Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El follaje como fuente de materia prima para la obtención de Productos




Enviado por ecordero



Partes: 1, 2

    1. Calidad del follaje como
      materia prima industrial
    2. Principales direcciones del uso
      industrial del follaje
    3. Ubicación
      de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en el mercado
      mundial
    4. Bibliografía

    1. Introducción

    El bosque además de madera
    proporciona una gran variedad de productos no
    madereros que difieren en cuanto a su origen, naturaleza y
    características. Los PFNM se clasifican en diferentes
    categorías: de alimentos y
    aditivos para la alimentación animal,
    productos fitoquímicos y químicos
    aromáticos, aceites, medicinas, bálsamos para
    cosmética, entre otros (Chandrasekharan, Ch.,
    1996).

    La Política Forestal en
    Cuba hasta el
    2015, contempla en su estrategia la
    utilización de las tierras útiles para nuevas
    plantaciones forestales que ascenderán a 500 000 ha lo que
    permitirá un incremento del área cubierta de
    bosques (Linares, E., 1997), esto implica una mayor producción de madera, que aparejada a la
    modernización de las instalaciones existentes y a la
    introducción de nuevas
    tecnologías, incrementará los desechos de
    follaje, fundamentalmente de pinos y eucaliptos, los que
    podrían ser destinados a una industria de
    fitofármacos, contribuyendo a dar un valor agregado
    a los productos forestales.

    La nueva Ley Forestal y el
    Programa
    Forestal Nacional hasta el 2015 recogen los preceptos del uso
    sostenible del recurso forestal, el derecho de los habitantes al
    bosque, el uso de las tierras forestales, la aplicación de
    la agrosilvicultura y la diversificación de los productos
    y sus desechos para incrementar el valor agregado del recurso
    forestal (Linares, E., 1997).

    El follaje verde posee amplias perspectivas para los
    países tropicales, dada su abundancia y los bajos costos de
    producción, lo que posibilita la ampliación de
    ofertas nacionales de materia prima
    a diferentes ramas de la economía nacional,
    contribuye a un suministro sostenible para la obtención de
    PFNM, asegura un comercio
    regional, nacional e internacional que reporta beneficios a la
    población y fomenta sistemas de
    comercio guiados por el principio de desarrollo
    sostenible: sostenibilidad ecológica (uso y
    conservación), sostenibilidad económica (productividad) y
    sostenibilidad social (Dürbeck, K., 1999), por lo que
    resulta necesario contar con una información sobre las potencialidades
    disponibles de follaje verde, su calidad, su
    composición química y sus
    posibles usos en la industria.

    2.-
    DESARROLLO

    2.1. Calidad del follaje como materia prima
    industrial.

    El follaje verde es la materia prima para la
    obtención de diferentes productos y comprende las hojas o
    acículas, yemas y brotes nuevos. La obtención de
    esta materia prima es muy difícil desde el punto de vista
    tecnológico, debido a que en la práctica, el
    follaje verde cuando se acopia contiene también la
    corteza, madera y mezclas
    orgánicas.

    En las hojas o acículas se encuentra la mayor
    cantidad de sustancias extraíbles, por eso otro importante
    aspecto tecnológico lo constituye el porcentaje de estas
    en el follaje. Según la metodología planteada por Yagodin, V. I.,
    (1981) la composición fraccionada del follaje brinda una
    información de esa calidad, por lo que realizar un estudio
    de esta en el follaje nos permite conocer si la materia prima
    presenta la calidad requerida para su utilización
    industrial en la obtención de productos con actividad
    biológica.

    La composición fraccionada del follaje en
    especial de coníferas ha sido estudiada detalladamente por
    Terzic, D. (1970); Hakkila, P. (1969); Ilvin, et al (1976)
    citados por Yagodin, V. I. (1981), quienes encontraron que el
    diámetro y la longitud de las ramas tienen una influencia
    en la composición de las hojas o acículas del
    follaje, semejantes resultados fueron obtenidos por Mitrofonov,
    D. P. (1988), al estudiar el follaje de diferentes especies de
    árboles, observaron que al aumentar el
    diámetro de las ramas, se reduce la proporción de
    acículas y crece la de corteza y madera, teniendo una
    marcada influencia en el costo de la
    materia prima, su calidad y en el proceso de la
    extracción de las sustancias biológicamente activas
    del follaje.

    Un método
    más rápido para determinar el contenido de hojas o
    acículas fue desarrollado por (Yagodin, V. I., 1983;
    Cordero, E., 2001), el cual consistió en el secado en
    estufa y tamizaje del follaje. Si se comparan ambos métodos,
    este último proporciona resultados a más corto
    plazo y con un solo operario.

    Los resultados de los estudios de la composición
    fraccionada condujeron a establecer normas para
    determinar la calidad del follaje de acuerdo al porcentaje de
    hojas, planteando diferentes clasificaciones. Según las
    normas para el follaje verde, este se clasifica en tres
    categorías que norma su calidad: en la primera, se
    encuentra el follaje que contiene más del 80% de
    acículas (hojas), en la segunda, más del 70% y en
    la tercera más del 60% (Terzic, D., 1970; Yagodin, V. I.,
    1981; Polis, O., 1986).

    Los estudios realizados en diferentes especies
    demuestran que, en Pinus masoniana Weichun, Z. (1989)
    encontró porcentajes de acículas de más del
    75%, Díaz, S. (1998) plantea porcentajes de
    acículas en P. caribaea Morelet var. caribaea superiores
    al 70% y en P. tropicalis Morelet por encima del 75%, Cromer, R.
    N. (1978), citado por Jacobs, M. R: (1981) plantea porcentajes de
    hojas de 57,89% y 61,41%, para Eucalyptus globulus de cuatro a
    seis años respectivamente. Este mismo autor ofrece
    datos de que
    la proporción de follaje en los árboles variaba
    entre el 46% y 33% del total (Cromer, R. N., 1975). En la
    obtención de una tonelada de pulpa de madera comerciable
    se producen aproximadamente 425 kg de residuos forestales, de
    ellos 86 kg son de follaje, lo cual podría aprovecharse en
    la producción de sustancias biológicamente activas
    (Pereira, H., 1984).

    Los estudios sobre la composición de sustancias
    extraíbles de los componentes del follaje en especies de
    coníferas, han demostrado que la mayor composición
    química y el valor del follaje como materia prima
    tecnológica está en las acículas (Yagodin.,
    V. I., 1981).

    2.2 Principales direcciones del uso industrial del
    follaje.

    El uso del follaje de los árboles como alimento
    animal y en la medicina ha
    sido un tema de interés en
    países desarrollados. Los estudios de la
    composición química del follaje como una nueva
    dirección del aprovechamiento forestal han
    demostrado su capacidad y valor económico (De Silva T.,
    1997). Las células
    del follaje verde de los árboles contienen
    múltiples sustancias biológicamente activas:
    carbohidratos,
    lípidos,
    proteínas, resinas, sustancias minerales y una
    rica composición de biocatalizadores que regulan las
    propiedades de defensa. Por lo que puede ser utilizado para la
    medicina y la alimentación animal (Solodki, F. T.,
    1969).

    Los trabajos encaminados a la utilización del
    follaje para la alimentación y los medicamentos se han
    proyectado en cuatro direcciones:

    • Uso directo del follaje verde y fresco.
    • Uso del follaje verde conservado.
    • Obtención de aceites esenciales.
    • Obtención de sustancias biológicamente
      activas.

    El uso directo del follaje verde y fresco resulta el
    menos costoso, ya que el follaje verde se acopia, tritura y se
    mezcla con la ración principal de alimento para rumiantes
    y aves (Song,
    Y., 1992), sin embargo tiene la desventaja de que no se puede
    guardar por un largo tiempo, ya que
    las sustancias biológicamente activas se descomponen muy
    rápido, disminuyendo su actividad biológica y
    calidad. Por otra parte, dosis demasiado grandes de follaje en
    las raciones alimenticias son dañinas debido a la
    presencia de compuestos fenólicos y aceites esenciales
    (Polis, O., 1986).

    El uso del follaje verde conservado, como alimento,
    resulta más provechoso ya que permite obtener el producto seco
    a altas temperaturas sin pérdidas significativas de las
    sustancias biológicamente activas (Yagodin, V. I., 1981;
    Polis, O., 1986; Quert, R., 1995).

    La tecnología para la
    producción de aceites esenciales es ampliamente conocida,
    basada en las propiedades de los aceites esenciales de ser
    arrastrados con vapor de agua, y no
    disolverse en ella, conservando sus propiedades y su aroma
    (Yagodin, V. I., 1981; Polis, O., 1986; De Silva, T., 1996;
    Ciesla, W. M., 1998). En la actualidad generalmente se utilizan
    cuatro métodos para su obtención:
    hidrodestilación, utilizando solamente agua; destilación con agua o vapor, utilizando
    uno u otro o ambos; destilación directa con vapor,
    utilizando solo vapor y extracción con disolvente,
    utilizando solamente disolvente orgánico (Ciesla, W. M.,
    1998). Mediante esta tecnología se obtiene del follaje
    residual, harina vitamínica, lo que resulta un
    aprovechamiento más completo (Leyva, B., 1989,
    1990).

    El uso del follaje de coníferas para la
    obtención de aceites esenciales ha sido tratado por muchos
    autores (Tamchuk, R. I., 1973; Yagodin, V. I., 1981; Stpen, R.
    A., 1986; Gornostayeva, L. Y., 1989; Quert, R., 1990,1993). Sin
    embargo los mayores rendimientos de aceites esenciales se
    reportan en las hojas de Eucalyptus glogulus, E. sideroxylon y E.
    citriodora (Penfold, A. R., 1961; Navarro de Andrade, E., 1961;
    Dadwell, H. E., 1962; Small, B. E. J., 1982). El cineol obtenido
    de estos aceites es un producto de gran competencia en el
    mercado (Menut,
    C., 1995).

    La tecnología para la obtención del
    extracto lipídico es una de las direcciones más
    promovidas del uso del follaje. En Cuba, Díaz y col., 1993
    obtienen extractos bencínicos a partir del follaje de dos
    especies forestales de la provincia de Pinar del Río,
    Quert, R. y col. (1995) establecieron la tecnología para
    la obtención de sustancias biológicamente activas a
    partir de extractos alcohólicos del follaje de especies
    forestales. Tecnologías sin residuos y de baja contaminación han sido desarrolladas en
    Rusia
    (Yagodin, V. I., 1987, 1989) y en la actualidad se desarrollan en
    el mundo (De Silva T,. 1997).

    Actualmente para la obtención de preparados
    tradicionales se emplean métodos simples
    (extracción con agua a 95ºC, expresión del
    jugo después de la desfibración del material seco o
    fresco, extracción con diferentes sistemas de solventes,
    formulación de pastas, etc.).

    El tratamiento químico sin desperdicio es
    rápido y facilita la obtención de sustancias con
    actividad biológica para la medicina y la
    alimentación, según las condiciones de
    producción y demanda de
    productos.

    En los países con tradición en el uso del
    follaje con fines industriales está encaminado su empleo (seco o
    verde) para la producción de preparados medicinales, que
    pueden ser sólidos o fluidos; polvos o tinturas. El
    desarrollo de
    nuevos preparados está basado en la farmacopea
    tradicional, investigación, procesamiento del material y
    su formulación. Los parámetros del proceso se
    llevan a escala piloto,
    facilitando el trabajo de
    investigación-desarrollo y la interacción universidad–industria, con el fin de
    demostrar que la obtención de los productos finales a
    partir del follaje puede ser elaborada a escala industrial
    (UNIDO, 1991; Douglas, A., 1996; De Silva, T.,
    1997).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter