Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Compresores utilizados en la refrigeración doméstica. Calidad y fiabilidad (página 2)



Partes: 1, 2

  1. Según las normas, IEC
    335-2-34: 2000 y la ISO 917:
    2000, los compresores
    herméticos se diseñan para ser empleados en
    ciclos de refrigeración por compresión de
    vapor y se clasifican de acuerdo con la presión correspondiente a la gama de
    temperaturas de evaporación en la cual el compresor
    funciona [7]. Dentro de la categoría de
    aplicación de baja presión de aspiración
    (LBP) y bajo torque de arranque (LST), quedan los compresores
    utilizados en los congeladores y refrigeradores
    domésticos. A modo de ejemplo se utilizan en los
    apartados posteriores de este trabajo,
    los compresores herméticos aplicados a refrigeradores
    domésticos por ser los más conocidos y de
    situación más crítica en las situaciones comentadas
    anteriormente.

    ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating
    and Air-Conditioning Engineers) ha venido estableciendo desde
    el año 1953 las condiciones de ensayo
    para la evaluación de compresores que se han
    mantenido hasta nuestros días y es utilizada por la
    mayoría de los fabricantes de compresores, aunque
    posteriormente los países europeos decidieran
    establecer las suyas, conocidas como CECOMAF (Air-
    Conditioning and Refrigeration Equipment Manufactures). La
    diferencia entre ambas condiciones de ensayo es, que en el
    caso CECOMAF no hay subenfriamiento de líquido. En la
    Figura 1 se muestra el
    ciclo de refrigeración simple con ambas
    condiciones.

    Fig.1. Ciclo de refrigeración
    simple con y sin subenfriamiento

    La manera más rápida de caracterizar
    un compresor es mediante las tablas y curvas de
    características de funcionamiento que aportan los
    fabricantes, que no solo presentan las capacidades y las
    condiciones de evaluación, sino que corrientemente,
    dan la capacidad y potencia
    para una variedad de temperatura de evaporación y
    condensación.

    Pero hay que decir que éstas solo constituyen
    un promedio de la evaluación en calorímetro. Investigaciones recientes [8], muestran
    cómo la capacidad frigorífica dada por el
    catálogo de algunos fabricantes es superior a la
    real.

    La evidencia fue demostrada a través de la
    información de los catálogos, el
    cálculo y la experimentación y
    los conceptos existentes entre el recalentamiento útil
    y recalentamiento total. El recalentamiento total está
    formado por el producto
    en la línea de aspiración y el producido en el
    evaporador (denominado recalentamiento útil), siendo
    este último el único que contribuye a aumentar
    la capacidad frigorífica útil. Véase
    Figura 2.

    Fig. 2. Recalentamiento útil y
    recalentamiento en la línea de
    aspiración

    Actualmente, la práctica internacional
    establece tres tipos de normativas: las establecidas por las
    normas estatales, las recomendadas por el fabricante y las
    determinadas en la explotación. En cuanto a los
    parámetros normativos del tercer grupo, su
    característica fundamental consiste en que resulta
    imposible establecerlos de forma general para cualesquiera
    condiciones de explotación, debido a influencias
    externas que tienen lugar durante el funcionamiento del
    equipo, por ejemplo, la temperatura ambiente,
    la tensión eléctrica y la ubicación de
    los equipos [9], entre otros, ha expresado la importancia de
    dichos factores, ya que de ellos depende en gran medida el
    óptimo funcionamiento de este tipo de
    equipo.

    A partir de los elementos que intervienen en el
    proceso
    termodinámico de compresión [6], ha analizado
    el comportamiento de cuatro parámetros
    fundamentales que son: flujo másico, capacidad
    frigorífica, potencia eléctrica y eficiencia
    (COP), al aumentar la temperatura ambiente por encima de
    los
    valores de referencia de las condiciones
    estándares de evaluación ASHRAE y CECOMAF. La
    metodología que ha seguido es el
    establecimiento de nuevas condiciones de ensayo validadas
    experimentalmente, para el control de
    la fiabilidad.

    Hemos determinado en nuestro estudio la capacidad
    frigorífica, (), porque siendo uno de los factores que
    determinan el comportamiento de los compresores
    herméticos, también es el que está
    directamente relacionado con el calor transmitido desde el
    producto en una máquina frigorífica que se
    emplee para refrigeración o conservación de
    alimentos.

    La capacidad frigorífica, (), representa el calor
    transferido desde el espacio refrigerado al refrigerante, a
    su paso por el evaporador. Para el volumen de
    control que incluye el evaporador, los balances de masa y
    energía dan el calor transferido por unidad de masa de
    refrigerante donde es el flujo másico de refrigerante. Esto
    es:

    Mediante ensayos
    calorimétricos se tomaron lecturas de los siguientes
    parámetros: temperatura ambiente, condensación,
    evaporación, succión, carcasa y descarga del
    compresor, la intensidad de corriente, tensión
    eléctrica y frecuencia programada. Para la
    ejecución del ensayo se empleó el fluido
    refrigerante recomendado por el fabricante del compresor. Las
    condiciones de ensayos ASHRAE y CECOMAF se aplicaron a los
    compresores en un orden preestablecido, lo mismo que las
    condiciones de evaluación propuestas a temperaturas
    ambientes 35 y 38 ° C.
    (Cuba 1 y
    Cuba 2). El método de ensayo se realizó con
    un Calorímetro a fluido secundario en un laboratorio acreditado (DANFOSS, México, 2003). La capacidad
    frigorífica Q0 se determinó
    de forma indirecta ya que existe dependencia funcional con
    los parámetros que se miden directamente.

    En la actualidad la calidad se
    alcanza con base en la satisfacción de las necesidades
    de los clientes
    así como de sus expectativas, con productos
    y servicios
    competitivos. La calidad consolida la confianza del cliente
    asegurando su fidelidad, ya que en algunos productos se hace
    obligatorio el cumplimiento de las normas establecidas para
    la calidad [10].

  2. Materiales y
    métodos

  3. Resultados y
    discusión

En la evaluación del banco de pruebas
calorimétrica a temperaturas ambientes superiores de 35 y
38 ºC (condiciones reales de explotación), que fueron
determinadas en evaluaciones de campo y a partir de los datos
suministrados por el Instituto de Meteorología de Cuba, se
obtuvieron reducciones apreciables de la capacidad
frigorífica en los tres tipos de compresores estudiados,
tipo I, tipo II y tipo III. Para el análisis de los resultados del ensayo
calorimétrico se estableció como referencia el
valor
resultante de los parámetros de la prueba para las
condiciones de diseño.

Fig. 3. Comportamiento de la capacidad
frigorífica en condiciones ASHRAE, CECOMAF y PROPUESTAS
con 115 V / 60 Hz

La Figura 3 representa el porciento de pérdida de
capacidad frigorífica en la evaluación de Cuba 1
(35 ºC) y Cuba 2 (38 ºC) con subenfriamiento y sin
subenfriamiento. Se obtiene una pérdida máxima de
capacidad frigorífica en Cuba 2, para el Tipo II, que
alcanza 17,65 %. Es decir, que sólo el hecho de que la
temperatura ambiente haya variado 6 ° C por encima del valor del ensayo que
establece ASHRAE, ha sido suficiente para que se pierda 17,65 %
de la capacidad frigorífica declarada por el fabricante.
Para el compresor Tipo I, la pérdida es de 12,11 % y para
el Tipo III de 7,51 %.

La diferencia entre tipos, se atribuye a los detalles
que distinguen la calidad de su construcción, tales como reducción
de espacio muerto, disposición y sistema de
válvulas,
perfecto ajuste, solidez de construcción y eficaz sistema
de lubricación. Ahora bien, a pesar de las diferencias de
pérdidas de capacidad por tipos de compresores es evidente
que en todos los casos dichas pérdidas son superiores
cuando se varía la temperatura ambiente.

La diferencia entre el comportamiento de los compresores
en la capacidad frigorífica, puede atribuirse al
diseño, materiales
utilizados y características constructivas que utiliza
cada fabricante, cuestión que debe considerarse debido a
su influencia en los resultados finales.

Como valoración final, si hacemos referencia al
equipo en su conjunto (refrigerador, congeladores, etc.), puede
además inferirse que las pérdidas obtenidas se
harían mayores debido al hecho práctico de que los
compresores funcionarán en refrigeradores generalmente con
determinado nivel de uso, lo que presupone condiciones de
explotación mucho más adversas que las simuladas en
las pruebas provocando el incremento de los consumos
energéticos y en consecuencia la disminución del
tan necesario ahorro
energético.

Referencias

  1. Aguiló, R. 1996. "Importancia de la
    utilización de la refrigeración y el uso racional
    del recurso energético"
    . Refrigeración Frial.
    España. Num. 40.
  2. Pistono, J. 1996. "La refrigeración:
    antecedentes históricos".
    Refrigeración
    Frial. España, 1996. núm. 38
  3. EMBRACO. Empresa
    Brasileña de Compresores. S. A. R 134 A. Septiembre 2002
    Información técnica. Brasil.
  4. Robledo, A. 1997. "La seguridad,
    factor clave en el desarrollo y
    la selección de alternativas a los
    CFCs
    ". Revista
    Refrigeración Frial. España. Núm.
    43
  5. PECOMARX. 2000. Maquinarias elementos y accesorios
    para instalaciones frigoríficas y acondicionamiento de
    aire
    . Num. 037. Septiembre.
  6. Arencibia, K. 2004. Tesis Doctoral. Facultad
    de Ingeniería Mecánica. Universidad
    de Holguín. Cuba
  7. UNE 86-202-84 (ISO 917). Diciembre 2000. Ensayos
    de compresores para fluidos refrigerantes.

    España.
  8. Monserrat Jordá J.; Ruiz Mansilla, R. 2001.
    "Compresores". España: ETSEIB. UPC. Departamento
    de máquinas
    y motores
    térmicos. 56 p
  9. Alarcón, J. 1992. Tratado práctico
    de refrigeración automática.
    Editorial
    Marcombo, S. A. Barcelona. 422 p
  10. Rodríguez, Y. 2003. Procedimientos para la
    mejora de la calidad.
    Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad de
    Holguín. Cuba. 123 p.
  11. Crosby, Philip B. 1992. La Calidad no cuesta: El
    arte de
    cerciorarse de la Calidad
    . Ed. CECSA. México. 238
    p.
  12. DANFOSS. 2002. Instrucción de trabajo
    MXC
    I – 10 – 39.
  13. Ignatiev, E. 1992. La influencia de las
    válvulas en la eficiencia del compresor.
    Memoria
    Conferencia
    Internacional de Compresores. Universidad Purdue. USA. Vol. 1.
    Pág. 175-185

 

 

 

Autor:

Rodríguez, Y,

Universidad de Holguín, Holguín,
Cuba.

Arencibia, K,

Universidad de Holguín, Holguín,
Cuba.

Vite, M,

Instituto Politécnico Nacional de México,
D.F.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter