Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación especializada en discapacidades (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Las necesidades que se atienden en estos espacios
son:

La ubicación de los talleres destinados a la
realización de actividades educativas que vamos a
efectuar, teniendo en cuenta los grupos existentes
(1-2-3-4), quedan distribuidos de manera independiente en cada
módulo.

En cada uno de ellos podremos trabajar los siguientes
ámbitos propuestos:

  • Psicomotricidad y Actividad Física.
  • Comunicación y Lenguaje.
  • Autonomía Personal y
    Social.
  • Plástica y Motricidad Fina.

En concreto mi
trabajo versa
sobre la salida a la playa (Benalmádena), pero
también junto con los educadores en el trabajo
diario de adquisición de hábitos de conducta diaria,
aseo personal y de relación con el entorno.

En los talleres se realizan actividades,
sistemáticas, muy dirigidas, con una progresión de
dificultades ascendentes. Los principales objetivos de
los talleres son los siguientes:

  • Aprendizaje de una técnica
    determinada.
  • Interrelación grupal.
  • Adquirir hábitos de respeto,
    limpieza y orden.
  • Aprovechamiento y conocimiento de distintos materiales.
  • Comunicarse con niños/as y adultos distintos.
  • Utilización de los objetos elaborados en los
    talleres.

La pedagogía por talleres, conlleva, asimismo,
una serie de implicaciones positivas en los procesos de
enseñanza aprendizaje:

  • Favorece las creaciones de los niños y
    niñas, estimulando la creatividad
    e investigación y suscitando la
    curiosidad.
  • Potencia la adquisición de valores,
    actitudes y
    normas.
  • Despierta la necesidad de orden, requiere actitudes
    de cooperación y solidaridad, y
    necesita el cumplimiento de determinadas normas.
  • Propicia la colaboración familia-centro
    al permitir la implicación de los padres y madres en la
    planificación, desarrollo y
    valoración de las actividades/tareas.
  • Facilita el
    conocimiento de distintas técnicas
    (expresión plástica, musical,
    orales,…)
  • Proporciona placer, bienestar y armonía al
    facilitar la interacción de educadores/as y
    niños/as.

Como nota podría añadir que gracias a la
posibilidad de la ubicación del Centro, teniendo gran
cantidad de zonas verdes, es importante aprovechar los
días de sol para realizar dichas actividades fuera de
él tomando aquel material que fuéramos a utilizar.
Con ello, además de acercarlos a su entorno inmediato
potenciaríamos su propio bienestar y su calidad de
vida.

  1. Los datos
    censales revelan la pérdida de buena parte de su
    antigua significación rural ganando identidad
    urbana tanto como enclave residencial, cercano a numerosas
    instalaciones de servicios
    públicos (tanatorio, Centro de Minusválidos
    Psíquicos Profundos, Universidad Laboral,
    etc.) e industriales (Polígonos de El Angel y Las Quemadas),
    como por ser en parte barrio dormitorio de Córdoba
    capital y
    asiento de una cierta agricultura a tiempo
    parcial en auge. Además Alcolea se caracteriza hoy
    día por una cierta movilidad funcional de sus
    habitantes y por la segregación entre el lugar de
    residencia y de trabajo.

  2. Características sociales: estructuras y proceso

    Plan de Centro: cada uno de los departamentos
    elaborará un plan anual de
    trabajo que comprenda de Octubre a Septiembre del año
    siguiente. Igualmente cada Educador con el personal Cuidador
    asignado a su Grupo de
    residentes elaborará un plan anual de trabajo de forma
    que cubran satisfactoriamente todas las necesidades de los
    residentes y tratarán de educar hasta donde sea
    posible la autonomía y los hábitos de
    convivencia y socialización de los mismos.
    (*)

    Los planes de cada uno de los departamentos y grupos
    deben ser conocidos y aprobados por la Junta Técnica
    del Centro.

    La Junta Técnica, una vez conocidos y
    aprobados los planes de cada departamento y grupo,
    elaborará el Plan Anual de Centro con criterios de
    coordinación y optimización de
    los recursos
    disponibles.

  3. Actuaciones educativas generales
  4. Rasgos culturales más
    destacados

La celebración de la Feria y Fiestas de la
Barriada de Alcolea, celebradas en honor de Nuestra Sra. De Los
Ángeles,
se celebran durante los días 1,2,3 y 4 de
Agosto.

(*) Reglamento de Régimen Interno del Centro de
Minusválidos Psíquicos Profundos de Alcolea
(Córdoba).

  1. IDENTIFICACIÓN DE LA
    IDENTIDAD
  1. El Centro de Minusválidos Psíquicos
    Profundos pertenece a la Excma. Diputación Provincial
    de Córdoba y está encuadrado en el Área
    de Bienestar Social dependiente de la Delegación de
    Servicios
    Sociales.

  2. Nombre y Titularidad
  3. Nacimiento e historia

NACIMIENTO E HISTORIA DEL
CENTRO

NACIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA

La idea inicial probablemente nace de forma personalista
a través del que fuera por entonces Presidente de la
Diputación de Córdoba, que posteriormente
ocupó el cargo de Director General de Servicios Sociales
del Mº de Trabajo y S.S., Pascual Calderón Ostos,
bajo la cobertura de la Ley de
Beneficencia, en la que se encontraban también los
Hospitales General y Psiquiátrico de
Córdoba.

Desde la Dirección General impulsó las obras
para que Córdoba tuviese un centro de deficientes mentales
profundos. Ya eran muchas las voces que se alzaban para que los
deficientes mentales saliesen de los masificados
psiquiátricos.

En la época eran muy pocos los centros
especializados de atención a profundos, ya que la
mayoría de estos deficientes eran atendidos en hospitales
psiquiátricos. Este centro se planteó como
institución pionera en Andalucía en dicha
atención. Sería a partir de 1973 cuando se
proyectaron e iniciaron las obras que duraron aproximadamente 4
años.

Fue la Diputación la que se encargó de
llevar a cabo este proyecto a
través del Área de Beneficencia y bajo la tutela del
denominado Órgano de Gestión, con convenio firmado con SEREM
(Servicio de
Recuperación de Minusválidos), que aportó un
33% del coste de construcción y dotación del Centro.
Igualmente, intervendrá en el asesoramiento técnico
y de cara a marcar las líneas de lo que será el
futuro centro.

Fueron muchos los avatares que transcurrieron hasta
finalizar la obra y muchas las reformas que sufrió, sobre
todo pensando en el tipo de deficientes mentales que se iban a
acoger. Aunque se pretendía que fuese exclusivamente para
profundos se introdujo el matiz de que éstos fuesen
profundos vegetativos (CI> 20), la realidad superó este
deseo ya que el tipo de deficientes que fueron llegando se
centró exclusivamente en aquellos individuos excluidos de
otros centros donde no podían ser atendidos por falta de
recursos
humanos y materiales.

Las asociaciones de padres jugaron un papel fundamental
en la época, ya que en muchos casos fueron el motor para
iniciar la atención a los disminuidos. Tenían sus
propios centros que mantenían arrancando subvenciones a
las entidades públicas y generalmente sobrevivían
con gran precariedad, por lo que hacerse cargo de la
atención a profundos con el elevado coste que ello
conlleva, les resultaba imposible. Tendrían que ser
algunas de las administraciones públicas las que asumiesen
competencias y
costes. La Diputación apostó por ello y dotó
a Córdoba y provincia de uno de los primeros centros
específicos de atención a profundos de
Andalucía.

En mayo de 1977 se inaugura el Centro, como algo
totalmente diferenciado del Hospital Psiquiátrico
Provincial de Córdoba, tanto en su concepto inicial,
implantación de programas y
dinámica de trabajo.

El ingreso de los usuarios fue paulatino, y las plazas
se fueron cubriendo poco a poco, tanto de los internos, como del
personal técnico, asistencial y de servicio.

Para el ingreso de los "niños" se creó un
Comité de Admisión integrado por el Diputado
Delegado del Área de Servicios Sociales, el Director del
Centro, un representante del SEREM y un representante de cada una
de las asociaciones de padres de la época, APROSUB y
PROMI. Dicho Comité era quien daba el visto bueno y
aceptaba o no la admisión de las solicitudes.

Las plazas de internado eran 72, distribuidas en 6
grupos de 12 internos cada uno.

Las plazas fueron cubiertas entre la fecha de
inauguración y finales de 1981.

Estos grupos disponían de dormitorios, cuartos de
baño, y salas de estar independientes.

Además disponía de servicios comunes como
clínica, sala de fisioterapia, hidroterapia, salas de
trabajo, comedor etc.

Las plazas fueron cubiertas entre la fecha de
inauguración y finales de 1981.

El concepto inicial de Centro era de internado
asistencial pero con orientación psicopedagógica y
ocupacional. La realidad cambió algunos matices de esta
orientación debido a las graves deficiencias que
presentaban la mayoría de los deficientes acogidos. Aunque
en un principio hubo un pequeño grupo que no era profundo,
sino severos ó incluso medios, pero
que por presentar algún trastorno de conducta o grave
problema de tipo social (huérfanos, padres mayores,
familia desestructurada, etc.), fueron atendidos en el Centro. El
trabajo con este grupo fue de orientación
psicopedagógica y en algunos caso prelaboral. El objetivo fue
prepararlos para que pudiesen acceder a otro tipo de centros
donde tuviesen más posibilidades de progreso y promoción, ya que el nuestro no era
específicamente para ellos. En muy pocos años se
abrieron nuevos centros y este grupo de acogidos con un mejor
nivel de desarrollo y habiendo adquirido maduración y
habilidades suficientes, se fueron integrando en dichos
centros.

En la atención a profundos, nos movemos en un
porcentaje muy elevado cubriendo aspectos puramente
asistenciales, con todas las dificultades que ello conlleva.
Igualmente nos encontramos con serias limitaciones a la hora de
implantar e implementar determinados programas. Pero no es menos
cierto que siempre se puede hacer algo con la persona
deficiente mental profunda, siempre hay una línea base de
desarrollo en el individuo, a
partir de la cual podemos trazar objetivos. Por mínimos
que éstos nos parezcan, trabajarlos y superarlos siempre
es un logro a tener en cuenta.

Desde un principio se proyecta el trabajo con un
Programa de
Intervención Global, que abarca las áreas
fundamentales del desarrollo (Autonomía Personal,
Psicomotriz, Social, Cognitiva y Lenguaje), con diseños
curriculares individualizados.

Igualmente se llevaban a cabo programas de
modificación de conducta y unificación de criterios
de actuación ante conductas problemáticas de los
usuarios (agresión y autoagresión, malos
hábitos adquiridos, etc.), y también para fomentar
conductas positivas (básicamente adquisición de
hábitos).

Siempre se han llevado a cabo, las actividades de la
vida diaria, muy ligadas a las asistenciales y las de ocio,
(salidas, paseos, excursiones, vacaciones, campamentos y
albergues de verano etc.) estas últimas a veces reducidas
por las dificultades y las limitaciones de las personas
allí acogidas.

AMPLIACIÓN DEL CENTRO

Debido a la mayor demanda de
plazas y a la idea de ofertar a las familias un amplio abanico de
posibilidades de atención (internado, media pensión
y estancias cortas), se proyecta una ampliación del Centro
que se inaugura en 1987 por el Diputado de Bienestar Social,
Matías Camacho.

Esta ampliación estaba enmarcada dentro de un
proyecto de relanzamiento del Centro en su funcionamiento
interno, y hacia la sociedad,
ofertando los servicios antes mencionados, que cubrirían
expectativas y demandas de padres, así como necesidades
asistenciales, de los propios minusválidos.

Coincide con la reforma psiquiátrica, y este
hecho hizo que la ampliación fuese ocupada en gran medida
por deficientes procedentes del Hospital Psiquiátrico (Ley
de la Reforma Psiquiátrica).

Criterios políticos y falta de rigor
técnico, hicieron que la planteada reforma y
relanzamiento, quedasen truncados sin dar respuesta adecuada a
cuantos problemas
planteaba la sociedad del momento en la atención de los
deficientes mentales profundos. Avatares sindicales, cuestiones
funcionales del propio Centro y competencias e incompetencias del
personal, hicieron inviable un auténtico proyecto de
centro moderno y abierto en el que participasen entidad titular,
padres y profesionales, en una gestión transparente y
dinámica que sin duda hubiese redundado en beneficio de
todos, siendo los primeros favorecidos las personas allí
acogidas.

FUSIÓN MINUSVÁLIDOS,
PSIQUÍÁTRICO E INCORPORACIÓN DE PERSONAL
PROCEDENTE DE LOS COLEGIOS PROVINCIALES

Posteriormente se cerró el Hospital
Psiquiátrico, aunque quedaron cuatro Unidades
Residenciales abiertas, unos 80 enfermos, que durante mas de tres
años dependieron del Centro de Disminuidos
Psíquicos. La mayoría de estos enfermos eran
bastante mayores y se les fue integrando paulatinamente en
distintas residencias de ancianos de la provincia.

Con algunos de ellos, se organizó un Taller
Ocupacional (marquetería, alfombras, pintura,
costura,…). También actividades de mantenimiento
y de aspectos de vida diaria con el fin de evitar el deterioro
que en este tipo de enfermos se va produciendo Así como
múltiples actividades extraordinarias: paseos, salidas,
excursiones, días de vacaciones la playa…

Estas unidades se cerraron cuando el último
grupo, unos diecinueve, fueron ingresados en el Centro de
Gravemente Afectados de PROMI, en Cabra.

Durante este periodo fue bastante el personal tanto
técnico, asistencial y de servicios que se
incorporó a la plantilla del Centro. Periodo complejo, ya
que hubo que sincronizar para una misma idea de centro, personal
procedente del Hospital Psiquiátrico, Colegios
Provinciales (que se habían cerrado en años
anteriores) y del propio Centro de Minusválidos. Gracias a
la incorporación de todo este personal, se completó
la plantilla, y algunas carencias se vieron subsanadas.
Paradójicamente, el aumento de los recursos humanos no
redundó demasiado en beneficio de las personas allí
acogidas. El incremento de las actividades o la mejora en la
atención, fue muy poco significativo.

CONVENIO DE CONCERTACIÓN DE PLAZAS CON LA JUNTA
DE ANDALUCÍA

En parte de la ampliación de inaugurada en 1987 y
tras unas obras de adaptación a la normativa vigente de la
Junta de Andalucía, Diputación y Junta en el
año 2001, conciertan 24 plazas para psicodeficientes. Este
concierto obliga al Centro a dotarse de mayor número de
personal técnico, al tiempo que ingresan algunas personas
con una tipología distinta a los disminuidos
psíquicos profundos allí acogidos. Otra fase del
concierto aun por determinar, sería para deficientes
gravemente afectados.

  1. DEFINICIÓN DE LA
    ACTIVIDAD
  1. Actividad fundamental

Los servicios básicos del C.M.P.P. son los
propios de una residencia de personas gravemente afectadas y
plurideficientes: alojamiento, manutención, aseo, cuidados
y custodia.

Además, el Centro prestará otros servicios
considerados imprescindibles para la buena atención a
personas gravemente afectadas y plurideficientes, que necesitan
ayuda para las actividades de la vida diaria y que son altamente
dependientes de otras personas. Estos servicios son:

  • Médico; Enfermería; Fisioterapia y
    Rehabilitación; Asistencia Social; Peluquería y
    Barbería; Lavado y Planchado de ropa; Pretalleres
    ocupacionales y terapéuticos; Actividades
    lúdico-recreativas; Aulas y actividades educativas y de
    socialización.
  1. Objetivos

Según mi experiencia lo previsto es que los
objetivos que integran el programa faciliten la adaptación
del alumno y la alumna a la sociedad, por un lado y la
aceptación de dicho alumno/a por parte de esta misma
sociedad, por otro. Esta orientación social exige el
esfuerzo de toda una vida. Por lo tanto, es necesario eliminar
los límites
artificiales y arbitrarios en cuanto a edad para trabajar el
desarrollo educativo.

Yo interpreto que los Objetivos Generales de un
Centro o Unidad de Educación
Especial deberán estar orientados a:

  1. Favorecer el desarrollo de los alumnos / as en los
    ámbitos personal, afectivo y social. Importancia del
    grupo como punto de referencia para su evolución.
  2. Desarrollar una autonomía progresiva a
    través de las actividades habituales, por medio de la
    adquisición de los hábitos de cuidado de la
    salud y el
    bienestar.
  3. Facilitar la adquisición de las destrezas,
    habilidades, conocimientos y valores más relevantes para
    su progreso.
  4. Ir formándose una imagen positiva
    de sí mismo/a y construir su propia identidad a
    través del conocimiento y la valoración de las
    características personales y de las propias
    posibilidades y límites. Punto muy difícil de
    conseguir debido a las limitaciones psíquicas y
    cognitivas de los internos.
  5. Establecer relaciones afectivas satisfactorias,
    expresando libremente los propios sentimientos.
  6. Facilitar el acceso a la cultura a
    través de las fiestas locales y demás eventos de
    normalización social.
  7. Conocer, valorar y respetar distintas formas de
    comportamiento. Punto importante para la
    continua convivencia en grupo.
  8. Utilizar el lenguaje
    verbal u otros sistemas de
    comunicación.
  9. Observar y explorar su entorno inmediato e intervenir
    en la realidad.
  10. Promover el ocio y del tiempo libre.

Los objetivos generales que planteo según mi
criterio son los siguientes:

  1. Asistencia básica a los usuarios,
    necesaria para la realización de las tareas diarias,
    buscando con ello la mayor autonomía posible en lo
    referente a actividades de la vida diaria (levantarse, asearse,
    desplazarse, comer, etc. …)
  2. Organización de actividades
    complementarias
    , buscando el máximo desarrollo del
    potencial evolutivo de los usuarios en diferentes aspectos:
    físico, funcional, social y
    pedagógico.

Con estos 2 macro-objetivos, diseñamos los
programas que corresponden a los mismos:

  1. Asistencia básica e independencia personal (objetivos
    generales).
  1. Hábitos en el aseo, vestido, control de
    esfínteres y en la comida y mesa.
  1. Desarrollo Psicosocial y de capacidades (objetivos
    generales).

2.1- Socialización; comunicación y
lenguaje; formación de conceptos; desarrollo
Psicomotriz; ocupación del tiempo libre.

2.2- Actividades

2.2.1 Talleres (objetivos)

  • Discriminación de colores y de
    formas; orientación espacial;
    lateralización.
  1. Paseos, excursiones (objetivos)
  • Relación con el entorno; movilidad;
    socialización; aceptación social (integración);
    normalización.
  1. Actividades al aire libre
    (objetivos)
  • Socialización; conocimiento del medio;
    ocupación del tiempo libre; habilidades
    motrices.
  1. Fiestas y convivencias (objetivos)
  • Socialización; ocupación lúdica
    del tiempo libre; implicación familiar en el
    proyecto.
  1. Actividades deportivas (objetivos)
  • Socialización; desarrollo de capacidades
    motrices; ocupación del tiempo.

Programas individuales

Estos programas los aplicamos a todos y a cada uno de
los usuarios adaptando los mismos según las
características y capacidades personales, partiendo de las
habilidades adquiridas, según el estudio
previo.

Programas de modificación de
conducta

Estos programas van encaminados a la progresiva
eliminación de conductas inapropiadas (morderse, chuparse,
agresiones o autoagresiones, etc.) y su sustitución por
conductas adecuadas. El objetivo es su normalización ante
la realidad que vive.

  1. De los órganos de gobierno y
    participación:

    La Directora del Centro será nombrado
    por el órgano competente de la Excma.
    Diputación Provincial. Y como tal realiza entre otras
    funciones de
    organización y coordinación de
    actividades, gestión del personal del centro, hacer
    cumplir las normas del mismo, estar al servicio de el
    Diputado/a de Servicios Sociales o Junta
    Técnica

    La Junta Técnica: Es el órgano
    de participación y colaboración con la
    Dirección, que tendrá funciones de análisis, asesoramiento y toma de
    decisiones en el desarrollo de los servicios que presta
    el Centro a los/as residentes en el mismo.

    Junta de Usuarios: Es el órgano de
    representación y participación de los padres y
    tutores de los usuarios en la gestión del
    Centro.

  2. Organización de la entidad

    Ámbito de actuación. El ámbito
    territorial de prestación de los servicios del
    C.M.P.P. es el de la Provincia de Córdoba,
    circunscribiéndose a residentes en Córdoba y su
    provincia.

  3. Ámbito territorial
  4. Calendario

Régimen de estancias: El C.M.P.P. tiene
establecido tres modalidades en lo que a régimen de
estancias se refiere: Internado, de lunes a viernes y media
pensión.

Internado: Es la modalidad de aquellos usuarios
que de forma habitual residen en el Centro. Estos internos pueden
y deben, siempre que el entorno lo familiar lo permita, gozar de
los períodos vacacionales de verano, Navidad y
Semana Santa como se establece en el artículo 6º del
Reglamento de Régimen Interior.

Estancias de lunes a viernes. Es el
régimen que gozan los usuarios que ingresan el día
lunes y regresan a sus domicilios habituales el viernes por la
tarde de cada semana.

Entrada: de 9 a 10 horas. Salida: de 17 a 18
horas.

Los meses de Junio y septiembre la salida es a las 14
horas. Los meses de Julio y Agosto no se prestará servicio
de media pensión. Las estancias de internado o
pensión completa.

Organización del tiempo:

La organización del tiempo fue otro elemento que
tuve que tener en cuenta en la metodología. hube de cuidar al
máximo la planificación de la jornada, respetando
tiempos de actividad con los de descanso, los de relaciones de
grupo con las individuales,…

Mi experiencia de dice que cada sujeto ha de disponer
del tiempo necesario para desarrollarse, de acuerdo a sus ritmos
individuales. Es básico respetar los principios del
desarrollo cognitivo y socio-afectivo, organizando el tiempo lo
más natural posible, sin forzar el ritmo de la
actividad.

Por lo tanto, la
organización del tiempo se fundamenta en los
siguientes criterios:

  • Individualidad del ritmo de cada uno/a, según
    sus características.
  • Rutinas que proporcionen seguridad y
    regularidad, y posibiliten la interiorización de la
    actividad aprendida.
  • Flexibilidad.
  • Equilibrio entre los distintos tiempos de actividad y
    descanso, entre tiempos de juego y actividades individuales o
    grupales.

Durante la mañana realizamos las actividades que
necesitan mayor concentración, debido a los problemas de
atención que suelen presentar estos alumnos y
alumnas.

Las tardes se dedican a actividades de tipo
lúdico, como plástica, psicomotricidad. Las sesiones son cortas, pues el
tiempo de atención es mínimo, (45 minutos)
realizándose en cada una varias actividades.

DIARIO

ACTIVIDADES

PROGRAMA

8:00-9:30

– Levantarse y aseo

Adquisición de hábitos de
aseo.

Vestido y control de
esfínteres.

9:30-10:00

– Desayuno

Adquisición de hábitos en la
comida

10:00-10:30

– Salón TV, música

Relajación. H.H. Sociales

10:30-13:00

– Talleres, paseos, etc.

Programa individual de desarrollo
psicosocial.

13:00-14:00

– Almuerzo.

Adquisición de hábitos en la
comida

14:00-14:30

– Aseo

Adquisición de hábitos de higiene y control de esfínteres y
limpieza de dientes

14:30-15:30

– Salón TV, música

Relajación. H.H. Sociales

15:30-17:00

– Afeitados. Salón TV. Música.

Hábitos de aseo.
Relajación.

17:00-18:00

– Merienda.

Hábitos de mesa

18:00-20:00

– Talleres. Paseos

Programa de desarrollo psicosocial

20:00-20:30

– Cena.

Hábitos de mesa

20:30-21:00

– Aseo

Control de esfínteres. Hábitos de
aseo. Hábitos en el vestido. Limpieza de
dientes

21:00-22:00

– Acostarse

Descanso

Para tener un control de asistencia a los talleres he
anotado diariamente en una ficha de registro los
alumnos/as que acuden a cada uno de éstos espacios para el
desarrollo de las distintas actividades educativas.

La asistencia a los mismos fue a criterio de los
educadores con sus respectivos grupos con los que he
trabajado.

  1. Tienen consideración de beneficiarios/as del
    C.M.P.P. los/las residentes en el mismo con una
    minusvalía severa o profunda reconocida por el
    órgano competente de la Consejería de Asuntos
    Sociales de la Junta de Andalucía. Los beneficiarios
    del C.M.P.P. son considerados/as como plurideficientes,
    siendo característica de la deficiencia mental severa
    o profunda, estando aquejados/as la mayoría de los/as
    residentes de minusvalía física en diversos
    grados de gravedad y con trastornos de conducta asociados.
    Por la naturaleza
    de la afectación que padecen, los residentes en el
    C.M.P.P. exigen atención especializada y asistencia
    integral con tratamientos idóneos para lograr hasta
    donde sea posible su habilitación personal e
    integración social.

  2. Colectivo al que se dirige
  3. Relación colaboración con otras
    entidades

En Córdoba a 1 de diciembre del 2001 se suscribe
el Convenio con la Consejería de Asuntos Sociales, a
través de su delegación provincial, relativo a la
concertación de plazas en centros de atención
especializada para el sector de personas con discapacidad.

Tiene vigencia hasta el 28 de febrero de 2002 pudiendo
prorrogarse cada año.

Se concertaron un principio de 19 plazas y más
tarde 5 plazas más con lo que en la actualidad hacen un
total de 24 plazas.

La última prórroga del convenio va desde
el día 1 de marzo de 2003 hasta el 29 de febrero de
2004.

  1. PERSONAL
  1. Tipo de profesionales y funciones

Situación administrativa y
especialización del personal:

  • Consejo de Centro:

Es el órgano colegiado de participación,
compuesto por representantes de la Junta de Usuarios, de la
Junta Técnica del Centro y de la Corporación
Provincial, en la gestión del Centro.

  • Órganos de gobierno y
    participación:

Los órganos de gobierno, tanto unipersonales
como colegiados están encuadrados en cuatro grandes
áreas: (ver organigrama).

  1. Artículo 16: Disposiciones generales para
    la provisión de puestos de trabajo.

    (Convenio colectivo único 2000-2003 de
    Diputación de Córdoba)

    La relación de puestos de trabajo de
    la Excma. Diputación Provincial de Córdoba
    permite la adscripción del personal a su servicio en
    Áreas, Servicios y Unidades, perfectamente organizadas
    y jerarquizadas y cuyo fin es la eficacia en
    el servicio público que esta Administración tiene encomendada,
    creando además una efectividad a la expectativa de
    promoción profesional y concreción de la
    carrera administrativa, así como la movilidad y
    traslados internos del personal de la misma.

    Actualmente se puede optar a un puesto de trabajo a
    través de oposición de una o varias plazas,
    según sea la denominación de funcionario de
    carrera o personal laboral fijo, estando ambos en igualdad
    de condiciones respecto al convenio colectivo único de
    la corporación.

    La oposición puede ser de 3 tipos: concurso,
    concurso-oposición, u oposición
    libre.

    Actualmente se tiene el criterio respecto a la
    contratación temporal del personal que habiendo
    opositado y no hubiese obtenido plaza, se formaría una
    lista de contratación siendo el primero la persona
    siguiente a la última plaza cubierta (ejemplo,
    sí son 4 las plazas que se han ofertado, en la lista
    de contratación empezaría siendo el primero la
    persona que ha quedado en 5º lugar).

  2. Acceso al puesto de trabajo y selección del personal
  3. Organización del personal
  1. ORGANIZACIÓN DEL
    TRABAJO
  1. Esta fase implica el reconocimiento de la
    situación objeto de estudio. He convenido examinar la
    realidad a estudiar, las personas, el entorno, las
    características y las circunstancias que van a incidir
    en el desarrollo del proyecto. Dicho reconocimiento permite
    ubicar los principales problemas, causas de fondo y ofrece
    vías de acción para irlos
    resolviendo.

    En este diagnóstico he tratado de contemplar:
    Las necesidades existentes, establecer las prioridades,
    indicar las causas que han originado el problema,
    formulación y delimitación del problema,
    describir la situación social y el contexto en el que
    se inscribe, prever la población a quien va dirigido el
    proyecto, prever los recursos, la ubicación del
    proyecto.

    La dificultad estriba en llegar a una verdadera
    comprensión de la realidad y de práctica social
    transformadora. Que consiste en un acercamiento constante a
    la normalización de este colectivo, (al igual que al
    principio nos resultaba chocante ver tantos inmigrantes en
    nuestra ciudad y ahora lo vemos como algo normal, igual tiene
    que suceder cuando vemos a un discapacitado, siendo algo
    más natural cuando compartimos horas de trabajo con
    él, aunque este no es el caso de los individuos a los
    cuales diagnostico) y en una política
    social real de rotura de barrera sociales, culturales
    así como las físicas o
    arquitectónicas.

  2. Mecanismos de diagnóstico
  3. Formas de planificación

A la hora de establecer distintos niveles del proceso de
planificación he de elaboramos según la siguiente
clasificación:

  1. Planificación general: Engloba todas
    las actividades que realizaremos durante nuestra estancia en
    la playa.
  2. Planificación específica: O
    parcial para alcanzar el logro de una parte de los objetivos
    generales.
  3. Planificación concreta: Actividades
    puntuales y específicas necesarias para el desarrollo
    del proyecto educativo que he programado.

Cuando se planifica un proyecto educativo con estas
personas hay que planteárselo a medio o largo plazo debido
a su deficiencia. Aun así se puede hacer una
valoración parcial de proyecto que los educadores y yo
estamos llevando a cabo para ver de que forma está
evolucionando el grupo en su totalidad o el individuo. Las
planificaciones a largo plazo se utilizan para definir
líneas de política social o
bien de política educativa.

  1. El educador social es un técnico del equipo
    de base de atención primaria cuya función es la intervención
    educativa con personas y/o grupos que tienen especiales
    dificultades en el proceso de socialización para
    conseguir su integración en la dinámica social
    de su comunidad.
    Entre otras una de sus funciones es:

    Mi intervención va encaminada a movilizar la
    red de
    servicios para intentar restablecer la conexión entre
    la
    familia, los internos y la Institución Social de
    la Diputación de Córdoba representada por el
    C.M.P.P., a través del Equipo de Profesionales que lo
    integran (Educadores-Terapeutas).

    La estrategia como procedimiento
    adaptativo la entiendo como una acción para conseguir
    una meta. Esta se consigue a través de la
    acción para alcanzar la formación que deseamos.
    Me he centrado en las cuestiones: qué, para
    qué, quién, dónde y con qué. La
    acción implica un cambio o
    mejora de los objetivos planteados. En este caso se plantea
    sobre los alumnos, siendo su fin la integración social
    en la realidad que les envuelve.

  2. Estrategias de intervención

    (Conjunto de elementos materiales, funcionales,
    técnicos y personales que facilitan o median en el
    proceso formativo.)

    Para realizar mi proyecto es tuve ciertas
    dificultades por no disponer de los recursos necesarios que
    me ofreciesen una cierta garantía de que el proyecto
    podrá llevarse a cabo. En este sentido, hacer
    alusión a ciertas deficiencias en las instalaciones,
    bien por su antigüedad y deterioro, bien por la
    necesidad de más salas de distinta índole que
    hubiesen ayudado más. Cierto es que el Educador Social
    se debe a los recursos de que dispone.

    Respecto a los recursos humanos decir que debido a
    la no dedicación exclusiva de estos
    Educadores-Terapeutas se echa en falta más tiempo y
    dedicación y disponibilidad hacia los
    internos.

    Los recursos materiales están limitados a la
    partida presupuestaria que la Institución destina al
    Centro, siendo esta una parte de la misma. Y queda contestada
    la cuestión referente a los recursos
    financieros.

  3. Recursos y medios utilizados

    Los distintos ambientes en los que los niños
    y niñas viven participan en su proceso de desarrollo y
    aprendizaje. Según mi experiencia es fundamental que
    el planteamiento metodológico que he adoptado tenga en
    cuenta el diseño ambiental en cuanto a la
    organización del espacio y la disposición de
    los materiales, de tal forma que sea capaz de estimular la
    interacción entre internos y con adultos (trabajadores
    y familiares), la manipulación de objetos, la observación de lo que acontece a su
    alrededor, etc. y, a la vez ofrezca un marco de seguridad
    afectiva y emocional, base de una integración y
    normalización.

    Estudio de las necesidades culturales de una
    organización o institución

    Lo que importa es que tengamos el firme
    propósito de realizar un programa de actividades
    culturales destinado a sus miembros y asociados.

    Las técnicas que utilicé fueron: el
    recurso de la documentación de actividades que se
    realizan, las programadas y las que aún no se
    habían realizado. Utilicé la
    entrevista a un Educador-Terapeuta como figura
    profesional a seguir, además de la continua
    observación y observación participativa
    necesaria para dar forma al proyecto educativo.

  4. Espacios utilizados
  5. Temporalización

Está representada por la duración del
viaje y estancia en el hotel en
Benalmádena, además del horario normal que siguen
los internos en su vida cotidiana representada en un horario,
donde adquieren hábitos de distinto carácter.

Mecanismos de evaluación

Podrían agruparse en 2 grandes categorías:
los modelos
clásicos y los modelos alternativos.

En el primer grupo podríamos mencionar los
centrados en objetivos. Pretende evaluar en qué medida se
alcanzan los objetivos de un programa. En nuestro caso se hace
una valoración parcial de cómo va evolucionando el
"niño", de sí el programa u objetivo planteado es
el idóneo y en consecuencia su constante
modificación o reorientación Considero que la
evaluación debe determinar la congruencia
entre trabajo y objetivos. Por otra parte, los modelos
alternativos-cualitativos que no se centran en los objetivos
"goal free". Los primeros son modelos de análisis
cuantitativo y semántico. El segundo grupo de modelos no
tiene en cuenta los objetivos previstos sino que se prescinde, en
algún modo, de ellos.

Los defensores de este enfoque consideran este modelo de
evaluación más completo porque implica
también a la comunidad en el proceso de evaluación.
Desde nuestro modo de entenderlo también nos es
válido en el contexto de una clase, taller
o actividad que necesite del apoyo del grupo como entorno
seguro donde
pueden ellos manifestar sus acciones y
sentimientos libremente.


  1. DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
    DESARROLLADOS

  1. TÉCNICAS Y
    PROCEDIMIENTOS
  1. Observación

La observación es uno de los métodos
más empleados para la recogida de información. La observación puede
ser no controlada, espontánea, casual u ocasional, o
controlada y planificada.

Las fases del método
observacional son 4 esenciales:

  • Formulación del problema y de los objetivos
    explícitos de la investigación.
  • Recogida de datos.
  • Análisis e interpretación de los datos
    observados
  • Comunicación de los resultados.

He utilizado la observación participante
como técnica más usada durante el trabajo de
campo. Como ocurre en cualquier otra técnica, nunca
basta por sí sola para obtener los datos que necesitamos
el grupo de trabajo, pero constituye un buen punto de partida
para el conocimiento de los fenómenos sociales que se
acontecen durante todo el desarrollo del proyecto educativo que
me he planteado realizar.

  1. Entrevistas

En cuanto a las entrevistas
personales nos encontramos con 2 tipos diferenciados: las
entrevistas estructuradas, cerradas y directivas
(como las
encuestas de
actitud o de
opinión y los cuestionarios), que se basan en un
intercambio formal de preguntas y respuestas y las no
estructuradas, cualitativas o abiertas
que siguen el modelo
de una conversación entre iguales.

He aquí un ejemplo de entrevista de
carácter estructurado y directivo:

Nombre y edad:

Sr. Francisco Solier Gómez. 49
años.

Titulación, año e institución en
la que la obtuvo:

Realice los estudios de Educador de minusválidos
psíquicos en 1977 en el Centro Politécnico de
Granada. (FP2 rama sanitaria).

¿Para qué
institución realiza su trabajo?

Para el Centro de Disminuidos Psíquicos
Profundos. Alcolea, Córdoba.

¿Qué fines o metas se
propone esta Entidad?

Esta Entidad se dedica a la atención integral de
personas con minusvalías psíquicas profundas y
severas.

¿A quiénes van dirigidos
sus servicios y formación?

A personas con deficiencia profunda y severa de la
provincia de Córdoba que se encuentran en régimen
de internado o de media pensión.

¿Cómo son estas
personas?

Son personas que necesitan una atención especial
y cuidados para cubrir sus necesidades elementales (aseo,
vestido, alimentación higiene,…).

¿Cuáles son los motivos
por los que se produce esta intervención?

Por ser personas que en el ámbito familiar no
pueden ser debidamente atendidas y necesitan una atención
especializada.

Cómo educador,
¿cuáles son las funciones que
desempeña?

Principalmente :

  • Elaboración de programas
    individuales
  • Colaboración en la elaboración de
    programas de actividades
  • Educación o reeducación de
    hábitos.
  • Supervisión de la asistencia que prestan otros
    colectivos (cuidadores).
  • Atención directa que se presta a
    ellos.
  • Desarrollo de programas educativos adaptados a las
    posibilidades del interno.
  • Atención a familiares e información
    periódica y detallada de la evolución del
    interno.
  • Administración de fármacos no
    parenterales.

¿Qué tal es el ámbito de trabajo
en el que se desenvuelve, cómo se
relaciona?

Se propone el trabajo en equipo
en el que la información fluya de abajo a arriba y
viceversa para un mejor conocimiento y satisfacción de sus
necesidades.

¿Qué horario tiene?

Según turnos, en horario de 8 a 3h ó de 3
a 10h, trabajando festivos y fines de semana según los
mismos.

¿Dónde desempeña sus
funciones?

En todo el centro.

¿Qué tipo de contrato
posee?

Funcionario de carrera.

¿Podría explicarnos cómo se
organiza la institución? (organigrama)

El centro está dirigido actualmente por una
directora que tiene a su cargo 2 dependencias que son: la
clínica-asistencial, y la de servicios, siendo esta
última separada en servicios generales y servicios
administrativos.

Nosotros (grupo de 6 terapeutas actualmente)
pertenecemos a la clínica-asistencial al que corresponden
los siguientes puestos: Medico, ATS, asistente social,
fisioterapeuta, terapeutas, coordinadores de cuidadores y
finalmente cuidadores.

¿En que campos se ha
especializado?

En el de educación
especial.

¿Qué es lo más importante que ha
aprendido en su titulación para su trabajo?

Mi formación ha estado basada
en una parte teórica y en su gran mayoría llevadas
a la práctica con muchas horas de trabajo. Desde el
1º día se tiene un trato y contacto continuo todos
los días.

¿Qué aspectos ha echado en falta (en su
formación)?

Metodología aplicada, de cómo evaluar y
programar. Por lo demás el temario era amplio y bastante
completo.

¿Cómo ha aprendido lo que necesitaba
para mantenerse al día y resolver sus lagunas
(actualización profesional)?

Mediante jornadas, cursillos, consultas de diverso tipo
y principalmente a través de la experiencia por medio de
la observación y la comprensión.

(Desconoce el Programa Horizon).

¿Pertenece a alguna asociación de
carácter profesional?

Estuvo en proceso de constitución pero finalmente no se
hizo.

¿Cuáles son las principales
dificultades que ha encontrado para obtener trabajo y para su
desarrollo?

Al ser la 1ª promoción no se encontró
demasiadas dificultades para encontrar puesto de trabajo, ya que
existía una gran demanda de esta especialidad aún
siendo el ámbito de trabajo tan específico y
concreto de este tipo de personas. También hay que decir
que el centro empezaba a funcionar cuando empezamos.

¿ De dónde proceden los recursos y
materiales que utiliza en su trabajo? ¿Qué echa en
falta?

Los fondos provienen del presupuesto de la
Excma. Diputación Provincial.

Las instalaciones son anticuadas y no se dispone de
espacio suficiente de salas específicas para el desarrollo
de los programas de atención.

Qué dimensiones son más relevantes de
la función de un educador social desde su
experiencia.

La sensibilidad hacia este colectivo, la capacidad de
comunicación con ellos, hacerlos partícipes,
integrados y que se sientan que son una parte importante de la
sociedad.

Terminar esta entrevista dando las gracias a D.
Francisco Solier por haberse prestado a colaborar con este que lo
presenta como trabajo de la asignatura de Didáctica
General, Educación Social.

  1. Haciendo constar mi Memoria del
    proyecto educativo como documento, comentar que su interés como experiencia vivida,
    así como dato constatado de cómo el
    comportamiento, acciones y actitudes de los internos son
    interpretados por el grupo de Educadores-Terapeutas y del que
    le escribe. Dicho registro tiene un gran valor
    afectivo y simbólico para mi ya que constituye un
    instrumento para la reconstrucción de la realidad
    personal y social del trabajo que a diario se realiza en esta
    Institución.

    Entre los documentos
    personales clave en la investigación sobre los
    fenómenos y los hechos sociales, se encuentran los
    relatos biográficos y autobiográficos, teniendo
    especial importancia para mí el análisis
    histórico realizado por uno de los Educadores-
    terapeutas, también los diarios personales, las
    fotografías, películas, vídeos no
    utilizados por mí es esta memoria pero si en la
    próxima.

  2. Análisis de documentos
  3. Diario personal

El diario me fue de gran importancia (notas que
tomé en su momento)para la investigación observada
en cuanto me ayudó a comprender desde un punto de vista
personal los procesos que se estaban desarrollando en los
contextos educativos donde se desarrollaban las distintas
actividades. No sólo se deben registrar los
acontecimientos más significativos como sentimientos,
actitudes, análisis y comentarios, además tienen
que incluir una reflexión y valoración de los
mismos. Ese debe ser el objetivo.

He considerado como incidentes: los hechos que se han
repetido mucho, los comportamientos atípicos de cada uno,
además de los incidentes favorables o desfavorables que se
han producido.

Personalmente me decanto por el Diario
Íntimo,
en el cual se produce un registro
cronológico de los acontecimientos personales y
sentimientos que se han producido.

Los pasos que hemos seguido son:

  • Definición del objetivo, de forma clara y
    concreta.
  • Selección de los rasgos,
    características o acciones.
  • Definición clara y operativa de los
    rasgos.
  • Ordenación y enumeración de los rasgos
    en la secuencia real en que sucedieron.
  • Estructuración del tipo de respuesta en: SI
    NO.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter