Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Subsidios agrícolas y comercio



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

    1. Resumen
    2. Introducción
    3. Instituciones internacionales marco
    4. El desempeño de la política
      agrícola después de la URAA OECD y
      Colombia
    5. Apéndice
    6. Bibliografía
    7. Anexos

    Contraste entre
    Colombia y los
    países industrializados

    "Cuando los
    poderosos dominan, todo el mundo calla, teme, se esconde, cuando
    desaparece el terror, los justos se multiplican"

    Proverbios, 28,
    28

    Resumen

    URREA BLANCO,
    Carlos Andrés, Subsidios Agrícolas y Comercio
    Contraste Entre Colombia y los Países
    Industrializados,
    Monografía de pregrado en economía Universidad
    Nacional de Colombia, Bogotá, 2005.

    Este trabajo de
    monografía tiene como marco
    teórico la Escuela
    Neoinstitucionalista donde se resalta como las instituciones
    al emitir las reglas de juego
    guían a los agentes a toma de
    decisiones políticas
    y económicas. Hoy con la internacionalización de la
    economía, la menor intervención estatal y nuevas
    instancias supranacionales surgen nuevas élites de
    poder entre y
    dentro sectores económicos que afectan la estructura
    institucional tradicional y cambia el equilibrio
    político (Kalmanovitz y López, 2004) ahora
    inclinando la balanza a favorecer los intereses de quienes se
    encuentren en la mejor posición dentro de la estructura
    jerárquica de la matriz
    institucional característica de nuestro
    país.

    Pero no es
    suficiente con identificar esta matriz institucional, es
    necesario examinar desde el sector agrícola colombiano
    como se expresan en el comercio y recurriendo a los indicadores
    utilizados por la OECD como lo son el Subsidio al Productor (PSE)
    y el Coeficiente de Protección Nominal (NPC) se
    procederá a encontrar resultados para Colombia y
    posteriormente elaborar un contraste entre Colombia y los
    países pertenecientes a la OECD , Con esto lo que se
    pretende es responder a la pregunta ¿Es Colombia un
    país proteccionista de su agricultura,
    cómo lo es y en que se diferencia su protección
    frente a los países desarrollados?.

    La hipótesis que se plantea es una respuesta
    afirmativa frente a la protección agrícola en
    Colombia que obedece más a condiciones burocráticas
    de carácter rentístico que a decisiones
    de política
    económica o de carácter social en
    búsqueda de la equidad.

    Palabras Clave:
    Agricultura, Comercio, Subsidios, Protección,
    Instituciones.

    Abstract

    URREA BLANCO,
    Carlos Andrés, Agricultural Subsidies and Commerce –
    Face off among Colombia and Developed Countries, economics
    pregrade thesis Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
    2005

    This thesis work
    has as theoretical frame the Neo institutional school of
    Economics where is pointed out how institution’s rules
    guide the agents to make economical and political decisions.
    Nowadays the internationalization of the economies, represents
    not only the less Estate intervention and new supranational
    entities appear with bigger power, but also a new elite of power
    between and among the economic sectors that affect the old
    fashion institutional structure and chance the political
    equilibrium (Kalmanovitz and López, 2004) helping the
    interests of the ones better off in the hierarchical
    institutional matrix built
    in Colombia.

    However it is not
    enough to identify this institutional matrix. It is proper to
    have a look inside the agricultural Colombian sector and analyze
    the way it works at the international commerce using OECD’s
    Producer Support Estimate (PSE) and the Nominal Protection
    Coefficient (NPC). The following is to find the results for
    Colombia and then make a face off between Colombia and the OECD
    countries, seeking answers to the questions "Has Colombia a
    protected agriculture?" "In which way is it done?", and "what
    kind of structure protection has the OECD countries and which one
    Colombia has?"

    The hypotheses is
    the agricultural protection as a fact. However for Colombia it is
    moved not by equity reasons but by bureaucracy
    conditions.

    Key Words:
    Agriculture, Commerce, Subsidies, Protection,
    Institutions.

    INTRODUCCIÓN

    1. Marco
    Teórico

    En
    Autarquía

    Fig.
    1

    Una
    economía en autarquía tendría el comportamiento
    de la figura 1 en la cual los precios serian
    el fiel reflejo de la intersección entre la oferta y la
    demanda, con
    este precio la
    cantidad ofrecida se iguala a la cantidad demandada. Ahora en una
    economía pequeña abierta (Fig. 2) en la que los
    precios mundiales son menores que los precios domésticos,
    lo que se da como resultado es una mayor cantidad demandada por
    el menor precio del bien, sin embargo esta mayor cantidad
    demandada debe ser ofrecida por aquellos dispuestos a ofrecer el
    bien a ese menor precio por lo tanto la oferta domestica debe
    sacrificar todo producto que
    no iguale el nuevo precio de mercado.

    Economía
    Pequeña Abierta

    Fig.2

    Por lo tanto esta
    nueva demanda se suple con la nueva oferta de importaciones
    más baratas y permitiendo ahora un aumento en el beneficio
    del consumidor que
    pasa de un área de consumer surplus (Fig. 3) a un
    área mayor de consumer surplus (Fig. 4). Pero el costo lo terminan
    asumiendo los productores domésticos que pasan de un
    área de producer surplus Fig. 5 a una de menor
    tamaño donde el área producer surplus Fig. 6 se
    limita por el precio mundial.

    Fig.
    3

    Fig.
    4

    Fig.
    5

    Fig.
    6

    Por lo tanto la
    economía de mercado libre trae tanto ganancias como
    pérdidas dependiendo de la elasticidad de
    las curvas de oferta y demanda,
    pero en esta interacción comercial los productores
    domésticos con ineficiencias relativas reflejadas en el
    precio siempre serán los primeros perjudicados. Las
    ganancias como un todo en la economía se pueden distinguir
    en las figuras 7 y 8 donde se ven las transferencias de las
    ganancias y las ganancias netas.

    Fig.
    7

    Fig. 8

    En una
    economía cada día mas globalizada, es normal que
    los países se enfrenten a este tipo de trade off donde
    unos productores salen perjudicados debido a su relación
    costo beneficio que depende de unos precios mayores a los precios
    mundiales, sin embargo estos productores han acudido a distintos
    medios para
    que a pesar de su ineficiencia sigan teniendo su posición
    única en el mercado. La fortaleza de tales medios surgen a
    partir de el marco institucional con el que cuente el
    país, aún así es común encontrar en
    la gran mayoría de países que en el sector
    agrícola se guardan las preferencias por la producción doméstica tanto en el
    imaginario nacional como en las políticas internas,
    aquí surgen discursos
    nacionalistas, de arraigo y apegos a la ruralidad, a las
    costumbres, al pasado del cual todos provenimos… del campo
    y por lo tanto de apoyo a aquel espacio que se hace más
    nuestro y más autentico que el espacio urbano más
    cosmopolita y ecléctico donde prevalece el individualismo
    dificultando la identidad
    sobre lugares comunes, como si se forman en el área
    rural.

    Es necesario tener
    claro que el imaginario y la identidad
    nacional en el campo son parte más del discurso que
    del marco institucional que hacen fuerte las políticas de
    protección en el mercado pues en este último lo que
    reafirma tal marco es el legado histórico que para el caso
    de Colombia y en general América
    Latina es el de la colonia de la Corona Española, que
    se caracterizó por privilegios personales y relaciones
    corporativas de intercambio político en el que se
    promovieron desiguales reglas de juego para las elites leales a
    la corona y el resto de la sociedad,
    consecuentemente se conformó una organización jerarquizada por distintivos
    sociales que favorecieron dotaciones y oportunidades mayoritarias
    a esas capas altas de la sociedad como premio a las "lealtades".
    Esta jerarquización en la
    organización social incentivó a sus
    beneficiarios a mantener esa matriz institucional negando la
    posibilidad de un cambio radical
    dentro de la misma. (North. et all, 2002. 16).

    La fuerza de la
    dependencia de la senda en Colombia y América
    Latina ha erosionado la capacidad de acción
    colectiva de su población alejándola del
    republicanismo cívico que
    Kalmanovitz retoma de Sudarsky y el "caudillismo,
    corporativismo, mercantilismo,
    patrimonialismo, clientelismo, prebendalismo" son simplemente la
    expresión de profundas debilidades de nuestra
    organización y acción colectiva, es decir, de
    nuestra institucionalidad. (Prats, 98). Este
    poder político-económico y social que se
    concentró entre pocos se consolidó por su poder de
    acción colectiva de relativa facilidad para la toma de
    decisiones de su propio interés
    sobre una población difícil de agrupar y de formar
    consenso que poco o nada puede aportar en medio de este marco
    selectivo y excluyente.

    Sin embargo hoy la
    nueva arquitectura
    económica internacional que busca el mercado libre ha
    significado un reto para las economías con marcos
    institucionales tipo América Latina, el encontrarse con la
    necesidad de dejar atrás una serie de barreras que
    protegían sus intereses en los acuerdos internacionales ha
    sido un proceso
    difícil no solo para ellos sino para toda la sociedad que
    se construyó con base en esas condiciones, y que hoy
    también son parte de los detractores de tales medidas a
    pesar que en el largo plazo puedan encontrar una mejor
    situación, en todo caso para que ese proceso sea exitoso
    se necesitan programas donde
    el estado y el
    sector privado se pongan deacuerdo en cuales son los mecanismos
    para que los mismos productores encuentren lo que más
    satisfaga sus intereses, siendo lo más homogéneos
    en sus políticas.

    Las tarifas
    agrícolas están todavía diez veces
    más altas que la de los productos
    industriales, en algunos casos es tan alta que son varios cientos
    por cientos superiores.

    La construcción de mitos sobre
    los perjuicios de una agricultura de mercado abierta para los
    pequeños productores quienes por su parte dedican el
    grueso de sus esfuerzos a producir bienes
    alimenticios que fundamentalmente se dirigen a los mercados
    regionales, los que a su vez se caracterizan por tener una muy
    escasa competencia del
    exterior. La geografía nacional en
    estos casos se convierte en la mejor protección, pues la
    protección arancelaria no cobija este tipo de cultivos,
    como sí ocurre con otros cultivos modernos.

    Los principales
    perjudicados con la apertura de los mercados son los
    pequeños productores. Si hay un grupo social
    que conoce de la realidad de los mercados, en donde los distintos
    bienes se someten a la indefectible ley de la oferta
    y la demanda, es el de los pequeños productores, quienes a
    diario los encaran. En Colombia la formación del precio de
    un grupo importante de alimentos no se
    origina en la existencia de un arancel alto o de un mecanismo de
    estabilización, sino en las condiciones operantes en los
    distintos mercados regionales. (Del Corral, 2004).

    Para el caso de
    los países desarrollados el factor discursivo mencionado
    arriba prevalece más que la misma dependencia de la senda,
    en este discurso ellos subrayan además la seguridad
    alimentaria, la defensa de la actividad rural, la armonía
    estética que se encuentra en ella como
    parte de la cultura y
    recreo nacional y demás servicios como
    biodiversidad
    y medio
    ambiente. Es difícil entender otras razones aparte de
    ellas pues en el sector agrícola se cumple la curva de
    Kuznets en la cual a medida que crecen los ingresos per
    cápita disminuye el porcentaje destinado al consumo de
    alimentos, de hecho este sector ocupa no más del 5% del
    PIB para estos
    países, lo que hace creer que su poder económico,
    que sin duda son una cuantía considerable es relativamente
    pequeño frente a los demás sectores
    económicos en estos países.

    Capítulo 1. INSTITUCIONES
    INTERNACIONALES MARCO

    En el mundo se han
    creado distintas organizaciones
    entre países para desde un medio diplomático
    permitir la
    comunicación y fortalecer relaciones para de este modo
    adelantar negociaciones y se lleguen a acuerdos mediante
    compromisos entre sus partes, estas organizaciones se fortalecen
    siempre y cuando cuenten con una institucionalidad clara que las
    respalde en materia
    comercial agrícola la OMC es una de
    esas instancias supra y directriz dentro del marco
    institucional internacional del comercio. En materia
    Agrícola Comercial Colombia es miembro activo en la OMC y
    el grupo Cairns, tiene distintos acuerdos comerciales
    agrícolas con la CAN, el G3, la ALADI y tiene
    preferencias comerciales que benefician en gran medida el sector
    con la UE mediante el SGP "plus" (Sistema
    Generalizado de Preferencias), y con EE. UU. con el ATPDEA . En
    este momento se encuentra en negociación el TLC (Tratado
    de Libre Comercio)
    con EE. UU. donde la discusión agrícola es
    precisamente uno de los pilares, después de quedar
    empantanadas las negociaciones para el ALCA
    (Área de Libre Comercio para América
    Latina).

    1.1. La OMC y
    el acuerdo sobre la agricultura de 1994

    En 1994 el acuerdo
    sobre agricultura de la ronda de Uruguay
    introdujo una serie de medidas para disciplinar los programas de
    apoyo doméstico el objetivo del
    acuerdo que tuvo lugar en Uruguay era el de "establecer un
    sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al
    mercado, y …el presentar las pautas para iniciar un proceso de
    reforma mediante la negociación de compromisos sobre la
    ayuda y la protección mediante el establecimiento de
    normas y
    disciplinas del GATT (General Agreements on
    Tariffs and Trade) reforzadas que den un funcionamiento
    más eficaz"

    Con ello se
    buscó para un largo plazo "… prever reducciones
    progresivas sustanciales de la ayuda y la protección a la
    agricultura, para que se efectúen de manera sostenida a lo
    largo de un período acordado, como resultado de las cuales
    se corrijan y prevengan las restricciones y distorsiones en los
    mercados agropecuarios mundiales". En pocas palabras el
    propósito de la llamada URAA (Uruguay Round Agreement Act)
    fue el de Definir, Cuantificar, y Reducirlas políticas
    distorsionantes del comercio.

    Este fue uno de
    los grandes pasos que ha dado la comunidad
    internacional para conducir el mercado agropecuario a niveles
    menos distorsionantes con la esperanza de llegar a niveles de
    total transparencia. El compromiso común, la normatividad
    detallada que se expresa en el documento, la aprobación de
    diferencias entre los países por su nivel de desarrollo
    para el cumplimiento de los acuerdos, y el establecimiento de
    castigos frente a la falta sobre los mismos, presentan una
    perspectiva positiva que sin embargo necesitará de
    más negociaciones para así alcanzar un nivel optimo
    en el mercado internacional agrícola.

    Gran parte de la
    ayuda en la agricultura es tanto protección de frontera como
    Ayuda Interna, en esta última el efecto de los programas
    de subsidio interno en el comercio
    internacional sigue siendo uno de los problemas de
    política
    en las actuales negociaciones sobre el comercio agrícola.
    Treinta y cuatro Miembros de la OMC han contraído
    compromisos de reducción de la ayuda interna con efectos
    de distorsión en el comercio comprendida en el
    comportamiento ámbar (Reducir la MGA Total)

    Argentina
    Australia
    Brasil
    Bulgaria
    Canadá
    Chipre 
    Colombia
    Corea
    Costa Rica
    Croacia
    Eslovenia
    Estados Unidos

    Hungría
    Islandia
    Israel
    Japón
    Jordania
    Lituania
    México
    Marruecos
    Moldova
    Noruega
    Nueva Zelanda

    Papua Nueva Guinea
    Polonia
    República Checa
    República Eslovaca
    Sudáfrica
    Suiza-Liechtenstein
    Tailandia
    Taipei Chino
    Túnez
    UE 
    Venezuela

    1.1.1. Los
    Compartimentos

    En la OMC las
    subvenciones en el sector agrícola se identifican por
    compartimentos, los cuales tienen los colores Verde,
    Azul y Ámbar. Cada uno de estos compartimentos categoriza
    la ayuda interna deacuerdo a sus niveles de distorsión
    comercial. También existen exenciones para los
    países en desarrollo (denominadas a veces "compartimento
    trato especial y diferenciado", lo que incluye las disposiciones
    del párrafo
    2 del artículo 6 del Acuerdo)

    1.1.1.2.
    Compartimento Verde

    En este
    compartimento las subvenciones no deben distorsionar el comercio
    o, a lo sumo, hacerlo en grado mínimo. Esas subvenciones
    deben estar financiadas con fondos públicos (sin que se
    cobren precios más altos a los consumidores y no han de
    sostener los precios. En su mayoría son programas que no
    van destinados a productos concretos e incluyen las ayudas
    directas a los ingresos de los agricultores llamadas
    también ayudas desconectadas ya que no guardan
    relación con los niveles de producción ni de
    precios. En estos programas se incluyen los programas de
    protección ambiental y desarrollo regional. De igual
    manera en estas políticas de ayuda no tienen ningún
    límite siempre y cuando se encuentre en los criterios
    relativos a las políticas específicas enunciados en
    el Anexo 2 del acuerdo sobre agricultura.

    Las subvenciones
    más debatidas en este compartimento son los pagos directos
    a productores (párrafo 5), la ayuda a los ingresos
    desconectada y la ayuda financiera del gobierno a los
    programas de seguro de los
    ingresos y de red de seguridad de los
    ingresos.

    El debate se
    centra entonces en como las preocupaciones no comerciales afectan
    a las comerciales.

    1.1.1.3.
    Compartimento Azul

    Ayuda sin o con
    mínimo efecto distorsivo. Se trata del compartimento
    ámbar con condiciones conducentes a reducir la
    distorsión comercial. Esta es utilizada en mayor medida
    para hacer que los agricultores limiten su producción. En
    el momento no existen límites
    para los gastos en
    subvenciones del compartimento azul, esto significa la existencia
    de un medio para abandonar el compartimento ámbar pero
    aunque su efecto al parecer sea menos distorsivo, no se reducen
    los niveles de ayuda.

    Por lo tanto se
    plantean en las negociaciones el paso de estas ayudas al color
    ámbar.

    1.1.1.4.
    Compartimento Ámbar

    Aquí se
    encuentra la ayuda interna comercio- distorsiva, las cuales traen
    implícito un mensaje de políticas que deben ser
    reducidas, entre estas se encuentran medidas de sostenimiento de
    los precios, o las subvenciones directamente relacionadas con el
    volumen de
    producción.

    Este compartimento
    por lo tanto tiene una normativa donde se limitan las ayudas con
    unos de minimis dependiendo si es desarrollado o no
    el país que la implemente obtiene un de minimis del 5% o
    del 10% respectivamente. La AMS (Aggregate Measure of Support) en
    español la
    Medida Global de Ayuda (MGA) expresa entonces el grado de
    compromiso de los países para cumplir con los niveles del
    compartimento Ámbar, medida esta que los países se
    comprometieron a disminuir en un 20 % para el periodo 1995
    – 2000.

    Gráfico
    1.1

    Gasto en
    Subsidio Doméstico por Compartimentos OMC %PIB
    Agrícola.

    Fuente: (Burfisher
    et all, 2003) datos para
    2000

    Escogiendo a estos
    tres grandes actores del mercado mundial y de igual manera
    caracterizados por su amplia gama de apoyo doméstico a al
    agricultura Burfisher en su trabajo del 2003 utilizando solo el
    componente presupuestario de la PSE para el gráfico
    totaliza la suma de USD $165.000 millones (2000). Para el caso de
    estos tres países en sus compartimentos se encuentran las
    mismas políticas, es decir lo que es una política
    ya sea azul, verde o ámbar para uno lo es para todos, ya
    que en ellos no hay políticas donde se alegue
    propósitos para el desarrollo, como si los hay en los
    países en vía de desarrollo y los menos
    desarrollados quienes pueden contar con estos cambios gracias a
    las preferencias que concede la OMC a estos países, y que
    se encuentra estipulado en el URAA.

    1.1.2. La
    Medida Global de Ayuda (MGA)

    En el acuerdo
    sobre agricultura de Uruguay se definieron puntos clave como el
    uso de la Medida Global de Ayuda (MGA) cuyo concepto es el de
    revelar el nivel anual, expresado en términos monetarios,
    de ayuda otorgada con respecto a un producto agropecuario a los
    productores del producto agropecuario de base, este instrumento
    tiene de igual manera varias especificaciones.

    Otro de los
    instrumento adoptados en el acuerdo fue el de la Medida Global de
    la Ayuda Total" o "MGA Total" el cual es la suma de toda
    la ayuda interna otorgada a los productores agrícolas,
    obtenida sumando todas las medidas globales de la ayuda
    correspondientes a productos agropecuarios de base.

    Ayuda
    Doméstica por compartimentos, Subsidios y Créditos 1995-2001(US$ millones),
    Versión OMC.

    COMPARTIMENTOS US$ Millo

    1999

    1999

    1998

    1998

    Ayuda
    Doméstica Total

    126.3

    31,908.60

    64,965.50

    94,834.30

    Compartimento Verde

    79.2

    24,080.70

    49,824.00

    20,958.30

    Compartimento Ámbar

    40.2

    n.a

    n.a

    n.a

    Compartimento Azul

    0

    831.1

    0

    22,418.50

    De
    minimis

    0

    292.3

    4,749.70

    414.3

    Total
    MGA

    6.8

    6,704.50

    10,391.90

    51,043.20

    Subsidio
    a Exportaciones

    0

    0

    146.7

    5,834.60

    Créditos a Exportaciones

    ..

    0

    ..

    ..

    País Miembro

    Colombia

    Japón

    EE.
    UU.

    Unión Europea

    Fuente: WTO,
    Members' Usage Of Domestic Support Categories, Export Subsidies
    And Export Credits. TN/AG/S/1 5 Marzo 2002

    En este primer
    contraste de Colombia con los países representativos OECD
    es claro que las dimensiones de la ayuda que ofrecen estos
    últimos son aplastantes sobre las que puede ofrecer un
    país en desarrollo como Colombia, la cantidad de sus
    recursos
    destinados para la ayuda doméstica apenas alcanza el 0.4 %
    de Japón,
    el 0.2% de EE. UU. y el 0.1% de la UE. Estas cifras siempre han
    estado en la discusión política de la
    desfavorabilidad que le representa a los países en
    desarrollo para el comercio de sus bienes
    agrícolas, sin embargo es necesario que la
    discusión abarque de igual manera los términos del
    análisis estructural y de su
    dimensión real para los volúmenes que se manejan
    para cada economía. Del cuadro cabe destacar que Colombia
    es el único de los cuatro que practica el compartimento
    ámbar, y que el compartimento verde es el más
    utilizado con excepción de la UE que utiliza en mayor
    medida el compartimento azul. La UE es el que cuenta con el mayor
    monto de ayuda doméstica total por encima de los EE. UU.
    un 32%.

    Colombia
    notificó ayudas de "compartimiento verde", exentas de
    compromisos de reducción, por 79 millones de
    dólares, cifra considerablemente inferior a las reportadas
    entre 1995 y 1998. En 1997 se reportó la cantidad
    más elevada, por 578 millones de dólares. Estas
    ayudas incluyen programas como la capacitación, investigación y desarrollo
    tecnológico, los sistemas de
    información, infraestructura, sanidad, distribución de tierras, programas de
    desarrollo rural y pagos por desastres, entre otros.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter