…la educaciòn
es una deber del Estado hacia los individuos(que son personas y
fines en si) y hacia si mismo(el Estado), en cuanto constituido
como se halla por ciudadanos"(Pag 72). El origen de la
polémica se sitúa en el siglo XIV, "durante el
papado de bonifacio VIII, donde hubo fricciones entre el
pontífice y el Rey que fueron resueltas bajo el precepto
de que el rey era un hombre
público, con responsabilidades de gobierno que
exigìan completa independencia,
mientras que la misión de
la iglesia y el Papa era cumplir funciones
privadas, es decir, hablar en privado a la conciencia de cada uno
de los hombres .

El Estado Republicano moderno creó la
educación pública ¿ Què
orientación ideológica debía tener la
educación pública? ¿Qué
posición debería adoptar en relación con la
religión?
El resultado històrico està en la educación
laica moderna, como la educación Francesa, a finales del
siglo XIX y que se entendiò como la reforma de Jules de
Ferrey.

por "laico" se entendiò una educación con
base racional (cientìfica) de orientación neutral,
que dejaba la enseñanza religiosa en manos de la familia y
la iglesia"(Gilberto Guevara Niebla; educación y
democracia,www.deceyec.ife.org). Evidentemente en la Colombia
moderna, la educación religiosa ya no es una
imposición como en el programa educativo de 1886 y 1887
"…la educación publica serà organizada en
concordancia con la religión catolìca… El
arzobispo de Bogotà designarà los libros que han
de servir de textos para la religión y la moral en
las universidades"" (pag.113,Alvaro Tireado Mejìa). Pero
sin embargo, es una educación parcialmente
democràtica, sin hacer demasiada diferencia sobre los dos
dominios de la educación : "… el de las creencias y
el de los conocimientos (comunes e indispensables a
todos).

La educación en colombia, està
alejàndose cada vez màs de la responsabilidad del
Estado; esto hace que la educaciòn fomente el
"utilitarismo" y lleva al Estado a desintegrarse de su
responsabilidad polìtica, convirtiendose en un estado
"fizcal". Se requiere un Estado Neutral, primeramente, que en
colombia tambièn està lejos, ya que en la
constitución del 91, los constituyentes, a la cabeza de
Navarro Wolf, le dieron a la sociedad eclesiástica plenos
poderes para intervenir en los problemas del Estado. Se requiere
un Estado Laico "…La neutralidad exquisita de lo
pùblico en materia de religión …El laicismo
y laicidad afirman la libertad del individuo …afirman la
ètica como una construcción autonoma de cada
persona" ().

Un Estado fortalecido en su democracia : "descansa en
los ciudadanos libres y conscientes, de modo que la
educaciòn està en primer tèrmino entre las
artes de consecusiòn y de acrecentamiento de la grandeza
del Estado"(pag,73). Es un hecho que el terror que causa la
apropiaciòn de la Educaciòn por el Estado,
està en que es una fuente de riqueza increible como lo
anotò el doctor Rudolf Holmes; es un fabuloso negocio para
los inversionistas de la educaciòn. Pero este negocio es
anòmalo, en cuanto es la fuente del subdesarrollo
y del atraso, pues la universidad privada no està en
condiciones de adquirir los costosos equipo que requiere la
investigaciòn y tendrà que conformarse con el
sueño platònico de los investigadores. Pero a la
vez en la medida en que la sociedad vaya adquiriendo conciencia
de su propio destino y desarrollo, habrà muchas mas
fuentes de riqueza, para los mismos que han abandonado su
pretensiòn de educar a la sociedad de la que ellos mismos
son parte.

Como se dijo el Estado es el que tiene el derecho y el
deber de "Educar". Eso ya està claro hace mucho tiempo y
se està retardando empecinamente un proceso que
debiò iniciarse: una verdadera revoluciòn
educativa; como lo apuntò Rafael Gutierrez Girardot(
Educaciòn para la mayoria de edad) "… Esta
revoluciòn univeristaria si asì se quiere,
serìa una posibilidad utòpica en las circunstancias
actuales. Pero ella abrirìa un camino posible hacia la
paz, hacia la solidaridad y sobre todo hacia el progreso social y
econòmico: Porque se olvida que la universidad produce
saber, ciencia y tècnica y esto no puede quedar nunca en
manos de empresas privadas, pues no otra cosa son las
universidades privadas, que no tienen los elementos suficientes
para crear ciencia y tècnica y los presupuestos
èticos-politicos, que le son propios a esto
saberes".

Asì tambien lo entiende el proferosor de la
Universidda Nacional Jorge Enrrique Robledo :"..Tan cruciales se
volvieron unos instrumentos cada vez màs poderosos en el
desarrollo de la Ciencias, que en los paises capitalistas
màs desarrollados, el Estado-el superpoder
econòmico por excelencia- ha debido asumir en lo
fundamental se funcionamiento, a la par que el pago de los muchos
especialistas que se requieren…"(Discurso mencion Gerardo
MolinaSEp.2001).

consecuentemente para la "iglesia" tambièn el
terror està en abandonar su paternalismo y dejar al Estado
lo que le corresponde "…la Educaciòn es funciòn
del Estado" (impartida por hombres libres y conscientes(el apunte
es mìo). Es consecuente tambièn, que la pertenecia
cultural del nuevo mundo està en Occidente; ya Baldemero
Sanìn Cano, lo habìa destacado en su estudio: "la
conciencia de una raza". No es una dependencia cultural, como lo
afirman los abanderados de un marxismo
mesclado con catolicismo; la dependencia cultural està en
el terrible complejo de inferioridad del "nuevo mundo" ante los
que afirman su superioridad cultural; tenemos derecho a la
ciencia y a la investigaciòn; asì como Estados
Unidos y su gran catàlogo de investigadores y
Cientìficos. Los confusos intelectuales, bañados
con diversas ideologìas aùn sueñan con
volver a un pasado idilico mientras beben coñag, en bares
del primer mundo. Este es un efecto de la negaciòn de la
pertenencia cultural: un "ahistoricismo" que a la vez es fruto de
Occcidente.

En la consolidaciòn de las nacionalidades y la
reforma se habìa reiniciado la discusiòn tomista
entre el Estado y la Iglesia; Para Kant el Estado debìa
proceder con Razòn y Ley, de allì su capacidad en
torno a la educaciòn, que superara la razòn
eclesiastica, proveniente del concepto de"familia" ante el
Estado y que superara la nociòn de "sentimiento". Es la
històrica discusiòn entre derecho familiar(natural)
y derecho social(de instrucciòn). Para la Iglesia las
familias tienen el derecho natural sobre los hijos, que en santo
thomas era la negaciòn platònica del deber del
Estado en le educaciòn.

En la antìttesis de derecho
natural(Iglesia) y derecho social(Estado), el derecho natural
: "fundan la reivindicaciòn de la libertad de
enseñanza contra las pretensionaes monopolisticas del
Estado; de ahì que Pedro Gòmez Valderrama haya
confundido la "libertad de enseñanaza con la Democracia.
Al contario, la educaciòn estatal se funda en la
democracia y es su presupuesto el derecho social. La neutralidad
del Estado.

Hasta el momento, con la negaciòn de la
pertenencia cultural, no se es conciente de que ese proceso de
lucha secular entre la iglesia y el Estado, proveniente del siglo
XIX, y que en Amèrica(nuevo mundo) se dio a partir de la
doctrina liberal y ocasionalmente jacobina en contra de los
partidos conservadores que representaban el derecho natural de la
iglesia. No se trata de negar la religión como los
Jacobinos; se trata de que ocupe el lugar que le corresponde en
la sociedad : " hablarle en pùblico a la conciencia
privada de los hombres".

La religiòn catòlica de por si , es muy
bella: Pero sus pretenciones contrareformistas, llevan a la
sociedad al caos, como en las històricas inquisiciones".
Nacionalizar la educación es una prioridad; el monopolio
de Estado en la educación no contempla un monopolio
polìtico en su organización; allì
intervendràn esa multitud de inteligencias, que
desplegadas por el mundo, es peran el dìa de una
educación que incida en el desarrollo y una
autèntica democracia. No se trata de llevar a la
educación al nacionalismo,
se trata es de "apoyarla en nociones de deber y derecho" no de
folclor patrio.

En el concepto de aplicación , tratamos de
definir el programa para llevarlo a la pràctica: partimos
de la investigación de la realidad, para luego, volver a
la realidad mediante la aplicación: en el programa inicial
se trata de resolver el problema del desempleo llevando a cabo
una plataforma polìtica central "El monopolio del Estado
sobre la Educación": Como programa. En definiciòn
se trata de crear un movimiento politico para el desasrrollo
social y econòmico". La pregunta que se abre
inmediateamente serà la de còmo organizarlo
:

¿ Còmo organizar un movimiento politico
que trabaje democráticamente en el desarrollo social y
econòmico, y cuyo programa esencial es "el monopolio del
Estado por la Educación". He aquì, que el ensayo
vuelve a comenzar; esta vez como aplicación . Lo que se
podrìa insistir en este contexto, es lo de la
relaciòn entre lo particular y lo general, lo que
darìa el contexto de construcciòn de ensayo
polìtico. La esencia de la polìtica està en
el despliegue de la generalidad, que pasa por el despliegue de la
particularidad.

2-
CONCLUSIÓN

En el despliegue del texto de Rodolfo Mondolfo (Siete
problemas de Cultura y educación), que es el sustento de
la experiencia històrica en su època y en su
naciòn, en determinado momento se destaca el concepto de
"el desarrollo de la humanitas" en el estudiante de la
enseñanza secundaria. Tal desarrollo que se desprende de
una "pedagogía activista", en el que el
estudiante es encarado a lo que se podrìa llamar un
diàlogo platònico, que lo posibilita para el camino
de la Investigación Científica, en nuestro
medio tal desarrollo se hace imposible en las circunstancias
actuales debido a que la educación es de corte
"profesionalista" y tècnica. Se insiste demasiado en una
educación tècnica que posibilite el progreso; pero
una educación tècnica es instrumental y
retardataria si no està enriquecida con la
investigación.

En estàs circuntancias, el ensayo polìtico
es de difícil aplicación, pues como teoría
de la pràctica, el estudiante no està capacitado
para su ejecución.

BIBLIOGRAFÍA

1-Cano Baldomero, Sanìn; El humanismo y el
progreso del hombre. Buenos Aires: Losada, 1955

2-Gadamer H. G; Verdad y Mètodo

3-Sartori Giovanni.Teorìa de la
Democracia:Alianza Editorial, Madrid,1988

4-Gutierrez, Girardot Rafaeel.
Hispanoamérica:imàgenes y perspectivas:Ediciones
Temis, Bogotà,1.998

5-Mondolfo, Rodolfo.Siete problemas de cultura y
educación:Librería Hachettesa.Buenos
Aires,1957

6-Marcuse, Herbert. Cultura y Sociedad. Buenos
Aires:Sur,1978

8-Rodò , J. E.Ariel, Liberalismo y
Jacobismo:Editorial Cervantes,Barcelona,1926

9-Reyes, Alfonso.Obras Completas.Fondo de Cultura
Econòmica:Mèxico,1964

10-Samper Miguel;Obras completas

 

Víctor Manuel Niño
Rangel

Biografía del autor:   

Profesional en literatura; resolución  033
de l998, Ministerio de educación de Colombia.

Escritor: Cuatro publicaciones; registradas
en la Bblioteca Luis Ángel Arango
(Bogotá,Colombia)

Tallerista , Conferencista.

Nacido en  Bucaramanga
(Colombia)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter