Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cuatro ideas para una didáctica constructivista (página 2)



Partes: 1, 2

2)
Utilización de signos
herramienta para mejorar las actividades de lecto-escritura y
expresión oral.

Aunque puede haber muchas experiencias de este tipo, voy
a tomar la mía como ejemplo. Me refiero a las dificultades
de lecto-escritura que tienen algunos estudiantes, tal vez la
mayoría, para leer y redactar con eficiencia. La
mayor parte, carece de un método
eficaz para organizar sus ideas a la hora de preparar un control de
lectura, una
exposición, redactar un ensayo,
etc. En el contexto de estas mismas dificultades, es muy
común el uso inadecuado del software de
presentación(power point),
que se utiliza para registrar párrafos enteros de texto, que el
expositor lee durante su conferencia. Para
este problema formulo una solución
constructivista.

Pocas veces se toma en serio, el planteamiento de
Vigotsky, en
cuanto a que el hombre
controla sus procesos
mentales(cognitivos), mediante herramientas,
tal como lo hace en su actividad industrial. Por ejemplo, en el
caso del control de la memoria,
algunos individuos recurren a artificios como el de amarrarse un
hilo en el dedo; he aquí un herramienta
nemotécnica. Estamos hablando de signos-herramientas que
le permiten al hombre,
controlar su mente y la realidad desde fuera, pues son elementos
convencionales que pertenecen al bagaje cultural del individuo:

"La suposición fundamental, en la que se basa el
método instrumental, expresada en su forma más
general, es la siguiente: el niño, para dominarse a
sí mismo(su comportamiento)transita por la misma vía
que en el dominio de la
naturaleza
externa, es decir, a través de la técnica. El
hombre se domina a sí mismo como una de las fuerzas de la
naturaleza, desde fuera: con ayuda de una técnica cultural
específica(Leontiev; 1.986, p.85)".

Los mapas
mentales(Buzán; 1.996) son una de esas herramientas
con las que pretendo mejorar las actividades de lecto-escritura,
y que al ponerlas en práctica, según mi propia
experiencia, da muy buenos resultados: cesa la divagación,
la búsqueda infructuosa de datos en la
memoria, y el
torrente incoherente de ideas. La eficiencia de esta herramienta,
se debe a que primero fue la redacción gráfica de las ideas, que
la redacción escrita; me refiero específicamente a
la pintura
rupestre, que nos revela cómo apareció el arte
estrechamente relacionado con la magia venatoria como
herramientas fundamentales para el control de los elementos de la
naturaleza. Si el individuo logra imponer orden a sus ideas a
través de una herramienta gráfica, el proceso de
redacción escrita o exposición oral se
facilita.

Otra característica clave de esta herramienta, es
su relación con el factor emocional-afectivo, pues ya
Vigotsky y otros autores contemporáneos inscritos en la
llamada Teoría
de Santiago, insisten en que la cognición está
teñida de emoción(Capra; 1.999, p. ). El mapa
mental no es tan convencional como un mapa conceptual,
una red semántica o un diagrama de
flujo; es mucho más versátil y le da la
posibilidad al estudiante de que se exprese naturalmente; como
él es; le da la posibilidad de decir las cosas como las
siente y no como supuestamente debe decirlas, que es lo que
generalmente ocurre en el sistema
educativo tradicional, donde el factor afectivo-emocional no
se tiene en cuenta. Este aspecto lo aborda el Profesor Juan
Antonio Huertas en su clase sobre
motivación:

"En este sentido, la mayoría de los especialistas
están de acuerdo en que la
motivación es un proceso psicológico que supone
la activación de procesos cognitivos, afectivos y
emocionales, los cuales dirigen y orientan la acción
de forma deliberada o intencional(Huertas, 2.004; p.1
versión word
)"

En cuanto a los rasgos de la motivación dice:

" La participación de componentes
afectivo-emocionales: En línea con lo dicho inmediatamente
arriba, la activación motivacional suele estar cargada
emocionalmente; su objetivo es
algo más o menos querido o temido(Huertas, 2.004; p.1
versión word )".
Con lo anterior quiero dejar claro, que estos signos-herramienta,
no sólo imponen orden al pensamiento,
sino que le dan el matiz emocional y afectivo del individuo, y es
por esta razón que se siente más cómodo al
expresarse; porque está hablando desde su personalidad,
y no desde la del profesor.

El fenómeno educativo es una realidad
comunicativa, en donde cobra la mayor importancia aquello del
homo simbolicus, quien por naturaleza necesita expresarse
mediante la diversidad de sistemas de
signos convenidos por la cultura. Por
eso es lamentable, que toda esta capacidad sea mutilada por el
sistema educativo
tradicional, que privilegia sólo uno: el de la
expresión formal del pensamiento. Sé experiencia
propia, que los componentes más cálidos de la
cognición(Valdez, 2.004; p.1 versión word) al ser
liberados en los procesos del aula, dan mejores resultados en
cuanto a la capitalización de aprendizaje en
los estudiantes. Estoy convencido de que un ambiente de
aprendizaje donde se dé la importancia debida a los
llamados componentes narrativos y a la inteligencia
interpersonal, es más natural; más acorde con la
naturaleza simbólica del ser humano.

En conclusión, las herramientas utilizadas en los
procesos del aula, deben armonizar con la naturaleza comunicativa
(socio-cultural) del hombre, y no con sistemas educativos y
docentes
acartonados. Con base en la experiencia de mi propio caso,
sé que las grandes dificultades de expresión oral y
escrita, se superan a través de esta "ficción
estratégica".

3)
Cómo enseñar y aprender un tema.

Aunque al parecer una cosa es la dimensión
de la enseñanza (didáctica), y otra la del aprendizaje
(Fairstein, 2.005), según mi propia experiencia al menos
en ciertos momentos, es posible monitorear ambas dimensiones. Lo
es, dentro de un ambiente específico donde la
transferencia, la motivación, la psicología de las
emociones y la
cooperación conforman una didáctica específica. Me refiero a
una experiencia concreta; a un grupo de
estudiantes de primer semestre de comunicación
social y a una asignatura del área de sociales
(análisis social
contemporáneo).

A pesar de que algunos especialistas sostengan que la
transferencia no es posible, yo trabajo con
ella, gracias a las ventajas de la informática es posible que con un software
especializado (Windows Movie
Maker), mis estudiantes de periodismo
simulen (Anijovich, 2.005) la programación y emisión de
noticieros; reportajes y crónicas. De esta manera, no
sólo exploran las ideas más importantes del tema,
sino que en un contexto micro, viven la experiencia del
camarógrafo, el sonidista, el reportero, el locutor, el
director y el productor.

¿Qué se enseña y qué se
aprende?

Hay algunas implicaciones importantes, que
podríamos ubicarlas dentro del famoso currículo en acción (Anijovich,
2.005), que no figura en la malla curricular; pero que existe en
la práctica cotidiana del docente. Algo a lo que me gusta
llamar valor
agregado, porque aun cuando el docente no está obligado a
enseñarlo, lo hace porque mejora la productividad de
los procesos del aula.

El objetivo más importante, es que el estudiante
se empape de los conceptos y las ideas fundamentales de un tema
del área, cosa que logra documentando el tema y
presentándolo a través de un medio de comunicación informático. Para
hacerlo necesita redactar un libreto, es decir, tienen que poner
sus ideas en orden; construir un discurso
coherente y significativo como un acto de comunicación
social.

En estas circunstancias, es poco lo que enseño,
todo se limita al diseño
del ambiente de aprendizaje como una obra de ingeniería didáctica. A
excepción de una inducción previa en el aula acerca del
tema, y unas cuantas instrucciones de manejo de la
aplicación multimedia, es el
estudiante quien construye su propio aprendizaje. El pensamiento
del profesor (Feldman, 2.005) se reduce a tener claro qué
es lo que seduce a los estudiantes, en qué ambiente les
gusta trabajar, y con qué herramientas. Debe quedar claro,
que el profesor debe pensar en lo que interesa y gusta a los
estudiantes, y no en lo que le interesa y le gustaría
hacer.

Estos jóvenes estudiantes son verdaderas bombas
atómicas de emociones, y con un "instinto gregario" muy
desarrollado, por lo cual, el trabajo
cooperativo es de cardinal importancia. Son seres a los que hay
que tratar con confianza y cariño; me sumerjo en los
grupos casi
como uno de ellos, hasta que sienten que soy su amigo y
más que el "profe" tradicionalista de siempre, su
tutor.

En esta situación, es el docente quien se acomoda
a los estudiantes, y no al contrario, como ocurre en la educación
tradicional. Según mi propia experiencia es mejor la
estrategia de
crear un ambiente donde en el ritual tradicional de la educación, no es
posible diferenciar quién enseña y quien aprende.
La motivación intrínseca se desarrolla hasta un
punto donde al estudiante se le puede dar prácticamente
toda la autonomía necesaria para que desarrolle la tarea.
Creo que esta es una de las condiciones más importantes,
para que se dé una verdadera didáctica
constructivista.

Otro aspecto importante de este ambiente, es que
favorece el ejercicio de la evaluación
formativa (Feldman, 2.005), porque el docente va dirigiendo la
acción, recomendando correcciones, modelando técnicas y
sugiriendo mejoras en el producto
multimedia. De hecho los estudiantes nunca dejan de preguntar
mientras trabajan, lo que se constituye en una importante
vía de retroalimentación y por lo tanto de control
de la actividad por parte del docente.

Es en este tipo de ambiente donde encuentro el llamado
espacio de la reflexión didáctica (Fairstein,
2.005), más allá del aplicacionismo, pues es
aquí donde uno puede ver la influencia de las diferentes
variables, que
intervienen en los procesos educativos. En este entorno, los
estudiantes se sienten como pez en el agua,
aunque hay excepciones, lo que favorece la observación participante de su estado
emocional, de sus intereses, de sus creencias, estrategias de
aprendizaje y hasta de los sistemas de actitud-valor
que los rigen.

Si bien las teorías
clásicas son muy útiles, no me queda la menor duda,
de que las llamadas teorías en uso (Feldman, 2.005), son
una fuente clave de experiencias, para la conformación de
generalizaciones empíricas, con las cuales se pueda
sintetizar una teoría más acorde con la
cotidianidad profesional del docente.

4)
Nuevos ambientes de aprendizaje: "las cosas claras, y el
chocolate espeso".

Hablaré una vez más de mi experiencia;
esta vez de mi relación con la informática aplicada
a la educación, más específicamente a los
procesos didácticos. Estuve en una especialización
y una maestría, en donde supuestamente el docente
adquiría el
conocimiento necesario para crear ambientes computarizados de
aprendizaje. Me encontré con programas
improvisados y estrategias ladinas muy características de
nuestra sociedad:
demorar los procesos para disimular el conocimiento
frágil (Maggio, 2.005) y una tendencia a dificultar
el aprendizaje
mismo para mantener a los docentes "descrestados".

Lo común en nuestro país, es la tendencia
a ir más lejos del conocimiento que se tiene en alguna
materia, y
proyectarse, en el caso de la informática educativa, a
cosas como la inteligencia artificial, en lo cual nuestro
país ni siquiera está gateando. Todo con el
propósito de atraer clientes con
títulos rimbombantes como "tecnologías de la
información aplicadas a la
educación".

En este caso, había que invertir los dos
años de la maestría, en el aprendizaje de un
lenguaje de
inteligencia
artificial(Prolog), bajo el supuesto de que el conocimiento
se reduce a la manipulación de símbolos a través de reglas
lógicas. Lo cierto es que después de ese tiempo,
probablemente el estudiante sólo habrá logrado
escribir con éxito
unas cuantas líneas de código,
que le permitan terminar algún jueguito: las torres de
hanoi el triqui, etc.

En detrimento de la reflexión sobre temas
verdaderamente importantes, y alienándose en el fetichismo
informático, que espera demasiado de la tecnología
(tecnofilia): que los computadores reemplacen la inteligencia del
docente o de los mismos estudiantes. En este caso, se ve
claramente la tendencia a hacer de la tecnología un
talismán, y lo que es peor, un verdadero culto
informático.

A la hora de aplicar la tecnología a la
educación, hay que tener ideas claras, la más
importante: la tecnología no se hizo para entorpecer los
procesos, sino para agilizarlos. Creo que el problema más
grave está en que todavía no entendemos la
tecnología, y no estamos preparados para utilizarla en
ambientes específicos. Si de utilizar la tecnología
de manera constructivista se trata, esta idea inspirada en
Vigotsky, me parece muy clara:

"Desde esta perspectiva, las tecnologías de
la
comunicación son los útiles con los que el
hombre construye la representación externa que más
tarde se incorporará o interiorizará
mentalmente(Villagra, 2.005)"

Un hecho concreto en
cuanto a la informática en los procesos didácticos,
es que conduce a un cambio de
ambiente, que de hecho transforma la actitud de los estudiantes
hacia la clase, sobre todo si tienen que compartir el computador
durante una sesión de trabajo.

En este nuevo ambiente hay transferencia, en lugar de
conocimiento inerte; trabajo colaborativo y una
exploración distinta de los temas. Es el caso de mis
estudiantes de comunicación social, que pueden hacer del
computador una pequeña estación de radio o televisión
digital, o simplemente, el espacio para la elaboración de
un periódico
en línea, que les exige pensar de una vez en otra
posibilidad de la comunicación social: el periodismo
digital. Asimismo, tienen que repartir funciones, como
en un ambiente real de trabajo y plasmar los temas
históricos a manera de crónicas o
reportajes.

Así, la informática proporciona verdaderos
ambientes de simulación, donde es posible monitorear y
evaluar el desempeño, de un estudiante, que sabe que
su trabajo no sólo lo ve el docente, sino las nuevas
comunidades conectadas por internet. La web
permitió algo que antes no era posible, la posibilidad de
ser objetivo, de decir la verdad amparado por el anonimato, que
es el único seguro de vida en
un país desgarrado por la guerra, y en
donde ser ético o no, es un problema de vida o muerte.

El periodismo digital trae consigo la posibilidad de
aportar versiones alternativas a las de siempre; a un medio
alternativo corresponde un enfoque alternativo (Litwin, 2.005).
El estudiante toma conciencia del
problema ético del manejo de la opinión
pública, se enfrenta al dilema de decir la verdad o
editarla(Bermúdez, 2.005). Claro, si gracias al docente
entiende que este medio alternativo tiene esas ventajas, y no que
por sí mismo va a generar una visión imparcial de
los hechos sociales que se convierten en noticia. En este sentido
estoy convencido, de que la tecnología favorece las
comprensiones(Litwin, 2.005)

Tal vez lo más importante es que en este
ambiente, es posible determinar qué tan frágil es
el conocimiento de los estudiantes, qué tan original es lo
que dicen, y lo más importante, qué piensan. Lo
común, es que el estudiante que se enfrenta a la
elaboración de un trabajo o la presentación de un
parcial, tienda a tratar de descifrar lo que piensa y quiere el
profesor, para lograr una buena nota. Es sorprendente que uno
caiga en la cuenta de cosas que no leyó o no
exploró, gracias al trabajo de los estudiantes. Creo que
el cambio de espacio ritual, de las cuatro paredes a otro
más abierto e ilimitado, cambia también la
disposición mental del grupo, y es por eso que su
pensamiento es más productivo. Aquí es donde es
válido aquello de que las tecnologías
también nos cambian(Litwin, 2.005), y si el cambio es de
disposición y actitud, es la oportunidad para lograr
aquellas cosas que los ambientes tradicionales no
consiguen.

Por otra parte, y como todo pro tiene su contra,
considero insoslayable, tener en cuenta las cuatro I de
las que habla Perkins(Maggio, 2.005). ¿Cuántas
veces no vemos a los estudiantes en la sala de internet
entreteniéndose con pornografía y jueguitos obscenos; conducta que nos
irrita y ante la cual nos sentimos impotentes? Es más, a
veces tengo la impresión de que es muy fácil
asociar la tecnología al juego, y no a
un ambiente de aprendizaje serio. Me aventuro a explicarlo como
un fenómeno cultural propio del subdesarrollo,
caracterizado por "un conocimiento frágil" de la
tecnología en general. Ya que somos usuarios, más
no creadores e inventores de tecnología, lo que es obvio,
porque no estamos en proceso de desarrollo
científico: no hay conocimientos que aplicar. Sin embargo,
no descarto la posibilidad de explotar esta tendencia, generando
juegos serios,
como los de la simulación. Y es aquí donde el
docente se pone a prueba, al convertir los vicios y defectos, en
tácticas y estrategias didácticas.

Esta propuesta didáctica, combina el poder
amplificador de la tecnología informática, con el
ambiente del aula taller, constructivista por naturaleza. Me
identifico totalmente con Perkins, en la necesidad de convertir
el conocimiento inerte en aplicado(transferencia), y con su idea
de la escuela
inteligente.

Bibliografía.

Anijovich, Rebeca(2.005), "Currículum y selección
de contenidos", Posgrado en Constructivismo y
Educación
, Buenos Aires,
FLACSO-Argentina y UAM.

Anijovich, Rebeca(2.005), "Estrategias de aula :
enseñar y aprender", Posgrado en Constructivismo y
Educación
, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y
UAM.

Bermúdez, Angela(2.005), "Ideas y estrategias
para una educación moral
constructivista", Posgrado en Constructivismo y
Educación
, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y
UAM.

Buzán, Tony(1.996) El Libro de los
mapas mentales,
Barcelona, Urano.

Capra, Fritjof(1.999 )La Trama de la vida, Barcelona,
Editorial Anagrama.

Carretero, Mario(2.004)"Desarrollo cognitivo y
aprendizaje del niño pequeño", Posgrado en
Constructivismo y Educación
, Buenos Aires,
FLACSO-Argentina y UAM.

Fairstein, Gabriela(2.005), "Teorías del
aprendizaje y teorías de
la enseñanza, Posgrado en Constructivismo y
Educación
, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y
UAM.

Feldman, Daniel(2.005), "El Pensamiento del Profesor",
Posgrado en Constructivismo y Educación, Buenos
Aires, FLACSO-Argentina y UAM.

Huertas, Juan Antonio(2.004 )"Motivación y
aprendizaje", Posgrado en Constructivismo y Educación,
Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.

Leontiev(1.989 )El proceso de formación de la
psicología marxista, Moscú, Editorial
Progreso.

Litwin, Edith(2.005), "La tecnología
educativa; del talismán a las propuestas
pedagógicas", Posgrado en Constructivismo y
Educación
, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y
UAM.

Maggio, Mariana(2.005), "Tecnología educativa y
prácticas de enseñanza", Posgrado en
Constructivismo y Educación
, Buenos Aires,
FLACSO-Argentina y UAM.

Rosa Rivero, Alberto(2.004), "Enfoques socio-culturales
y educación", Posgrado en Constructivismo y
Educación
, Buenos Aires, FLACSO-Argentina y
UAM.

Valdez, Daniel(2.004 )"Relaciones
interpersonales y pràctica cominicativa en el aula",
Posgrado en Constructivismo y Educación, Buenos Aires,
FLACSO-Argentina y UAM.

Vigotsky,L.S.(1.987),Pensamiento y Lenguaje, La
Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1.987.

Villagra, Alicia(2.005), "Enseñar y aprender con
medios : del
eficientismo pedagógico a los modelos
basados en los procesos", Documento (www) Recuperado: http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/colalicia.htm

 

Por:

Javier Flórez Miranda

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter