Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Enfermedades: Rabia, Leptospirosis y Dengue (página 2)




Enviado por Gonzalez, Erica



Partes: 1, 2

 

La
Leptospirosis

La Leptospirosis en una enfermedad infecto-contagiosa,
aguda y febril causada por una bacteria del género
Leptospira que afecta sobre todo a los animales salvajes
y domésticos, que sirven como fuente de infección
para el hombre,
presenta una epidemiología compleja y de distribución cosmopolita, en la que varias
especies, principalmente los roedores actúan como
hospederos de mantenimiento
de muchos serovariedades en todo el mundo, siendo al hombre y los
animales de explotación económica y social
hospederos accidentales.

Las prevalencias y tasas de incidencias publicadas para
esta enfermedad en el mundo varían notablemente
según la zona y pueden llegar a alcanzar valores
elevados en tiempos de inundaciones y en los países
tropicales y subtropicales.

Además, presenta un importante aspecto
socio-económico y sanitario, que radica principalmente en
las pérdidas económicas de carácter reproductivo y productivo en la
ganadería
y en el hecho de que es una zooantroponosis (zoonosis).

RESISTENCIA DEL
AGENTE ETIOLÓGICO

Si la orina de por sí, tiene una reacción
ácida las Leptospiras presentes en ellas, pronto sucumben.
Esta probabilidad es
la principal razón por la cual la orina human no disemina
la infección y la orina de ratas, mientras no sea
diluída, no tiene mucho riesgo (van der
Hoeden, 1958). Pero las leptospiras viven en orina
débilmente básica como: del cerdo, vaca y equino
durante diferente período, sin embargo, en orina
ácida (carnívoros) mueren rápidamente
(Halasa, 1967).

Para la supervivencia en el medio ambiente
necesita una humedad alta del suelo, una
temperatura de
25 0C, con agua de un
pH neutro o
ligeramente alcalino y la presencia de materia
orgánica (Timoney et al. 1988; Prescott, 1993).

En suelo con todas estas condiciones y saturado, pueden
vivir hasta 183 días y suelo seco 30 minutos (Hellstrom y
Marshall, 1978). En agua estéril pueden vivir hasta 3
meses o más, en aguas alcalinas en semanas, en lagunas
varias semanas, en orina alcalina más de 16 días y
en nitrógeno liquido 32 meses (Bombinbre y López,
1998).

También hay reportes de sobrevivencia en leche
refrigerada por los menos 3 días (Michna, 1970) y leche
adulterada con agua puede sobrevivir hasta 60 días (van de
Heoden, 1958). En tejidos no
contaminados y guardados a 4 0C pueden sobrevivir a varias
semanas, en sangre no
coagolada y desfibrinada mantenida a temperatura ambiente
(20–25 0C) sobreviven durante semanas. En las congelaciones
rápida y a -70 oC pueden mantenerse más de 5
años en cultivos, así como en sangre y tejidos
contaminados (Ginebra, 2001).

Se ha demostrado que las Leptospiras pueden sobrevivir:
9 días en músculo, 13 días en los
riñones, 12 días en el hígado y 8
días en el bazo luego de la muerte del
animal (Wesselinoff et al., 1962). Se han incluido las garrapatas
en este campo ya que, Michna, (1970) pudo hallar que las
Leptospiras eran capaces de sobrevivir 518 días en el
interior de Ornithodoros turicata y por lo menos 26 días
en el intestino de moscas no hematófagos.

EPIDEMIOLOGÍA

La Leptospirosis es considerada la zooantroponosis de
gran distribución mundial (WHO, 1999). El estudio de la
epidemiología es complejo debido al gran número de
factores que influyen en su presentación, lo cual
dificulta la extrapolación entre las diferentes regiones
geográficas y obliga el
conocimiento individualizado de cada continente, país,
región o zona. Las distintas cepas patógenas de
Leptospira pueden afectar potencialmente a los mamíferos, donde algunos actuarán
como hospederos de mantenimiento o accidental en función
del serovar considerado.

FUENTES DE
INFECCIÓN

La principal fuente de contagio para el hombre
constituye, la orina de animales enfermos, reservorios naturales
así como el contacto directo con estos animales.
También las aguas contaminadas, leche cruda, descarga
vaginal, feto de
animales infectados y fetos abortos etc. Siendo considerada como
enfermedad profesional (Waitkins, 1986).

La infección en granjeros, veterinarios,
trabajadores de mataderos, médicos de inspección de
carne, trabajadores de control de
roedores (Chung et al., 1958; Blackmore et al., 1979; Chan et
al., 1987; Campagnolo et al., 2000; Terry et al.,
2000)

AGUA: Para que ocurra la infección en el medio,
las Leptospiras necesitan una supervivencia en este medio
primero, la cual tiene una vinculación tremenda con la
humedad relativa alta y la temperatura a su punto óptimo
en el lugar de aparición. La temperatura del agua tiene un
efecto benefioso, ya sea baja o alta. Las bajas diminuyen la
multiplicación de los microorganismos, pero el tiempo de
supervivencia aumenta y las altas temperaturas favorecen la
multiplicación, pero con menos tiempo de supervivencia.
Esto permite que las Leptospiras puedan sobrevivir y mantener sus
capacidades infectantes en el agua
durante 22 días y en el barro 5 – 6 días (van
der Hoeden, 1958). Como las infecciones por este agente ocurren
principalmente en zonas con abundante cantidad de agua; en
áreas pantanosas o de campo anegado, los brotes son
frecuentan en épocas de lluvia y en clímas
templados (Covaleda et al., 1953; Prescott, 1993).

A pesar de todo esto, no todas las aguas son favorables
para la supervivencia de las Leptospiras, ya que éstas
también se ve afectados por el pH y la salinidad (van der
Hoeden, 1958).

ORINA: Muchas infecciones en última instancia se
deben a la
contaminación con la orina de los animales enfermos,
portadores o reservorios; siendo el pH el factor determinante de
la supervivencia de las Leptospiras en la orina (Michna, 1970).
Ellas no pueden sobrevivir en pH ácido, por eso, algunos
autores plantean que la orina del hombre y la de los ratones y
ratas no son fuentes de
excelencia para la infección al no ser que sean diluida
por agua (van der Hoeden, 1958). La orina de los bovinos se
considera como la de mayor excelencia para una fuente de
infección ya que su orina es de pH alcalino lo que
favorece la supervivencia del germen y en 1 ml de orina puede
contener hasta 100 millones de microorganismos de Leptospira
(Gillespie y Ryno, 1963). Además, la orina de muchos
animales presenta aglutininas y lisinas especificas, cuya
presencia causan una disminución en el tiempo y del
número de microorganismos (Ellis, 1994).

LECHE: Los animales infectados, muchos eliminan
Leptospiras a través de la leche (Thiermann, 1984; Songer
y Thiermann, 1988; Prescott, 1993; Guijarro y Calvo, 1999).
Debido a la presencia de sustancias antimicrobianas, la
supervivencia en la leche cruda es muy corta (Amatredjo y
Campbell, 1975). La infección humana por el consumo de la
leche cruda de animales infectados y/o convalecientes hasta tres
días después del ordeño ha sido notificada
(Michna, 1970; Skillbeck y Millar, 1986; Levine,
1989).

TEJIDO ANIMAL: El tiempo de supervivencia de las
Leptospiras en los tejidos es dependiente del pH postmortem y el
efecto antagónico que supone la contaminación con otras bacterias. Lo
que avala la capacidad infectante de los tejidos del animal
principalmente en los mataderos y al parto (van der
Hoeden, 1958; Michna, 1970; Timoney et al., 1988).

DESCARGAS POSPARTO: Ellis (1983) demostró que las
descargas posabortos pueden mantener sus capacidades infectantes
pasado 8 días de éste, mientras Ellis, (1983);
Prescott, (1993); Ellis, (1994); Guijarro y Calvo, (1999)
diagnosticaron la posibilidad de infección por contacto
con las descargas uterinas posparto y pos- abortos.

SALIVA: Desde que fue comprobada la infección en
el humano tras mordeduras de animales como la rata o el perro, la
saliva ha sido considerada como posible fuente de
infección. También se sospecha los lamidos de los
perros a los
niños,
con la lengua
contamida mecánicamente, podría ser una forma
más (van der Hoeden, 1958).

AVES: Desde que en algunas zonas de España y
Francia
ocurrieron brotes de Leptospira en humanos en los años 50
del siglo XX del, serovar ballum y con la coincidencia de que
ciertas aves cuya ruta
migratoria afectaba tanto al Delta del Ebro en España,
como al Delta de Ródano en Francia, dio lugar para que
algunos científicos las consideren como posible fuente de
infección (Covaleda et al., 1953; van der Hoeden, 1958).
Por la posibilidad de que estas aves consumieran ratones
infectados y probablemente, se convirtieran ellas mismas en
vectores
mediante la eliminación de las Leptospiras en sus fluidos
(van der Hoeden, 1958).

Algunos han considerado que podría ser las
garrapatas que funcionaron como posible transmisores hacia los
lugares (WHO, 1965).

PROFILAXIS
HIGIÉNICO-SANITARIO

La profilaxis higiénico-sanitario es esencial en
el control de la leptospirosis en una población humana y animal, pero siempre ha
de formar parte de un sistema general
de control, junto con la vacunación y el tratamiento, ya
que ninguna de estas medidas son eficaces por separado (Ellis,
1994). Las medidas higiénicas- sanitarias deben basarse en
dos puntos esenciales: el control de hospedadores de
mantenimiento silvestres y el control de hospedaderos
domésticos (Ellis, 1994; Heath y Johnson,
1994).

Tambien los factores ecológicos que influyen en
la epizootiología de la Leptospirosis como: densidad alta de
población animal, su migración
natural o planeada, las características
geográficas, agronómicas y meteorológicas
del ambiente y los cambios estacionales deben tomar encuenta
(Ginebra, 2001).

El
Dengue

El Dengue es una
enfermedad infecciosa producida por un virus genoma ARN,
al cual se le conoce como cuatro serotipos Dengue 1, Dengue
2, Dengue 3, Dengue 4 y trasmitido por su principal rector Aedes
Aegytis, lo cual se caracteriza por signos y
síntomas como son: fiebre, cefalea,
mialgia, dolor retrocular, náuseas, vómito,
trombocitopenía y hemorragia (Petequias y
Epistaxis).

Se puede concluir que estamos ante una epidemia de
grandes proporciones, susceptible a extenderse para varios meses
o años, a pesar de los múltiples esfuerzos que se
están haciendo por contenerlo, y que puede agudizarse
debido que ha originado un aumento en los costos
económicos, desarrollando crisis
económicas y a su vez desequilibrio en el sistema de
salud.

Es por esto que la trasmisibilidad del dengue viene a
estar correlacionada con factores que no sólo son
considerados sociales, sino también ambientales y que debe
ser estudiado y evaluado desde el punto de vista clínico,
epidemiológico y entomológico, para desarrollar
intervenciones de control en el ámbito local.

Dentro de la difícil tarea de la investigación, trataremos de realizar una
evaluación de los factores determinantes
para contraer Dengue, haciendo énfasis en las actividades
realizadas por los usuarios con dengue positivos en sus
últimos dos semanas antes de contraer la enfermedad y
así poder
determinar que hay factores como la emigración a otros
municipios que pudieran estar influyendo en el aumento de
casos.

Ahora bien, con la finalidad de hacer un poco más
didáctico y práctico nuestro trabajo, hemos
decidido estructurado en IV capítulos, que iremos
descubriendo durante el desarrollo del
presente trabajo.

Dengue

Definición:

Es una enfermedad febril, viral, de comienzo repentino,
conocida también como "fiebre rompehuesos" que se
acompaña de dos o más síntomas

Es una enfermedad febril aguda causada por los virus del
Dengue, que se acompaña de cefalea, mialgia artralgia,
erupción morbiliforme y que puede llegar a formas
hemorrágicas, con una duración de 5 a 7
días.

Agente Causal

Virus de Dengue; de los cuales hay 4 serotipos: D1, D2,
D3 y D4, la infección por estos virus no deja inmunidad,
por lo cual puede repetirse hasta 4 veces la
enfermedad.

Modo de
transmisión

Es transmitido por el mosquito "Aedes Aegytis", el cual
toma los virus de la sangre de los infectados, los multiplica en
sus órganos digestivos, a los 7 días comienza a
infectar individuo
sanos y vive durante 1 mes, cada vez que pica excuta virus por la
saliva.

Periodo de incubación: Es de 5 a 7
días

Cómo se transmite

El mosquito Aedes Aegyptipica a una persona con
Dengue. El mosquito después de 8 días pasa a ser
transmisor de la enfermedad. Ante todo recordamos que el mosquito
en el primer período de su vida, lejos de ser volador es
una larva acuática. Por ello es importante centrar la
prevención en la identificación de criaderos de
larvas y de ser posible, en el reconocimiento de las
mismas.

Aspecto
Clínico

Según O.P.S. – O.M.S (1997) fiebre de
aparición brusca y alta, cefalea y dolor retrocular – no
moco, no tos, cara, orejas y ojos, enrojecidos – artralgias y
malestar general – erupción o Rash (puede cursar o no con
manifestaciones hemorrágica).

Cómo se multiplica el mosquito Aedes
Aegypti

La hembra deposita sus huevos en recipientes con agua
estancada, limpia y a la sombra. Estos huevos pueden ser vistos a
simple vista, pues forman un anillo junto a las paredes internas
del recipientes, a la altura del nivel del agua. Entre los
criaderos favoritos están: canchas, barriles, chapas,
frascos, ollas, baldes, tanques, cisternas, botellas, latas,
canales, estanques, bloques de cemento, hojas
de plantas, huecos
de árboles, envases de plástico,
etc. Más sobre el mosquito que transmite el
Dengue:

Sigue a las personas en sus desplazamientos

Se posa en el interior de las viviendas (dormitorios,
baños y cocinas)

En el exterior, elige los lugares frescos y con sombra,
cercanos a viviendas en donde las personas desarrollan sus
actividades.

Signos de alarma

Distensión y dolor abdominal

Frialdad distal (manos o pies)

Sudoración profusa y piel
pegajosa

Somnolencia o irritabilidad

Taquicardia e hipotensión

Dificultad respiratoria o dolor
torácico

Epigastrolgia

BIBLIOGRAFÍA

Ashburn, P.M; C.F, Craig. (1907). Experimental
Investigations regarding the etiology of dengue fever infecdis.
4: p.p.325-440

Bordones, Slave. (1994). Estudio de la
participación comunitaria en el control de Aedes Aegypti
en el sector 1UDI de la urbanización Caña de
Azúcar.
Maracay. Estado Aragua.
Tesis de
Grado

Carrillo, Sergio. (1994). Programa de
prevención y control de Dengue Hemorrágico.
Maracay. Estado Aragua. Tesis de
Grado.

Carthy, J.D. (1968). El comportamiento
de los Artopodos. Editorial Alambra. Madrid
p.p.62-70

Coello C.D.E: Mazarri L.M. (1990). El control del vector
durante el brote epidémico de dengue en venezuela
noviembre de 1989-marzo 1990 plan de acción
para el control del vector. Maracay. Dirección general sectorial de
malariología y saneamiento ambiental.

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P.;
(2000). Metodología de la Investigación.
Edición. Editorial Mexicana
Ultra.

López de A. R. (1991). Conocimiento
acerca del Dengue y su vector Caña de Azúcar
Maracay Estado Aragua. Tesis de Grado.

Ministerio de Sanidad y Asistencia. (1993). "Pautas
generales sobre prevención, diagnostico, tratamiento,
vigelancia epidemiológica y control del dengue-dengue
hemorrágico". Caracas

Mugarra, Xavier y col. (1989). Dengue aspecto
clínico, epidemiológico y terapéuticos".
Caracas.

Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la
Salud, Departamento de Parasitología. (1992).
Parasitología. Tomo I, tema IV Artrópodos.
Valencia. P.p 81. Guía Práctica.

 

Gonzalez, Erica

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter