Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El extensionismo agrícola como herramienta de trabajo en el sector agrícola rural (Cuba)



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Orígenes de la
      extensión agrícola
    3. Precursores influyentes en la
      evolución histórica de la extensión
      agrícola en algunos países del
      mundo
    4. Primeras sociedades
      agrícolas
    5. Inicio de los
      programas de carácter extensionista
    6. Auge
      de la extensión
    7. La
      labor extensionista en los EUA.
    8. El
      servicio de extensión agrario en
      Holanda
    9. Evolución
      de la extensión agrícola en África y
      América Latina
    10. Importancia de
      la Extensión Agrícola en el proceso de desarrollo
      agrícola
    11. Algunas Formas
      del Extensionismo en Cuba y su Realidad
      Actual
    12. Sistema de
      Extensión Agrícola del Instituto de Ciencia
      Animal ICA (SEICA)
    13. Bases de trabajo
      del SEICA
    14. Transferencia
      de Tecnología y Divulgación del la
      Asociación Científica de Producción Animal
      (ACPA)
    15. Movimiento de
      Campesino a Campesino
    16. El
      Sistema de Extensión en la provincia de Pinar del
      Río
    17. Conclusiones
    18. Referencias
      Bibliográficas
    1. RESUMEN

    En el artículo se abordan los orígenes
    del extensionismo agrícola en los Estados Unidos,
    Holanda, Ecuador,
    África y Cuba,
    así como los precursores influyentes en la evolución histórica de la
    extensión agrícola en algunos países del
    mundo, las primeras sociedades
    agrícolas y el inicio de los primeros programas de
    extensión. Se destacan las diferentes formas del
    Extensionismo en Cuba y su realidad actual con diferentes
    resultados en la introducción y aplicación de
    diferentes tecnologías y resultados. El Movimiento
    de Campesino a
    Campesino en Cuba como forma de extensión
    agrícola despunta resulta una de las vías
    más idóneas para el sistema de
    extensión agraria.

    1. INTRODUCCIÓN.

    Alimentar a miles de millones de personas bajo
    condiciones que se van haciendo más difíciles
    día a día, no es el único desafío.
    La pobreza, la
    migración interna, el hacinamiento en las
    ciudades, la desnutrición, los problemas
    crónicos de salud y la
    degradación ambiental reflejan, con frecuencia, el
    inadecuado uso de sistemas
    agrícolas y demandan soluciones
    integrales y
    probadas científicamente (HJC, 2002).

    En estos momentos la población mundial es de 6.000 millones de
    personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual del
    dos por ciento, la población se duplicará de
    aquí a 30 o 40 años. Al mismo tiempo, como
    resultado del incremento de la actividad industrial y humana, la
    proporción de suelos arables va
    disminuyendo en un 0,1 por ciento anual. Asistimos, a una
    demanda de
    producción agrícola sin precedentes,
    en un período en el que el porcentaje de suelo arable
    disminuye y las prácticas de control de
    plagas resultan ser ineficaces.

    Desde el punto de vista ecológico, la falta de
    visión de las tecnologías empleadas por esta
    agricultura
    "intensiva", el afán de lucro de los grandes productores,
    o la falsa creencia de que con tales técnicas
    se puede resolver los problemas del hombre, ha
    provocado y lo continúa haciendo de forma acelerada, una
    destrucción de la capacidad productiva de los suelos donde
    la reducción de la vida del suelo, la compactación,
    erosión, salinización y
    desertificación son las consecuencias directas. La
    destrucción de los bosques y la desarborización de
    las áreas agrícolas, la
    contaminación de mantos freáticos y alimentos con
    pesticidas, herbicidas, nitratos y otros son efectos de esta
    agricultura. Esta falta de visión ecológica y
    humanista, donde la tecnología química y mecánica se erigió sobre el hombre,
    afectó también a la ciencia,
    que se dirigió a la especialización y perdió
    la base ecológica de cualquier producción
    agrícola. (HJC, 2002)

    Estos problemas han ocurrido en países
    capitalistas y ex-socialistas tanto desarrollados como en
    vías de desarrollo.
    Así Estados Unidos, donde más ampliamente se
    empleo la
    agricultura convencional, en la actualidad no se encuentra entre
    los países de mayor rendimiento/área, ni
    producción/habitante, la eficiencia
    energética disminuyo de 6 a 2.2 Kcal. producida por Kcal.
    empleada y la capa arable disminuyo de 21 pulgadas a 7 pulgadas.
    También a pesar de los plaguicidas empleados, las perdidas
    por plagas se incrementaron de siete a 14 por ciento y alrededor
    de tres millones de granjeros tuvieron que abandonar sus tierras
    (Rosset, 1995).

    La búsqueda de un sistema agrícola
    sustentable, que sea autosuficiente y que utilice insumos
    mayormente de origen orgánico que permita reforzar el
    equilibrio
    ecológico de los agro-ecosistemas;
    pero que al mismo tiempo sean eficientes, son algunas de las
    preocupaciones centrales de los investigadores que trabajan con
    un enfoque agro ecológico. En América
    Latina se ve claramente que la extensión
    agrícola, no es capaz de responder adecuadamente a los
    múltiples desafíos originados por la
    explotación indiscriminada de los recursos
    naturales, la incursión de la frontera
    agrícola en las reservas forestales y el uso intensivo de
    químicos en la agricultura convencional. La
    extensión agrícola no ha logrado convertirse en una
    herramienta moderna que impulse la formación y diseño de
    sistemas agro-ecológicos que enfrente las
    múltiples demandas de los tiempos modernos (Engel,
    2001).

    La extensión agrícola se ha difundido en
    el mundo ya que ningún país puede dejar de lado por
    mucho tiempo a su población campesina. Es así que
    en casi todos los países del mundo existe uno u otro
    servicio de
    extensión y consulta agrícola de uno u otro tipo.
    Cuba en la actualidad desarrolla sistemas de extensión
    agrícola con el objetivo de
    mejorar la calidad de
    vida de la población de las zonas rurales, proponiendo
    nuevas alternativas y para ello tomando en cuenta las diferentes
    realidades socio-económicas y culturales de cada
    localidad.

    Desarrollo:

    Orígenes de la extensión
    agrícola.

    Es a partir del siglo XIX que en algunos países
    de Europa la
    extensión se institucionaliza en forma de servicios
    estatales. Ya en el siglo XV, el famoso agrónomo Herrera
    abogaba por la creación de cátedras de enseñanza. La enseñanza de la
    agricultura no es, desde luego, una innovación de los renovados métodos
    pedagógicos de los siglos XIX y XX, aunque el
    empeño puesto en las sociedades industriales por elevar la
    productividad
    del sector primario y abastecer adecuadamente a ciudades cada vez
    con un mayor crecimiento demográfico, impulsó sin
    duda esta actividad. Es necesario mencionar que en el siglo
    XVIII, se realizaban prácticas de extensionismo, con
    acciones de
    carácter educativo e informativo con
    contenidos técnicos y económicos (Fernández,
    1986).

    A mediados del siglo XVII aparecen en todos los campos
    del pensamiento,
    espíritus críticos que quieren liberarse de la
    tradicional dominación religiosa en el análisis de los fenómenos naturales
    y humanos. Para ello se basaron en la ideas de
    emancipación que habían iniciado por una parte,
    Francis Bacón, para quién el origen del saber
    debía estar en observación y experimentación; y,
    por otra, Descartes
    quién confiaba en la razón para descubrir las
    verdades del mundo. En esta corriente de ideas se encuentra
    la
    ilustración agraria, que en el último tercio
    del siglo XVIII, abogaba por una extensión de los
    conocimientos científicos agrícolas, no solo para
    el labrador, sino para toda la población a través
    de la enseñanza primaria.

    Existen muchos ejemplos en el siglo XVIII en Europa los
    párrocos de aldeas y maestros, así como grades
    propietarios agrícolas quienes, individualmente o a
    través de sociedades agrarias, intentan llamar la atención de agricultores locales sobre
    el
    conocimiento agrícola y exhortarlos a adoptar nuevas y
    mejores formas de hacer en sus cultivos y ganados (Jones,
    1981).

    Precursores influyentes en la evolución
    histórica de la extensión agrícola en
    algunos países del mundo.

    Es en el Renacimiento,
    cuando hubo un movimiento para referir la educación a las
    necesidades de la vida humana y a la aplicación de la
    ciencia a los
    asuntos prácticos. Con los inicios de la ciencia moderna,
    allá por los siglos XVI y XVII, apareció pronto el
    deseo de utilizar los nuevos conocimientos en la educación. Entre los
    que influyeron en ese movimiento figuraba Rabalais (1483- 1553)
    que haría estudiar a sus alumnos la naturaleza a
    la par con los libros y
    utilizar sus conocimientos en función de
    sus ocupaciones cotidianas.

    En Inglaterra,
    Samuel Hartlib (1600- 1670) publicó una obra en 1651
    titulada "An Essay for Advancement of Husbandry-Learning. Jean
    Jacques Rousseau
    (1712- 1770) se ocupo mucho de la importancia de las actividades
    manuales e
    industriales en la educación.

    El reformador suizo de la educación Heinrich
    Pestalozzi (1746- 1826), influido por Rousseau, se paso a la vida
    agrícola a partir de 1775, dirigió por algunos
    años una escuela para
    niños
    pobres en la que parte de su tiempo lo empleaba en cultivar
    productos
    agrícolas, hilar y tejer algodón, etc. Phillip Emmanuel Von
    Fellenberg (1771-1844) dirigió con gran éxito
    de 1806 a 1844 en Hofwyl, Suiza, dos escuelas de capacitación manual que
    tuvieron gran influencia en los Estados Unidos. Se hallaban
    ubicadas en una hacienda de unos 250 ha y los muchachos de ambas
    escuelas disponían de huertos y debían realizar
    faenas agrícolas. Algunas de las primeras escuelas
    agrícolas en Europa se crearon en Hungría, en
    particular una en Zarvas en 1779, otra en Nagy-Michlas en 1786, y
    la Academia Georgicon en Kezthely, que se fundo en 1797 y fue
    durante 10 años la escuela agrícola modelo de
    Europa (Lozano, J. A. 2004). Durante los siglos XVII y XVIII en
    varios países europeos se desarrolló una literatura copiosa sobre
    materias agrícolas. En Francia, la
    publicación de obras sobre la agricultura se vio muy
    fomentada por la gran serie de volúmenes denominados
    comúnmente la Enciclopedia (1751-1770).

    En Gran Bretaña ya con anterioridad a 1800 unos
    200 autores diferentes habían escrito obras
    agrícolas. Los Annals of Agriculture and other Useful
    Arts, publicación periódica iniciada en Londres en
    1784 por Arthur Young, contribuyeron no poco a los avances de la
    agricultura en América
    (True, 1929).

    Primeras sociedades
    agrícolas

    Se constituyen importantes sociedades agrícolas
    que publican memorias e
    informes que
    contienen gran número de perfeccionamientos
    agrícolas llevados a la práctica agrícola
    por los progresos de la ciencia; empezando al mismo tiempo con
    los grandes descubrimientos de la química neumática al encontrarse la
    explicación racional y científica de los hechos
    más culminantes de la Fisiología Vegetal.

    Algunas de estas sociedades tienen el afán de
    residir en las grandes ciudades y de tomar parte de las funciones
    públicas del Estado, y con
    ello originándose la costumbre de abandonar los cultivos
    de los campos y dejar en las manos de los menos capacitados, con
    ello sobrevino un gran desequilibrio entre los progresos de los
    estudios teóricos y las prácticas de las
    agricultura, en perjuicio del verdadero desarrollo de
    ésta, que si bien progresaba no era con las rapidez y el
    grado deseado, sino con lentitud y con bruscas alternativas que
    ocasionaban crisis y
    perjuicios de todas clases. Mientras en la mayor parte de las
    campiñas continuaban las prácticas rutinarias
    antiguas, en los laboratorios de las ciudades, hombres ilustres
    conseguían aislar, determinar y estudiar los principios
    inmediatos separados de los animales y los
    vegetales.

    Por ejemplo, los análisis de Saussure y de
    Bethier precisaban la naturaleza de las materias minerales, y por
    otra parte, se publicaron nuevos libros de agricultura dando a
    conocer las nuevas ideas basados en los adelantos
    científicos que debían aplicarse en la agricultura
    para desterrar la rutina y los preceptos consuetudinarios. Pero
    como la mayoría de la población rural no estaba
    bien dispuesta, por falta de instrucción, a sacar fruto de
    estas enseñanzas, los resultados prácticos eran
    escasos.

    Entonces fue cuando algunos hombres de gran
    espíritu de observación apreciaron desde altos
    puntos de vista la situación de las cosas y comprendieron
    que el desarrollo positivo de la agricultura sería muy
    lento, si no se daba gran impulso a la enseñanza
    agrícola para que llegasen a todas partes conocimientos
    prácticos y teóricos que constituían los
    grandes adelantos. Data de entonces la fundación de
    granjas modelos y de
    las granjas escuelas, donde se enseñan
    prácticamente las operaciones
    agrícolas, pero con criterio científico Inglaterra
    y Dinamarca primero, Francia después, Alemania,
    Bélgica, y Holanda más tarde, así como
    España
    e Italia y en
    general otras naciones, han seguido este camino que conduce al
    verdadero progreso de la agricultura (Montaner y Simón,
    1887).

    A continuación relacionamos algunas de ellas por
    su año de fundación y país:

    1723. Escocia. (Society of Improvers in the Knowledge of
    agriculture)

    1744. Sociedad
    filosófica americana bajo la dirección de Benjamín
    Franklin.

    1761. Francia. Academia de la agricultura en
    Francia.

    1764. Alemania. Sociedad agrícola
    alemana

    1765. Rusia.
    Sociedad Económica Libre, con una gran hacienda
    experimental en San Petersburgo.

    1785. Sociedad de Philadelphia para la promoción de la agricultura.

    1812. Sociedad de Massachussets para la promoción
    de la agricultura a nivel local.

    1818. Se comenzaron a celebrar ferias no solo para la
    venta de animales
    y productos agrícolas, sino con fines educacionales
    también.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter