Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pátapo (Perú) – Ubicación geográfica (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Entre los materiales
que se explotan están:

  • Piedra azul de %.
  • Ripio corriente para base
  • Arena fina zarandeada
  • Hormigón
  • Piedra base
  • Piedra grande

En este año, la compañía
CAMARGO-CORREA Consorcio Chiclayo ha pagado 40 mil soles a los
trabajadores del lugar para que exploten materiales por espacio
de 1 año, pero con la mano de los propios canteranos.
La empresa ha
pagado. por el momento, 20 mil soles los cuales se han repartido
entre los afiliados, quienes han recibido más que los no
afiliados. En julio van a recibir 10 mil soles y así hasta
cancelar todo. Esta empresa utiliza
el material para la construcción de la carretera Chiclayo –
Chongoyape.

EL PROGRESO

El Progreso, pertenece políticamente al distrito
de Pátapo se encuentra ubicado en el lugar denominado
Pampa de Burros o Pampa la Victoria a unos 5 Km. de Pátapo
y a 29 Km. de la provincia de Chiclayo. Anteriormente. El
Progreso pertenecía al centro poblado Las Canteras, pero
en 1997 se separa debido a la creación del colegio
primario "Santa Lucía", el mismo que inició su
funcionamiento en las casas de los señores Segundo
Chávez Gálvez y Adriano Rimarachín. Con la
escuela en el
caserío los hijos de los pobladores de El Progreso ya no
iban a estudiar a las canteras. Entonces decidieron separarse
definitivamente de Las Canteras y formar uno nuevo.

Actualmente este caserío cuenta con: una Posta
Médica, un colegio inicial, un colegio primario, una
plataforma deportiva, una iglesia
evangelista, una capilla en construcción para la iglesia
católica, un pozo en construcción para el
abastecimiento de agua para todo
el caserío y como autoridad su
teniente gobernador.

La población de este centro poblado El
Progreso se dedica, mayormente, a la agricultura y
ganadería.
Entre los productos que
se cultivan, para su venta y consumo, se
encuentran: maíz,
arroz (abarcan un 60% de cultivo), caña de azúcar
(debido a la gran demanda por
las empresas cooperativas
vecinas). fréjol, fréjol de palo, lenteja, limones,
chileno y palta. En frutas mango criollo, mango injerto, mango
ciruelo, ciruelas, maracuyana, guanabanas, limón dulce.
mamey, entre otras. Así mismo se cultiva la planta
símbolo del norte costeño que es el algarrobo, el
faique, el hualtaco, zapote, guayaquil, carrizo y otras plantas.

En el caserío "El Progreso" se localizan los
petroglifos de Pampa la Victoria o Pampa de Burros situada abajo
del cerro Azul. Estos petroglifos se encuentran en dos
montículos de piedras una mayor que otra. En la menor se
encuentran aproximadamente 7 petroglifos en buen estado y en el
montículo mayo de ubican más de 15 petroglifos, que
fueron hechos con la técnica del golpeado
superficial.

LA CRÍA

Entre los primeros pobladores que se afincaron en esta
localidad, podemos mencionar a don Juan Coronel, hombre
trabajador y de carácter campechano forjador de esta noble
tierra,
allá por los años de 1912. Se da el nombre de "La
Cría" porque, precisamente la localidad se caracteriza por
la facilidad que ofrece el lugar para la crianza.

La Cría se encuentra ubicada en la parte
occidental a 11 km del distrito de Pátapo.

Cuenta con servicio de
agua (por piletas). Desde 1999 han sufrido el recorte de energía
eléctrica por parte de la empresa agroindustrial
Pucalá. Destacan como "Alma Mater" el
colegio primario N° 11512 "Nuestra Señora de
Fátima", el colegio primario "Pampa La Victoria" N°
10075, y el colegio secundario "Gregario Odar Mori".
Además destacan el PRONOI nacional, el CEI N° 059, Y
el CEI "Sagrado Corazón de
Jesús" (particular). Se constituye también un
baluarte de la cultura su
biblioteca que
funciona desde el año 1970.

Actualmente es habitada por/ 400 familias que hacen
aproximadamente un promedio de 2000 habitantes y en su
mayoría inmigrantes de la serranía de Cajamarca y
Olmos.

CONCHUCOS

La localidad de Conchucos se encuentra ubicada a 2,5 Km.
La fundación de este pueblo se dio por el año de
1900 cuando varias familias empezaron a construir sus viviendas
por estos lugares Actualmente el pueblo de Conchucos cuenta con
servicios de
luz
eléctrica proveniente de la empresa Agro Tumán; no
tiene agua potable,
su abastecimiento la realizan a través de piletas
públicas. Tiene una población aproximada 200
personas que congregan a unas 40 familias. Sus costumbres son
similares a las de Pátapo.

Conchucos, pueblo pujante, cuenta con una pequeña
capilla Católica "Nuestra Señora de Lourdes" con
una posta medica descentralizada que pertenece a la empresa
Tumán, con un club de jubilados y con la Escuela Prirnaria
N° 11570. Se celebra la feria Patronal en honor a la Virgen
de Lourdes, todos los 14 de febrero.

Entre las familias más antiguas destacan: los
Purisaca, los Altamirano, los Cieza, Cerquen y
Cevallos.

TULlPE

Tulipe fue un anexo creado con la finalidad del cuidado
de la caña de azúcar en esta zona. Los primeros
dueños fueron el Ing. Juan Pardo y Miguel, en ese entonces
dueño de la hacienda y de pozo Tulipe.

Existía un corralón de los patrones donde
guardaban toros, yuntas, mulas, caballos hasta el año de
1985. En la actualidad está abandonado,
observándose sólo sus bases.

La población de Tulipe contaba con luz yagua
hasta el año 1995, sin embargo debido a una mala administración de la Empresa Pucalá
se suspende este servicio básico.

Actualmente, posee un pozo de agua que fue perforado en
el año de 1915, actualmente a cargo de la Municipalidad de
Pátapo, lamentablemente, ha dejado de funcionar por falta
de mantenimiento.

La mayor parte de la población se dedica al
cultivo de caña de azúcar y muy poco a la siembra
para el consumo; aún así se puede observar
pequeñas parcelas dedicadas al cultivo de maíz,
así mismo a la crianza del ganado vacuno, que sirve para
la alimentación de la población. Entre
su fauna podemos
mencionar palomas, chilalas, tordos, chiscos, chilón,
golondrina, arroceros y pericos, en su flora palta, limón,
huabas, mango, uva, tumbo.

Existió un colegio primario donde sólo
estudiaban los hijos de los hacendados, actualmente sirve como
almacén, debido a que los niños
de Tulipe estudian en La Cría y Pátapo.

No hay templos parroquiales, sólo cuenta con una
pequeña capilla evangélica (Atrios de Alabanza). El
anexo tulipe cuenta aproximadamente con 350
habitantes.

LA PLANTA

Lleva este nombre porque era el corazón
energético de la Ex- Cooperativa
Pucalá, daba energía tanto a Pucalá como a
Pátapo, hasta ahora se puede encontrar inmensos
generadores que poco a poco van dejando de "existir".

Es un pueblo con aproximadamente 100 habitantes se
fundó en el año de 1948, .actualmente existen 12
viviendas, no cuenta con una Iglesia, ni escuela. Sus pobladores
se dedican a la agricultura y a la crianza de diversos animales
domésticos.

Para el abastecimiento de agua utilizan una pileta de la
cual trabaja hidráulicamente.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Posee centros educativos desde inicial, primaria y
secundaría, haciendo un total de 15 los cuales 9 son
nacionales y 6 particulares sobre estas instituciones
nos ocuparemos más adelante.

Además cuenta con los siguientes equipamientos
urbanos:

  • Centros Recreacionales: Parque infantil
    "Nuestra Señora de Fátima" estadio, centros
    campestres y coliseos de gallos.
  • Centros Comerciales: Mercado de
    abastos, bodegas, distribuidora de productos varios y tres
    grifos de combustibles.
  • Institucionales: Agrupaciones culturales.
    deportivas y políticas; municipalidad distrital.
    juzgados de Paz 10 y 20 nominación, teléfonos
    públicos. dos puestos policiales. biblioteca,
    etc.
  • Centros Religioso: Templo "Nuestra
    Señora del Carmen" y centro parroquial, templo
    "Jesús el Buen Pastor", capilla "San Martín de
    Porras", entre otros.
  • GLORIOSO CENTRO EDUCATIVO "JOSE DOMINGO
    ATOCHE"
  • CENTRO EDUCATIVO INICIAL Nº 054 "NUESTRA
    SEÑORA DE LA PAZ "
  • CENTRO EDUCATIVO INICIAL Nº 114 "CARITA DE
    ANGUEL"
  • CENTRO EDUCATIVO INICIAL Nº 109
  • CENTRO EDUCATIVO N º 11532 "NUESTRA
    SEÑORA DEL CARMEN"
  • CENTRO EDUCATIVO Nº 11513 "JUAN PARDO Y
    MIGUEL"
  • CENTRO EDUCATIVO PRIMARIO Nº 10846
  • CEP."MARIA DE ASUNTA"
  • CEP "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN "
  • CEP"LEONARDO DA
    VINCI "
  • CEP NIÑOS DE JESUS
  • CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO "LUIS NEGREIROS
    VEGA"
  • CENTRO EDUCATIVO NOCTURNO "CESAR
    VALLEJOS"
  • COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO "LEONARDO
    EULER"
  • COLEGIO NO ESCORALIZADO "SAN JOSE
    OBRERO"

BIOGRAFÍA DE ALGUNOS PERSONAJES
PATAPEÑOS

Biografía, historia de la vida de una
persona.
Género
literario consistente en el relato histórico de la vida de
una persona

  1. Celebre autor indigenista, cuyo seudónimo fue
    "Sansón Carrasca", "León Cobas" nació el
    23 de Noviembre en la hacienda Pátapo, provincia de
    Chiclayo, lugar al que trasladaron sus padres don Manuel
    López Vilela y doña Manuela Bravo de
    López, días antes al registrarse actos
    vandálicos por los chinos de Pátapo hacienda en
    que trabajaban don Manuel y quien fuera herido de una mano.
    Se le tiene por piurano a López Albújar hasta
    que devela el misterio cuando tangentemente declara en una
    entrevista
    "Yo no soy Piurano. Yo nací en Chiclayo. Pero quiero
    mucho a Piura como si allá hubiera nacido".

    Actualmente se considera a Pátapo como su
    verdadera cuna (Mario Castro Arenas y Miguel aneto
    García). Lo evidente es que su padre es de origen
    piurano radicado en 1870 en Chiclayo y que por motivos
    particulares visitaba la hacienda de Pátapo,
    conoció a doña Manuela Albújar
    Bravo.

  2. ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR

    Nació en Pátapo el 08 de de marzo de
    1870. Estudió en el colegio San José y
    falleció a los 89 años el 11 de septiembre de
    1959, fue uno de los máximos representantes del
    yaraví romántico en Lambayeque. Se puede
    afirmar que la musa inspiradora para su canción "La
    Chongoyapana", fue la dama chongoyapana Zoraida
    Leguía, letra y música
    que se constituye en auténtico patrimonio
    cultural.

  3. ARTURO SCHUTT y SACO

    Fue el Ingeniero Juan Pardo y Miguel uno de los
    pioneros más distinguidos del progreso de la
    aviación y la agricultura. El distinguido profesional
    que había nacido el 14 de mayo de 1,890 en Galicia,
    España, había venido al
    Perú junto con su familia a los
    doce años de edad. Fueron sus padres el señor
    don Juan Pardo de Sarmiento y doña Consuelo de Miguel,
    ambos españoles.

    Durante el conflicto
    con Ecuador,
    sirvió en la reserva de la aviación cumpliendo
    valiosa labor. Fue condecorado con la Orden del Sol.
    También ha recibido condecoración del Vaticano
    y del Gobierno
    de España. Murió Juan Pardo y Miguel, a la edad
    de 64 años, el 18 de Junio de 1954, en una pavorosa
    tragedia de aviación en Bolivia,
    mientras se dirigía como delegado del Perú al
    Primer Congreso de Aeronáutica, que debía
    realizarse en Sao Paulo, Brasil.

  4. JUAN PARDO Y MIGUEL
  5. JOSÉ MARCOS CHACALlAZA
    HUAMÁN.

Gracias a este insigne personaje es que ahora el
Perú y el mundo conocen a Pátapo como la Tierra de
Miel, nació en la provincia de Chincha Alta,
departamento de Ica, el 08 de octubre de 1912. Fueron sus
padres don José Alejandro Chacaliaza y la señora
Marcela Huamán de Chacaliaza de la cual tuvieron siete
hijos: Agustín, Marcela, Alquiles, José Marcos,
Ange, Octavia y Graciela. Hizo sus estudios de educación primaria en los centros
educativos "Anselmo Atúncar" y "Artemio Molina", y la
secundaria en el Colegio Nacional "José Pardo" de
Chincha Alta.

TURISMO

EL SEÑORÍO DEL SINTO.

El nombre del Sinto .tiene una similitud con las
denominaciones Sipán o Sicán que
etimológicamente significa" Casa o Templo de la Luna"
teniendo como resultado que la primera silaba "Si" significa
"Luna" siendo probable que en todos los señoríos
Moche o Lambayeque hayan estado relacionado con el culto o rito
ofrecido a la luna. Cinto no sólo es el nombre de un
señorío lo es de un personaje que existió
como tal, por lo tanto hubo un señor llamado Sinto. El
complejo Arqueológico de Pátapo y Pósope
Alto, conocido por nuestros antepasados como SINTO (Sinto Xentu)
fue sin duda el Centro Secular de éste majestuoso y
olvidado Señorío que el igual que el de Collique,
contribuyó con su gente a dar origen a la ciudad de
Chiclayo. Se caracterizó por el control del agua
a través de sus canales de regadío siendo el
más importante y famoso el Canal Taymi. Comprendió
el área de influencia de las antiguas haciendas Capote,
Luya, Tumán, Pátapo y la zona norte del río
Lambayeque e inclusive La Puntilta y Puente Tabacal (Chongoyape).
Miguel Cabello Salboa en su "Miscelánea Antártica" recogió la conocida
leyenda de Naylamp: "durante la vida de Cium, hijo heredero de
Naylamp (segundo señor de estos valles), se apartaron sus
hijos (como dicho queda) a ser principios de
otras familias y población y llevar consigo muchas gentes,
uno de los cuales llamado NOR, se fue al valle del Sinto ",
tomando la leyenda mítica Lambayecana; NOR, nieto de
Naylamp, pudo haber sido el primer gran señor del Sinto,
lo cierto es que este señorío y otros
señoríos lambayecanos fueron sometidos al reino
Chimú, siendo Chimuc Cápac, quien conquista este
valle.

LA LAGUNA PERDIDA DEL "SEÑOR DEL
SINTO"

Desde hace más de 20 años se había
escuchado a personas mayores la existencia de una laguna en la
cual se bañaba el Señor del Sinto, y que cerca de
ésta se encontraba el Camino del Inca, hace tres
años se hicieron recorridos para determinar la existencia
de dicha laguna siendo el esfuerzo vano. En diciembre del
año 2003, con mapas y
más referencias se inició una nueva
búsqueda, logrando satisfactoriamente encontrar la laguna,
hay un banco de piedra y
el agua es
fresca, cristalina, salada, rodeada de plantas acuáticas,
el agua sale de una roca grande. También se
encontró cerámicas de la cultura tambo que data
desde hace (700 años a.C.). Este lugar merece ser visitado
ya que es un gran monumento histórico. La laguna se
encuentra a unos 25 minutos de Pósope Bajo, carretera a
Batangrande, se camina por espacio de dos horas. Mide 24m. de
largo, 6 de ancho, 10m. de profundidad y se encuentra dentro de
la zona arqueológica del Sinto desde 700 años
a.c.

HISTORIA

Estudio de los acontecimientos del pasado del hombre y
de las sociedades
humanas. Relato cronológico ordenado, y verificado de los
hechos del pasado.

  1. ORIGEN DEL NOMBRE DE PÁTAPO

Sobre el nombre de Pátapo encontramos algunos
estudios que se han hecho al respecto, en algunos casos
relacionados con leyendas y
en otros con el rigor de la investigación, a continuación
exponemos lo siguiente:

  1. "Paytapuy", era un cacique, posiblemente el jefe de
    una gran comarca semejante al Ayllu de la época
    incaica cuyo asiento comprendía la vasta
    extensión que hoy conocemos con el nombre de
    Pátapo.

    La leyenda relata a los hermanos "Chaparrí y
    Yanahuanca", como los reyezuelos de un gran imperio. El
    segundo, vencedor, avanza desde la región de la sierra
    hacia la costa, pasando por Chongoyape rumbo a Chiclayo, y en
    su trayecto después de destruir el Templo de "Cerro
    Mulato", se encuentra con el famoso cacique "Paytapuy"
    (Pátapo), discípulo de "Chaparrí", quien
    le opuso una tenaz resistencia.

    "Paytapuy", indio valiente, sublime y heroico,
    descendiente de la raza de bronce, cae prisionero y es
    torturado por la hueste de "Yanahuanca" para que diga el
    lugar donde se encontraba el tesoro de los "Mu" (Continente
    desaparecido), pero él sabe responder en plena
    tortura: "Pregúntale a Dios, que es el nombre que ha
    de adoptar en adelante él y su dominio".

    Es muy posible que al morir el cacique "Paytapuy",
    héroe de la comarca, sus súbditos, para
    recordar y perpetuar las hazañas gloriosas de este
    gran personaje, le pusieron

    "Paytapuy" a toda la extensión de sus
    dominios, pero con el transcurso del tiempo se
    simplificó la terminología por la palabra
    Pátapo.

    Referente a este origen del nombre el investigador
    Julio Fernández A. manifiesta "Recientemente, hemos
    encontrado un documento versado sobre la gramática quechua, el referido trabajo
    indica que Pay significa "ÉL" que es el tercer
    pronombre personal, y
    Tapuy, que quiere decir, "PREGUNTAR", uniendo las palabras
    significaría "EL PREGUNTAR" aún
    así el nombre Paytapuy no sería la antigua
    denominación original de Pátapo, debido a que
    esta palabra procede del quechua y los que trajeron esta
    lengua
    fueron los Incas; en
    segundo lugar, la unión del pronombre y verbo, no le
    da al nombre Pátapo una etimología que tenga un
    sentido adecuado con los fenómenos circundantes de la
    zona.

    Antes de la llegada de los incas estuvieron los
    chimús y antes de éstos, los lambayeque: y
    anteriores a los dos citados los moche. La antigua lengua que
    se habló en estas tierras fue el yunga llamado Muchick
    o también lengua mochica – lambayecana la misma que no
    guarda relación con el nombre
    Pátapo"

    En cuanto a lo sostenido por el investigador,
    podemos agregar que no sólo se podría
    interpretar como "EL PREGUNTAR", sino también como "EL
    QUE PREGUNTA", haciendo alusión a un personaje con
    autoridad. lo que no concordaría seria con la
    utilización de la lengua de ese entonces.

  2. Según el maestro Marcos Chacaliaza sostiene que
    Pátapo proviene del nombre de un cacique
    (señor) PAYTAPUY o PATAPUY.

    En el primer caso debido que Pátapo, se
    encuentra cerca de la rivera de un río o canal
    conocido como Taymi. Esta palabra fue impuesta por los incas
    durante la dominación ge la costa lambayecana entre
    1470 hasta 1532. .

    Es aceptable también la denominación
    del: 'Señor de la Terraza", debido a la existencia de
    gran cantidad de construcciones que están diseminadas
    a lo largo y ancho del cerro Pátapo, que al verlas
    parecen ser terrazas o andenes.

  3. Según el libro
    quechua de don César Guardia Moyarga (citado por Julio
    Fernández), Pátapo deriva de un término
    quechua y que esta dividido en dos partes: Pata que significa
    RIVERA O TERRAZA Y la palabra Apo o Apu que significa
    SEÑOR, entonces Pátapo significa "EL SEÑOR
    DE LA RIVERA" o "SEÑOR DE LA TERRAZA" .
  4. El nombre más antiguo fue Faensip (lengua
    mochica lambayecana Zevallos 2003:452).
  1. PÁTAPO Y SUS RAÍCES

La historia de Pátapo se inicia hace 1500-1200
a.C. época conocido como el Periodo Formativo bajo
predominio de la cultura Chavín – Cupisnique, siguiendo
un largo proceso de
dominación de diferentes culturas tales como Moche (100
a.C -700 años d.C), Lambayeque o Sicán (700 d.C
hasta el año 1370 d.C)," Chimú, hasta que fuimos
incorporados como parte del Tawantinsuyo por los
incas.

Con la llegada de Pizarro al Tahuantinsuyo, se
llevó a cabo la conquista. Los europeos españoles
al pasar a través del Sinto rumbo a Cajamarca hallaron
gobernando a Moocheo (chumbi), cuyo poder feudal
regía la extensa comarca situada desde las primeras
estribaciones andinas detrás de Chongoyape y bajando
hasta el mar ocupaba el triángulo geográfico cuyo
lado norte formaban los ríos de Taymi y Lambayeque y
aliado sur de río Reque.

Pizarro, a los hombres que llevaron a cabo la
conquista y exploradores para la colonización les
concedió el premio más valioso, es decir, un
número de indios en encomienda, con esto
reconocía el importante papel que había realizado
y con el tiempo le confirió un prestigio de
conquistador.

Pero sin embargo estas encomiendas en un primer
momento fueron curacazgo prehispánico para luego ser
reducido a encomienda, en el caso del Curacazgo del Sinto fue
disuelta por los españoles, convirtiéndose
después en Encomienda del Sinto, la que estaba compuesta
por tres pueblos indios: Sinto, Farcap y Picsi. La
población de Sinto y Farcap estaría en la
comprensión en lo que hoy es el Distrito de
Pátapo.

Desde 1535 hasta 1555 para el encomendero fue una
etapa de poca duración, ya que el rápido crecimiento
económico de los encomenderos además del
poder y la injusticia con la población indígena,
el rey Carlos V dictó leyes, en la
que señalaba el eventual fin de la encomienda, esto
trajo como consecuencia que el encomendero de la costa norte
empezara a preocuparse y lo indujera a embarcarse en proyectos
sustitutivos como la producción ganadero organizada a gran
escala,
agricultura y comercio.
Con la fundación de Saña y la llegada de nuevos
colones a estos lugares (1663) nace las estancias y haciendas
en Lambayeque.

En los terrenos que hoy es Pátapo había
una estancia llamada Faensip, para luego aparecer como hacienda
en 1595 cuyo propietario era don Francisco de la Aguada, que
por primera vez empieza a utilizar los terrenos
agrícolamente Éste a su vez decide vender los
terrenos al visitador don Bartolomé Villavicencio en
1595.

A finales del siglo XVIII existían unos
hacendado más ricos que otros y además
tenían profesiones como abogados, mineros, notarios,
clérigos; como por ejemplo el Dr. Jerónimo
Villalobos Ludeña dueño de Pátapo en 1640
quien había estudiado en la ciudad de los reyes (Lima)
Regresando a Lambayeque para ocuparse de sus propiedades y
ejercer como abogado y juez.

En este siglo Pátapo fue castigado por una
grave crisis
producida por varios factores sociales, económicos y
políticos: el primer golpe ocurrió en 1701,
afectando los cultivos y trapiche, una plaga de ratas y ratones
invadió los valles de Lambayeque, royendo la caña
de azúcar y acabando con los campos. Estos daños
no fueron nada comparados con el daño
que causaron a las haciendas las inundaciones 1720 y 1728 que
ahogaron rebaños enteros y destruyeron algunas
haciendas, el fango y escombros obstruyeron varios puntos del
Taymi dejando a la hacienda de Pátapo sin agua de riego
varias temporadas.

En 1780 Pátapo se hallaba en peores
condiciones. A principios del siglo XIX muchas haciendas se
hallaban en diversos estados de ruina, Pátapo estaba
improductiva y la producción de azúcar no se
recuperó del todo hasta la segunda mitad el siglo
XIX.

En la segunda mitad del siglo XIX estaba las haciendas
lambayecanas, en un rápido proceso de
capitalización, en especial con capitales provenientes
de Chile. Pátapo fue propiedad de
Alfredo Solf en 1857 para luego ser vendido por don Juan Pablo
de la Piedra a don José Tomás Ramos Font, que le
corresponde el honor de haber introducido por primera vez la
primera industria
azucarera en el departamento de Lambayeque en época en
que la producción de azúcar era muy rudimentaria,
limitada a la forma de trapiches movidos por bueyes, con lo que
se obtenía un producto
impuro y ordinario, desperdiciándose considerable
proporción en el jugo de la caña, en 1860 la
hacienda de Pátapo, instaló por primera vez
maquinaria movida a vapor, totalmente modernas, posteriormente
otras haciendas siguieron el mismo camino, años
más tarde se introdujo arados a vapor y la
utilización del ferrocarril.

La Sociedad
Agrícola Pucalá encomendó al Ing. Pardo y
Miguel las gestiones en Chile para la adquisición de los
fundos Pátapo y Tulipe cuyo dueño era don
José Tomás Ramos Font, y entró en
posición de ellos, el 02 de mayo de 1924 y le
confió la
administración general de lo mismos iniciando sus
labores en día el14 de mayo del mismo
año.

"PÁTAPO TIERRA DE
MIEL"

Pátapo nombre Sublime,

Pedazo de la heroica tierra Lambayecana

Donde sus hijos laboran y no gimen

Al son del pito de la mañana.

Haciendo empapada de verano

Calor que te
brinda el seno de la cordillera

¡Patapeños unido como hermanos!

Dignifiquemos esta tierra como canta el pájaro en
primavera.

De tus calderos se levanta gigante una chimenea como
cachimba guardián de

La hiena insaciable, que devora el Paraíso
Cañaveral de la Diosa Himenea

Convirtiendo sus lágrimas en azúcares de
aroma inmutable.

¡OH Pátapo! LA TIERRA DE MIEL

Un manto cubre tus campos teñidos de
verde,

Por la labor tesonera de tus hijos que tiznada la
piel
empañan

Sus fuerzas hercúleas para glorificarte hasta
la muerte.

GEOGRAFÍA

Ciencia que tata de describir y explicar el aspecto
actual, natural y humano d la superficie de la tierra.

Pátapo, es un distrito que posee una superficie
mixta, es decir, gran parte de su territorio es plano, pero en la
parte este que colinda con el Distrito de Chongoyape, encontramos
el inicoi de un ramal de la cordillera ubicada hacia la margen
derecha del canal Taymi, que corre paralelo el Taymi
antiguo.

El canal Taymi, recibe lsa aguas del río Chancay
que abastece del líquido elemento a los centros poblados
que se ubican en su rivera y además sus ramales llevan el
agua a las diversas zonas de cultivo; las planicies o pampas
desérticas conforman las áreas con mejores
posibilidades para la expansion agrícola, por presentar
las condicoines más favorables para el desarrollo de
proyectos de irrigación.

En cuanto a su accidentada geografía, ubicada en
la parte este, encontramos los siguientes cerros:

Cerro Canteras : con una altitud de 342
m.s.n.m.

Cerro Pátapo : frente a Pátapo a 400
m.s.n.m.

Cerro Pieda Blanca : frente a Pátapo a 863
m.s.n.m.

Cerro Azul : con una altitud de 856 m.s.n.m.
detrás de los cerros Piedra Blanca y
Pátapo.

Cerro Pan de Azúcar : a 850 m.s.n.m.

Cero Pico de

Gallinazo : con una altitud de 855 m.s.n.m. al extremo
noroeste

Cerro Chumillán : se encuentran a 1334 m.s.n.m.
casi paralelo a cerro Azul y Cerro Pan de
Azúcar.

Cerro la Puntilla : esta a 580 m.s.n.m.

Cerro Cruz Colorado : 450 m.s.n.m.

Cerro Pulato : 128 m.s.n.m.

Cerro Mirador : 100 m.s.n.m.

Cerro Gallinazo : 80 m.s.n.m.

En su territorio tambien encontramos pampas, que son
amplias extensiones llanas, mayormente formadas por milenarios
rellenos aluviales sujeto a la accion de los vientos y venidas
periódicas de lsa masas de agua en época del
Fenómeno del niño mayoritariamente son
desérticas y con poca vegetación y muchas de ellas son aptas para
la agricultura entre estos tenemos: Pampa de Burro o Pampa la
Victoria, se ubica en la parte norte del poblado de la
Cría.

HIDROGRAFÍA

Parte de la geografía física que estudia el
elemento liquido distribuido en mares, ríos, lagos,
lagunas y aguas subterráneas.

La Hidrografía en el Distrito de Pátapo
la conforma el Río Chancay que a la altura de la Puntilla
(distrito de Chongoyape) se bifurcan en dos ramales, el
río Reque y el río Lambayeque este ultimo ramal se
vuelve a dividir en dos ramales a la altura del lugar denominado
Desaguadero, donde da origen al río Lambayeque y al canal
Taymi.

  1. Se encuentra como línea divisora o
    límite entre el Distrito de Pucalá y el
    Distrito de Pátapo, el volumen de su
    caudal es irregular, conduce las aguas para los distritos de
    Chiclayo, La Victoria, José L. Ortiz, Pimentel, San
    José y Lambayeque.

  2. RÍO LAMAYEQUE

    El antiguo río Taymi es un canal de
    construcción pre hispánica, parte de su antiguo
    cause pasa por el distrito de Pátapo y otro por Picsi,
    Mesones Muro, Ferreñafe, etc.

    Según Brunnig expresa que la palabra taymi es
    nombre colectivo por acequia o canal. Efectivamente, el
    contador de la Real Aduana de
    Lima, don José Ignacio de Licuanda en su descripción del predio Lambayeque dice:
    "que de este río Chancay, se derivo un
    utilísimo conducto canal, al que llaman el gran
    Taymi".

  3. RÍO TAYMI

    Se encuentra paralelo al río Taymi antiguo,
    su cauce se ha reconstruido dentro del conjunto de obras del
    Proyecto
    Tinajones. Sus taludes están revestidas de piedra y
    cemento, y
    el piso de concreto;
    empieza a repartir sus aguas en los valles de Chancay y
    termina en Mórrope, conduce las aguas a los distritos
    de Picsi, Mesones Muro, Ferreñafe, Pítipo,
    Mochumí íllimo y Mórrope.

  4. CANAL TAYMI
  5. AGUAS SUBTERRÁNEAS

En el distrito de Pátapo se encuentra
corrientes subterráneas de agua, conocido también
como capa freática generalmente proceden de las
filtraciones que existen en las cercanías de los
ríos, para extraer esta agua se han perforado gran
cantidad de pozos, que en algunos casos se han hecho de manera
artesanal por los campesinos del lugar.

Su utilidad es de
gran importancia para la Empresa Agroindustrial Pucalá
S.A., ya que sirve para la irrigación de sus campos, que
están dentro de su jurisdicción.

FLORA
Y FAUNA

FLORA

Se entiende por flora al conjunto de especies vegetales
que pueblan un medio determinado.

  1. Esta flora mayormente se desarrolla sin la
    intervención del hombre y se encuentra cerca de
    ríos y acequias.

    • Sauce: (Salix humboldtianas) Crece también
      en la zona yunga y en la quechua. Árbol de tronco
      robusto. hoja húmeda, ramas terminales delgadas y
      flexibles. De sus ramas se hacen canastas, sillas de
      madera.
      del tronco se utiliza en carpintería, es excelente
      para la defensa de las orillas de los
      ríos.
    • Pájaro bobo: (Texana integrifolia) arbusto
      de madera muy suave.
    • Carrizo: (Arundo donax) es una caña nudosa
      y hueca se usa en la fabricación de canastas y en la
      pirotecnia.
    • Caña brava: (Gynerium Sagittatum) es
      parecido al carrizo pero más compacto y fuerte, se
      utiliza en la construcción de viviendas.
    • Caña guayaquil: Es más alta, gruesa
      y resistente que las dos anteriores.
    • Cola de caballo: Hierba nudosa y fina, de uso
      medicinal (para los riñones y lavado de
      heridas.
  2. FLORA NATURAL
  3. FLORA CULTIVADA

A diferencia de la anterior requiere de cuidados y el
uso de algunas sustancia químicas para su buen
desarrollo.

En gran escala la caña de azúcar y el
maíz.

  • Caña de azúcar: (Sacharalis
    Officinarum) Es Materia
    prima para los diversos productos como azúcar,
    alcohol,
    chancaca, de su bagazo se fabrica el papel y , cartones, madera
    o bien se utiliza como combustible para generar
    energía.
  • Maíz (Zea mays) Graminea. Junto a la
    caña de azúcar constituye la más sembrada
    en el distrito, consumo directo por el hombre es
    el choclo, grano (mote o cancha) y harina. Además se
    elabora sémola, maicena, polenta, etc. Para los animales
    se elabora balanceado y compuesto, tanto de grano de tusa como
    de panca. Así mismo se prepara la chicha tradicional,
    exquisita bebida peruana.
  • También se siembra: camote, yuca, lenteja,
    chileno, garbanzo, ají, calabaza, zanahoria, nabo,
    lechuga, repollo, apio, coliflor, remolacha, cebolla de hoja,
    albahaca, pepinillo, espinaca, caigua, rabanito,
    pimentón, etc.
  1. Palto, limonero, naranjo, mango, plátano,
    higuera, vid, pepino, mamey, membrillo, manzana,
    melón, guanábana, sandía, papayo,
    ciruela, granada, tamarindo, huabo, guayaba, maracuyá,
    pomarrosa, tumbo etc.

    Últimamente se cosecha en gran cantidad y
    abastece a los mercados
    de la región la sandía y el
    limón.

  2. FRUTALES
  3. ORNAMENTALES
  • Palmeras: Existen las daliteras y cocotera. Esta
    última crece a enormes alturas.
  • Molle: Se utiliza en la reforestación de
    parques y avenidas.
  1. MEDICINALES

Hierba luisa, hierba buena, toronjil, romero, menta,
ruda, sábila, orégano, etc.

FAUNA

La fauna está constituida por la diversidad de
animales que habitan una región determinada.

La fauna en el distrito de Pátapo se puede
encontrar en los ríos y acequias, campos de cultivo, en el
ramal de la cordillera y pampas.

  1. Peces: chalcoque, cascafe, life, bagre. mojarra,
    tilapia. carachama o cashca.
  2. Crustáceos: camarón,
    cangrejo
  3. Animales silvestres: zorro, zorrillo, ratón de
    campo, venados, serpientes, hurones, pulatos, sajinos,
    etc.
  4. Animales domésticos: ganado vacuno, ovino,
    porcino, bestias de carga (burro, mula) gallina, patos, pavos,
    palomas, cuyes, conejos, ovejas, perros, gatos,
    loros, abejas, pavillas, ganzos.
  5. Otros: huerequeque, gallinazo de cabeza negra y
    cabeza roja, lechuza, picaflor. tórtola, putilla,
    arrocero, garza blanca grande y chica,
    gavilán.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter