Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dificultades en lectoescritura (página 2)



Partes: 1, 2

 

Señala como lo posible conciliar las
necesidades de la institución escolar con el
propósito de formar lectores y escritores, y que esta
versión escolar sea la más próxima a la
versión social de esas prácticas. Coincidiendo en
este punto con Emilia Ferreiro.

Para Lerner uno de los desafíos
consistiría en formar practicantes de lectura y
escritura y ya
no sólo sujetos que puedan descifrar el sistema de
escritura. El asumir este desafío significará
entonces, abandonar las actividades mecánicas y
desprovistas de sentido, que llevan a los chicos a alejarse de
la lectura por
considerarla sólo una obligación
escolar.

Otro de los desafíos sería lograr que
todos los alumnos se apropien de la escritura y la pongan en
práctica, sabiendo por experiencia, que es un proceso largo
y complejo. Así los niños
podrán manejar con eficacia,
diferentes escritos que circulan en la sociedad y
cuya utilización será necesaria y enriquecedora
para la vida cotidiana.

"El desafío es, en suma, combatir la discriminación que la escuela opera
actualmente no sólo cuando genera el fracaso
explícito de aquellos que no logra alfabetizar, sino
también cuando impide a los otros -a los que aparentemente
no fracasan- llegar a ser lectores y productores de textos
competentes y autónomos. El desafío que debemos
enfrentar quienes estamos comprometidos con la institución
escolar es combatir la discriminación desde el interior de la
escuela; es aunar nuestros esfuerzos para alfabetizar a todos los
alumnos, para asegurar que todos tengan oportunidades de
apropiarse de la lectura y la escritura como herramientas
esenciales de progreso cognoscitivo y de crecimiento personal."

La autora señala que los desafíos
planteados implican un cambio
profundo y que llevarlos a la práctica no va a ser tarea
fácil para la escuela. Afirma que no bastará con la
capacitación de los docentes, sino
que también implicará el estudio de los mecanismos
o fenómenos que se dan en la escuela e impiden que todos
los niños se apropien de estas prácticas
sociales.

Sostiene que el aspecto importante que debe analizarse
es "el abismo que separa la práctica escolar de la
práctica social de la lectura y la escritura." Enumera
ciertos aspectos: la lengua escrita
que aparece en la escuela fragmentada en pedacitos no
significativos, cuando fue creada para comunicar y representar
significados; se prioriza la lectura en voz alta, cuando en otras
situaciones sociales ocurre lo contrario; se espera que los
chicos escriban la versión final en tiempos breves, cuando
en realidad son necesarios varios borradores y revisiones para
lograrlo.

Es decir que "se lee sólo para aprender a leer y
se escribe sólo para aprender a escribir…" sin tener en
cuenta los propósitos y esto atenta contra el sentido
común. Y que además las prácticas de lectura
y escritura como tales han estado
ausentes del curriculum y
que sus efectos son evidentes en la reproducción de las desigualdades sociales
relacionadas con su dominio.

"Estas prácticas seguirán siendo patrimonio
exclusivo de aquellos que nacen y crecen en medios
letrados hasta que el sistema educativo tome la decisión
de constituir estas prácticas sociales en objeto de
enseñanza y de encarnarlas en la realidad
cotidiana del aula, hasta que la institución escolar pueda
concretar la responsabilidad de generar en su seno las
condiciones propicias para que todos los alumnos se apropien de
esas prácticas."

Francisco Mata en el libro
"Dificultades en el aprendizaje de
la expresión escrita" considera importante la
relación entre el dominio de la lengua escrita y los
factores socio-culturales. Distingue por una parte, que el
dominio de la lengua escrita es un índice del nivel
cultural y social del sujeto, por cuanto el acceso a lo escrito
es un medio para acceder al aprendizaje y a
la cultura, toda
vez que los contenidos escolares se presentan casi exclusivamente
en forma escrita. La lectura y la escritura, pues, son un
instrumento privilegiado para el aprendizaje escolar.

Por otra parte, la pertenencia a una clase social o
a una cultura mediatizada, condicionan el dominio de la
expresión escrita. Tampoco descarta la influencia de otros
factores intrínsecos (cognitivos, afectivos,
motivacionales) en la explicación de las deficiencias en
el aprendizaje, el factor contextual, en el que se incluye la
clase social y el nivel cultural, adquieren una importancia no
menos relevante para este autor.

En su libro menciona que algunos sociólogos como
Baudelot y Establet (1975); Bourdieu y Passeron (1977), han
denunciado la relación entre dominio
lingüístico, clase social y selectividad escolar.
Para estos autores, la escuela privilegia un tipo de lengua, la
lengua culta, en su forma escrita sobre todo, muy alejada de la
lengua utilizada por las clases populares. El aprendizaje de la
lengua escrita provoca, por ello, el fracaso escolar en las
clases populares.

Señala Mata "El factor situacional incluye la
valoración de la lengua escrita, la situación
pedagógica (relación maestro – alumno, actitudes del
maestro, metodología) y el medio socio-cultural al
que pertenece el niño. La influencia de estos distintos
componentes y el modo de asimilación por parte del sujeto
apuntan a una teoría
del aprendizaje lingüístico."

Es importante en este punto incluir el enfoque de Alicia
Rendo y Viviana Vega en "Una escuela en y para la diversidad"
donde sostienen que pensar el fracaso escolar en términos
fatalistas se vincula con las desigualdades socioculturales, las
desventajas lingüísticas, intelectuales
o culturales. Y que el pensamiento
docente que se orienta de esta manera queda resignado ante el
fracaso escolar.

"Los que destacan el papel de la familia en
el fracaso escolar señalan la existencia de una distancia
cultural, que es en realidad una diferencia en el domino de
ciertos códigos:"ellos no hablan como nosotros", "ellos no
visten como nosotros".

Las autoras mantienen que es fundamental tomar conciencia y
reflexionar acerca de las explicaciones sobre el fracaso escolar,
porque una de las condiciones es reconocer la
multidimensionalidad del problema para crear alternativas de
solución.

Así el éxito o
fracaso en los aprendizajes de los alumnos dependen del
entrecruzamiento de múltiples factores tales como el
contexto socio-económico y ambiental, las
características individuales, las condiciones
curriculares, didácticas y organizativo-
institucionales.

"La distancia entre las habilidades del sujeto y las que
presupone cierto tipo de escuela reduce notablemente las
probabilidades de éxito de los alumnos. Esta
situación hace que, para ciertos niños, la
experiencia escolar sea frustrante, provoque desinterés y
aburrimiento."

Para las autoras un factor importante en la
génesis del fracaso escolar es la cultura escolar, ya que
supone la igualdad de
oportunidades iniciales para todos los niños. Esto adhiere
al igualitarismo formal e intenta tratar a todos los alumnos como
si fueran iguales, aunque en la práctica se consolidan
cualitativa y cuantitativamente las desigualdades.

"La cultura escolar presupone el grupo
homogéneo y, al aflorar la diversidad de los alumnos, la
interpreta como deficiencia y la convierte en patología.
Sabemos que así como para algunos niños la escuela
es una prolongación natural del hogar, pues realizan
tareas y se encuentran con materiales que
ya conocen, para otros resulta un corte abrupto, ya que la
escuela poco tiene que ver con sus hogares, sea por las normas de
comportamiento
o por las expresiones lingüísticas que allí se
emplean, etc. .. . Respecto de la lectoescritura, los niños no llegan a la
escuela con los mismos conocimientos. Son diferentes porque han
tenido experiencias diferentes con sus padres u otros adultos:
"Yo no tengo revistas, mi papá no puede comprarlas, "Mi
mamá trabaja, no me lee cuentos."

Para las autoras es necesario reconocer que las
diferencias no son exclusivamente de aptitudes de los alumnos,
sino principalmente de las diferencias en los vínculos, es
decir, en la relación de los alumnos con el mundo social y
escolar.

"Los aprendizajes escolares son sensibles a la presión
del contexto social que actúa facilitándolos o
entorpeciéndolos"

También señalan como parte de la
cosmovisión de la escuela que el aprendizaje no responde a
las necesidades funcionales sino a tener éxito en el trabajo
escolar. Pues no se aprende a través de cuestiones
prácticas, para resolver problemas
reales. Entonces el trabajo
escolar no tiene un alcance inmediato sino que está
dirigido hacia un futuro lejano. De esta forma el alumno
está formado en la idea de que la escolaridad le va a
servir para su futuro y no para su aquí y
ahora.

Además destacan que un proyecto
integrador "en y para la diversidad" debe procurar identificar,
potenciar y compartir las posibilidades de cada uno, más
que señalar lo que cada uno no puede.

Las escritoras proponen: "La estrategia es
promover proyectos,
desafiarlos entre todos, alumnos y profesores, maestros y futuros
maestros y también padres. Porque no hay que olvidar que
cuando se diagnostica "problema de aprendizaje" del alumno,
también estamos autodiagnosticándonos: un problema
de enseñanza, la imposibilidad de resolverlo o de no saber
qué hacer ante esa situación."

Así también destacan, que el docente nunca
es un elemento neutro en relación con los productos
educativos que son el éxito o el fracaso, ya que es el
maestro quien propone las experiencias didácticas. Y que
tampoco es neutro afectivamente, pues tiene gustos, preferencias,
representaciones mentales que van a incidir sobre sus formas de
enseñanza y en el proceso de aprendizaje de sus
alumnos.

Afirman, que la integración
escolar y social seguramente significan un reto, un
desafío para generar y sostener las condiciones y estrategias que
puedan proporcionarle a cada niño la atención pedagógica que requiera
tanto en lo personal como en lo sociocultural y
experiencial.

"Es necesario recuperar la creatividad
para conseguir mejores logros en el proceso de la
enseñanza y del aprendizaje" Daniel Gil
Pérez.

Así Guillermo Jaim Etcheverry en su libro "La
tragedia educativa" plantea que los niños aprenden sobre
el lenguaje y
las palabras cuando son expuestos al lenguaje y a
las palabras. Que en ese punto reside la importancia de la
lectura y el papel de la escuela, una de las únicas
instancias sociales que está en condiciones de estimular a
los jóvenes a reconquistar el libro. Pues los ejemplos
familiares y sociales, en lugar de estimular a los jóvenes
a entusiasmarse con la tarea de aprendizaje, los desalientan
desvalorizando el logro educativo.

Plantea que el prestigio creciente que tiene hoy la
información instantánea y el ocaso
del conocimiento
reflexivo tienen consecuencias peligrosas para el desarrollo de
nuestros niños y jóvenes: la decadencia del
lenguaje y la desvalorización del debate
público, que se desprestigia cada día
más.

"La alarma es conocida desde hace tiempo:
estudiantes analfabetos, profesores preocupados, una escuela
incapaz de transmitir cultura. Las características de la
nueva ignorancia son: incapacidad de hablar y de escribir,
pobreza del
lenguaje, expresión mediante interjecciones, frases
hechas, eslóganes…."Vamos hacia una caída de la
competencia
verbal, los niños conocen cada vez menos palabras y esto
es peligroso porque equivale a menos ideas, menor posibilidad de
un pensamiento articulado…Existe la posibilidad de que el
dominio del lenguaje escrito y hablado se convierta en privilegio
de una elite." Benedetto Vertecci.

El autor afirma que en todo el mundo, la principal
preocupación de quienes advierten la gravedad de la
crisis
educativa es recrear el hábito de la lectura.

En otro orden, Etcheverry nos advierte que la
expansión de los medios de
comunicación en el ámbito de nuestras vidas
personales representa un peligro potencial de banalización
y homogeneización de la cultura.

"Los niños de hoy viven inmersos en computadoras,
videojuegos y
nuevas
tecnologías; crecen espontáneamente dentro de
ellas. Sería redundante colocar este mundo, que con su
sola presencia no garantiza la adquisición de
conocimientos científico – tecnológicos, en
el centro de la enseñanza, porque el ya forma parte del
ambiente en el
que vivimos y cuenta con mecanismos muy eficientes para difundir
su propia pedagogía."

Sostiene que las expectativas desmedidas cifradas en el
aporte de la tecnología al proceso
de la
educación contribuyen, a desplazar el interés
por el desarrollo de los mecanismos de pensamiento complejos
ligados a la reflexión – los que estimula la lectura
– hacia aquellos vinculados con la simple
contemplación de imágenes y
las operaciones
sencillas.

CONCLUSIONES

La lectoescritura aparece como el eje del proceso
escolar de apropiación, tanto por ser el
conocimiento inicial y más importante que se transmite
escolarmente, como por ser instrumental en el aprendizaje de
otros conocimientos. La escuela puede influir favorable o
desfavorablemente, en el proceso de lectoescritura, según
facilite o impida el crecimiento de los conceptos formales o
funcionales del lenguaje.

Aprender a leer y escribir es un proceso complejo que no
termina en la escuela primaria, sino que se amplía y
enriquece constantemente. Además es necesario que este
aprendizaje sea significativo, funcional y socialmente
relevante.

También podemos decir, que es un proceso donde
inciden una multiplicidad de variables, que
pueden obstaculizarlo o no. Donde el éxito o fracaso
logrado, será el resultado de la trayectoria escolar de
cada alumno. Esto está unido a un conjunto de factores
como son el origen socio-cultural, la estimulación de la
familia, la
disposición del alumno, la intervención docente, la
relación que se establece entre ellos, el estilo de la
institución, etc.

Por otra parte, la sociedad espera que los aprendizajes
escolares sean socialmente relevantes, que le permitan al
niño: comprender distintos discursos,
responder a ellos, poder acceder
a diferentes materiales de lectura, tener buena redacción, etc.

Debemos destacar que el aprendizaje de la
lectoescritura, está muy ligado a la condición
social, cultural y profesional de la familia, que dará
mayor o menor significación al cómo o por
qué se lee o escribe,

Pero a pesar de lo esperable por parte de la sociedad,
es fundamental tener en cuenta el sentido y el apoyo que cada
familia le brinda al estudio, y que además muchas familias
no valoran los aprendizajes escolares.

En muchas ocasiones los alumnos tienen poca o ninguna
ayuda familiar y ésto, incide directamente en la
motivación y deseos de superación. Por lo tanto
no manifiestan interés, ni esfuerzo, en mejorar su
escritura o lectura.

"Leer es un hábito de familia y es importante que
los padres tomen conciencia sobre la necesidad de transmitirlo a
sus hijos, más allá de la escuela."

A través del análisis realizado, queda evidenciado que
los niños fuera del ámbito escolar, no tienen
acercamiento a la lectura y la escritura. Esto se relaciona con
los propósitos, que no son tenidos en cuenta.

"El abismo que separa la práctica escolar de la
práctica social de la lectura y escritura."

Lerner sostiene que las prácticas desprovistas de
sentido llevan a los chicos a alejarse de la lectura por
considerarla una obligación escolar.

Será necesario entonces un cambio profundo para
modificar esta situación. Pues, a pesar de la
preocupación que manifiestan los docentes, al verse
superados por los problemas de su práctica cotidiana,
dejan de lado cuestiones que son relevantes.

Para el aprendizaje son importantes tanto la cantidad
como la calidad de
situaciones de lectura y escritura que experimenten los
niños.

Tampoco se pueden desaprovechar oportunidades de
aprendizaje en el nivel inicial, cuando a lo mejor surge el
interés por los materiales impresos. Este interés
debe ser capitalizado y así comenzar a participar en el
proceso de alfabetización, desde la comprensión del
mismo. La aproximación a la lectoescritura no significa el
conocimiento de las letras, las palabras o las oraciones, sino
incorporar todos aquellos elementos con los que el niño
está en contacto diario y que le ofrecen posibilidades de
comprensión.

Otra cuestión que no se puede dejar de abordar,
es la dificultad que presentan algunos niños en la
comprensión de lo leído y la mala interpretación de las consignas.

Haciendo referencia al tema, con los conceptos que
expresara la Lic. Patricia Mejalelaty en un artículo
periodístico:

"La falta de hábito de lectura genera carencia de
habilidades de lectoescritura que repercuten en el futuro de los
jóvenes, ya que el chico no entiende lo que lee y
está condenado al fracaso, teniendo menos posibilidades de
insertarse en el ámbito laboral."

Delia Lerner plantea que es la función de
la escuela la formación de lectores competentes: "El
sistema
educativo debe abordar el problema de la comprensión
de la lectura."

El problema de las deficiencias en la comprensión
lectora se convierte en otro factor determinante del fracaso
escolar.

El niño se encuentra hoy inmerso en una realidad
que le brinda a cada paso, información, estímulos,
datos,
motivaciones a través de las situaciones que él
mismo vive y también a través de los medios de
comunicación, cuya influencia es cada día
mayor. Debemos aprovechar el material que ofrece la realidad
misma e incorporarla. Es decir, debe incorporarse el lenguaje y
la tecnología de los medios como objetos de conocimiento y
recursos de
expresión. Una parte esencial de los conocimientos que
poseen los alumnos antes de ingresar a primer grado, proviene de
la pantalla de televisión
o de una página de diario. La escuela para construir
nuevos conocimientos debe tener en cuenta los saberes con los que
ingresa el niño, no puede dejar de
reconocerlos.

Por otra parte, debe llevarse a cabo una buena
articulación entre nivel inicial y primer grado que
generalmente no se realiza.

Un punto muy importante es el posicionamiento
que tienen los docentes, cuando ubican en el niño y/o su
familia las dificultades que se presentan. Si no se producen
cambios sustantivos en la mirada de los docentes en estas
cuestiones, difícilmente podremos transformar las
prácticas escolares. Entonces el fracaso escolar
seguirá siendo un problema exclusivo del alumno y su
familia.

Quizás sea necesaria una verdadera
capacitación de los docentes donde podamos profundizar
sobre las problemáticas que se nos presentan, y asumir
mejor preparados los nuevos desafíos de la
transformación educativa. También es necesario
contar con tiempo para poder reflexionar sobre las
prácticas de aula, para intercambiar experiencias y
saberes.

Sin embargo será necesario desarrollar proyectos
que permitan preservar la naturaleza
social de las prácticas de lectura y escritura, y dotarlas
de sentido desde la perspectiva de los alumnos.

NOTAS

Goodman, Yetta, "Los niños construyen su
lectoescritura". Buenos Aires,Ed
Aique /pág.57

2Como es bien sabido, la noción de
asimilación es una noción central en la
teoría de Piaget.

3 Ferreiro, E. "Proceso de
alfabetización. La alfabetización en proceso",
Bs.As., C. Ed. De América
Latina, 1.991.pág.74

4 Tenti Fanfani, Emilio "La escuela
vacía", Bs.As., Unicef/Losada- 1994,
pág.18,19

5 Ferreiro, E. Op. Cit.,
pág.11

6 Ferreiro, E. Op. Cit.,
pág.12

7 Ferreiro, E. Op. Cit.,
pág.16

8 Ferreiro, E. Op. Cit., pág
17

9Ferreiro, E. Op. Cit. Pág.
21,22

10 Lerner, Delia. "Leer y escribir en la
escuela: lo real, lo posible y lo necesario"- México-Fondo de cultura Económica
-2001,pág.25

11 Lerner, D.-Op. Cit., pág
42

12 Lerner, D.-Op. Cit., pág.
49

13 Lerner, D.-Op. Cit., pág.
50

14 Lerner, D.-Op. Cit.,
pág.89

15 Mata, Francisco- Op. Cit., pág
23.

16 Rendo, Alicia – Vega,Viviana "Una
escuela en y para la diversidad"- Ed. Aique, 1999
–Pág 89

17 Rendo, A- Vega, V. Op. Cit., pág.
128.

18. Rendo, A- Vega, V. Op. Cit., pág
93.

19 Lus, María Angélica "De la
integración escolar a la escuela
integradora"-Ed Piados, 1995 – Pág 54.

20 Rendo, A- Vega, V. Op. Cit., pág
158.

21 Jaim Etcheverry, Guillermo "La tragedia
educativa", Fondo de Cultura Económica, 2000.Pág
167.

22 Lerner D, Op. Cit.,
pág.49

23 Artículo "Los horrores
ortográficos"

BIBLIOGRAFÍA

DEVALLE DE RENDO Alicia – VEGA Viviana "Una
escuela en y para la diversidad" el entramado de la diversidad.
Buenos Aires, Ed. Aique, 1999.

FERREIRO Emilia "Proceso de alfabetización. La
alfabetización en proceso." Buenos Aires, Bibliotecas
universitarias, 1991.

GOODMAN Yeta M. "Los niños construyen su
lectoescritura" (compiladora) Buenos Aires, Aique,
1992

JAIM ETCHEVERRY Guillermo "La tragedia educativa" Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.

LERNER Delia "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo
posible y lo necesario." México, D.F.; Fondo de Cultura
Económica, 2001.

MATA Francisco Salvador "Dificultades en el aprendizaje
de la expresión escrita". Ediciones Aljibe,
1997

TENTI FANFANI Emilio "La escuela vacía: deberes
de estado y responsabilidades de la sociedad." Buenos Aires,
UNICEF / Losada, 1994

"Los horrores ortográficos" Artículo
periodístico del Diario El Tribuno, Salta,
13/04/01.

"La lectura una práctica posible" Artículo
de la revista El
Monitor.
Ministerio de Cultura y Educación, Buenos
Aires, 2004.

 

DATOS BIOGRAFICOS DE LAS AUTORAS:

Scibona, Ana María:

argentina, nacida en la Ciudad de Buenos
Aires.

Docente en educación primaria con
veintidós años de antigüedad en el
área.

DNI. 14.585.711

Títulos:

Profesora para la enseñanza primaria

Técnica Superior en conducción y administración educativa

Mediadora Preventiva en adicciones

Especialización en intervención
pedagógica –didáctica en contextos de
pobreza

Técnica en Computación educativa

Graciela Clara Papel

Argentina, nacida en la Ciudad de Buenos
Aires

Docente en la educación primaria con veinte
años de antigüedad en el área.

DNI. 12.953.250

Títulos:

Profesora para la enseñanza primaria

Técnica Superior en conducción y administración educativa

Mediadora Preventiva en adicciones

Especialización en intervención
pedagógica –didáctica en contextos de
pobreza

Especialización en prevención primaria de
la salud
escolar

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter