Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación, derecho a ejercer



Partes: 1, 2

    1. Representaciones que impiden la
      realización plena del Derecho a la
      Educación
    2. La noción de
      pedagogía que subyace y la jerarquización del
      pedagogo
    3. Dirigir
      y las dificultades del rol
    4. Logros.
      Ideas generadoras
    5. De los
      retos de la Educación

    I- Dificultades en el camino de dirigir, desde mi
    experiencia.

    1- Representaciones que impiden la realización
    plena del DERECHO A LA EDUCACIÓN

    Deliberadamente iniciamos este espacio destacando la
    convicción en pro de la educación como
    derecho. Coincidimos con la educadora uruguaya Reina Reyes en su
    planteo acerca de que los derechos económicos,
    sociales y culturales, requieren una acción
    positiva de parte del Estado.

    Los derechos dejan de considerarse naturales para
    constituirse en una función de
    la sociedad.

    En tanto que el derecho de la educación es una
    función social , advertimos que en la actualidad existen
    obstáculos en el sentido de reales oportunidades para
    participar de la Educación más allá de la
    matriculación.

    Obstáculos:

    • A-1 – las formas de construcción de subjetivación
      humana en los jóvenes
    • A-2- el modo del asumir compromisos con la
      alteridad
    • A- 3- la violencia
      contra sí y contra otros a través de las
      bandas
    • A- 4 -de la invisibilidad de los fines y principios de
      la educación en el diario hacer

    a-1 -La configuración de la identidad del
    "nuevo estudiante" – paradoja de la democratización
    de la matricula – en muchos casos – ha transcurrido
    en el horror de la inseguridad,
    el delito, en
    contextos tugurizados y categorizados como zonas
    rojas.

    Sabemos que la adquisición de conciencia
    incluye la percepción
    propia y el efecto de la participación en la vida
    social.

    En ese escenario se advierte que ha ocurrido una
    reproducción de la estratificación
    de origen, al tiempo que una
    forma de sobrevivencia dentro del mismo.

    ¿Cómo van a canalizar sus facultades
    personales ( cognoscitivas, emocionales, estéticas, etc. )
    si no es en consonancia con el escenario social de
    origen?

    ¿Cómo se reproducen los conceptos que cada
    uno tiene de sí, sino es a partir de la realidad social
    que le da origen?

    ¿ Qué impacto puede tener un aula diaria
    de 5 horas reloj en esta canalización de facultades ,
    frente a un escenario social multiplicado e impactado por
    infinitos factores?

    Advertimos la insurgencia de sentimientos y deseos de
    destrucción– en casos de estudiantes que han
    naturalizado esa forma de supervivencia.

    A la hora de encontrarse en el escenario áulico
    con otras representaciones que provienen del valor del
    sacrificio, del trabajo, lo
    que yo llamo "la cultura del
    despertador a las 06.00 AM" , se produce otro quiebre:

    púberes limpios, de hablar corriente, con ciertas
    normas que
    incluyen saludo, uso de gabinetes higiénicos, etc, se
    tornan violentos, sin metas, sin ideales, prontos a ingerir
    sustancias de pronto-placer, destructivos con los bienes del
    mundo circundante, manipuladores, ansiosos por grabarse los
    brazos y las piernas, herirse la lengua, oler a
    pasto seco, sujetos que usan la condición otorgada por la
    C.D.N. para manipular y gestionar formas con arreglos de moralidad
    ausentes.

    a- 2- Bauman sugiere que la condición moral
    suministra elementos para la sociabilidad y compromiso con la
    alteridad , y por lo tanto el individuo ha
    de transitar el camino desde el yo moral al yo social; del "ser
    para" a "estar con".

    No obstante – es este paso moral – el que no vemos
    aparecer en los " nuevos estudiantes", que son, en algunos
    grupos,
    dominantes.

    Asumimos que son diferentes pero no aceptamos que sea el
    ideal social que buscamos para la herencia
    ciudadana.

    a- 3.-Carlos Kachinovksy plantea que La violencia
    contra sí mismo se expresa especialmente a nivel
    intrafamiliar e intrabarrial con secuelas traumáticas en
    la estructuración del psiquismo, que mantiene un
    funcionamiento a partir de defensas primitivas.

    En este marco situamos el fenómeno de las bandas
    que afectan a diario el desarrollo y
    organización liceal.

    En la Revista Educar
    Nº 14 de 2003, se editó una investigación israelí
    que da cuenta de las características "del alumno
    carenciado". A saber:

    * Restringido al pensamiento
    concreto. Es incapaz de resolver problemas con
    la ayuda del razonamiento hipotético deductivo.

    * Egocentrismo. Se refiere a la dificultad de
    apreciar una situación desde diferentes puntos de
    vista.

    * Externalización. Se refiere a la
    debilidad del ego. Se expresa en la dificultad de controlar su
    reacción a un estímulo con razonamiento
    lógico, razonamiento que considera las posibles
    consecuencias de la reacción.

    * Pensamiento dicotómico. Se refiere a la
    dificultad de considerar posibilidades intermedias en una
    situación : pensamiento de todo o nada, blanco o
    negro.

    Impulsividad. Se refiere a la debilidad del yo de
    controlar reacciones afectivas causada por impresiones del
    momento. Esta tendencia se puede expresar en actos agresivos
    contra objetos, personas y aún contra sí
    mismo.

    * Falta de flexibilidad en el razonamiento. Se
    refiere a la dificultad de abandonar un punto de vista o una
    opinión y aceptar el punto de vista u opinión
    alternativa.

    * Falta de razonamiento reflexivo. Se refiere a
    la dificultad de analizar sus propios pensamientos; es decir,
    relacionarse con los procesos y
    resultados de sus propios pensamientos críticamente como
    si fuera de afuera.

    Anclado en lo precedente se brindan recomendaciones
    didácticas de C. FRANKNSTEIN.. Para la enseñanza a alumnos
    carenciados.

    – Enseñanza no inductiva.

    – Consideración de aspectos diferentes del
    mismo concepto.

    • Neutralización de estímulos
      afectivos que interfieren con procesos
      cognitivos.
    • – La corrección
      tranquilizadora.

    Urge analizar :

    • ¿en todos nuestros contextos y en todos los
      desarrollos curriculares, ¿se advierte lo citado
      precedentemente?
    • ¿qué tipos de alianzas y
      representaciones demandan los " nuevos estudiantes"? , a los
      efectos de intentar otras formas de organizar la
      educación para estas personas.

    – ¿Cuánto de apoyo tecnológico
    requiere el nuevo aprender en seres desposeídos de todo
    -también de nociones afectivas y morales – pero altamente
    mediatizados?

    – ¿Qué tipo de saber pedagógico
    permite analizar elementos de la cultura local y global con el
    fin de posibilitar la transformación?

    a- 4.- REVISEMOS EL TEMA FINES Y PRINCIPIOS, TAN
    INCLUIDOS Y TAN INVISIBLES.

    En cuanto a los FINES, la ley
    orgánica de Secundaria -1935 – asignaba como " fin
    esencial la cultura integral de sus educandos.
    Tenderá a la formación de ciudadanos
    conscientes de sus deberes sociales.

    Será continuación de la enseñanza
    primaria y habilitará para estudios superiores"

    Con el actual estado

    1) ¿cuál será la cultura integral y
    en la que formaremos? ¿ cuáles serán los
    deberes que hemos de jerarquizar? ¿Qué ha de ser
    importante de la música, la
    plástica, el teatro, la
    historia, la
    física,
    etc.?

    2) ¿Qué significa para nuestros
    estudiantes: la educación -La prudencia. La libertad
    responsable?

    3) El problema es ¿cómo se instituye algo,
    …. entre docentes que
    creen en la ley y estudiantes que creen en la opinión, tal
    como sostienen los autores de la Pedagogía del Aburrido? ¿
    cuáles son las obturaciones comunicacionales
    hoy?

    4) ¿Qué hacemos y qué aún no
    hacemos para hacer posible que cada sujeto tenga las condiciones
    para crecer como ser único, irrepetible y miembro de la
    sociedad?.

    5) ¿NO SERÁ NECESARIO INCLUIR COMO FIN EN
    LA NUEVA LEY, LA RECONSTRUCCIÓN D E LA CIUDADANÍA,
    PARA TODOS Y TODAS?

    En cuanto a los principios
    básicos:

    Nuestro sistema ha estado
    anclado en los principios de gratuidad, garantía de
    la función igualitaria pro democrática; el
    principio de obligatoriedad; el principio de
    universalidad complementados con la
    asistencialidad.

    Tengamos en cuenta que desde 1967 la enseñanza
    media , agraria o industrial se torna
    obligatoria.

    El principio de laicidad. El principio de
    libertad de cátedra, fundamento de la libertad de
    pensamiento. El principio de autonomía. El principio de
    participación, ambos de plena vigencia en la Universidad.

    ¿Hemos de debatir acerca de ellos en el Ente
    A.N.E.P y acerca de las dificultades que producen sus
    múltiples acepciones en la vida diaria liceal? Por
    ejemplo: para muchos padres, existen otras prioridades distintas
    de la educación: que el adolescente cuide hermanos, ayude
    con trabajos, etc. Etc. Para otros continúa vigente el
    paradigma
    darvinista y exigen conductas institucionales en este
    sentido.

     

    2.- La noción de pedagogía que subyace y
    la jerarquización del pedagogo.

    Cuando en todo ámbito se escucha, "Ud. Debe
    actuar con énfasis pedagógico" "Ud. Debe asignar
    tareas de corte pedagógico". "UD debe tener en cuenta que
    la sanción tenga una cara pedagógica",
    etc.

    ¿a qué pedagogía
    se refiere el emisor?, ¿qué pedagogía
    entiende el receptor?

    Comencemos por decir brevemente:

    – "Pedagogía" – en el sentido de arte de
    enseñar o educar-conducir a los niños
    refiere a "EDUCACIÓN".

    • La EDUCACIÓN ES UN HECHO
      HISTÓRICO
    • En las distintas épocas han surgido formas
      pedagógicas con arreglo a los fines sociales de las
      mismas. Hoy sobreviven esas formas y asistimos a la mayor
      coexistencia de pedagogías posible, simplemente por
      acumulación de procesos.

    Citemos posibles representaciones de la palabra
    nombrando algunos autores, aunque dejamos para el debate, pensar
    acerca de la conveniencia de su predominancia , anulación,
    o eventual re configuración.

    Johann Friedrich Herbart, para quien la tarea educativa
    consistía en formar a la persona en su
    moral, a través de la instrucción, la
    disciplina de la voluntad y disposiciones individuales;
    identificando al gobierno escolar como regulador
    conductual del alumno, trajo de su mano prácticas como:
    memorización, repetición, imitación,
    obediencia, pasividad ……..

    Montessori, Decroly con su pedagogía correctiva o
    pedagogía invisible, aceptan la idea del niño como
    buen salvaje. El maestro orienta, protegiendo al medio. Espacio y
    tiempo se adaptan a estos niños, los conocimientos se
    agrupan en torno a sus
    necesidades: surgen los centros de interés.
    Surge la noción de infancia
    anormal.

    Escribe Julia Varela, acerca de experiencias posteriores
    al 68: el " psicopoder vuelve dependiente a los estudiantes en
    tanto aprender a aprender, escuchándose a través de
    otros. Se busca personas flexibles, polivantes, etc. para un
    mundo libre en clave de desarrollos propios de la evolución capitalista.

    Paulo Freire se ha referido a la escuela
    tradicional y su práctica bancaria.

    Lo citamos:

    " El mal no está realmente en la clase
    expositiva, en la explicación que el profesor o la
    profesora den. No es eso lo que caracteriza lo que
    critiqué como práctica bancaria. Critiqué y
    continuo criticando aquel tipo de relación
    educador-educando en que el educador se considera el único
    educador del educando, en que el educador rompe o no acepta la
    condición fundamental del acto de conocer que es la
    relación dialógica (Nicol, 1965); la
    relación en que el educador transfiere el
    conocimiento sobre "a" o "b" o "c" objetos o contenidos al
    educando, considerado simple recipiente."

    hay una posición que considero
    profundamente válida
    , que es aquella en la cual
    el profesor o la profesora hace una pequeña exposición
    del tema y enseguida el grupo de
    estudiantes participa con ellos en el análisis de esa exposición. … en
    la pequeña exposición introductoria el profesor o
    la profesora desafían a los estudiantes que,
    preguntándose entre ellos y preguntando al profesor,
    participan en la profundización y el desdoblamiento de la
    exposición inicial. "

    " La escuela que necesitamos urgentemente es una escuela
    en la que realmente se estudie y se trabaje." Texto escrito
    por Freire, en 1960 para el simposio
    Educación para Brasil.

    De esta breve secuencia podemos advertir que:

    la coexistencia de todos estos saberes
    pedagógicos sin arreglo a fines y tipos de estudiantes,
    obstaculizan las posibilidades de abordar la
    organización liceal, condenándonos a nuevos
    fracasos. Urge en este sentido pensar acerca de fines, nociones
    pedagógicas, y sobre todo, formas
    organizacionales.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter