Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Venezuela, 1950-1980: la esperanza del petróleo



Partes: 1, 2

    1. Venezuela, 1950-1980: la
      esperanza del petróleo
    2. Antecedentes: buscando el
      camino de la democracia
    3. El
      periodo de 1950 a 1980
    4. Conclusión
    5. Bibliografía
    1. INTRODUCCIÓN

    América Latina, desde sus orígenes, se ha
    configurado como un territorio al que se le ha explotado material
    y moralmente por países o naciones con una mejor
    infraestructura. Esta situación se da desde que el
    continente supuestamente fue descubierto y entra con sus
    necesidades y proyectos la
    población europea, representada en su
    momento por España. El
    saqueo que se hizo de sus territorios en cuanto a minerales ha sido
    uno de los ejemplos más ilustrativos para comprender el
    porqué se tienen economías dependientes.

    En este camino de la dependencia, América
    Latina ha evolucionado a expensas de países como
    España, en un principio, Inglaterra,
    posteriormente, y los EU hasta nuestros días. El problema
    fundamental que se ha encontrado ha sido la intromisión de
    los países capitalistas (en general, EU) en la
    organización política y social de
    los países latinoamericanos.

    Al ubicarnos dentro del periodo de 1950-1980 encontramos
    a una América
    Latina que ha pasado por innumerables transformaciones que tienen
    que ver con procesos de
    industrialización, inmersión de empresas
    transnacionales, dictaduras militares y gran
    desestabilización social, lo cual demuestra la poca
    organización estatal que existe en cada
    país y que no hace nada por remediar sus problemas
    internos. Un ejemplo claro de esta situación se encuentra
    en Venezuela,
    país que ha pasado por estas perturbaciones y que da una
    idea de cuál es la función de
    una nación
    subdesarrollada en esta red de dependencias,
    además de que su papel es trascendental al tomar en cuenta
    que es un país ambicionado por su producción petrolera.

    Venezuela, 1950-1980: la esperanza del
    petróleo

    La importancia que en este trabajo se le
    da al estudio de la evolución económica-política
    de Venezuela durante el periodo 1950-1980, surge a partir del
    escaso conocimiento
    que se tiene al respecto de este país que aún en
    nuestros días funge como una economía que tiene
    relevancia en el ámbito internacional
    latinoamericano.

    Su preponderancia en América Latina gracias a la
    producción petrolera que ejerce ha significado, si se le
    puede ver así, benigna, aunque sólo en un sentido
    más diplomático y estadístico en cuanto a
    comentarios que los países extranjeros realizan al verse
    beneficiados con la inversión en este país
    subdesarrollado; sin embargo lejos de estas adulaciones poco
    benéficas se encuentra un país que padece al igual
    que sus hermanos latinoamericanos de grandes índices de
    pobreza, bajos
    índices de educación y, en suma,
    de una infraestructura raquítica y mal definida. De
    ahí que este periodo represente los primeros pasos de una
    dependencia que aún el país venezolano
    padece.

    Otra manera de justificarlo recaería en la
    necesidad de conocer hasta qué punto el capitalismo
    neoliberal ha beneficiado o perjudicado a este país con
    modelo
    económico que comenzó a hacer declinar a Latinoamérica a pocos años de
    haberlo instituido. En este sentido, es necesario saber
    cuál es la ventaja que podría tener un país
    dedicado íntegramente a los energéticos sobre otros
    que sostienen su economía en la agricultura o
    en la manufactura
    (como suele suceder en casi todos los países de este
    continente).

    ANTECEDENTES:
    BUSCANDO EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA

    Para reconocer un viraje en la política
    económica de Venezuela para el periodo de 1950 a 1980
    es necesario tomar en cuenta que este país pasó de
    un régimen agrario económico a uno petrolero y es
    necesario entonces hacer referencia a una parte de ese pasado que
    sirvió como base para tal cambio.

    Esta tesis
    fundamental del cambio puede ser apreciada en la obra del
    historiador venezolano Guillermo Morón, quien expresa que:
    "hasta 1917 Venezuela se mantuvo con una economía agraria.
    En el marco de esta situación, el general Gómez,
    buen administrador,
    ordenó la balanza
    comercial.

    El dictador conocía el campo y sabía que
    era productivo(…)". Venezuela, en este sentido, giraba en
    torno a los
    índices de producción que estaban sujetos al campo
    y esta situación permite apreciar el apoyo obligatorio del
    gobierno. Aunque
    el país vivía una estabilidad económica, al
    hablar en términos internacionales este simple espejismo
    podía ser desvanecido al tratar el aspecto social, en el
    cual existía la incondicional restricción a las
    libertades y la constante represión a los caudillos o
    intelectuales
    insumisos. El régimen de Juan Vicente Gómez, quien
    gobernó interrumpidamente durante los años
    1908-1913, 1922-1929, 1931-1935, es considerado, al igual que
    todas las dictaduras, como sanguinario e intolerante.

    Volviendo al aspecto económico y haciendo
    énfasis en la estructura
    agraria durante el gobierno gomecista, el autor citado explica
    que: "Desde el ascenso de Gómez al poder hasta el
    año 1916, la economía venezolana mantuvo una
    balanza comercial discretamente favorable. El activo del balance
    del comercio exterior
    durante aquel periodo estaba constituido principalmente por el
    valor de las
    exportaciones de
    café y
    cacao(…), hasta 1917 Venezuela se mantuvo con una
    economía agraria. (…)no fue necesario que el
    petróleo apareciera para que la nación
    comenzara a solventar sus deudas".

    Es más, esta estabilidad que encontró al
    frente de la producción agrícola le llevó al
    extremo de cancelar la deuda externa en
    1930 con el pretexto de conmemorar el centenario luctuoso de
    Simón Bolívar
    (fallecido el 17 de diciembre de 1830), con lo que demostraba que
    el país pasaba por un tiempo
    favorable. Ahora bien, no obstante que el presidente Gómez
    logró sacar a flote este aspecto para la estabilidad
    venezolana, en lo económico, es de evidenciar que poco le
    preocupó el favorecer la vida cotidiana de las personas a
    las cuales gobernaba y es que el ejemplo claro es que no puso la
    mínima atención a la educación del
    pueblo. Aunque esta situación es fácil explicar,
    puesto que necesitaba tener así a las personas para evitar
    en lo posible cualquier sublevación.

    Otro tipo de perspectiva sobre Gómez que refuerza
    lo antes descrito, lo ofrece Juan Oropesa, quien expresa
    que:

    Juan Vicente Gómez consolida su autocracia
    gradual y hábilmente, durante el bienio 1909-10(…).
    Poco tiempo le basta a éste para eliminar a sus rivales,
    cuyos más nimios manejos atisba con ojo de felino al que
    no escapa el menor movimiento
    de su próxima víctima. En algunos casos, apenas
    si hay transición entre el desempeño de su cargo en el Consejo de
    Gobierno, y el ir a parar a la cárcel o al
    exilio.

    (…)Nunca pudieron estar vacías las
    cárceles ni faltó jamás entre los
    exiliados, quienes llegaron a sumar decenas de
    millares.

    Ahora bien, el cambio ya en la práctica se puede
    vislumbrar con lo que Miguel Izard expone acerca de
    que:

    En Venezuela, y a partir de la década de los
    veinte de nuestro siglo, el café como bien excedentario
    fue sustituido por el petróleo y aquél siguió
    siendo un país monoexportador(…). En la década
    de los veinte, el valor del crudo representó la mitad
    del valor de todas las exportaciones venezolanas, y en los
    treinta, ya superaba el 88 por 100. las posibilidades del
    chorro inesperado de riquezas no solamente supuso entrar en un
    largo ciclo de derroche y especulación, sino que
    además llago (sic) a distorsionar la óptica de los científicos
    sociales, incluso los progresistas, a los cuales las
    posibilidades teóricamente derivables de este recurso
    les ha llevado a adoptar una peculiar actitud ante
    el devenir material, confundiendo una vez más
    crecimiento con progreso.

    En este tenor, se puede decir también que en los
    últimos días del dictador la importancia del
    petróleo
    iba en aumento. Esta fuente no renovable comenzaba a cautivar a
    los grandes empresarios tanto nacionales como internacionales,
    quienes buscaban la forma de participar en los dividendos que
    resultaban de su negociación.

    Tras la muerte de
    Gómez en el año de 1935 ascendió al poder
    Eleazar López Contreras como presidente provisional y es
    declarado oficialmente en el año de 1936 cuando
    entró en vigor la nueva constitución política. El gobierno
    de López Contreras además de ser reconocido por
    impulsar nuevas leyes fue visto
    como el gobierno que comenzó el auge petrolero. A este
    respecto, Morón da algunas estadísticas: "En 1936, cuando comienza el
    periodo, los ingresos [del
    petróleo) están situados en 274 millones de
    bolívares; en 1946 pasan a 1099 millones; en 1950 a 2125
    millones; en 1960 a 6812 millones". Asimismo, da a conocer un
    cuadro comparativo:

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter