Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Modelos de intervención psicopedagógica



Partes: 1, 2

    1. Marco
      teórico
    2. Clasificación
    3. Técnicas
      para la modificación de la conducta
    4. Técnicas
      cognitiva conductual
    5. Antecedentes
    6. Resumen
    7. Análisis
      crítico
    8. Referencias
      bibliográficas

    Niños con problemas de
    conducta en el
    ámbito escolar

    I.
    INTRODUCCIÓN

    El desarrollo de
    la ciencia y
    la tecnología en nuestros tiempos ha llevado
    sin duda alguna a que Educación tenga un
    lugar preponderante, "el
    conocimiento se constituye en el determinante de las ventajas
    comparativas de los países"; "es el
    petróleo del siglo XXI" , es así que la educación debe
    cumplir con el encargo social; y formar individuos que solucionen
    los problemas que la sociedad
    acarrea.

    Este requerimiento que la sociedad le hace a la
    educación se refleja por ejemplo en el ámbito
    laboral;
    actualmente las empresas precisan
    de trabajadores que puedan realizar tres tipos de tareas como lo
    plantea Tudesco (citado en Comunicación y Epistemología. s.f.): identificación
    de problemas, solución de problemas y definición de
    estrategias. Y
    para cumplir con estas tareas se hace necesario el desarrollo de
    cuatro capacidades como lo propone el mismo autor: Capacidad de
    abstracción, capacidad de pensamiento
    sistémico, aprender a experimentar y aprender a trabajar
    en equipo.

    Sin embargo para cumplir todas estas capacidades; la
    persona debe
    de mostrar una conducta aceptable, cumpliendo las normas de las
    sociedad. Una persona disruptiva, impulsiva, poco asertiva,
    conflictiva, etc. no es un trabajador calificado, por tanto no
    podrá elevar su nivel de vida.

    Las personas con problemas conductuales afectan
    también significativamente el seno familiar; éste
    por ser una estructura
    sistémica se ve mermado en su funcionamiento.

    Vemos pues, que la conducta es la piedra angular en el
    desarrollo familiar, social y laboral de la persona, es la base
    de sus logros.

    En este sentido el trabajo
    desarrollado a continuación aborda la modificación
    de la conducta desde dos perspectiva: El condicionamiento
    Operante y el Enfoque cognitivo conductual; además se
    plantea diferentes técnicas
    para la modificación de la conducta desde estas dos
    corrientes, con el fin de ayudar a los docentes de
    diferentes grados y áreas a conseguir un ambiente
    escolar saludable y ameno; propicio para el
    aprendizaje.

    II. MARCO TEÓRICO

    III. DEFINICIONES

    BASES TEÓRICAS

    Con respecto a la conducta, existen diferentes enfoques
    que plantean explicaciones sobre nuestro comportamiento, las formas como podemos modificar
    y mantener esta conducta. A continuación se considera dos
    enfoques que influyeron determinantemente en el ámbito
    educativo, área que nos interesa.

    A. CONDICIONAMIENTO OPERANTE

    La formulación actual de este enfoque se
    encuentra en Skinner; quien
    plantea: "la conducta es funcional y contextuada" (citado por
    Primero G.) es decir, que para describir un episodio de conducta,
    no se puede restringir al organismo sino que ésta se
    define por sus relaciones funcionales y no por su morfología;

    Una
    relación funcional es entendida como aquella que ocurre
    cuando un cambio en la
    variable independiente resulta en un cambio en una variable
    dependiente; pero no como una relación de causa-efecto;
    más bien sugiere que diferentes eventos tienden a
    ocurrir en cierto orden y de cierta manera

    Una vez conocido las relaciones
    funcionales; afirma que se puede predecir la conducta si se
    conocen variables
    controladoras y se puede controlar una conducta si se manipulan
    esas variables controladoras; en consecuencia a ello plantea que
    los estados hipotéticos internos (motivación, sed, sentimientos) no son
    variables causales. En este sentido pone énfasis en el
    aspecto pragmático, en ves de considerar como objetivo
    principal la contrastación de hipótesis y teorías; así afirma: El conocimiento
    científico es un conjunto de reglas para la acción
    eficaz, es más "verdadero" cuanto más posibilita la
    acción eficaz. (Primero G.)

    La visión de este
    psicólogo, filósofo y novelista, es semejante al
    punto de vista de Watson, según el cual la psicología debe ser
    el estudio del comportamiento observable de los individuos en
    interacción con el medio que les rodea.
    Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los
    fenómenos internos, como los sentimientos, debían
    excluirse del estudio. Sostenía que estos procesos
    internos debían estudiarse por los métodos
    científicos habituales, haciendo hincapié en los
    experimentos
    controlados tanto con animales como con
    seres humanos.

    Sus investigaciones
    con animales, centradas en el tipo de aprendizaje
    -conocido como condicionamiento operante o instrumental- que
    ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la
    conducta del individuo,
    probaron que los comportamientos más complejos como
    el lenguaje o
    la resolución de problemas, podían estudiarse
    científicamente a partir de su relación con las
    consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas
    (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo).
    (Extraído desde: http://www.temas-estudio.com/)

    En este sentido la conducta operante es aquella que
    "opera en el ambiente para generar consecuencia" (Landa, P. s.f);
    es la conducta llamada voluntaria, y su modo causal es la
    selección de consecuencias. Y se define por
    las relaciones funcionales entre clases de respuestas y
    consecuencias ambientales; definiendo a la primera como un
    conjunto de actos definidos por un impacto medible en el ambiente
    que trasciende instancias y formas particulares de la respuesta.
    A estas formas particulares específicas de conducta se las
    explica en términos de topografía o estructura. (Primero
    G.)

    Un ejemplo de diferenciación entre una descripción topográfica y una
    funcional sería cuando una persona se lava las manos: la
    descripción topográfica sería "dejar caer
    el agua",
    mientras que la descripción funcional sería que esa
    conducta se debe a que hubo ciertas conductas en el pasado que
    tuvieron como consecuencia limpiarse las manos, condición
    que fue reforzante porque minimizó los riesgos de
    contagio. Por tanto la conducta operante explica la
    intención propósito de la conducta

    Skinner al definir
    la conducta operante como las relaciones funcionales entre clases
    de respuestas (no instancias específicas de respuestas) y
    consecuencias ambientales; se opone a la idea del libre
    albedrío y por el contrario aconseja identificar los
    factores controladores y a ejercitar el máximo control sobre la
    propia vida. Esta posición fue malinterpretada afirmando
    que el sujeto es pasivo o propusiera el fatalismo ("estamos
    determinados y no podemos cambiar"), o negara la dimensión
    ética
    ("si estamos determinados no somos responsables de nuestros
    actos").

    En realidad no propone que sujeto sea
    pasivo (la conducta operante es precisamente activa e
    intencional), ni el fatalismo (el aprendizaje es precisamente
    cambiar), ni niega la ética (que involucra las
    contingencias de la comunidad
    moral). Por el
    contrario, propone el concepto de
    "conducta gobernada por reglas"; quienes funcionan como
    estímulos discriminativos. Por ejemplo: El que llega a 11
    esta aprobado en el curso"; sin embargo; el efecto de estas
    reglas depende de la historia de aprendizaje de
    ese individuo respecto a la conducta (operante) de "seguir
    reglas". Una persona seguirá reglas en la medida en que la
    conducta previa en respuesta a estímulos verbales
    similares (reglas, consejos) haya sido reforzada.

    Este enfoque surge como la aplicación del
    análisis experimental de la conducta a los
    problemas de importancia social, es decir generalizar las
    conclusiones encontradas en el laboratorio a
    problemas de conducta a partir de la afirmación que las
    conductas anormales tienen los mismos fundamentos que las
    conductas normales (Landa, P. s.f) y su objetivo principal el
    aumento de conductas deseables, y la disminución de las
    indeseables, con el fin de elevar la calidad y
    salud de la vida,
    lo cual se lleva a cabo a través de métodos de
    control para la obtención de estos resultados, que se
    traducen en técnicas de
    estudio-respuesta (Extraído desde
    http://html.rincondelvago.com/modificacion-de-la-conducta_1.html

    Un modelo
    básico del conductismo
    experimental es el que plantean Kanfer y Phillips
    para el comportamiento individual donde es sintetiza este
    modelo:

    E – O – R – K – C

    Donde E representa la estimulación antecedente, O
    el estado
    biológico del organismo, R el repertorio de respuesta, K
    la relación de contingencia y C las consecuencias. Modelo
    que hasta estos días es considerado como fundamental en el
    análisis funcional conductual (Kanfer y Phillips, 1977
    citado por Landa, P. s.f).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter