Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aprendamos a educar en valores



Partes: 1, 2

    1. Los Valores
    2. Valores en la
      Psicología No Marxista
    3. Los
      Valores en la Psicología Marxista
    4. La
      teoría Sociocultural de Vigotsky
    5. Los valores
      morales
    6. Educación
      en valores
    7. Condiciones para
      educar en valores
    8. Responsabilidad
    9. Estrategias para
      educar en valores
    10. Un
      Modelo Educativo en Valores
    11. Bibliografía

    En la actualidad somos concientes que la práctica
    de valores se a
    perdido no sólo en el Perú sino a nivel mundial. Se
    promueve en los colegios la enseñanza de valores, sin embargo no se ha
    capacitado a los maestros ni se han dado a conocer las diferentes
    metodologías y estrategias para
    realizar una verdadera educación en valores
    y no sólo en las escuelas sino también en la
    sociedad. Por
    eso conozcamos un poco más sobre Educación en
    valores.

    Los
    Valores

    Los valores, como refiere Rockeanch (1973)1,
    representan las convicciones básicas de un modo
    específico de conducta o
    estado final
    de existencia es personal o
    socialmente preferible a un modo de conducta o estado final de
    existencia opuesto. De modo, que el valor contiene
    un elemento de juicio que transmiten las ideas de un individuo como
    lo que es correcto, bueno o deseable, por ello tienen tantos
    atributos de contenido como de intensidad (Robbins,
    1999)2; la intensidad denota su importancia e
    influencia en las actitudes y
    comportamiento
    humano, sea individual o socialmente.

    El valor, dada su complejidad y el abordaje de su
    estudio por diferentes ramas del saber humano (filosofía,
    sociología, psicología, pedagogía) dificulta su definición,
    pero actúa como instrumento cognoscitivo y medio de
    regulación y orientación de la actividad humana
    (Ojalvo, et all, 2001)3.

    Independiente de su definición, el ser humano ha
    reconocido desde la antigüedad la existencia de valores en
    el terreno de la ética o
    del comportamiento
    social. Así los sofistas (Protágoras, Gorgias,
    Hipias)), promotores de un relativismo ético basado en las
    creencias subjetivas del hombre, que
    hacen bueno lo que éste cree bueno, admiten distinto valor
    de aquellas creencias que, por sus consecuencias, resultan
    más útiles para la vida ciudadana, y orientan sus
    enseñanzas a saber descubrirlas. Platón,
    sostiene que los valores
    sociales dependen del conocimiento
    de las esencias -de las ideas- y que lo bueno y lo bello tiene
    que ser también lo verdadero; éste es el comienzo
    de la tradición que florece en la filosofía
    escolástica y que identifica la unidad, la verdad, la
    bondad y la belleza como propiedades necesarias del
    ser.

    Esta subordinación del valor al ser ha sido la
    causa de que en la filosofía tradicional no haya existido
    un tratamiento peculiar del sentido del valor. Las primeras
    teorías
    sobre el valor son de tipo económico y surgen en el s.
    XVIII, cuando comienzan a elaborarse en Inglaterra las
    primeras teorías económicas, se sustituye el
    concepto
    tradicional de bien común por el de interés
    general
    . La teoría
    de los valores, esto es, el estudio de la naturaleza del
    valor como algo peculiar, no ha existido propiamente hasta el s.
    XIX (Cortés y Martinez, 1995)4.

    Valores en la Psicología No
    Marxista

    a)     Enfoque
    Psicoanalista

    Según S. Freud
    (1971)5, las normas sociales
    se interiorizan a partir de un mecanismo de defensa del yo o
    principio de realidad, regulación de los impulsos
    según las exigencias sociales. Se desarrolla
    principalmente en los seis primeros años de vida. Toma
    como modelo a los
    adultos, por tal motivo es importante la figura de los padres y
    la expresión afectiva para que tenga un desarrollo
    sano en su personalidad.

    b)     Enfoque Conductista y
    Neoconductista

    Ojalvo, et all (2001)6 refiere que
    según este enfoque se intenta ser más objetiva y
    científica, el hombre es
    considerado pasivo, objetivo de
    influencias y circunstancias, se preocupa por analizar su
    conducta en relación con su realidad con lo que puede
    observar y comprobar. Considera la formación de valores
    como un proceso de
    aprendizaje de
    conductas orales mediante un proceso de condicionamiento de
    recompensa y castigo.

    c)     Enfoque
    Cognitivista

    Este es una importante corriente en el estudio de los
    valores, pero también limitada en su enfoque del
    desarrollo moral7, entre sus máximos exponentes
    se tiene a Jean Piaget y
    L. Kohlberg.

    Jean Piaget,
    sustenta que en el proceso de interiorización (de lo
    externo a lo interno) se logra la autonomía moral cuando
    se alcanza un desarrollo del pensamiento
    lógico, logrando la descentralización del punto de vista y el
    respeto a la del
    otro, basándose en el desarrollo intelectual. Paiget
    estableció tres niveles para la adquisición de los
    valores, estos fueron, el primer nivel premoral, en el cual no
    existe sentido de obligación a las reglas; el segundo
    nivel, herterónomo, que es la obediencia a las normas y
    respeto a la autoridad;
    finalmente, el nivel autónomo, donde las relaciones
    recíprocas de las normas y leyes.

    L. Kohlberg (2001), incluye a lo afectivo en forma
    paralela con lo cognitivo, en este sentido plantea el rol causal
    del juicio moral parece ser debido a su contribución en la
    definición cognitiva de la situación, más
    que debido a su contribución al hecho de que expresiones
    actitudinales o afectivas de los valores en el contexto
    universitario.

    Por su parte John Dewey establece tres niveles, el
    preconvencional, que es la conducta guiada por impulsos sociales
    y biológicos; el nivel convencional, que acepta normas
    establecidas sin ninguna reflexión crítica; y, el nivel autónomo, donde
    actúa de acuerdo a su propio pensamiento.

    L. Kohlberg, redefinió los niveles presentados
    por L. Kohlberg y Piaget, planteándolos con seis estadios
    y los agrupa en tres niveles, preconvencional, convencional y
    postconvencional.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter