Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La mujer mapuche y el esfuerzo de su trabajo



Partes: 1, 2

    El libro
    "Culturas de mercado, rutinas
    de vida
    " tiene como eje fundamental
    la vida en la ciudad de Temuco, específicamente en la
    Feria Pinto, donde se proyecta las diferencias y similitudes de
    este mercado en un contexto más global de nuestro
    país.

    Es un esbozo de la panorámica que se vive en la
    región de la Araucanía, donde se retrata parte de
    la vida de las mujeres y hombres, que diariamente trabajan bajo
    el alero de la feria, y donde parten sus sueños y
    aspiraciones.

    Lo que más sobresale es una alta presencia de
    mujeres de diferentes edades, clases
    sociales y orígenes étnicos. Muchas de estas
    mujeres son día a día mediatizadas por el neoliberalismo
    que impera en los lugares comerciales, que es el efecto oferta y demanda
    de los productos que
    allí se venden, y que también marcan un rol
    fundamental dentro de la familia y
    de la sociedad.

    Es evidente que el acceso de la mujer al campo
    laboral cambia
    su posición, así como en el hogar o en la comunidad a la
    cual pertenece.

    Este aspecto es de suma importancia, ya que las mujeres
    que diariamente trabajan en la feria, generan un proceso de
    bienes y
    servicios,
    donde crean una cultura
    popular y que inciden enormemente a la conformación
    espacial de la ciudad de Temuco.

    En el contexto global, la Feria Pinto enmarca una
    tradición de años que convive con culturas,
    personalidades, y pensamientos diferentes. Donde el trabajo y
    el esfuerzo de las mujeres y hombres locatarios y vendedores
    ambulantes se la juegan por un mejor bienestar para ellos y sus
    familias, donde muchas veces han tenido que lidiar con muchas
    inclemencias laborales.

    El trabajo que a
    diario realizan estos feriantes es parte de un valioso patrimonio
    cultural que en la mayoría de los casos ha sido una
    verdadera herencia de sus
    ancestros.

    El principal recurso metodológico de investigación que se aplicó fue la
    etnografía, donde nos acercamos al conocimiento y
    nos muestra los
    procesos de
    cambio social
    y transformación que se enfrenta en estas sociedades
    contemporáneas.

    Se pretende enfatizar en el rol de la mujer mapuche en
    el proceso de comercialización y el efecto depredador de
    la globalización económica, sobre las
    comunidades locales indígenas y las situaciones de
    integración a la economía
    chilena

    El proceso de comercialización que viven estas
    pequeñas agricultoras se basa en lo que es la oferta y
    demanda, y que
    en muchos casos se ven obligadas a vivir con la competencia de
    sus productos ya sean en mercados
    mayoristas como en la misma feria por los vendedores
    ambulantes.

    Cada día deben ofrecer sus productos a un
    precio
    aceptable para el mercado en el cual se encuentran insertas, el
    cual no valoriza el trabajo y el esfuerzo desplegado para
    poder producir
    ese bien o servicio.
    Aquí nos encontramos con el problema del capitalismo
    donde notablemente el capital esta
    antes que el trabajo y donde el mercado predomina mediante las
    leyes de
    oferta y demanda.

    El mercado neoliberal ha afectado a estos
    pequeños productores, por la venta de sus
    terrenos que han sido heredados ancestralmente y con lo cual hoy
    cuentan con pequeños predios o muy pocas hectáreas
    para cultivar y sembrar.

    Lo apreciable y en gran parte rescatable es el capital
    cultural que poseen estas mujeres donde su identidad no
    se ha visto trastocada por esta fuerte ola de globalización, su cosmovisión ha
    sido la misma por años, y sus normas y valores las
    mantienen intactas.

    La capacidad de empoderamiento y de obtener igualdad de
    oportunidades las han hecho surgir y poder apoderarse de sus
    propias habilidades mediante sus esfuerzos por tener una mejor
    calidad de
    vida o muchas veces salir de la
    pobreza.

    Para muchos autores el "empowerment" ha sido
    definido como el proceso por el cual la autoridad y la
    habilidad se ganan, se desarrollan, se toman o se
    facilitan.

    Un elemento fundamental en estas mujeres mapuches es la
    movilidad social, que involuntariamente se desplazan a mejores
    estándares de vida dentro de este sistema social
    tan discriminatorio y clasista. La educación es
    particularmente para las mujeres lo que les permite optar a
    mejores y más dignas condiciones laborales.

    Es muy importante destacar que estas mujeres trabajan en
    base aun desarrollo
    local que las enmarca, y que hace referencia, a la ves, a los
    recursos de sus
    propios territorios, a los hombres y mujeres que trabajan de el,
    a la cultura que los sustentan; a los lugares que los componen
    como son la Feria Pinto y sus predios de cultivos.

    Este desarrollo transforma a estos feriantes ya sean
    mujeres u hombres en trabajadores y en actores, que desarrollan
    gran parte de su vida comercializando los productos que con mucho
    esfuerzo obtienen de su trabajo continuo y que se traducen en dos
    grandes partes de su vida.  

    También cabe destacar la importancia de la
    familia en
    todo este proceso, ya que muchas de las feriantes trabajan para
    poder mantener a su familia, tener una mejor calidad vida para
    ellas y sus hijos, y muchas veces salir del círculo de la
    pobreza.

    Cambiando a otro aspecto, una de las
    características que se pueden observar dentro de esta
    comunidad que es la Feria Pinto, donde se establecen grandes
    lazos de confianza y reciprocidad, que no se dan de manera
    causal, sino que denotan la generación de una forma de
    "relación con otros ciudadanos es un espacio
    público que no es ni estatal ni eclesiástico"
    (Salazar, 2003:89), donde se da cuenta de las redes de colaboración
    entre ellos que se puede incluso dar por herencia cultural, que
    han sido desplazadas desde sus espacios rurales hacia la
    ciudad.

    El acervo cultural que poseen estas mujeres, hace que se
    diferencien de otras mujeres feriantes en nuestro país, ya
    que la mujer mapuche posee un conjunto de conocimientos,
    creencias, practicas y objetos que las definen como propias de de
    su comunidad.

    La identidad propia de cada una de estas mujeres,
    que se construye intersubjetivamente, y que se realiza a
    través del intercambio y luego de un proceso de
    comparación en el cual se lleva acabo la toma de conciencia de las
    diferencias y similitudes con los otros actores sociales. En la
    elaboración de dicha idea colectiva interviene la
    dimensión interna del ser humano a través de
    sueños y ambiciones, así como también
    interviene la dimensión externa, por medio de la
    comunicación, aspecto gracias al cual evoluciona en el
    tiempo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter