Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Definir los costos ambientales del sistema de contabilidad de gestión ambiental en la empresa Valores Roa, C.A "Central Azucarero Motatán" (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

La Caña de Azúcar

Geohistoria de la Caña de Azúcar en
Venezuela

Según Mora, (1998) la caña de
azúcar es uno de los cultivos más viejos en el
mundo, se cree que empezó hace unos 3.000 años como
un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de
allí se extendió a Borneo, Sumatra e India. El
proceso del
azúcar se escuchó primero en la India tan temprano
como en el 3.000 A.C. Una leyenda local en las Islas de
Salomón dice que los antepasados de la raza humana se
generaron de un tallo de la caña. Una corona hecha de
caña de azúcar se describe en el Atharvaveda,
libro sagrado
de los hindúes, escrito aproximadamente 800 A.C. El
general griego Nearchus, quien acompañó a Alejandro
el Grande a la India en el IV siglo A.C. cuenta de una
caña que produjo 'miel' sin la ayuda de las
abejas.

Cristóbal Colón introdujo la caña
en América
en su segundo viaje (1493) a la Isla de La Española,
cañas que no prosperaron. Tan sólo en 1501 fueron
introducidas plantas que
sí crecieron. El éxito
de las plantaciones de azúcar en el Santo Domingo
llevó a su cultivo a lo largo del Caribe y América
del Sur.

U.C.V, (2003) los espacios agrícolas se fueron
configurando en la Venezuela
colonial en el transcurso del siglo XVII, aunque recién en
el siglo XVIII puede observarse nítidamente la
expansión de los cultivos, especialmente de cacao y
tabaco, que se
constituyeron en los principales renglones agrícolas
orientados hacia la exportación. Por su parte, la caña
de azúcar, originaria de la India e introducida desde el
siglo XVI en Coro y luego en El Tocuyo, comenzó a
extenderse rápidamente por el territorio de la Provincia
de Venezuela.

Su producción era explotada en haciendas
mediante la utilización de mano de obra esclava, estando
destinada fundamentalmente al consumo
interno. De esta manera se fueron conformando vastos paisajes
agrarios caracterizados por el cultivo de la caña de
azúcar, que era procesada en los trapiches pertenecientes
a las haciendas.

La hacienda-trapiche era un centro de producción
agrícola vinculado estrechamente al desenvolvimiento de
una incipiente rama "industrial", constituyéndose en una
singular unidad productiva que integraba el proceso completo
desde el cultivo hasta la elaboración de papelón,
melaza y aguardiente. La tracción animal y la fuerza
hidráulica eran los métodos
utilizados para poner en movimiento los
trapiches. La necesidad de establecer sistemas de riego
y la adquisición de máquinas y
utensilios para la elaboración de papelón, y de
alambiques para la fabricación de aguardiente,
exigían inversiones de
capital
relativamente significativas, a diferencia de las haciendas de
cacao, tabaco y café
que requerían reducidas inversiones.

Estos fueron los rasgos fundamentales de una
explotación característica de regiones como el
Valle de Aragua, la región Centro-Occidental (Lara y
Yaracuy), así como también en algunas localidades
de la región oriental (Sucre) e incluso en el Valle de
Caracas. El Litoral Central, Guarenas y Guatire, entre otras
localidades, fueron en aquel entonces zonas especializadas en la
producción de papelón y aguardiente. En las
serranías de Coro se desarrollaron las primeras
explotaciones azucareras en la Colonia, aunque hoy este cultivo
ha desaparecido totalmente.

A pesar de que los productos de
las haciendas azucareras estaban destinados básicamente al
consumo interno, se registraron exportaciones de
azúcar de cierta cuantía por La Guaira y Puerto
Cabello desde el siglo XVIII. Sin embargo, en aquel entonces
Venezuela no llegó a ocupar un rango significativo en las
exportaciones de azúcar, porque la economía estaba
orientada crecientemente hacia la especialización de los
distintos espacios coloniales, hacia aquellos rubros para los que
se contaba con las condiciones más ventajosas.

De ahí que algunas islas del Caribe, como
Cuba y
Puerto Rico,
se transformaron en los principales centros productores de
caña de azúcar del mundo colonial hispánico,
para lo cual disponían de terrenos adecuados, menores
costos de
producción y rendimiento superior de las variedades de
caña.

Innovaciones en el siglo XIX

Durante el siglo XIX se mantuvo relativamente
inalterable la estructura de
las haciendas coloniales, aunque se introdujeron nuevas
variedades de caña de azúcar. Las regiones
productoras siguieron siendo básicamente las mismas que en
el siglo XVIII, pero se llegaron a incorporar importantes
innovaciones técnicas,
como la utilización de la máquina a vapor en los
trapiches.

A mediados del siglo XIX se instaló en Maracay la
primera refinería de azúcar. Asimismo, resulta
significativo que entre los años treinta y cuarenta del
siglo XIX las haciendas del Litoral Central alcanzaran una
elevada especialización en la producción azucarera,
llegando a enviar cantidades apreciables de azúcar al
exterior.

Este fenómeno obedecía al interés de
algunos comerciantes extranjeros por invertir capitales en dicha
explotación, gracias al incentivo de los buenos precios
alcanzados en el mercado
internacional. En el ámbito social, tras la
abolición de la esclavitud se
fueron difundiendo relaciones de peonaje que sujetaban al
trabajador a la hacienda, las cuales se mantuvieron hasta las
primeras décadas del siglo XX.

Modernización del proceso productivo en el
siglo XX

Transformaciones profundas de la actividad azucarera se
operaron a principios de
este siglo, cuando comenzaron a exteriorizarse diversas
iniciativas para modernizar el sistema
productivo. Desde 1910 aparecía en la prensa abundante
información con referencia a proyectos de
centrales azucareros. Su objetivo
consistía en instalar fábricas de mayor
dimensión con elevada capacidad para procesar caña
de azúcar, la cual provenía de plantaciones
pertenecientes al propio central y también de otras
unidades productivas cercanas. De esta manera algunas haciendas
se dedicaron exclusivamente a la producción de caña
de azúcar para el suministro a los centrales, perdiendo
aquella estructura de integración funcional entre el cultivo y la
industria que
las había caracterizado desde el período colonial.
Ello implicó también la introducción de variedades de caña
con mayor rendimiento.

Dichos proyectos se materializaron con la
fundación del Central Tacarigua en 1913,
estableciéndose poco después el Central Venezuela
en el Zulia, lo cual significó una verdadera revolución
en términos técnicos al incorporar moderna
maquinaria procedente de los Estados Unidos.
En el Zulia pudieron aprovecharse diversas ventajas: tierras
aptas para la caña de azúcar, fletes baratos por la
utilización de la vía lacustre para el traslado del
producto hasta
el puerto de Maracaibo y mano de obra abundante. Es de hacer
notar que buena parte de la producción de este central se
dirigía a Curazao y a los Estados Unidos, lo cual nos
indica que las condiciones del mercado internacional eran
favorables en aquel entonces, particularmente como consecuencia
de la primera guerra
mundial. Sin embargo, a raíz de los efectos de la
crisis de 1929
dichas exportaciones descendieron bruscamente.

En el contexto de los efectos de la depresión
de los años treinta y la segunda guerra
mundial, la economía venezolana sufrió la
restricción de importaciones de
variadas mercancías, por lo cual fue necesario promover la
instalación de fábricas para sustituir diversos
renglones productivos. En esos años se registró un
inusitado impulso de las actividades industriales, que condujo al
crecimiento de los centrales azucareros, e incluso de las
fábricas de rones que, por primera vez, comenzaron a ser
exportados hacia los Estados Unidos.

Auge de la explotación
azucarera

En los años cincuenta, en el contexto del
programa
económico que formaba parte del "Nuevo Ideal Nacional" se
puso en práctica una política de fomento a
la agricultura,
bajo el amparo de la
Corporación Venezolana de Fomento. Así se dio
impulso al Plan Azucarero,
generando cambios sustanciales en las actividades de los
centrales ya que se recibió asistencia financiera y
técnica de parte del Estado, que
también se encargó de la
administración directa de varios establecimientos
azucareros. En esa década se fortalecieron los centrales
Cumanacoa, Motatán, Ureña, Río Turbio y El
Tocuyo. Esta es la segunda etapa de los centrales cuyas
actividades se incrementaron en el marco de la aplicación
del Modelo de
Sustitución de Importaciones a partir de los años
sesenta.

Crisis de los centrales azucareros

En la década de los setenta, cuando
comenzó a agotarse el modelo de industrialización
sustitutiva, se fue operando un reajuste de la producción
azucarera debido a los bajos precios del azúcar y a la
ineficiencia de los centrales que operaban con altos costos de
producción y elevada protección
arancelaria.

A partir de esa etapa, los centrales ingresaron en una
fase crítica, como consecuencia del atraso
tecnológico que se traducía en la baja competitividad
de tales empresas. La
decadencia de la producción azucarera se tornó
más notoria debido a la aplicación de medidas
liberalizadoras del comercio exterior
en la última década del siglo XX. Las repercusiones
sociales de este proceso son muy graves, dado que la
agroindustria azucarera en condiciones normales tiene una elevada
capacidad para la generación de empleo y
ocupación del espacio rural y urbano. Además, tales
actividades constituyen parte de la base de sustentación
de la seguridad
alimentaría nacional.

Descripción de la Caña de
Azúcar

Mora, (1998) concreta la caña de azúcar
(Saccharum officinarum L) perteneciente a la familia de
las gramíneas, con el taño leñoso, de unos
dos metros de altura, hojas largas, lampiñas y flores
purpúreas en panoja piramidal. El tallo está lleno
de un tejido esponjoso y dulce del que se extrae el
azúcar.

La caña de azúcar se cultiva
prácticamente en todas las regiones tropicales y
subtropicales de la
tierra.

Durante su largo proceso evolutivo la caña ha
desarrollado una muy alta capacidad para la producción y
almacenamiento de
sacarosa (azúcar). Ha sido esta cualidad por la cual
el hombre ha
cultivado y continúa cultivando la caña y por lo
cual su cultivo se ha diseminado por todo el mundo tropical y
subtropical.

La caña de azúcar está constituida
básicamente por agua y
carbohidratos.
Los carbohidratos se hayan presentes en forma tanto insoluble en
agua (la fibra) como soluble (sacarosa, glucosa,
fructuosa). Los contenidos de cenizas, lípidos
(extracto etéreo) y proteína son
prácticamente despreciables.

Para la agroindustria azucarera y panelera la sacarosa
presente en la planta de la caña es el elemento que
finalmente saldrá al mercado, ya sea en forma de
azúcar o en forma de panela. Por lo tanto, el cultivo de
la caña, sus prácticas agronómicas y los
programas de
mejoramiento genético, han estado encaminados hacia la
selección de variedades que produzcan
mayores niveles de sacarosa por unidad de área. La
sacarosa constituye aproximadamente el 50% del total de la
materia seca
del tallo maduro de la caña de azúcar.

El Azúcar

Según Felipe, (2003) el azúcar es un
endulzante de origen natural, sólido, cristalizado,
constituido esencialmente por cristales sueltos de
sacarosa,
obtenidos a partir de la
de azúcar (Saccharum officinarum L) o de la
remolacha azucarera (Beta vulgaris L) mediante procedimientos
industriales apropiados.

La caña de azúcar contiene entre 8 y 15%
de sacarosa.  El jugo obtenido de la molienda de la
caña se concentra y cristaliza al evaporarse el agua por
calentamiento.  Los cristales formados son el azúcar
crudo o, de ser lavados, el azúcar blanco.  En las
refinerías el azúcar crudo es disuelto y limpiado y
cristalizado de nuevo producir el azúcar
refinado.

El proceso de producción del azúcar en
Venezuela comienza con el cultivo de la caña cuya cosecha
requiere 12 meses para alcanzar la madurez y ser transportada a
la planta procesadora, donde se realiza todo el minucioso proceso
productivo para la extracción del azúcar, como
último paso se realiza el proceso de secado y una vez seca
el azúcar, es empacada en las diversas presentaciones que
llegan directamente a los clientes y
consumidores.

Agroindustria Azucarera en el mundo.

La producción mundial de azúcar en el
año 2001 (septiembre 2000 a agosto 2001) fue 130.615.770
toneladas métricas valor
crudo
(tmvc), de las cuales un 73%
provinieron de la caña
de azúcar y el 27% de la remolacha.

Los diez mayores productores acumularon el 71% del
azúcar mundial.

Brasil   BR

20.336.100

India   IN

19.906.213

Unión Europea   EU

15.500.157

Estados Unidos   US

7.774.000

China   CN

7.160.707

México   MX

5.613.529

Tailandia   TH

5.370.310

Australia   AU

4.768.350

Cuba   CU

3.747.794

Pakistán   PK

2.719.584

Fuente: PROCAÑA 2002. Producción mundial.
Mayores productores de azúcar

Fuente: PROCAÑA 2002. Producción mundial
de azúcar en el año 2001

Agroindustria Azucarera en Latinoamérica y el Caribe.

La producción de azúcar en
Latinoamérica y el Caribe en millones de toneladas
métricas valor
crudo
(tmvc) durante la zafra 1998-1999
fue:

Brasil

18.900.000

México

4.800.000

Cuba

3.600.000

Colombia

2.200.000

Argentina

1.850.000

Guatemala

1.700.000

Perú

680.000

Venezuela

600.000

Fuente: PROCAÑA 2002. Producción en
Latinoamérica y el Caribe de azúcar en el
año 2001

Fuente: PROCAÑA 2002. Producción mundial
de azúcar en el año 2001

Marco Legal

La Normativa Ambiental

Las leyes venezolanas
tienen diferentes niveles, todas las actividades comerciales
relacionadas con el ambiente,
directa o indirectamente, están bajo la obligación
de cumplir con la legislación de protección
ambiental. Toda regulación constitucional, estatutaria y
regulatoria, concerniente al ambiente es aplicable a esta
área, al igual que otros textos legales, como son Tratados
Internacionales y cualquier cláusula contractual sobre
ambiente.

Constitución Nacional

Torres, (2002) expone lo siguiente, en el caso
particular de Venezuela las disposiciones de tipo
conservacionista están presentes en su legislación
ambiental y en un conjunto de reglamentos que buscan proteger la
calidad del
ambiente y que tienen su origen en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la cual consagra en los
artículos que van del 127 al 129 la figura de patrimonio
natural y los principios para su conservación,
protección, desarrollo,
valoración y contabilización para el disfrute de
las futuras generaciones.

En el Título III, Capitulo IX de la
Constitución Nacional hace referencia a los Derechos
Ambientales.

Artículo 127 establece textualmente lo
siguiente:

"Es un derecho y un deber de cada generación
proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y
del mundo futuro. Toda persona tiene el
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y un
ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
genética,
los procesos
ecológicos, los parque nacionales, y monumentos naturales
y demás áreas de especial importancia
ecológica. El genoma de lo seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioéticos regulará la
materia."

Este artículo hace especial referencia a que
todos los ciudadanos tienen el derecho de disfrutar tanto en el
presente como en el futuro de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, situación que hasta
ahora no se ha cumplido cabalmente. Por otra parte, evidencia que
existe una obligación de tipo constitucional por parte del
Estado y de los ciudadanos de proteger el ambiente y la
diversidad biológica.

Artículo 128 hace referente a:

"El Estado desarrollará una política de
ordenación del territorio atendiendo a las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas,
de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y
participación ciudadana. Una ley
orgánica desarrollará los principios y criterios
para este ordenamiento."

Se evidencia la obligación del Estado de trabajar
en pro de un desarrollo sustentable, es decir, promover un
desarrollo que permita satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades,
partiendo de la información recibida por la ciudadanía y de la consulta hecha a
ésta.

Artículo 129 expone:

"Todas las actividades susceptibles a crear daños
a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental
y socio cultural. El estado impedirá la entrada al
país de desechos tóxico y peligrosos, así
como la fabricación y uso de arma nucleares,
químicas y biológicas… En los contratos que la
República celebre con personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que
se otorguen, que involucren los recursos
naturales, se considerará incluida, aún cuando
no estuviera expresa, la obligación de conservar el
equilibrio
ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la
transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y
de restablecer el ambiente a su estado natural si éste
resulta alterado, en los términos que fije la
Ley."

Se considera una obligación el realizar estudios
de impacto ambiental en los proyectos que involucren recursos
naturales. Ningún convenio, negociación ni tratado que realice el
Estado puede atentar contra el equilibrio ecológico y la
calidad del ambiente.

Tratados Internacionales

Antakly, (1998) Cualquier tratado internacional
ratificado por Venezuela se considera ley nacional. Esto
significa que cuando no exista ninguna ley nacional que
establezca regulaciones sobre algún caso ambiental en
particular, y algún tratado internacional si lo haga, en
cuanto el tratado no vaya en contra de la Constitución de
la Republica Bolivariana de Venezuela, esas reglas son las que
hay que seguir.

Leyes Estadales (Gobernador de Estado y
Legisladores)

Los estados pueden ejercer su derecho a legislar, aunque
su competencia sea
muy limitada. No obstante, las leyes estadales, dentro de su
rango de competencia, prevalecen sobre la ley nacional o
resoluciones, siempre y cuando la Constitución Nacional no
diga lo contrario.

Leyes y Códigos (Asamblea Nacional)
Definición Tradicional
: ley es una norma abstracta, de
aplicación general y no establece casos particulares. Las
actuaciones de las cámaras legislativas son definidas como
leyes. Las leyes que reúnen normas regulando
los mismos temas, en una manera sistemática son llamados
códigos.

Resoluciones Ministeriales (uno o más
ministros):
Estas son decisiones escritas y unilaterales
emanadas de las autoridades administrativas, las cuales crean
normas de aplicación general pero de nivel inferior a las
leyes

Decretos (Actos del Ejecutivo Nacional: El
Presidente de la República en Consejo de Ministros).Los
decretos son actos del Poder
Ejecutivo, estableciendo normas que regulan temas contenidos
en leyes formales. En otras palabras, son decisiones con fuerza
de ley, adoptadas por el Ejecutivo Nacional.

Leyes Orgánicas (Asamblea
Nacional)

Antakly, (1998) Estas leyes dan la idea general y
regulaciones sobre algún tema en específico.
Establecen el marco básico sobre un tema en particular,
pero son usualmente complementadas por regulaciones
específicas. Cuando no existan regulaciones
específicas referentes a alguna materia, las normas
establecidas en las leyes orgánicas rigen.

Una ley es "orgánica" cuando la
Constitución así la define, o cuando la
mayoría absoluta de las cámaras legislativas
deciden que éstas pertenecen a ésta
categoría.

Lo siguiente son algunas de las leyes ambientales
más importantes que existen en Venezuela.

Ley Orgánica Del Ambiente:

Esta fue la primera ley creada en Venezuela, en junio de
1976, con el propósito de proteger al ambiente. Cualquier
actividad que pueda causar algún daño al
ambiente, está sujeta a control
gubernamental, a través del Ministerio del Ambiente y de
los Recursos Naturales Renovables. En el caso de actividades de
energía, minería y
producción de hidrocarburos,
este control es ejercido también, por el Ministerio de
Energía y Minas. La ley establece los principios generales
para la conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente
para el beneficio de la calidad de
vida (OBJETIVO). Para alcanzar este propósito, esta
ley contiene una lista de actividades que pueden causar
daños al ambiente.

La ley ha sido desarrollada en tres grandes
áreas:

  • Planificación ambiental como instrumento para
    alcanzar las metas de la ley (establece lineamientos para la
    administración y manejo de las
    actividades capaces de dañar el ambiente),
  • Crea Agencias Nacionales de Protección
    Ambiental
  • Define violaciones y penalidades (define
    también año ambiental permitido).

La ley provee para casos de responsabilidad estricta, bajo la cual, la persona
que ha cometido un daño a tierras públicas (o
privadas) estará obligado a indemnizar al gobierno (o al
propietario). La parte responsable puede solamente oponer como
defensa la existencia de fuerza mayor o que el daño fue
causado por terceras personas. Si son varias las personas que han
contribuido al daño, éstas serán
responsables en conjunto.

Principios Rectores: La ley sigue varios
principios para lograr sus objetivos,
algunos de los cuales son:

  • Desarrollo sustentable como medio de obtener un
    balance entre el derecho al desarrollo y la preservación
    del ambiente para generaciones futuras
  • Conservación, Protección y mejoramiento
    del ambiente considerado de interés
    público
  • Principios contenidos en algunos tratados
    internacionales, como por ejemplo la Declaración de
    Estocolmo.

Ley Orgánica Para La Ordenación Del
Territorio:

Esta ley fue creada en agosto de 1983, y su objetivo
principal es establecer las normas que regirán el proceso
de división territorial, tomando en consideración
la estrategia,
económica y social, de desarrollo de la Nación
a largo plazo.

La ley define ordenación territorial, como la
regulación y promoción de establecimientos humanos, las
actividades económicas y sociales de las personas,
así como también el desarrollo espacial, con el fin
de obtener un nivel de vida armonioso de la población, optimización de la
explotación y uso de los recursos naturales y la
protección y valorización del ambiente, como un
desarrollo integral.

Puntos Principales

Antes de que cualquier actividad pueda comenzar, se
requiere tener la permisología necesaria de los entes
encargados; la ley contiene una lista de las actividades que
requieren autorizaciones de uso de las tierras; y planes de
ordenación del territorio son un requisito constante a
nivel nacional, estadal, local y en áreas bajo
régimen de administración especial (ABRAE).

Ley Penal Del Ambiente

Esta ley, creada en enero de 1992, complementa a la Ley
Orgánica del Ambiente y su objetivo principal es
determinar que se debe considerar como delitos
ambientales; generalmente definidos como acciones que
violan las reglas establecidas para la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente, y establece penalidades
criminales para esos delitos. Bajo esta ley, es posible sancionar
crímenes ocasionados por unas conductas de negligencia o
imprudencia. Aunque las penalidades estipuladas para estas
circunstancias serán reducidas a un tercio o la mitad de
las penas normales aplicables a los crímenes cometidos con
intención. La ley también crea un sistema de
medidas precautelativas para la restitución y
reparación, con la finalidad de minimizar el daño
ambiental.

Principales Delitos

  • Daño al suelo, vegetación y topografía del paisaje.
  • Descarga ilegal de aguas contaminadas.
  • Descargas de hidrocarburos en ambientes
    acuáticos.
  • Práctica de actividades prohibidas en
    áreas protegidas.
  • Disposición o abandonamiento de desechos
    violando estándares.
  • Extracción ilegal de minerales
    no-metálicos.
  • deforestación de cuencas hidrográficas
    utilizadas para suplir aguas.

Penalidades

  • Prisión
  • Arresto
  • Multas
  • Trabajos Comunitarios.

También establece penalidades accesorias para
personas naturales y para personas jurídicas. Una
compañía es culpable de un delito ambiental
cuando la acción
es cometida por decisión de su órgano ejecutivo.
Acciones legales en relación a ese tipo de delitos son
escuchadas por los tribunales penales.

Prescripción: Cuando los delitos requieren
de prisión por un término mayor a tres años,
prescribe al acción después de cinco años.
Delitos que conlleven un pena de prisión menor a tres
años y arresto mayor que seis meses, la acción
prescribe a los tres años. Cuando la penalidad es de
arresto menor a seis meses, el tiempo de
prescripción es de un año.Las acciones civiles
prescriben a los diez años.

Ley de Diversidad Biológica.

El 24 de mayo de 2000 salió publicada, en Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 5.468, la Ley de Diversidad
Biológica., del día 24 de Mayo de 2000, constituye
el texto legal
que recoge y desarrolla de manera más amplia los
principios establecidos en la Ley Aprobatoria en el Convenio
sobre Diversidad Biológica, y que permiten dar
operatividad a las disposiciones establecidas en dicho convenio,
por lo tanto esta ley al igual que el convenio, incluye en mucho
de sus artículos aspectos contable que deben ser
considerados, no solo por los instituciones
oficiales, sino que afectan también a instituciones
particulares, para el establecimiento de sus cuentas
ambientales.

Esta Ley tiene por objeto establecer los principios
rectores para la conservación de la diversidad
biológica. Se declara de utilidad
pública la conservación y el uso sustentable de la
diversidad biológica. A pesar de que todas las personas,
naturales o jurídicas, públicas o privadas,
están en la obligación de conservar la diversidad
biológica existente en el país, es el Estado el que
tiene prácticamente toda la carga y la obligación
de conservar y velar la diversidad biológica nacional.
Así como también velar por que las actividades
desarrolladas por otros países no afecten negativamente a
la diversidad biológica ni el equilibrio ecológico
dentro de la jurisdicción nacional.

Esta Ley dispone expresamente el principio de "el que
contamina, paga" ("polluter, pays" principle). Para conservar la
diversidad biológica se incorporarán la
prevención y la mitigación del daño
ambiental, así como la reparación del daño
existente, entre otros método.

En la Ley se reconoce la importancia de la diversidad
cultural y de los conocimientos asociados que sobre al diversidad
biológica tienen las comunidades locales e
indígenas, de allí que se le reconozcan los
derechos que de ella deriven.

Para cumplir con los objetivos de conservación
expuestos en la Ley, se elaborará y actualizará la
estrategia nacional de la diversidad biológica.
Incorporando en las políticas, planes, programas y
proyectos nacionales de desarrollo la utilización de
desarrollo sustentable. Se crea la Oficina Nacional
de la Diversidad Biológica, organismo que estará
adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
cuyo objetivo será dar cumplimiento a las previsiones de
conservación de la Ley.

La Ley dispone la promoción de la educación
ambiental, a través de métodos como la investigación y la capacitación, haciendo énfasis en el
uso y conservación de la diversidad biológica, a
fin de alcanzar el desarrollo sustentable para el logro de una
mejor calidad de vida de la generaciones actuales y
futuras.

El acceso a los recursos genéticos, las patentes
y la distribución de beneficios generados por la
diversidad biológica están regulados en Ley. La
Oficina Nacional de la Diversidad Biológica será el
ente encargado de aprobar las solicitudes de acceso a los
recursos genéticos y de la suscripción de
contratos.

Por otra parte, Venezuela a firmado Convenios
Internacionales de índole ambiental, un ejemplo de ello lo
constituye la Ley Aprobatoria del Convenio sobre Diversidad
Biológica
promulgada en Gaceta Oficial de la
República de Venezuela, número 4780, extraordinaria
de fecha 12 de septiembre de 1994, que tiene como finalidad regir
y orientar la conservación de los ecosistemas y hábitat
naturales y el mantenimiento
y recuperación de poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales, así como la conservación de la
diversidad biológica fuera de sus hábitat
naturales. Además, busca fomentar el acceso adecuado a los
recursos biológicos y genéticos, y su
utilización y manipulación sostenible, así
mismo, persigue armonizar las relaciones entre el campo
económico y el ambiente, y regular el uso de transferencia
de biotecnología y su financiamiento.

Venezuela al suscribir este convenio se obliga como
Nación
a cumplir con las disposiciones contenidas en el mismo, tal como
lo señala el artículo 153 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, donde establece
que: La República podrá suscribir tratados
internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para el
desarrollo común de las naciones, las normas que se
adopten en el marco de los acuerdos de integración
serán considerada parte integrante del ordenamiento legal
vigente y de aplicación directa y preferente a la
legislación interna.

Proyecto De Código
Orgánico Ambiental

Existe en el país un proyecto de
Código Orgánico Ambiental, el cual reúne
toda la legislación ambiental existente en el país
hasta el momento. No ha sido aprobado, pero una vez sancionado
por el Ejecutivo Nacional, derogaría todas las leyes
vigentes. Las personas encargadas de la redacción de dicho Código,
pretendían que entrara en vigencia el día 5 de
junio de 2000, día mundial del ambiente, incumpliendo con
la norma constitucional de participación pública.
Todavía es incierto el tratamiento que se le dará y
cuando será aprobado.

El Código consta de 10 libros, donde
en más de 1.000 artículos trata los temas de
calidad ambiental, calidad del aire, de los
cuerpos de agua, desechos y materiales
peligrosos, materiales radioactivos, radiación
electromagnética, ruidos y otras molestias ambientales
(environmental nuisances). Se encarga también de temas
como la creación de la policía ambiental, de la
permisología para el uso de los recursos naturales, los
estudios de impacto ambiental, planes de inspección,
auditorías ambientales y procedimientos.
Los dos últimos libros del Código, disponen las
normas de las sanciones administrativas y penales, especificando
cuales son los crímenes en contra del ambiente

Decretos/ Reglas Técnicas

El objetivo de cualquier decreto relacionado con el
medio ambiente es de controlar las actividades que afecten los
recursos naturales renovables y de proveer lineamientos para
definir los límites de
contaminación aceptable.

Decretos Principales

Decreto 2289 "Normas para el control de la
recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los
desechos peligrosos (modificado febrero 12, 1998)"

El objetivo de este decreto es regular la
recuperación de materiales peligrosos y el manejo de
desechos, cuando ambos presenten características,
composición o condiciones que puedan poner en peligro y
representen un riesgo para la
salud y el
ambiente. El Decreto está modificado para dar
orientación en cómo manejar la generación,
el transporte y
la disposición o tratamiento de desechos peligrosos. Estos
estándares tienen la finalidad de reducir la
generación de desechos, desarrollar el reciclaje,
reutilización y mejor uso de los materiales peligrosos en
la forma de materiales peligrosos recuperables, y de gobernar el
tratamiento y disposición final, cumpliendo con los
estándares de seguridad para evitar el poner en peligro a
la salud humana o al ambiente.

Este Decreto contiene normas específicas que
gobiernan los Desechos Peligrosos que Resultan de las Operaciones de
Exploración y Producción de Petróleo. El objetivo de estas normas es
establecer los estándares para el manejo de dichos
desechos y las condiciones para su disposición. La
solución ideal es que se dispongan estos desechos en el
área donde son generados o en áreas cercanas, dada
la gran cantidad de desecho que se maneja.

Decreto 883 " Normas para la clasificación
y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o
efluentes líquidos (11/octubre/1995)"

El objetivo principal de estas reglas es controlar la
calidad de los cuerpos de agua, tomando en consideración
sus usos actuales y potenciales. Para lograr este objetivo, el
Decreto establece límites de efluentes y obliga a la
creación de planes de calidad para cada uno de los cuerpos
de agua, estableciendo prioridades dependiendo de los problemas de
cada uno.

Decreto 638 "Normas sobre la calidad del aire y
control de la contaminación
atmosférica (26/abril/1995)". Estas reglas establecen
como su principal objetivo el control de la calidad del aire;
para lograrlo establece estándares de calidad de aire,
límites de emisiones y clasifica el aire por
zonas.

Decreto 1257 "Normas sobre evaluación
ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente
(13/marzo/1996) ".

Este Decreto establece los procedimientos para los casos
cuando una evaluación ambiental previa es necesaria, de
las actividades industriales o comerciales susceptibles de
degradar el ambiente. Determina los métodos
técnicos de evaluación, para verificar el
daño ambiental permisible de los programas y proyectos de
desarrollo. EL cumplimiento de estos procedimientos y
métodos le dan al inversionista una mayor seguridad legal,
cuando las autorizaciones para las actividades propuestas
están sometidas a un criterio técnico estricto,
determinado por la aplicación de tecnologías
transferidas, estudios de impactos ambientales y estudios
ambientales específicos, empleados en procedimientos
racionales y expeditos.

Todas las partes (personas naturales o entidades
jurídicas públicas o privadas) interesadas en
llevar a cabo programas o proyectos que requieran
ocupación de tierras, deben otorgar previa
notificación al Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables, presentando un Documento de
Intención, donde se especifiquen las acciones susceptibles
de producir un impacto ambiental.

Las compañías involucradas en la
exploración y producción de hidrocarburos
están obligadas a presentar un Estudio de Impacto
Ambiental para las siguientes operaciones:

  • Programas de perforación exploratoria de
    hidrocarburos.
  • Programas de producción de
    hidrocarburos.
  • Refinerías de petróleo y plantas de mejoramiento de
    crudos.
  • Desarrollos de complejos
    petroquímicos.
  • Complejos criogénicos, y cualquiera otra
    actividad que requiera estudios acorde a las evaluaciones
    técnicas en el documento de intención (aunque no
    estén especificados en la ley).

Las compañías deben obtener
aprobación para la ocupación de las tierras por
parte del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables antes de entrar en cualquier concesión o
acuerdo. Deben completar un cuestionario
ambiental, el cual dará las bases para determinar las
medidas necesarias para reducir el impacto ambiental.

Aspectos Contables Presentes en la Normativa
Ambiental

Torres, Guadalupe (2002) presenta, la normativa
ambiental desarrollada en los últimos tiempos evidencia la
inminente necesidad de que las empresas consideren el tema del
ambiente en sus decisiones económicas y que lo reflejen
directamente en su contabilidad.

La entrada en vigencia y aplicación de las leyes
ambientales obliga a las empresas a invertir en procesos
productivos con bajos niveles de contaminación, estas
decisiones repercuten directamente en el sistema contable de
la empresa, en
aspectos tales como: provisiones para la adquisición de
tecnología limpia y entrenamiento de
personal,
reservas para cubrir los pasivos ambientales y en algunos casos
distribución de utilidades y pagos tributarios por el
manejo de los recursos naturales.

Esta situación afecta a todas las empresas por
igual, los autores destacan que estos cuerpos regulatorios tienen
entre su principales técnicas de control, la exigencia de
la elaboración de informes por
parte de la empresa y la
consolidación de visitas por parte de experto, formando
así las auditorias
ambientales.

Estas auditorias constituyen revisiones
sistemáticas de los efectos ambientales producto de las
actividades de las operaciones de las entidades
económicas, incluyendo emisiones al aire, agua, suelo,
efectos en la comunidad, y
ecología.

El cumplimiento o no de la normativa ambiental que rige
a empresas del sector
público y privado involucra aspectos contables que
deben ser considerados en sus contabilidades, los cuales se
resumen en la siguientes categorías:

  • Las disposiciones ambientales reconocen que los
    recursos naturales, tienen un valor
    económico, es decir un valor contabilizable
  • El derecho que tienen los Estados sobre sus recursos
    biológicos obliga a que los mismos sean incluidos en el
    patrimonio natural de cada nación, considerando que el
    derecho de explotar sus recursos debe realizarse de acuerdo con
    la normativa, por lo que deben manejar una contabilidad
    ambiental, que permita identificar el recurso, lo utilizado y
    lo que hay que reponer.
  • Los recursos naturales forman parte del
    activo
  • Se debe identificar y hacer frente a las amenazas de
    reducción del patrimonio natural por lo que se
    requiere el registro de los
    daños ambientales como obligación ineludible de
    las empresas que afecten con sus procesos productivos el
    ambiente. Surge así la figura del Pasivo
    Ambiental.
  • Las disposiciones para la conservación de la
    diversidad biológica y los recursos naturales requieren
    de inversión en tecnología que permita dar
    continuidad al desarrollo, minimizando los daños a
    dichos recursos y mejorando su utilización.
  • Se espera que el resultado de la inversión se traduzca en un beneficio
    económico que es necesario contabilizar, al igual que la
    inversión realizada, como por ejemplo equipos
    tecnológicos de producción limpia.
  • La firma de convenios y tratados propician la ayuda
    financiera de organismos internacionales por lo que se requiere
    de disposiciones contables para el registro y adecuado manejo
    de dichos recursos financieros.
  • Para dar cumplimiento al objetivo de
    conservación de los recursos, la utilización
    sostenible de sus componentes y la participación justa y
    equitativa de los beneficios que se derivan del patrimonio
    natural y de su utilización, debe intervenir la
    contabilidad como herramienta de cuantificación,
    registro y control, tanto de la biodiversidad como de los recursos y acciones
    asumidas para conservar la misma.
  • Las empresas deben crear fondos de reservas
    destinados a la conservación de los
    recursos.
  • Los entes sujetos a las disposiciones
    elaborarán estrategias,
    planes y programas nacionales que permitan la
    conservación y utilización sostenible de la
    diversidad biológica, por lo que se requiere sentar las
    bases de la contabilidad para la sostenibilidad de la
    biodiversidad y de esta forma, poder
    planificar mediante una contabilidad ambiental.
  • Se pone de manifiesto la necesidad de manejar
    Contabilidad Ambiental, que permita generar estados
    financieros que incluyan la variable ambiente. La
    exigencias de medios de
    regulación y administración de las repercusiones
    ambientales adversas, que influyen en la utilización
    sostenible de la diversidad biológica y en riesgos para
    la salud humana, encuentran soporte en la contabilidad y
    auditoria ambiental

Valores ROA, C.A "Central Azucarero
Motatán"

Reseña Histórica

El Central Azucarero Motatán arranca sus
operaciones con su primera zafra en el año 1954 con una
capacidad de molienda de 700Ton/dia y refinación de 120
Ton. Con la misión de
procesar y transformar la caña de azúcar en
azúcar de primera calidad con el denominativo de
azúcar "La Andinita" con la que se dio a conocer
nacionalmente, pero a pesar de tantos esfuerzo y que esto los
rescato del marasmo en que se encontraban, la Central Azucarera
Motatán cerró sus puertas el 15 de noviembre de
1992.

En el año 1995 Valores Roa
adquiere el central azucarero e inicia una tarea de
reconstrucción y puesta en marcha de la
instalación. Las actividades del Central Azucarero
Motatán se hincaron en el año 2002, cuando arranca
sus operaciones de molienda y refinación, producto de un
gran esfuerzo económico y técnico, con la
misión fundamental de producir azúcar refinada de
alta calidad.

El Central Azucarero Motatán se encuentra
localizado al noreste del Estado Trujillo en el Municipio
Motatán, planteándose la comercialización a nivel nacional
estableciendo además del elemento productivo y comercial,
la incorporación de la variable ambiental como parte
indispensable y obligatoria dentro del proceso de
producción. Actualmente el estado Trujillo tiene una
capacidad productiva de 500 Toneladas de caña de
azúcar, materia prima
indispensable para la producción de azúcar
refinada.

Objetivos de Valores ROA, C.A "Central Azucarero
Motatán"

Objetivo General

  • Producir azúcar de excelente calidad a un
    grado de rentabilidad
    adecuada que garantice permanencia en el mercado, con un
    personal bien entrenado y en cumplimiento a las normas de
    higiene y seguridad
    industrial así como las ambientales, en completa
    armonía con la comunidad y en consecuencia mejorar la
    vida del entorno

Objetivos Específicos

  • Utilizar la mejor tecnología para alcanzar la
    eficiencia que
    una fabrica de estas características requiere y
    así obtener un producto competitivo y de calidad, bajo
    un criterio de eficiencia utilizando mano de obra local y
    local, lo que redundara en el beneficio socioeconómico
    del entorno
  • Garantizar la protección del medio ambiente
    utilizando las tecnologías adecuadas, practicas de
    conservación que permitan que el medio
    físico-cultural y socio económico del área
    de influencia sea preservado lo mejor posible.

Actualmente se transforman 1200 toneladas de
azúcar refino para su comercialización produciendo
s equipos existe. Esta empresa está clasificada
según su capital en una empresa
privada el cual cuenta aproximadamente con trescientos (300)
empleados directos e indirectos colocándose así
como una empresa mediana y cuya actividad que desempeña se
cataloga como una empresa industrial.

Estructura Organizativa

La empresa esta conformada a partir de la junta
directiva, la presidencia ,vice-presidencia seguido por las
gerencias de alta jerarquía (gerencia de
administración, gerencia de producción, gerencia
control de
calidad, gerencia de agronomía, gerencia de
mantenimiento y proyecto, jefe de planta eléctrica) que
ejercen las acciones operativas de cada uno de los departamentos.
(Ver apéndice 1)

Proceso Productivo

El azúcar elaborado en Central Motatán, es
azúcar refinada marca
Azúcar La Paz. El proceso de producción y
refinación del azúcar, de un moderno central con
refinería, se realiza bajo estrictos controles de calidad,
productividad
y eficiencia, este es el caso de Central Motatán.,
en donde se mantiene una constante inversión en la
renovación, innovación y actualización de
nuestros sistemas y equipos, garantizando así resultados
en la operación por encima de los estándares de la
industria, (Ver figura 1).

Los diferentes procesos que ocurren en el central para
obtener azúcar de primera calidad y generar nuestra propia
fuerza eléctrica, preservando siempre nuestro medio
ambiente. Fig. 1 Proceso de Producción

Fuente: Adaptado del Proceso de
Producción del PALMAR C.A. (2003).

Cultivo y Transporte del azúcar
Crudo:

La caña se produce en los campos esta es un
gramínea tropical cuya sacarosa se goma en los talles de
la caña de azúcar que llega en los camiones y
trailer, se muestreas con una sonda mecánica oblicua o correa sampler para
determinar sus características de calidad como contenido
de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. A continuación la
caña se pesa con basculas electrónicas y se conduce
a los patios donde empleando un sistema de grúas se
dispone directamente en la mesa de caña para dirigirla al
conductor que alimenta la picadoras

Picadoras:

La caña se transporta por un sistema de
conductores hacia las picadoras, que son ejes colocados sobre los
conductores accionados por turbinas, provistos de cuchillas que
giran a una velocidad de
650 r.p.m, bajo las cuales se hace pasar el colchón de
caña, que fracciona para facilita la extracción del
jugo de la caña, los conductores están previstos de
sensores de
nivel que forman parte de un sistema automático de control
de carga que regula la alimentación a las
picadoras y molinos para impedir la formación de tacos y
además controlar la capacidad de molienda
preparada.

Molinos:

La caña preparada por la picadoras llega al
molino, constituido por varios juegos de 3
ó 4 mazas metálicas en medio de las cuales se hace
pasar el colchón de caña y mediante presión se
extrae el jugo que se recolecta en tanques, cada molino esta
equipado con una turbina accionada con vapor de alta
presión, un sistema de transmisión y reductores de
velocidad. (Ver figura 2)

En el recorrido de la caña por el molino, se le
agrega agua para instaurar los jugos y lograr extraerle la
sacarosa que contienen el jugo fibrosos que pasa a través
de todas las unidades que componen dicho molino.

El bagazo que sale de la ultima unidad de molienda se
conduce a las calderas para
que sirva como combustible y produzca el vapor de alta
presión que se emplea en las turbinas de los molinos para
lograr su movimiento y en los turbogeneradores para producir ala
energía
eléctrica requerida y la energía suministrada
como excedente a la red publica.

El vapor de escape de las turbinas se emplea en las
operaciones de evaporación y cocimiento de los jugos
azucarados. El bagazo se puede emplear adicionalmente para las
fábricas de papel o tableros aglomerados.

Calentamiento y Clarificación:

El jugo se extrae del molino se pesa en basculas, para
luego ser calentado con vapor de intercambiadores de tubo y
coraza, hasta una temperatura de
102 – 105 ºC y se dispone en tanques clarificadores por tres
horas de retención, donde los sólidos no azucares
floculados por alcalización y calentamiento se precipitan
por gravedad en formo de un lodo llamado cachaza. El jugo
clarificado sobrenadante se pasa por tamices finos para remover
partículas y se envía hacia los evaporadores. (Ver
figura 3)

Filtración:

Los lodos o cachazas contienen azúcar y para
retirársela se someten a un proceso de filtración
al vació. Inicialmente los lodos se le agrega bagacillo,
cal y floculante para aumentar su filtrabilidad, posteriormente
se bombean hacia los filtros rotativos al vació donde se
separan los sólidos del jugo restante. En el filtro se
aplica agua caliente con boquillas aspersoras para minimizar la
cantidad de sacarosa residual de la cachaza.

La materia sólida se conduce por bandas
transportadoras a tolvas para recogerlas en vagones o volquetes,
pesarlas y disponerla en el campo como estabilizador de suelos pobres en
materia orgánica.

El jugo tibio restante se clarifica por flotación
con ácido fosfórico, cal, floculante y airee de tal
manera que el jugo filtrado clarificado se mezcla con el jugo
claro de juego para
enviarlo a los evaporadores y los lodos sólidos no
azucares se retornan a la operación de filtración y
se desalojan de la cachaza.

Evaporación:

El jugo clarificado se recibe en los evaporadores con un
contenido de sólidos del 15% (ºbrix), se concentra
por evaporación de múltiple efecto y se entrega con
un 60€ brix. Este jugo concentrado se denomina jarabe o
meladura. (Ver figura 4)

Cristalización (Tachos):

La sacarosa contenida en la meladura cristaliza
llevándola hasta el nivel meta estable de
sobresaturación por evaporación al vació en
evaporadores de efecto simple (Tachos). El material resultante
que contiene (miel) y cristales (azúcar) se denomina masa
cocida. El trabajo de
cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de
tres cocimientos o templas para lograr una mayor recu8peracion de
la sacarosa. (Ver figura 5)

Centrifugación

Los cristales se separan del licor madre mediante fuerza
centrifuga en tambores rotatorios que contienen mallas
interiores. Durante el proceso de centrifugado, el azúcar
se lava con agua caliente para eliminar la película de
miel que recubre los cristales y se descarga para conducirla a
las secadoras.

La miel que sale de las centrifugas se bombea a tanques
de almacenamiento para someterlas a posteriores evaporaciones y
cristalizaciones en los tachos. Al cabo de tres cristalizaciones
sucesivas se obtiene una miel agotada o miel de purga que se
retira del proceso y se comercializa para la alimentación
de ganado y/o como materia prima para la obtención de
alcoholes. El
azúcar que salen de las centrifugas contiene entonces de
0,3 a 0,5 %. (Ver Fig.6)

Azúcar Blanca:

Las normas técnicas clasifican la azúcar
blanca en dos clases: El azúcar blanca refina y el
azúcar blanca directo o sulfatada. El azúcar blanca
refinada con un mínimo contenido de pol de alrededor del
99’8€ es definida como el producto sólido
obtenido mediante los procedimientos industriales de
refinación de azúcar crudo o jarabe bajo diferentes
sistemas y constituidos por cristales de sacarosa limpios
brillantes y con muy mínimo contenido de impurezas. El
azúcar blanca directa o sulfatada, por su parte es
considerada como un azúcar sin refinar con un
mínimo contenido del pol de alrededor de 99,4

figura 7.

Fuente: Adaptado del Proceso de Producción del
PALMAR C.A. (2003).

A continuación se describe el proceso de
fabricación de azúcar blanca refinada utilizando el
sistema de fosfatación clásica.

Acondicionamiento:

El proceso de refinación por este sistema, parte
azúcar cruda o rubia usa como materia prima, la misma debe
ser de alta calidad.

Afinación:

También llamado "lavado", consiste en la
eliminación de la partícula de melaza que esta
adherida al cristal de caña de azúcar cruda. La
separación se hace mezclando el crudo con un jarabe denso
y después purgando la mezcla en centrifugas en las cuales
se lavan los cristales con agua caliente después que las
centrifugas hasta extraído el jarabe.

Refundición:

En esta operación se prepara el licor crudo. El
azúcar lavado se disuelve en aproximadamente la mitad de
su peso en agua, en un tanque dotado de aspas mezcladora llamado
refundidor o disolutos, al cual se le aplica vapor para ayudar a
la disolución.

En la operación se utiliza agua dulce alta
polaridad para obtener un licor de entre 60º y 65º
Brix. Una vez preparado el licor se le agrega ácido
fosforito para que absorba color y lechada
de cal (2) para neutralizarlo en Ph
7,0-7,2

Clarificación:

Este es la operación más importante del
proceso de refinación ya que un licor clarificado de bajo
color permitirá obtener un azúcar refino de
excelente calidad capaz de cumplir con los estándares de
calidad exigidos por el mercado.

El licor crudo se bombea a los clarificadores
pasándolo por un mezclador estático (a base de aire
y/o por agitación mecánica) para su aireación, luego
se le adiciona una cantidad adecuada de floculante amionico que
permite la precipitación de impurezas.

Por calentamiento, las burbujas de aire suben portando
impurezas y forman una nata o espuma que es removida por medio de
paletas. Hasta aquí se ha logrado remover de 30 a 40 % de
color.

Filtración:

Este paso se utiliza principalmente cuando se va a
producir azúcar refinada industrial y farmacopea ya que
durante el proceso se realiza un tratamiento de
decoloración del licor clarificado empleando carbón
activado y tierra
filtrante.

Mediante el proceso de filtración se logra
remover el material impuro formado en el licor de azúcar,
de manera que al momento de la cristalización se obtiene
un azúcar de mínimo color y alta
brillantez.

Evaporación:

Al licor limpio pasa a cuerpos especializados que
trabajan en base a vapor y vació denominados
evaporadores.

El objetivo es eliminar al máximo el contenido de
agua de licor y lograr una concentración de licor de entre
65º-70º Brix. (Licor evaporado), para luego pasar a los
vacum-pans o tachos.

Cristalización, Granulación o
Cocimiento:

El licor evaporado se concentra aun mas en los tachos o
vacum-pans hasta que llegue a un punto de sobresaturación,
momento en el cual se realiza el "semillamiento con jalea"
produciéndose la formación de granos parejos que no
pasan de 0,4 mm. Para que crezca este grano es alimentado con
licor evaporado, la miel de la templa anterior hasta que adquiera
el tamaño característico de la azúcar
refinada. En el transcurso de este proceso ya se puede hablar de
masa cocida.

El grano se encuentra desarrollado cuando la masa cocida
ha llenado el tacho, es entonces cuando se descarga.

Centrifugación:

La masa cocida reposada y enfriada es centrifugada. Esta
operación consiste en separar el azúcar de la miel
empleando agua caliente para el lavado correspondiente. El
azúcar obtenido contiene 1,5 % de humedad.

Secado y Enfriado:

El azúcar húmedo que sale de las
centrifugas se hace pasar o por un equipo especializado que
generalmente consta de dos cilindros horizontales por donde
escurre interiormente el azúcar. En el primer cilindro
circula el aire caliente para eliminar la humedad de
azúcar y en el segundo llamado enfriador, se mantiene a
temperatura ambiente. Al salir el azúcar contiene una
humedad de 0,03% y una temperatura de salida entre 43 y
54ºC.

Zarandeo:

Al salir el azúcar del secador-enfriador cae en
las zarandas vibratorias donde se separan los terrones o grumos
que se siempre se forman en el paso del azúcar a la tolva
del envase.

Envase:

El azúcar seca y fría es empacado en
bolsas de papel o polipropileno en 50Kg. Perfectamente rotulados
y cocidos con hilos de algodón. Se obtienen del proceso de
tratamiento de la nata o espuma que ha sido adquirido como
residuo de la clarificación, también del proceso de
secado-enfriado donde se obtiene polvo como residuo, el mismo es
colectado en un equipo especial.

Valores Roa, C.A "Central Azucarero Motatán" y
el Medio Ambiente.

Ha medida que el hombre ha
evolucionado en la forma de aprovechar los recursos que le
proporciona la naturaleza, ha
tenido que adaptar sus acciones para lograr un equilibrio entre
el aprovechamiento de dichos recursos y los efectos que su
actividad causa sobre ellos. Es el caso del Central Azucarero
Motatán, una empresa que actualmente se encuentra en
proceso de apertura y reestructuración de toda su parte
operativa; quien ha venido realizando desde sus comienzos,
esfuerzos sostenidos que han requerido dedicación de
recursos
humanos y financieros con el firme propósito de
adecuar sus procesos a fin de garantizar el cumplimiento a la
normativa ambiental vigente y a su responsabilidad
social, como empresa, de contribuir con el mejoramiento de
nuestro entorno, incluyendo en el, desde cada rincón
dentro de nuestros departamentos hasta las comunidades
vecinas.

Este proceso ha requerido una revisión profunda
de nuestros métodos y procedimientos, así como del
estudio de la mejor forma de aplicar nuevas
tecnologías. Es así como a principios de la
década de los 2002 y con la participación de
empresas especializadas, como Consultores Los Andes,
conjuntamente con ingenieros y técnicos del Ministerio del
Ambiente, se inicia un proceso de detección de fallas,
seguido del estudio y análisis de las alternativas presentadas en
cada caso, para encaminarnos hacia la búsqueda de un
sistema de gestión
ambiental cónsono con las actividades de nuestra
agroindustria azucarera. Ciertamente les queda mucho por
hacer.

En la industria azucarera tienen distintos
contaminantes, los cuales se puede agrupar por el estado en el
cual se encuentran, así tenemos contaminantes en estado
líquido, en estado gaseoso y en estado
sólido.

  • Efluentes Líquidos: Son aquellos
    generados por las actividades asociadas al proceso de
    producción en planta, se identifican a
    continuación, de acuerdo a sus fuentes
    potenciales y agentes contaminantes que la
    caracterizan.
  • Aguas de lluvias: El evento de las aguas de
    las lluvias causa el arrastre del material particulado,
    residuos de caña y lavado de aceites que por el continuo
    paso de los camiones transportadores de la caña, cuyo
    caudal descargan al canal Pluvial.
  • Aguas aceitosas y Aceite:
    La actividad del taller mecánico y el mantenimiento de
    los equipos fijos (bombas,
    compresores,
    entre otras) generan aguas aceitosas las cuales son colocadas
    en tambores temporalmente y posteriormente incineradas en las
    calderas. Las aguas del lavado dentro de la planta, generadas
    por reparaciones a equipos, aceites que se generan por
    fricción, fallas de equipos en el proceso y que se
    mezclan con aguas a lavado condensados son descargadas al canal
    pluvial.
  • Aguas de laboratorio: Son originadas por el lavado de
    utensilios de vidrio y
    preparación de reactivos, su disposición final es
    el drenaje libre.
  • Aguas de lastre: Esta agua son producto de
    posibles operaciones de drenaje de combustible y purgas de los
    mismos, así como también en la operación
    de trasegado de aceites hacia los tanques, durante los cuales
    se podrían generan derrames de aceites eventuales. Estas
    aguas son colocadas en tambores y posiblemente son descargadas
    al canal pluviales de destacar que los agentes contaminantes
    aceites y grasas, que
    caracterizan estos efluentes son catalogados como desechos
    peligrosos según el Decreto 2.635 referido a "Normas
    para el control de la recuperación de materiales
    peligrosos y el manejo de desechos peligrosos".
  • Efluentes domésticos: se caracterizan
    por la presencia de materia orgánica biodegradable,
    producto delas actividades sanitarias ejecutadas por el
    personal del complejo. Las principales fuentes generadoras del
    complejo azucarero son: área residencial, medicatura,
    casilla de vigilancia, efluentes que son descargados al sistema
    municipal, las oficinas administrativas, sala técnica,
    laboratorio, sala sanitaria e el patio y la fabrica en general
    descargan al canal pluvial.
  • Desechos sólidos: Durante la
    operación y mantenimiento del complejo azucarero se
    generan básicamente desechos no peligrosos. El
    área residencial y administrativa genera basura
    domestica la cual esta dispuesta por el sistema municipal.
    Entre las principales fuentes generadoras ubicadas en planta
    tenemos: chatarra, material o ceniza recogido en la pantalla de
    lavado, bagacillo (polvo muy fino que cae del transportador
    hacia las calderas), cachaza( material particulado recogido
    durante el proceso de filtración), basura
    domestica. La chatarra puede ser vendida, el material de
    ceniza, el bagacillo y la cachaza son dispuesto en una zona
    particular para ser ofrecido como fertilizante.
  • Emisiones atmosféricas: son producidas
    por las chimeneas asociada a la caldera, equipo generador de la
    energía necesaria para la operatividad del complejo. Los
    principales contaminantes son: Material Particulado (PTS),
    oxido de nitrógeno (NO), dióxido de
    azufre(SO2) y Monóxido de carbono
    (CO). Así mismo, debido a que la caldera usa combustible
    sólido, quema el bagazo(material residual del molino) y
    produce emisiones de alcoholes. Otras fuentes menos
    significativas, resultan las del proceso del
    evaporación.
  • Contaminación de Ruido:
    En las etapas toma de muestra y
    análisis de materia prima, así como la
    estación de patio y llegada de los camiones se producen
    ruidos propios de las operaciones en cuestión y a un
    nivel aceptable.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter