Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Subsidios agrícolas y comercio (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Límite
compromiso MGA por país en USD

Límite MGA US$ Millones

2000

2001

2002

2003

2004

Unión Europea
(15)

59,829.80

60,097.50

70,140.00

79,951.20

83,323.80

Japón

35,946.50

31,752.10

32,570.10

35,147.50

36,415.60

EE. UU.

19,103.30

19,103.30

19,103.30

19,103.30

19,103.30

Colombia

365.9

360.6

355.3

350.0

344.7

Fuente: WTO MGA. TN/AG/S/13/Ad.1
28 Febrero 2005

Dentro de la
OMC el papel de la MGA
también es el de establecer unos compromisos para no
sobrepasar una cuota máxima de ayuda doméstica
previamente pactada como aparece en el cuadro ¿? El
límite establecido para Colombia para el 2004 es USD
$344.7 millones, sin embargo para 1999 para cuando el límite
era de USD $371.2 millones Colombia hizo solo efectivo el 2%
mientras que la UE hizo efectivo el 69%, 65% y 58% para los
años 1999 a 2001 respectivamente, por su parte EE. UU. lo ha
hecho en un 85%, 88% y 75% para el mismo periodo y finalmente
Japón un 18% tanto para
1999 como para 2000. Por lo tanto el margen entre el límite
y el uso efectivo para Colombia es mucho más amplio que el
margen que disponen los países OECD.

Porcentaje Utilizado de los
Compromisos de Medida Global de Ayuda (MGA)
1995-2001

Miembro

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Colombia

15

1

4

3

2

UE

64

67

68

65

Japón

73

72

71

18

18

EE. UU.

27

26

29

50

Fuente: WTO, Domestic Support.
TN/AG/S/4. 20 Marzo 2002

La MGA
también consta de una cuota tarifaria sobre los commodities
dependiendo del mayor grado de tarifa más cerrada es la
economía frente al comercio externo, en datos de (2000) Colombia presenta
un promedio tarifario del 74% con 57 cuotas tarifarias, la
Unión Europea cuenta con
85 cuotas que dan un promedio de 62% y Japón con 18 cuotas
tiene un promedio del 69%, no hay información de EE. UU. Por
lo tanto Colombia tiene un manejo alto de sus tarifas frente a
estos países, sin embargo es necesario saber la distribución de este
promedio por categoría y nivel de tasa tarifaria de tal
forma determinar como es la estructura tarifaria para
Colombia.

Estructura Tarifaria por
Categoría OMC (2000).

Distribución
de cantidades de tarifas según el porcentaje de acción para 2000 por
categoría

Categoría de
Producto

Número de cuotas
de tarifa según la tasa de cada
categoría

Promedio simple (%)

0 a
20%

20 a
40%

40 a
60%

60 a
80%

80 a
100%

Total

Cereales

36

11

6

4

60

117

59

Sem. Oleag.

17

3

2

2

28

52

61

Azúcar

8

1

1

13

23

61

Lácteos

15

9

6

6

41

77

65

Cárnicos

43

13

10

8

53

127

54

Huevos

7

1

1

1

10

25

Bebidas

10

1

5

16

38

Frutas &
vegetal

58

10

13

12

130

223

67

Tabaco

1

1

2

4

71

Fibras

2

2

4

55

Café y
especias

3

4

1

3

6

17

58

Otros

11

5

2

3

9

30

48

Todos

211

56

42

41

350

700

60

Fuente: WTO. TN/AG/S/5. 21 Marzo
2002

En las
notificaciones que los países miembro pasan a la OMC con
respecto a su política de ayuda agrícola
establecen unas tarifas sobre determinados productos que permiten ser
categorizadas de tal manera que se pueden reagrupar según
niveles de porcentaje de protección, de hecho el nivel
tarifario de mayor recurrencia es entre un 80% y 100% allí
con un mayor número de commodities es la categoría de
frutas y vegetales, seguido por cárnicos y cereales. En el
nivel tarifario que le sigue (0 a 20%) la estructura es la
misma.

En cuanto al
promedio tarifario el más alto es el del tabaco con 71% seguido por frutas
y verduras con 67% y oleaginosas y azúcar con un
61%.

Para Colombia
entre 1995 y 1999, los productos que recibieron mayores apoyos de
acuerdo con estas notificaciones fueron, en su orden, arroz, con
el 29 por ciento de los desembolsos acumulados, bovinos y
leche con el 15 por ciento,
sorgo con el 14 por ciento, soya con el 11 por ciento, algodón, con el 9 por
ciento y maíz con el 6 por ciento.
Estos seis productos cubrieron el 84 por ciento de los apoyos
notificados a la OMC por Colombia.

Las notificaciones
de la UE para el periodo 1995-2001 dan como los productos con
mayor apoyo la carne de res, el azúcar blanco y la
mantequilla representando el 27%, 12% y el 9% lo que significa
que en estos tres productos se encuentra el 49% de la ayuda
doméstica de la Unión.

En Japón a
pesar de que solo fue notificado el periodo 1995-1997 para el
arroz, es el producto con mayor ayuda
doméstica total contando con un 77% seguido por el cerdo con
un 9% y la leche con un 4% de la ayuda total, para estos dos
últimos el periodo comprendió 1995-2000. La suma de
estos tres ítems da el 90% de la ayuda total.

En el periodo de
1995-2001 EE. UU. destinó su ayuda principalmente a los
lácteos, la soya y el
maíz con los siguientes porcentajes 28%, 17% y 12%
respectivamente lo que equivale un 58% de la ayuda doméstica
total en estos tres ítems.

1.1.3.
Dificultades en los instrumentos de la OMC para cumplir los
compromisos de reducción de las distorsiones
comerciales

No se han hecho
aun de una forma precisa ni la definición ni la
cuantificación lo que significa que no haya reducción
en las distorsiones por lo tanto el mayor reto es lograr una
definición y una cuantificación de la ayuda
agrícola para poder establecer medidas donde
sea fácil su control.

Los compromisos de
reducción de las políticas caja ámbar
aplican al total de la ayuda agrícola y al no estar
relacionados a ningún sector agrícola en
específico, los gobiernos pueden reducir la ayuda en un
sector y aumentarla en otro demostrando incluso incrementos de la
ayuda interna a sectores agrícolas específicos (De
Gorter et all, 2002)

Los mínimos
establecidos con base en el periodo (1986 – 1988) quedaron
muy altos (debido a que durante este lapso la ayuda interna fue
muy alta debido a los bajos precios mundiales) lo que se
constituyó en una fachada para continuar el uso de subsidios
que incrementen la producción.
Consecuentemente si los precios mundiales de los productos
continúan cayendo la ayuda por precios administrados se
incrementará

Sin embargo se ha
visto un cambio significativo de la
protección de frontera al apoyo interno a
pesar de que esta última ha disminuido su participación
de la ayuda total por ejemplo del periodo 1986 al de 1991 su
participación fue del 12%. Esta ayuda interna comercio
distorsiva es superior al 50% en: Australia, Nueva Zelanda,
Eslovaquia y los EE.UU.

En cuanto a la
base de la MGA La Unión Europea, Japón y EE.UU.
sobrepasa el 85% de la misma, Aun así solo Argentina e
Islandia se encuentran por encima de la base MGA. Lo anterior no
significa que los demás países hayan disminuido sus
políticas de ayuda, simplemente las cambiaron para cumplir
con el URAA a políticas caja azul y caja verde eliminando en
esas políticas de cultivo el precio objetivo.

De esta manera se
puede distinguir que la MGA tenía como foco las
políticas de frontera sobre las de ayuda interna. Para los
casos de los programas de gobierno financiados por los
contribuyentes o mediante deuda publica y programas de
pagos por áreas de cultivo, la MGA es directa pero a la hora
de medir los grados de distorsión comercial no distingue
fácilmente, de igual forma ocurre con la ayuda en precios
cuando es financiado por el consumidor al
productor.

La MGA fue un 71%
de la ayuda estimada al productor esto significó solo un 38%
de la ayuda total interna reportada en las cajas ámbar, azul
y verde de 1995 a 1998, la tendencia de la MGA se ha mantenido a
la baja pero la ayuda comercio distorsiva va en alza.

La sumatoria de
todos los productos y de todas las políticas en un simple
MGA ha limitado la efectividad de las políticas caja
ámbar. Los países cuentan con la flexibilidad de
reducir la ayuda en ciertos sectores e incluso incrementarla en
otros pues ya tienen un mayor margen para seguir cumpliendo con
la MGA; en cierta medida esta flexibilidad se limita con la
Cláusula de Paz, en la que las ayudas no superan los niveles
de 1992 para cada sector.

En cuanto a la
caja azul el problema es que siendo pagos sobre áreas fijas
o número de cabezas de ganado que no superen el 85% de la
producción total, estos pagos distorsionan reduciendo la
producción o incluso incrementándola (ya que los
productores tienen incentivos de quedarse
produciendo y hasta en mayor cantidad para recibir mayores pagos
futuros por la nueva área de cultivo). La solución a
este problema es la implementación de programas de pago
sobre producción flexible.

En la caja verde
se cuestiona si los programas de desarrollo, ambientales, de
investigación, de ayuda
alimentaria y de seguros a los cultivos, así
como otros pagos de carácter directo a los
ingresos del productor,
están corrigiendo las fallas de mercado o están
redistribuyendo el ingreso. Para ello se requieren normas más estrictas y mejor
definidas con unos mecanismos de monitoreo optimo.

1.1.4.
Modificaciones al Acuerdo de Agosto de 2004 sobre ayuda
Interna

En el acuerdo
sobre agricultura de la OMC hay en
total 21 artículos más 5 anexos de los cuales se han
rescatado los 6 primeros en forma de entender la metodología de la
reglamentación.

Sin embargo al
día de hoy la evaluación sobre estas
medidas ha traído consigo varios cuestionamientos sobre
nuevas revisiones a las mismas tal es el caso que para agosto de
2004 en el tema de la ayuda interna se tomaron determinaciones en
las que el nuevo nivel máximo al final del periodo se
modifica de tal manera que para cada periodo se deben realizar
reducciones teniendo en cuenta el contexto global. Los recortes
se deben realizar en los consolidados, tanto en los
Máximos Globales Corrientes así como en
los componentes, el compartimento ámbar, el de las ayudas de
minimis y el de las ayudas de compartimento azul, este
último ahora sujeto a topes límite de ayuda.

Este nuevo
procedimiento es lo que los
matemáticos llamarían de "limitación vinculante"
en el cual al final del periodo de aplicación el nuevo nivel
máximo de la OMC corresponderá al valor más bajo de ayuda
causante de distorsión del comercio resultante de

  • El recorte global
  • De la suma de las reducciones
    topes de los tres componentes

Pero si
todavía algún país está por encima del
límite global, tendrán que hacer recortes adicionales
en al menos uno de los tres componentes con el fin de ajustarse
al nivel máximo establecido por el recorte global. Aún
así se respeta la benevolencia que se tiene frente a los
países menos desarrollados y en desarrollo así como los
programas de sustitución de cultivos ilícitos que se
encuentra en el artículo 6 del Acuerdo, para reducciones
menos severas y con plazos más laxos.

Fórmula
Estratificada

Para la MGA que
contempla los compartimentos ámbar, de minimis y
compartimento azul con límites, se utilizará
la "formula estratificada", en esta los niveles más elevados
de ayuda serán objeto de de recortes más profundos.
Además, durante el primer año, el límite de la
ayuda global permitida se reducirá en un 20 %. El
compartimento azul ahora contará con el tope del 5% de la
producción agrícola de un país en un periodo
(aún sin especificar)

Compartimento
ámbar: fórmula estratificada con topes para productos
específicos

La MGA Total Final
Consolidada también se reducirá mediante una formula
estratificada de modo que los niveles más elevados sean
objeto de recortes más profundos. Estableciendo límites
para las ayudas por productos específicos "Las MGA por
productos específicos quedarán sujetas a un tope" de
tal modo que se evitan las transferencias de ayuda entre
distintos productos.

De
minimis

El marco establece
que el nivel de minimis (5% y 10% de valor de la producción
de un producto para los países desarrollados y en desarrollo
respectivamente) para los productos específicos se
reducirá en una cantidad que se negociará, con trato
especial para los países en desarrollo, quedando exentos
aquellos que asignen toda la ayuda de minimis a los agricultores
de subsistencia y pobres en recursos. Ver Anexo (WTO. S.16 De
Minimis)

Compartimento
Azul

Este quedará
sujeto a un tope de no más del 5% del valor de la
producción agrícola de un país en un período
que aún tiene que negociarse. Se dará alguna
flexibilidad a los países cuya ayuda del compartimento azul
constituya un porcentaje excepcionalmente elevado de sus
subvenciones causantes de distorsión del
comercio.

En este
compartimento se revisará la inclusión de de los pagos
directos que no requieren producción, a condición de
que los pagos se basen en ciertas condiciones de producción
fijadas (relacionadas con las superficie, el rendimiento, el
número de cabezas de ganado o los niveles históricos de
producción.

Compartimento
Verde

En este compartimento se busca
mantener los conceptos básicos donde las preocupaciones no
comerciales como la protección del medio ambiente y el desarrollo
rural sean el destino claro de estas ayudas sin que se tengan
efectos distorsivos sobre el comercio.

1.2. Grupo Cairns.

El grupo
Cairns está formado por una alianza de 18 países
exportadores de productos agrícolas que aboga por la
liberalización de la agricultura. Colombia se unió al
grupo Cairns tan pronto como este se constituyó en 1986. Las
razones por las que Colombia se adhirió al grupo tienen que
ver con el perfil exportador de la agricultura colombiana y por
el convencimiento del país acerca del papel nocivo de los
subsidios para el desarrollo de los mercados agrícolas. Al
interior del grupo de Cairns, Colombia ha defendido el trato
especial y diferenciado para los países en desarrollo y el
interés de los productos
tropicales.

1.3. Otros
Acuerdos Comerciales.

Entre 1990 y 1995,
en el marco de la política de apertura económica,
Colombia desarrolló una intensa agenda de negociaciones
comerciales. En el marco del Pacto Andino, hoy Comunidad Andina de Naciones,
CAN, se estableció el Arancel Externo Común (AEC) entre
Colombia, Ecuador y Venezuela y se creó el
Sistema Andino de Franja de
Precios (SAFP) para estos tres países y una zona de libre comercio con Bolivia y Perú, ésta
última a perfeccionarse hasta diciembre de 2005.

Con México y Venezuela, se
creó el Grupo de los 3, G3. Igualmente, se adelantaron
acuerdos de libre comercio con Chile y con los países de la
Cuenca del Caribe. Desde el punto de vista de la agricultura, los
acuerdos con México, Chile y el Caribe tienen en común
la exclusión de los principales productos del sector
agropecuario, o los considerados sensibles, y que, por lo
general, cubren a los productos de las franjas de precio y las
carnes.

Con los
países de ALADI, Asociación
Latinoamericana de Integración, Colombia
aplica, aunque también con algunas excepciones, las
preferencias arancelarias regionales, consistentes en una
reducción porcentual de los gravámenes aplicables a las
importaciones desde los
países socios, de acuerdo con el nivel de desarrollo de los
países.

Con los
países del MERCOSUR, las negociaciones para
el establecimiento de una zona de libre comercio se han limitado
a la firma de acuerdos de alcance parcial de complementación
económica, que buscan mantener los acuerdos de alcance
parcial históricos en el marco de ALADI.

Capítulo 2. EL DESEMPEÑO DE LA
POLÍTICA AGRÍCOLA DESPUÉS DE LA URAA OECD Y
COLOMBIA
.

2.1. En la
OECD
(ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND
DEVELOPMENT)

Cuando las
políticas de altos niveles de protección para los
productores agrícolas fueron introducidas en el pasado,
estos respondían a los problemas percibidos para
aquel tiempo. La segunda guerra mundial mostró la
importancia de mantener un aprovisionamiento propio de alimentos a cualquier costo, el temor a una escasez a nivel global, la
necesidad de asegurar mano de obra en este sector con un buen
nivel de ingresos y la dependencia sobre los canales comerciales
fueron el escudo que reforzó el arma proteccionista en el
sector agropecuario en el mundo. Pero éste ha cambiado desde
entonces. El ritmo de la producción de alimento ha
sobrepasado la demanda y la seguridad alimentaria no es
más un problema en los países OECD. El ingreso de los
productores agrícolas se encuentra acorde con el resto de la
sociedad en la
OECD.

Aún así
las restricciones al libre comercio agropecuario siguen hoy en
día ahí, no importa que estos países cuenten con
los niveles de desarrollo más altos en el mundo y que este
sector para ellos no signifique más del 5% del PIB, aplican de hecho
políticas de apoyo que distorsionan no solo su mercado
interno sino el global. Para estos países industrializados
el interés de sus políticas proteccionistas dicen se
centra en los SERVICIOS que este sector
junto con los productores agrícolas pueden ofrecer, por el
ambiente, por la biodiversidad, por la cultura, el patrimonio y por las
áreas rurales.

Después de la
Ronda de Uruguay, el compromiso mundial
y la reputación de los países obligó a que el
sector agrícola cambiara, y así fue se vieron avances
pero con el tiempo solo hemos presenciado la complejidad en la
que se ha vuelto el tema tarifario y de subsidios.

En medio de esta
nueva complejidad encontramos también que los niveles de
protección en ciertos productos es incluso mayor que antes
de la Ronda de Uruguay, lo que ha conducido a un incremento de la
desviación estándar tarifaria como prueba de la
dispersión de estas nuevas políticas de apoyo. En la
OECD hoy existe un mayor número de medidas de política
agraria específica que antes de la Ronda de
Uruguay.

En la OECD varios
de los países miembro aplican distintas tasas tarifarias a
un mismo producto, muchas veces dependiendo de su lugar de
origen, así como el sistema de cuotas y sobre-cuotas se ha
incrementado en estos mismos. El problema que este tipo de
políticas conlleva es a que en esa burocracia para la administración de
tarifas y licencias de cuotas se determinen los capturadores de
renta de tal magnitud que con el tiempo se transforme en un
mecanismo institucionalizado donde se legitima plenamente al
capturador de renta y con ello que pueda alcanzar un
reconocimiento social y político que haga de estas medidas
un circulo vicioso de difícil fin. (OECD, 2001)

Para el caso del
apoyo doméstico es determinante el peso de EE.UU., la
Unión Europea y Japón que dan cuenta del 90% de este
para el área de la OECD, y para el caso de el subsidio a las
exportaciones el actor relevante
es la Unión Europea quien solo ocupa el 90% del valor de
todos los subsidios de esta categoría.

Burfisher en su
trabajo "Modeling OECD
Agricultural Programs in a Global Context" luego de utilizar un
modelo CGE (Equilibrio General Computado)
supone un escenario donde se eliminan todas las barrearas a las
importaciones, subsidios domésticos de caja ámbar y
azul, y subsidios a las exportaciones en EE.UU. Japón y la
Unión Europea de forma unilateral, lo que nos puede dar una
idea de cómo la liberalización del mercado en los
países desarrollados puede traer consigo. Entre sus
resultados cabe rescatar:

  • Si la Unión Europea o
    Japón eliminan su apoyo doméstico y restricciones
    comerciales agrícolas, el precio de apoyo de EE.UU.
    caería un 85% si es la Unión Europea o un 74% para el
    caso de que sea Japón debido a los cambios en la oferta y demanda en estos dos
    países, sin embargo el producto total agrícola de
    EE.UU. cambiaría muy discretamente ya que no
    representaría ni el uno por ciento en ambos
    escenarios.
  • El costo de un programa agrícola en un
    país está afectado dramáticamente por las
    políticas en esta materia en otro país.
    Los efectos de una reducción en EE.UU. son especialmente
    fuertes para Japón en el caso del arroz ya que la
    caída de su precio de importación es
    ostensible y difícil para que se pueda sostener la
    producción agrícola de este producto en este
    país sin una fuerte inyección de recursos
    públicos.
  • El ajuste a cualquier tipo de
    reformas es menor si se encuentran dentro de un marco
    multilateral, es decir los efectos contractivos de la
    supresión de las políticas de apoyo en cualquiera de
    los países se contrarresta sistemáticamente siempre y
    cuando la misma decisión sea tomada por los demás
    países en materia agrícola.

De esta manera la
liberalización completa de las tarifas mundiales
agrícolas y la eliminación del apoyo doméstico en
este sector en los países de la OECD tienen un impacto
grande en el comercio mundial agrícola. Encontrando
evidencia en el modelo donde el comercio mundial agrícola se
incrementa en un 33.3 por ciento y los precios mundiales
agrícolas se incrementan en alrededor un 12.5%.

2.1.1. PIB
Agrícola en la OECD

Entonces antes de
empezar a disgregar los indicadores de ayuda, es
valioso analizar el comportamiento de este sector
tanto en valores absolutos como su peso
en el PIB de la OECD para con ello comprender las dimensiones que
ocupan tanto como para estos países como el peso que pueden
tener a nivel global.

El PIB
agrícola del área OECD después de tener una
dinámica de crecimiento
sostenida de diez años hasta 1996, experimenta una
caída que culmina en el 2002 para en el 2004 alcanzar la
cifra de USD 820 billones, un 52% mayor al año1986 pero que
representa dentro del PIB total una participación
considerablemente menor pasando de un 4.8% en 1986 a un 2.5 %
para 2004.

Gráfico
2.0.

PIB
Agrícola Bn USD y Participación en el PIB
(OECD)

Fuente:
OECD, PSE/CSE database 2005.

EL PIB
Agrícola OECD durante el periodo de estudio presenta 3 fases
a considerar, la primera de diez años de 1986 a 1996 con un
continuo crecimiento con la única excepción de 1993,
luego de 1996 hay un revés en la tendencia pasando a una
caída sostenida que termina en 2002 con un valor PIB
Agrícola similar a 1988, el último periodo si se le
puede denominar periodo son los años 2003-04 que muestran un
PIB Agrícola con una gran mejoría que incluso para 2004
supera el mejor comportamiento que había sido 1996, así
el peso del PIB primero sea un 1% menor pero es que el PIB
agregado OECD se ha mantenido en crecimiento sostenido solo
contando dos años como excepción 1997 y 2001. Mientras
el PIB OECD crece en promedio 0.06 % el PIB Agrícola crece
0.02% en promedio durante todo el periodo de estudio, lo que
demuestra que cada día el peso del sector sea cada vez
menor.

Esta lectura nos permite corroborar
la incidencia marginal de el sector agrícola en los
países desarrollados dentro del PIB, en donde son por lo
tanto relativamente pocos los favorecidos de las medidas de apoyo
que estos países hacen por este sector, mientras que sus
consecuencias en el comercio internacional inciden en
países en desarrollo donde este sector es significativamente
mayor y donde son muchos más los afectados.

Si tomamos los
principales tres actores del mercado mundial y de la OECD que son
EE.UU., la Unión Europea y Japón para ver su
comportamiento en cuanto a la participación de su producto
agrícola en el PIB es notable un descenso de su peso en este
término relativo con valores que para 1986 sumaban el 75%
pasó a un 65%, a pesar de ello su participación a
permanecido estable alrededor del 67%, lo que hace significativo
las medidas de política que implementen a nivel mundial. De
los tres países en estudio solo EE.UU. muestra un aumento en su
participación pasando de un 24 % aun 27% mientras que
Japón presenta una reducción cuantiosa pasando del 20%
al 10%, la Unión Europea de igual forma realiza una
disminución aunque no de la misma magnitud pasando del 32%
al 27%. Para el periodo 2004 el peso tanto de la Unión
Europea como de los EE.UU. es de la misma magnitud, sin embargo
en términos promedio el primero es ligeramente superior al
último.

Gráfico
2.1.

Participación en el PIB Agrícola OECD de EE.UU.
la UE y Japón

Fuente:
OECD, PSE/CSE database 2005.

En términos
absolutos los datos de estos tres países lo que nos indica
es que existe un incremento sostenido de EE.UU. y la UE que para
el periodo 2004 se encuentra en USD 225 Billones. Mientras que el
PIB 2004 de Colombia no era ni el 1% de ninguna de las
economías en mención, su PIB Agrícola alcanzó
a representar del 2% al 5% y el peso de este sector dentro de la
economía colombiana fue cercana al 13% lo que revela la
importancia de este segmento económico en su aporte al PIB,
caso contrario para los países OECD para quienes no alcanza
a representar el 2%.

Mn
USD

PIB
2004

PIB
AGR2004

%PIB
AGR/PIB

Unión Europea

11,650,000

222,881

1.91

Estados
Unidos

11,750,000

225,437

1.92

Japón

3,745,000

82,320

2.20

Colombia*

97,295

11,145

11.5

Fuente: CIA. The
World Fact Book. Rank Order GDP 2004. * Banco de la República pesos
corrientes.

2.2. En
Colombia.

Gráfico
2.2.1

PIB
Agropecuario, Participación dentro del PIB
(Col)

Fuente: Banco de
la República en pesos corrientes.

En los
últimos diez años es evidente la caída en el
porcentaje de la participación del sector agropecuario en el
PIB agregado, sin embargo al ser comparado con el de la OECD es
evidente que la participación de este sector en la
economía colombiana tiene un margen significativo de
aproximadamente un 12.7% mientras que para la Organización apenas
alcanza una participación del 3.5%. La variación de la
participación del sector agropecuario en el PIB es de -0.24%
y el comportamiento del sector como tal tiene una variación
del 0.018% jalonada por los años 2004 y 2005, ya que de no
haber sido por su recuperación su variación en el
periodo hubiese sido del -0.025%.

De lo anterior
podemos darnos cuenta de la importancia del sector dentro de la
economía nacional, su numero de dos cifras no solo es
significativo en materia económica sino política, la
propiedad sobre la ruralidad
es fuente de poder aun en la
sociedad colombiana, la posesión del territorio y su control
mas allá de la institucionalidad nacional son la base
principal para el poder económico, político y social
fomentando las reglas Para-estatales, la difícil
situación que ha sufrido en los últimos años el
agro+, afortunadamente es esperanzador el comportamiento de los
periodos 2004 y 2005 falta ver si este crecimiento es
esporádico fruto de una coyuntura o una nueva senda
estructural de crecimiento en virtud de las nuevas políticas
del sector.

La cada vez menor
participación dentro del PIB es un fenómeno natural
dentro de las economías fruto de la curva de Kusnetz, donde
este sector tiene un crecimiento cada vez menor que el del resto
de la economía, mas no quiere decir que este sector deje de
crecer, que es lo que se ve dentro del sector agropecuario
colombiano en la última década.

El sector
agropecuario colombiano antes de la década de los noventas
se encontraba regulado por el Idema, que contaba con el monopolio importador de los
principales productos agrícolas y regulación de precios
en el mercado nacional, de tal forma que existía un control
estricto al comercio internacional y al mercado interno
agrícola. Pero apartir de los noventas con la política
de la apertura económica la agricultura tuvo que verse
sometida a una serie de transformaciones, entre ellas un nuevo
diseño de instrumentos de
apoyo la cual se concentró principalmente en políticas
comerciales de estabilización y protección a los
productos de la agricultura del país con mayor importancia.
Tales políticas se centran en medidas de frontera por medio
de aranceles y restricciones al
comercio.

Sin embargo esta
nueva política se debe cimentar en el actual contexto
económico mundial bajo estos tres supuestos
básicos.

  • El modelo de desarrollo
    cambió en el contexto internacional, y la globalización de las
    economías es un proceso irreversible que
    determina, en gran medida, las acciones
    nacionales.
  • La promoción del
    desarrollo de las actividades productivas debe basarse en el
    logro y mantenimiento de la competitividad.
  • En este nuevo contexto,
    también se ajustan las relaciones entre los sectores
    público y privado y se redefinen los roles de cada uno de
    ellos.

En el
plano estrictamente sectorial, la política gubernamental
para el desarrollo agrícola ha tomado la base de cuatro ejes
fundamentales:

  • Inversión y
    financiamiento
  • Investigación y
    desarrollo tecnológico
  • Comercialización
  • Desarrollo
    rural

2.2.1.
Instrumentos de Política de Protección

  1. El Sistema Andino de
    Franja de Precios SAFP

  2. Vistos buenos y
    políticas de absorción

  3. Licencia previas

  4. Aranceles a insumos y
    bienes de
    capital

  5. Subsidios a las
    exportaciones
  6. Política de
    Inversión y
    financiamiento FINAGRO
  1. Crédito de
    fomento
  2. Fondo Agropecuario de
    Garantías – FAG –
  3. Incentivo a la
    Capitalización Rural, ICR
  4. Certificado de Incentivo
    Forestal – CIF –
  5. Crédito Asociativo –
    Agricultura por Contrato
  6. Programa Nacional de
    Reactivación Agropecuaria –PRAN-
  7. Programa de
    Reactivación Cafetera
  8. Seguro
    Agrícola

g) Precio
mínimo al Algodón

h) Incentivo al
Almacenamiento

i) Mecanismos
(MAC)

j) Programa de
Protección de Precios

k) Programa
Biocombustible

l) Programa de Cultivos de
Tardío Rendimiento

m) Apoyo para
Panela

2.2.1.1. El Sistema Andino de
Franja de Precios SAFP

El SAFP, se
estableció en noviembre de 1994 mediante la decisión
371 de la Comunidad Andina. Hasta entonces,
Colombia venía aplicando su propio sistema de
arancelización variable. El SAFP lo aplican Ecuador,
Venezuela y Colombia. Perú y Bolivia no forman parte del
sistema.

El objetivo del
SAFP, de acuerdo con la Decisión 371 de la Comunidad andina,
es el de "estabilizar el costo de importación de un grupo
especial de productos agropecuarios caracterizados por una
marcada inestabilidad de sus precios internacionales, o por
graves distorsiones de los mismos". Desde su establecimiento en
1994, el sistema ha sufrido varias modificaciones, por la
adición y exclusión de productos.

En la actualidad
cubre 154 partidas. Los circuitos avícolas y de
oleaginosas son los que cuentan con una mayor cobertura por el
sistema, con 46 partidas arancelarias. Le siguen los productos
lácteos con 27 partidas, los cereales de consumo humano, con 20
partidas y el azúcar con 15 partidas.

Los aranceles que
Colombia aplica en la franja son inferiores a los aranceles
consolidados ante la OMC, por lo tanto el sistema es compatible
con los compromisos ante la OMC.

La
estabilización se consigue aumentando el arancel ad
valórem
cuando el precio internacional de referencia cae
por debajo del precio piso y este arancel cae, siendo el caso
llegando a cero, cuando el precio internacional de referencia
aumenta por encima del precio techo. Cuando el precio de
referencia se ubica dentro de la franja no operan descuentos ni
aumentos del arancel de manera que rige el respectivo arancel
ad valórem.

La
estabilización depende de la amplitud de la franja: cuanto
más estrecha, los movimientos del arancel variable
asegurarán una mayor estabilización, y a la inversa. A
su vez, la protección dependerá de qué tan alta
–o baja– esté la franja con relación a los
precios internacionales. Cuanto más alta más
protección, y viceversa.

Los ajustes al
SAFP han sido una respuesta a los problemas de falta de
armonía del sistema dentro de la Comunidad Andina. En la
medida en que Perú y Bolivia no aplican el sistema y que
Ecuador y Venezuela tienen menores márgenes para su
aplicación por las diferentes consolidaciones arancelarias
en la OMC y, además por diferencias en las preferencias
arancelarias con otros países, Colombia ha tenido que
ajustar el sistema con las limitaciones anteriores.

PRECIOS CIF
DE REFERENCIA PROMEDIO MENSUAL Y PRECIOS PISO Y TECHO,
DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJA DE PRECIOS

Dólares corrientes por tonelada

Periodo

Trigo

Arroz

Maíz

Soya

Aceite
crudo de:

Azúcar

Cebada

Leche

Carne
de:

 CIF

Blanco

Amarillo

Blanco

Soya

Palma

Blanca

Cruda

Entera

Pollo

Cerdo

(trozos)

1/

2/

3/

4/

5/

6/

7/

8/

9/

10/

11/

12/

13/

Abr-05

170

337

118

127

265

523

467

285

212

140

2,314

972

1,844

May-05

174

335

116

129

270

502

460

285

214

141

2,401

1,054

1,964

Jun-05

168

326

120

127

289

495

459

305

223

137

2,386

1,112

1,809

Jul-05

170

314

127

131

290

501

459

352

238

142

2,427

1,175

1,948

Ago-05

178

324

121

131

268

488

450

353

244

147

2,433

1,203

1,799

Sep-05

189

328

119

132

255

494

465

351

256

144

2,413

1,214

1,821

Oct-05

196

329

125

126

253

493

487

340

282

142

2,453

1,187

1,762

Nov-05

190

320

119

122

252

480

484

316

287

144

2,401

882

1,590

Dic-05

194

323

122

130

262

468

469

358

335

143

2,356

741

1,588

Prom.
$

181.0

326.2

120.8

128.3

267.1

493.8

466.7

327.2

254.6

142.2

2398.2

1060.0

1791.7

FRANJA
ABRIL 2005 – MARZO 2006

Pr. Piso

160

241

126

131

233

424

402

268

198

141

2,010

1,400

1,323

Pr. Techo

180

265

138

152

285

531

482

297

235

151

2,262

1,580

1,633

Fuente:
Secretaría General de la Comunidad Andina. 2006.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter