Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento alimentario y excretor del Avestruz (página 2)




Enviado por Galloso, M.



Partes: 1, 2

La actividad de picoteo ingestor observada en
jóvenes y adultos en el comedero al mediodía, se
relaciona con la permanencia de los animales en el
área techada durante el momento de mayor estrés
térmico ambiental, por lo que como expresa Alvarez
Díaz (2005), los animales ejecutan acciones que
intentan romper la monotonía del momento. Aunque en todas
las categorías la actividad ingestora coincide con la
oferta del
alimento, primero con avidez (hambre) y posteriormente con
apetito y no hambre, realmente este efecto es más
fácil de observar en los poluelos que disponían de
concentrado ab-libitum.

En relación con la ingestión de pastos,
los polluelos no disponían en el cunero pero en los
resultados entre jóvenes y adultos (tabla ), se
observó el mayor tiempo
ingestor para los primeros de 2 pm a 8 pm (84,85%) y de 9 am a 12
m (45,77%) para los segundos, lo que demuestra en estos un
accionar alternante ingestor concentrado-pasto como respuesta
posiblemente a la baja oferta del concentrado que estimula el
hambre en los animales como reporta Duke (1994) propiciando la
ingestión de pastos para seguidamente mantener un ritmo
bastante estable demostrando, en horas calurosas, una mayor
resistencia
térmica de los adultos que son capaces de pastar en horas
del mediodía como adaptación evolutiva a las
condiciones de vida silvestre, ya que en cierta forma estas horas
son las de menor peligro de los depredadores mientras que los
jóvenes, cuidados por los adultos de la bandada, pastan
con más comodidad en horas de la tarde lo que traduce una
conducta innata
como señala Alvarez Díaz (2005). Como animales de
hábito diurno, ninguna categoría pasta en el
horario nocturno. El consumo de
pasto en los reproductores se desarrolló un 15% en
estación y un 85% caminando demostrando su hábito
ingestor ambulatorio o trashumante.

La ingestión de agua presenta
su característica según la categoría. En la
tabla puede observarse la frecuencia ingestora por animal por
período circadiano destacándose que a medida que
aumentan en edad se incrementa la frecuencia ingestora y la
particularidad de que polluelos y jóvenes la
efectúan con mayor frecuencia al mediodía (41,14% y
46,64% respectivamente) mientras que en los adultos se
constataron dos momentos importantes, en la mañana
relacionada con la ingestión de concentrados (22,93%) y
entre las 2 y 8 pm relacionada con la ingestión de
pasto.

Estos resultados reafirman lo expresado por Hafez (1973)
y García Sacristán y col. (1995) respecto a que el
volumen de
agua ingerido depende de la edad, las condiciones
climáticas y la calidad del
alimento ingerido; en nuestras observaciones a pesar de que no se
analizó la calidad del pasto, pudimos percatarnos que era
de mejor calidad en el cuartón de los animales
jóvenes.

Los animales jóvenes realizaron entre 3 y 5
prehensiones por bolo de deglución y para ello dedicaron
20 segundos promedio en cada actividad prensil; esta actividad
ingestora se caracterizó por realizar movimientos
alternantes de elevación del segmento cabeza cuello entre
aves de forma
tal que siempre había una de ellas en función de
vigilancia, mientras el resto consumía pienso, pasto o
agua. Se evidenció el paso del volumen líquido por
el esófago al elevar el segmento cabeza cuello para
facilitar el transito en sentido oral aboral, coincidiendo con
(Degen y col, 1989; Sheldeler, 1994 y Toledo, 1999) en lo
referente a que es importante el consumo de agua para garantizar
un buen estado de
salud pero a su
vez el volumen de ingestión depende de la edad y la talla,
el clima,
características del alimento, actividad desplegada e
incluso enfermedades.

Es interesante señalar que la única
actividad relacionada con el comportamiento
alimentario efectuada por jóvenes y adultos durante la
noche es la ingestión de agua que en los adultos
alcanzó valores del
16,66%, inclusive superiores a otros momentos diurnos del
período circadiano, lo que demuestra la necesidad del agua
en esta categoría y refuerza lo planteado por Castello
(1996) y Alvarez Díaz (2004) referente a que la necesidad
de beber es más imperiosa que la necesidad de comer. La
ingestión de agua en reproductores se alternó con
la ingestión de concentrados, no siendo así en la
ingestión de pasto; en esta categoría osciló
entre 3.99 y 7.60 minutos totales circadianos con visitas al
bebedero 7.98 veces promedio en el día,
destacándose que cada ingestión de agua oscila
entre 30 y 60 segundos acompañada de 3-5 prehensiones por
bolo de deglución.

En los animales adultos, los resultados muestran en la
ingestión de pasto, un tiempo 98.33 minutos (1,63 hrs) con
una frecuencia ingestora mayor (45.77% del tiempo total
circadiano) de 12 m-2 pm con un total de 9.83 acciones de
pastoreo. Estos resultados discrepan con Carbajo (1995) al ser
superiores en la ingestión de pasto ya que reporta un
promedio de 1.07 hrs pero inferiores en el total del tiempo total
ingestor en donde el mencionado autor reporta 3.26 hrs.
Consideramos que la diferencia en la actividad ingestora se debe
al tipo, calidad y cantidad del alimento ofertado a los animales
como plantea Duke (1994) e inclusive según las condiciones
climáticas en las que se efectuaron los experimentos como
señala Hafez (1973).

Coincidimos con Reyes (2005) que argumenta que son aves
extraordinariamente pastoreadoras con reducida selección
del alimento verde. En nuestra experiencia los adultos se
mantenían en áreas de espacio limitado de pasto
estrella(Cynodom Nlenfluences) cultivado aunque se pudo apreciar
el consumo de legumbres y hojas de Acacia Farneciana y hojas de
algunos árboles
frutales del área, evidenciándose que al tomar el
alimento rasgan incluso el tallo y dañan el pastizal
coincidiendo con este autor en que es preferible sembrar en las
áreas de cautiverio plantas
resistentes a la seguía, al pisoteo y al daño
que ocasionan con el pico. El desarrollo de
la conducta trashumante es ratificada por nuestros resultados
describiendo recorridos por el cuartón en varias ocasiones
formando figuras en círculos corridos y en hélice
así como el desarrollo de cambios bruscos de dirección a velocidades sorprendentes
cuando son importunados como plantean Galloso y Alvarez
Díaz (2003) y Reyes (2005).

En las aves granívoras terrestres se describen
dos actividades especiales relacionadas con el comportamiento
alimentario: la ingestión de piedrecillas (grift) y la
coprofagía. Como puede observarse en la tabla , la
actividad ingestora de grift fue muy parecida en frecuencia
promedio entre polluelos y adultos (13,30 y 15,30) descendiendo
ligeramente en los animales jóvenes (13,6), lo que pudiera
explicarse por el efecto cooperante triturador en la molleja que
necesitan los polluelos en su inicio de vida y por la calidad del
pasto ingerida por los adultos como expresan Duke (1994) y
Crossley (2004) relativo a la combinación fortaleza
musculatura de la molleja-piedrecillas para la adecuada
trituración del alimento ingerido y su
transformación en quimo. Los avestruces poseen una muy
potente y bien organizada musculatura en la molleja que les
permite "aplastar" literalmente objetos pesados y sólidos
como señalan Duke (1994) y Alvarez Díaz
(2005).

La coprofagía, patrón especializado de
comportamiento alimentario en las aves, permite el reciclaje de las
heces fecales, ricas aún en nutrientes y vitaminas,
para una optimización del proceso
digestivo como expresa Alvarez Díaz (2004)
ratificándose lo descrito por ese autor referente a que se
identifican dos tipos de heces según su origen: cecales y
colónicas y ratifica lo expuesto por Toledo (1999) al
exponer que la coprofagía es ejecutada en todas las
edades. Las heces fecales que se reciclan se corresponden con las
colónicas como reportan Avendaño (2004) y Campbel
(1996). Nuestros resultados muestran que esta actividad
está presente en todas las categorías pero como
muestra la
tabla la mayor frecuencia se observa que la mayor frecuencia
promedio ingestora, 3,69 por animal por período
circadiano, se corresponde con la categoría polluelos
distribuida en forma general a lo largo de la fase diurna pero
con elevada incidencia en las horas relacionadas con el amanecer,
el 52,61% entre 6 am y 9 am, es decir, antes de la oferta del
concentrado, mientras que en los animales jóvenes se
desarrolla en la entre las 9 am y las 2 pm y en los adultos entre
las 12 m y las 8 pm con especial incremento a partir de las 2 pm
(89,26% del total ingestor).

Como puede apreciarse la actividad de coprofagía
va cambiando en frecuencia a medida que aumentan en edad los
animales, lo que pudiera explicarse el mayor tiempo ingestor en
los polluelos como forma de aprovechar el inicio de la fase
diurna, en los jóvenes durante su permanencia en el
área techada y en los adultos como cierre ingestor del
día lo que refuerza la optimización nocturna del
proceso digestivo como señala Duke (1994) en lo que
respecta al prolongado período nocturno no ingestor
dedicado casi exclusivamente al reposo-sueño. Pudimos
observar que los animales no consumen las heces del mismo
día sino las del día precedente las que siempre
ingieren limpias y relativamente frescas, de consistencia pastosa
liquida y ubicadas en el área de sombra, rechazando las
mezcladas con arena y las pisoteadas por otras aves.

Observamos la tendencia a una conducta ingestiva
aberrante desde edades tempranas, como la categoría
polluelos, caracterizada por la tendencia de los animales a la
ingestión anormal de productos
ajenos a la dieta como arena, grava o pastos desde los primeros
días, fenómeno explicado por Arzallus (2003) que
numera, como causas determinantes de este tipo particular de
conducta, desde deficiencias nutricionales hasta malas
condiciones de tenencia, manejo y alimentación pasando
incluso por aberraciones del gusto y la elevada curiosidad de
estos animales como refiere Alvarez Díaz (
2004).

Conducta excretora.

La excreción se realiza al unísono, heces
fecales y orina como ocurre en las aves tal como describe Alvarez
Díaz (2004); en animales jóvenes no ocurre como en
los polluelos con respecto a la defecación asociada a
reflejos gastrocólicos como expresan Galloso y Alvarez
Díaz (2003), sino que es preciso que transcurran entre 4-6
horas para observar las primeras deposiciones en el
cuartón, desarrollan esta acción
en un 82.6% de las ocasiones de 2 pm- 8pm (4,6 veces al
día), no siendo observadas en los primeros horarios de la
mañana y en la noche. Los resultados por categoría
y hora de la fase diurna del período circadiano aparecen
en el gráfico 2.

Los animales en la categoría polluelos defecaron
a lo largo del periodo circadiano 1,53 veces principalmente en el
horario de 2 pm a 8 pm con una frecuencia del 65.3%,lo que no
coincide con lo reprtado por Cunninghan (1994) y Alvarez
Díaz (2004) quienes exponen que la mayor frecuencia de
defecación en animales muy jóvenes se corresponde
con el horario de 10.00 am -12.00 m, que se relaciona con el
periodo postprandial ingestor del concentrado debido a reflejos
excitatorios gastrointestinales por lo que la tendencia es a
coincidir en el tiempo estas dos actividades.

No es usual que defequen dentro del nido coincidiendo
con Berovides Alvarez (1987). En el acto de defecar se aprecia la
exteriorización del pene en los machos al tiempo que ambos
sexos detienen el movimiento
ambulatorio al tiempo que las hembras flexionan ligeramente las
patas aumentando la base de sustentación lo que ratifica
lo expuesto por Alvarez Díaz (2004) en relación con
la postura excretora de las aves terrestres; una
característica peculiar en los machos es que no flexionan
las extremidades inferiores como ocurre con tren posterior de los
cuadrúpedos, simplemente detienen el
movimiento.

En adultos la actividad defecatoria presenta una
frecuencia circadiana de 5.5 veces observándose la mayor
frecuencia entre 2 pm y 8 pm (42,42%) aunque también es
importante de 12 m a 2pm (36,4%), mientras que en la
mañana (6 am- 9 am) es baja la frecuencia conductual
excretora (18.18%).

CONCLUSIONES.

  • Son animales de hábito diurno que dedican la
    noche al descanso-sueño; a medida que incrementan en
    edad pueden producir en esta fase circadiana acciones
    conductuales, aisladas y de poca frecuencia, relacionadas con
    la ingestión de agua.
  • El incremento en edad de los animales repercute sobre
    el comportamiento alimentario aumentando el consumo y
    frecuencia en la ingestión de alimentos,
    concentrado y pasto, agua, grift, incrementa la conducta
    excretora (defecación) así como la conducta de
    cascabeleo o picoteo de entretenimiento como respuesta de
    ruptura de la rutina o aburrimiento al tiempo que disminuye la
    frecuencia de coprofagía.

RECOMENDACIONES.

Continuar estudios de conducta en el avestruz, en todas
las categorías etárias en nuestras condiciones
ambientales, con el objetivo de
conocer su reactividad ante estímulos exógenos que
permitiría garantizar la manifestación secuente de
las actividades conductuales con sensación de bienestar o
confort acorde a las condiciones climáticas y a los
sistemas de
tenencia, manejo y alimentación, evitándose
situaciones de estrés o disconfort con la consiguiente
influencia negativa en la capacidad productiva-reproductiva de
estas aves.

BIBLIOGRAFÍA.

  1. Alvarez Díaz, A, 2004.Fisiología de la Conducta Animal. En
    Fisiología Animal Aplicada. Colectivo de autores. Edit.
    F.Varela. La Habana. Cuba.
  2. Alvarez Díaz, A. 2005. Fisiología
    Comparada de la Conducta Animal. Libro para
    editar. 600 pág.
  3. Arzálluz, F. M., 2003. El avestruz: manejo y
    potencialidades.VIII Seminario: "El
    avestruz como ganadería del siglo XXI". Informe
    preliminar.Santiago de Chile.
  4. Avendaño M, Ramiro.1999. Factibilidad
    Tecno-Economica de la Explotación del Avestruz en el
    Noreste de Mexico. Tesis de
    Grado. Mexico.60 pp.
  5. Avendaño. E. R. 2004. Nutrición del
    avestruz. Departamento de zootecnia de la Universidad
    Autónoma de México. Guadalajara. En:
    eavendan.gld.uag.mx.
  6. Berovides Alvarez, V., 1987. ¿ Por qué
    los animales se comportan así?. Edt. Ciencia y
    Tecnica.
    ILC. La Habana.
  7. Cambel. N.A, 1996. Biology, the benjamín.
    Cummings. Pub. Corp. InC. 4ta Edit California. USA.
  8. Carbajo, E. y col., 2002. Cría de Avestruces,
    Emus y Ñandúes. Real Escuela de
    Avicultura. Arenys de Mar. Barcelona.
  9. Carbajo, E; Gurri, A; Masià, J y
    Castelló, F. 1995. Cría de avestruces. Real
    Escuela Oficial y Superior de Avicultura. Barcelona. Primera
    Edición.
  10. Castello, F. 1996. Repaso de la musculatura
    esqueletica, digestiva y respiratoria y tegumentaria del
    avestruz. Selecciones Avícolas. Vol 38.No:
    530.
  11. Crossley. J. C. 2004. Avestruz. Fisiologia.
    Particularidades funcionales del avesttruz. Physiology Profesor.
    UST. 1er edth. Ed pan para el mundo. pp: 3-6.
  12. Cunninghan, J.A..2003. Fisiología Veterinaria.
    Edit. Elsevier. Madrid.
    España.
  13. Darwin, C. 1936. The Origin of Species. In Cerf, B.A.
    and D.S. Klopfer (Eds.), The Origin of Species and the Descent
    of Man. New York: The Modern Library.
  14. Degen, A.A., 1989. Time activity budget of
    ostriches(Struthio camelus) offered concentrate feed and
    maintained in outdoor pens. Appl. An. Behaviors Sci, 22( 3-4):
    347-358.
  15. Duke. G.E, 1994. Avian Gastrointestinal motor function.
    Handbook of Physiology. The Gastrointestinal Sistem. J:D. Wood.
    Edit. P 1283.
  16. Dumont, B. and Petit, M. 1995. An Indoor Method for
    Studying the preferences of sheep and cattle at pastore. Appl
    Animal Behaviour. Sci, Amsterdam, New York. Dec 46(vol 29. pp
    67-80.
  17. Esquivel. P. J y col., 1997. Etología del
    avestruz en la ciudad de mejico. FMVZ. UNAM. Méjico. On
    line. Avestruz.com. consultado 23-4-2004.
  18. Feduccia, A. 1980. The Age of Birds. Harvard
    University Press, Harvard.
  19. Fraser, A, F. 1993. Farm Animals Behaviours and
    Welfare. III edition. Baliere Tindall. London.
  20. Galloso y Alvarez Díaz, M. 2003. Estudio
    Etológico del Avestruz en condiciones cálido
    húmedas para garantizar un mayor bienestar animal. Forum
    Nacional de Estudiantes Agropecuarios. UCLV Martha Abreus.
    Evento Provincial Ecojoven. BTJ. La Habana.
  21. Galloso y Alvarez Díaz, M. 2004. Estudio de la
    conducta circadiana del avestruz adulto (Struthios camelus
    domesticus) en condiciones de cautiverio. Anuario. Departamento
    de Morfofisiología. Facultad de Medicina
    Veterinaria.
    UNAH. Cuba. arma25cu@ yahoo.com.
  22. Galloso y Alvarez Díaz, M. 2004. Estudio de la
    conducta del avestruz (Strutiios camelus domesticus) en
    condiciones de cautiverio (reporte preliminar). Evento 20
    Aniversario del Zoológico Nacional. UNAH. Cuba.
    arma25cu@ yahoo.com.
  23. García Sacristán, A. 1995.
    Fisiología Veterinaria. Edit.
    Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. España.
  24. Keeling, L. 2004. Comportamiento del ave de corral y
    otros pájaros domésticos. En Jensen, P. 2004.
    Etología de los Animales Domésticos. Ed. Acribia,
    S.A. Zaragoza pp,:109-126.
  25. Petit, M. 1972. Emploi de temps des tropeaux de
    Vaches- Méres et de Leure Veaux, sur les pasturages
    d´altitude de L´aubrac. Nnn Zootec. Vol. 21 nº
    7. pp. 5.
  26. Sheledeler, S.; Angel, R. 1994. Feeding big birds.
    Large Animal Veterinarian. Vol. 49 No :2, pp28-30.
  27. Smith, W.A and Sales, J. 1995. Feeding and feed
    management Swit. W.A. editor. Practical guide for ostrich
    management and ostrich products. Matieland, South Africa: Alltech
    inc.; 44.pp.8-19.
  28. Smith, W; Cilliers, S; Mellett, F; and van Schalkwyk.
    S. 1995. Ostrich production; A south African perpective.
    Canadian Ostrich; 4(10) pp. 18-20.
  29. Toledo. V. M. R. 1999. Avestruz. Origen y
    Características. Revista
    Agropecuaria Brasileira. Ano 1. No 2.

ANEXOS.

TABLA # 1 COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO SEGÚN
CATEGORIA Y HORA DEL PERIODO CIRCADIANO.

POLLUELOS

6am-9am

9am-12m

12m-2pm

2pm-8pm

8pm-6am

Ingestión de
Concentrado

9

50

7

34

0

Ingestión de Pasto

0

0

0

0

0

Ingestión de Grift

0

20,22

38,72

41,06

0

Coprofagía

52,61

16

22,7

8,69

0

Ingestión de Agua

19,14

16,45

41,14

23,27

0

TABLA # 2 COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO SEGÚN
CATEGORIA Y HORA DEL PERIODO CIRCADIANO.

JÓVENES

6am-9am

9am-12m

12m-2pm

2pm-8pm

8pm-6am

Ingestión de
Concentrado

38,77

36,73

12,26

12,24

0

Ingestión de Pasto

9,09

0

6,06

84,85

0

Ingestión de Grift

1,88

28,3

24,52

45,3

0

Coprofagía

0

50

50

0

0

Ingestión de Agua

0,25

26,56

46,64

23,43

3,12

TABLA # 3 COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO SEGÚN
CATEGORIA Y HORA DEL PERIODO CIRCADIANO.

ADULTOS

6am-9am

9am-12m

12m-2pm

2pm-8pm

8pm-6am

Ingestión de
Concentrado

0

39,1

60,9

0

0

Ingestión de Pasto

3,3

45,77

20,4

30,53

0

Ingestión de Grift

5,39

46,19

19,35

29,07

0

Coprofagía

0

0

10,74

89,26

0

Ingestión de Agua

8,27

22,93

27,08

25,06

16,66

 

*Galloso. M; Soca. M;

** Álvarez. A;

De la Cruz. T;

Ferraud. D; Reyes. L.

*Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio
Hatuey en Matanzas.

** UNAH.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter