Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dificultades en lectoescritura



Partes: 1, 2

    1. Fundamentación –
      Resumen
    2. Desarrollo
    3. Notas
    4. Bibliografía

    FUNDAMENTACIÓN – RESUMEN

    El propósito de este trabajo es
    investigar los factores que obstaculizan el aprendizaje de
    la lectoescritura.

    Desde hace varios años los docentes
    perciben que año tras año, los chicos llegan con
    mayores dificultades en el aprendizaje y
    comprensión de la lectura,
    como así también en la escritura.
    Esto a su vez influye en la adquisición de nuevos
    contenidos, y en ciertas ocasiones ha determinado la repitencia
    del grado.

    Frecuentemente se observa que los chicos están
    poco interesados en mejorar su escritura y lectura, que
    su vocabulario no es lo suficientemente rico y que todo lo
    quieren resuelto.

    Estos hechos llevan a preguntarse:

    ¿Si estamos actuando en consecuencia a los
    tiempos que se viven?

    ¿En qué medida la intervención
    docente es la adecuada?

    ¿Si hay una verdadera capacitación de los docentes?

    ¿Cómo trabajar con cada chico con
    dificultad?

    Al hablar de obstáculos o dificultades en el
    proceso de
    adquisición de la lectoescritura podemos tomar variables como
    la pobreza,
    desnutrición, marginación, conflictos
    socioculturales, etc. (macrovariables).

    Sin embargo, el objeto de este trabajo es tomar las
    microvariables, poder
    analizarlas y ver su incidencia en dicho proceso. Así tal
    vez podremos realizar los ajustes necesarios en las
    prácticas de aula.

    DESARROLLO

    " Para comprender a los niños
    debemos

    escuchar sus palabras, seguir sus
    explicaciones,

    entender sus frustraciones y atender a su
    lógica."

    (Ferreiro-Teberoski, 1982)

    Ferreiro y Teberosky (1979) señalan que
    los niños comienzan el proceso de convertirse en alfabetos
    mucho antes de entrar en contacto con escuelas y maestros. Los
    que antes de la escolaridad no tienen experiencias con libros y
    materiales
    escritos en sus casas, suelen estar apenas empezando el proceso
    de alfabetización cuando llegan a la edad escolar. Esos
    niños serán presilábicos, mientras los que
    tienen más experiencia con la letra impresa
    tenderán a ser ya alfabéticos en su conocimiento
    acerca de la lengua
    escrita.

    En América
    Latina la tradición se inclina a introducir las
    actividades de lectura y las de escritura en forma conjunta, y
    por eso surge la expresión "lecto-escritura". No obstante
    se espera que el niño pueda leer antes de saber escribir
    por sí mismo sin copiar. Aunque esto significa el
    aprendizaje de dos técnicas
    diferentes que son complementarias. Para comprender el
    niño la estructura del
    sistema de
    escritura necesita realizar tanto actividades de interpretación como de producción.

    La lectura es uno de los procesos
    cognitivos más complejos que lleva a cabo el hombre y
    aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que
    requiere una persona
    especializada y unas técnicas específicas.
    Además la lectura es la base de posteriores aprendizajes y
    constituye una importante distinción en el ámbito
    social y cultural al hablarse de sujetos "alfabetizados" y
    "analfabetos".

      Existen dos momentos claves en este complejo
    procesamiento de la lectura: el reconocimiento de las palabras y
    la comprensión del texto. En el
    desarrollo de
    estos dos momentos se han centrado numerosas teorías
    que intentan explicar el cómo reconocemos las palabras con
    su adecuado significado a partir de una serie de símbolos gráficos, y cómo comprendemos un
    texto a partir del reconocimiento de las palabras que lo
    componen.

    Consideramos fundamental para el trabajo los
    aportes realizados por Emilia Ferreiro en su libro "Proceso
    de alfabetización. La alfabetización en proceso",
    donde desarrolla varios conceptos para tener en
    cuenta.

    "Aceptar la realidad de los procesos de
    asimilación implica también aceptar que
    ningún aprendizaje comienza de cero; el estudio detallado
    de lo que el niño trae consigo – su bagaje de
    esquemas interpretativos- antes de iniciar una enseñanza escolarizada, es desde esta
    perspectiva, esencial para saber sobre que bases puede estimarse
    que tal o cual información (presentada de tal o cual
    manera) es fácil, difícil o imposible de ser
    asimilada por el niño."

    Debemos tener en cuenta que el lector recurre a fuentes de
    información visuales (información gráfica
    disponible) y las no visuales (el
    conocimiento de los temas que se trate). Estas fuentes de
    información han sido caracterizadas desde la perspectiva
    del lector adulto, pero es necesario realizar investigaciones
    para saber cuál es la información visual que puede
    procesar un niño antes de ser un lector y cuál la
    no-visual que está en condiciones de utilizar.

    "El niño, cuando ingresa a la escuela, trae una
    cultura
    incorporada por su propia experiencia biográfica. No puede
    entenderse lo que sucede en la escuela si no se pone en
    relación la acción
    pedagógica escolar con el capital
    cultural obtenido en el ambiente
    extraescolar.

    No se trata de saber cuánta información o
    "conocimientos" aprendió el infante. Más importante
    que la cantidad de información, es el conjunto de esquemas
    de percepción y de valoración que
    orienta sus prácticas y por lo tanto, sus relaciones con
    el mundo." (Emilio Tenti Fanfani)

    "La invención de la escritura fue un proceso
    histórico de construcción de un sistema de
    representación, y no un proceso de codificación. Podría pensarse que,
    una vez construido, el sistema de representación es
    aprendido por los nuevos usuarios como un sistema de
    codificación. Sin embargo, esto no es así. Los dos
    sistemas
    involucrados en el inicio de la escolarización (sistema de
    representación de número y el del lenguaje) las
    dificultades que enfrentan los niños son dificultades
    conceptuales similares a las de la construcción del
    sistema y por eso puede decirse, en ambos casos, que el
    niño re-inventa esos sistemas."

    Esto no significa que vayan a re-inventar letras o
    números, sino que para utilizar estos elementos como parte
    de un sistema, debe llegarse a comprender su proceso de
    construcción.

    Distingue la diferencia entre los conceptos "sistema de
    codificación" y "sistema de representación" que no
    es sólo terminológica, ya que trae consecuencias en
    la acción alfabetizadora. Pues si se toma a la escritura
    como un código
    de transcripción que convierte a las unidades sonoras en
    unidades gráficas, se pone en primer lugar la
    discriminación perceptiva (visual y
    auditiva). Así la lectura y la escritura se centran en
    ejercitar la discriminación, el lenguaje es
    reducido a una serie de sonidos y se destruye el signo
    lingüístico.

    Afirma la autora: "Si la escritura se concibe como un
    código de transcripción, su aprendizaje se concibe
    como la adquisición de una técnica; si la escritura
    se concibe como un sistema de representación, su
    aprendizaje se convierte en la apropiación de un nuevo
    objeto de conocimiento, o sea, en un aprendizaje conceptual."
    Entonces puede haber niños que conocen el nombre de las
    letras pero no comprenden demasiado el sistema de escritura. Y
    otros que avanzan rápidamente en la comprensión del
    sistema, sin haber recibido información sobre la
    denominación de las letras.

    Hace unos años que la visión sobre el
    proceso de adquisición del sistema de escritura ha variado
    sustancialmente. Con una reconsideración tanto del proceso
    como de la actividad del lector. Donde cobran relevancia factores
    como la anticipación significativa y el conocimiento
    lingüístico que el lector aporta a la tarea.
    También señala la importancia de las experiencias
    de interpretación y de la producción de textos, que
    tienen lugar mucho antes de la incorporación del
    niño en la escuela. Así, las producciones que antes
    eran consideradas como garabateo, hoy son interpretadas como
    reales escrituras y cobran nueva significación.

    Emilia Ferreiro sostiene que es necesario replantear la
    discusión sobre bases nuevas, por lo que ahora se conoce
    sobre las conceptualizaciones de los niños sobre el
    sistema de escritura, que los métodos
    anteriores no tenían en cuenta.

    " Si aceptamos que el niño no es una tabla rasa
    sobre la cual van a inscribirse las letras o las palabras en el
    orden en que el método
    determine, si aceptamos que lo "fácil" y lo
    "difícil" no pueden definirse desde la perspectiva del
    adulto sino desde la perspectiva de quien aprende, si aceptamos
    que cualquier información debe ser asimilada (y por lo
    tanto transformada) para ser operante, entonces debemos
    también aceptar que los métodos (como consecuencia
    de pasos ordenados para acceder a un fin) no ofrecen más
    que sugerencias, incitaciones, cuando no prácticas
    rituales o conjunto de prohibiciones. El método no puede
    crear conocimiento."

    Plantea que reducir la intervención docente a lo
    que tradicionalmente llamamos "el método empleado"
    sería restringir demasiado nuestra indagación.
    Señala la importancia de dos factores: cómo se
    presenta en el contexto escolar el objeto de conocimiento y a
    través de qué práctica es introducido el
    niño a la lengua escrita. Pues esto determina el posicionamiento
    del niño frente al conocimiento: así hay
    prácticas que lo llevan a pensar que el conocimiento lo
    obtiene del otro y nunca es partícipe en la
    construcción del mismo; o lo llevan a pensar que lo que
    hay que conocer es algo cerrado que no se puede modificar; otras
    llevan al niño a que quede fuera del conocimiento, como
    espectador pasivo, receptor mecánico, sin encontrar
    respuestas a sus inquietudes.

    "Son probablemente esas prácticas (más que
    los métodos en sí) los que tienen efecto más
    perdurables a largo plazo, en el domino de la lengua escrita como
    en todos los otros. Según como se plantee la
    relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento, y
    según como se caracterice a ambos, ciertas
    prácticas aparecerán como "normales" o como
    "aberrantes". Es aquí donde la reflexión
    psicopedagógica necesita apoyarse sobre una
    reflexión epistemológica."

    Si bien estos conceptos parecen relevantes para las
    cuestiones planteadas, creemos que aún hay otras variables
    que debemos tener en cuenta.

    Emilia Ferreiro define la lengua escrita como un objeto
    de uso social, con una existencia social y no meramente escolar.
    El niño que vive en las ciudades tiene la oportunidad de
    encontrar escrituras en distintos estilos y tipografías
    por todas partes, ya sea en carteles, propagandas, envases,
    títulos en la
    televisión, etc. Entonces sería un error no
    aprovechar esas circunstancias, donde el niño puede tratar
    de interpretar también los textos que ve fuera de la
    escuela y limitarse a circunscribir el aprendizaje al
    ámbito escolar y al maestro como único informante
    autorizado.

    La información extra-escolar que recibe el
    niño se parece a la información lingüística que utilizó cuando
    aprendió a hablar. Es desordenada, variada y a veces
    contradictoria, pero es información sobre la lengua
    escrita en contextos sociales. Cuando en muchas ocasiones la
    información que brinda la escuela es
    descontextualizada.

    Señala que "es la transformación de esas
    prácticas lo que es realmente difícil, ya que
    obliga a redefinir el rol del maestro y la dinámica de las relaciones sociales dentro
    y fuera del salón de clase. Es
    importante indicar que de ninguna manera se desprende de lo
    anterior que el maestro debería limitarse a ser mero
    espectador de un proceso espontáneo…Los cambios
    necesarios para enfrentar sobre bases nuevas la
    alfabetización inicial no se resuelven con un
    método de enseñanza, ni con nuevos test de madurez o
    de pre-detección, ni con nuevos materiales
    didácticos (particularmente nuevos libros de
    lectura)."

    Sugiere entonces cambiar el eje central de las
    decisiones, considerar la escritura como sistema de
    representación del lenguaje, cambiar la imagen
    empobrecida del niño que aprende y pasar a considerarlo un
    sujeto cognoscente, como alguien que piensa, capaz de construir y
    de actuar sobre lo real para hacerlo suyo. Y afirma que un nuevo
    método no resuelve los problemas.

    Otra autora cuyo análisis es oportuno incluir es Delia
    Lerner:

    "Enseñar a leer y a escribir es un
    desafío que trasciende ampliamente la
    alfabetización en sentido estricto. El desafío que
    hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a
    la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus exalumnos
    lleguen a ser miembros plenos de comunidad de
    lectores y escritores."

    Así Delia Lerner en su libro "Leer y escribir en
    la escuela: lo real, lo posible y lo necesario" plantea la
    necesidad inevitable de redefinir en la escuela el sentido de
    esta función "
    leer y escribir".

    Plantea lo necesario en hacer de la escuela un
    ámbito donde la escritura y la lectura sean instrumentos
    que permitan repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento.
    Un lugar donde se preserve el sentido del objeto de
    enseñanza para el sujeto de aprendizaje. El sentido que la
    lectura y la escritura tienen como prácticas sociales para
    que los alumnos puedan apropiarse de ellas e incorporarse
    así a la cultura escrita. Además plantea lo
    real
    como que llevar a la práctica lo necesario es una
    tarea difícil para la escuela. Algunas de las cuestiones
    que menciona que hacen difícil la tarea son:

    • La escolarización de las prácticas de
      lectura y escritura que plantea arduos problemas.
    • Los propósitos que se persiguen en la escuela
      al leer y escribir son diferentes de los que los orientan fuera
      de ella.
    • El objeto de enseñanza se parcela por la
      inevitable distribución de los contenidos en el
      tiempo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter