Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ferias de comercio libre, niños esclavos del capital




Enviado por Alarcón, Cristian



Partes: 1, 2

    1. Ferias Libres, pero no de la
      represión
    2. Distribución
      de funciones y actividades en la consecución de ingresos
      familiares
    3. Reproducción
      de pautas culturales rurales/indígenas de resistencia al
      actual modelo económico
    4. Fuentes
      Bibliográficas

    "Este ensayo fue
    desarrollado en el marco de la asignatura de Políticas Sociales de la Carrera de
    Servicio
    Social de la Universidad
    de La Frontera, y
    los insumos son parte del análisis del libro,
    Culturas de Mercado,
    rutinas de vida
    de Guillermo Davinson y Lucy Ketterer,
    (2006) Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera"

    Luego de la lectura del
    libro "Culturas de Mercado, rutinas de vida" (Davinson y
    Ketterer, 2006), es posible adentrarnos en parte de la rica
    dinámica sociocultural de uno de los
    espacios populares que más destaca en el escenario de la
    ciudad de Temuco, a saber, la Feria Pinto. Es aquí en
    donde encontramos diversas redes y relaciones que se
    establecen entre sus actores y con otros agentes de diversas
    localidades para conformar este otro sector de la economía citadina, y
    que ha sido denominada desde las instituciones
    Gubernamentales y algunos sectores sociales como comercio
    informal.

    Una de las temáticas principales de este texto
    estará relacionada con describir y analizar la integración de la fuerza de
    trabajo de los
    menores de edad de medios rurales
    y urbanos, dentro de los procesos
    productivos y comerciales de los productos
    mercantilizados en la Feria Pinto de Temuco. Ello, motivado por
    la notoria y explícita descripción que se hace en el texto, de las
    diferentes formas en que son partícipes los niños
    en la consecución de los ingresos para el
    sustento familiar, desenvolviéndose en el marco de los
    procesos productivos, que denominaremos "tradicionales",
    asociados a los del medio y cultura
    rural-indígena, y en los de venta de las
    mercaderías, este último propio del desarrollo del
    capitalismo en
    la sociedad.

    Serán categorías a describir y analizar:
    1) Productividad
    familiar en medios rurales y medios urbanos, 2) Distribución de funciones y
    actividades en la consecución de ingresos familiares y 3)
    Reproducción de pautas culturales
    rurales/indígenas de resistencia al
    actual modelo
    económico. Antes de adentrarnos en cada una de ellas
    haremos una pequeña descripción de las Ferias
    Libres y un acercamiento teórico para su
    comprensión, la cual estará principalmente
    orientada por las reflexiones del destacado historiador chileno
    Gabriel Salazar

    (Gabriel Salazar (Santiago 1936) estudió Historia, Filosofía y
    Sociología en la Universidad de Chile.
    Entre sus libros
    destacan: Labradores, peones y proletarios (1985), Violencia
    Política
    Popular y en las grandes alamedas (1990), Los intelectuales,
    los pobre y el poder (1995) y
    autonomía, espacio y gestión
    (1998).)

    Ferias Libres, pero no de la
    represión.

    Las ferias libres, como espacios públicos, han
    sido ocupados principalmente por las capas populares para el
    ejercimiento de actividades comerciales que les permitan
    sobrevivir, en un medio social que los margina del sistema
    productivo y laboral.

    Las formas de entender este tipo de economía, han
    sido un desafío para las distintos investigadores
    sociales, debido a la complejidad del círculo de redes
    sociales de estos espacios, y especialmente dificultoso para los
    departamentos gubernamentales, desde donde deben operar las
    políticas públicas que, principalmente,
    tendrán como referencia y respaldo jurisdiccional, la
    regulación del comercio estacionado y ambulante en
    Bienes
    Nacionales de Uso Publico. Objetivo que
    también ha debido ser incluido en la legislación de
    los organismos políticos estatales de la IX región
    implicados en esta temática. Situación que se ha
    convertido para estos, en un verdadero dolor de cabeza, debido a
    las demandas de este sector social.

    Una de las principales causas de la instalación
    de los feriantes, canasteras, ambulantes y verduleras en espacios
    públicos, obedece a la precariedad y escaseamiento de los
    espacios laborales en el medio social, surgiendo esta actividad
    como una opción para la supervivencia.

    Sin embargo, la ocupación de estos espacios no
    sólo pueden ser leídos como una acción
    que únicamente comprenda la satisfacción
    económica necesaria para la supervivencia, o de rol
    compensatorio como denominaría (Salazar en Páez,
    2004), que tiene que ver con el hecho de que esa economía
    proporcione elementos de recambio cuando los empleos formales
    escasean; sino también, como la conformación de un
    espacio que "proporciona identidades y gratificaciones sociales y
    culturales que impiden que las masas frustradas y la pobreza misma
    se reconviertan en un movimiento
    social políticamente peligroso y revolucionario" (Salazar
    en Páez, 2004: 2) .

    Por otra parte el autor hace hincapié, en que el
    establecimiento de las Ferias son el fiel reflejo de una forma de
    reivindicación de los espacios cívicos de
    participación popular, o de soberanía popular, sin que estas
    necesariamente posean una estrategia o un
    proyecto
    políticamente definido, representando, a mínima
    escala, en "el
    arquetipo germinal de la revolución
    social, que late bajo la piel del
    modelo neoliberal" (Salazar en Páez, 2004:3).

    Sin embargo, este sector informal ha sido víctima
    en innumerables oportunidades por la represión, la
    persecución y la retención de sus
    mercaderías por parte de funcionarios municipales y
    carabineros de Chile, situación que según ellos
    expresan, se dio con especial fuerza y continuidad en tiempos de
    dictadura y
    también durante el mandato del Alcalde René
    Saffirio en Temuco.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter