Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría y desarrollo del currículum (página 2)



Partes: 1, 2

El currículo como cultura social
escolar

La cultura escolar se manifiesta
cuando ésta trata de valorar, transmitir o interpretar
la cultura social (currículo escolar), es decir, la
cultura escolar convierte la cultura social en currículo
por medio de las escuelas y sus profesores (mediadores). Los
componentes básicos de la cultura escolar son los mismos
de la cultura social.

En las reformas actuales se
acude a la
educación para intervenir en el aprendiz para
facilitar su acceso a su propia cultura, lo que se concreta a
partir de los Proyectos
Educativos que cada institución
desarrolle.

La posición de la
escuela y la
educación frente a la cultura la podemos
situar en tres dimensiones:

  • La escuela como transmisora
    crítica de la
    cultura.
  • La escuela reproductora de la
    cultura.
  • La escuela liberadora en la
    cultura.

La escuela como transmisora crítica de la
cultura

Durkheim sostiene que la
educación consiste en la socialización metódica de las nuevas
generaciones por parte de las generaciones adultas y tiene como
objetivo
desarrollar en el niño ciertos estados físicos,
intelectuales
y morales que reclama la sociedad.
Distingue un ser individual y otro social: el primero está
constituido por estados mentales propios de la vida personal y el
segundo son ideas, sentimientos y hábitos expresados por
el grupo donde se
desarrolla. El fin de la escuela , entonces, es constituir un ser
social a partir del ser individual (creación de un ser
nuevo).

El proceso de
insertar al niño en el medio social se conoce como
inculturación y ello supone un largo proceso de
socialización.

A través de la
educación el individuo
asume una posición social determinada lo que conlleva
diferencias culturales, lo cual tiene que ver con la desigualdad
y la estratificación social.

La educación supone un
doble proceso como un ente socializador: diferenciación
social y homogenización social.

La primera surge en función de
las oportunidades educativas de cada sujeto y la segunda surge en
función de los contenidos y metas comunes en una sociedad
determinada.

El control social,
que son las creencias, religión, medios de
información, leyes, etc.,
surge como un mecanismo que la sociedad utiliza para asegurar su
propia estabilidad y supervivencia (aceptación de las
normas
morales).

Una de las modalidades más
efectivas de este control social es la ejercida por la escuela,
principalmente por su enorme poder
socializador, ya que el individuo internaliza deseos y
restricciones que lo conducen a hacer voluntariamente lo que la
sociedad necesita.

Cuando la educación
transmite de una generación a otra sus valores y
pautas de comportamiento
estamos hablando de reproducción cultural. Ésta facilita
el orden social como el resultado de valores
compartidos.

La escuela reproductora de la
cultura

La visión marxista
(crítica) de la escuela señala ésta, junto
con los profesores, las formas de organización, métodos,
etc., no es neutra, sin conexión con el entorno
político y cultural, sino que es una institución
privilegiada para la difusión, construcción y control de los contenidos
culturales y de las subjetividades que condicionan los
comportamientos. Se concibe a la escuela como una
construcción socio-histórica y por ello inmersa en
un marco cultural, político y
económico.

Lo anterior se puede abordar a
partir de dos teorías: la reproducción cultural y
la de la resistencia:

Teorías de la reproducción
cultural

Estas teorías consideran a
la escuela como una de las instituciones
sociales fundamentales para reproducir las relaciones
económicas vigentes en una sociedad.

De acuerdo a J Torres (1987),
existen tres subteorías dentro de ésta: la
reproducción social, la teoría
de la correspondencia y la teoría de la
reproducción cultural.

1.- teoría de la
reproducción social

Considera a la escuela como el
aparato ideológico del Estado, que
cumple una función dominante en las relaciones de
explotación capitalista. En la escuela el sujeto adquiere
las habilidades de la ideología dominante donde es acorralado por
el aparato del Estado familiar y el aparato de Estado escuela. La
escuela, en definitiva, sigue una linealidad impuesta por la
ideología dominante, sin poder intervenir para revertir
esta situación.

2.- teoría de la
correspondencia

Según este modelo,
concordante con el anterior, la economía es el
determinante fundamental de la educación. Son los lugares
de trabajo de las
empresas
capitalistas los que imponen su modo de trabajo a las escuelas
por medio del currículo oculto.

Investigaciones de Apple y King
(1983) ponen de manifiesto que el currículo que transmite
la escuela, no puede entenderse sin las referencias más
amplias del contexto social, político, económico e
histórico.

Desde la perspectiva de la
correspondencia y de las estrategias
metodológicas que están vigentes en la escuela, se
crean y refuerzan los diversos patrones vigentes en la
sociedad.

3.- Teoría de la
reproducción cultural

Con representantes como Bourdieu y
Passeron esta teoría acuña el término de
violencia
simbólica que es la forma que utilizan las clases
dominantes para mantenerse en el poder. La cultura oficial se
torna indiscutible ya que presenta su realidad y su cultura como
un elemento natural y valioso. Su finalidad es legitimar los
contenidos culturales de las clases dominantes. De este modo al
conceder al enseñante el derecho y el poder de utilizar,
en beneficio de su persona, la
autoridad de
la institución, el sistema escolar
se asegura el medio más idóneo para obtener del
funcionario que ponga todos sus recursos al
servicio de la
institución, y ,a través de éste, de la
función social de la institución ,Bourdieu y
Passeron (1989).

Teorías de la
resistencia

Consideran a la escuela no
sólo como una instancia de dominación sino que
también ayuda a la producción de conocimiento
para extender mercados,
controlar la producción , por ejemplo, situaciones que no
siempre están al servicio de las clases
burguesas.

En numerosas ocasiones los
currícula oficiales son resistidos desde la escuela con el
llamado currículo oculto que produce una cultura propia y
que no es explicitado por ningún diseño
curricular o programa.

Berstein (1987) , distingue tres
conceptos fundamentales de los códigos del saber
escolar:

Encuadramiento : marcos
rígidos de los saberes escolares y no
escolares.

Clasificación : los
saberes enseñados forman parte clasificaciones
rigurosas.

Códigos : obedecen a
clasificaciones rígidas y a encuadramientos rigurosos e
integrados que muestran una mayor flexibilidad.

Currículo manifiesto y currículo
oculto

El currículo manifiesto
está explícito en el mismo diseño curricular
y de alguna forma está previsto en forma de programa con
objetivos y
tareas definidos.

En cambio el
currículo oculto está implícito en valores,
actitudes,
normas que se manifiestan al interior de las escuelas. Es vago,
en oposición al explícito y tiene mayor
consistencia y penetración.

Según Bourdieu (1970) y
Apple (1979), este tipo de currículo estaría
relacionado con la reproducción educativa y
aseguraría la continuidad de ciertos saberes, usos
sociales y valores admitidos.

La escuela liberadora de la
cultura

Este modelo es expuesto por
Paulo Freire y
considera que para que la educación sea válida ha
de estar precedida de una reflexión sobre la cultura,
el hombre y el
medio concreto donde
vive.

Entiende la cultura como el
resultado de la actividad humana, del esfuerzo creador y
recreador del hombre y de su
trabajo para modificar la naturaleza y
estrechar sus relaciones de diálogo
con otros hombres.

La educación ha de permitir
al hombre llegar a ser sujeto, construirse como persona,
transformar el mundo , estrechar con otros hombres unas
relaciones de reciprocidad, hacer su cultura y hacer historia. Así la
escuela debe crear conciencia
crítica, es decir, la búsqueda eficiente de las
causas reales.

Freire distingue dos modelos al
hablar de educación : educación bancaria y
educación liberadora
. La primera es una fiel descripción de la escuela clásica
con el profesor como
transmisor de conocimientos y el alumno como receptor pasivo de
contenidos descontextualizados de su realidad. También la
llama educación domesticadora, pues acomoda y ajusta al
hombre al orden establecido y a una sociedad dirigida por los que
tienen el poder.

La educación liberadora, en
cambio, estimula creatividad
humana, es crítica del sistema, considera al hombre como
un ser de opciones que está con y en el
mundo y con los otros, es humanizante porque está
al servicio del hombre ayudándole a ser agente de su
propia recuperación.

Es una educación dialogal,
pues está basada en el diálogo permanente entre
educador y
educando; es una educación concientizadora (conciencia
reflexiva) que lleva a los sujetos a un acercamiento
crítico del mundo que supone una inserción
crítica de la historia a través de la acción-reflexión-acción.

Bibliografía

  • Da Silva, T. Espacios de
    identidad.
    Nuevas visiones sobre el currículum.,
    2001
  • http://www.unal.edu.co/red/docs/interdycurriculoCM.pdf
  • http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0001/1_curriculum_eidentidad.htm
  • http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/347332
  • http://www.umce.cl/~dialogos/dialogos_educativos_n03_art05.html
  • http://laberinto.uma.es/lab10/educacion.htm
  • http://www.latarea.com.mx/articu/articu10/alsand10.htm

 

Ramón Orellana
Valdés

 

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter