Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El movimiento comunal en Colombia (página 3)




Enviado por JOHN JAIRO LLANO CANO



Partes: 1, 2, 3

5
APORTES PARA EL MOVIMIENTO
COMUNAL, A TRAVÉS DE ESTE PROYECTO

Los diferentes niveles del movimiento comunal
podrán tener un referente dentro de este proyecto para
gestionar desde lo público y lo privado formas de interacción, acorde con el objeto social
para el cual fueron creados.

Podremos observar cuáles han sido los
comités de trabajo que
han ejercido una mejor dinámica en el desarrollo de
sus funciones y
encontrar un direccionamiento para aquéllos que muestran
rezagos en su gestión.

Se debe mostrar técnica y jurídicamente
cómo debe de ser el óptimo funcionamiento comunal y
cómo implementar la nueva ley 743 de 2002
sobre la Acción
Comunal.

Observar cuál ha sido la forma de
interrelación del movimiento comunal con otras formas de
organización existentes en el barrio o en
la vereda y establecer una posible red de ciudad.

La situación actual de las Juntas de
Acción Comunal en la ciudad de Medellín, muestra una
desarticulación con el Estado y
entre las mismas organizaciones,
lo que será un verdadero insumo para analizar
cuáles son estas falencias y proponer una verdadera
integración no sólo desde lo
territorial sino con participación de las mayorías
para mantener planes de desarrollo local que definan y prioricen
sus necesidades y la problemática existente.

6 EL
ESTADO Y LOS
MOVIMIENTOS POLÍTICOS COMO ALIADOS PARA REACTIVAR EL
OBJETO SOCIAL DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN EL
MUNICIPIO DE MEDELLÍN

La Acción Comunal hoy podría tener
presencia, prácticamente, en todas las esferas e
instancias de decisión del país. La
legislación les da la posibilidad, pero no esta presente!.
Las razones de esta ausencia habrá que indagarla en los
ámbitos cultural, educativo, ideológico y
político. Lo destacable es que estos elementos son
expresión palpable del proyecto histórico de
la
organización comunal en Colombia, es
decir, de su principio de totalidad como movimiento
social.

Comparando la legislación comunal sobre objetivos,
fines y funciones con los aportes dados por los voceros comunales
desde los congresos nacionales al respecto, podemos afirmar que
se otorga mas libertad y
cierta autonomía para ampliarlos y desarrollarlos a las
Asociaciones, Federaciones y a la Confederación que a las
Juntas de base.

Para lograr una articulación efectiva y eficiente
en la relación estado y partidos
políticos con las juntas de acción comunal en
Medellín, de tal manera que sea posible avanzar en el
proceso de
desarrollo integral para la ciudad y todos sus habitantes; es
decir, una visión de futuro para una ciudad deseable pero
a la vez posible de construir entre todos. Para lograrlo se
formula en el citado plan de
desarrollo (2001 – 2003) como primera línea
estratégica básica "una cultura
ciudadana para todos", fundada en la educación y con el
siguiente objetivo:
"Crear y sostener condiciones para que la ciudad se construya en
el escenario en que se forman, en igualdad,
todos los ciudadanos para construir una democracia por
los caminos de la paz, la convivencia y la solidaridad. Se
cumplirá con el mandato constitucional que asume la
educación
como un derecho fundamental de la persona y como un
servicio
publico que cumple una función
social, para lo que se diseñaran programas y
proyectos en
lo cultural, en lo recreativo y deportivo, en lo educativo y en
el entorno ecológico".

Si se retoma el Plan de Desarrollo 2001–2003 y
haciendo énfasis en la primera línea
estratégica antes mencionada se pueden destacar cuatro
temas con sus respectivos programas de acción, que
son:

Primer tema: Educación

Programas: Educación básica obligatoria,
mejoramiento en equidad y
calidad;
universidad
nocturna sin distancias; banco de crédito
universitario; masificación de acceso a Internet.

Segundo tema: Formación cultural

Programas: Educación callejera educación y
cultura para la preservación del medio
ambiente; lúdica, recreación
y deportes.

Tercer tema: Convivencia

Programas: Libertades publicas; redes de buena vecindad y
policía de barrio; respeto a lo
privado y a la vida; participación ciudadana y
comunitaria.

Cuarto tema: Equidad social

Programas: Ciudad saludable; niñez; juventud y
mujer ejes de
promoción; ciudadanos adultos mayores;
comunidades étnicas.

Los objetivos, estrategias temas
y programas indicados se constituyen en oportunidades para la
acción que pueden desplegar las organizaciones de la
sociedad civil
entre ellas, la Acción Comunal, para adelantar sus
procesos de
participación ciudadana, comunitaria y política, en el marco
de los objetivos y propósitos de estos planes. De esta
manera contribuirán en la construcción de ciudadanía y por ende, de cultura
ciudadana.

Como podemos observar, tanto en esta administración como en las anteriores, ha
venido trascendiendo que en los planes de desarrollo, se
diseñan líneas en donde cabe perfectamente el papel
que han de desempeñar la Junta de Acción Comunal y
es aquí en donde se debe jugar un papel importante por
parte del Estado, que en el nivel territorial que nos compete; o
sea el Municipio de Medellín y de éste en conjunto
con el honorable concejo de la Ciudad, se diseñen
verdaderas socializaciones y concertaciones en beneficio de la
ciudad que todos queremos..

Los movimientos políticos en su gestión
por acceder a la realización de obras de Ciudad, a
través de sus corporados, deben permitir que las Juntas de
Acción Comunal sean quienes ejecuten de manera eficiente
estos proyectos, con la transparencia que las debe
señalar.

6.1 CONSTRUIR CIUDADANIA A TRAVÉS DE LAS
RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL
Y EL ESTADO PARA AMPLIAR LA DEMOCRACIA EN SUS DIFERENTES
MANIFESTACIONES

En concepto de
Bobbio (1987) el "(…) proceso de ampliación de la
democracia en la sociedad contemporánea no solo se realiza
mediante la integración de la democracia participativa y
la democracia directa, sino también, de forma importante
mediante la extensión de la democratización
entendida como institución y ejercicio de procedimientos
que consienten la participación de los interesados en las
deliberaciones de un cuerpo colectivo, hasta llegar a cuerpos
distintos de los políticos…". Para que el ciudadano
participe se han esquematizado mecanismos democráticos
como la democracia directa, representativa y participativa. Se
puede decir que la participación perfecta, solo es posible
en una democracia directa, en la que todo el mundo se
reúne, discute y decide los asuntos públicos. El
desarrollo político debe convertir a la persona en su
propio sujeto, además, activo de frente a los procesos
sociales y políticos en un camino de doble vía que
contribuye a lograr el desarrollo de la persona que participa y
el cambio de la
estructura
social y política en la que participa.

Las Juntas de Acción Comunal están
revestidas de sociedad civil y la forma en que se cumple con los
diferentes mecanismos de participación, nos dará el
resultado esperado por la democracia que es el de las buenas
relaciones entre esta sociedad civil y el Estado.

Anteriormente hemos abordado los conceptos de
participación y su evolución, pero para el caso de esta parte
de la justificación, puede ser un gran aporte el concepto
de participación Pearse y Stiefel quienes establecen que
la participación también alude a los esfuerzos
organizados para incrementar los controles sobre los recursos y las
instituciones
reguladoras en situaciones sociales dadas, por parte de grupos y
movimientos hasta entonces excluidos de tal control.

Siguiendo a Wolfe, el concepto de participación
puede ser amplio o limitado, activo o pasivo, puede incluso
asemejarse al de "democracia política: El pueblo decide,
siguiendo procedimientos constitucionalmente codificados de
elección o referéndum, sobre sus aspiraciones en
cuanto a objetivos y políticas
de desarrollo, y sobre cuales serán los representantes
políticos que intentarán llevarlos a la
práctica.

Puede concebirse como la participación en los
procesos de cambio social y de crecimiento implícitos en
el término "desarrollo". En este sentido cada cual
participa. Voluntariamente o no, con ventajas o desventajas, como
explotador o explotado, salvo aquellas minorías tan
aisladas o autosuficientes que el proceso no las toca…." La
participación así asumida, es una de las esferas de
opción más complejas y básicas. Plantea
preguntas muy difíciles de enfrentar por parte de los
planificadores y dirigentes políticos locales, como quien
opta real y finalmente; como se hacen cumplir las opciones y
decisiones tomadas, y si el modelo de
desarrollo imperante considera la participación de todos
los actores locales como un medio o como un fin y componente
esencial del modelo.

Puede asumirse entonces la participación como una
forma de intervención social que le permite a los
individuos reconocerse como actores, que al compartir una
situación determinada, tienen la oportunidad de
identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas
comunes y que están en capacidad de traducirlas en formas
de actuación colectiva con una cierta autonomía
frente a otros actores sociales y políticos.

Se le entiende a la participación como un proceso
individual, consciente y voluntario de hacer, ser y tomar parte
en los escenarios locales, propios del ciudadano y de la comunidad, que
tiende en la práctica a tornarse grupal, colectivo y
masivo. Es entre diversos, con diferentes intereses e historia, con un
propósito común claro de hacer y ser parte de los
asuntos ciudadanos(participación ciudadana),
comunitarios(participación comunitaria),
políticos(participación política),
cívicos y populares(participación cívica y
participación popular). Esta misma participación,
si se analiza como un proceso que se cumple en el ámbito
de lo público o de lo privado, se le reconoce así:
Cuando se da en el ámbito de lo privado, se habla de
participación comunitaria y participación social,
cuando sucede en el escenario de lo público, se alude a
participación ciudadana y participación
política.

Un individuo y en
consecuencia, la organización, la comunidad y en su
conjunto la sociedad, no participan activamente sino encuentran
incentivo y estímulo en la actividad participativa en que
se quiere involucrar: Ciudadana, comunitaria, política,
cívica y / o popular.

Se le asume de igual manera a la participación
como " El proceso social en que distintas fuerzas, en
función de sus respectivos intereses de clase, de
género,
de generación, entre otros, intervienen directamente o por
medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con
el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes
de organización social y política".

7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
PRINCIPAL

"CONFORMACIÓN DE REDES SOCIALES DE ACCIÓN
COMUNAL"

La conformación de las redes sociales de
acción comunal en la ciudad de Medellín se
convierte en una sola red social con la participación del
Movimiento Comunal en diferentes aspectos que desarrollaremos a
continuación:

7.1 JUSTIFICACIÓN

La propuesta de conformar estas redes sociales tiene que
estar fundamentada por la necesidad ineludible de realizar una
gestión que implique un impacto social cada vez mayor en
lo que tiene que ver con las diferentes gestiones que realizan
las organizaciones sociales y comunitarias en nuestra
ciudad.

No tiene razón de ser que la acción
comunal esté dejando su objeto social cual es el de
trabajar por y con el colectivo entendido como la unión de
voluntades de un gran número de personas que se han
organizado para la consecución del desarrollo integral de
la comunidad.

La mayoría de las necesidades en los diferentes
sectores, barrios, veredas, comunas, corregimientos, zonas y la
ciudad misma se presentan bajo los mismos parámetros tanto
en su formulación como en las propuestas de
solución.

Es hora de hacer realidad esos esfuerzos por presentar
programas y proyectos de manera planificada y con un sentido
amplio de lo que representa el movimiento comunal en Colombia
desde sus bases mismas como lo son las juntas de acción
comunal, las juntas de vivienda comunitarias, las asociaciones de
juntas de acción comunal y ahora las federaciones de
asociaciones de juntas de acción comunal cuando tienen su
asiento en una ciudad como Medellín que es de primera
categoría y la ley le permite crear su propia
federación.

Por lo anterior trataré de mostrar como se puede
desarrollar la conformación de la red social de la
acción comunal en Medellín, partiendo desde las
localidades mes pequeñas y desde las juntas de
acción comunal y de viviendas comunitarias.

7.2 PRIMERA FASE

¿Que es una Red social de la
Acción Comunal en la Ciudad de Medellín?

Es una organización social y comunitaria que
está conformada por las redes sociales comunales,
corregimentales y zonales de la ciudad de Medellín y se
establecen con parámetros fijados por la secretaría
de Desarrollo Social
y la Federación Comunal la cual estará reglamentada
por un acuerdo municipal.

(Realizar un proyecto de acuerdo).

¿Cuál es su objetivo principal?

Cada red social elaborará un plan de desarrollo
en cada uno de sus niveles así: Comunal, Corregimental y
zonal, cada uno con retroalimentación de lo priorizado por el
otro. Con el fin de realizar las gestiones pertinentes dentro de
los planes de desarrollo presentados por los candidatos o
alcaldes en campaña o en el ejercicio de sus
mandatos.

¿Cuál es la metodología para conformar cada una de las
redes sociales de acción comunal?

  1. Elaborar una cartilla presentando cómo,
    cuando, porqué, para qué y en que lugares se
    podrá conformar las redes sociales. En esta cartilla
    iría la siguiente información: COMO: Con la
    participación de todas las juntas de acción
    comunal de cada comuna y corregimiento se podrán
    conformar las redes sociales comunales y corregimentales, luego
    con estas redes se conformarán las redes sociales
    zonales y con estas redes sociales zonales se conformará
    la gran red social de la ciudad de Medellín. (
    Reglamentando que para conformar cada red se debe contar con la
    participación de no menos del 60% de las juntas de
    acción comunal en cada jurisdicción y que la red
    será coordinada por el conjunto de asocomunales
    existentes en la ciudad de Medellín con derecho a asumir
    un cargo con participación de todas dentro de la Red.
    Para lo cual se reunirán y establecerán los
    siguientes cargos:

Coordinador General

Suplente

Secretario General

Tesorería

Asesoría General

Secretarías: Educación, Salud, Medio Ambiente,
Seguridad,
servicios
Públicos, Comunicaciones, Relaciones Municipales, Obras
Públicas, Secretaría Jurídica,
Secretaría Contable, Secretaría de
Recreación y Cultura.

  1. Presentar la propuesta en todos los niveles del
    movimiento comunal con el fin de buscar su aceptación
    por los beneficios que pueden alcanzar todos sus
    organismos.
  2. La reglamentación se la dará cada red
    social y actuarán como corporaciones dentro del esquema
    de la Cámara de
    Comercio de Medellín.
  3. Luego presentarán su disposición de
    pertenecer a la red zonal que se regirá por los
    parámetros anteriores y su gran diferencia es la
    elaboración de otros macroproyectos y/o programas
    más avanzados y que contendrán los presentados
    por las anteriores redes (Aquí se optará por la
    red Social Zonal de La Acción Comunal como primera
    instancia para la consecución de recursos de
    cooperación internacional).

CUANDO: Durante el segundo semestre del
año 2005, en fechas que irán del día lunes
04 de Julio al día lunes 05 de Diciembre y el cronograma
de actividades será concertado en el primer semestre del
mismo año con todas las organizaciones involucradas tanto
Sociales y Comunitarias como de la
Administración Municipal.

PORQUÉ: porque las diferentes comunidades
deben ser las impulsoras de sus propios planes de desarrollo
local, mirando lo global y desde las localidades se
focalizarán las necesidades que se hayan priorizado para
que a través de las redes sociales se tenga
información clara y oportuna de la verdadera inversión llevada a cabo desde la administración y los logros alcanzados a
través de la autogestión, la inversión
privada y los alcances de la gestión de cooperación
internacional. Todo ello con indicadores de
fácil acceso a cualquier habitante de nuestra
Ciudad.

PARA QUÉ: Nos tenemos que convertir en
coadyuvantes de la gestión municipal y dejar de lado las
críticas destructivas que obstaculizan la fluidez de los
procesos y a su vez mostrar disciplina y
exigencia en la ejecución y operatividad de los programas,
planes y proyectos.

EN QUÉ LUGARES: Las redes tendrán
su funcionamiento en cada jurisdicción y se
conformarán dentro de cada comuna. Su socialización será en cada sector,
en cada vereda, en cada barrio, en cada comuna, en cada
corregimiento, en cada zona y estará proyectada a ser
modelo para todo el país.

El lugar de conformación inicial podrá ser
en las diferentes sedes sociales propiedad del
municipio o en las sedes propias de la comunidad.

NOTA: Si no se conforman las redes sociales zonales como
está establecido en la Secretaría de Planeación
Municipal, será más difícil conformar la red
social de ciudad, ya que hay que encontrar voluntades entre las
comunas aledañas territorialmente para este
propósito, por ejemplo:

La zona seis de la Ciudad de Medellín está
conformada territorialmente por las comunas 15(Guayabal) y la
comuna 16 (Belén). Las cuales al haber conformado cada una
su red social comunal, optarán por convocar a conformar la
red social de acción comunal zonal con la
participación de todas las juntas vinculadas a su red
social comunal.

7.3 SEGUNDA FASE

A) Se le presenta a las Asocomunales, a la
Federación Comunal de Antioquia y a la Federación
Comunal de Medellín en caso de estar creada conforme a la
Ley 743. El proyecto de conformación de la red social de
la ciudad de Medellín.

B) Se convoca a inscripciones por comuna y corregimiento
de todas las juntas de acción comunal que existan en cada
una de ellas con el fin de socializar la propuesta de
conformación de la red social por comuna.(Las cuales en
Medellín serían 21 red sociales comunales,
así: 16 COMUNALES Y 5 CORREGIMENTALES.).

C) Se convoca a la creación de la red social por
zonas según lo establecido en el numeral anterior con la
creación de la red social por comunas para conformar la
red social por zonas. ( Serían 7 en Medellín 6
zonas conformadas entre las comunas y 1 zona corregimental
conformada por los 5 corregimientos). Quedando conformada
automáticamente la red social de la Ciudad de
Medellín.

7.4 TERCERA FASE

El reconocimiento como red social será avalado
por el movimiento comunal a través de la
Confederación y ratificado por el municipio de
Medellín por la Secretaría de Desarrollo Social o
quien haga sus veces según el acuerdo municipal que las
creó.

NOTA: PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTAS REDES SERÁ
INDISPENSABLE CONTAR CON LÍDERES COMPROMETIDOS, CON UN
REGLAMENTO CLARO QUE NO VAYA EN CONTRAVÍA DE LA LEY
COMUNAL, DE LAS ESTRATEGIAS QUE SE APLIQUEN A LA GESTIÓN,
DEL APOYO ECONÓMICO DE LOS DIFERENTES SECTORES, DE LA
OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS PROPIOS Y DEL TRABAJO EN EQUIPO
CON TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNITARIAS, NO
GUBERNAMENTALES, MUNICIPALES, DEPARTAMENTALES, NACIONALES,
INTERNACIONALES Y OTRAS REDES SOCIALES QUE SE IDENTIFIQUEN EN EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA RED SOCIAL DE
ACCIÓN COMUNAL DE MEDELLÍN.

8
CONCLUSIONES

El Movimiento Comunal en Colombia, necesita fortalecerse
en muchos aspectos que son objeto de su razón de ser y
algunos ejemplos son:

  • En la implementación de un proyecto
    político amplio que lo coloque a la vanguardia
    de la búsqueda de la equidad social, la inclusión
    de las diferentes clases
    sociales y los grupos poblacionales, que adelante estudios
    en todos los frentes sociológicos y económicos
    que involucren al medio ambiente, la salud, la
    educación, la vivienda, las obras de infraestructura, el
    bienestar social, las políticas internacionales, los
    derechos
    humanos, la focalización y propuestas para combatir
    la pobreza; el
    desempleo y
    los desequilibrios sociales.
  • En las relaciones cordiales con amplio respeto por la
    diferencia entre sus niveles, en donde prime el trabajo
    colectivo y el
    conocimiento del manejo propio del movimiento comunal
    según la normatividad existente.
  • Analizar de manera consciente a todas las
    organizaciones dentro del Movimiento Comunal y tomar decisiones
    para dar por terminadas aquellas que no cumplen o no quieren
    cumplir con la ley.
  • Dentro de esta red de acción social que se
    propone inicialmente para Medellín, el gran participante
    y fundador debe ser el Movimiento Comunal a nivel
    Nacional.

Con la creación de la Red Social de Acción
Comunal en Medellín, se puede afirmar que con el trabajo a
realizar se están formulando los futuros planes de
desarrollo y los aspirantes a cargos de elección solo
tendrán que proponer algunos ajustes y el compromiso de
ejecutarlos en la medida de la asignación de recursos y no
por la mal interpretada voluntad política que desde el
mismo momento de estar funcionando la Red se convierte en la
voluntad de los habitantes de un sector, de una vereda, de un
barrio, de una comuna, de una zona, de toda una
Ciudad.

A partir de las Juntas de Acción Comunal de la
ciudad de Medellín, podemos tener una base de trabajo para
las demás ciudades del país en este mismo sentido,
ya que la normatividad es a nivel nacional y el prototipo de Red
que se propone, involucra el quehacer cotidiano de las gestiones
de estas organizaciones de base.

Las Juntas de Acción Comunal, no pueden temerle a
la política, pero tampoco pueden tomar la política
como el pago de favores personales. La manera de hacer
política debe estar basada en el empeño por lograr
los principios de la
acción comunal, en el logro de un impacto social marcado
por indicadores que beneficien a toda una comunidad y en la
presencia de actores que se interesen mas por el desarrollo de la
comunidad que por alcanzar un poder
individualista y en contravía de los sanos intereses
sociales y comunitarios.

Oxigenar al movimiento comunal necesariamente no
requiere de cambiar a sus integrantes, sino, de darle un manejo
acorde con la actualidad normativa, de las exigencias del medio
donde funciona la acción comunal y del manejo de valores que se
encuentran ausentes en la mayoría de estas
organizaciones.

En el momento de elegir a las juntas directivas de las
organizaciones comunales, se observa un gran despliegue de
maquinaria política en donde se hace obvio que es mas
importante alcanzar el poder por cualquier medio y no por el mas
indicado que es el de reconocer en cada candidato un trabajo
comunitario y unos propósitos dignos del cargo al cual
aspira.

Se hace evidente que falta mayor entrega por parte de la
administración en el acompañamiento a las juntas de
acción comunal, pues su labor esta encaminada a unas
capacitaciones que aunque son muy puntuales no aminoran la gran
problemática de convivencia que reina por parte de los
comunales dentro de las diferentes organizaciones en la ciudad de
Medellín.

La mayoría de las Juntas de Acción Comunal
en Medellín, son tímidas a la hora de formular o
ejecutar proyectos productivos; una de las razones para que su
mayor esfuerzo sea el de mantenerse a la espera de contratos u otras
formas de intervención económica que quiera hacer
en Ellas la Administración Municipal.

Aún estamos a tiempo de
convertir al Movimiento Comunal Colombiano en la mejor vitrina de
participación social y comunitaria del País y del
mundo; para tal fin tendremos que vernos integrados en un gran
propósito nacional que necesariamente parte de las
organizaciones de base: Las juntas Acción Comunal, Las
Juntas de Vivienda Comunitaria y las Asociaciones de Juntas de
Acción Comunal y Viviendas Comunitarias.

9
RECOMENDACIONES

Dentro del Movimiento Comunal en Colombia, se debe
implementar una forma de participación en la cual cada
líder
comunitario pueda hacer sus aportes para fortalecer el movimiento
en cada uno de sus niveles.

Al conformar la gran red de ciudad de la acción
comunal, el acompañamiento de todas las instituciones,
organizaciones y los comunales debe ser arduo y comprometido con
la elaboración de unos planes locales de desarrollo muy
bien fundamentados.

Al leer el presente trabajo se pueden dar un
sinnúmero de pautas que son un valioso aporte desde el
punto de vista que sirva para el fortalecimiento del movimiento
comunal y para vislumbrar mejores maneras de realizar
gestión comunitaria a través de las diferentes
formas de organizaciones gubernamentales.

No podemos cansarnos de convocar al trabajo en equipo
para el logro de propósitos colectivos que impacten de
manera positiva al mayor número de ciudadanos.

A las diferentes formas de participación social y
comunitaria debemos darle el espacio que se merecen dentro del
movimiento comunal, no solo para orientarlas en su gestión
sino para aprender de estas todo ese conocimiento
alcanzado a través de sus experiencias y
logros.

Cuando existan recursos para la ejecución de
cualquier proyecto comunitario, debemos tener conciencia para
saber quien o quienes han de realizar dicha labor, porque no
todos contamos con actitudes y
aptitudes.

El papel de las autoridades de vigilancia, seguimiento y
control de las organizaciones de acción comunal, debe
también ser garantía de capacitación permanente a todos los que
integran el movimiento comunal tanto a sus juntas directivas como
a la comunidad en general.

El gobierno Nacional
debe ser propositivo a la hora de legislar para que el movimiento
comunal tenga las herramientas
necesarias para adelantar procesos que los involucre en los
planes de desarrollo o en otros planes a nivel tanto local como
nacional.

BIBLIOGRAFÍA

BEDOYA, Jairo. Diagnóstico del Movimiento Comunal en
Colombia. Documentos
Instituto Popular de Capacitación. Medellín, Agosto
de 1990.

BEJARANO, Jesús Antonio. Ensanchando el Centro:
El papel de la sociedad civil en el proceso de paz, en democracia
y paz. Alfonso Monsalve S.. Eduardo Domínguez G. Editores.
U de A, UPB. Consejo superior de investigaciones
de España.
Medellín 1999. Pág. 39-40.

BORRERO GARCIA, Camilo, Acción Comunal y
Política Estatal : Un matrimonio
indisoluble?. Documento ocasional Nº 57- CINEP.
Bogotá, 1989. Introducción.

CORTINA, Adela. Ciudadanos del mundo; hacia una teoría
de la ciudadanía. Alianza Editorial. España,
1998.

DE ROUX RENGIFO, Francisco(1991)." El ciudadano en un
contexto de participación hoy y mañana". Ponencia
presentada al Primer Seminario
Alternativas de Futuro para Medellín y su área
Metropolitana, Hotel
Intercontinental, Medellín- Colombia.

Decreto 300 de Febrero 11 de 1987

DIGIDECP, Ministerio de Gobierno, 20 años de
desarrollo de la comunidad-1959 a 1970. Ministerio de Gobierno.
DGIDECP. Bogotá. Prólogo.

LEGISLACIÓN COMUNAL, Secretaría de
Desarrollo de la Comunidad, Departamento de Antioquia.
1998.

LEY 743 de Junio 05 de 2001

Monografías. Com- Derecho
Administrativo y Estado.

VARGAS V, Alejo. Participación Social, una mirada
crítica. Almudena Editores, Santa fe de
Bogotá. Noviembre 2000. Pág.50.

VELÁSQUEZ, Fabio. Ciudad y Participación.
Editorial Universal del Valle. Cali. Colombia. 1996.
pág.100.

ANEXO A.
LEY No. 743 del 5 junio 2002

Los organismos de acción
comunal

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA :

TITULO PRIMERO

DEL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

ARTÍCULO 1. Objeto. La presente Ley tiene por
objeto promover, facilitar, estructurar y fortalecer la
organización democrática, moderna, participativa y
representativa en los organismos de acción comunal en sus
respectivos grados asociativos y a la vez, pretende establecer un
marco jurídico claro para sus relaciones con el Estado y
con los particulares, así como para el cabal ejercicio de
derechos y
deberes.

ARTÍCULO 2. Desarrollo de la Comunidad. Para
efectos de esta ley, el desarrollo de la comunidad es el conjunto
de procesos económicos, políticos, culturales y
sociales, que integran los esfuerzos de la población, sus organismos y las del Estado,
para mejorar la calidad de
vida de las comunidades.

ARTÍCULO 3. Principios Rectores del Desarrollo de
la Comunidad. El desarrollo de la comunidad se orienta por los
siguientes principios:

  1. Reconocimiento y afirmación del individuo en
    su derecho a ser diferente, sobre la base del respeto, tolerancia a la
    diferencia, al otro.
  2. Reconocimiento de la agrupación organizada de
    personas en su carácter de unidad social alrededor de un
    rasgo, interés,
    elemento, propósito o función común, como
    el recurso fundamental para el desarrollo y enriquecimiento de
    la vida humana y comunitaria, con prevalencia del
    interés común sobre el interés
    particular.
  3. El desarrollo de la comunidad debe construirse con
    identidad
    cultural, sustentabilidad, equidad y justicia
    social, participación social y política,
    promoviendo el fortalecimiento de la sociedad civil y sus
    instituciones democráticas.
  4. El desarrollo de la comunidad debe promover la
    capacidad de negociación y autogestión de las
    organizaciones comunitarias en ejercicio de sus derechos, a
    definir sus proyectos de sociedad y participar organizadamente
    en su construcción.
  5. El desarrollo de la comunidad tiene entre otros, como
    principios pilares, la solidaridad, la capacitación, la
    organización y la participación.

ARTÍCULO 4. Fundamentos del Desarrollo de la
Comunidad. El Desarrollo de la Comunidad tiene los siguientes
fundamentos:

  1. Fomentar la construcción de la comunidad como
    factor de respeto, tolerancia, convivencia y solidaridad para
    el logro de la paz, para lo que se re quiere el reacomodo de
    las prácticas estatales y la formación
    ciudadana.
  1. Promover la concertación, los diálogos
    y los pactos como estrategia del
    desarrollo.
  1. Validar la planeación como instrumento de
    gestión del desarrollo de la comunidad.
  2. Incrementar la capacidad de gestión,
    autogestión y cogestión de la
    comunidad.
  3. Promover la educación comunitaria como
    instrumento necesario para recrear y revalorizar su
    participación en los asuntos locales, municipales,
    regionales y nacionales.
  4. Promover la construcción de organizaciones de
    base y empresas
    comunitarias.
  5. Propiciar formas colectivas y rotatorias de liderazgo
    con revocatoria
    del mandato.

ARTÍCULO 5. Los procesos de desarrollo de la
comunidad, a la luz de sus
principios y fundamentos, requieren para su desenvolvimiento de
la creación y con el propósito de alcanzar un
desarrollo integral para la transformación positiva de su
realidad particular y de la sociedad en su conjunto.

Consolidación de organizaciones comunitarias,
entendidas como el medio adecuado para fortalecer la
integración, autogestión, solidaridad y
participación de la comunidad con el propósito de
alcanzar un desarrollo integral para la transformación
positiva de su realidad particular y de la sociedad en su
conjunto.

TÍTULO SEGUNDO

DE LAS ORGANIZACIONES DE ACCION
COMUNAL

CAPITULO I

Definición, Clasificación,
Denominación, Territorio y Domicilio

ARTÍCULO 6. Definición de Acción
Comunal. Para efectos de esta ley, Acción Comunal, es una
expresión social organizada, autónoma y solidaria
de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un
desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir
del ejercicio de la democracia participativa en la gestión
del desarrollo de la comunidad.

ARTICULO 7. Clasificación de los Organismos de
Acción Comunal. Los Organismos de Acción Comunal
son de primero, segundo, tercero y cuarto grado, los cuales se
darán sus propios estatutos según las definiciones,
principios, fundamentos y objetivos consagrados en esta ley y las
normas que le
sucedan.

ARTICULO 8. Organismos de Acción
Comunal:

  1. La junta de vivienda comunitaria es una
    organización cívica sin ánimo de lucro,
    integradas por familias que se reúnen con el
    propósito de adelantar programas de mejoramiento o de
    autoconstrucción de vivienda. Una vez concluido el
    programa se
    podrá asimilar a la junta de acción comunal
    definida en el presente artículo si fuere
    procedente.

  2. Son organismos de acción comunal de primer
    grado las juntas de acción comunal y las juntas de
    vivienda comunitaria. La junta de acción comunal es una
    organización cívica, social y comunitaria de
    gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza
    comunitaria, con personería jurídica y patrimonio
    propio, integrada voluntariamente por los residentes de un
    lugar que aúnan esfuerzos y recursos para procurar un
    desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en
    el ejercicio de la democracia participativa.
  3. Es organismo de acción comunal de segundo
    grado la asociación de juntas de acción comunal.
    Tiene la misma naturaleza jurídica de las juntas de
    acción comunal y se constituye con los organismos de
    primer grado fundadores y los que posteriormente se
    afilien.
  4. Es organismo de acción comunal de tercer grado
    la Federación de Acción Comunal, tiene la misma
    naturaleza jurídica de las juntas de acción
    comunal y se constituye con los organismos de acción
    comunal de segundo grado fundadores y que posteriormente se
    afilien.
  5. Es organismo de acción comunal de cuarto
    grado, la Confederación Nacional de Acción
    Comunal, tiene la misma naturaleza jurídica de las
    juntas de acción comunal y se constituye con los
    organismos de acción comunal de tercer grado fundadores
    y que posteriormente se afilien.

PARÁGRAFO. Cada organismo de acción
comunal, se dará su propio reglamento conforme al marco
brindado por esta ley y las normas que le sucedan.

ARTICULO 9. Denominación. La denominación
de los organismos de que trata esta ley a más de las
palabras "Junta de Acción Comunal", "Junta de Vivienda
Comunitaria", "Asociación de Juntas de Acción
Comunal", Federación de Acción Comunal" o
"Confederación Nacional de Acción Comunal ", se
conformará con el nombre legal de su territorio seguido
del nombre de la entidad territorial a la que pertenezca y en la
cual desarrolle sus actividades.

ARTICULO 10. Cuando por disposición legal
varíe la denominación del territorio de un
organismo comunal, quedará a juicio de éste acoger
la nueva denominación.

ARTICULO 11. Cuando se autorice la constitución de más de una junta en
un mismo territorio, la nueva que constituya en éste
deberá agregarle al nombre del mismo las palabras "Segundo
Sector", "Sector Alto", "Segunda Etapa" o similares.

ARTICULO 12. Territorio. Cada junta de acción
comunal desarrollará sus actividades dentro de un
territorio delimitado según las siguientes
orientaciones:

  1. En las capitales de departamento y en la Ciudad de
    Santafé de Bogotá, D.C., se podrá
    constituir una junta por cada barrio, conjunto residencial,
    sector o etapa del mismo, según la división
    establecida por la correspondiente autoridad
    municipal.
  2. En las demás cabeceras de municipio y en las
    de corregimiento o inspecciones de policía podrá
    reconocerse más de una junta si existen las divisiones
    urbanas a que se refiere el literal anterior.
  3. En las poblaciones donde no exista
    delimitación por barrios la junta podrá abarcar
    toda el área urbana sin perjuicio de que, cuando se haga
    alguna división de dicho género, la autoridad
    competente pueda ordenar que se modifique el territorio de una
    junta constituida.
  4. En cada caserío o vereda sólo
    podrá constituirse una junta de acción comunal;
    pero la autoridad competente podrá autorizar, mediante
    resolución motivada, la constitución de
    más de una junta si la respectiva extensión
    territorial lo aconsejare.
  5. El territorio de la junta de vivienda comunitaria lo
    constituye el terreno en donde se proyecta o desarrolla el
    programa de construcción o mejoramiento de
    vivienda.
  6. El territorio de la asociación será la
    comuna, corregimiento, localidad o municipio, en los
    términos del Código de Régimen
    Municipal.
  7. El territorio de la Federación de
    Acción Comunal será el respectivo Departamento,
    la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C., los
    municipios de categoría especial y de primera
    categoría, en los cuales se haya dado la división
    territorial en comunas y corregimientos y las asociaciones de
    municipios y las provincias cuando estas últimas sean
    reglamentadas.
  8. El territorio de la Confederación Nacional de
    Acción Comunal es la República de
    Colombia.

PARÁGRAFO 1. Por área urbana y rural se
entenderá la definida en el Código de
Régimen Municipal.

PARÁGRAFO 2. En los asentamientos humanos cuyo
territorio no encaje dentro de los conceptos de barrio, vereda o
caserío, la autoridad competente podrá autorizar la
constitución de una junta de acción comunal, cuando
se considere conveniente para su propio desarrollo.

PARÁGRAFO 3. Cuando dos o más territorios
vecinos no cuenten con el número suficiente de organismos
comunales de primer grado para constituir sus propias
asociaciones, podrá solicitar ante la entidad competente
la autorización para organizar su propia asociación
o para anexarse a una ya existente, siempre y cuando medie
solicitud de no menos del sesenta por ciento (60%) de los
organismos comunales del respectivo territorio.

ARTICULO 13. El territorio de los organismos de
acción comunal podrá modificarse cuando
varíen las delimitaciones territoriales por
disposición de autoridad competente.

ARTICULO 14. Domicilio. Para todos los efectos legales
el territorio de las Juntas y Asociaciones determina el domicilio
de las mismas. El domicilio de la junta de vivienda comunitaria
será el municipio en donde se adelante el programa de
vivienda. El domicilio de las federaciones será la
capital de la
respectiva entidad

ANEXO B. FORMATO DE ENCUESTA A LAS
JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DEL MUNICIPIO DE
MEDELLÍN

  1. _____________________________________________________________

    2. ¿ TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO?

    ___________________________________________________________

  2. NOMBRE DE LA J.A.C.
    _____________________________________________________________
  3. ¿NÚMERO DE AFILIADOS?
    ____________________________________

4. ¿ CUÁNTOS COMITÉS TIENEN?
______________________________________

5. ¿ POSEEN COMITÉ EMPRESARIAL? SI
________ NO_________

6. ¿ REALIZAN ALGÚN PROYECTO PRODUCTIVO?
SÍ _________

NO ________

CUÁL?_________________________________________________________________________________________________________________________

  1. ¿TIENEN SEDE? : SÍ
    ______NO______PROPIA? : SI _____ NO______
  2. ¿LA SEDE ES DEL MUNICIPIO? SÍ
    _________ NO_________
  3. ¿CONOCE LA NUEVA LEY 743 DE 2002? SÍ
    _______NO_______
  4. ¿HA ASISTIDO CUALQUIER MIEMBRO DE LA JUNTA A
    CAPACITACIÓN SOBRE ESTA LEY? SÍ
    _________NO________
  5. ¿CADA CUÁNTO SE REUN LA JUNTA
    DIRECTIVA?____________________
  1. ¿EN ESTOS ÚLTIMOS TRES AÑOS DE
    LA J.A.C., CUÁNTAS ASAMBLEAS GENERALES DE AFILIADOS SE
    HAN LLEVADO A CABO?
    ________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿CÓMO JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL,
PARTICIPARON EN EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES?
SÍ _______NO______ PORQUÉ?
______________________________________________________________________________________________________________________________14.
¿QUÉ TIPO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TIENE UN
TRABAJO PERMANENTE CON LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________15.
DIGA EL NOMBRE DE ALGUNAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE SEAN
RECONOCIDAS EN LA JURISDICCIÓN DONDE FUNCIONA LA JUNTA DE
ACCIÓN COMUNAL.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. ¿CÓMO ESTÁ DISTRIBUIDA LA PARTE
FÍSICA DE LA SEDE DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUENTE DE
INGRESOS DE LA
J.A.C.?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. ¿CÓMO SE DESTINAN LOS RECURSOS
    OBTENIDOS POR LA J.A.C.?
    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ENCUESTADOR_________________________________________________

ENCUESTADO___________________________________________________

FECHA_________________________________________________________

OBSERVACIONES______________________________________________________________________________________________________________

…A mi querida esposa Marisol
Madrigal,

que me ha acompañado como
novio durante trece años

y hoy se ha convertido en la esposa
abnegada,

con cuya entrega y dedicación
desinteresada

ha permanecido al lado de todas mis
actividades

tanto comunitarias como
empresariales

y ha sido mi apoyo en las diferentes
organizaciones sociales de las cuales hago
parte.

Ella es mi permanente
inspiración y el principio rector

para que este trabajo llegue a ser
fuente de consulta

para Ella y quienes la
rodeamos,

porque es una hincha
fiel

y promotora de mi quehacer
cotidiano

y de mis anteriores
trabajos,

fruto de mis conocimientos
adquiridos

en la academia y en la
comunidad.

Estoy convencido que recibe esta
dedicatoria

como ese sueño que se ha
impregnado en mí,

de ver a un Movimiento Comunal
Colombiano

fortalecido en todos sus
ámbitos;

porque sólo así
estaremos dándole

a las organizaciones
comunitarias,

la importancia que se
merecen.

John Jairo

AGRADECIMIENTOS

Para la elaboración del trabajo no puedo dejar de
agradecer a mi Escuela Superior
de Administración
Pública, Regional Antioquia Chocó, en cabeza de
todos los docentes que
durante el trayecto de mi carrera aportaron directa e
indirectamente con sus conocimientos sobre este y muchos otros
temas que me inquietan. Son ellos, María Eugenia
Cortés Cortés, Gerardo Gil Ochoa, Lina Marcela
González, Jaime Gañán, Ramiro Vélez,
Alirio Enrique Rodríguez Vega, Socorro Tobón y
otros, no menos importantes, que forman parte de la familia
Esapista.

A mi familia, que de
una u otra manera han hecho parte de mi formación
profesional y muy especialmente a Balmore Llano, por sus aportes
económicos otorgados con gran esfuerzo, porque a pesar de
no contar con gran solvencia, fue oportuno e indispensable para
lograr mis objetivos.

Agradezco profundamente a todos mis compañeros de
estudio, por compartir sus conocimientos en medio de las
diferencias, que nos sirvieron para mantenernos unidos en
torno al gran
propósito de ser grandes administradores públicos,
para nuestra Medellín del alma, para
Antioquia y para Colombia.

A todos mis amigos comunales, de los cuales he aprendido
la labor comunitaria con total desinterés por el
individualismo y por lo material, y porque me han sumergido en el
vasto compromiso de buscar permanentemente estrategias para
realizar una gestión que genere desarrollo desde lo local
en la comuna de Belén y que busca también llegar a
los demás rincones de la Ciudad, el Departamento y el
País.

En fin, gracias a la vida misma, que me permite
compartir la alegría de servir.

 

John Jairo Llano Cano

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO : Medellín, Enero 25
de 1962

INFORMACIÓN ACADÉMICA

BACHILLERATO:

Liceo Lucrecio Jaramillo Vélez

Bachiller Académico

SUPERIORES:

Escuela Colombiana de Mercadotecnia-ESCOLME

Tecnólogo en Administración de
Ventas

1992

Escuela Superior de Administración
Pública-E.S.A.P.

Administrador Público

INVESTIGACIONES REALIZADAS

"Redes Sociales"(2000)

"Creación de Nuevas Empresas"(1991)

"Hacia las Ventas"(1991)

"Otras formas para la resolución
de Conflictos"

CURSOS, SEMINARIOS Y OTROS

Centro de Capacitación Popular-CENCAP

Técnico en Mercadeo y
Ventas

4 Semestres(1987)

Universidad Cooperativa de
Colombia

Foro Cooperativo Internacional

10 Horas(1997)

Municipio de Medellín

Proceso Pedagógico sobre la visión zonal y
el plan de ordenamiento territorial

80 horas(1998-1999)

Escuela Superior del Hábitat
y el Desarrollo Local-FORHUM

Construyendo hoy las ciudades del
mañana

20 horas(1999)

Escuela de Tecnologías de Antioquia y Centro de
Estudios para el Progreso y la Cultura-E.T.A y PROCER

Actualización Administrativa Municipal III
Nivel

6 horas(1999)

Secretaría de Educación y Cultura
Municipal

Dinámicas Culturales en la Construcción de
Ciudad

24 horas(1999)

Alcaldía de Medellín y Secretaría
de Planeación Municipal

II Encuentro Municipal del Sisben

24 horas(1999)

Escuela Superior de Administración
Pública-E.S.A.P

Ciudadanía y Administración Pública
en el próximo milenio

8 horas(2000)

Universidad Cooperativa de Colombia

Diplomado de Seguridad Social

60 horas(2000)

Universidad Cooperativa de Colombia

Seminario "Del Programa de Gobierno al Plan de
Desarrollo"

30 horas (2000)

Municipio de Medellín y otros.

"Seminario – Taller de inducción para jueces de paz de
Medellín".

32 horas(2002).

Escuela Superior de Administración
Pública

"2º Congreso Internacional sobre Tendencias
Mundiales de Gerencia
Pública".

24 horas.

Universidad Cooperativa de Colombia

"Curso sobre manejo de Internet"

20 Horas(2002)

Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental –
A CODAL.

45º Expo – Congreso Internacional
ACODAL

"Gestión del
Conocimiento Ambiental"

24 Horas(2002)

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter